BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BOLIVARIANO. SEGUNDA ENTREGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLIVARIANO. SEGUNDA ENTREGA. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2011

SANTOS Y CHÁVEZ RESTABLECEN LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE EN AMÉRICA LATINA. HEINZ DIETERICH

La esencia de la política actual de Chávez consiste en que acepta el restablecimiento de la Doctrina Monroe en la Patria Grande, negociando, a cambio, su permanencia en el poder

1. Hugo Chávez en la contrainsurgencia latinoamericana

En entrevista concedida al diario El Tiempo de Bogotá, el Ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, proporciona la clave de interpretación para  el caso de Joaquín Pérez Becerra. Para destruir a las FARC, dice Rivera, hay que “cerrar cualquier posibilidad de lo que se llama salida política a esta confrontación”.  Eso se logra “por el camino de la cooperación internacional”. "El caso de Joaquín Pérez es verdaderamente rutilante… La inteligencia de la Policía…logra establecer que viajaría a Venezuela. Y de forma resuelta, sin vacilaciones, el gobierno de Venezuela, en un tema coordinado con el presidente Chávez directamente, nos ha respondido enviándolo a Colombia. Y nos han dicho que frente a cualquier información como esta que les demos, ellos van a responder de la misma manera".

La esencia de la información de Rivera es estremecedora: Santos no quiere una paz negociada en Colombia, sino la destrucción militar de la guerrilla. Tal fin requiere la cooperación del gobierno venezolano. Chávez ha aceptado jugar ese papel.

2. Chávez acepta la reimposición de la Dotrina Monroe

La doctrina Monroe, sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en América.
La entrega de Becerra es solo la punta del iceberg de la macabra alianza grancolombina entre Santos y Chávez. La esencia de la política actual de Chávez consiste en que acepta el restablecimiento de la Doctrina Monroe en la Patria Grande, negociando, a cambio, su permanencia en el poder. Desde hace tiempo atrás trata de reconciliar su futuro político con la burguesía nacional (caso Samán), la latinoamericana (Santos, Lobo) y su amo y brazo armado internacional, la Casa Blanca. Esta estrategia se asemeja estructuralmente a la política de appeasement (reconciliación) de Gadafi, quién creyó equivocadamente que podía llegar a un modus vivendi con el imperialismo, después de su fase radical-nacionalista; aunque en Venezuela la situación no ha avanzado todavía a la fase de ingobernabilidad abierta, como en Libia.

3. El costo político del appeasement

La entrega de Becerra al régimen colombiano fue, por lo tanto, una decisión consciente y deliberada de Chávez, congruente con su política de reintroducción de la Doctrina Monroe, a cambio de su futuro político. Lo que él y su equipo subestimaron groseramente, fue el alto costo político que este nuevo sometimiento a Washington iba a tener en la Izquierda mundial. Confiando en su alto prestigio y el poder nacional y global de sus aparatos de propaganda, pensó que el secuestro y la extradición de Becerra pronto iban a ser olvidados. Consignó entonces a dos de sus funcionarios incondicionales, pero altamente incompetentes, el damage control como dicen los gringos: al canciller Nicolás Maduro y al Ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra.

4. Maduro e Izarra

Ambos funcionarios, al dar la cara, metieron la pata. El jefe de la diplomacia venezolana dijo en su habitual lenguaje bravucón que, "No estamos sometidos ni estaremos sometidos al chantaje de nadie, ni de la ultraizquierda ni de la ultraderecha”. A la luz de la estrecha cooperación de Miraflores con la pareja Obama-Santos   ---quienes no son más que reencarnaciones perfumadas de George W. Bush y Álvaro Uribe---   en el restablecimiento común de la Doctrina Monroe, la afirmación de Maduro es simplemente patética.

Más patético aún es el caso de Andrés Izarra, jefe de propaganda del gobierno “bolivariano”, cuyo  principal aportación a la “Revolución bolivariana” ha consistido en llenar Telesur con “ineptos, contrarrevolucionarios en el amplio sentido de la palabra” (Aram Aharonian), que malograron lo que debía ser un samán de la comunicación mundial,  en un  bonsái.

El control del daño político del escándalo lo hizo Izarra, amante de los hoteles de seis estrellas en la Ciudad de México, con el estilo que le caracteriza a él y a gran parte de los funcionarios de la Nueva Clase Política “bolivariana”: imponiendo la censura a los medios estatales, amenazando a sus empleados y movilizando a la sección venezolana de ese elefante blanco, que se conoce como la Red de “Intelectuales en Defensa de la Humanidad”, con un comunicado llorón que pide solidaridad a los revolucionarios internacionales.

No lo va a lograr, porque es un intento contra la verdad. Y la verdad es que esta extradición  ---a diferencia de la entrega de vascos exiliados a la policía franquista de Aznar y el contubernio de funcionarios subalternos en los secuestros políticos de guerrilleros colombianos en Caracas---  representa una nueva calidad: el fin de la fase progresista del gobierno de Hugo Chávez y su retorno a la normalidad burguesa en América Latina. Y esa normalidad es y ha sido, neocolonial y monroeista.

5. Aparece Chávez

Ante el fracaso de sus subalternos aparece finalmente el Presidente Chávez (30.4.). En el Teatro Teresa Carreño, reivindica su responsabilidad en la decisión de deportar al periodista y sigue con la bravuconería cantinesca de Maduro: “A mí nadie me va a estar chantajeando, ni de la extrema derecha ni de la extrema izquierda”. No hay explicación de lo sucedido. Solo el perenne intento de acallar con la autoridad. Pero, esta vez no convence. El lenguaje corporal de muchos delegados es claro. Desaprueban el vil acto monroeista de su Presidente.

6. ¿Qué hacer?

Obama tiene  que decidir, si le conviene mantener a un Chávez debilitado en el Palacio de Miraflores, que garantice el petróleo y la reimposición de la Doctrina Monroe, o si prosigue  con la agenda de los fascistas del PNAC (Project for the New American Century)   ---que ha adoptado---  para sustituirlo. Chávez tendrá que pensar en una nueva estrategia de sobrevivencia, ahora que su proyecto de reacomodo con el imperialismo ha sido revelado.

La Izquierda en general no ha querido entender y aceptar el brutal cambio en la política del proceso venezolano. Y, de verdad, causa un profundo dolor ver que esa gran oportunidad de cambio se disipa. Sin embargo, el deber de todo revolucionario e intelectual crítico es la comprensión de la realidad, por dolorosa que sea. Y, comparado con la tragedia del Socialismo soviético, en cuya construcción y defensa perdieron la vida más de 30 millones de personas, la actual crisis de la “Revolución bolivariana” no justifica una tristeza inmovilizadora o una parálisis de la moral de transición anticapitalista y antimonroeista.

La lección del grupo de Gorbachev en la destrucción de la Unión Soviética es que ante el viraje de una elite estatal, la causa popular solo puede salvarse por la temprana y consciente intervención de las masas organizadas. Esta es la situación de la “Revolución Bolivariana” después de la entrega de Becerra.

hdieterich@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 19 de febrero de 2009

*LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA RAFAEL GROOSCORS CABALLERO MARTES, 3 DE FEBRERO DE 2009RESPUESTA CONCRETA A LA PRETENSIÓN AUTORITARIA DEL SOCIALISMO BOLIVA

*LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA RAFAEL GROOSCORS CABALLERO MARTES, 3 DE FEBRERO DE 2009RESPUESTA CONCRETA A LA PRETENSIÓN AUTORITARIA DEL SOCIALISMO BOLIVARIANO. SEGUNDA ENTREGA. 19.02.2009

*LA DEMOCRACIA DEBE TOMAR LA INICIATIVA


Entendamos, primero que todo, que llevamos diez (10) años sometidos a la voluntad gobernante de un solo Presidente y que el Jefe del Estado es el principal generador de opinión en una sociedad precariamente desarrollada, como la nuestra. Recordemos y comprobemos en nuestra memoria, que ese formador de conducta casi exclusivo, nos ha estado imponiendo una agenda personal y que, prácticamente, por lo menos en el orden político, todo lo que hacemos o dejamos de hacer, lo facturamos en pro o en contra de él, consciente o inconscientemente, ayudándole cada vez en su empeño de imponer su figura con carácter “insustituible” en nuestra realidad y en nuestro destino. Por ejemplo, podríamos sentirnos ilusionados por la derrota (¿) del oficialismo en el Referéndum del año pasado (2007) y por los espacios ganados por “nuestra oposición” en las regionales de Noviembre. Pero nos estaríamos conformando con muy poco, si lo comparamos, en el juicio histórico, con todo lo que hemos perdido. Algo tenemos que hacer, pero sin perder de vista, utópica, ilusamente, la realidad del presente que vivimos. Las voces que quedaron enterradas en el pasado, gritando las ideas que ahora nos faltan, no pueden romper tan fácilmente este silencio impuesto por el conformismo de una sociedad enferma, en anomia, inerme, abúlica y entreguista. Es indispensable imaginar nuevos instrumentos de acercamiento e interpretación de la realidad. Debemos ser creativos y colocarnos en la vanguardia de los acontecimientos, tomar la iniciativa, para ir moldeando un futuro firme, capaz de resistir cualquier intento de reacción regresiva, tal cual se planteó en la consulta refrendaría del 2007 y como se plantea ahora, cuando se intenta una nueva “rectificación constitucional”, encaminada a instaurar la Presidencia Vitalicia, como si estuviéramos en los tiempos del “Benemérito” Juan Vicente Gómez. Y si los conformistas engañados por falsas victorias existen, también son muchos los desconsolados que, no aceptando la realidad y suponiendo que necesariamente los sucesivos resultados electorales, oficializados por el CNE, lo único que demuestran es que ha habido un fraude continuado y que todo lo ocurrido electoralmente, se organizó fríamente dentro de una artera manipulación de la voluntad de los votantes; por lo cual satanizan y hieren a los distintos comandos de campaña, sin proponer soluciones factibles al o a los problemas que confrontamos en el orden político. Veamos las cosas de otro modo. Los resultados electorales, todos, según las distintas versiones oficiales, más bien indican que existen posibilidades para triunfar, en una futura batalla en igualdad de condiciones, enfrentando la Democracia (Social) al Socialismo (Autoritario).