BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RESPUESTA CONCRETA. AL SOCIALISMO BOLIVARIANO". PRIMERA PARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESPUESTA CONCRETA. AL SOCIALISMO BOLIVARIANO". PRIMERA PARTE. Mostrar todas las entradas
En vez de rendirle culto al comandante en jefe deberían de cuidar nuestras fronteras e impedir que nos roben territorio.
A un gobierno como este, militarista, totalitario, embustero, ineficiente, incapaz, o sea en pocas palabras un calco del castro-comunista, hay que responderle sus atropellos, sus ataques, con fuerza, sin miedo, desenmascarándolo.
No podemos, por pruritos, responderle como si estuviéramos en un debate democrático, cosa que está bien lejos de la realidad. En este sentido me tomo la libertad de hacerles llegar algunas posibles respuestas a los disparos de la “revolución”.
Ustedes son contra revolucionarios: “Claro que si somos contra revolucionarios, es decir no estamos de acuerdo ni creemos en ese disparate que ustedes llaman revolución y que no es más que un proceso de destrucción del país, de corrupción, de ineficiencia”;
Ustedes son unos golpistas: “Claro que si somos golpistas, es decir que les vamos a dar un golpe de votos para sacarlos del poder, porque de los otros golpes los expertos son ustedes, su comandante en jefe y su caterva de gorilas, que dieron dos golpes de Estado y siempre conspiraron y mataron inocentes. Los militares son los únicos que dan golpes de Estados”;
Que estamos politizando la enfermedad del presidente: “Claro que sí, mientras no se nos diga, parte médico mediante, cual es la verdadera enfermedad del presidente y su gravedad, porque si él sigue usando su real o supuesta enfermedad para hacer campaña electoral, nosotros tenemos el derecho de usarla con iguales propósitos. Usted comandante en jefe, embustero como todo buen comunista, no ha permitido que se emita un parte médico sobre su enfermedad o supuesta enfermad, pero no dado por usted ni por el Dr. Fidel, por eso tenemos el derecho de especular sobre la misma”;
Que esto o aquello esta hecho en socialismo: “Claro que está hecho en socialismo si, los huecos, los atracos, los robos, los asaltos, la escasez de alimentos, las fallas de electricidad, la inflación, los más de 150 mil asesinatos, el deterioro de la educación y la salud, el despelote nacional, todo hecho en socialismo”;
Que la oposición irrespeta a la FAN: “Claro que la irrespetamos, pero no precisamente a la FAN como institución, sino a los generales que conforman los altos mandos militares y que se confiesan chavistas, revolucionarios y socialistas, en flagrante violación a varias disposiciones constitucionales, que la han metido en la contienda política como brazo armado del PSUV, por lo tanto sí tenemos el derecho de irrespetarlos y más bien exigirles a ellos que respetan a las FAN”;
Que somos apátridas, que estamos con el Imperio, etc.: “Claro que somos apátridas y estamos con el imperio, si por eso se entiende que estamos en contra de entregarle el país y todas sus instituciones al castro-comunismo y rendirnos ante la dictadura cubana”;
Que la ministra dice que la educación debe ser socialista: “No ministra, la educación del país debe ser democrática, de valores, de respeto, amplia, sin dogmas, ni cultos a ningún caudillo, usted no tiene derecho a montar un proceso de lavado de cerebros a nuestros estudiantes, agarre sus macundales y váyase a Cuba o a Corea del Norte con esa música”;
Que somos corruptos y ladrones: A lo mejor somos corruptos y ladronees, pero ante lo que están haciendo ustedes, desfalcando y saqueando el erario público, somos unos niños de pecho”;
Y así sucesivamente deberían ser las didácticas respuestas a estos bárbaros. Y en mi caso particular, ante la acusación de ser de la cuarta les respondo, que sí, claro que soy de la cuarta y adeco para más señales y a mucha honra. Los adecos instauramos la democracia en este país y para donde ustedes volteen verán un obra adeca, de la cuarta, tan bien hechas que en estos trece años muchas de ellas no las han podido destruir. Solo les han cambiado los nombres y ni se ruborizan. Menos mal que falta poco.
En estos últimos años de retroceso y populismo demagógico, hemos atestiguado con estupor la forma cómo nuestro país cambió y para peor. Una verdad tan grande como una catedral es que en 1998 Venezuela era un sitio mil veces mejor para sus habitantes. Para no caer en el inventario interminable de nuestras miserias, tengamos en cuenta que en 2010 se fueron de la República más de 500.000 venezolanos de acuerdo con el informe Datos sobre migración y remesas 2011, del Banco Mundial.
ROMPER LA ALCANCIA
Un retrato más pesimista no es posible. ¿Por qué emigraron? Por un país descompuesto, invertebrado, carente de libertad económica, donde la inseguridad es la regla y en el que la religión oficial nos quiere convertir en socialistas. El socialismo no es sino miseria mal repartida y propicia la inexistencia de estímulos para el futuro. La puja individual es reducida a la nada.
En nuestro país no se puede mover un pie sin que todo el sistema te recuerde el tema de la responsabilidad social. No cabe duda de que es inaceptable vivir en un sistema donde abunden los excluidos.
Toda la enmohecida literatura socialista remacha en el hecho de la supuesta solidaridad de los sistemas colectivistas, pero resulta que en Cuba abundan las enfermedades oculares porque la población no consume las vitaminas suficientes y la gente se muere de hambre. En cambio, en Estados Unidos los obreros tienen casa propia y automóvil, las empleadas de servicio llegan al trabajo con sus carros y la palabra favela o rancho no se conoce.
Por encima de las imperfecciones del sistema, hay trabajo, prosperidad, educación, sistema de salud para todos, así como oportunidades. El imperio, como ignorantemente se lo califica, sí que es un ejemplo para el planeta por su inimitable visión sistémica de crecimiento personal y nacional.
Lo que los izquierdistas no han entendido es que en nuestro país hay exclusión porque nunca ha existido un capitalismo vigoroso. Con capitalismo de verdad no hay exclusión, con libertad de mercado hay crecimiento. Arturo Uslar Pietri me relató una vez una frase de Rómulo Betancourt que, refiriéndose a la izquierda venezolana, le reprochaba que no entendía que la revolución había que hacerla con Estados Unidos. En Venezuela hemos tenido de un arroz con mango económico: un capitalismo de Estado que le suelta migajas al sector privado mientras no merodee entre su espacio vital.
Basta que una empresa lo haga bien para que el Gobierno empiece a darle vueltas. Los dólares que genera Pdvsa no alcanzan y por eso el estalinista control de cambios, Bolchevique Giordani, insisto, sería un excelente ministro en Mongolia, Corea del Norte o Zimbabwe, pero no para una nación que podría ser la locomotora de América Latina y apenas si llega hoy a carrucha con sus actuales conductores.
Me gustaría escuchar más de libertad económica y de mercado en de los precandidatos. Los únicos a quienes he oído hablar de economía de mercado han sido Antonio Ledezma y María Corina Machado. Hay que enterrar el socialismo para que sea reconocido en el futuro como una pieza arqueológica, producto de unos irresponsables que nunca creyeron en el trabajo y jamás entendieron la libertad.
Un amigo me comenta que la derecha capitalista es percibida como una vieja encopetada con un camafeo, mientras la izquierda socialista es una catira que baila rueda libre en una barra. En el capitalismo la ética del trabajo antecede todo proyecto. De allí sus detractores que no son más que un ruidoso equipo de vagos que le rehúyen al trabajo exigiendo romper la alcancía.
En el 2011 la labor de la MUD será mucho más compleja que en este año. Tirios y troyanos reconocemos que el balance del 2010 fue positivo. La unidad construida con mucho esfuerzo y desprendimiento permitió que, a pesar del ventajismo oficial y de la perversa ingeniería electoral diseñada para favorecer al oficialismo, nuestros candidatos lograran 65 curules. Además, en estos momentos el teniente coronel está en minoría, con una clara tendencia a seguir perdiendo adeptos. Sin embargo, no pueden ocultarse algunos lunares que si no se remueven pueden convertirse en un cáncer que impida el triunfo de los demócratas en el 2012.
La tarea prioritaria para el 2011 tendrá que incluir la ampliación y consolidación de la unidad, la integración de un equipo de respuestas rápidas y contundentes y la selección de los candidatos a la presidencia, gobernaciones y alcaldías. Los últimos comicios evidenciaron que la unidad tiene algunas fisuras y que actores importantes no se sienten representados en la MUD. Habrá que buscar mecanismos de participación que no dificulten la toma de decisiones de la MUD y algunas personalidades y micropartidos tendrán que tomar conciencia de su peso específico relativo, sin pretender más de lo que les corresponde.
La ausencia de un equipo de respuestas rápidas y contundentes está a la vista y es la principal crítica de los ciudadanos a la MUD. Entendemos que la lucha por posicionarse para las elecciones del 2012 influye en que algunos actores políticos actúen con cautela para no “quemarse”. También es comprensible que por razones ideológicas sea difícil en algunos casos fijar una posición unitaria. Sin embargo, el país exige que los atropellos a la Constitución no queden en reacciones tardías y tibias.
Ciertamente el teniente coronel está de capa caída y hoy es minoría, pero sigue siendo un candidato difícil de derrotar. Por lo tanto, es necesario aceptar que cualquier candidato no puede vencerlo. Por otra parte, si el régimen percibe que no hay una unidad total para las regionales quizá ordene al CNE separar las elecciones, postergando la presidencial unas semanas, ya que si no logramos ganar la mayoría de gobernaciones y alcaldías por ir desunidos ello produciría un efecto psicológico que podría favorecer la reelección del teniente coronel. A estas alturas pareciera que lo aconsejable es ir a unas elecciones primarias, con todas sus ventajas y desventajas. Entendamos que no es sencillo enfrentar a un autócrata que hace suyo el grito caribe de “Ana karina rote”, por lo que considera que solo sus seguidores son gente y tienen derechos y que hay que aniquilar a quienes nos oponemos a su totalitarismo. La tarea señalada no será
fácil, pero si no la hacemos perderemos la República.
Como en botica: Nuestro reconocimiento a la labor de los gobernadores y alcaldes de las diferentes toldas políticas por la voluntad de servicio demostrada en la atención a los damnificados. Lamentablemente el lenguatón, como siempre, actuó sembrando odio. El gran destructor decidió reducir la superficie del Parque Nacional El Ávila. Esperamos una fuerte reacción de los grupos ambientalistas y de la ciudadanía en general. El nuevo TSJ? Otros individuos pero de la misma especie de focas (Phoca vitulina) que los diputados rojos. Bravo por Mezerhane y tarjeta roja para Sudaban ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, EDDIE A. RAMÍREZ S.
Ensayo sobre el Socialismo del Siglo XXI (Parte III)
Parte III.-Estos 6 articulos del Ensayo Sobre el Socialismo del Siglo XXI son la continuacion de los 8 articulos previamente enviados. Aun quedan 6 por enviar para completar los 20 puntos del ensayo. Si alguiende los que reciba esta tercera parte no ha recibido las dos anteriores, conjuntamente con la introduccion, puede entrar al blogwww.israelabreu.net donde las podra leer.
9)Control sobre las Fuerzas Armadas.- El control sobre las Fuerzas Armadas, incluyendo a la Policia Nacional y a los cuerpos de inteligencia, es esencial para poder imponerlas leyes y decretos presidenciales. Para controlar las Fuerzas Armadas es necesario usar cualquier medio al alcance: purgas al estilo sovietico, ascensos privilegiados, sobornos, halagos, aumento de salario, desapariciones forzosas, etc. Todo esto para poner a oficiales de entera confianza al frente de los distintos cuerpos castrenses. Hay que evitar que sucedan hechos como el de Honduras en que el Jefe de las Fuerzas Armadas se nego rotundamentea seguir las ordenes del Ejecutivo alegando que eso era violatorio de la Constitucion.Al mismo tiempo se crearan cuerpos armados colaterales tales como las Milicias Revolucionariasen Cuba, las Milicias Bolivarianas en Venezuela y asi sucesivamente. Para que este control pueda instrumentarse lo mas eficientemente posible se contrataran los servicios de asesores militares de alta confiabilidad. En Cuba ayudaron en esta tarea los cuerpos de inteligencia KGB de la Union Sovietica y la STASI alemana. En Venezuela estan ayudando los asesores militares cubanos y en Bolivia los venezolanos.Para mantener neutralizado al ejercito se mantendra una vigilancia permanente de modo que por cada cinco soldados, sobre todo oficiales, haya un informante. Y muy importante, los jefes militares regionales seran trasladados constantemente entre guarnicionespara evitar complots y conspiraciones contra el gobierno. Una vez que las Milicias Revolucionarias o Bolivarianas esten debidamente organizadas y con la capacidad militar necesaria, las Fuerzas Armadas tradicionales seran desmanteladas y sus cuarteles y edificaciones seran ocupados por los nuevos cuerpos armados. La policia tradicional tambien sera transformada de manera que exista una sola Policia Nacional bajo un solo mando, el del Jefe de Estado o dictador vitalicio.
10)Vigilancia y represion .- Para poder implantar y consolidar el SS-XXI es necesario aplicar toda la represion posible, desde vigilar estrechamente a cada ciudadano, perseguirlo si emite criticas contra la politica del gobierno y encerrarlo el tiempo que sea necesario, sin derecho a habbeas corpus, para que no lo vuelva a hacer y sirva de escarmiento. Los juicios se dilataran tanto tiempo como le convenga al gobierno. Ellos consideran la impunidad y el engano como males menores. Si fuera necesario se llegaria hasta la pena de muerte o desapariciones camufladas. Para esto hay que contar con cuerpos de vigilancia y represionque ayuden a controlar el descontento de la poblacion.Ejemplos de eficiencia de estos cuerpos represivos los hemos visto en las Checas Rusas, las Camisas Pardas de Hitler, las Camisas Negras de Mussolini, las Camisas Rojo Rojitas de Chavez, los Ponchos Rojos de Morales y las Brigadas de Respuesta Rapida de Castro. Estas turbas violentas reciben la informacion de los grupos de vigilancia por cuadras que existen en todo sistema totalitario. Ejemplos patentes de estos grupos de vigilancia los tenemos en los Comites de Defensa de la Revolucion Cubana, los Circulos Bolivarianos de Venezuela,los Comites de Defensa Sandinista de Nicaragua, etc.Los miembros de estos grupos de vigilancia estan vestidos de civil para dar la impresion de que es el pueblo quien defiende la Revolucion. A traves de estos informantes y las turbas de choque se implanta un verdadero terrorismo estatal. Esto se logra con mitines de repudioque son grupos violentos vestidos de civil que se situan frente a las casas de los opositores mas activos o de los ciudadanos que van a abandonar el pais, aunque esten autorizados, y les gritan obscenidades e insultos y hastapintura roja y huevos les tiran a sus casas.Las manifestaciones contra el gobierno son criminalizadas, hasta quedar prohibidas por completo. Tambien se criminalizanlas acciones de los abogados defensores de cualquiera que no piense como el gobierno e inclusivelos jueces pudieran ser acusados tambien.Este terrorismo de estado se va infiltrando lentamente dentro de la conciencia de cada ciudadano. Esto creauna doble moral en el individuode tal forma que delante de los partidarios del sistema actuan como si fueran del sistemamientras que delante de sus familiares o frente a los opositores actuan como opositores tambien. Para cumplimentar todo este proceso de vigilancia y represion se contara siempre con la eficiente colaboracionde lostribunales de justicia y organos anexos, entre ellos el Defensor del Pueblo, el Fiscal General, el ejercito y la policia, etc. En esta estructura, el ciudadano no tiene ninguna instancia a la que pueda apelar por lo que la impunidad es absoluta. Desde luego, dicen que todo se hace pensando en el futuro del pueblo.
11)Carceles, fusilamientos y campos de concentracion.-En todos los sistemas de gobierno son necesarias las carceles para recluir a los delincuentes y a algunos inconformes politicos. Sin embargo, en los sistemas comunistas o socialistas del siglo XXIesta necesidad es aun mayor. En estos sistemas, debido a que el descontento popular es mas acentuado, la cantidad de arrestos y reclusiones es muy grande. Para poner solamente un ejemplo veamos lo que sucede en Cuba. Por sus carceles han pasado cientos de miles de presos politicos solo por disentir de la politica del regimen. En una sola jornada, el 17 de abril de 1961, fueron detenidos mas de un cuarto de millon de cubanos que aparecian en listas de desafectos, no opositores activos, proporcionadas al gobierno por los Comites de Defensa de la Revolucion y los cuerpos de inteligencia delG-2. Esto no es raro ya que Castro dijo al arribar al poder: el que no esta con la Revolucion esta contra la Revolucion. Hay que tener en cuenta que bajo los regimenes totalitarios cada vez que un acusado de delitos politicos llega a los tribunales ya va condenado desde los cuarteles de la Seguridad del Estado por ordenes superiores. Lo unico que hacen los tribunales es fijar el nivel de la sentencia. Mientras tanto los abogados defensores se limitan a pedir benevolencia para su cliente.Pero lo mas triste es que bajo estas dictaduras de extrema izquierda no basta que el sentenciado cumpla su sentencia, es necesario seguir presionandolo dentro de la prision hasta eliminarlo politica o fisicamente.Es algo muy distinto a las dictaduras de derecha que, no obstante lo malas que son, cuando el reo entra a la prision se le deja relativamente tranquilo sin tratar de obligarlo, como en los regimenes comunistas, a que cambie su ideologiaEntre los mecanismos mas utilizados para doblegar a los presos a cambiar su modo de pensar se encuentra el plan de reeducacion o rehabilitacion, al que el recluso es sometido por las buenas o por las malas, incluyendo golpizas tremendas y plan de trabajo forzado, como sucedio en Cuba con el Plan de Trabajo Forzado Camilo Cienfuegos puesto en marcha en 1964. En ese plan centenares de presos politicos fueron asesinados, otros tantos quedaron mutilados, locos, o traumatizados. Finalmente, los que llegan a cumplir sus condenas sin aceptar el plan de rehabilitacion politica son recondenados al termino de su sentencia, como le sucedio al autor de este ensayo que despues de cumplir la sentencia de 12 anos que le habian impuesto fue recondenado a 2 anos mas por un supuesto delito de peligrosidad. Es decir, ellos son capaces de predecir lo que el preso politico pudiera hacer cuando salga y condenarlo por lo que posiblemente vaya a hacer.
12)Control sobre todos los medios de comunicacion.- Para que este tipo de sistema pueda funcionar correctamente no pueden existir empresas privadas de comunicacionque puedan criticar o contradecir lo que diga el gobierno. Las criticas a la gestion del Estado son inadmisibles. Se cerraran todos los medios independientes usando cualquier pretexto, menos que se trata de censurar a la prensa. Se dira que son latifundios mediaticos, que sus duenos son imperialistas yankees, oligarcas inescrupulosos, burgueses, vende patrias, etc. Por supuesto,nunca se dira que se cierran o clausuran los medios de comunicacion pues esto causa muy mala impresion; mejor se dira que se suspenden las senales o que se terminan las concesiones. Asi se evita queparezca que se esta contra la libertad de expresion o que se amordaza la prensa. Antes de llegar a la estatificacion total de los mismos se usaran diversos mecanismos, como por ejemplo, ponerle coletillas a los articulos inconvenientes, obligar a los canales de television y estaciones de radio a ponerse en cadena durante varias horas al dia para evitar que ese espacio de tiempo sea usado por el enemigo. Se amenazara constantemente a los periodistas con ser arrestados o lograr su despido acusandolos de cualquier cosa, lo que traera consigo que los propios periodistas se autocensuren para mantener sus puestos pues, despues de todo, tienen familiares que mantener.Si aun quedaran directores y duenos de periodicos reacios a entrar por el aropodria llegarse al extremo deenviar secuaces encapuchados, haciendose pasar por delincuentes comunes, a saquear y destruir los equipos de las empresas privadas. Inclusive se enviaran motorizados, tambien encapuchados,a pasar velocesfrente a las empresas periodisticas disparando rafagas de ametralladoraspara sembrar el panico entre los periodistas y demas empleados. Hay que evitar a toda costa que el pueblo sea informado acerca del verdadero proposito de la revolucion. Tambien se controlaranlos medios modernos de comunicacion, tales como internet, computadoras, telefonos celulares, etc. Debido a que no es facil montar un sistema de desinformaciontan sofisticado se recurrira a asesores experimentados en este tipo de actividad, principalmente cubanos, como sucede en Venezuela. El Estado garantizara el flujo de informacion saludable y la libertad absoluta de expresionpara los que hablen de las bondades del sistema.
13)Secuestro de legisladores o de sesiones legislativas.-Una de las estrategias a seguir para obligar al Congreso a aprobar proyectos de leyes presentados por el Maximo Lider cuando el Congresono esta aun bajo el control total del Ejecutivo, es la de impedir que diputados de la oposicion entren a las sesiones legislativas o salgan de ellas sin que se hayan aprobado dichos proyectos. Como sucede a menudo en Bolivia con losPonchos Rojos (turbas del gobierno) que se sientan frente a las puertas del Parlamento con palos y machetes y no se paran del lugar hasta que los proyectos son aprobados. Algo parecido sucedio en Ecuador cuando el presidente Correa impidio que los legisladores opuestos a su proyecto entraran en la sede del Parlamento para evitar que votaran en contra de su proyecto socialista del siglo XXI. Tambien se recurre frecuentemente al abucheo y a la suspension de la palabra al diputado que este en uso de ella y argumenta en contra de los proyectos en discusion. Si se dieran casos de diputados que, aunque pertenezcan al oficialismo se opusieran a proyectos del gobierno o denunciaran la corrupcion en las filas del mismo, como sucedio con Wilmer Azuaje en Venezuela, el diputado y sus familiares recibiran todo tipo de agresiones y atentados. Azuaje en su desesperacion dijo: estoy condenado a muerte por el presidente Hugo Chavez.Pero nadie investigara porque la policia y los tribunales de justicia pertenecen tambien al Estado.Esto en el campo democratico pareciera una monstruosidad pero en el contexto del SS-XXI es una cosanormal ya que el proposito que se persigue es noble, segun sus promotores: impedir que los diputados deshagan lo que el Jefe Supremo, que en definitiva es el que todo lo sabe, trata de hacer.
14)Expropiacion o confiscacion de tierras.- En un sistema como el comunismo o el Socialismo del Siglo XXI, que en definitiva son iguales, todas las tierras, desde latifundios, minifundios y parcelas urbanas pertenecen teoricamente al pueblo por lo que deben ser expropiadas por el Estado. Para ello se alega que las tierras existen desde antes de la aparicion del hombre sobre las mismaspor lo que si a alguien pertenecen es a los dinosaurios. Tambien diran que la tierra es del que la trabaja. Esto no quiere decir que los campesinosvan a disponer de la propiedad de sus fincas aunque las trabajen. Su derecho sobre las mismas se limita a poder decir que son suyas y a venderle los productos al Estado. Pero las expropiaciones o confiscaciones se haran paulatinamente. Primero se confiscaran las tierras ociosas, se seguira con los latifundios, aunque esten en produccion, despues vendran los minifundios hasta terminar con las parcelas urbanas y con los huertos familiares.Con las tierras confiscadas se formaran cooperativas independientes para luego convertirlas en cooperativas o granjas estatales, como en Cuba o cualquier otro pais comunista. Si por casualidad alguna finquita quedara en manos privadas, ya sea por privilegios o influencias, sus propietarios estaran obligados a venderle sus productos al Estado al precio que este fije. Como sucede con las demas empresas, en este sistema de extrema izquierda las tierras tampoco son heredables. Las expropiaciones no seguiran un procedimiento convencional ya que en muchas ocasiones seprepararan piquetes de campesinos para que invadan las tierras ociosas, las ocupen y luego las pasen al Estado. Si las fincas objetivo de intervencion estuvieran en plena produccion, no importa, de alguna manera se lograra afectar los cultivos para que las tierras parezcan improductivas y asi tener un mejor pretexto para expropiarlas. Por regla general la productividad de estas tierras confiscadas baja considerablemente debido a que los nuevos administradores son nombrados por su lealtad y no por su capacidad. Contra estas expropiaciones, casi siempre sin pago a sus verdaderos propietarios, no existen alegatos que valgan ya que los Fiscales y Contralores Generales son instrumentos del Estado y dictaminaran lo que les oriente el Jefe Supremo.
Los resultados de las tres últimas elecciones, tanto la de la reelección del Comandante Hugo Chávez Frías, el 3 de Diciembre de 2006, para el ejercicio de la Presidencia de la República por seis años más, así como las del 2 de Diciembre del 2007 (Referendum) y la que acaba de suceder, la del 23 de Noviembre del año en curso, demuestran, fehacientemente, que, desde hace algún tiempo, ya largo, existe una nueva realidad en el escenario electoral y opinático del País. En los últimos 20 años no sólo hemos dejado crecer la pobreza, a extremos altamente críticos, sino que igualmente hemos permitido que se “desbarate” buena parte de la construcción moral y material lograda por nuestra democracia moderna y se haya ampliado enormemente nuestra relación de dependencia económica y tecnológica del exterior.
Todo ello, desde luego, como consecuencia de la permanencia en el Poder de regímenes sin sujeción a una estrategia política acertada, de crecimiento y grandeza, así como el presente, caracterizado por su errático, perverso populismo, claramente orientado hacia la imposición de un autoritarismo sin freno. De los diagnósticos realizados recientemente por las empresas y/o personas mejor calificadas en el área de la investigación social, se desprende que somos, ahora, una sociedad sin temor a ser regida por la “desorganización” y a precipitarse en la anarquía.
Aparentemente, nos hemos “desideologizado” y hemos dado paso a un pragmatismo (oportunista) que ha ganado la confianza de una gran parte de los integrantes del Pueblo venezolano. La pérdida de una percepción más o menos racional (consciente) del contenido social del proceso democrático venezolano, por parte, fundamentalmente, de las bases populares, de las estructuras sociales más deprimidas del País, --apreciable ya para 1990-- nos condujo, a nuestro juicio, a la actual situación de opinión, cuando un buen número de nuestra gente parece adaptarse, con relativa fidelidad, a las propuestas de un nuevo Socialismo –el Socialismo del Siglo XXI de Hugo Chávez— ignorando el verdadero significado de esta versión revolucionaria, pero bajo el convencimiento colectivo de que la democracia original del 45, rescatada ya el 58, había fracasado estruendosamente, --en cuanto a su promesa de ascenso social de las clases bajas y de propulsión del desarrollo general del País--, por lo cual Venezuela y su pueblo merecían y justificaban un cambio radical, en todos los órdenes de sus estructuras socio-económicas y culturales, pero….. sin saber para qué, ni porqué, ni hacia donde ni como intentar tal cambio.