BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta Ciber espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciber espacio. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2011

COSME BECCAR VARELA: EL FRAUDE ELECTRÓNICO FUE Y SERÁ, DE AQUÍ EN ADELANTE, EL ÚNICO ELECTOR. EN EL INFORMADOR PÚBLICO DE ARGENTINA

El país vivió las vísperas de la elección del 23 de Octubre en un silencio, una indiferencia política y una dedicación a los pequeños intereses y entretenimientos de cada uno, sólo comparable con el silencio, la indiferencia y la vocación de placer individual con desprecio del bien común que estamos viviendo después del acto eleccionario. La gente tuvo la misma actitud que me imagino tendría una tropa de esclavos durante el trámite sucesorio de su amo en el cual no tienen intervención alguna y les da lo mismo pertenecer a un heredero del amo o al otro.
Esa pasividad política es ventajosa para el oficialismo que estando en posesión del poder y sin oposición, se fortalece en esta especie de paz de los cementerios en que estamos viviendo o mejor dicho, muriendo. La comparación vale porque bajo la aparente inmovilidad de los muertos, hay un trabajo incesante de gusanos devorando los cadáveres.
Sin embargo, detrás de esa calma antinatural hay muchas personas que están angustiadas. Yo entre ellas, hasta el punto de sentirme físicamente mal, además de psicológicamente golpeado. Me imagino que los secuestrados políticos que están injustamente encerrados en las mazmorras del régimen y que tal vez tenían esperanzas de que un resultado electoral distinto podría abrirle las puertas de la prisión, deben sentirse mucho peor que yo, aunque a mí también me duele la negación de su esperanza.
Esta angustia está causada no sólo por la “victoria” de la Sra. Kirchner sino por los varios otros aspectos relacionados con ella. Menciono algunos de ellos:
1) Nadie dice que los votos atribuidos a la Sra. Kirchner (11.057.240 - 53,80% de los emitidos) no son nada más que el 35,64% del padrón porque de los 29.000.000 de electores inscriptos en el padrón, sólo votaron 18.550.000 y 842.000 lo hicieron en blanco o anularon su voto.
Y aun eso es discutible porque mediante el fraude electrónico ya denunciado en esta página, pergeñado por INDRA y sus “patrones” kirchneristas (Tullio y Mariotto),, es fácil modificar todos los números y ocultar, por ejemplo, que la abstención fue mayor que el 30% y que los votos en blanco o nulos fueron más del más del 4% reconocidos.
Por los informes que tengo de la gente que fue a votar, el ausentismo en las mesas era muy grande, por lo cual sospecho que la verdadera abstención fue del 40% por lo menos, un poco inferior a la de las primarias de Agosto, que fue del 60% estimativamente. A eso deben sumarse los votos en blanco y los nulos que fueron casi un 4%, según el mismo gobierno lo reconoce.
El fraude, por supuesto, si bien moderó la brecha entre el ausentismo real y el “computado”, sin duda se usó para atribuirle a la Sra. Kirchner algunos millones de votos más que los que realmente obtuvo.
Cabe agregar que las exclamaciones elogiosas con que celebró la prensa el fraude de Agosto (“arrasó”, “aplastó”, “un triunfo arrollador”, “rotundo apoyo”, etc.) facilitó el de ahora porque la gente quedó convencida que la Sra. Kirchner era invencible. Puede decirse que el 23/10 el fraude ya estaba semi-hecho a causa del cometido y consentido en las “primarias”.
En esta materia, como en cualquier otro delito, valen como prueba los indicios graves, precisos y concordantes, porque los delincuentes nunca dejan pruebas escritas de sus delitos. Las hipótesis bien fundadas son verosímiles y no hacerlas es pecar de ingenuidad criminal. La ingenuidad permisiva frente a la agresión de los perversos puede ser tan mortal como las armas.
En todo caso, han tenido que admitir que hubo más de 10.000.000 de electores que ni siquiera fueron a votar. La mayor parte de esas ausencias debe interpretarse como un repudio, consciente o subconsciente, a toda la “dirigencia” corrupta e inepta.
2) La gran cantidad de izquierdistas rabiosos que según el cómputo habría en el país sería de 478.349 (los votos de Altamira). Son enemigos de Dios, de la moral y de la patria. Si un 10% de esos individuos fueran militantes activos (como lo son casi siempre los izquierdistas) son suficientes para incendiar el país y formar un poderoso ejército, tanto más que siendo aliados de la tiranía, que se propone los mismos objetivos inspirados en el marxismo, pueden contar con amplia ayuda material y con una total impunidad. Esta es la “reserva” de la tiranía.
3) Los partidos de “oposición” son “compañeros de ruta” de la izquierda. Lo son Binner, por socialista; los radicales por laicistas y enemigos de la moral cristiana y los peronistas por demagogos inescrupulosos, igualitarios, corruptos y venales. Éstos apoyan a quienquiera que satisfaga su resentimiento social y les permita seguir lucrando desde el poder.
O sea, no hay ninguna esperanza de que esos pongan coto al programa socialista e inmoral del kirchnerismo. Ninguno de ellos denunció el fraude electrónico del 14 de Agosto ni pidió una investigación sobre el que sin duda se cometió también el 23 de Octubre. Con eso han dejado las puertas abiertas para que de aquí en adelante el fraude electrónico decida el futuro político del país, o sea, que ningún resultado electoral será confiable y que los cómputos dirán lo que INDRA (o su reemplazante en la infame tarea) les haga decir, por orden de la tiranía.
4) Macri está siendo preparado para monopolizar la “oposición” a pesar de que ya está probado que es peronista (él mismo lo dijo) y que carece de principios morales (basta recordar su prontuario político:” homonomio”, “salud reproductiva”, educación sexual, persecución a los militares e impunidad a los terroristas, confiscatoriedad fiscal, incumplimiento de su deber de mantener el orden en la ciudad, fomento de las usurpaciones villeras, etc.).
Por si alguna duda quedaba, según él mismo contó, aduló así a la usurpadora: “Tuvimos una conversación cordial. La llamé para felicitarla por la gran elección, la gran campaña y el muy lindo cierre que había hecho, muy bien planteado. Le deseé que Dios y la historia la iluminen para que tengamos cuatro años en los cuales podamos seguir encontrando el camino de las oportunidades para todos los argentinos.” (“Clarín”, 25/10/2011, pág. 12).
¿Qué tuvo de “lindo” el cierre? “Seguir encontrando el camino de las oportunidades”... ¿Seguir? ¿Quiere decir que hasta ahora la tiranía lo está encontrando? Lo único que faltaba en esta pieza de adulonería mentirosa era que le hubiera dicho que ella estaba linda, felicitarla por la multiplicación de su fortuna en un 700% en siete años y desearle que pueda repetir la hazaña en los próximos cuatro años...
El “play boy” devenido político no tiene escrúpulos en elogiar lo inelogiable y en ignorar todos las injusticias que ha cometido esta mujer desde que ella y su “pareja” (no me atrevo a llamar “marido” al difunto) están en el poder.
Con esas calificaciones Macri puede aspirar con fundamento a ser el presidente del 2015, si es que los mentores de su admirada usurpadora no resuelven reformar la Constitución y hacerla reelegir indefinidamente. Todo es posible en esta tierra desgraciada.
5) La población, con su indiferencia servil, ha dado un paso más hacia la condición de rebaño. Todos, empezando por las “clases cultas” más altas. Da asco asistir a esta degradación colectiva.
Sólo queda la posibilidad de rescatar a un resto, a los pocos buenos que haya, y organizarlos para defenderse y defender a los suyos de la horda culta e inculta de los descastados. Alguien me dirá: “¡Ud. se contradice! Acaba de decir que hubo más de 10.000.000 de abstenciones y votos en blanco o nulos, ¿son esos también degradados?”. Respondo: no necesariamente dejan de serlo. Para rechazar a toda la banda no basta abstenerse, es necesario actuar para expulsarla y reemplazarla. Veremos si es así.
* * *
Veremos si es así promoviendo, como aquí lo hago, un nuevo despertar argentino. Sugiero que los que votaron en blanco o nulo o se abstuvieron, o algunos de ellos, resuelvan hacer algo más que eso y se reúnan en torno a los mejores y se organicen para iniciar la reconquista. Jóvenes y viejos, civiles y militares, hombres y mujeres, todos aquellos que se den cuenta de que el país está metido en una trampa siniestra y quieran hacer algo para salvarlo, dispóngase a combatir. Recen, piensen, no acepten gato por liebre, acudan a las reuniones que convoquen los buenos patriotas y si realmente hay todavía argentinos, esta falsa “victoria arrolladora” será la última trampa exitosa de esta banda delictiva.

Cosme Beccar Varela
http://www.labotellaalmar.com/
correo@labotellaalmar.com
Content copyright InformadorPublico.com. All rights reserved.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de octubre de 2011

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: STEVE JOBS, MUERE EL GENIO CRECE LA LEYENDA

Steve Paul Jobs nació en San Francisco, California, EE.UU, el 24 de febrero de 1955, pese a sus orígenes humildes fue un fiel representante de lo que se ha llamado el sueño americano, fundó la empresa Apple en 1976 junto a su tocayo Steve Wozniak, su primer producto, un computador  personal denominado Apple I, contenía una placa de circuitos, y fue el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor.”

Lo que no sabíamos, y Wikipedia así lo dice, es que este computador construido a mano y de madera, fue diseñado por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Pero fue Steve Jobs quien tuvo la idea de vender el computador y fue el primer producto de Apple mostrado en abril de 1976 en el Homebrew Computer Club en Palo Alto, California.

Este mismo sitio nos dice además que “El Apple I salió a la venta en julio de 1976 con un precio de $666,66 porque a Wozniak le gustaban los dígitos repetidos y porque ellos originalmente lo vendieron a una tienda local por $500, añadieron un tercio de margen de beneficio, y se produjeron 175 unidades” http://es.wikipedia.org/wiki/Apple_I

Más adelante, ambos ‘Steve’ diseñarían la famosa Macintosh, la primera computadora personal que utilizaría un ‘mouse’. Fue presentaba por Jobs al mundo en un comercial durante el Súper Tazón de 1984. http://es.wikipedia.org/wiki/Macintosh

Su salida de Apple lo llevaría a otro medio no menos importante, Jobs compró la firma de animación gráfica Lucas Film y la convirtió en “Los estudios Pixar” responsables de la creación de películas como Buscando a Nemo, Toy Story, Cars y Ratatouille.  http://cine3.com/2011/10/muere-steve-jobs/

Luego de su alejamiento de la empresa Apple en 1985, regresó en 1997 y con él vendrían las grandes novedades, el Ipod, el Iphone, y el Ipad

Alan Deutschman, autor de una biografía no autorizada de Jobs, dice que el ex CEO de Apple era un maestro para manejar a los medios con respecto a su vida privada, prueba de ello es que apareció en unas 100 portadas de revistas y se escribieron muchos libros sobre él

La página de cnnexpansion nos dice entre otras cosas que “Jobs era un hombre carismático y expresivo, un vendedor por naturaleza y un oráculo de su industria”

Pero su legado va más allá de sus creaciones tecnológicas, ahora que su leyenda se agiganta, sus pensamientos y discursos son repetidos en miles de páginas y periódicos, contienen esa chispa que caracteriza a los genios y una sabiduría producto de esas personas pensantes que aman lo que hacen, a continuación entre comillas algunos de ellos.

 “La única forma de hacer bien un trabajo es amando lo que haces. Si todavía no lo has encontrado, sigue buscando. No desesperes. Como en el amor, sabrás cuando lo has encontrado”, decía Jobs en el discurso de Stanford.”

“La gente no sabe lo que quiere hasta que uno se lo muestra”

 “Ten un criterio de calidad. Algunas personas no lo usan para crear el ambiente de excelencia que se espera”

 “La pesadez de tener éxito fue reemplazada por la iluminación de ser un principiante otra vez. Me liberó y entré en una de las etapas más creativas de mi vida. Durante los siguientes cinco años, fundé una compañía llamada NeXT, otra empresa llamada Pixar, y me enamoré de una asombrosa mujer que se convirtió en mi esposa”

“Ser el hombre más rico en el cementerio no me importa… Ir a la cama por la noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso… ESO es lo que me importa”

"No tenemos la oportunidad de hacer muchas cosas, pero todo el mundo debe ser excelente porque se trata de nuestra vida".

Y esta última me encantó por el trasfondo que tiene “Cambiaría, si pudiera, toda mi tecnología por una tarde con Sócrates”.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
http://www.carlosvilcheznavamuel.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 16 de octubre de 2011

RICARDO VALENZUELA:¿FRACASO DEL CAPITALISMO, O, TRIUNFO DEL FED? TERCERA PARTE (DESDE MEXICO)

“Denme el control de la emisión de dinero, y no me importa quien haga las leyes.” Meyer Rothschild,
El nuevo dinero en la era de liberación, como es obvio, será desnacionalizado. Cuando los individuos soberanos puedan ejecutar transacciones internacionales en un nuevo mundo empresarial en el que no habrá realidad física, ya no tendrán que tolerar la sucia practica de los gobiernos de destruir sus monedas a través de inflación que provoca la emisión irresponsable de los bancos centrales.

El control del dinero emigrará de las elegantes oficinas de los bancos centrales al mercado global. Cualquier individuo o corporación con acceso al ciberespacio, podrá fácilmente cambiar de dinero cuando tenga signos de su inmediata depreciación. Será posible entonces el llevar a cabo transacciones internacionales utilizando un menú de diferentes medios de intercambio.

Como el gran economista H.A. Hayek escribió: “No hay una clara distinción entre lo que es dinero y lo que no lo es”. Nosotros siempre asumimos que si la hay y la ley generalmente trata también de distinguir. Pero hasta hoy día, en lo que se refiere a los efectos de los eventos monetarios, no existe esa clara diferencia. Lo que si encontramos en la economía son objetos con diferentes grados de liquidez y valores que pueden fluctuar independientemente amparándose entre ellos de tal forma que funcionan como dinero.

Estaremos regresando al trueque, pero ahora al trueque electrónico, mundial, sin barreras, sin controles, sin regulaciones. El dinero digital en las computadoras globales hará cada objeto de la teoría de liquidez de Hayek, mas liquido—a excepción del papel dinero de los gobiernos. El trueque moderno se hará mucho más práctico. Infinidad de bienes y servicios serán ofrecidos en la red mundial del ciberespacio a cambio de otros. Estas transacciones serán publicitadas a través de la red electrónica en todo el mundo, lo cual incrementará su liquidez de forma inimaginable.

Hayek argumentó en 1976 que el uso de dinero privado erradicaría la inflación. La obligación de recibir una moneda sin respaldo e inflacionaria en una determinada jurisdicción (bancos centrales) argumentaba Hayek, obligará al mercado a la emisión privada de dinero para de esa forma preservar el valor del medio de intercambio. Cualquier emisor de moneda que no pueda conservar su valor, rápidamente perderá sus clientes. La evolución del ciberdinero definitivamente le da de nuevo vida a la teoría de Hayek y al desarrollo del mercado privado de dinero pero con respaldo, a la competencia para ofrecer mejores productos, dinero más sólido, menos depreciado, mas aceptado.

La era de la banca libre y respaldada con oro estará de nuevo arribando pero ahora en el ciberespacio. Dinero privado y competitivo estará de nuevo circulando como en el siglo XIX, pero ahora en una cibereconomía. En un futuro muy cercano estaremos haciendo negocios con dinero privado y digital el cual será emitido de una forma muy parecida a los cheques de viajero de American Express. Instituciones con mejor reputación que cualquier gobierno, como compañías mineras internacionales o corporaciones bancarias suizas, podrán crear recibos protegidos por cantidades de oro identificados por moleculares firmas y complicados hologramas. Las chequeras que todo mundo portará serán las computadoras personales que cada día las fabrican más pequeñas. Estos recibos  entonces circularán como dinero sin posibilidad alguna de que puedan ser falsificados o inflados, mucho menos devaluados. (Se acabará el deporte nacional en México; la mordida).

Mientras todas estas ideas se cocinan en las mentes de hombres como Bill Gates y su grupo de revolucionarios, y en su momento lo hizo igual Steve Jobs, en México los ex-priistas, ahora disfrazados de perredistas, presentan su programa económico proponiendo regresar el control del Banco de México al presidente, provocar un poquito de inflación para estimular la economía, provocar de nuevo pequeños déficits como en los tiempos de Echeverría, establecer de nuevo el control de cambios y la entrada de capitales extranjeros al país, regresar a la época del agrarismo, aumentar los impuestos a los odiados ricos y a los que más producen.

Por otra parte el presidente Calderon presenta su propio plan de desarrollo en un mundo en el que ningún país miembro del G7 tiene ya planes nacionales, claro que siempre hablando de la estrategia de manejo de los tipos de cambio como una forma de corregir “problemas estructurales de la balanza comercial”. Echeverría brinca exigiendo regresar al nacionalismo revolucionario, vuelve a estar de moda la rectoría económica del estado, ya nadie habla de desregular la economía, combatir monopolios, privatizaciones, en los círculos de la vieja política están listos para linchar a quien hable de aceptar capital privado en Pemex, la empresa más corrupta del mundo. Los herederos de Fidel Velázquez se pelean por el hueso sin entender que de ahora en adelante las únicas huelgas que van a tratar de promover, son las de las computadoras navegando en el ciberespacio.

Al inicio del tercer milenio, en México los “revolucionarios” invocan todavía al fantasma de Emiliano Zapata, truenan contra Porfirio Díaz, lloran y aplauden la nacionalización del petróleo de Tata Lázaro, la afectación del Valle del Yaqui, arremeten contra el sistema privado de ahorro de los trabajadores, piden tierra y libertad, repudian la globalización de la economía, piden la cabeza de Salinas por vende patrias, todavía mandan al exilio a los que les estorban, el grupo Atlacomulco con descaro revive sus viejas estrategias de, un político pobre es un pobre político, y se tiran por la presidencia en medio de una telenovela.

Mientras Bill Gates trata de que las computadoras hablen, reciban dictado, hagan traducciones automáticas, puedan vencer al campeón mundial de ajedrez, Google en solo diez años se convierte en una empresa más valiosa que GM, Facebook se aproxima a los 1000 millones de usuarios, los chinos promueven su capitalismo a través de Hong Kong y sus múltiples ciudades, Mandela reniega de sus antecedentes marxistas pidiendo capital para su país, el estado de Missouri establece una demanda contra una tribu indígena en Nuevo México porque han integrado sus juegos de azar en el internet, y eso en Missouri es ilegal, la tribu argumenta; nuestras computadoras están en Nuevo México, ahí es legal.

SEÑORES REVOLUCIONARIOS E INCDIGNADOS DEL MUNDO, LA MUSICA SE DETUVO Y SE QUEDARON SIN SILLA, pues aunque aun arrebatándola se vuelvan a sentar en ella, los rechinidos ya no los dejaran manotear esgrimiendo su percudida bandera de la justicia social que sólo aparece en sus cuentas secretas de Islas Caimán.

chero@cox.net
Twitter@elchero
WWW.CARTASLIBERALES.BLOGSPOT.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 8 de octubre de 2011

CHILE LIBERAL: HOMENAJE A UN GENIO (STEVE JOBS)

Steve Jobs encarna la creatividad inherente del capitalismo para crear e innovar, y para amasar fortuna, pero el fundador de Apple es mucho más que todo eso

Alexander Graham Bell patentó el teléfono. Thomas Edison, el gramófono. Nuestra era no conoció a estos colosos de la ciencia y la invención, pero sí vimos a Steve Jobs —el padre intelectual de Apple Inc—, presentándonos el iPod, el iPhone, el iPad, y todos los otros artilugios con esa curiosa i, que hoy son omnipresentes. Tal como los inventos de Graham Bell o Edison, los de Jobs han transformado la vida de todo el mundo, han generado empleos de altísimo valor añadido, y al crear riqueza han contribuído más que cualquier plan social al bienestar, felicidad, prosperidad y progreso de la especie humana.

Sólo en un sistema de mercado, en un país con una política estable, una convivencia social pacífica y una educación basada en la libertad, se pueden abrir las compuertas de la creatividad para que surjan los genios como un Steve Jobs, o un Bill Gates, o los innovadores de la nueva camada como Mark Zuckerberg o los fundadores de Google, Sergei Brin y Larry Page.

Lamentablemente, como sabemos, Steve Jobs sufre de un delicado estado de salud producto de un cáncer de páncreas que lo ha compelido a renunciar a su puesto de jefazo de Apple, empresa que él fundó y después de varios fracasos reflotó cada vez. Éste no es un tipo que se da por vencido fácilmente, pero ahora sí que no da más. En el otro lado de la medalla, varios de sus colaboradores lo describen como un verdadero insoportable hijo de puta, de hecho el directorio de Apple le dio un "golpe de Estado" en 1985 que le  obligó a retirarse. Ante el fracaso de Apple sin Jobs, debieron suplicarle que regresara, y contra todas las apuestas terminó por posicionar su compañía entre las mejor valuadas del mundo.

Silicon Valley, donde se ubica la casa matriz de Apple, es el motor de la economía americana y un ejemplo de innovación. Si hay algo que caracteriza a ese reino tecnológico, algo que lo hace único a nivel planetario, es que un 10% de sus emprendimientos fracasan cada año y por tanto deben clausurarse. ¿Se imaginan que Silicon Valley tuviese las rigideces laborales que la epidemia sindical propugna como "derechos laborales"? Pues sería un fracaso completo y habría desaparecido hace rato. Pero ahí sigue, porque la flexibilidad laboral, la inagotable inventiva y el espíritu innovador es incansable y cada año más start-ups florecen copiosamemente desatando un lucha en que la selección darwiniana y la destrucción schumpeteriana inevitablemente premian las mejores ideas y castigan las peores. Mientras que Wall Street languidece en la costa Este haciéndonos creer que hay empresas "muy grandes para dejarlas morir", y mientras los sindicalistas finalmente lograron destruir la industria automotriz en Detroit, en la costa Oeste la única señal de vida de la economía americana es Silicon Valley, que sigue mostrando vigor gracias a los genios de la tecnología que ahí pululan.

No podemos sino expresar admiración por Jobs y el fruto de su inventiva. Según escuché de un periodista que lo entrevistó en su casa, el hombre vive de manera simple, su sala de estar es minimalista, sólo decorada por un cuadro de Charles Darwin. De religión budista, Steve Jobs es otro que abandonó la universidad para dedicarse a transformar en simplicidad y belleza un mundo complicado y tosco. Se dice que con un PC Windows uno puede hacer un trabajo, pero con un Mac uno lo hace con amor. Y es cierto, ¿o no? Vuestro Humilde Servidor mantiene Chile Liberal desde un MacBook nunca reiniciado: la "pelota de playa" rara vez aparece. Es confiable, es bonito. Con un Mac uno tiene cero interés en programas antivirus. Y trae incluidas aplicaciones para volverse loco. Aprender a usar el iPod y comprar música con iTunes es como caminar por el parque. No tengo un iPhone porque no permite editar planillas Excel, pero no vamos a negar que son choriflay. Windows por supuesto es funcional y masivo, pero ¿por qué chucha los PCs con Windows son tan feos?

Desde las mayores decisiones como el modelo de negocios hasta la iluminación en las Apple Store, incluida la disposición de los productos para que sea vean más brillantes y así estimulen a los compradores, la de Steve Jobs es una empresa de autor en que su espíritu trasunta el todo. Incluso las legendarias presentaciones de cada nuevo gadget son objeto de estudio ya que la meticulosidad con que Jobs prepara, ensaya y presenta sus "shows" es impecable (Steve Jobs no sufre de "Piñericosas"). ¿Sobrevivirá Apple sin su progenitor? Desde luego que sí. Básicamente porque confío que el tipo es capaz de entender que sólo la motivación por lucrar con Apple es insuficiente. Steve Jobs parece tener una visión mística de lo que es la capacidad humana de inventar, y para continuar la tarea ya ha preparado suficientemente a sus colaboradores para continuar el legado.

And one more thing...

Para los que nos criamos retrocediendo cassettes con un lápiz Bic para ahorrar pila en el "personal estéreo", ver a Steve Jobs presentando el iPod fue comparable a la estupefacción de los discípulos de Jesús viendo a su gurú caminar sobre el agua. Creo que vale la pena ahondar más sobre cuál es realmente la motivación que tienen algunos para inventar. El dinero, el lucro, el aumentar el capital, maximizar rentabilidad, todo eso es motivación, claro está. Pero no es suficiente. No puede ser suficiente. Hay algo más. Debe haber algo más. ¿Qué es ese "algo más"? No lo tengo claro, así como tampoco tengo claro por qué Da Vinci pintó la Mona Lisa, ni por qué Alexander Fleming inventó la penicilina, o por qué la NASA envía la sonda Juno a Júpiter. Por lo mismo, no nos queda claro por qué Steve Jobs inventó el iPod, el iMac, o el iPhone, el iCloud, y todas esas huevadas.

Una señal elocuente del deteriorado estado de salud del fundador de Apple es haber autorizado a que se publique una biografía suya. Quizás él ya presiente que la hora de partir se acerca. Sea como sea, su legado ya está con nosotros por doquier y ya están designados los sucesores para seguir sorprendiéndonos.

chileliberal@gmail.com
http://chileliberal.blogspot.com/2011/08/homenaje-un-genio.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 26 de septiembre de 2011

NARCISO GUARAMATO PARRA: FIN DEL TRABAJO. [ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS]

 “Primero fue el fin de los campesinos, después el de los obreros. ¿Y que viene ahora? ¿será el fin de los empleados o, sencillamente, el fin del trabajo? Cual dios Saturno que devora a sus hijos, cada etapa del desarrollo capitalista parece devorar la parte de civilización que antes engendró.” (Cohen, 2001)
En el año 1996, la editorial Paidós, publica un trabajo del profesor de la Universidad de Pensilvania Jeremy Rifkin, titulado: “Fin del trabajo”, en el cual trata de explicar como los nuevos adelantos tecnológico generan, cada vez mayores tasas de desempleo. Así mismo alerta sobre el hecho de que las nuevas tecnologías informáticas basadas en el empleo de las computadoras llevarán a la civilización a situaciones cercanas a la finalización del trabajo (Torres Solís).
El libro de Rifkin, ha desatado una serie de trabajos a favor y en contra de su tesis el fin del trabajo. A nuestro entender la discusión está basada en un concepto más específico del capital humano y el saber único, planteado inicialmente en las obras del economista Gary Becker.
Ya es un consenso que el factor productivo más importante en la actualidad es el factor o capital humano y de cómo su mejoramiento continuo es de vital importancia para el desarrollo económico. La velocidad de información es un reto al cual debemos de afrontar diariamente, por lo tanto, el gran profesional, poseedor de un saber único pude caer en la absoluta incompetencia con la aparición de una nueva tecnología. El trabajador específico es por definición quien lo arriesga todo si su empresa cae en la quiebra o debe despedirle, resultando la pérdida del bienestar individual. Si se excluye mucho tiempo del mercado de trabajo, puede caer en la trampa o circulo vicioso de la pobreza y marginalidad.
Como todo proceso hay un reacomodo, es verdad que algunos empleos desaparecerán, como son aquellos que son muy riesgosos y puede se asumido por la robótica -como es el caso de la industria automovilística- o en el caso de que se requiera una milimétrica precisión en la producción, muchas labores requieren que el trabajador adquiera nuevas habilidades y conocimientos, y en muchos casos que agrupe una serie de actividades que anteriormente eran ejecutadas por más de dos personas, por ejemplo, hace algunos años se contrataba a una persona exclusivamente para la elaboración de las presentaciones (gráficos, tablas, etc.), hoy esta actividad forma parte habitual de las actividades diarias de cualquier profesional.
Este último punto es tratado excelentemente por el economista francés Daniel Cohen, quien en su libro: “Nuestros tiempos modernos” (Kriterios Tus Quest editores, 2001), nos describe la paradoja económica del zapeo, es decir, la aparente contradicción entre la reducción del coste de coordinación y la escasa especialización del trabajo ¿Cómo explicar que un bue número de tareas, antes dispersas y especializadas, se realicen ahora por una misma persona? Esta concentración del trabajo es posible porque al igual que un telespectador que zapea buscando un programa de televisión, la informática facilita el zapeo de una tarea a otra, con un solo clic del ratón el jefe de ventas abre el programa de contabilidad. Es mucho más fácil hacer dos cosas a la vez. En términos más precisos se puede decir que la informática, mediante la objetivación de los procedimientos, convierte el saber profesional de cada uno en un bien común de la empresa y no exclusivo del trabajador ¿Estamos ante el fin del trabajo? ¿usted que opina?.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 23 de septiembre de 2011

ELINOR MONTES: QUE SIGA EL ENTIERRO

No hay peor ciego que el que no quiere ver, los totalitarios no hacen elecciones para perder el poder.
Como es obvio el Gral. Ramiro Valdés no vino a Cubazuela a arreglar la crisis eléctrica que aun padecemos, sino a asegurarse de que Fidel Castro jamás volviera a perder una elección en sus colonias. Las denuncias realizadas por el Gral. Rivero y Marianela Salazar en su columna “Tinglado Bélico” sobre el control electrónico de las elecciones con ocasión a la instalación del cable óptico submarino Cubazuela la Habana, hoy reiterada por Elizabeth Burgos quien nos alerta sobre la existencia de “la inmensa Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana”, “fundada en 2002”, cuyo número de estudiantes “alcanza los 10.000”, “que ahora controlará todo lo electrónico en… Venezuela, elecciones incluidas”, no han tenido ni tendrán resonancia entre la dirigencia sorda, ciega y muda, que lejos de defender a la gente que necesita vivir en democracia –justicia, libertad, igualdad y paz-, se hace coparticipe de la violación sistemática de los derechos humanos ejecutada por el régimen.

En esta guerra no convencional, de cuarta generación y asimétrica el totalitarismo comunista ha estado preparándose para hacer un uso eficaz de la tecnología para asegurar su permanencia en el poder por siempre, hoy manteniendo su estrategia de apariencia de democracia. Como bien explica Elizabeth Burgos, Castro “decidió proveerse de un instrumento que le permitiera formar profesionales en el marco de la llamada “Batalla de las Ideas”, como llamó el artefacto ideológico creado para contrarrestar las ideas de libertad que terminaron por derrocar los regímenes totalitarios de Europa del Este y comenzaban también a hacerse sentir en Cuba…

Demás está decir que la Universidad de las Ciencias Informáticas está dedicada a la formación de expertos en la guerra cibernética y al espionaje cibernético” y recuerda los convenios firmados, por los países del Alba “en particular con Venezuela a la que la UCI proveerá de “soluciones tecnológicas integrales”. Y lo que no podía faltar. “La UCI respalda la Misión Médica Cubana en Venezuela garantizando el adecuado funcionamiento de los sistemas informáticos, hay un estudiante en cada Centro de Diagnóstico Integral y en cada Centro Médico de Alta Tecnología donde están instaladas las aplicaciones informáticas que desarrolla la UCI, un estudiante se integra al personal de la Misión Médica cubana para atender los temas informáticos”…”

El desarrollo de la informatización en Cuba y Cubazuela obedece hoy a la necesidad del socialismo que se expande desde Cuba por Latinoamérica de ejercer el control total sobre la gente mediante la industria del software. El que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga.

Elinor Montes
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de mayo de 2011

¿COMO ACTÚA LA CIBERDELINCUENCIA?. ELIO ENRIQUE ALMARZA II.

Los ataques se centrarán en el tráfico de datos en celulares y la popularidad de la información en las redes sociales. La sensación de inseguridad en la red de redes es algo cada vez más habitual. El peligro del robo de información personal y las computadoras robot que operan para desplegar spam (botnet) fueron los medios que en 2010 utilizó la ciberdelincuencia para obtener réditos económicos a gran escala, tanto que puede mover más que el narcotráfico.

Este es el principal motor que impulsa la industria del malware o software malicioso, sumado a su bajo costo de inversión, entre u$s 80 y u$s 200 mensuales para alojamiento de malware en servidores.

Según datos relevados por el Laboratorio de ESET Latinoamérica, hasta noviembre de 2010 se detectaron 5.500 botnet contra los más de 4.000 de finales de 2009. Asimismo, se estima que la tendencia iría en crecimiento para el año próximo, con 7.000 redes botnet.

El análisis también arriba que las redes sociales serán la principal fuente de ataque; junto a los sistemas operativos Macintosh y Linux y las plataformas que utilizan los celulares. Estos códigos maliciosos multiplataforma (archivos que afectan a diversas plataformas con un mismo fin o bajo un mismo modelo de infección) es otro tipo de ataque que este año comenzó a alertar entre los analistas en seguridad informática.

Para este año, entre los ataques que tendrán gran impulso es la técnica Blackhat SEO, basada en los motores de búsqueda y en las redes sociales. Con la primera, los atacantes se valdrán de su optimización en los tiempos de posicionamiento para utilizar temáticas de gran difusión como anzuelo para vincularlos con resultado envenenados.

La segunda, con su creciente masificación se espera que sean utilizadas como medio de propagación de malware, phishing (estafas cibernéticas), spam o scam (estafas por correo electrónico fraudulento), entre otras amenazas informáticas.

A priori, ya se conocen algunos hechos que seguramente serán aprovechados por los creadores de malware, como la Copa América de fútbol, el Mundial de Rugby (los eventos deportivos suelen tener especial éxito para los atacantes) o eventos políticos, como las elecciones que se desarrollarán en Argentina y Perú, en 2011.

Sebastián Bortnik, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica, adelanta cuál será el foco el próximo año: “El malware dinámico apoyado en el crecimiento de las botnet, el desarrollo de malware multiplataforma y el BlackHat SEO Social serán noticias en el 2011.

Al mismo tiempo, continuarán consolidándose los ataques informáticos como la explotación de vulnerabilidades, el uso de técnicas de Ingeniería Social, la apropiación de datos privados de los usuarios por medio de las redes sociales y el desarrollo de malware desde Latinoamérica”.

Redes sociales

Según detalla la XVI edición del Informe sobre las Amenazas a la Seguridad en Internet, desarrollada por Symantec, las plataformas de redes sociales seguirán creciendo en popularidad y ésta será atraída por un gran volumen de malware.

Una de las principales técnicas de ataque utilizada en las redes sociales será el uso de URL abreviadas. En circunstancias típicas y legítimas, estas URL abreviadas son utilizadas para compartir eficazmente un enlace en un correo electrónico o en una página web en lugar de una dirección web complicada o muy larga. El año pasado, los atacantes publicaron millones de estos enlaces abreviados en sitios de redes sociales para engañar a las víctimas y cometer ataques de phishing y malware, lo que aumentó exitosa y considerablemente el porcentaje de infecciones.

La investigación reveló que los atacantes aprovecharon enteramente las funcionalidades de canales de noticias suministradas por sitios populares de redes sociales para distribuir masivamente los ataques. En 2010, el 65 por ciento de enlaces maliciosos en canales de noticias observados por Symantec utilizó URL abreviados. De éstos URLS, el 73 por ciento fue visitado 11 veces o más y 33 por ciento recibió entre 11 y 50 clics.

Dispositivos móviles

En 2010, la mayoría de ataques de malware contra equipos portátiles tomó la forma de Caballos de Troya –según el informe de Symantec- que se hicieron pasar por aplicaciones legítimas. Por ejemplo, los autores del troyano Pjapps emplearon este método.

Mientras las nuevas arquitecturas de seguridad empleadas en los actuales dispositivos móviles son por lo menos tan eficaces como sus predecesores, los equipos de escritorios y servidores, los atacantes a menudo pueden pasar por alto estas protecciones atacando vulnerabilidades inherentes a la implementación de plataformas móviles.

Lamentablemente, estas fallas son relativamente comunes; Symantec documentó 163 vulnerabilidades durante 2010 que podrían ser utilizadas por los atacantes para obtener el control parcial o total de los dispositivos que ejecutan plataformas móviles populares.

En los primeros meses de 2011 los atacantes ya han aprovechado estas fallas para infectar cientos de miles de dispositivos únicos. De acuerdo con los resultados de un estudio realizado por Mocana, no resulta sorprendente que 47% de las organizaciones no crean que puedan controlar adecuadamente los riesgos que tienen los dispositivos móviles. Y que más de 45% de las organizaciones dice que los problemas de seguridad son uno de los mayores obstáculos para la implementación de más dispositivos inteligentes 
  
Saludos....
GECOSIS, S.A.
Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela
gecosis@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 3 de agosto de 2010

LA INTEGRACIÓN COMO PROBLEMA, FREDDY RÍOS RÍOS.

Aun cuando fuese verdad que el Comandante-Presidente hubiese leído a Marx y Engels, que los manuales del viejo comunismo calificaban como “pensadores geniales y sobresalientes revolucionarios” y se hubiese quemado las pestañas abrevando en la fuente del socialismo científico y el materialismo dialectico, no tendría elementos para comprender los principios de la integración económica desarrollados principalmente en la postrimería del siglo XX. El único intento real de algo similar a la integración, intentado por el comunismo fue la CAME, impuesta a troche y moche por la URSS a los países satélites, y según el Ché, mas depredadora que el capitalismo salvaje. La CAME fue una resultante estratégica de la guerra fría, que se derrumbo junto al muro de Berlín.

Lo anterior nos lleva a adelantar que la ideologización de las relaciones económicas internacionales es un barranco insalvable y la mejor demostración del presupuesto, es que China al amparo de un acomodaticio eslogan “un país, dos sistemas”, es hoy miembro de la Organización Mundial del Comercio, vaticano de la globalización.

Al amparo de nuevos asertos de los estudiosos del comercio internacional, se intuye que, no es verdad que hoy son sostenibles como verdades absolutas, ni la teoría de las ventajas comparativas, ni las bondades de la economía de mercado. Hay mucho más, todo un sistema jurídico regulador de las relaciones económicas internacionales y de los factores de producción, donde no escapa lo social.

La integración es un instrumento que al mismo tiempo que garantiza la promoción de la actividad fabril interna, en base a la complementariedad de las economías nacionales, promueve las exportaciones, al amparo de políticas tarifarias, es decir, arancelarias. La integración como política de Estado no puede ser ideológica, ni estar sometida a los cambios de jefes de gobiernos, de hecho, el más grave problema de la integración sudamericana ha sido que no ha logrado pasar siquiera la etapa de la unión aduanera, por cuanto ni los gobiernos, ni los sectores productores privados han creído que la integración es el instrumento más seguro de la inserción de los países en el comercio global, salvaguardando sus intereses nacionales

Desde los inicios del régimen chavista se ha marcado un fuerte sesgo anti integracionista que ha terminado dejando a Venezuela fuera de la comunidad andina, el G-3 y sin perfeccionar su ingreso al MERCOSUR. Es decir, comercialmente estamos en el peor de todos los mundos y la aduana nacional se niega a aplicar la Preferencia Arancelaria Regional vigente en la normativa de ALADI.

Aquí está el detalle:

En días pasados el economista Antolinez, afecto al régimen, señalaba en critica edulcorada, que uno de los problemas trascendentes de estos largos años, ha sido la ausencia de economistas en la conducción de la política económica, indicaba la presencia de sociólogos, ingenieros y matemáticos, para no hundir la estocada a fondo. Lo cierto es que hay muchos militares, ingenieros, politólogos, piratas, toderos y recoge latas en las altas esferas del gobierno, burócratas que tienen el común denominador de la obsecuencia y falta de talento.

Para muestra, un botón, el Ministro de Comercio Richard Canán, quien en razón de su cargo debía dirigir la política comercial del país, en recientes declaraciones, sostenía que no habrán problemas de abastecimiento, porque se había adelantado una “política de sustitución de importaciones” y resaltaba su total desconocimiento de la materia, afirmando que “se habían sustituido las importaciones de Colombia por importaciones de Nicaragua, Uruguay, Argentina y Brasil”. Este es un régimen desnudo de Academia, hasta un muchacho de bachillerato conoce que la sustitución de importaciones fue la política adelantada por la CEPAL para alcanzar un desarrollo económico sustentable. Junto a la teoría de la dependencia, se agoto hace varios lustros hasta que la ignorancia lo bautizo como desarrollo endógeno.

Sostiene además el ciudadano Canán que los 47 buques fondeados en Puerto Cabello, serán desviados a Maracaibo y La Guaira para su descarga, y ello se debe a que se presento “un pico en las importaciones”, lo cual demuestra además las minusvalías e incapacidades de planificación y manejo de crisis, de la Comisión Central de Planificación, los Ministerios de Comercio, Alimentación, Industria y Salud, y las carencias operativas y funcionales de Cembal, Cadivi, Seniat y Bolipuertos.

En los últimos diez años, todos los Ministros son más o menos de la misma talla, entre Samán y Canán, la diferencia es de tono rojo, su preclara inexperiencia es insubsanable en una materia que requiere experticia y especialización..

Las realidades del comercio internacional y la búsqueda de una inserción favorable, han determinado las prioridades de la diplomacia comercial, hoy los embajadores en el ámbito mundial no solo son políticos, sino que venden, promueven exportaciones, son agentes de las políticas comerciales. No puede existir duda que es mucho mejor para Venezuela por ejemplo, negociar con los Estados Unidos, con Mercosur, con la Unión Europea, como miembro de la Comunidad Andina que negociar en solitario, por la fortaleza institucional que significa el Arancel Externo de la Comunidad, frente a terceros.

La autarquía franquista roja:

El comercio, en la paz y en la guerra, ha marcado las relaciones de los países. Venezuela por largo tiempo, sosteniendo una política petrolera de Estado, concreto éxitos notables, el más destacado fue la fundación de la OPEP, que marco un punto de inflexión, en las relaciones de los países productores y las empresas petroleras trasnacionales. La OPEP reúne cuota y precio, actúa en el mercado sin tener cuenta la teoría del valor marxista, pragmáticamente impuso orden en el mercado petrolero internacional en beneficio de sus prioridades nacionales.

Venezuela en el comercio mundializado anda como el judío errante, solamente tiene vigentes acuerdos preferenciales, uno con Chile y otro con Mercosur suscrito a través de la Comunidad Andina y las preferencias concedidas en Aladi. En diez años se han firmado miles de acuerdos comerciales que nadie conoce, a menos que explote un escándalo como el del fideicomiso argentino, que es parte del Convenio Integral de Cooperación, el cual en seis años se ha modificado catorce veces.

Estos convenios no han sido publicados en la Gaceta Oficial, son invisibles, como las compras PDVSA, secretos de Estado, depositados en la caja negra de la discrecionalidad.

El régimen promueve como forma de integración el ALBA, una sigla que no dice nada económicamente, bajo las cuales se encubren los subsidios incontrolables, carentes de transparencia que Chávez otorga a sus socios políticos. El ALBA esta signado por la ideologización que Chávez ha impuesto a las relaciones internacionales y constituye más bien una claque, que actúa bajo su jefatura en los foros en los cuales participan, conjunta o separadamente. Ejemplo son los casos Zelaya, MCCA, OEA, Consejo de Seguridad ONU y Cumbre del Ambiente.

El ALBA es una nada torpe, insignificante en la política internacional, que se sustenta en las ambiciones de Chávez, la renta petrolera venezolana y una “banda” de vivos que viven explotando la megalomanía del Teniente Coronel. De esta queda el infeliz desarrollo endógeno, heredero de la autarquía franquista,

UNASUR condenada al fracaso:

Cuando los expertos latinoamericanos desarrollaron la política de integración, apuntaron hacia la creación de una unión aduanera que se perfeccionara en el mediano plazo en un mercado común, teniendo como ejemplo la Europa que se formo a partir de la Comunidad del Carbón y el Acero, hoy la Europa de los 27.

Por falta de voluntad política por una parte, y por la otra a los intereses hemisféricos de los Estados Unidos, además de las disparidades de las economías regionales, la ALALC solamente trasmutó las iniciales a Aladi, quedando como un foro para la liberación de las tarifas arancelarias sin trascender mas allá de los tratados de libre comercio que se generaron a partir de la lista común.

La prueba del fracaso de ALALC-Aladi es, primero la creación del Grupo Andino, después del Grupo de los Tres y posteriormente MERCOSUR. Transcurrido más de 40 años Sudamérica no ha podido construir una unidad multinacional económica coherente que le permita ingresar satisfactoriamente en el “Spaghetti Bowl”, aprovechando las ventajas que otorga las negociaciones comerciales en bloque para la defensa de los intereses regionales.

El viejo sueño de crear la unión sudamericana de naciones, como una entidad supranacional de derecho público, cuya normativa, ingresara al derecho interno desde su publicación en fuente originaria, está cantado que fracasara en UNASUR, porque Brasil, el único interés que tiene hoy en Latinoamérica radica en su concepción de sub-imperio regional, interlocutor en el grupo de los veinte, y miembro del BRIC. Por otra parte la designación de Néstor Kirchner como Secretario General promovido por Chávez, por su desprestigio genera ruidos innecesarios en la construcción de un foro de tal importancia, sin dejar de destacar que muy pocos países han depositado el documento de ratificación de Tratado.

Así las cosas, el ALBA y UNASUR son mas producto del voluntarismo que de la construcción con bases firme de organismos supranacionales de integración económica, la economía no se puede ideologizar, la tesitura legal es sumamente difícil, no se alcanzan por “las leyes objetivas del desarrollo histórico” ni por las “fuerzas creativas del pueblo”, en el comercio internacional se transan mercancías y servicios.

La ilegalidad hecha gobierno:

No existiendo institucionalmente política comercial, aduanera y arancelaria, y ante el incumplimiento de los compromisos comerciales suscritos por el país, un régimen cerrado de restricciones a la importación y un sistema heterodoxo de control de cambio, se ha destruido la industria nacional, está cercada no tan solo para el abastecimiento interno sino también para exportar excedentes.

La integración es una necesidad para los países emergentes, si quieren ingresar eficientemente en el mercado internacional. Sin políticas de exportación serias e incentivos legítimos, es imposible ingresar a otros mercados. El ejemplo Chino es una pauta importante a transitar, partiendo de la base que a los viejos paradigmas, el socialismo democrático moderno ha renunciado. La planificación central, el intervencionismo económico, la lucha de clases, el colectivismo, el comunalismo, el estatismo quedaron atrás, como el todo de un fracaso histórico, no tiene dolientes, solo quedan las excepciones de los autócratas disfrazados de comunistas.

El socialismo moderno apunta hacia otros horizontes, al mercado con justicia social, sin excluidos, que antes era un anatema, busca y garantiza la inversión extranjera e incentiva la empresa privada, la producción exitosa es la única manera de acabar con la pobreza. Por lo demás en esta materia donde prevalece un ego trasnochado, como decía Argelia Ríos en su artículo el viernes, solo se alza la presencia de ”….gobiernito cursi, con ínfulas de grandeza” y agrego yo, en cuestiones de integración, solo se expresa en “relinchos de caballo capón”. Como dice Carlos Fuentes, con resultados desafortunados, “seguimos siendo el territorio de la utopía”, y por nuestros errores, el pasado siempre nos pasara factura.

friosrios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 26 de febrero de 2009

*UN PERIÓDICO HECHO CON BLOGS SALE A LA VENTA EN EE UU, ENVIADO A NUESTRO CORREO, 26.02.2009

Mientras los periódicos de todo el mundo miran hacia Internet para reinventarse, en Chicago y San Francisco mañana sale a la calle un nuevo medio, que hace el camino opuesto, pues lleva al papel contenidos puros de Internet. The Printed Blog (El Blog Impreso) nace de la iniciativa de un emprendedor de Chicago, llamado Joshua Karp, que ha ideado un periódico gratuito realizado con el contenido de distintos blogs y financiado por publicidad local.

En principio The Printed Blog se lanza en dos ciudades pero aspira a tener una edición en cada gran ciudad de Estados Unidos. Su periodicidad será semanal, y se nutrirá de contenidos de 300 blogs con los que se ha firmado un acuerdo para poder reproducir sus publicaciones a cambio de una participación en los ingresos publicitarios.

Karp va a atacar siempre a los anunciantes locales y aspira a que The Printed Blog llegue a convertirse en un medio diario, o incluso que pueda tener distintas ediciones en un mismo día.
“Estamos tratando ser el primer periódico diario compuesto enteramente por blogs y otros contenidos generados por los usuarios”, asegura Karp. Su nueva publicación también contará con fotografías de los internautas, mantendrá el formato de una sola columna como el de un blog y tendrá entre tres o cuatro páginas.

El periódico también tendrá una web, www.theprintedblog.com, en la que los lectores podrán recomendar qué blogs se deberían incluir en el periódico. Los editores serán los encargados en elegir los entradas que consideran más adecuadas para ser impresas, y en un futuro aspiran a que cada barrio tenga una edición con contenidos diferentes de modo que podría haber hasta 50 ediciones de The Printed Blog por ciudad, según The New York Times.

La idea es que los anunciantes puedan también acceder a la web y comprar directamente su espacio publicitario.


Los costes de distribución también se van a eliminar de manera considerable pues la compañía instala impresoras comerciales en sus principales puntos de distribución que recibirán directamente el medio impreso.

Joshua Karp está convencido de que su modelo de negocio, que combina característica de la prensa tradicional y los medios digitales, puede funcionar aún cuando el momento no parece el más favorable puesto que la mayor cabecera de su misma ciudad, The Chicago Tribune y su versión gratuita RedEye se declararon en quiebra el pasado mes de diciembre.


De momento, The Printed Blog saldrá mañana a la calle con al menos 15 anunciantes, según los datos publicados en distintos blogs americanos.