DESCONOCER EL MANDATO SOBERANO DEL PUEBLO VENEZOLANO ES VIOLAR LA CONSTITUCION NACIONAL
En Expresión Libre, comunicadores por la Democracia y la Paz , expresamos nuestra preocupación y alarma a la opinión nacional e internacional, a las instituciones, fuerzas políticas y sociedad civil en general sobre la gravedad del hecho -público y notorio- que significa el desconocimiento de la voluntad popular expresada en el referéndum del 2 de diciembre del año 2007, mejor conocido como 2D, y cuya resultante fue negar definitivamente durante la vigencia de su mandato, al señor presidente de la República Bolivariana de Venezuela y al gobierno que él representa, el régimen socialista de gobierno.
A tales efectos es conveniente aclarar que:
1. La Constitución Nacional es clara y tajante en sus consideraciones y alcances en cuanto al sistema de gobierno que la mayoría indiscutible y calificada de las venezolanas y venezolanos desea: un sistema democrático, libre, plural, representativo, participativo y protagónico con amplias libertades de expresión, de empresa, de propiedad y de derechos fundamentales para la dignidad de la vida.
2. Causa estupor y asombro como a contracorriente de lo estipulado de forma taxativa en dicha Carta Magna, el gobierno nacional y otras instituciones y organismos plegados a su mandar pretenden cambiar arbitraria e ilegalmente tales premisas, suplantándolas por leyes y reglamentos de clara orientación socialista que jamás han sido convalidadas por el Pueblo soberano en referéndum alguno.
3. Son inconstitucionales, reiteramos, los ataques a la propiedad privada en todas sus formas, así como la política de invasiones y expropiaciones sin fórmulas claras de juicio, pago justo y oportuno de propiedades muebles e inmuebles o la toma y sitio de empresas que apuntalan hasta hoy el crecimiento nacional. Preocupan las amenazas televisadas que someten al escarnio público a personas honorables así como el arbitrario uso del poder y la fuerza del gobierno, sin contrapesos ni fórmulas de defensa por parte de los afectados. Alarman igualmente los planes de “profundizació n del socialismo” en instituciones como la Fuerza Armada Nacional, la Asamblea, el Tribunal Supremo y otras instancias como el poder Electoral y el poder Moral, además de decretos y leyes que persiguen el mismo objetivo ideológico en todos los estamentos de la vida civil.
4. Las elecciones de Gobernadores y Alcaldes del 23 de noviembre de 2008 dieron como resultado que el Pueblo soberano eligió por amplia mayoría a representantes opositores para que rija sus destinos en poblaciones importantes. Alarma que el ejecutivo nacional pretenda desconocer a los funcionarios electos, restándoles posibilidades y recursos en algunos casos y negándose a cooperar con ellos y sus gestiones en otros, en claro detrimento de sus funciones e inobservando las leyes vigentes que lo obligan a ello.
Es insólito que violando la legalidad se desee imponer una “autoridad única” para el Distrito Capital u otras regiones del país, tratando de recuperar por la fuerza bruta lo que ha sido negado por los votos del Pueblo: el gobierno supremo de la Región Capital. Esta acción, de concretarse, sería un golpe de Estado contra la voluntad popular y soberana de consecuencias nefastas e incalculables para el país.
5.- Estas acciones de claro corte autoritario y demostrada ilegalidad, inquietan a la comunidad nacional y mundial en su conjunto y ponen de manifiesto que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela no actúa con claridad, limpieza y transparencia; no ejerce sus funciones en igualdad de condiciones ni en función de los más altos intereses de venezolanas y venezolanos sino que lo hace para satisfacer los mandatos de un proyecto ideológico que –reiteramos- es rechazado por amplia mayoría del Pueblo soberano de Venezuela.
En Expresión Libre, comunicadores por la Democracia y la Paz , expresamos nuestra preocupación y alarma a la opinión nacional e internacional, a las instituciones, fuerzas políticas y sociedad civil en general sobre la gravedad del hecho -público y notorio- que significa el desconocimiento de la voluntad popular expresada en el referéndum del 2 de diciembre del año 2007, mejor conocido como 2D, y cuya resultante fue negar definitivamente durante la vigencia de su mandato, al señor presidente de la República Bolivariana de Venezuela y al gobierno que él representa, el régimen socialista de gobierno.
A tales efectos es conveniente aclarar que:
1. La Constitución Nacional es clara y tajante en sus consideraciones y alcances en cuanto al sistema de gobierno que la mayoría indiscutible y calificada de las venezolanas y venezolanos desea: un sistema democrático, libre, plural, representativo, participativo y protagónico con amplias libertades de expresión, de empresa, de propiedad y de derechos fundamentales para la dignidad de la vida.
2. Causa estupor y asombro como a contracorriente de lo estipulado de forma taxativa en dicha Carta Magna, el gobierno nacional y otras instituciones y organismos plegados a su mandar pretenden cambiar arbitraria e ilegalmente tales premisas, suplantándolas por leyes y reglamentos de clara orientación socialista que jamás han sido convalidadas por el Pueblo soberano en referéndum alguno.
3. Son inconstitucionales, reiteramos, los ataques a la propiedad privada en todas sus formas, así como la política de invasiones y expropiaciones sin fórmulas claras de juicio, pago justo y oportuno de propiedades muebles e inmuebles o la toma y sitio de empresas que apuntalan hasta hoy el crecimiento nacional. Preocupan las amenazas televisadas que someten al escarnio público a personas honorables así como el arbitrario uso del poder y la fuerza del gobierno, sin contrapesos ni fórmulas de defensa por parte de los afectados. Alarman igualmente los planes de “profundizació n del socialismo” en instituciones como la Fuerza Armada Nacional, la Asamblea, el Tribunal Supremo y otras instancias como el poder Electoral y el poder Moral, además de decretos y leyes que persiguen el mismo objetivo ideológico en todos los estamentos de la vida civil.
4. Las elecciones de Gobernadores y Alcaldes del 23 de noviembre de 2008 dieron como resultado que el Pueblo soberano eligió por amplia mayoría a representantes opositores para que rija sus destinos en poblaciones importantes. Alarma que el ejecutivo nacional pretenda desconocer a los funcionarios electos, restándoles posibilidades y recursos en algunos casos y negándose a cooperar con ellos y sus gestiones en otros, en claro detrimento de sus funciones e inobservando las leyes vigentes que lo obligan a ello.
5.- Estas acciones de claro corte autoritario y demostrada ilegalidad, inquietan a la comunidad nacional y mundial en su conjunto y ponen de manifiesto que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela no actúa con claridad, limpieza y transparencia; no ejerce sus funciones en igualdad de condiciones ni en función de los más altos intereses de venezolanas y venezolanos sino que lo hace para satisfacer los mandatos de un proyecto ideológico que –reiteramos- es rechazado por amplia mayoría del Pueblo soberano de Venezuela.
Expresión Libre, Comunicadores por la Democracia y la Paz, convoca a la unión inmediata y prioritaria de las fuerzas vivas del país, sus instituciones, organizaciones políticas, sociedad civil y al pueblo soberano, sin distingos, a actuar de manera clara, categórica y vigorosa en defensa de su Carta Magna, no permitir manipulaciones que conculquen derechos democráticos y exigir respeto indubitable a su voluntad de elegir a las autoridades que lo gobiernen, incluyendo al señor Presidente de la República. Por otra parte exhorta al gobierno nacional a trabajar -de una vez, sin demoras - en función del desarrollo armónico de Venezuela y de todos los venezolanos y venezolanas, cambiando su equívoco proceder por otro donde la inclusión, convivencia, paz, orden, seguridad, educación, progreso y solidaridad sean el norte de su gestión de gobierno.
En Caracas, a los 12 días de marzo de 2009.
Es auténtico.
Por Expresión Libre AC.
El hombre es libre cuando ni teme ni espera nada. L.A.Petiet