BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJO NACIONAL ELECTORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJO NACIONAL ELECTORAL. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

EVANGELINA GARCÍA PRINCE, ¿PARIDAD BURLADA POR ACUERDO SECRETO ENTRE MUD, PSUV EN EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Y TIBISAY LUCENA?

Grave denuncia del Movimiento Al Socialismo, MAS, hace pocos minutos en rueda de prensa.
Ahora mismo se estaría produciendo una reunión secreta entre el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV y la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, en la sede del CNE, para invalidar la paridad y reducirla a una cuota mínima de 20% o menos y no en todas las circunscripciones.
La MUD, el PSUV y Tibisay Lucena están obligados a desmentir la denuncia que acaba de realizar el partido Movimiento al Socialismo, que ha declarado que ellos si cumplirán con la norma de paridad, consagrada en la Resolución del CNE.
Según el vocero del MAS, cuyas declaraciones acabo de escuchar y que estarán de inmediato en los medios, en estos momentos se concreta un acuerdo secreto entre el PSUV, la MUD, para burlar de manera impune, la norma de paridad que el propio CNE ha sancionado con carácter formal, en la cual obliga que las postulaciones sean paritarias 50/50
De darse esta resolución sería un monstruoso hito de la recia antidemocracia de género que prevalece en la cultura de nuestro sistema político.
Eso no lo ha hecho nunca ningún país desde que se ha instalado, desde hace treinta años, la lucha por la paridad. Bonito galardón que se suma a la decadencia de derechos cívicos y políticos en Venezuela.
Y una flagrante burla a los esfuerzos de las mujeres y de muchos hombres demócratas venezolanos y de otros países, que nos vienen acompañando en estas luchas.
Me niego a creer que quienes se arrogan anticipadamente el mérito de llegar a ser restauradores de las libertades y derechos democráticos, en esta Venezuela tan golpeada por los desaguisados de liderazgos que pactan cualquier cosa por mantenerse en el poder, puedan llegar a tales extremos de irrespeto a la ciudadanía y a los derechos políticos de la mitad de la población.
Esto no puede ser cierto...No debe ser cierto...Y si lo fuese, como lo acaba de afirmar el vocero del MAS, la respuesta de las venezolanas y de las mujeres del mundo no se hará esperar...
Los acuerdos entre las y los líderes que pudieran generar este inconmensurable error político, este aborto jurídico, esta inconsistencia institucional, esta bofetada a la Doctrina de la Igualdad y al Artículo 21 de la Constitución, este juicio implícito negativo sobre las capacidades ciudadanas, humanas e intelectuales de las venezolanas, más que un error sería la clara confesión de grandes debilidades estructurales de quienes manejan o pretenden manejar los poderes públicos.
Tan tremenda metida de pata política, sin que medie la posibilidad de que entiendan que la historia no se puede detener, le daría más abono al autoritarismo y a la desesperanza y mellaría claramente la credibilidad de ambos bandos en el pensar de las mujeres venezolanas.
Lean las encuestas nacionales: La mayoría de la población está de acuerdo con que las mujeres tengan la oportunidad de estar en el poder.
Asómense al mundo y vean como las mujeres ascienden.
Hay que darle un vistazo al ombligo de las  propias trayectorias políticas personales y evaluar si son más densas y eficientes que las de muchas de las militantes de sus partidos, que han sido mantenidas bajo el arresto de la subordinación.
Este no es un problema de las mujeres de los partidos de la MUD, es de las del PSUV quienes igualmente quedarán disminuidas si esto es cierto; y lo es de todas las venezolanas.
Si no les llegara a temblar la mano a quienes puedan suscribir un pacto secreto, para acordar contra la ciudadanía plena de las mujeres venezolanas, tampoco les temblará contra otras libertades que puedan poner en peligro sus parcelas de poder masculino.
¿Quién puede creer en la restauración de la gobernabilidad democrática con estas cosas?.
Esperemos que la denuncia del MAS se disuelva en una información que no llegó a concretarse en los hechos.
Mientras, esperaremos los resultados. Pero estaremos preparados y preparadas para mantenernos en pie de compromiso y lucha.
Convoco a todas las amigas y amigos luchadores de Venezuela y de América Latina, El Caribe, Europa, África y el mundo, a que se manifiesten si este desaguisado se produce.
Y a las mujeres de los partidos las convoco a hablar, a tomar el riesgo de exigir sus derechos.
Extremadamente urgente y ruego leer y de ser posible manifestarse.... Amigas y amigos...
Evangelina Garcia Prince
evangar@cantv.net
@egarciaprince

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 7 de marzo de 2015

CNE LLAMA A 10 PARTIDOS PARA QUE ACLAREN LA SITUACIÓN DE SUS JUNTAS DIRECTIVAS


Marco A. Ruiz S.- El Consejo Nacional Electoral, a través de su Comisión de Participación Política y Financiamiento, ha iniciado un proceso administrativo para conocer las autoridades de 10 organizaciones políticas, entre ellas Podemos, Bandera Roja, Organización Renovadora Auténtica y Alianza del Lápiz, entre otras.

Los partidos citados en el aviso que aparece en la edicion del Viernes 06 de marzo de 2015 en la pagina 25 son: URD, MR, VBR, ORA, MEP, PS, BR, PODEMOS, IPCN Y LAPIZ

Después de ser notificados, los integrantes de las juntas directivas de los partidos tendrán hasta cinco días para presentar sus alegatos y pruebas para que luego, en 10 días, la Comisión pueda tomar una decisión y garantizar así la legalidad de las organizaciones y su participación en procesos electorales futuros.

La Comisión de Participación Política y Financiamiento ha iniciado el procedimiento, en función de su responsabilidad de mantener actualizado el registro de las organizaciones y de “vigilar porque éstas cumplan las disposiciones constitucionales y legales sobre su régimen de democratización, organización y dirección”, tal como se contempla en la Ley Orgánica del Poder Electoral (Lope).

Igualmente, tiene la obligación de “formar, organizar y actualizar el registro de las organizaciones con fines políticos, grupo de electores, agrupaciones de ciudadanas y ciudadanos, de conformidad con lo establecido en la ley”, según se establece en el artículo 68 de la Lope.

En un mes deberá estar aclarada la dirección de los partidos citados.

Leer más en:
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/10-partidos-politicos-tienen-que-aclarar-quienes-l.aspx#ixzz3TkI3Xjl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 27 de mayo de 2013

EDUARDO FERNÁNDEZ , DIÁLOGO IV

El país tiene tiempo sin Contralor General. Eso es un escándalo. Y no hay Contralor porque no hay diálogo. Hay que ponerse de acuerdo para elegir a un venezolano de categoría moral e intelectual adecuada para desempeñar esa alta responsabilidad.


El país quiere tener un Tribunal Supremo de Justicia independiente y autónomo, capaz de merecer la confianza de todos los venezolanos. Para elegir magistrados probos, competentes y dignos hace falta diálogo.
El país requiere un Consejo Electoral que merezca la confianza de todos los ciudadanos. No se trata de un CNE que le guste al Gobierno. Tampoco de uno que le guste a la oposición. No se trata de buscar una relación 3 a 2 en lugar de la actual que sería 4 a 1. Tampoco de una formula equilibrada 2 a 2 con uno de común acuerdo. Lo ideal es que se eligiera un CNE cinco a cero; es decir, cinco venezolanos dignos, que merezcan el respeto y el acatamiento de todos los venezolanos.
Para todo eso se necesita diálogo, respeto al adversario, reconocimiento de la otra parte, actitud constructiva, patriotismo, amor por Venezuela. Y esas virtudes son las que están ausentes en la hora actual de Venezuela y son las que reclama con sentido de urgencia, la República.
Se trata de la reconstrucción institucional de la nación. De sembrar un ambiente de confianza y de respeto por las instituciones y de aproximarnos al ideal bolivariano, que pedía un gobierno de instituciones y no de caudillos o de personalidades mesiánicas. Para lograr todo ello es necesario restablecer la dignidad y la majestad de la institución parlamentaria. El Parlamento o Asamblea Nacional, como lo llama la Constitución venezolana es, por definición, el escenario para el diálogo político de altura. Es el espejo de la nación. Allí van o deberían ir todos los venezolanos con recogimiento republicano a encontrarse con sus líderes. De uno u otro bando. Partidarios del Gobierno o partidarios de la alternativa democrática.
Si lo que el pueblo observa en el hemiciclo de la Asamblea es intolerancia, violencia y odio, esa será la cultura que prevalecerá en el país. Si, por el contrario, en el hemiciclo predomina el respeto, el debate civilizado, la confrontación de ideas y el patriotismo, esa será la cultura que prevalezca en la nación.
Eduardo Fernández
eduardof18@gmail.com
@efernandezVE

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de diciembre de 2011

EDDIE A. RAMÍREZ S: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. (PALABRAS PRONUNCIADAS EN EL CIV EL 10/12/11)

Sesenta y tres años después que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el régimen del teniente coronel Hugo Chávez viola flagrantemente muchos de estos derechos ante la mirada indiferente de algunos gobiernos y organismos internacionales.
Un día como hoy, en 1948, la ONU proclamó que para evitar que el hombre fuese compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión, era esencial que los Derechos Humanos fuesen protegidos por un régimen de derecho.
Sesenta y tres años después, los venezolanos no tenemos garantizado el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, como queda evidenciado por los asesinatos, entre otros, de José Manuel Vilas, Maritza Ron, Evangelina Carrizo, Juan Carlos Sánchez, Antonio López Castillo, así como el increíble caso de Franklin Brito; la presencia de casi una treintena de presos políticos, algunos con graves problemas de salud,  y de varias decenas de exiliados, así como los homicidios de 16.000 compatriotas en un año, la mayoría de ellos en barrios populares.
No todos los venezolanos somos iguales ante la ley. Basta recordar hechos recientes como la impunidad de la que goza el malandro vocero del teniente coronel en el canal del Estado y la sentencia favorable a un atorrante que se dice estudiante de la UCV, en comparación con el trato dado por jueces sumisos en los casos de Globovisión y de la juez Afiuni.
Los venezolanos demócratas no tenemos protección a nuestra vida privada, ni ante los ataques a la honra y reputación, como se comprueba en las grabaciones telefónicas a María Corina Machado y a otros realizadas y difundidas por el canal de televisión del Estado.
Los venezolanos no tenemos derecho a la propiedad y prueba de ello son las numerosas confiscaciones ordenadas por el dictador de Sabaneta. Agroisleña, empresas de servicios de la costa oriental del Lago, fincas en producción y edificios son casos conocidos.
Los venezolanos no tenemos derecho a la libertad  de opinión y de expresión, como se comprobó en los casos de Oswaldo Álvarez Paz y de Globovisión y, desde luego, con los arbitrarios cierres de RCTV y de 34 emisoras de radio no afectas al totalitarismo Siglo XXI.
Los venezolanos solo pueden conseguir empleo en los organismos del estado si se inscriben en el partido de gobierno, visten franelas rojas y asisten a las concentraciones del oficialismo.
Los venezolanos tenemos limitaciones para expresarnos en elecciones auténticas, debido a la designación de un Consejo Nacional Electoral en el que cuatro de sus cinco miembros son fichas del partido de gobierno.
Los venezolanos no tenemos derecho a sindicalizarnos por  las trabas impuestas por los Registros, tal y como fue el caso de Unapetrol.
En cuanto a los trabajadores petroleros que nos sumamos, motu proprio, al paro cívico convocado el 2 de diciembre del 2002 por todos los partidos políticos integrantes de la Coordinadora Democrática, por la Confederación de Trabajadores de Venezuela, por Fedecámaras y por la sociedad civil, la persecución ha sido implacable. Despido ilegal masivo de casi 23.000 trabajadores, prohibición de trabajar en empresas privadas que le prestan servicios o son socias de Pdvsa, expulsión de las escuelas de la empresa de niños hijos de trabajadores de Pdvsa, desalojo violento de viviendas en los campos petroleros sin que se hubiese cumplido con los requisitos de finalización del contrato de trabajo, como fue el bochornoso caso de Los Semerucos en Paraguaná, en donde los chacales del Destacamento 44 de la Guardia Nacional  arremetieron en horas de la madrugada con bombas lacrimógenas, perdigones y peinillazos en contra ancianos y niños que dormían. Órdenes de captura en contra de una docena de compañeros que actuaron como voceros durante el paro, entre ellos Horacio Medina, Juan Fernández, Edgar Paredes, Edgar Quijano, Lino Carrillo y Juan Luís Santana, los cuales tuvieron que exiliarse al no tener garantías de un juicio justo en libertad. Además, investigaciones por parte de la contraloría de Pdvsa a más de cien trabajadores por supuestos daños por la importación de gasolina durante el paro, cuando paradójicamente en la actualidad Pdvsa importa gasolina por los numerosos accidentes que ocurren en las refinerías por falta de mantenimiento y por incumplimiento de las normas de seguridad. Desde luego, siempre tendremos presente e insistiremos hasta que se haga justicia en el caso de nuestro Compañero José Manuel Vilas asesinado en San Antonio de los Altos, cuyos autores están identificados pero disfrutan de la impunidad que otorga el régimen a sus violentos que atemorizan a los demócratas.
Amigos, estamos en presencia de un régimen forajido que desconoce sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como ha sido en los casos de  jueces destituidos, del general Usón y de Leopoldo López. El libro La Justicia Revolucionaria del profesor Rafael Chavero constituye una denuncia de los numerosos despidos de jueces honestos que no se sometieron a las directrices de Miraflores. Así como el teniente coronel declaró con toda desfachatez que había ordenado a Alí Rodríguez tomar la colina de Pdvsa porque allí estaban los reales, también procedió a tomar la colina de los tribunales porque tenía necesidad de ahogar a la justicia.
Vamos a seguir luchando por nuestros derechos. Vamos a organizarnos cada vez mejor. Acudamos a las primarias a seleccionar a nuestros candidatos y derrotemos a la barbarie el 7 de octubre. Los petroleros seguimos presentes y comprometidos. No estamos en esta lucha porque nos despidieron, nos despidieron porque no podíamos ser indiferentes en la lucha por la democracia.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 2 de febrero de 2011

CARTA ENVIADA POR RECIVEX PIDIENDO APERTURA DE REP EN EL EXTERIOR.

Registro Electoral de los Venezolanos en el Exterior
 
Desde hace algún tiempo hemos estado conversando con  diferentes organizaciones y ciudadanos que desean una salida democrática del régimen que aliena a la nación venezolana, sobre la necesidad de realizar una campaña para exigir la apertura del Registro Electoral Permanente(REP)  en los Consulados de Venezuela y lograr que el mayor número posible de venezolanos residentes en el exterior se registre en el REP del consulado que les corresponda. .
 
Consideramos que esta iniciativa es muy válida y necesaria para la preservación de nuestro derecho al voto independientemente de la salida constitucional que se produzca, por esta misma razón suministramos información que todo venezolano residente en el exterior debe conocer para asegurar el ejercicio de su derecho.

Sobre el derecho al registro electoral y los requisitos exigidos:
 
Todo ciudadano venezolano mayor de 18 años y poseedor de Cédula de Identidad Venezolana tiene el derecho a registrase en el REP, del Centro Electoral correspondiente al área en la que reside.
 
De acuerdo con la ley, la inscripción en el REP hay que hacerla personalmente, En el caso de los venezolanos en el exterior, hay que presentar la Cédula de Identidad Venezolana y  tiene que haber hecho previamente su debido registro  consular (que no es el  REP).  Si quiere registrarse en el REP del consulado correspondiente, tiene que solicitar el cambio de Centro Electoral a través del mismo consulado, que es el organismo encargado de efectuar el trámite ante el Consejo Nacional Electoral
 
Lo expuesto en el párrafo precedente es absolutamente necesario ya que un ciudadano no puede tener dos registros electorales 
 
Hay que dejar bien claro, que solo podrán votar en el consulado:
1-      Aquellos ciudadanos que estén registrados en el REP del consulado
2-      Aquellos que tengan cédula venezolana, aunque esté vencida.  El pasaporte no es aceptado como identificación para registrase en el REP, ni para votar..
 
Nota: Los consulados no emiten, ni  renuevan cédulas de identidad, el único organismo que emite cédulas de identidad es la ONIDEX en Venezuela.
 
Sobre el Registro Electoral Permanente
 
Los consulados venezolanos funcionan como centros electorales en el exterior. Los centros electorales tienen la función del Registro Electoral Permanente, no vemos porque razón los consulados no cumplen con su deber de mantenerlo abierto, especialmente cuando en el caso de los venezolanos en el exterior se hace necesario el cambio de centro electoral. Al no mantener el REP abierto el Consulado  está limitando un derecho fundamental de los venezolanos, como es el de elegir a los representantes de cargos por elección popular..
  
Sobre los Consulados o Centros Electorales en el Exterior
 
Los consulados venezolanos están ubicados para la mayoría de los países con los que Venezuela tiene relaciones diplomáticas y consulares en las ciudades capitales y también en ciudades grandes, tales son los casos de países como los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, España, Colombia. Esto quiere decir que el consulado cubre la población de venezolanos en todo un país o áreas geográficas de gran extensión.
 
No todos los venezolanos viven en las capitales o grandes ciudades en las que hay consulados. Es necesario entonces comprender,  que el venezolano que quiere ejercer su derecho al voto, y, que no tiene un consulado cerca tiene que viajar por avión, por tren u horas de carretera para ir a votar. Tiene que pagar pernocta (hotel), comidas, permisos en el trabajo, etc. Para clarificar aún más lo que las distancias implican citamos el caso de los venezolanos residentes en Alberta – Canadá. En esta región hay tres ciudades  que son Edmonton, Calgary y Fort Mc Murray,  las que en conjunto tienen una población electoral de aproximadamente mil electores, el consulado venezolano más cercano está en Ottawa a 3.500 KM de distancia, lo cual implica dos viajes de cuatro horas en avión, (uno para inscribirse en el REP y otro para ir a vota)r, con un costo de $600 el boleto, o sea serían $ 1.200 para poder ir a votar, cuando en los países democráticos se facilita el ejercicio del voto..En el mismo caso están los venezolanos que viven en North y South Carolina que deben ir a votar al consulado de Miami.
 
Es necesario clarificar que aunque se está en países con moneda fuerte, también son fuertes los gastos, y no todo el mundo gana sueldos elevados, la mayoría gana lo suficiente para vivir al día, no tienen las posibilidades reales para  trasladarse.
 
En este sentido consideramos necesario que los grupos de venezolanos en cada país, área o ciudad entablen conversaciones con el respectivo consulado venezolano con la finalidad de llegar a un acuerdo que facilite el ejercicio del derecho al voto, tal y como sería por ejemplo establecer una mesa de votación en un lugar equidistante para los ciudadanos venezolanos residenciados en determinada región, que estén debidamente  registrados en el REP de ese consulado. .
 
Sobre el número de venezolanos que han emigrado.
 
Se dice que ha habido una emigración de 800.000 a un millón de venezolanos. Aunque es notoria la cantidad de venezolanos que han salido del país,  la cifra anterior tendría que ser  revisada con  más detenimiento, a fin de poder hacer una proyección lo más ajustada posible a la realidad.
 
El REP actual en el exterior comprende un número de votantes entre los 55 y 60 mil votantes, y, no todos los registrados han sufragado, esto último es una ocurrencia normal.
 
Al analizar los resultados de los últimos procesos electorales en el exterior, encontramos que la población registrada para votar es mayoritariamente simpatizante  con la oposición. Sin embargo tampoco se puede ignorar el hecho de que hay venezolanos consumidos por el día a día, otros que se han distanciado  de la realidad del país y también hay simpatizantes del oficialismo. Por lo tanto las proyecciones sobre resultados electorales en el exterior deben ser hechas tomando  en cuenta todos los factores anteriormente mencionados.  

Sobre  los resultados electorales en el exterior
 
Los resultados electorales obtenidos en el exterior no han sido publicados por el CNE. RECIVEX ha sido la única organización en el exterior que ha solicitado formalmente y por escrito, con entrega de documento a mano al CNE  la publicación de los resultados electorales.
 
La organización SUMATE publicó en las pasadas Elecciones Parlamentarias los resultados del exterior, que no han sido publicados por el CNE, así como el reclamo cursado por miembros de nuestra organización al respecto.
 
Los venezolanos en el exterior han luchado por lograr la inscripción en el REP, han defendido todos y cada uno de los votos, por esta misma razón es necesario que exijamos al CNE la publicación de los resultados electorales obtenidos en el exterior, porque es la única prueba de que la voluntad de los ciudadanos venezolanos residentes en el exterior ha sido respetada
 
La Constitución Venezolana establece varias formas de salida constitucional para solucionar la crisis política que envuelve a nuestro país, por lo tanto todas ellas son un derecho de  los  venezolanos
 
Somos Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior, Somos RECIVEX
 
Firmas en reserva
 
Esta carta fue entregada al Consejo Nacional Electoral el día 1ro de Febrero de 2011
 
RECIVEX - Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior es una organización sin fines de lucro, conformada por voluntarios Venezolanos, con representación en diferentes ciudades alrededor del mundo. Una de nuestras tareas principales es informar a la comunidad internacional sobre la realidad venezolana, con especial énfasis en aquellos asuntos y circunstancias que amenacen o quebranten los principios democráticos en nuestro paí­s.  RECIVEX está registrado en el estado de Connecticut, EEUU.  311 Eastern Street.  New Haven , CT 06513.  RECIVEX trabaja por una Venezuela democrática, armónica, plena en justicia y libertad.                                                                  
http://www.recivex.org, http://groups.yahoo.com/group/resistenciacivilexterior/
recivex@gmail. com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 17 de octubre de 2010

AUDITAR EL 100 % DE LAS CAJAS PÚBLICAMENTE. ALEJANDRO PIETRI

Las recientes elecciones parlamentarias nos llevan necesariamente a preguntarnos acerca del sistema electoral.

Es evidente que el “mejor sistema electoral del mundo” no llena ni en el más mínimo grado las exigencias que esta presidencial calificación debería significar. Ni en la simplicidad y transparencia que el acto de votación y escrutinios exigen, ni en la rapidez de producción de resultados, y muchísimo menos en la confiabilidad de los mismos.

La costosísima infraestructura técnica tanto para la producción de la información como en su transmisión y luego su totalización, no se justifican en forma alguna cuando sus resultados deben ser verificados con auditorías del 50% de las mesas de votación al final de todo el proceso. Sobre todo que con un simple proceso similar del 50% restante, simultáneo, es decir, sin involucrar más tiempo, se completaría el conteo total de los votos. Este proceso así llevado desvirtuaría de tajo toda esa parafernalia tecnológica que para la ciudadanía no es más que una caja negra que sólo se abre ante los ojos del poder y no ante los de la población electoral como democráticamente debería ser.

El sólo hecho de las auditorías post votación es una demostración concreta de que las máquinas necesitan del escrutinio o “auditoría” manual para convencer respecto a su eficiencia y credibilidad.

De tal manera que el “mejor sistema electoral del mundo” no constituye ninguna ventaja para las instituciones democráticas, sino que, al contrario, complica un proceso que debe ser simple y de transparencia absoluta: el elector toma un voto y lo deposita en una caja que a las pocas horas será abierta en su presencia y ante los medios de comunicación para ser contados a su entera e inmediata satisfacción.

El voto manual y el escrutinio público, conjuntamente con un registro electoral transparente a los ojos de la ciudadanía, son indispensables para un proceso electoral realmente democrático.

Mucha incertidumbre, mucha manipulación demagógica robolucionaria, mucha charlatanería politiquera, mucha perorata fascicomunista anacrónica y fracasada, mucha violencia y muertes se hubiesen podido evitar si la dirigencia política opositora hubiese interpretado realmente la enorme abstención que condujo a la integración de la actual Asamblea Nacional, roja rojita.

Los partidos realmente retiraron sus candidaturas atendiendo a la decisión de la ciudadanía de abstenerse de votar en esa oportunidad como protesta ante lo que consideró el gran fraude perpetrado durante el referéndum revocatorio presidencial sólo unos meses antes. Mantenerlas hubiese arrojado resultados que podrían haberlos eliminado del panorama electoral. Fue más fácil, luego, culpar a la ciudadanía del triste enrojecimiento parlamentario que liderar el rechazo a un sistema electoral que sólo conviene al régimen en su intención - en la más típica tradición comunista- de eternizarse en el poder.

Si bien no será fácil instaurar elecciones manuales dado todo lo que significaría en tiempo de presión pública y legal –sin ninguna significación en este país por ahora- y el poco restante para las elecciones presidenciales, además de la consabida y absolutamente vital resistencia de la robolución, sí sería posible exigir el escrutinio (o “auditoría”) manual y público del 100 % de las cajas ante los medios de comunicación locales e internacionales una vez terminado el acto de votación. Se eliminarían así todas las dudas respecto a los resultados y se evitaría la manipulación de los mismos en las siguientes 6 u 8 horas que tarda usualmente el CNE en publicarlos. Y por otra parte, se desafiaría al régimen a demostrar en un escrutinio absolutamente transparente, si es cierto que cuenta con el multitudinario apoyo popular del que tanto presume.

No debemos olvidar que el CNE que realizó los cambios tramposos que transformaron una mayoría de votos de la oposición en una minoría de diputados en la AN, es el mismo que maneja las máquinas y los sistemas de trasmisión y totalización, y que va a ser precisamente en las elecciones que decidirán la salida del poder de los comunistas, o su permanencia eterna en el mismo, que este sistema electoral opaco y manipulable deberá cumplir los objetivos que explicarían el interés del régimen de mantenerlo bajo su poder.

Alejandro Pietri C.

alejandropietri@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ALEJANDRO PIETRI

domingo, 3 de octubre de 2010

¡TIBISAY, HUBO FRAUDE!. JUAN CARLOS APITZ

Camarada Tibisay, aprovecho la oportunidad, en nombre de Esteban y de la colosal mayoría que somos, para denunciar el fraude electoral flagrante y delictivo cometido por la oposición democrática venezolana en las pasadas elecciones parlamentarias del 26S, lo que explica los absurdos resultados electorales obtenidos por el gobierno revolucionario.

Nuestras fórmulas matemáticas y estadísticas evidencian una clara inconsistencia numérica en las actas, pues son imposibles esos inesperados resultados después de haber regalado tantas bolsas de comida, tanques de agua, neveras, cocinas, lavadoras, sacos de cemento, bloques, juguetes, pañales, dinero, etc.

No es posible que esos sean nuestros logros electorales después que el Presidente en estos casi doce años de gobierno ha hecho 1.995 cadenas presidenciales, que equivalen a más de 55 días encadenados a radio y televisión, a razón de 24 horas cada jornada. Es que no puede ser, luego que nuestro Comandante durante toda la campaña estuvo todas las noches hablando en cadena nacional e hizo caravanas, a bordo de un vehículo "Tiuna" rojo, rojito, asignado por el Ministerio de la Defensa; y fueron siempre trasmitidas por medios públicos como VIVE, ANTV y VTV.

No podemos confiar en tus resultados, anunciados tempranito, ya que la página donde publicaban "Las líneas de Chávez", con una foto de campaña con la consigna "Pueblo pa´ la Asamblea", siempre dedicó parte de su contenido a comentar, sin límites, la campaña y a promover el voto por los candidatos del PSUV.

¿Cómo pueden ser estos los resultados?, luego que promulgamos recién la Ley Orgánica de Procesos Electorales en la que modificamos las circunscripciones, especialmente en siete de los ocho estados más poblados del país, en los que el CNE cambió los límites geográficos de sus circuitos internos.

¿Cómo no vamos a cantar fraude, cuando tenemos total discrecionalidad entre la proporción de candidatos nominales y lista para cada estado, con los casos emblemáticos de Zulia, en el que se elige 80% por vía nominal y apenas 20% por lista, y Amazonas con sólo 33% electo por nominalidad? Eso permite confinar la mayor cantidad de votos, que en elecciones pasadas se han manifestado en contra del oficialismo, en la menor cantidad de circunscripciones posible. Así, se eligen diputados con una cantidad mucho mayor de votos que la que requieren los circuitos que se han manifestado históricamente a favor del oficialismo.

A ti te consta, Tibi, que todos los empleados públicos y, especialmente, el Comandante-Presidente con todos los bienes nacionales colaboraron activamente en la campaña. Tú misma los autorizaste cuando decidiste que "los mandatarios regionales, locales y nacionales son actores políticos y, por ende, la Carta Magna los habilita a ejercer sus derechos políticos como cualquier ciudadano". ¿Tú crees que todo ese gentío y los ingentes recursos con los que cuenta Miraflores no obraron en favor de nuestros candidatos?

La oposición no pudo haber sacado más votos populares que Esteban. Hemos hecho una "Campaña Admirable", libre de ventajismo, coacción y chantaje. Participaron hasta nuestros camaradas motorizados en pareja, porque este proceso es una verdadera revolución del amor.

Así que, camarada Tibisay, no cabe duda, la oposición hizo fraude.

www.juancarlosapitz.com - justiciapitz@hotmail.com - twitter: @justiciapitz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 8 de noviembre de 2009

EN LAS CHIQUITAS DESAPARECEN LOS "NI-NI" , EL MÉTODO DEL DISCURSO, FAUSTO MASÓ

Quítense la musaraña de la cabeza, los partidos están vivos y coleando; en cada elección forman filas a sus puertas quienes buscan ser incluidos en sus listas. Los que se han postulado por su cuenta o se presentaron como independientes han desaparecido en la noche de los tiempos.

Chávez rompió esta regla, y ya vemos como nos fue. Caldera, un fundador de la IV república apoyado por una disidencia copeyana y grupos de izquierda, también llegó a Miraflores en los estertores de la IV república.

Hoy en la oposición ¿desgraciadamente? no hay un Chávez ni un Caldera, pero quizá nacerán nuevos líderes después de las elecciones legislativas. El Congreso de 1999 produjo a Franceschi, le dio un escenario a Primero Justicia y la constituyente proyectó nacionalmente a Gerardo Blyde, esta Asamblea ha sido la gran oportunidad de Ismael García.

Los partidos necesitan escenarios, la abstención los dejó cuatro años sin la gran tribuna: el parlamento, es decir, la Asamblea.

Ahora es necesario que asista a las reuniones de la Mesa de la Unidad Leopoldo López, un líder carismático que ha malgastado su capital político, ha sido utilizado por otros en vez de preservarse por encima del debate y apostar al futuro.

Hoy en Venezuela la votación de Ledezma representó la fortaleza de los socialdemócratas, y la de Pérez Vivas de los socialcristianos, y quizá sea justo decir lo mismo de Ocariz y de Capriles Radonski Sin los partidos no hay vida. Al bipartidismo lo derrotaron en Alemania, pero surgieron nuevos partidos.

Mundialmente los partidos están en entredicho, cambiando para renacer.

Sólo en las encuestas existen esos seres imaginarios, los ni-ni, en las chiquitas, a la hora de votar, los electores votan por sus candidatos o se abstienen, como ocurre en todas las elecciones donde el número de abstencionistas fluctúa según la trascendencia de los comicios.

Ni en España, ni Alemania, y tampoco en Estados Unidos los electores militan en los partidos, pero votan sistemáticamente en una dirección o en otra. Los militantes forman una minoría.

Nadie inventará una nueva tarjeta electoral para las elecciones de la Asamblea.

Los críticos de los partidos quieren que los incluyan en las listas y obviamente hay que tomarlos en cuenta, a pesar de que disparen a matar contra la Mesa de la Unidad.

Si fracasa la Mesa de Unidad, si el Gobierno divide a la oposición por mampuesto, tendremos Chávez for ever, porque entonces sólo una explosión social que arrasase con el país marcaría el final de Chávez, a quien un posible 27 de febrero no lo agarrará de sorpresa y que también cuida como la niña de sus ojos al Ejército.

Fuera de los partidos no hay salvación y sólo queda el camino del infierno, cuyo camino está empedrado por los abstencionistas y los antipartidos.

¿Reemplazará Chávez a Tibisay Lucena, una chavista decente, por un talibán del PSUV, que no perderá una elección por un puñado de votos? Chávez hará todo por alentar el discurso abstencionista, ¿para qué votar en tales condiciones? Pero no queda otra. Votar como sea, unidos, claro. Y repito, como sea.

Irma de Sola nos envía un email sobre la nueva Ley de Tierras Urbanas. Tiene toda la razón, esa ley acabará con la construcción.

La Ley del Patrimonio Cultural y la regulación de precios de los inmuebles acabarán definitivamente con el sector de la construcción, la fuente de trabajo que se reactiva con facilidad.
FAUSTO MASÓ
fausto.maso@ gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

martes, 10 de marzo de 2009

*CARTA DE RECIVEX AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, 6 de marzo 2008, ENVIADO A NUESTROS CORREOS PARA SU PUBLICACIÓN, 10.03.2009

Consejo Nacional Electoral – CNE
Caracas - Venezuela

Atn: Tibisay Lucena - Presidente del CNE

Cc:
Janeth Hernández Vicepresidente del CNE
Sandra Oblitas Rectora Electoral Principal
Vicente Díaz Rector Electoral Principal
Germán Yépez Rector Electoral Principal

Asuntos:

1) Publicación de los resultados obtenidos en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior

2) Apertura del Registro Electoral Permanente en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior

Asunto 1

La Ley de Sufragio y Participación Política, en su artículo 85, establece lo siguiente:

“Todos los venezolanos mayores de dieciocho (18) años, no sujetos por sentencia definitivamente firme, a interdicción civil, ni a condena penal que lleve consigo inhabilitación política, tienen el derecho y están en el deber de votar en las elecciones que rige esta Ley para los poderes públicos que correspondan a su lugar de residencia”

Si bien es cierto que el Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional no es una elección, también es cierto que es un evento de participación política en el que a todos los venezolano nos asiste el mismo derecho en cuanto a participación y a que su expresión de voluntad, mediante voto directo y secreto sea conocida, debidamente publicada y computada en los resultados finales del mencionado Referéndum.

Lamentablemente, hasta la fecha de 27 de febrero de 2009, los resultados obtenidos en el Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional del 15 de febrero de 2009 en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior, NO habían sido publicados por este organismo, lo cual es una limitación a nuestro derecho legítimo por parte del organismo que tiene como deber velar por el respeto a la expresión de voluntad de los electores.

Es preciso hacer de su conocimiento el gran esfuerzo que hicieron muchos venezolanos para ir a votar, sobre todo tomando en cuenta que las sedes diplomáticas o consulares están a grandes distancias. Sabemos de compatriotas que volaron de Londres, Nueva York a San Francisco solo para votar, de venezolanos que pagaron boletos de avión, tren y autobús a otros compatriotas que no disponían de recursos, ofrecieron sus casas para pernocta, etc. y todavía nuestros resultados no aparecen en la página web del CNE .

Con todo respeto manifestamos nuestro legítimo reclamo por esta situación irregular, y, esperamos como respuesta la publicación de nuestros resultados en la página web del CNE , a la brevedad.

Asunto 2

2- El Artículo 90 de la ya citada Ley, expresa lo siguiente:

“Las Instituciones educativas seleccionadas como Centros de Votación, así como las sedes de las representaciones diplomáticas o consulares en el exterior, funcionarán como Centros de Actualización del Registro Electoral. En el caso de Centros de Votación ubicados en locales no educacionales, el Consejo Nacional Electoral, designará como Centro de Actualización, una institución educativa cercana al mismo.

La Oficina del Registro Electoral nombrará como Agentes de Actualización, a los Directores de estas instituciones educativas, así como a los representantes diplomáticos o consulares en el exterior, quienes a su vez, podrán designar para el cumplimiento de sus funciones a miembros del personal a su cargo, manteniendo la dirección, supervisión y responsabilidad del proceso de actualización.

También podrá la Oficina del Registro Electoral, nombrar Agentes de Actualización Extraordinarios, previa autorización del Consejo Nacional Electoral, como medida especial para subsanar deficiencias graves del Registro Electoral debidamente comprobadas y que no puedan ser subsanadas oportunamente mediante el procedimiento normal en los Centros de Actualización.”

El Registro Electoral Permanente de venezolanos en el exterior, de acuerdo con la última cifra publicada por el CNE sólo alcanza a 57.368 registros, a pesar de saber que el número de venezolanos viviendo en el extranjero se ha incrementado en los últimos diez años.

Las quejas de los ciudadanos venezolanos que han solicitado su registro en el REP de la Misión Diplomática o Consular correspondiente a su lugar de residencia siempre son las mismas: el consulado parece no tener interés, nunca procesaron o no enviaron las solicitudes o informan que el REP está cerrado.

Esto indica que en los Consulados se les está limitando a los ciudadanos venezolanos residentes en el exterior su legítimo derecho a participar en elecciones o referendos y a cumplir con su deber de votar. Es por estas razones que una vez más reclamamos la apertura del Registro Electoral Permanente en las Misiones Diplomáticas o Consulares de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior.

Terminamos esta comunicación puntualizando nuestros requerimientos:

1- Publicación en la página web del CNE las actas y/o resultados de la votación en el exterior en el Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional.
2- Agilización de las actualizaciones del REP requeridas por los venezolanos en el exterior, tomando en cuenta las observaciones efectuadas
3- Dar cumplimiento a la apertura del REP en las Misiones Diplomáticas o Consulares de nuestro país en el exterior, incluyendo jornadas extraordinarias como por ejemplo los consulados móviles
Esperamos la debida atención a nuestros reclamos, por parte del Organismo que tiene como responsabilidad resolverlos.

Por la Junta Directiva de Recivex,

Gustavo Adolfo Martínez G.
Vicepresidente

RECIVEX - Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior es una organización sin fines de lucro, conformada por voluntarios Venezolanos, con representación en diferentes ciudades alrededor del mundo. Una de nuestras tareas principales es informar a la comunidad internacional sobre la realidad venezolana, con especial énfasis en aquellos asuntos y circunstancias que amenacen o quebranten los principios democráticos en nuestro paí­s. RECIVEX está registrado en el estado de Connecticut, EEUU. 311 Eastern Street. New Haven , CT 06513
RECIVEX trabaja por una Venezuela democrática, armónica, plena en justicia y libertad