BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 15 de marzo de 2009

*LOS OPOSITORES ACUSAN A CHÁVEZ DE ACABAR CON LAS AUTONOMÍAS, LUDMILA VINOGRADOFF, CORRESPONSAL ABC.COM, CARACAS, SÁBADO, 14-03-09

"Si no ganan la arrebatan”, con esa expresión popular al estilo jalisco el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quiso mostrar que el gobierno de Hugo Chávez está imponiendo hoy a la fuerza todo lo que no pudo lograr a través de los votos como la reforma constitucional en el 2007 y la hegemonía política en los comicios regionales del 2008.
Por órdenes de Chávez, la Asamblea Nacional comenzó a legislar sobre 43 leyes que fueron rechazadas por la mayoría de electores en el referéndum del 2 de diciembre de 2007 debido a su tendencia comunista, autoritaria e inconstitucional. Entre ellas destaca el proyecto de designar vicepresidentes para reemplazar a los gobernadores y alcaldes. Y la posibilidad de restarles facultades administrativas, gestión y presupuesto.


Para el alcalde caraqueño, la nueva ley del Distrito Capital pretende crear “una autoridad única con la figura de un vicepresidente, que podría ser Arístóbulo Iztúriz, según deseos de Chávez, para sacarse el clavo de que perdió en los comicios del 23 de noviembre pasado”.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

El grupo chavista “La Piedrita” ocupó y destruyó la sede de la Alcaldía Metropolitana. Le quitaron el presupuesto, las escuelas y los hospitales y dispensarios sanitarios. También le han saboteado sus planes de mejorar el transporte y la circulación de coches.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, anunció que aprobarán la nueva ley del Distrito Capital porque la actual de la Alcaldía Metropolitana, promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente en el 2000 es “un adefesio”.

Ledezma considera que es “un golpe a la constitución y un atentado contra la autonomía”.

La Asamblea Nacional, dominada en un 90 % por el chavismo, también aprobó este jueves la reforma a la Ley Orgánica de Descentralización, que se sancionará de manera definitiva el próximo martes.

En síntesis, la reforma a la descentralización le resta poder, autonomía y competencias a las gobernaciones y alcaldías. El gobierno central se queda con la administración de los peajes de las carreteras y autopistas, puertos y aeropuertos y de los servicios públicos. Pero lo insólito es que el Ejecutivo podrá despojar de las competencias y facultades por “razones estratégicas, de mérito o conveniencia”. En el texto también se incluyó el aprovechamiento de bienes de “interés público”, sin especificar cuáles.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

Por su lado, el gobernador opositor de Carabobo, centro del país, Henrique Salas Feo, acusó al Legislativo de “fraguar un golpe de Estado en cámara lenta contra la autonomía con la intención de favorecer a mafias enquistadas en la Asamblea Nacional, cuyo único objetivo es hacer negocios con los dineros públicos”.

Los catedráticos de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello, José Vicente Haro y Enrique Sánchez Falcón respectivamente calificaron de inconstitucional la medida. “revertir las competencias es ir contra lo que está previsto en la Carta Magna”.


Las organizaciones civiles, estudiantiles, sindicales y políticas se están preparando para impulsar un amplio frente unitario para defender la constitución y la democracia. “Vamos a movilizarnos para protestar cívicamente en la calle”, afirma el político Américo Martín.

*"NADIE ESCAPA DE JUSTICIA INTERNACIONAL", DIEGO ARRIA, EN EL UNIVERSAL, SÁBADO MARZO 14, 2009

"En Venezuela, los comunicadores, como ocurrió en Ruanda, pueden ser juzgados por incitación a la violencia y al crimen"

Arria afirma que se engañan quienes esperan que la soberanía les sirva para tapar o enterrar delitos, crímenes y atropellos (Paulo Pérez Zambrano)

Diego Arria advierte desde Nueva York que "la soberanía territorial no es una guarida para cometer delitos y escapar de la justicia internacional", a propósito de la orden de arresto dictada por la Corte Penal Internacional contra el presidente de Sudán, Omar Al Bashir, por la comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Pocas horas antes de salir para El Salvador, donde fungirá como observador internacional en los comicios presidenciales que allí se celebran este domingo 15, Arria se refirió a la actitud asumida por el Gobierno venezolano, que cuestionó la supuesta intromisión de la Corte en asuntos internos que eventualmente violan la soberanía de Sudán.

Para el ex embajador de Venezuela ante la ONU "es comprensible que los regímenes que temen ser eventualmente procesados protesten o cuestionen la decisión de la Corte Penal Internacional, no obstante que Venezuela ratificó el Estatuto de Roma que puso en vigencia la Corte". Igualmente observa que no fue sólo Venezuela la que protestó, sino que también lo hicieron "el régimen iraní, y los movimientos terroristas de Hamas y Hezbollah; los países árabes, en lo que representa una vergüenza para el mundo islámico; China, que es su principal proveedor de armas y socio petrolero y la Liga Arabe, que incluso envió una misión a la ONU para solicitarle al Consejo de Seguridad utilizar su prerrogativa de suspender por un año la orden de arresto, lo cual, afortunadamente, no fue atendido".

Arria, ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU y ex asesor de su secretario general, dice no entender "la elemental falta de humanidad de los regímenes como el nuestro para condonar el comportamiento criminal del presidente Al- Bashir, quien expulsó a las 13 principales organizaciones humanitarias que le proporcionaban comida, agua potable, medicinas, atención médica y ropa. A su juicio, al tomar esta decisión detona una nueva modalidad: "la de matar a la población no con armas de fuego o machetes, sino de hambre y de sed, calificado por la embajadora norteamericana en la ONU como "genocidio por otros medios". Bashir también amenazó con expulsar a todas las organizaciones o misiones diplomáticas que de alguna manera ofendan la soberanía de Sudán. Incluso dijo que esas organizaciones expulsadas eran espías de la CIA, declaraciones similares a las de Hugo Chávez al expulsar al director De Human Rights Watch, Jose Miguel Vivanco".

Subraya, también, que existen "regímenes que piensan que al interior de sus fronteras nacionales pueden abusar de los derechos y libertades de sus pueblos, convertir su territorio en una especie de guarida para esconderse de la justicia internacional y argumenta cómo la soberanía representa un escudo de protección para sus desmanes: "se engañan quienes esperan que la soberanía les sirva para tapar o enterrar delitos, crímenes y atropellos. No les han explicado que el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, desarrolló un nuevo concepto y práctica de la seguridad humana: la responsabilidad de proteger, que representa un cambio fundamental en la consideración tradicional de la soberanía de Estados, la cual pasa a ser concebida como un conjunto de derechos y responsabilidades de los poderes públicos frente a sus ciudadanos, entre los que se encontraría la vida y la integridad de las personas".

-¿Qué efectos prácticos puede tener ese concepto desarrollado por Kofi Annan?

-Estos regímenes y sus líderes están muy equivocados. Desde Pinochet, detenido en el Reino Unido por la comisión de crímenes de tortura, pasando por Milosevic, Charles Taylor, de Sierra Leona, y ahora Karadzic y el presidente Omar Al-Bashir, está claro que ningún jefe de estado en funciones o retirado puede escapar de la justicia internacional, aunque tome tiempo. Ese es el gran valor que tiene la decisión de la Corte Penal Internacional de La Haya en el caso de Al-Bashir.

-¿Cree usted factible colocar al venezolano entre los gobiernos que menciona?

-La incitacion al delito, a la violencia y al crimen está considerada como uno de los peores crímenes. De hecho, en el Tribunal Penal de Ruanda los que recibieron las penas más severas -cárcel de por vida- fueron unos comunicadores por la capacidad masiva que tienen los medios para promover delitos. En nuestro país hay muchos que serían alcanzados por esta consideración. El uso de los medios de comunicación para estos fines es una de las prácticas más cobardes y perversas y condenables de todas.

Arria ha sido requerido por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia a fin de ser testigo en el juicio contra Radovan Karadzic -lider serbio de la llamada República- (el carnicero de Bosnia) indiciado por la comisión de crímenes contra la humanidad y por genocidio de más de siete mil civiles. Igualmente presidió misiones del Consejo de Seguridad en la zona y al referirse a la situación de las fuerzas armadas venezolanas advierte que "los jefes y oficiales militares que participen en la comisión de delitos no podrán justificarse diciendo que obedecían órdenes superiores, pues el respeto al Estatuto de Roma, creado por la Corte Penal Internacional, señala que no podrán alegar que obedecían órdenes superiores de autoridad militar o civil. Es claro que hoy en día la inmunidad militar o civil ha pasado al terreno de la ficción:y esto es fundamental divulgarlo.

En ese sentido, Arria sostiene que "mientras más se disfraza de militar el jefe de Estado venezolano más arrastra y compromete a la fuerza armada que se lo condona, al igual que la desviación de las responsabilidades militares para atemorizar a civiles o para apropiarse ilegalmente de sus propiedades abusando de su condicion de militares armados".

rgiusti@eluniversal.com

*DESCONOCER EL MANDATO SOBERANO DEL PUEBLO VENEZOLANO ES VIOLAR LA CONSTITUCION NACIONAL, COMUNICADO DE EXPRESION LIBRE, 15.03.09

DESCONOCER EL MANDATO SOBERANO DEL PUEBLO VENEZOLANO ES VIOLAR LA CONSTITUCION NACIONAL

En Expresión Libre, comunicadores por la Democracia y la Paz , expresamos nuestra preocupación y alarma a la opinión nacional e internacional, a las instituciones, fuerzas políticas y sociedad civil en general sobre la gravedad del hecho -público y notorio- que significa el desconocimiento de la voluntad popular expresada en el referéndum del 2 de diciembre del año 2007, mejor conocido como 2D, y cuya resultante fue negar definitivamente durante la vigencia de su mandato, al señor presidente de la República Bolivariana de Venezuela y al gobierno que él representa, el régimen socialista de gobierno.

A tales efectos es conveniente aclarar que:

1. La Constitución Nacional es clara y tajante en sus consideraciones y alcances en cuanto al sistema de gobierno que la mayoría indiscutible y calificada de las venezolanas y venezolanos desea: un sistema democrático, libre, plural, representativo, participativo y protagónico con amplias libertades de expresión, de empresa, de propiedad y de derechos fundamentales para la dignidad de la vida.

2. Causa estupor y asombro como a contracorriente de lo estipulado de forma taxativa en dicha Carta Magna, el gobierno nacional y otras instituciones y organismos plegados a su mandar pretenden cambiar arbitraria e ilegalmente tales premisas, suplantándolas por leyes y reglamentos de clara orientación socialista que jamás han sido convalidadas por el Pueblo soberano en referéndum alguno.

3. Son inconstitucionales, reiteramos, los ataques a la propiedad privada en todas sus formas, así como la política de invasiones y expropiaciones sin fórmulas claras de juicio, pago justo y oportuno de propiedades muebles e inmuebles o la toma y sitio de empresas que apuntalan hasta hoy el crecimiento nacional. Preocupan las amenazas televisadas que someten al escarnio público a personas honorables así como el arbitrario uso del poder y la fuerza del gobierno, sin contrapesos ni fórmulas de defensa por parte de los afectados. Alarman igualmente los planes de “profundizació n del socialismo” en instituciones como la Fuerza Armada Nacional, la Asamblea, el Tribunal Supremo y otras instancias como el poder Electoral y el poder Moral, además de decretos y leyes que persiguen el mismo objetivo ideológico en todos los estamentos de la vida civil.

4. Las elecciones de Gobernadores y Alcaldes del 23 de noviembre de 2008 dieron como resultado que el Pueblo soberano eligió por amplia mayoría a representantes opositores para que rija sus destinos en poblaciones importantes. Alarma que el ejecutivo nacional pretenda desconocer a los funcionarios electos, restándoles posibilidades y recursos en algunos casos y negándose a cooperar con ellos y sus gestiones en otros, en claro detrimento de sus funciones e inobservando las leyes vigentes que lo obligan a ello.
Es insólito que violando la legalidad se desee imponer una “autoridad única” para el Distrito Capital u otras regiones del país, tratando de recuperar por la fuerza bruta lo que ha sido negado por los votos del Pueblo: el gobierno supremo de la Región Capital. Esta acción, de concretarse, sería un golpe de Estado contra la voluntad popular y soberana de consecuencias nefastas e incalculables para el país.

5.- Estas acciones de claro corte autoritario y demostrada ilegalidad, inquietan a la comunidad nacional y mundial en su conjunto y ponen de manifiesto que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela no actúa con claridad, limpieza y transparencia; no ejerce sus funciones en igualdad de condiciones ni en función de los más altos intereses de venezolanas y venezolanos sino que lo hace para satisfacer los mandatos de un proyecto ideológico que –reiteramos- es rechazado por amplia mayoría del Pueblo soberano de Venezuela.


Expresión Libre, Comunicadores por la Democracia y la Paz, convoca a la unión inmediata y prioritaria de las fuerzas vivas del país, sus instituciones, organizaciones políticas, sociedad civil y al pueblo soberano, sin distingos, a actuar de manera clara, categórica y vigorosa en defensa de su Carta Magna, no permitir manipulaciones que conculquen derechos democráticos y exigir respeto indubitable a su voluntad de elegir a las autoridades que lo gobiernen, incluyendo al señor Presidente de la República. Por otra parte exhorta al gobierno nacional a trabajar -de una vez, sin demoras - en función del desarrollo armónico de Venezuela y de todos los venezolanos y venezolanas, cambiando su equívoco proceder por otro donde la inclusión, convivencia, paz, orden, seguridad, educación, progreso y solidaridad sean el norte de su gestión de gobierno.

En Caracas, a los 12 días de marzo de 2009.

Es auténtico.
Por Expresión Libre AC.

El hombre es libre cuando ni teme ni espera nada. L.A.Petiet

*SE ACABARÁ HASTA LA GASOLINA, FEDERICO ALVES, DEL NOTICIERO DIGITAL, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 15.03.09

Mucho me temo que esta crisis que nos espera en pocas semanas o días no es como las demás: esta es diferente. Me informan que PDVSA no sabe cómo hacer para garantizar el suministro interno de gasolina, gas doméstico, etc., mucho menos el cumplimiento de los contratos de exportación de crudo. Nadie le quiere decir a Chávez lo mal que estamos, pero voy a intentarlo. Las plantas de refinación requieren un constante mantenimiento que de hecho es tan caro, tan caro, que muchos economistas han calculado que es más barato cada diez años abandonar una refinería y construir una nueva, en vez de reparar la vieja.

Pues bien, las plantas de refinación de PDVSA están casi acabadas, y pronto habrá que pararlas para mantenimiento mayor, que de hecho las deja fuera de juego por unos meses. El problema es que se requiere de muchos millones de dólares para el “revamping” de una refinería, y PDVSA ni tiene los reales, no tiene crédito, y las contratistas que podían hacer el trabajo mayor, como la Fluor, Bechtel o quizá Sade, ni de casualidad van a venir a trabajar sin pago por anticipado, ya que todo el mundo sabe que PDVSA no paga una factura desde hace muchos meses.

Dudo que las empresas de ingeniería criollas como Tecnoconsult, y otras del mismo rango, tengan como afrontar esos proyectos sin ayuda externa. Es decir, léanlo de nuevo: no habrá plantas de refinación funcionando porque PDVSA ni tiene real ni tiene crédito para repararlas. Como se dice en inglés: “a perfect storm”.

Pero es solo el comienzo. El país tendrá que importar gasolina y gastar las reservas preciosas de dólares para quemarlas con la gasolina más barata del mundo, en vez de conservar esos dólares para comprar comida, ya que es más importante comer que manejar, así que ni habrá comida ni habrá gasolina. Si alguien le dice a Chávez que es imperativo multiplicar por cuatro el precio de la gasolina para asegurar su uso más racional, este no quiere escuchar nada, porque sabe que ahí se hunde su revolución. Así que no habrá gasolina porque los vendedores internacionales van a pedir un giro de los reales por adelantado, no el usual “te pago en 30 días” que se le otorga a compañías solventes.

Los términos que se le otorgan a PDVSA son estricto contado, ya que el mundo entero sabe que no paga ni una resma de papel, y sus bonos se cotizan a 50% de su valor nominal, es decir, la confianza en la capacidad de pago de PDVSA a largo plazo está seriamente en duda, o descartada.
¿Todo esto por qué? ¿Qué nos sucedió? Nos agarró la revolución, como le cayó la misma peste comunista a Cuba, a Nicaragua, como le está cayendo encima al Ecuador, etc. Una vez que entra el comunismo “mental”, todo se derrumba, porque la ideología sustituye a la realidad. El comunismo es un problema psicológico antes que se vuelva un problema político. El afectado por el virus cree, con seriedad, que se puede repartir pan sin producirlo, arroz sin sembrarlo, vender gasolina sin tener refinerías, o refinar petróleo sin ingenieros, solo con “comisarios políticos”. Esa nube mental es lo que acabó con la URSS, lo que tiene postrada a Cuba, lo que tiene contra la pared al Ecuador.

Es la peste negra que le cayó a Venezuela, y que ahora, gracias a una recesión económica mundial, nos afectará antes de lo esperado. El país votó por Chávez, es verdad, no hubo más fraude que el uso descarado de los dineros públicos para apuntalar la campaña del tirano, pero fundamentalmente, Chávez vendió una idea: es posible vivir sin trabajar, subir en la vida sin estudiar, sin esforzarse, etc. El señor que nos gobierna vendió la idea imposible de que el estado puede mantener a la población en estado de dependencia de subsidios, misiones, etc., en vez de hacer lo que tiene que hacer: apoyar a la empresa privada y garantizar los servicios públicos, nada más.

En vez de eso, la expropia y la persigue. Pero ya vemos como en Caracas asesinan a una persona por hora, mucho más que en Bagdad, en Kabul o en Gaza, así que el más importante de los servicios públicos no se presta: la seguridad. Todo viene de lo mismo: la falta de seguridad y la quiebra de PDVSA son causadas por el mismo virus cerebral, llamado “socialismo bolivariano”. El culpable es Chávez, nadie más, y Fidel Castro, quien ha pervertido tanto a la población cubana que, muéranse, muchos de los que vienen a Miami escapando se regresan a Cuba porque en los EEUU hay que trabajar, y eso no les “entra en la cabeza”.

No es broma. Cuando me lo contaron yo tampoco no lo podía creer. El socialismo es el enemigo público número uno de Venezuela, y del mundo. Acabar con esta peste es una cuestión de salud pública este virus mató este fin de semana 60 personas en la capital, mucho más que la malaria, el ébola o cualquier otra epidemia del Africa.

BIEN LO DIJO EL GRAN ESTADISTA INGLES WINSTON CHURCHIL:

EL SOCIALISMO ES LA FILOSOFÍA DEL FRACASO, EL CREDO A LA IGNORANCIA Y LA PRÉDICA A LA ENVIDIA...SU DEFECTO INHERENTE ES LA DISTRIBUCION IGUALITARIA DE LA MISERIA...

martes, 10 de marzo de 2009

*LA ÚNICA PRESA POLÍTICA VENEZOLANA, DIANA CAROLINA MORA, DIARIO DE AMÉRICA, MERCEDES MONTERO, 10.03.2009

Si bien es motivo de alegría que Luis Rodríguez haya sido liberado, no se entiende como es que Diana sigue presa, ya que es el mismo caso, no hay pruebas que la incriminen, ambos demostraron buena conducta, no tienen antecedentes, han tenido buena defensa. . ¿Cuál es la razón? ¿Porque es mujer?

El día 8 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Mujer. Si algunas mujeres han demostrado capacidad de lucha en todos los ámbitos, esas son las venezolanas. Son las que siempre echan para adelante con la casa, la familia, el trabajo, las que asisten a las reuniones de padres y maestros, las asociaciones de vecinos, las de reuniones políticas, las que no se quedan calladas.

En esta ocasión es necesario hablar de Diana Carolina, una joven abogada graduada en la Universidad Central de Venezuela en el año 2001, cursaba el Post Grado en Derecho Laboral, cuando fue detenida por el caso de la “Bomba en la Embajada de Bolivia”. Que no fue tal bomba sino un petardo, que hizo ruido, tumbó una rama de un árbol y dejó una mancha en la pared de la embajada. Lo cierto es que Diana y el también joven abogado Luis Rodríguez Villamizar fueron llevados presos, juzgados y condenados injustamente por el delito de Intimidación Pública el 11 de agosto de 2008, a cuatro años y seis meses de prisión, a pesar de que no existían pruebas de crimen alguno. Debido a que no tenían antecedentes penales les fue rebajada la pena a cuatro años.

Luis Rodríguez fue liberado en diciembre 2008, pero Diana sigue presa en el INOF, mejor conocido como Cárcel de Mujeres de Los Teques. En esa cárcel Diana ha demostrado ser todo lo buena y competente que puede ser una mujer.. No ha permitido que esa condena injusta, la supresión de su libertad, la violación de sus derechos, haga de ella una persona amargada. Todo lo contrario ha mantenido una conducta tan ejemplar en ese presidio que fue reconocida como una de las “100 Mujeres de Oro del Estado Miranda”.

También ha aprovechado el tiempo haciendo cursos de servilletas en madera, en velón, organizando la cocina de la cárcel, dando asesoría legal a sus compañeras, lo cual le ha valido el aprecio y respeto de todo el mundo..

Como producto de su encarcelamiento sus padres han presentado complicaciones de salud, que revisten gravedad, y, no es para menos. Sólo la gente que ha pasado por situaciones similares sabe lo que es ver sufrir a una persona inocente, imaginarse lo que podría sucederle al estar recluida en un sitio al que van personas que si han cometido delitos comunes, sabiendo que les quedará un expediente que afectará su vida futura.

Si bien es motivo de alegría que Luis Rodríguez haya sido liberado, no se entiende como es que Diana sigue presa, ya que es el mismo caso, no hay pruebas que la incriminen, ambos demostraron buena conducta, no tienen antecedentes, han tenido buena defensa. . ¿Cuál es la razón? ¿Porque es mujer?

Esperamos que el recuerdo de este Día Internacional de la Mujer, le traiga a Diana Carolina Mora la devolución de una libertad que nunca le debió ser arrebatada.

Por si acaso alguien no se había dado cuenta así funciona la justicia revolucionaria.

*CARTA DE RECIVEX AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, 6 de marzo 2008, ENVIADO A NUESTROS CORREOS PARA SU PUBLICACIÓN, 10.03.2009

Consejo Nacional Electoral – CNE
Caracas - Venezuela

Atn: Tibisay Lucena - Presidente del CNE

Cc:
Janeth Hernández Vicepresidente del CNE
Sandra Oblitas Rectora Electoral Principal
Vicente Díaz Rector Electoral Principal
Germán Yépez Rector Electoral Principal

Asuntos:

1) Publicación de los resultados obtenidos en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior

2) Apertura del Registro Electoral Permanente en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior

Asunto 1

La Ley de Sufragio y Participación Política, en su artículo 85, establece lo siguiente:

“Todos los venezolanos mayores de dieciocho (18) años, no sujetos por sentencia definitivamente firme, a interdicción civil, ni a condena penal que lleve consigo inhabilitación política, tienen el derecho y están en el deber de votar en las elecciones que rige esta Ley para los poderes públicos que correspondan a su lugar de residencia”

Si bien es cierto que el Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional no es una elección, también es cierto que es un evento de participación política en el que a todos los venezolano nos asiste el mismo derecho en cuanto a participación y a que su expresión de voluntad, mediante voto directo y secreto sea conocida, debidamente publicada y computada en los resultados finales del mencionado Referéndum.

Lamentablemente, hasta la fecha de 27 de febrero de 2009, los resultados obtenidos en el Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional del 15 de febrero de 2009 en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior, NO habían sido publicados por este organismo, lo cual es una limitación a nuestro derecho legítimo por parte del organismo que tiene como deber velar por el respeto a la expresión de voluntad de los electores.

Es preciso hacer de su conocimiento el gran esfuerzo que hicieron muchos venezolanos para ir a votar, sobre todo tomando en cuenta que las sedes diplomáticas o consulares están a grandes distancias. Sabemos de compatriotas que volaron de Londres, Nueva York a San Francisco solo para votar, de venezolanos que pagaron boletos de avión, tren y autobús a otros compatriotas que no disponían de recursos, ofrecieron sus casas para pernocta, etc. y todavía nuestros resultados no aparecen en la página web del CNE .

Con todo respeto manifestamos nuestro legítimo reclamo por esta situación irregular, y, esperamos como respuesta la publicación de nuestros resultados en la página web del CNE , a la brevedad.

Asunto 2

2- El Artículo 90 de la ya citada Ley, expresa lo siguiente:

“Las Instituciones educativas seleccionadas como Centros de Votación, así como las sedes de las representaciones diplomáticas o consulares en el exterior, funcionarán como Centros de Actualización del Registro Electoral. En el caso de Centros de Votación ubicados en locales no educacionales, el Consejo Nacional Electoral, designará como Centro de Actualización, una institución educativa cercana al mismo.

La Oficina del Registro Electoral nombrará como Agentes de Actualización, a los Directores de estas instituciones educativas, así como a los representantes diplomáticos o consulares en el exterior, quienes a su vez, podrán designar para el cumplimiento de sus funciones a miembros del personal a su cargo, manteniendo la dirección, supervisión y responsabilidad del proceso de actualización.

También podrá la Oficina del Registro Electoral, nombrar Agentes de Actualización Extraordinarios, previa autorización del Consejo Nacional Electoral, como medida especial para subsanar deficiencias graves del Registro Electoral debidamente comprobadas y que no puedan ser subsanadas oportunamente mediante el procedimiento normal en los Centros de Actualización.”

El Registro Electoral Permanente de venezolanos en el exterior, de acuerdo con la última cifra publicada por el CNE sólo alcanza a 57.368 registros, a pesar de saber que el número de venezolanos viviendo en el extranjero se ha incrementado en los últimos diez años.

Las quejas de los ciudadanos venezolanos que han solicitado su registro en el REP de la Misión Diplomática o Consular correspondiente a su lugar de residencia siempre son las mismas: el consulado parece no tener interés, nunca procesaron o no enviaron las solicitudes o informan que el REP está cerrado.

Esto indica que en los Consulados se les está limitando a los ciudadanos venezolanos residentes en el exterior su legítimo derecho a participar en elecciones o referendos y a cumplir con su deber de votar. Es por estas razones que una vez más reclamamos la apertura del Registro Electoral Permanente en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior.

Terminamos esta comunicación puntualizando nuestros requerimientos:

1- Publicación en la página web del CNE las actas y/o resultados de la votación en el exterior en el Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional.
2- Agilización de las actualizaciones del REP requeridas por los venezolanos en el exterior, tomando en cuenta las observaciones efectuadas
3- Dar cumplimiento a la apertura del REP en las Misiones Diplomáticas o Consulares de nuestro país en el exterior, incluyendo jornadas extraordinarias como por ejemplo los consulados móviles
Esperamos la debida atención a nuestros reclamos, por parte del Organismo que tiene como responsabilidad resolverlos.

Por la Junta Directiva de Recivex,

Gustavo Adolfo Martínez G.
Vicepresidente

RECIVEX - Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior es una organización sin fines de lucro, conformada por voluntarios Venezolanos, con representación en diferentes ciudades alrededor del mundo. Una de nuestras tareas principales es informar a la comunidad internacional sobre la realidad venezolana, con especial énfasis en aquellos asuntos y circunstancias que amenacen o quebranten los principios democráticos en nuestro paí­s. RECIVEX está registrado en el estado de Connecticut, EEUU. 311 Eastern Street. New Haven , CT 06513
RECIVEX trabaja por una Venezuela democrática, armónica, plena en justicia y libertad

lunes, 9 de marzo de 2009

*EL GOBIERNO NO COME AREPA, ALEXANDER GUERRERO, ENVIADO A NUESTROS CORREOS PARA SU PUBLICACIÓN, 09.03.2009

SE ACABARAN LAS AREPAS

No terminan las sorpresas, ni las que nos arroja el propio Presidente, ni las que vienen desde el corifeo a que sus ministros apuntan en franca competencia, como en el clásico teatro griego. Se vive en la entropía del caos, el sistema es inestable y el desorden es universal. El Presidente juega al caos, en el caos él es indispensable, y como en todo sistema sin “orden” cualquier ocurrencia que imponga el poder genera el caos, estadio en el cual los derechos de propiedad no son respetados por el árbitro –Estado- y creyendo que tiene un mandato para el poder absoluto -y allí el peligro- la gente ha comenzado a pensar que la resistencia mostrada hasta ahora no es suficiente para que se respete cierta regularidad democrática.

Las confiscaciones, intervenciones y estatificaciones masivas, unido a la presión laboral que enfrentan los venezolanos, por un lado porque la economía está en franca contracción y el desempleo aumenta velozmente, mas el pavor inflacionario que se vive, escasez de bienes necesarios, y el deterioro de los ingresos reales porque el impuesto inflacionario ya comienza a fluir al fisco para compensar la caída del ingreso petrolero, pudieran en conjunto todos estos elementos, causar serios malestares sociales -expresados políticamente- que podrían poner a la gente en movimiento de protesta.

El enorme hueco fiscal y de balanza de pagos que causaron el derroche, la corrupción, el despilfarro de la inmensa riqueza petrolera y la caída en los precios del petróleo se muestra como un caldo de cultivo para sembrar el malestar social y político que vemos a diario provocado en caos por el discurso político que pareciera mostrar el fin de esta historia.

Continuando con el derrumbe del sentido común, esta vez, del arroz a las arepas, pasando por las pastas, y muy pronto de la cerveza y la leche, el país debe prepararse para un racionamiento colectivo de todo aquello que el gobierno regule, o intente producir; no se salvaran ni el pernil, ni la carne mechada ni la pepeada, el Ministro de Comercio quiere arepa sin contorno. Pero como un revolucionario no da puntada sin dedal, es probable que en los restaurantes revolucionarios solo sea necesaria la cuchara, al final tal como hoy, la arepa saldrá más cara, entre la corrupción y la ineficiencia, las areperas revolucionarias vivirán del fisco, de los impuestos y del petróleo, pero la arepa de la calle, de la arepera, la de la bodega del barrio, la del quiosco, dejaría de expenderse de materializarse la regulación anunciada por el Ministro anti-arepa.

No se le va a pedir a los administradores públicos y quienes dirigen esta atribulada nación que muestren por decoro por lo menos un curso de mayéutica y lógica aristotélica, o de contabilidad, pero al menos algo del sentido común, el menos común de los sentidos y muy escaso en las decisiones de políticas públicas generadas por administradores y gestores del socialismo bolivariano; ya no los han mostrado como sin que se deje obra útil o huella imperecedera, el gobierno ha “despalillado” más de 900 mil millones de dólares, sin que escuelas, hospitales, infraestructura, viviendas, vías de comunicación, puedan hoy mostrar la capitalización de ese inmenso volumen de ingreso fiscal generado de los elevados precios del petróleo. Por el contrario, lo que nos han traído es la agenda de la descapitalización y ruina que al parecer en estas semanas este alcanzando el clímax en virtud de las intervenciones, confiscaciones, nacionalizaciones, estatificaciones empresas agroindustriales y tierras.

Siempre es más fácil destruir que construir y en este sentido el resultado neto de la revolución bolivariana en 10 años es elocuente; solo hay que observar la estructura de oficios y profesiones de la fuerza laboral venezolana para que conozcamos que los oficios menos remunerados son los que copan ya más del 80% de la demanda laboral, para millones de jóvenes venezolanos la capacitación no es una inversión de capital necesario, si después de todo el sector moderno capitalista está cerrando bien por efecto de las estatificaciones, controles y/o por debilidad del marco jurídico que lo asienta porque el árbitro –el Estado y el gobierno- destroza los derechos de propiedad, eliminando la empresa o descapitalizándola en el tiempo.

De acuerdo a su primitiva visión de lo económico, no se puede exigir que en el gobierno se conozcan los códigos naturales de la teoría económica que ilustran a cualquier bachiller sobre cómo es que en la economía se forman los precios, porque los costos son apenas un factor en precios, además de ellos, las regulaciones públicas, las preferencias de los consumidores, la competencia, etc., por el contrario, lo que nos muestran desde el gobierno son los viejos récipes teóricos escritos en los manuales de economía política publicados en la extinta URSS, o la cartilla económica del Che Guevara, y que estos levanta -muertos ideológicos parecieran haber aprendido –aparentemente algo tarde- pero con el demoledor efecto de la ruina que ocasionan sus discursos y ejecutorias.

Una mirada a la evolución de la inversión privada, nacional e internacional en los últimos años, los del boom petrolero, nos refleja los riesgos de las estatificaciones y confiscaciones, la debilidad del marco jurídico, los controles, el odio al capitalismo expresado en los discursos del Presidente y su gobierno, las consecuencias aunque visibles en la calle no la muestran las estadísticas que son grotescamente mutiladas como cuando se esconde la basura debajo de la alfombra. Como consecuencia los que viven del Estado han aumentado exponencialmente, por lo cual las matemáticas fiscales muestran que para que alcance para todos se requerían más que los milagros del desierto, las crisis fiscales y de balanza de pagos en curso nos proyectan la naturaleza del ajuste que el gobierno esconde con la oleada de estatificaciones que buscan tapar también el enorme dispendio fiscal que paradójicamente deja al país desnudo para enfrentar la más intensa caída del ingreso fiscal y de Las exportaciones petroleras que recuerde la historia del petróleo en décadas pasadas.

Por lo demás nada que no hayamos visto alguna vez, solo que esta, con el retorcido recurso retorico marxista en desaparición hasta en la arruinada Cuba, los expendedores de arepas hoy, y mañana los panaderos, serán expulsados de esa actividad para dar paso a una arepa sin relleno que el gobierno jura nos venderá en el futuro cercano.

Con el ejemplo de las arepas, el Ministro de Comercio trata de darnos una lección de contabilidad de costos, nos habla de estructura de costos, para culminar proponiendo la arepa sin relleno. El Ministro se hace el loco y olvida que su gobierno es inflacionario por definición, y que su Mago de Oz, lanza bolívares fuertes sin valor sobre las cabezas de sus seguidores, pero sin deparar que cuando esos billetes toquen suelo, allí quedaran porque su valor intrínseco el mismo gobierno se encarga de vaciarlo para financiar el derroche, la corrupción y el ineficiente gasto publico.

Uno que no fue educado en la mala fe, el odio y desprecio por el que está al frente, duda en tomar en serio o dejarlo para el anecdotario de los gobiernos malos que hacen de la burla y de la irrespeto su manera de tratar a sus gobernados, pese a que conocemos que estas cosas componen el piso del totalitarismo comunista que pensábamos había muerto y que el presidente Chávez lo está resucitando y pretende imponerlo.

El récipe es único y ampliamente conocido en más de 100 años, aunque parezca mentira y luzca tremendamente atrasado y desfasado, y hasta primitivo, -solo Mugabe hizo algo de eso en los últimos anos y allí esta Zimbawe empobrecido para vivir de la caridad internacional después de ser el granero de África-, el gobierno nacionaliza, confisca, compra y arruina, una manera más indirecta de sacar el capital privado del mercado para que el Estado pueda entrar, es lo que el Ministro de Comercio busca con la regulación de la arepa.

El desiderátum de esos regímenes de estatificación, nacionalización, confiscación es ampliamente conocido, porque se convierten al mismo tiempo en políticas para depredar libertades, de ruina y pobreza, y sobre todo, el objetivo final político, disponer de ciudadanos pobres dependientes del Estado, para que todos vivan el régimen de servidumbre socialista, el régimen eterno de una única taquilla.

Aunque parezca mentira, y lo hemos escrito desde que el Presidente Chávez asomo la nariz en ocasión del golpe de Estado en 1992, que lo que buscaba era implementar un régimen socioeconómico como el cubano, de comunismo puro y simple. La Asamblea Nacional Constituyente fue la primera emboscada al régimen socioeconómico de libre mercado y sus libertades. La complejidad política de esos años, impidió caída y mesa limpia en favor del socialismo, los errores y la incapacidad e ingenuidad de las corporaciones políticas de “oposición”, económicas e intelectuales venezolanas nunca quisieron entender que lo que se traía en manos la revolución y la nueva constitución era una copia del régimen cubano, se hicieron los locos, ahora apenas lo comprenden, ojala que no repitamos aquello de “tarde piasteis pajarito”.

Posteriormente, el boom petrolero permitió que la Asamblea Nacional se convirtiera en la fábrica de leyes que fue tejiendo el entramado jurídico que debilitaría los derechos de propiedad, se establecían controles y regulaciones en todos los sectores de actividad económica del venezolano, además de una competencia desleal del Estado como empresario contra la gente y sus empresas. Así la pérdida de las libertades económicas prepara el terreno para la depredación de las libertades en general.

La inteligencia venezolana le costó comprender como evolucionaba ese curioso fenómeno político, por un lado, porque la matriz ideológica de la llamada oposición política es socialista también, no pudo comprender que la guillotina de las libertades económicas era también para mutilar las libertades políticas y que el menú que se nos presentaba en eso de socialismo de siglo XXI es comunismo puro y simple, como el cubano, y muy probable que ahora sin arepas. Ha costado entender que la defensa de los derechos de propiedad es al mismo tiempo la defensa de las libertades y que estas se sostienen sobre las libertades económicas, es un todo complejo.

jueves, 5 de marzo de 2009

*PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR, 05.03.2009

"UN GOBIERNO REPUBLICANO HA SIDO, ES Y DEBE SER EL DE VENEZUELA, SUS BASES DEBEN SER LA SOBERANÍA DEL PUEBLO, LA DIVISIÓN DE LOS PODERES, LA LIBERTAD CIVIL, LA PROSCRIPCIÓN DE LA ESCLAVITUD, LA ABOLICIÓN DEL MONARQUÍA Y DE LOS PRIVILEGIOS" SIMÓN BOLÍVAR, LIBERTADOR DE 5 NACIONES AMERICANAS

domingo, 1 de marzo de 2009

REPUBLICANOS SIN REPÚBLICA, JULIO CÉSAR ARREAZA B, ENVIADO A NUESTROS CORREOS PARA SU PUBLICACION, 02.03.2009

REPUBLICANOS SIN REPÚBLICA, JULIO CÉSAR ARREAZA B, ENVIADO A NUESTROS CORREOS PARA SU PUBLICACION, 02.03.2009

Caigamos en cuenta, pero de una manera muy consciente, que Chávez lleva diez años en el poder, impactando diez largos años de nuestras vidas y ha consumido idéntico período de la historia del país donde nacimos. Los venezolanos por tanto deberíamos haber alcanzado ya, un criterio bastante claro acerca de lo que tenemos enfrente.

Anteriormente vivimos cuarenta años de diferentes gobiernos democráticos, exactamente fueron ocho, que se alternaron en el poder y ninguno de ellos superó la barrera de los cinco años, el tiempo máximo que estipulaba la magnífica Constitución de 1961. El gobierno y la oposición ocupaban entonces posiciones institucionales en el Estado, lo cual resultaba normal a nuestros ojos, estábamos acostumbrados a ese pacto social de contrapesos en el ejercicio del poder.

Sabíamos la fecha cierta en que un gobierno culminaría su gestión, no había dudas sobre su fecha de vencimiento. Esta certeza, que formaba parte de nuestra existencia, es uno de los logros fundamentales democráticos que ha dado de baja el régimen, empeñado por sobre todas las cosas en aferrarse perpetuamente al poder, a costa de la vida, el bienestar de los venezolanos y el progreso de la nación.

Después de diez años estoy consciente que estamos ante una dictadura delirante, que ha retrotraído a Venezuela a las etapas más oscuras de su historia. El personalismo y el culto a la personalidad son las coordenadas del poder, borrándose todo vestigio de separación e independencia de los poderes públicos, indispensables en democracia como contrapesos para morigerar los excesos el poder.
Las elecciones del pasado 15F son elocuentes y testimonian el drama que nos envuelve. Una clase gobernante sensata habría concentrado sus energías en la cuestión principal que agobia al país, en como afrontar durante el 2009 la implacable situación económico- social, producto del despilfarro y robo de 850 mil millones de dólares, que le ha tocado administrar a este gobierno. En vez de atender la emergencia, dio un triple salto mortal para darle el palo a la lámpara y arrebatarnos el principio de alternabilidad en el poder, que nos aseguraba la sucesión de gobiernos con nueva gente e ideas frescas. La renovación de la política y el poder han sido proscritos por el régimen.

Ya basta de parapetos de elecciones dirigidos y organizados por organismos electorales integrados mayoritariamente por gentes del oficialismo, contraviniendo flagrantemente la ley que rige la materia comicial.

La sociedad democrática no debe calarse nunca más el obsceno ventajismo electoral del régimen, porque al voto le es imposible cumplir su cometido primordial de elegir. Debemos plantar cara, presionar y exigir condiciones de equilibrio y equidad para todos los candidatos, y no pararle más a los cantos de sirenas de opositores acomodaticios que siempre hablan de elecciones blindadas y después de los desafueros se solazan en vendernos como victorias lo que son sólo derrotas. Estas últimas elecciones constituyeron una derrota para la oposición, aprendamos de una vez que no nos queda otra opción sino presionar para un nuevo CNE, constituido conforme a la ley y una revisión exhaustiva del Registro Electoral Permanente.

La alternativa para esta dictadura es la república con la reivindicación de los principios de la separación e independencia de los poderes públicos. Producto del ejercicio de los cuarenta años de regímenes democráticos alternativos al pueblo le quedó una fibra y compromiso con la libertad, la pluralidad y la renovación del poder. En Venezuela tenemos republicanos, pero no tenemos república sino dictadura, porque este régimen no se ha dado reposo desde que asumió el poder para perpetuarse en él y destruir las instituciones y nuestra forma de vida democráticos.

La sociedad disidente debe constituir a la brevedad un Frente para la Defensa de la Democracia, que dirija el proceso y el camino hacia su rescate. En él deben formar parte rostros frescos pero comprometidos de verdad, sin concesiones y negociaciones oscuras, con la democracia.

*PDVSA PERDIÓ $5000 MILLONES CON MADOFF.SITUACION CRITICA EN PDVSA Y VENEZUELA, ORIGEN DOMINICANA.PITAS.COM/, ENVIADO A NUESTROS CORREOS,29.02.2009

PDVSA perdió $5000 millones con Madoff
Enero 29, 2009

Para los que no están enterados, el caso Madoff es el caso es la estafa más grande de la historia, llegando a $50.000 millones de dólares. Solo el Banco Santander de España perdió $1500 millones de sus clientes y ahora decidió devolverlos. Pero nuestro problema es Venezuela.

Si a usted le preocupaba por qué PDVSA no paga misteriosamente sus cuentas desde hace varios meses, y digo, no paga ni la factura de la comida para los obreros, ahora ya sabe la razón: los sabios financieros bolivarianos se pusieron a especular con el dinero confiado a su cuidado, el dinero de todos los venezolanos, y lo perdieron completico en la pirámide del financiero Madoff, en Neva York.

Se Comento en foro

No queda nada, se fueron de una sola vez el 97% de las reservas líquidas de la principal empresa del país. Por supuesto, la estafa de que fue víctima la alta oficialidad bolivariana es del más riguroso secreto, al punto de que ya lo sabe todo el mundo en Miami. Es tan grave el caso que yo, la verdad, no lo puedo creer y pienso que debe ser un rumor esparcido por la CIA antes de que Bush entregara el coroto, pero por si las moscas, aquí lo dejo para ver si alguien explica las causas de la asombrosa y abrupta parálisis financiera de PDVSA.

Las empresas internacionales que le proveen servicios a PDVSA están simplemente largándose del país porque no han cobrado nada, y piensan que todos los recursos de PDVSA que quedan por gastarse se están usando en la campaña reeleccionista del máximo líder. Pero ahora resulta que la razón es otra, no hay plata porque se perdió, simplemente, y nadie sabe cómo explicarlo. PDVSA no podría haber invertido sus reservas en nada que no fueran cuentas líquidas y de bajo riesgo, ya que ese dinero es la caja flotante que se usa para financiar las operaciones. Resulta que se pusieron a jugar a la ruleta de las altas finanzas y se quemaron. ¿Quién responde por ese dinero? ¿Mandrake? De ser cierto el caso, créanlo o no, el ministro Ramírez debería no solo ser botado del cargo sino arrestado.

Nadie, ningún empleado público le ha costado tanto al país como esta irresponsabilidad de Ramírez, porque aunque no sea el quien dio la orden de colocar el dinero con Madoff, el responsable es el, el solito.

Pero no se preocupen, si Chávez decide botarlo probablemente lo nombrará vice-presidente, ya que en este régimen si uno falla estrepitosamente lo ascienden y si hace un trabajo "normal", Chávez se siente amenazado y lo manda sacar del escenario como le pasó un señor que era el responsable del Seniat y ahora anda por ahí como alma en pena. Chávez no le da ni audiencia, porque que el Unico no acepta competencia de subordinados.

La otra posibilidad que podría explicar esta debacle para las finanzas de PDVSA es que los amos del petróleo hayan decidido cogerse esos $5000 millones de dólares y achacarle a Madoff la pérdida de los reales, en lo que sería a la vez el crimen perfecto y el crimen del siglo. Es posible que la fuente de la información sean ellos mismos, y están preparando el papeleo para justificar una "pérdida" que en realidad no es tal, ya que los reales están en cómodas cuentas en Argentina, en las Islas Caimán y en varios paraísos fiscales. Yo me inclino más por esta posibilidad, ya que los choros del sur son a la vez los mismos choros de aquí, con acento diferente.

Pero lo cierto es que alguien tiene que dar explicaciones de por qué PDVSA no tiene un dólar ni para muestra, cuando hace seis meses disfrutaba de abundantes reservas financieras, abultadísimas. Hay gato encerrado. El país debe pedir una explicación. Comparado con los reales del Maletin, el caso PDVSA-Madoff es como 1000 veces más grave. Yo ya envié una carta al FBI para que se revise si es verdad que alguna vez PDVSA depositó esos 5 millardos de dólares con Madoff o es todo una cortina de humo para ocultar la estafa más grande de la historia venezolana, o por lo menos la segunda, después de la de los bonos que todo el mundo conoce.

Exijamos una aclaración de este asunto antes de las elecciones. Si los venezolanos vamos a votar por la reelección de Chávez, también estaríamos votando por Ramírez, Lina Ron, etc. Es todo un paquete, y a veces, es todo un paquete chileno como en este caso. Pero soy pesimista. En el caso del maletín se probó que el jefe de la policía política de Chávez intentaba sobornar a Antonini para que se callara la boca y asumiera la propiedad del maletín, y no pasó absolutamente nada, ni aquí ni en Argentina.

En este caso no pasará nada tampoco, porque la revolución está por encima de la Constitución, del código penal y hasta del manual de Carreño. Si usted piensa que exagero por razones políticas, sepa que yo también alguna vez estaba con el Sr. Chávez, aunque me cueste reconocerlo. Pero uno tiene que asumir su responsabilidad y seguir adelante, como lo hicieron Baduel, Marisabel e Ismael García. NO podemos equivocarnos nuevamente.


SITUACION CRITICA DE PDVSA Y DE VENEZUELA

Petróleos de Venezuela, después de haber recibido una fortuna en los últimos años, como ningún otro gobierno venezolano, está en su peor momento asediada por trabajadores inconformes, proveedores criollos protestan porque no les pagan hace seis meses, y las grandes contratistas internacionales vienen a Caracas factura en mano para cobrar.

Se fue la firma de taladros Ensco, y H&P paró 2 taladros de los 11 que tiene activos en el país, afectando la medular actividad de exploración y producción.

A los dos gigantes Schlumberger y Halliburton, les adeudan alrededor de 1.000 millones de dólares. Con los precios tan bajos, los recortes de la OPEP han sido un rudo golpe a las compañías extranjeras.
Se presume que estarán revisando si hacen inversiones para mantener la producción, porque se desconoce cuándo se reabrirán los pozos, lo que es más costoso que cerrarlos.

LOS RECORTES

El recorte incluye a firmas estadounidenses, europeas y asiáticas. En la estrategia del recorte, a Petrozuata, totalmente estatal, no le redujeron ni un barril, mientras Petromonagas ­donde está BP­ recibió orden de reducir su producción en 90.000 barriles diarios; Petrocedeño ­donde los socios son Total y Statoil­, le bajaron la extracción en 13.000 barriles diarios, y a Petroboscán le bajaron 30.000 barriles al día, a lo que se agrega que en noviembre le habían recortado un monto similar, así como también a Petropiar (antes Ameriven).

Chevron a la luz de los recortes es la más afectada, y la parada mayor que habían fijado para enero-febrero se la movieron para el tercer trimestre del 2009, y eso explica que Petroboscán está operando al mínimo.
A las refinerías de Chalmette y Sweeney, de Exxon y Conoco, respectivamente, les cortaron el suministro. Hovensa no fue tocado ni con el pétalo de una rosa, ni tampoco a las empresas amigas de Cuba y Jamaica.

Cuando el gobierno promueve la inversión extranjera esto significa un contrasentido, ya que estos recortes reducen la inversión, eliminan taladros y personal. La empresa estatal china CNPC y la india ONGC no están satisfechas.

La sísmica que es la antesala a la exploración recibió su cuota, al cancelar un proyecto de 100 millones de dólares con la firma francesa Veritas. La respuesta a los cortes se verá cuando se convoque a la licitación de los bloques Carabobo, donde se espera la participación de 19 empresas extranjeras.

Con frecuencia la industria petrolera se desestabiliza y no sabe qué hacer con los accidentes en refinación, y lo único que sale a la luz es que será necesario importar más gasolina o componentes, para seguir atendiendo al mercado interno.

Con esa situación comercial a la vista, la comunidad petrolera no se explica la firma de un reciente convenio con Brasil para venderle gasolina, cuando tenemos que importarla de Estados Unidos.

LOS CONTRATOS

Al entrar el mes de febrero, después de pasar el referéndum, serán las elecciones sindicales, lo que acelerará la discusión con las nuevas autoridades del contrato colectivo 2009-2011.

El actual convenio (2007-2009) que está vencido, significó un aumento de gastos para Pdvsa de 8 billones de bolívares viejos, con un salario mínimo para los trabajadores de 44.000 bolívares diarios.

Los sindicatos están reclamando un salario básico de 70 bolívares fuertes (70.000 bolívares viejos). No se ha divulgado el monto total de incremento, pero será mayor que el contrato actual, originando otra perturbación a la situación financiera de Pdvsa.
"Será muy preocupante", dijeron economistas vinculados a la estatal petrolera porque en enero el crudo sólo aportó 40% al fisco venezolano debido a que la cesta de exportación no ha subido de 35 dólares el barril, y en el presupuesto se habían fijado ingresos de 78 millardos con el precio del barril a 60 dólares.

Sindicalistas de empresas contratistas declararon dramáticamente al periódico zuliano La Verdad que las últimas tres quincenas no habían cobrado sus salarios, se había vencido el seguro de HCM, la tarjeta electrónica de alimentación estaba vacía desde noviembre, los beneficios del contrato colectivo estaban congelados y los salarios desmejorados.

Un empresario zuliano comentó que la falta de liquidez de los contratistas se trasladó a sus empleados. Dijo "que no se explicaba los motivos de los atrasos de Pdvsa en los pagos." En ese clima de incertidumbre con precios bajos internacionales, descontento de los trabajadores, falta de cumplimiento en los pagos a suplidores y contratistas y un flujo de caja negativo, la pregunta es cómo enfrentará Petróleos de Venezuela al Plan Obama-Biden, que bajo el emblema de lograr la "soberanía energética" de EEUU, aspira eliminar en un período de 10 años, las importaciones de crudos y productos venezolanos.

El presidente Barack Obama, hizo el anuncio sin referencias políticas, y prometió una orden ejecutiva, que está dando vueltas desde 1973, y llegó al clímax cuando los gastos en petróleo alcanzaron a 700.000 millones de dólares y el costo de un galón de gasolina subió a 4 dólares
www.petrofinanzas. com

jueves, 26 de febrero de 2009

*UN PERIÓDICO HECHO CON BLOGS SALE A LA VENTA EN EE UU, ENVIADO A NUESTRO CORREO, 26.02.2009

Mientras los periódicos de todo el mundo miran hacia Internet para reinventarse, en Chicago y San Francisco mañana sale a la calle un nuevo medio, que hace el camino opuesto, pues lleva al papel contenidos puros de Internet. The Printed Blog (El Blog Impreso) nace de la iniciativa de un emprendedor de Chicago, llamado Joshua Karp, que ha ideado un periódico gratuito realizado con el contenido de distintos blogs y financiado por publicidad local.

En principio The Printed Blog se lanza en dos ciudades pero aspira a tener una edición en cada gran ciudad de Estados Unidos. Su periodicidad será semanal, y se nutrirá de contenidos de 300 blogs con los que se ha firmado un acuerdo para poder reproducir sus publicaciones a cambio de una participación en los ingresos publicitarios.

Karp va a atacar siempre a los anunciantes locales y aspira a que The Printed Blog llegue a convertirse en un medio diario, o incluso que pueda tener distintas ediciones en un mismo día.
“Estamos tratando ser el primer periódico diario compuesto enteramente por blogs y otros contenidos generados por los usuarios”, asegura Karp. Su nueva publicación también contará con fotografías de los internautas, mantendrá el formato de una sola columna como el de un blog y tendrá entre tres o cuatro páginas.

El periódico también tendrá una web, www.theprintedblog.com, en la que los lectores podrán recomendar qué blogs se deberían incluir en el periódico. Los editores serán los encargados en elegir los entradas que consideran más adecuadas para ser impresas, y en un futuro aspiran a que cada barrio tenga una edición con contenidos diferentes de modo que podría haber hasta 50 ediciones de The Printed Blog por ciudad, según The New York Times.

La idea es que los anunciantes puedan también acceder a la web y comprar directamente su espacio publicitario.


Los costes de distribución también se van a eliminar de manera considerable pues la compañía instala impresoras comerciales en sus principales puntos de distribución que recibirán directamente el medio impreso.

Joshua Karp está convencido de que su modelo de negocio, que combina característica de la prensa tradicional y los medios digitales, puede funcionar aún cuando el momento no parece el más favorable puesto que la mayor cabecera de su misma ciudad, The Chicago Tribune y su versión gratuita RedEye se declararon en quiebra el pasado mes de diciembre.


De momento, The Printed Blog saldrá mañana a la calle con al menos 15 anunciantes, según los datos publicados en distintos blogs americanos.

*LA PRIMERA VEZ DE UNA VICTORIA DE ...................

*ESTO SI ES UNA VICTORIA DE MIERDA, ENVIADO A NUESTRO CORREO, 25.02.2009

Pues si, el régimen usando todo su poder, violando claramente los articulos 68 y 13 de la ley contra la corrupción, convirtiendo todas y cada unas de las instituciones publicas y a su personal en medios de propaganda para el SI, usando las necesidades de la gente para desplegar una campaña llena de mentiras y amenazas sobre lo que podía pasar si él no ganaba la enmienda.

Con una legión de empleados publicos chantajeados so pena de perder sus trabajos si no cumplian los designios de su amo y señor, con una dirigencia opositora extremadamente incompetente y un movimiento estudiantil extremadamente novato y que dista mucho de los movimientos estudiantiles europeos, capaces de poner de rodillas a gobiernos enteros.

A pesar de todo eso Chávez no pudo pulverizar a la sociedad democrática como lo tenía planeado. Una diferenecia de apenas un millón de votos despues de haber puesto todo el aparato del Estado y dineros publicos a trabajar en la campaña refleja que despues de 10 años el regimen sigue teniendo parcticamente a la mitad de la población en contra.

Una sociedad democratica que de haber contado con verdaderos lideres y estrategas, hace tiempo le hubiera pasado por encima a la plaga del chavismo. Esperemos que Chavez se termine de dar cuenta de uan vez por todas que tiene a la mitad del pais de espaldas y que simplemente mientras siga con el actual estilo de gobierno, donde los unicos que sirven son los que se le arrodillan y el resto son traidores a la patria…nada bueno podra pasar, que no juegue con candela que se puede quemar , y ya a dado demasiadas muestras de que es de los que lloran cuando se queman y salen corriendo.

*AUMENTAN LA UNIDAD TRIBUTARIA A 55 BOLÍVARES FUERTES, SENIAT, EL UNIVERSAL, CARACAS, 25.02.2009

A solicitud del Servicio Nacional Integrado Aduanero y Tributario (Seniat), la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó aumentar la unidad tributaria a 55 bolívares fuertes, desde su nivel anterior ubicado en 46 bolívares fuertes, lo que representa un incremento de 19,56%.

El presidente de la Comisión, diputado Ricardo Sanguino, declaró que se intenta "enviar una señal de "equilibrio moderado en la Unidad Tributaria" al decidir esta medida en tal magnitud, inferior a la inflación registrada en 2008 (30,9%).

El parlamentario estimó el incremento como "una cifra que se ajusta y que busca el equilibrio de las distintas variables".

"Se trata de equilibrar los tributos", insistió Sanguino, quien dio a conocer que la medida entrará en vigencia en cuanto esté publicada en Gaceta Oficial, y tendrá incidencia sobre beneficios laborales como los tickets de alimentación.

Recordó también que tendrá repercusión sobre las multas que se aplican a la ciudadanía y la base mínima establecida para la declaración de impuestos.

Asimismo, anunció la reactivación de una subcomisión dedicada a estudiar las modificaciones de esta unidad referencial, que este año fue ajustada varias semanas después de la fecha en que tradicionalmente se aumenta.
Freddy Campos
EL UNIVERSAL

*BOLIVAR EL PEATÓN SIN BARRERAS, IVAN LEÓN, PEATONES SIN BARRERAS, 25.02.2009

*BOLIVAR EL PEATÓN SIN BARRERAS, IVAN LEÓN, PEATONES SIN BARRERAS, 25.02.2009


LA CARLOTA UN PARQUE VERDE DE VERDAD VERDAD.

MONUMENTO ÚNICO AL LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR

La Propuesta Invitación es del 4 de Septiembre de 2006. A la fecha, 25 de Febrero de 2009, La Asociación Civil Peatones sin Barreras, propone integrar La Carlota al Parque del Este como El Gran Parque Metropolitano Monumento Único al Libertador Simón Bolivar, para Caracas hacia La Gran Caracas para los proximos 50, 100 y 200 AÑOS por venir.

Todos JUNTOS lo lograremos, El Peatón sin Barreras Simón Bolivar se defiende solo no con palabras sino con HECHOS, nos regala La Carlota convertida en Parque.

¿Que esperamos para Honrarlo como se merece?.

Peatones sin Barreras, mayor información visitar La Pagina Web de La Revista entre rayas,

www.entrerayas.com , escribir en BUSCAR, Peatones sin Barreras, automaticamente le aparecerán en la pantalla todos los articulos escritos por Peatones sin Barreras hasta la fecha.

Un Peatones sin Barreras, Caminando siempre Caminando, Desde 1980 en la búsqueda del bienestar colectivo, todo está ESCRITO. Me pregunto ¿Que es lo que pasa?, ¡A que se le teme?, ¿Se le teme al Libetador? o ¿Se le teme a Quién?, ¿Porqué?, ¿Porqué tanto silencio hacia La Propuesta Invitación?.Como se odia al Libertador pero cuanto se ama al Bolivar dinero, son tantas preguntas sin respuestas.
¿Que opinas?. El que se equivoca es el que sabe y el que no sabe no se equivoca, simplemente es que no sabe.

Arq.Iván Enrique León Hernandez, CI.3576529

martes, 24 de febrero de 2009

* ENTRE LOS SAPOS Y EL GUAIRE, ALEXANDER CAMBERO, ENVIADO A NUESTRO CORREO, 23.02.2009

La demagogia gubernamental se vuelve vicio. Emborrachados por la victoria del pasado 15 de febrero, éxito construido sobre la base del más grande de los despropósitos que recuerde el mundo civilizado. Quieren reaparecer como un gobierno preocupado por la suerte de los venezolanos.

Para sectores democráticos del continente, lo ocurrido aquí, es una verdadera vergüenza para una nación que se caracterizó, por realizar jornadas electorales donde existía mayor equilibrio entre las opciones en disputa.

Millones de dólares que sirvieron para comprar la frágil conciencia de muchos que terminaron respaldando al padre de su tragedia. Que alguien no tenga empleo, buenos servicios o maten a sus familias en las calles. ¿Es responsabilidad de quien?, una gestión de gobierno pésima y corrupta, incapaz de elevar el nivel de vida de la población a pesar de haber recibido más de ochocientos mil millones de dólares. No pueden seguir culpando a los demás de su propia incapacidad. Sin embargo, gracias al poder inmenso del aparato del estado pudieron lograr el dividendo electoral.

Ahora es tiempo de fantasear con la demagogia. Han sacado del baúl de los recuerdos muchas de las promesas ofrecidas en un decenio marcado por la incontinencia verbal de
Hugo Chávez y su séquito de funcionarios mediocres.

En el mundo de las promesas las hay de todos los colores. Quizás tengamos dentro de poco la rebelión de Los sapos. La promesa del rescate del río Guaire ha puesto en alerta a muchos que viven en el fétido mundo de las porquerías. Los zancudos, grillos y pequeñas ranas recogen sus pertenecerías para recorrer otros caminos, ya que el gobierno eficaz convertirá al río en un hermoso paraje turístico. Nos imaginamos a Jessie Chacón paseando en góndola con Juan Barreto y Diosdado Cabello. Lina Ron y los chicos de la piedrita preparando el sancocho, mientras Tarek Williams Saap, deja las encantadoras playas de Lecherías para disfrutar del oasis capitalino. Allá está prohibido romper los papelitos al momento de votar, en el guaire podrá disfrutar de la limpieza de lugar.

Los sapos miran con tristeza como su escenario es ahora el templo sagrado del gobierno. Las aguas cristalinas son disfrutadas por los amigos del CNE, Tribunal Supremo y los demás órganos del poder. Hugo Chávez prepara la parrilla. En la cava existe un buen arsenal de carne, chinchurria y chorizos. Quien no me haga caso se queda sin comer. Pavonea el héroe de Sabaneta. Si cumplen con mis expectativas, les regalo cinco cachamas que me trajeron de Apure. Jorge Rodríguez coloca el carbón mientras sonríe con los chistes malos de su progenitor político.

Cuando escucharon al rey todos se abalanzaron a sus pies. Cilia se adelantó un poco con su traje rojo que le regaló el PSUV. Tibisí Lucena y los miembros de su equipo hacían reverencias para lograr que les colocaran mayor bastimento en los platos. El contralor y la defensora del pueblo, culpaban a la oposición porque en su ración les cayó una concha de naranja podrida.

Una rana de color verde con aire filosofal indica: Es preferible tenerlo aquí chamuscando carne argentina, que amargándole la vida a toda la nación con sus fastidiosas e insulsas cadenas, en las que nunca dice algo que transforme la realidad nacional Los sapos no quieren perder su escenario. Mientras en fila india los funcionarios reciben sus premios. No dejan de alabar al cocinero. Usted, gritan al unísono, es el mejor cocinero del mundo, Armando Scanone y Sumito Estévez delante de su majestad, no pelan ni ajos. Dios debería reelegirlo indefinidamente para el festín del cielo.

Las ranas, larvas y zancudos se lanzan y todo vuelve a ser como antes. La góndola se fue a pique llenando de lodo las nóminas fantasmas que manejaban Juan Barreto y Diosdado. El papelito roto de Tarek, se perdió en el promontorio de basura.

El sapo mayor gesticula desde una charca y dice: Podemos vivir juntos, total Guaire y gobierno son la misma cosa.
alexandercambero@hotmail.com

jueves, 19 de febrero de 2009

*LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA RAFAEL GROOSCORS CABALLERO MARTES, 3 DE FEBRERO DE 2009RESPUESTA CONCRETA A LA PRETENSIÓN AUTORITARIA DEL SOCIALISMO BOLIVA

*LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA RAFAEL GROOSCORS CABALLERO MARTES, 3 DE FEBRERO DE 2009RESPUESTA CONCRETA A LA PRETENSIÓN AUTORITARIA DEL SOCIALISMO BOLIVARIANO. SEGUNDA ENTREGA. 19.02.2009

*LA DEMOCRACIA DEBE TOMAR LA INICIATIVA


Entendamos, primero que todo, que llevamos diez (10) años sometidos a la voluntad gobernante de un solo Presidente y que el Jefe del Estado es el principal generador de opinión en una sociedad precariamente desarrollada, como la nuestra. Recordemos y comprobemos en nuestra memoria, que ese formador de conducta casi exclusivo, nos ha estado imponiendo una agenda personal y que, prácticamente, por lo menos en el orden político, todo lo que hacemos o dejamos de hacer, lo facturamos en pro o en contra de él, consciente o inconscientemente, ayudándole cada vez en su empeño de imponer su figura con carácter “insustituible” en nuestra realidad y en nuestro destino. Por ejemplo, podríamos sentirnos ilusionados por la derrota (¿) del oficialismo en el Referéndum del año pasado (2007) y por los espacios ganados por “nuestra oposición” en las regionales de Noviembre. Pero nos estaríamos conformando con muy poco, si lo comparamos, en el juicio histórico, con todo lo que hemos perdido. Algo tenemos que hacer, pero sin perder de vista, utópica, ilusamente, la realidad del presente que vivimos. Las voces que quedaron enterradas en el pasado, gritando las ideas que ahora nos faltan, no pueden romper tan fácilmente este silencio impuesto por el conformismo de una sociedad enferma, en anomia, inerme, abúlica y entreguista. Es indispensable imaginar nuevos instrumentos de acercamiento e interpretación de la realidad. Debemos ser creativos y colocarnos en la vanguardia de los acontecimientos, tomar la iniciativa, para ir moldeando un futuro firme, capaz de resistir cualquier intento de reacción regresiva, tal cual se planteó en la consulta refrendaría del 2007 y como se plantea ahora, cuando se intenta una nueva “rectificación constitucional”, encaminada a instaurar la Presidencia Vitalicia, como si estuviéramos en los tiempos del “Benemérito” Juan Vicente Gómez. Y si los conformistas engañados por falsas victorias existen, también son muchos los desconsolados que, no aceptando la realidad y suponiendo que necesariamente los sucesivos resultados electorales, oficializados por el CNE, lo único que demuestran es que ha habido un fraude continuado y que todo lo ocurrido electoralmente, se organizó fríamente dentro de una artera manipulación de la voluntad de los votantes; por lo cual satanizan y hieren a los distintos comandos de campaña, sin proponer soluciones factibles al o a los problemas que confrontamos en el orden político. Veamos las cosas de otro modo. Los resultados electorales, todos, según las distintas versiones oficiales, más bien indican que existen posibilidades para triunfar, en una futura batalla en igualdad de condiciones, enfrentando la Democracia (Social) al Socialismo (Autoritario).

miércoles, 18 de febrero de 2009

"LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA: UNA RESPUESTA CONCRETA AL SOCIALISMO BOLIVARIANO". PRIMERA PARTE, RAFAEL GROSSCORS CABALLERO, 18.02.2009

LA MATRIZ DE OPINIÓN ACTUAL

Los resultados de las tres últimas elecciones, tanto la de la reelección del Comandante Hugo Chávez Frías, el 3 de Diciembre de 2006, para el ejercicio de la Presidencia de la República por seis años más, así como las del 2 de Diciembre del 2007 (Referendum) y la que acaba de suceder, la del 23 de Noviembre del año en curso, demuestran, fehacientemente, que, desde hace algún tiempo, ya largo, existe una nueva realidad en el escenario electoral y opinático del País.

En los últimos 20 años no sólo hemos dejado crecer la pobreza, a extremos altamente críticos, sino que igualmente hemos permitido que se “desbarate” buena parte de la construcción moral y material lograda por nuestra democracia moderna y se haya ampliado enormemente nuestra relación de dependencia económica y tecnológica del exterior.

Todo ello, desde luego, como consecuencia de la permanencia en el Poder de regímenes sin sujeción a una estrategia política acertada, de crecimiento y grandeza, así como el presente, caracterizado por su errático, perverso populismo, claramente orientado hacia la imposición de un autoritarismo sin freno. De los diagnósticos realizados recientemente por las empresas y/o personas mejor calificadas en el área de la investigación social, se desprende que somos, ahora, una sociedad sin temor a ser regida por la “desorganización” y a precipitarse en la anarquía.

Aparentemente, nos hemos “desideologizado” y hemos dado paso a un pragmatismo (oportunista) que ha ganado la confianza de una gran parte de los integrantes del Pueblo venezolano. La pérdida de una percepción más o menos racional (consciente) del contenido social del proceso democrático venezolano, por parte, fundamentalmente, de las bases populares, de las estructuras sociales más deprimidas del País, --apreciable ya para 1990-- nos condujo, a nuestro juicio, a la actual situación de opinión, cuando un buen número de nuestra gente parece adaptarse, con relativa fidelidad, a las propuestas de un nuevo Socialismo –el Socialismo del Siglo XXI de Hugo Chávez— ignorando el verdadero significado de esta versión revolucionaria, pero bajo el convencimiento colectivo de que la democracia original del 45, rescatada ya el 58, había fracasado estruendosamente, --en cuanto a su promesa de ascenso social de las clases bajas y de propulsión del desarrollo general del País--, por lo cual Venezuela y su pueblo merecían y justificaban un cambio radical, en todos los órdenes de sus estructuras socio-económicas y culturales, pero….. sin saber para qué, ni porqué, ni hacia donde ni como intentar tal cambio.

martes, 17 de febrero de 2009

*/DONDE ESTAN LOS REALES DEL PETROLEO ?, ALEXANDER GUERRERO, 17.02.2009


El gobierno afirma tener activos financieros y ahorro fiscal suficientes –denominados en dólares y en bolívares –para compensar la caída del ingreso fiscal producido por la baja en los precios del petróleo. La contabilidad de esos activos, según el gobierno estaría en los 100 mil millones de dólares, aunque en honor a la verdad, auditados probablemente colocaría la liquidez disponible –puede leerse como ahorro- en los 35 mil millones de dólares, con efecto fiscal, a los cuales se les agregaría los 12500 millones de dólares de "reservas excedentarias" para ser utilizados por PDVSA y el propio gobierno para pagar parte de la deuda pública contingente por las estatificaciones de empresas y descalabros financieros y económicos de otras. Esta última, transferencia del BCV a FONDEN y a juzgar por la impudicia del gobierno en financiarse con reservas internacionales no será la última, se expresa en el mercado a través del impuesto inflacionario.

Es importante acotar que a esto no puede agregársele los 30 mil millones de dólares de reservas en el BCV, estas estarían supliendo la demanda de divisas de la economía y tendría efecto en la balanza de pagos, con la mala noticia para el gobierno y para el empresario local que ese stock de reservas estará sometido a un proceso de agotamiento en virtud del déficit que se acumula en la cuenta corriente en lo que resta de año por la caída del precio del petróleo.

De este nivel de reservas internacionales, las llamadas reservas excedentarias, 12500 millones de dólares se transfirieron a FONDEN, un ente financiero para-presupuestario con efecto fiscal, impondrán mayor presión inflacionaria a la ya persistente inflación, porque esos dólares se transfieren al fisco sin que el BCV recibiera los bolívares en contraparte se corresponden a un shock monetario que doblaría los índices de inflación registrados en el 2008, todo ello, en condiciones aun más complejas, porque la economía venezolana ya se encuentra en medio de una severa contracción económica, proceso ya visible desde el último trimestre del 2008. Conociendo el escaso pudor monetario del gobierno, se presume que este utilizaría las reservas internacionales para llenar el enorme hueco fiscal, visible en el Presupuesto 2009, donde solo para comenzar, el precio del petróleo presupuestado de 60 dólares el barril es el doble del actual precio de 30 dólares. No es difícil entonces deducir la naturaleza del enorme ajuste fiscal que se deberá ejecutar y del shock inflacionario en curso por el continuo financiamiento monetario del hueco fiscal.

Así, el nivel de reservas se ha reducido drásticamente con la transferencia al fisco de 12500 millones, y con una tendencia a reducirse velozmente porque la cuenta corriente correrá negativa durante todo el ano -a 30 dólares el barril-, es decir, no habrá acumulación de reservas durante el 2009 que provengan por los caminos ortodoxos de la balanza de pagos, con lo cual el nivel de reservas apenas alcanzaría para pagar 5 ½ meses de importaciones. La situación económica se agravara ostensiblemente porque en la medida que avance el ano, el ajuste en balanza de pagos con una maxidevaluació n –entre el 30 y 50%- profundizara el impacto inflacionario causado por el financiamiento monetario del hueco fiscal, ambos impactos se resumirán en un voraz contracción de la actividad económica, como es costumbre en la economía venezolana.

Otro "ahorro" disponible al gobierno son las reservas del Tesoro tanto en los bancos como en el BCV, en total unos 28 mil millones de bolívares (12 mil millones de dólares) cuyo agotamiento en curso es acelerado dada la voracidad fiscal generada durante el boom petróleo, y una de las razones por las cuales el gobierno se ha negado a realizar un ajuste en el gasto público, dad las condicionantes política que un proceso de ajuste fiscal tiene, en el marco de un gobierno cuya acción política esta supeditadas a actividades redistributivas directas y al financiamiento de un estado que hoy incorpora un considerable gasto en capital por la expansión de sus actividades como dueño de empresas y actividades económicas de naturaleza mercantil.

Disponible también en FONDEN, pero sin que tengamos una auditoria que nos diga el efectivo no colateralizado, es decir, no comprometido por las "finanzas creativas" del gobierno compuestas de préstamos para la adquisición de petróleo y líneas de créditos y ayudas financieras a su vasta clientela internacional, así como subyacentes de activos financieros, letras, notas estructuradas, o bonos de deuda pública ecuatorianos, argentinos, países maulas, pagares de bancos centrales y otros instrumentos de gobiernos ideológicamente afines que constituyen subyacentes de activos financieros estructurados –notas y letras- sobre patrimonio del mismo BCV, así como de Bandes, Fonden, BIV, y el propio Tesoro.
También hay que dejar en claro por auditorias responsables de las potenciales pérdidas causadas al patrimonio de la República que se pudieron haber producido por el cambio del dólar al euro, en virtud que la depreciación del Euro en el periodo se acerca al 20% deprecio el valor en dólares de esos activos, todo ello adicional a las formas muy heterodoxas en el manejo de los activos externos tanto de los fondos públicos como de PDVSA como del mismo BCV, en mercado no auditados internacionalmente tanto por los mecanismos de control y legitimación de capitales de USA, Europa y Japón, y que su eventual reingreso al mercado financiero formal controlado por el "sistema financiero occidental" podría establecer costos considerables.

La utilización del efectivo en operaciones no económicas de PDVSA también ha golpeado sus transacciones financieras, así como muchas otras empresas residentes en Venezuela, donde bancos internacionales en USA y Europa aplican rigurosos mecanismos de control ex post, y ex ante de legitimación de capitales para garantizar que los flujos que genera el intercambio comercial y financiero fluye por los canales ortodoxos de pagos internacionales.

Si el gobierno se niega a ir a un ajuste fiscal por caída del ingreso petrolero, tendrá que ser transparente en cuanto al manejo de los excedentes generados por los elevados precios del petróleo, y mostrar los balances auditados del BCV, PDVSA, FONDEN, BANDES, y aquellas instituciones financieras en la cadena de las transferencias de reservas internacionales desde el BCV, y cuyo patrimonio ha servido para la estructuració n de activos financieros, y para adquirir títulos públicos de países considerados de riesgo pleno en el mercado internacional.



Por ahora, los mercados no dan mayor credibilidad a las arengas el Presidente Chávez sobre el supuesto blindaje de la economía venezolana para acomodar el shock negativo tanto en las cuentas fiscales como en la balanza de pagos por la caída del ingreso petrolero, por el contrario la escasa credibilidad que se cuenta por status de las finanzas públicas y el estado financiero y económico de PDVSA por mostrar balances no auditados y por administració n opaca e incontrolable, y por estar atadas a mecanismos de pagos heterodoxos, ha ido en aumento. Por esas razones, han bajado las calificaciones de riesgo de los bonos soberanos venezolanos como respuesta no solo a la caída en el ingreso fiscal y el problema emergente en balanza de pagos, sino también a la falta de esa transparencia y controlabilidad en el manejo del excedente petrolero que mencionamos arriba.

Ahora bien si el gobierno recoge la responsabilidad extraviada durante su revolución así como del desmantelamiento del orden jurídico racional de una economía normal, no le queda otra que anunciar los recortes de la grasa presupuestaria en gasto y derroche y de asignaciones de fondos públicos para la política y otros arreglos no tan transparentes con gobiernos ideológicamente afines. En ese orden de ideas, además del ajuste en el gasto público, se debe dejar que el mercado realinea la tasa de cambio nominal para que fluya el ajuste en balanza de pagos.
Es evidente que el gobierno se sorprendió con la caída de los precios del petróleo, su apuesta similar a los especuladores en Wall Street era que el precio remontaría los 200 dólares el barril; ahora ante una realidad dramáticamente distinta, tendrá que enfrentar un ajuste en el gasto público, un realineamiento de la tasa de cambio, léase devaluación, y enfrentar los efectos socio económicos y políticos que producirá la prevista contracción de la economía durante 2009 y 2010, en virtud de que la fortuna petrolera habrá, como varias veces en el pasado, terminado y con ella esta etapa de crecimiento económico no sostenible basado en el gasto público, derroche, malversación, corrupción, y el típico manirrotismo que ha caracterizado la política fiscal del socialismo del siglo XXI.

Una vuelta a la realidad, solo que esta vez y financiado con el excedente petrolero el gobierno -por agenda- ha impuesto la ruina y descapitalizació n del sector privado de la economía, además de la nacionalizació n y estatificació n de un conjunto de empresas que ya comienzan a mostrar la misma enfermedad conocida, derroche, malas inversiones, corrupción y ruina y con ella el deterioro de sus servicios y producción de bienes.