BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LUDMILA VINOGRADOFF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUDMILA VINOGRADOFF. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

LUDMILA VINOGRADOFF, MADURO MILITARIZA EL ESTADO ANTE EL CRECIENTE DESCONTENTO SOCIAL, AFP, ABC.ES INTERNACIONAL

Cerca de 5.000 militares ocupan cargos de responsabilidad en la Administración.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, arenga a las masas este jueves en los aledaños del Palacio de Miraflores
Ante la creciente pérdida de las bases sociales que sostenían el chavismo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha optado por militarizar el estado para garantizarse al menos el apoyo del Ejército frente al creciente descontento por la crisis económica, política e institucional que vive el país. Así lo señala un informe de la consultora política Croes, Gutiérrez & Asociados, que sostiene: «Muchas de las instituciones fueron puestas progresivamente bajo el mandato militar, incluso aquellas que por razonamiento lógico son de naturaleza civil».
Esta es una realidad palpable. Siete ministros son militares, y cada vez más cargos medios y altos de la Administración recaen en uniformados. Con Chávez había en torno a un millar de militares con responsabilidad en la Administración. No eran pocos, pero este número se ha elevado hasta 4.987 en los años de Maduro, según datos recogidos por el periodista Nelson Bocaranda.
«Se busca ocupar los cargos de mayor impacto y relevancia con militares para hacerlos copartícipes de la gestión del gobierno», señala el informe que fue publicado por el diario de Miami Nuevo Herald, y en el que se afirma asimismo que «la militarización del gobierno intenta mantener la plataforma de sustento del sector castrense a Maduro». En el mismo sentido, Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, afirma que un 33% de los ministerios e instituciones están controlados por miembros de las fuerzas armadas. «La entrada de uniformados no generará cambios en lo económico, pero sí fortalecerá el poder castrense, y la ausencia de controles puede aumentar la corrupción».
«Espíritu de resistencia»
El adoctrinamiento castrense se impone también en las escuelas, donde Nicolás Maduro ha ordenado que se difunda el espíritu de resistencia y disciplina militar y que miembros de las fuerzas armadas impartan cursos especiales para instruir a los estudiantes en las grandes batallas y gestas de la independencia del país.
Aunque la crisis también ha llegado al Ejército. Así lo señala Nelson Bocaranda, quien asegura en su columna que un informe entregado al ministro de Defensa denuncia que las fuerzas armadas «solo disponen de munición para combatir una hora y no están preparada para enfrentar una intervención militar».
La escasez, las colas, la inflación y la inseguridad, problemas ya endémicos en Venezuela, han convertido la perspectiva de un estallido social en el mayor temor de Maduro. Un acontecimiento que, según el informe de Croes, pondría al Ejército en la disyuntiva de «decidir entre reprimir al pueblo o retirarse a sus cuarteles».

Ludmila Vinogradoff
ludmilavino@gmail.com
@ludmilavino

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, OPINIÓN, SIN SOCIALISMO OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS,

domingo, 27 de octubre de 2013

LUDMILA VINOGRADOFF, LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL DE MADURO,

Nicolás Maduro acaba de anunciar que creará un viceministerio para la “suprema felicidad social” sin especificar sus funciones y objetivos. Y los venezolanos se preguntan: ¿desde cuándo el gobierno se ocupa de su felicidad si no está en capacidad de resolver los problemas que causan su tristeza y amargura?.
El mandatario designó al ex diputado Rafael Ríos, un amigo íntimo suyo desde que era presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Dijo que entre los objetivos de la nueva institución destaca “atender a los compatriotas con discapacidad, a los que están en la calle, a los viejitos, a nuestros niños y niñas“.
En la cola del Abasto Bicentenario de Puerto La Cruz la gente tomó el anuncio de Maduro con indulgencia, rabia, sarcasmo, incredulidad y humor. Una señora de mediana edad, rubia, pelo corto, abrazando sus tres paquetes de papel higiénico racionado, comenta en la cola que Maduro “debe reconocer que estamos deprimidos para anunciar una misión de suprema felicidad. A mí lo que único que me daría felicidad es que no tenga que hacer colas para comprar papel higiénico ni vivir asustado por la violencia y los malandros. Estamos mal y vamos a peor”.
En las emisoras de radio los comentaristas han hecho leña del árbol caído. Se han burlado de Maduro diciendo que es un error poner en sus manos la felicidad de los venezolanos porque la felicidad es responsabilidad de cada quien y no del Estado. La función del Estado es proporcionar a sus ciudadanos la oportunidad para ser feliz porque si se responsabiliza de eso entonces la gente dependerá del gobierno para que lo haga feliz, y ningún gobierno puede hacerlo, es una trampa y un engaño.
Otros en la cola del Bicenteario –un supermercado expropiado a los colombianos- comentan que el anuncio de Maduro es para que “roben” sus amigos creando más cargos burocráticos.
Los venezolanos viven una situación de escasez y desabastecimiento que ha empeorado con la asunción de Maduro hace seis meses. El gobierno está gastando las últimas reservas monetarias destinadas para alimentos para importar y cubrir las necesidades básicas. Los puertos están repletos de buques que traen mercaderías del exterior.
ludmilavino@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de septiembre de 2013

LUDMILA VINOGRADOFF, INTENTO DE INTRODUCIR A VARIOS AGENTES CUBANOS ILEGALES EN ESTADOS UNIDOS

El presidente de Venezuela quiso «colar» al personal de La Habana en la Asamblea de la ONU. Pero, al final, renunció a participar en ese foro

Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, a su llegada a Pekín el pasado sábado, en una aeronave de Cubana de Aviación

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, intentó «colar» en Estados Unidos a varios agentes cubanos sin permiso de entrada en el país, pero a los que el mandatario intentó camuflar con pasaportes venezolanos, según supo ABC de fuentes cercanas a la delegación. Maduro quiso introducir a los cubanos durante su viaje a Nueva York con ocasión de la celebración de la Asamblea General de la ONU de esta semana. Pero, finalmente, el mandatario venezolano sorprendió a propios y ajenos con su repentino regreso a Caracas este miércoles.

Un cambio de planes que justificó por su «intenso programa» de actividades callejeras. Anunció el presidente en su cuenta de Twitter:«Haciendo escala y siguiendo el camino a nuestra patria, el miércoles tenemos agenda intensa en la calle». «Trabajo y más trabajo para seguir teniendo Patria, vamos a nuestra Venezuela. Ahora más tarde nos vemos», añadió.

Para hacer más provocadora su visita, Maduro intentó viajar desde China (donde cursaba visita oficial) a Nueva York en un avión de Cubana de Aviación. El pasado martes, el presidente intentó cambiar de avión para quitar hierro al conflicto. Pero ya era tarde. El mandatario bolivariano no pudo estrenarse en el podio donde tanta fama ganó su antecesor, Hugo Chávez, cuando declaró que que olía «a azufre» tras el discurso del expresidente estadounidense George W. Bush.

Retenido en Canadá

Durante la jornada del martes, el avión de Nicolás Maduro, con su voluminosa delegación de 120 personas, estuvo retenido en Canadá desde las diez y media de la mañana hasta las cuatro de la tarde. «Estuvieron esperando más de cinco horas dentro del avión, incluido Maduro, porque Canadá rehusaba venderles gasolina ya que el avión era cubano. La empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) envío con urgencia dos aviones Falcón para que pudieran llegar a Nueva York. Pero Maduro tenía tal rabieta que se volvió para Caracas», afirman fuentes conocedoras del caso. Los mensajes de twitter, en los que anunciaba su regreso, los envió desde Canadá.

Un peluquero, estilista, epidemiólogo o «técnico en explosivos» viajaban con Maduro
La numerosa delegación con la que viajó Maduro era de lo más pintoresca. Aparte de doce agentes de seguridad y médicos cubanos, en el cortejo viajaban un «técnico en explosivos»; un «experto en seguridad alimentaria»; un «epidemiólogo»; el hijo del presidente y la seguridad del hijo del presidente; el hijo, la nuera, los nietos, dos amigas y el estilista y peluquero de «la primera comandante» (la mujer de Maduro, Cilia Flores), así como un nutrido grupo de personal de «seguridad médica». La lista de pasajeros debió ser enviada a la ONU y al Departamento de Estado de EE.UU.
Pese a las amenazas de tomar «medidas drásticas» lanzadas por Maduro si les negaban los visados de entrada a los miembros de su delegación, la Administración norteamericana le habría negado el permiso al general Wilmer Barrientos, nuevo ministro del Despacho de la Presidencia y ex jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Bolivariana (Ceofanb) que custodiaba las elecciones.

Lista de cubanos
Entre los miembros cubanos de la delegación oficial que viajaron a China y después intentaron llegar a Nueva York, con carné de identidad extranjero y pasaporte venezolano, figuran Leonardo Nuñez Zamora, Rosendo Julián Zacuta, Julio Marino Domínguez, Mary Monteiga Rodríguez. Como miembros de «seguridad interna» aparecían Giovanny Remond Mederas y Alberto Herrera Socarrás. Como personal de «seguridad médica», Néstor Azcano Gonzalez, Carlos Guilveaux Cala, Danay Herrera Vallejera, Heriberto Rodríguez y Eduardo García Castillo. Además del piloto cubano Guillermo Díaz.

Los servicios de seguridad de las Naciones Unidas pidieron limitar la «caravana venezolana» a sólo cuatro vehículos. Pero la avanzada de seguridad de la comitiva, que viajó la semana pasada a Nueva York, fue de 47 funcionarios y dobló en cantidad el número de vehículos permitidos, según contó el periodista Nelson Bocaranda en su columna «Runrunes».

Gastos millonarios

El diputado opositor Carlos Berrizbeitia calculó para ABC los gastos de Maduro en este viaje a China, que incluyen los de Nueva York, ya tenidos en cuenta por la empresa Citgo, subsidiaria de Petróleos de Venezuela. «En China y Nueva York alquilaron dos pisos de los hoteles más caros (el Hyatt Grand Central en Nueva York), con un gasto de más de 800.000 dólares en hoteles para toda la comitiva. El viaje al final superará los 2,5 millones de dólares», precisa el diputado venezolano.«Maduro, desde que llegó a Miraflores, el 19 de abril, ha gastado más de 8,5 millones de dólares... y eso que es un presidente obrero. Sus viajes al extranjero superan los 85.000 dólares diarios». añade Berrizbeitia.

Ludmila Vinogradoff ludmilavino@gmail.com

http://m.abc.es/internacional/20130926/abci-maduro-intento-introducir-varios-201309252134.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 4 de agosto de 2013

LUDMILA VINOGRADOFF, ¿NO IMPORTA DONDE HAYA NACIDO?

Todavía recuerdo la frase “no importa donde haya nacido” que pronunció Nicolás Maduro este 30 de julio en Guayaquil, Ecuador, a propósito de una reunión de la Alianza Bolivariana para la América (ALBA). Confieso que me impresionó que no le diera importancia a su lugar de nacimiento.
’Yo me sentiría orgulloso si hubiera nacido en Cúcuta, orgulloso de ser colombiano; o me sentiría orgulloso de haber nacido en Guayaquil. Me sentiría orgulloso de haber nacido en Panamá, donde nació el demente éste (el ex embajador de Panamá en la OEA, Guillermo Cochez)’, divagó Maduro.
’Pero nací en Caracas, en la cuna del Libertador (Bolívar)’, dijo el mandatario.
“¿Cómo que no importa dónde nació Maduro?”, replicó un panadero casero que hacía cola desde hacía dos horas para pagar en la caja del supermercado Bicentenario de Puerto La Cruz por 4 paquetes de harina. “Yo tengo que sacar la partida de nacimiento original de mis hijos para inscribirlos en la escuela todos los años. Y la mía me la piden para todos los trámites y a Maduro no, cómo es eso posible?”, preguntaba indignado.
Resulta que Maduro no ha presentado su certificado de nacimiento cuando se inscribió como candidato a la presidencia de Venezuela para las elecciones del 14 de abril pasado, cuyos resultados han sido impugnados por su rival Henrique Capriles por presunto fraude. Estos son los dos plomos que lleva en las alas como gobernante desde hace 100 días: la impugnación electoral y el misterio de su nacimiento.
Pero el mandatario no quiere dar su brazo a torcer. Insiste en que nació en Caracas sin presentar el acta de su nacimiento, incluso se casó el 15 de julio con Cilia flores sin mostrar los documentos de su procedencia, de la soltería de su anterior matrimonio ni haber cumplido con el anuncio de los 15 días reglamentarios del casamiento en los carteles públicos. Los casó su amigo chavista el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, lo cual lo convierte en cómplice si surgen demandas posteriores, bien por su pasado oscuro, la falta de documentos o de otras mujeres que tengan algo que reclamar.
A Maduro parece que no le importara la formalidad y el cumplimiento de las leyes venezolanas. Se casó con Cilia Flores después de mantener con ella relaciones intermitentes durante 20 años. ¿Sería por conveniencia? o ¿para acallar el escándalo de que su mujer o la primera combatiente no estuviera legalizada para ejercer como primera dama?. Dijo que se casaron para dar un ejemplo a la juventud, nunca por otras razones. Es solo un detalle.
Otro detalle es su confesión de que “no importa donde haya nacido”está delatando que no nació en Caracas. Es muy simple. Eso puede decirlo un aventurero, un apátrida que vive al día, un oportunista, un hombre listo, un galán de pacotilla, un seductor y mentiroso, pero nunca un Jefe de Estado que debe dar el ejemplo como corresponde. De lo contrario pierde autoridad y nadie le creería.
Para el político Pablo Medina, el presidente venezolano es un indocumentado, apátrida, ilegal e ilegítimo para ejercer el cargo. Vaya manera de comenzar un gobierno.
A Maduro no le importan las leyes venezolanas. De lo contrario hubiera presentado su certificado de nacimiento incluso cien días después de su gestión. Pero ya sería tarde porque si lo presentara ahora el documento estaría bajo sospecha. Todos pensarían ¿y por qué no lo hizo antes?, ¿sería auténtico o forjado como lo hizo Blanca Ibañez en Táchira, la secretaria privada del ex presidente Jaime Lusinchi?.
ludmilavino@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 21 de agosto de 2012

LUDMILA VINOGRADOFF, CAPRILES CAUSA FUROR EN CATIA, CUNA DEL CHAVISMO

LÍDERES LOCALES DE LA CARACAS PROFUNDA AFIRMAN QUE EL PRESIDENTE VENEZOLANO «HA DADO LA ESPALDA AL PUEBLO»
La gente humilde recorre a pie varios kilómetros para ver al candidato que despierta furor en las masas como si fuera un famoso «cantante de rock», afirma Saverio Vivas. Se refiere a Henrique Capriles Radonski, el candidato único de la oposición que está dando tres vueltas a Venezuela en su campaña por la Presidencia, que disputará a Hugo Chávez el próximo 7 de octubre en las más reñidas elecciones de los últimos 14 años.
Saverio Vivas es un líder local que vive en Catia, la poblada barriada de Caracas donde nació el chavismo en 1998. Junto a la zona llamada «23 de Enero» forma parte de esa Caracas profunda, que ya empieza a cambiar de color político: desde su pasado rojo intenso a un amarillo, azul y rojo, como la bandera nacional; los colores de la gorra prohibida del candidato opositor, a quien califica como un «fenómeno electoral».
Conoce al dedillo Catia, que hace poco sorprendió por la manifestación multitudinaria que le brindó a Capriles. Los chavistas compararon: «Ni siquiera en sus mejores tiempos el presidente venezolano había despertado tanto entusiasmo y fervor en la cuna del chavismo». Saverio responde a ABC: «El sector popular no lo ha traicionado, Chávez le ha dado la espalda al pueblo y Capriles no tiene la culpa de que haya perdido la calle».
El líder local resume las razones del declive de Hugo Chávez en el «desencanto por el incumplimiento de sus promesas». Catia es el reflejo de Venezuela: hay «baches por todas partes, los servicios no funcionan, no hay suficiente agua ni luz, ni ha construido una escuela en esa zona», cuenta Saverio. «Al pueblo llano no le interesa que Chávez quiera salvar el mundo, sino que resuelva sus problemas y necesidades básicas». Los mismos seguidores del presidente, que aspira a su tercera reelección, acusan cierto agotamiento. Argimiro León, articulista de la página digital chavista «Aporrea», sostiene que «si la calle hablara, estamos perdidos» y afirma que «ya no veo en las calles una emoción tan intensa para creernos boyantes para las elecciones», como hace ver Chávez, quien sostiene que las encuestas le favorecen con 20 puntos por encima de su joven rival.
«Chávez es el hombre de las mil caras», señala su compañero de armas Luis Alfonso Dávila, exministro del Interior y excanciller. Por primera vez en 14 años actúa a la defensiva, obligado a dar la cara al candidato único de la oposición, que ha logrado penetrar en los feudos populares chavistas con su lenguaje sencillo, breve y directo.
«Vientos de derrota»
La gente ya no sigue a Chávez como antes. «La presencia rala de sus partidarios tiene que ver, obviamente, con el progresivo y sostenido declive de su capacidad de convocatoria. Vientos de derrota soplan por las comarcas chavistas. Catorce años han sido más que suficientes para comprobar que el fulano "proyecto" no es más que una patraña y que Chávez ha sido, de alguna manera, más de lo mismo, pero peor», dice el director del diario «Talcual», Teodoro Petkoff.
Para el sociólogo chileno Fernando Mires, el líder opositor ha sabido combinar el discurso político con lo social, desafiando a Chávez en lo que «se creían sus reductos inexpugnables: las aldeas y pueblos, allí donde viven los pobres, los abandonados, los humillados y los ofendidos, hablando de la falta de hospitales, escuelas, caminos, agua, casas de cartones, inseguridad, predios abandonados».
Mires subraya que «estamos sin duda frente a un nuevo fenómeno político. Capriles es considerado como probable vencedor de las elecciones» porque le ha quitado a Chávez la bandera social de representar a los sectores más desposeídos.
Las marchas populares del joven candidato han despertado entusiasmo. Y Mires las atribuye a que habla del progreso y futuro mientras Chávez habla del pasado. «Mientras Capriles habla al pueblo multicolor, Chávez se enreda en una racista discusión en torno al rostro de Bolívar. Mientras Capriles habla de la modernización económica, Chávez habla de las glorias militares de la nación». Y todo lo resume en una sola frase: «Venezuela se encuentra al borde de un nuevo comienzo».
ludmilavino@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de mayo de 2012

LUDMILA VINOGRADOFF, CAPRILES SE VA DE GIRA PARA TRATAR DE RECORTAR DISTANCIA CON CHÁVEZ, FUENTE EFE,

Pese a sus problemas de salud, el actual mandatario es claro favorito, con hasta 29 puntos de ventaja en las encuestas. «Les invito a soñar», dice el opositor en Bogotá, antes de visitar Brasil y varios países europeos.

La visita de Henrique Capriles Radonski, líder de la oposición venezolana, a la vecina Bogotá causó furor entre los venezolanos emigrantes, especialmente entre las mujeres, que no perdieron la oportunidad de abrazarlo y besarlo. Capriles se deja querer sabiendo que despierta emociones y esperanzas porque es el candidato unitario de la oposición que se enfrentará a Hugo Chávez el próximo 7 de octubre.

El joven gobernador de 39 años emprende su primera gira internacional durante la precampaña que incluye además de Colombia, Brasil y países europeos para buscar apoyos de los venezolanos que tuvieron que salir del país por causas económicas y políticas, así como de las organizaciones políticas amigas.

Los venezolanos nunca se vieron en la necesidad de emigrar a otros países hasta que llegó Chávez al poder en 1999. Desde ese año y hasta 2011 se han exiliado en el exterior unos 800.000 venezolanosbuscando mejores condiciones de vida o escapando de la persecución política y la inseguridad. La fuga de profesionales universitarios es preocupante, se han marchado unos 7.000 médicos afirma el gremio de la sanidad.

La horquilla en la intención del voto de Capriles oscila entre un 5 y un 29 por ciento a favor de Chávez según los diferentes institutos de análisis que se han pronunciado. La consultora Datanálisis, sin embargo, afirmó hace dos días que el candidato de la oposición tenía una posibilidad real de ganar las elecciones de octubre.

ABANDONAR EL EXILIO

Capriles les dice a sus seguidores durante el encuentro en un hotel de la capital colombiana: «Les invito a soñar en lo posible. Quien quiera regresar que prepare su maleta para volver en cinco meses, y entre todos nos ocuparemos de activar el aparato productivo, lograr un país más justo, más seguro y menos dividido».

La enfermedad de Chávez ha generado incertidumbre, peleas por el poder, y hasta cantos de sirenas sobre la hipótesis de suspender las elecciones. Capriles asegura que en la oposición no hay nadie dispuesto a apoyar una «posible aventura» que pudieran iemprender grupos del gobierno en busca de la suspensión de los comicios.
«Las elecciones son el 7 de octubre por disposición del CNE (la autoridad electoral). Cualquier otra cosa que intenten hacer es ilegal. La incertidumbre está del lado de ellos –el chavismo- porque para nosotros está muy claro», subraya el candidato a la prensa bogotana.

Capriles se muestra cauteloso a la hora de emitir un juicio de valor sobre la salud del líder venezolano. «Hay demasiadas contradicciones en el mensaje oficial. Nos dicen que está bien, pero que debe permanecer en Cuba para el tratamiento; después nos dicen que la situación es de peligro, pero luego vemos a Chávez jugando bolas criollas». «El candidato al que yo quiero enfrentarme en octubre es el actual Jefe de Estado de Venezuela, para que cuando ganemos le podamos enseñar cómo se gobierna un país sin necesidad de generar divisiones y violencia. Por eso le deseamos salud y larga vida», reiteró.

Desde que Capriles ganó las primarias de la oposición, el pasado 12 de febrero, con más del 60 por ciento de los votos. Desde entonces se ha ido acercando muy lentamente a la posición privilegiada de favorito que, a día de hoy, ostenta el presidente Chávez en los sondeos. Su ascenso no ha sido tan veloz y meteórico como se esperaba, sino sostenido y gradual en el tiempo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 15 de marzo de 2009

*LOS OPOSITORES ACUSAN A CHÁVEZ DE ACABAR CON LAS AUTONOMÍAS, LUDMILA VINOGRADOFF, CORRESPONSAL ABC.COM, CARACAS, SÁBADO, 14-03-09

"Si no ganan la arrebatan”, con esa expresión popular al estilo jalisco el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quiso mostrar que el gobierno de Hugo Chávez está imponiendo hoy a la fuerza todo lo que no pudo lograr a través de los votos como la reforma constitucional en el 2007 y la hegemonía política en los comicios regionales del 2008.
Por órdenes de Chávez, la Asamblea Nacional comenzó a legislar sobre 43 leyes que fueron rechazadas por la mayoría de electores en el referéndum del 2 de diciembre de 2007 debido a su tendencia comunista, autoritaria e inconstitucional. Entre ellas destaca el proyecto de designar vicepresidentes para reemplazar a los gobernadores y alcaldes. Y la posibilidad de restarles facultades administrativas, gestión y presupuesto.


Para el alcalde caraqueño, la nueva ley del Distrito Capital pretende crear “una autoridad única con la figura de un vicepresidente, que podría ser Arístóbulo Iztúriz, según deseos de Chávez, para sacarse el clavo de que perdió en los comicios del 23 de noviembre pasado”.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

El grupo chavista “La Piedrita” ocupó y destruyó la sede de la Alcaldía Metropolitana. Le quitaron el presupuesto, las escuelas y los hospitales y dispensarios sanitarios. También le han saboteado sus planes de mejorar el transporte y la circulación de coches.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, anunció que aprobarán la nueva ley del Distrito Capital porque la actual de la Alcaldía Metropolitana, promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente en el 2000 es “un adefesio”.

Ledezma considera que es “un golpe a la constitución y un atentado contra la autonomía”.

La Asamblea Nacional, dominada en un 90 % por el chavismo, también aprobó este jueves la reforma a la Ley Orgánica de Descentralización, que se sancionará de manera definitiva el próximo martes.

En síntesis, la reforma a la descentralización le resta poder, autonomía y competencias a las gobernaciones y alcaldías. El gobierno central se queda con la administración de los peajes de las carreteras y autopistas, puertos y aeropuertos y de los servicios públicos. Pero lo insólito es que el Ejecutivo podrá despojar de las competencias y facultades por “razones estratégicas, de mérito o conveniencia”. En el texto también se incluyó el aprovechamiento de bienes de “interés público”, sin especificar cuáles.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

Por su lado, el gobernador opositor de Carabobo, centro del país, Henrique Salas Feo, acusó al Legislativo de “fraguar un golpe de Estado en cámara lenta contra la autonomía con la intención de favorecer a mafias enquistadas en la Asamblea Nacional, cuyo único objetivo es hacer negocios con los dineros públicos”.

Los catedráticos de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello, José Vicente Haro y Enrique Sánchez Falcón respectivamente calificaron de inconstitucional la medida. “revertir las competencias es ir contra lo que está previsto en la Carta Magna”.


Las organizaciones civiles, estudiantiles, sindicales y políticas se están preparando para impulsar un amplio frente unitario para defender la constitución y la democracia. “Vamos a movilizarnos para protestar cívicamente en la calle”, afirma el político Américo Martín.