BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ACUSACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACUSACION. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2014

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, EL PANTANO DE LAS ARENAS MOVEDIZAS

Una de las tareas de este instrumento llamado “columna de opinión” –uno que no cambia la historia-  es contrarrestar las devociones reinantes. Una repetición de lo reinante para solazarse con la imagen fragmentaria rompe con el propósito de las respuestas.

El escritor en ella tiende a combatir la realidad como fraccionamiento. La hace no para convertirse en un transmisor de mitos, pues su tarea  es precisamente la de generar contramitos. El escritor no es un cómplice, es un instrumento para mostrar que, por encima de lo que ocurre, siempre está ocurriendo algo más.
Si lo que hemos vivido esta semana es un hecho insurreccional, -al fin y al cabo plantear que se busca la salida lo es, pues se entiende como la salida del gobierno en funciones-, ha mostrado lo que sin duda alguna es el inmenso malestar de una buena parte del cuerpo social, uno cuya determinación como mayoritario o minoritario es simplemente una tarea banal, dado que abocarse a ella indica de inmediato que la otra parte, mayoritaria o minoritaria, es otra parte con apoyo sólido. Si en términos electorales se habla –presumiendo, claro está, limpieza- un voto decide. En la “física” no electoral no, son mitades donde la disquisición mayoría-minoría carece de todo sentido.
Es imposible provocar la caída de un régimen que goza de un buen porcentaje de popularidad, de respaldo social, independientemente de esa cruzada por alegar es minoritario. Uno diría que la primera tarea es hacerlo impopular, mediante la determinación de las causas por las cuales conserva ese respaldo y trabajar en consecuencia.
Hay variadas razones por las cuales un gobierno no se cae en estos tiempos tecnológicos. Una, la inexistencia de una integración digital consciente, más bien con una diluida en la información especulativa (frente a la “desaparición” de los medios tradicionales lo virtual es el único territorio posible); otra, la inexistencia de una presión militar que apunte al cambio y, finalmente, la incomprensión de la magnitud de una tarea que lleva a especular con Ucrania y a ignorar el precio humano a pagar.
Un mínimo de objetividad en el análisis conllevaría a determinar los sectores involucrados en las protestas recientes y a la verificación de si se produjo o no la incorporación de nuevos, fundamentalmente de los más pobres o, si por el contrario, la participación estuvo una vez más enmarcada en los sectores altos y medios, lo que no encuentra una explicación de fondo en los estudiantes siempre una entremezcla de clases sociales.
Una rápida constatación indica que los sectores populares siguen teniendo un manto de protección, ciertamente disminuido, pero existente, lo suficiente para mantener hacia el gobierno un respaldo que, como voy a repetir, hace imposible el objetivo apresurado.
Hay factores de percepción comunicacional a tomar en cuenta. Las últimas y obsesivas “cadenas” radioeléctricas muestran a un presidente y a un régimen patéticos centrados en la prosecución de una “guerra económica” que pretende inculcar en la población la idea de unos demonios escondiendo azúcar o harina como única causa de la grave situación inflacionaria, de desabastecimiento, de devaluación y de escasez que nos aflige. No hay una contraofensiva racional para demostrar que la causa verdadera proviene de una ideologización ortodoxa y perversa que cree necesario este trance se produzca para el arribo al “socialismo”.
Los acontecimientos muestran un predominio del radicalismo. Los llamados “colectivos” actúan de la manera original para la que fueron creados, ejerciendo violencia, disparando, sirviendo de paramilitarismo sin tapujos. La MUD ha perdido todo control sobre la “institucionalización” de la masa opositora. Estamos en un punto de caos que se traduce en muerte. El régimen recurre a forzar la autocensura, a convertir, mediante manipulación, la protesta en un “ataque fascista”, a “ignorar” el alzamiento en su seno de los sectores radicales, a criminalizar el legítimo derecho a la protesta y llega a ordenar la detención de una visible figura pública oposicionista. Del otro lado, quienes dieron el paso están montados en un potro cerrero: la detención del movimiento los hará efímeros, su continuación un propósito sin victoria, factura siempre a pagar.
El “rosario” de delitos de los que se acusa a Leopoldo López no es más que otro hecho palpable de lo que he señalado como “Constitución evaporada”. Antes vimos los hechos de Margarita y Táchira: el Ministerio Público “pide” y el “juez” de turno “complace”. La situación es de inexistencia total de una norma básica que amalgame. Si alguna definición cabe a este territorio llamado Venezuela es la de un inmenso pantano repleto de arenas movedizas.
@TeoduloLopezM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de mayo de 2013

SOLEDAD MORILLO BELLOSO, VESTIDA PARA MENTIR

En una muy infeliz puesta en escena, para la cual se maquilló la cara profesionalmente y se trajeó con un vestido tipo ponquecito glaseado de color rosa varias tallas más pequeño de lo que la más elemental consideración recomendaba, la señora grabó su mensaje a la Nación.
No halló dentro de sí el mínimo respeto por los ciudadanos y por sí misma para cuanto menos hablar en vivo y en directo, como la gravedad de la situación lo ameritaba. Palabra por palabra fue siguiendo un guión varias veces ensayado. Cambios de cámara, iluminacion y la misma composicion del set pusieron de relieve que el asunto fue realizado por profesionales en la materia actoral. Una producción, empero, demasiado larga y rococó para acabar diciendo lo que ya se sabía que iba a decir: que el CNE sólo acepta una revisión  chimba que por diseño no es una auditoría, dado que es más lo que permite taparear  que las muchas irregularidades que  se conseguiría detectar.
Está claro que el comando Simón Bolívar no puede aceptar participar en esta farsa. Es obvio que Henrique Capriles no puede aprobar esta nueva sinverguenzura. Pero, más importante aún, no puede el enorme conglomerado de electores prestarse a ser la lavadora de esta estafa a nuestra Venezuela.
El salario multimillonario -aderezado por magnas prebendas- que puntualmente le pagamos los venezolanos no le ha alcanzado a la señora para hacerse de la altura moral que exige el cargo. Los seres humanos carentes de dignidad suelen irrespetar la dignidad ajena.   No importa cuantos ceros ingresen en su cuenta corriente, lo que la legitimidad no da, la legalidad no presta.
Hay un caso que viene como anillo al dedo para ilustrar lo que puede ocurrir en todo este desaguisado del CNE negando la posibilidad de una verdadera auditoría e impidiendo el acceso a los cuadernos, en los cuales juntó con el sai esta agazapado el bojote. Me refiero al monstruoso escándalo político suscitado por la revelación de actividades ilegales de la administración Nixon durante la campaña electoral de 1972 en Estados Unidos.
Corría el mes de junio de 1972.  Cinco hombres que habían penetrado para espiar al Comité Nacional Demócrata en el hotel Watergate en Washington fueron arrestados. Luego de muchas piruetas  judiciales la implicación de Nixon se fue haciendo cada vez más evidente. El 30 de abril de 1973, Nixon aceptó parcialmente la responsabilidad del gobierno y destituyó a varios funcionarios implicados. Pero ahí no término el asunto.
La existencia de cintas magnetofónicas incriminatorias y la negativa a ponerlas a disposición de la justicia llevaron a un duro enfrentamiento entre los poderes ejecutivo y judicial. La opinión pública forzó finalmente a la entrega de esas cintas. Se develó que una fue alterada y que dos habían desaparecido. Eso hizo que la situación se complicara aún más.
Crecientes evidencias sobre la culpabilidad de Nixon y de altos funcionarios llevaron a que se iniciaran los procedimientos del  juicio al presidente (el impeachment). En agosto de 1974 el reguero era de tal magnitud que a Nixon no le quedó de otra que entregar las transcripciones de tres cintas, en las que quedaba claro su implicación en el encubrimiento del escándalo. La evidencia del gigantesco fiasco hizo que Nixon perdiera sus apoyos en el Congreso y que el electorado, incluso ese que lo había apoyado mayoritariamente con el voto, lo viera como un delincuente. El 8 de agosto Nixon renunció. Gerald Ford, vicepresidente, se juramentó como presidente.
En el mejor de los casos, cuatro de las cinco máximas autoridades del CNE están encubriendo delitos.  Han convertido al organismo electoral en un lupanar de la más baja ralea. Todo el proceso comicial está teñido de sospechas. Cuando algo huele mal, hay que descubrir donde esta lo podrido.  Las dudas han permeado incluso hasta en el universo de electores que dieron su voto a Nicolas. De allí que la impugnación parcial o total es inevitable.
Como bien apunta Capriles, "esta lucha es pacífica, difícil y demanda una alta dosis de persistencia, organización y disciplina. Es indispensable seguir el camino que marca la constitución y agotar todos los recursos legales necesarios". 
El proceso será largo y plagado de conchas de mango. Seguramente habremos de enfrentar todo tipo de obstáculos. Pretenderán eclipsar todas nuestras acciones. Se burlarán una y otra vez. Pero será nuestra perseverancia lo que nos permitirá adecentar nuestra democracia.
smorillobelloso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de marzo de 2009

*LOS OPOSITORES ACUSAN A CHÁVEZ DE ACABAR CON LAS AUTONOMÍAS, LUDMILA VINOGRADOFF, CORRESPONSAL ABC.COM, CARACAS, SÁBADO, 14-03-09

"Si no ganan la arrebatan”, con esa expresión popular al estilo jalisco el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quiso mostrar que el gobierno de Hugo Chávez está imponiendo hoy a la fuerza todo lo que no pudo lograr a través de los votos como la reforma constitucional en el 2007 y la hegemonía política en los comicios regionales del 2008.
Por órdenes de Chávez, la Asamblea Nacional comenzó a legislar sobre 43 leyes que fueron rechazadas por la mayoría de electores en el referéndum del 2 de diciembre de 2007 debido a su tendencia comunista, autoritaria e inconstitucional. Entre ellas destaca el proyecto de designar vicepresidentes para reemplazar a los gobernadores y alcaldes. Y la posibilidad de restarles facultades administrativas, gestión y presupuesto.


Para el alcalde caraqueño, la nueva ley del Distrito Capital pretende crear “una autoridad única con la figura de un vicepresidente, que podría ser Arístóbulo Iztúriz, según deseos de Chávez, para sacarse el clavo de que perdió en los comicios del 23 de noviembre pasado”.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

El grupo chavista “La Piedrita” ocupó y destruyó la sede de la Alcaldía Metropolitana. Le quitaron el presupuesto, las escuelas y los hospitales y dispensarios sanitarios. También le han saboteado sus planes de mejorar el transporte y la circulación de coches.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, anunció que aprobarán la nueva ley del Distrito Capital porque la actual de la Alcaldía Metropolitana, promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente en el 2000 es “un adefesio”.

Ledezma considera que es “un golpe a la constitución y un atentado contra la autonomía”.

La Asamblea Nacional, dominada en un 90 % por el chavismo, también aprobó este jueves la reforma a la Ley Orgánica de Descentralización, que se sancionará de manera definitiva el próximo martes.

En síntesis, la reforma a la descentralización le resta poder, autonomía y competencias a las gobernaciones y alcaldías. El gobierno central se queda con la administración de los peajes de las carreteras y autopistas, puertos y aeropuertos y de los servicios públicos. Pero lo insólito es que el Ejecutivo podrá despojar de las competencias y facultades por “razones estratégicas, de mérito o conveniencia”. En el texto también se incluyó el aprovechamiento de bienes de “interés público”, sin especificar cuáles.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

Por su lado, el gobernador opositor de Carabobo, centro del país, Henrique Salas Feo, acusó al Legislativo de “fraguar un golpe de Estado en cámara lenta contra la autonomía con la intención de favorecer a mafias enquistadas en la Asamblea Nacional, cuyo único objetivo es hacer negocios con los dineros públicos”.

Los catedráticos de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello, José Vicente Haro y Enrique Sánchez Falcón respectivamente calificaron de inconstitucional la medida. “revertir las competencias es ir contra lo que está previsto en la Carta Magna”.


Las organizaciones civiles, estudiantiles, sindicales y políticas se están preparando para impulsar un amplio frente unitario para defender la constitución y la democracia. “Vamos a movilizarnos para protestar cívicamente en la calle”, afirma el político Américo Martín.