BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 4 de agosto de 2015
EVANGELINA GARCÍA PRINCE, ¿PARIDAD BURLADA POR ACUERDO SECRETO ENTRE MUD, PSUV EN EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Y TIBISAY LUCENA?
sábado, 7 de marzo de 2015
CNE LLAMA A 10 PARTIDOS PARA QUE ACLAREN LA SITUACIÓN DE SUS JUNTAS DIRECTIVAS
lunes, 27 de mayo de 2013
EDUARDO FERNÁNDEZ , DIÁLOGO IV
sábado, 10 de diciembre de 2011
EDDIE A. RAMÍREZ S: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. (PALABRAS PRONUNCIADAS EN EL CIV EL 10/12/11)
miércoles, 2 de febrero de 2011
CARTA ENVIADA POR RECIVEX PIDIENDO APERTURA DE REP EN EL EXTERIOR.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 17 de octubre de 2010
AUDITAR EL 100 % DE LAS CAJAS PÚBLICAMENTE. ALEJANDRO PIETRI
Las recientes elecciones parlamentarias nos llevan necesariamente a preguntarnos acerca del sistema electoral.
Es evidente que el “mejor sistema electoral del mundo” no llena ni en el más mínimo grado las exigencias que esta presidencial calificación debería significar. Ni en la simplicidad y transparencia que el acto de votación y escrutinios exigen, ni en la rapidez de producción de resultados, y muchísimo menos en la confiabilidad de los mismos.
La costosísima infraestructura técnica tanto para la producción de la información como en su transmisión y luego su totalización, no se justifican en forma alguna cuando sus resultados deben ser verificados con auditorías del 50% de las mesas de votación al final de todo el proceso. Sobre todo que con un simple proceso similar del 50% restante, simultáneo, es decir, sin involucrar más tiempo, se completaría el conteo total de los votos. Este proceso así llevado desvirtuaría de tajo toda esa parafernalia tecnológica que para la ciudadanía no es más que una caja negra que sólo se abre ante los ojos del poder y no ante los de la población electoral como democráticamente debería ser.
El sólo hecho de las auditorías post votación es una demostración concreta de que las máquinas necesitan del escrutinio o “auditoría” manual para convencer respecto a su eficiencia y credibilidad.

De tal manera que el “mejor sistema electoral del mundo” no constituye ninguna ventaja para las instituciones democráticas, sino que, al contrario, complica un proceso que debe ser simple y de transparencia absoluta: el elector toma un voto y lo deposita en una caja que a las pocas horas será abierta en su presencia y ante los medios de comunicación para ser contados a su entera e inmediata satisfacción.
El voto manual y el escrutinio público, conjuntamente con un registro electoral transparente a los ojos de la ciudadanía, son indispensables para un proceso electoral realmente democrático.
Mucha incertidumbre, mucha manipulación demagógica robolucionaria, mucha charlatanería politiquera, mucha perorata fascicomunista anacrónica y fracasada, mucha violencia y muertes se hubiesen podido evitar si la dirigencia política opositora hubiese interpretado realmente la enorme abstención que condujo a la integración de la actual Asamblea Nacional, roja rojita.
Los partidos realmente retiraron sus candidaturas atendiendo a la decisión de la ciudadanía de abstenerse de votar en esa oportunidad como protesta ante lo que consideró el gran fraude perpetrado durante el referéndum revocatorio presidencial sólo unos meses antes. Mantenerlas hubiese arrojado resultados que podrían haberlos eliminado del panorama electoral. Fue más fácil, luego, culpar a la ciudadanía del triste enrojecimiento parlamentario que liderar el rechazo a un sistema electoral que sólo conviene al régimen en su intención - en la más típica tradición comunista- de eternizarse en el poder.
Si bien no será fácil instaurar elecciones manuales dado todo lo que significaría en tiempo de presión pública y legal –sin ninguna significación en este país por ahora- y el poco restante para las elecciones presidenciales, además de la consabida y absolutamente vital resistencia de la robolución, sí sería posible exigir el escrutinio (o “auditoría”) manual y público del 100 % de las cajas ante los medios de comunicación locales e internacionales una vez terminado el acto de votación. Se eliminarían así todas las dudas respecto a los resultados y se evitaría la manipulación de los mismos en las siguientes 6 u 8 horas que tarda usualmente el CNE en publicarlos. Y por otra parte, se desafiaría al régimen a demostrar en un escrutinio absolutamente transparente, si es cierto que cuenta con el multitudinario apoyo popular del que tanto presume.
No debemos olvidar que el CNE que realizó los cambios tramposos que transformaron una mayoría de votos de la oposición en una minoría de diputados en la AN, es el mismo que maneja las máquinas y los sistemas de trasmisión y totalización, y que va a ser precisamente en las elecciones que decidirán la salida del poder de los comunistas, o su permanencia eterna en el mismo, que este sistema electoral opaco y manipulable deberá cumplir los objetivos que explicarían el interés del régimen de mantenerlo bajo su poder.
Alejandro Pietri C.
alejandropietri@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ALEJANDRO PIETRI
domingo, 3 de octubre de 2010
¡TIBISAY, HUBO FRAUDE!. JUAN CARLOS APITZ
Camarada Tibisay, aprovecho la oportunidad, en nombre de Esteban y de la colosal mayoría que somos, para denunciar el fraude electoral flagrante y delictivo cometido por la oposición democrática venezolana en las pasadas elecciones parlamentarias del 26S, lo que explica los absurdos resultados electorales obtenidos por el gobierno revolucionario.

Nuestras fórmulas matemáticas y estadísticas evidencian una clara inconsistencia numérica en las actas, pues son imposibles esos inesperados resultados después de haber regalado tantas bolsas de comida, tanques de agua, neveras, cocinas, lavadoras, sacos de cemento, bloques, juguetes, pañales, dinero, etc.
No es posible que esos sean nuestros logros electorales después que el Presidente en estos casi doce años de gobierno ha hecho 1.995 cadenas presidenciales, que equivalen a más de 55 días encadenados a radio y televisión, a razón de 24 horas cada jornada. Es que no puede ser, luego que nuestro Comandante durante toda la campaña estuvo todas las noches hablando en cadena nacional e hizo caravanas, a bordo de un vehículo "Tiuna" rojo, rojito, asignado por el Ministerio de la Defensa; y fueron siempre trasmitidas por medios públicos como VIVE, ANTV y VTV.
No podemos confiar en tus resultados, anunciados tempranito, ya que la página donde publicaban "Las líneas de Chávez", con una foto de campaña con la consigna "Pueblo pa´ la Asamblea", siempre dedicó parte de su contenido a comentar, sin límites, la campaña y a promover el voto por los candidatos del PSUV.
¿Cómo pueden ser estos los resultados?, luego que promulgamos recién la Ley Orgánica de Procesos Electorales en la que modificamos las circunscripciones, especialmente en siete de los ocho estados más poblados del país, en los que el CNE cambió los límites geográficos de sus circuitos internos.
¿Cómo no vamos a cantar fraude, cuando tenemos total discrecionalidad entre la proporción de candidatos nominales y lista para cada estado, con los casos emblemáticos de Zulia, en el que se elige 80% por vía nominal y apenas 20% por lista, y Amazonas con sólo 33% electo por nominalidad? Eso permite confinar la mayor cantidad de votos, que en elecciones pasadas se han manifestado en contra del oficialismo, en la menor cantidad de circunscripciones posible. Así, se eligen diputados con una cantidad mucho mayor de votos que la que requieren los circuitos que se han manifestado históricamente a favor del oficialismo.
A ti te consta, Tibi, que todos los empleados públicos y, especialmente, el Comandante-Presidente con todos los bienes nacionales colaboraron activamente en la campaña. Tú misma los autorizaste cuando decidiste que "los mandatarios regionales, locales y nacionales son actores políticos y, por ende, la Carta Magna los habilita a ejercer sus derechos políticos como cualquier ciudadano". ¿Tú crees que todo ese gentío y los ingentes recursos con los que cuenta Miraflores no obraron en favor de nuestros candidatos?
La oposición no pudo haber sacado más votos populares que Esteban. Hemos hecho una "Campaña Admirable", libre de ventajismo, coacción y chantaje. Participaron hasta nuestros camaradas motorizados en pareja, porque este proceso es una verdadera revolución del amor.
Así que, camarada Tibisay, no cabe duda, la oposición hizo fraude.
www.juancarlosapitz.com - justiciapitz@hotmail.com - twitter: @justiciapitz
domingo, 8 de noviembre de 2009
EN LAS CHIQUITAS DESAPARECEN LOS "NI-NI" , EL MÉTODO DEL DISCURSO, FAUSTO MASÓ

Hoy en la oposición ¿desgraciadamente? no hay un Chávez ni un Caldera, pero quizá nacerán nuevos líderes después de las elecciones legislativas. El Congreso de 1999 produjo a Franceschi, le dio un escenario a Primero Justicia y la constituyente proyectó nacionalmente a Gerardo Blyde, esta Asamblea ha sido la gran oportunidad de Ismael García.
Los partidos necesitan escenarios, la abstención los dejó cuatro años sin la gran tribuna: el parlamento, es decir, la Asamblea.
Ahora es necesario que asista a las reuniones de la Mesa de la Unidad Leopoldo López, un líder carismático que ha malgastado su capital político, ha sido utilizado por otros en vez de preservarse por encima del debate y apostar al futuro.
Hoy en Venezuela la votación de Ledezma representó la fortaleza de los socialdemócratas, y la de Pérez Vivas de los socialcristianos, y quizá sea justo decir lo mismo de Ocariz y de Capriles Radonski Sin los partidos no hay vida. Al bipartidismo lo derrotaron en Alemania, pero surgieron nuevos partidos.
Mundialmente los partidos están en entredicho, cambiando para renacer.
Sólo en las encuestas existen esos seres imaginarios, los ni-ni, en las chiquitas, a la hora de votar, los electores votan por sus candidatos o se abstienen, como ocurre en todas las elecciones donde el número de abstencionistas fluctúa según la trascendencia de los comicios.
Ni en España, ni Alemania, y tampoco en Estados Unidos los electores militan en los partidos, pero votan sistemáticamente en una dirección o en otra. Los militantes forman una minoría.
Nadie inventará una nueva tarjeta electoral para las elecciones de la Asamblea.
Los críticos de los partidos quieren que los incluyan en las listas y obviamente hay que tomarlos en cuenta, a pesar de que disparen a matar contra la Mesa de la Unidad.
Si fracasa la Mesa de Unidad, si el Gobierno divide a la oposición por mampuesto, tendremos Chávez for ever, porque entonces sólo una explosión social que arrasase con el país marcaría el final de Chávez, a quien un posible 27 de febrero no lo agarrará de sorpresa y que también cuida como la niña de sus ojos al Ejército.
Fuera de los partidos no hay salvación y sólo queda el camino del infierno, cuyo camino está empedrado por los abstencionistas y los antipartidos.
¿Reemplazará Chávez a Tibisay Lucena, una chavista decente, por un talibán del PSUV, que no perderá una elección por un puñado de votos? Chávez hará todo por alentar el discurso abstencionista, ¿para qué votar en tales condiciones? Pero no queda otra. Votar como sea, unidos, claro. Y repito, como sea.
Irma de Sola nos envía un email sobre la nueva Ley de Tierras Urbanas. Tiene toda la razón, esa ley acabará con la construcción.
La Ley del Patrimonio Cultural y la regulación de precios de los inmuebles acabarán definitivamente con el sector de la construcción, la fuente de trabajo que se reactiva con facilidad.
FAUSTO MASÓ
fausto.maso@ gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
martes, 10 de marzo de 2009
*CARTA DE RECIVEX AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, 6 de marzo 2008, ENVIADO A NUESTROS CORREOS PARA SU PUBLICACIÓN, 10.03.2009
Caracas - Venezuela
Atn: Tibisay Lucena - Presidente del CNE
Cc:
Janeth Hernández Vicepresidente del CNE
Sandra Oblitas Rectora Electoral Principal
Vicente Díaz Rector Electoral Principal
Germán Yépez Rector Electoral Principal
Asuntos:
1) Publicación de los resultados obtenidos en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior
2) Apertura del Registro Electoral Permanente en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior
Asunto 1

“Todos los venezolanos mayores de dieciocho (18) años, no sujetos por sentencia definitivamente firme, a interdicción civil, ni a condena penal que lleve consigo inhabilitación política, tienen el derecho y están en el deber de votar en las elecciones que rige esta Ley para los poderes públicos que correspondan a su lugar de residencia”
Si bien es cierto que el Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional no es una elección, también es cierto que es un evento de participación política en el que a todos los venezolano nos asiste el mismo derecho en cuanto a participación y a que su expresión de voluntad, mediante voto directo y secreto sea conocida, debidamente publicada y computada en los resultados finales del mencionado Referéndum.
Lamentablemente, hasta la fecha de 27 de febrero de 2009, los resultados obtenidos en el Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional del 15 de febrero de 2009 en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior, NO habían sido publicados por este organismo, lo cual es una limitación a nuestro derecho legítimo por parte del organismo que tiene como deber velar por el respeto a la expresión de voluntad de los electores.
Es preciso hacer de su conocimiento el gran esfuerzo que hicieron muchos venezolanos para ir a votar, sobre todo tomando en cuenta que las sedes diplomáticas o consulares están a grandes distancias. Sabemos de compatriotas que volaron de Londres, Nueva York a San Francisco solo para votar, de venezolanos que pagaron boletos de avión, tren y autobús a otros compatriotas que no disponían de recursos, ofrecieron sus casas para pernocta, etc. y todavía nuestros resultados no aparecen en la página web del CNE .
Con todo respeto manifestamos nuestro legítimo reclamo por esta situación irregular, y, esperamos como respuesta la publicación de nuestros resultados en la página web del CNE , a la brevedad.
Asunto 2
2- El Artículo 90 de la ya citada Ley, expresa lo siguiente:
“Las Instituciones educativas seleccionadas como Centros de Votación, así como las sedes de las representaciones diplomáticas o consulares en el exterior, funcionarán como Centros de Actualización del Registro Electoral. En el caso de Centros de Votación ubicados en locales no educacionales, el Consejo Nacional Electoral, designará como Centro de Actualización, una institución educativa cercana al mismo.
La Oficina del Registro Electoral nombrará como Agentes de Actualización, a los Directores de estas instituciones educativas, así como a los representantes diplomáticos o consulares en el exterior, quienes a su vez, podrán designar para el cumplimiento de sus funciones a miembros del personal a su cargo, manteniendo la dirección, supervisión y responsabilidad del proceso de actualización.
También podrá la Oficina del Registro Electoral, nombrar Agentes de Actualización Extraordinarios, previa autorización del Consejo Nacional Electoral, como medida especial para subsanar deficiencias graves del Registro Electoral debidamente comprobadas y que no puedan ser subsanadas oportunamente mediante el procedimiento normal en los Centros de Actualización.”
El Registro Electoral Permanente de venezolanos en el exterior, de acuerdo con la última cifra publicada por el CNE sólo alcanza a 57.368 registros, a pesar de saber que el número de venezolanos viviendo en el extranjero se ha incrementado en los últimos diez años.
Las quejas de los ciudadanos venezolanos que han solicitado su registro en el REP de la Misión Diplomática o Consular correspondiente a su lugar de residencia siempre son las mismas: el consulado parece no tener interés, nunca procesaron o no enviaron las solicitudes o informan que el REP está cerrado.
Esto indica que en los Consulados se les está limitando a los ciudadanos venezolanos residentes en el exterior su legítimo derecho a participar en elecciones o referendos y a cumplir con su deber de votar. Es por estas razones que una vez más reclamamos la apertura del Registro Electoral Permanente en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior.
Terminamos esta comunicación puntualizando nuestros requerimientos:
1- Publicación en la página web del CNE las actas y/o resultados de la votación en el exterior en el Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional.
2- Agilización de las actualizaciones del REP requeridas por los venezolanos en el exterior, tomando en cuenta las observaciones efectuadas
3- Dar cumplimiento a la apertura del REP en las Misiones Diplomáticas o Consulares de nuestro país en el exterior, incluyendo jornadas extraordinarias como por ejemplo los consulados móviles
Esperamos la debida atención a nuestros reclamos, por parte del Organismo que tiene como responsabilidad resolverlos.
Por la Junta Directiva de Recivex,
Gustavo Adolfo Martínez G.
Vicepresidente
RECIVEX - Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior es una organización sin fines de lucro, conformada por voluntarios Venezolanos, con representación en diferentes ciudades alrededor del mundo. Una de nuestras tareas principales es informar a la comunidad internacional sobre la realidad venezolana, con especial énfasis en aquellos asuntos y circunstancias que amenacen o quebranten los principios democráticos en nuestro país. RECIVEX está registrado en el estado de Connecticut, EEUU. 311 Eastern Street. New Haven , CT 06513
RECIVEX trabaja por una Venezuela democrática, armónica, plena en justicia y libertad