BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

ALIRIO GIL, HOY, EL GOBIERNO SATANIZA A LOS MEDIOS, AL IGUAL QUE EN LA CUARTA REPUBLICA, NUEVA OLIGARQUIA

Los partidos  de la MUD y el PSUV  en sus respectivos gobiernos han aplicado terrorismo y chantaje comunicacional con los medios

Los medios de comunicación social han sido entrampados, cuando el gobierno los asocia con la oposición, haciendo aparecer al PSUV  como los buenos y a los medios como los malos. 

NUEVA OLIGARQUÍA
Esto ha permitido que la oposición aparezca como un polo atractivo ante el fracaso del gobierno, aún cuando el pueblo sabe que la  MUD es más de lo mismo que el PSUV. El ex presidente Chávez convivió en su gobierno con un sector de la derecha venezolana. Desde hace 15 años esta convivencia fue bien direccionada, primero por el MVR y después por el PSUV, mientras tanto, los funcionarios  del MVR y después del PSUV,  que han ocupado cargos en  el gobierno constituyeron en quince años una nueva oligarquía,  la cual ha favorecido también a sectores y personajes de la oposición. El PSUV y el gobierno, tan derechistas como la MUD, han entrampado también a los venezolanos haciendo creer que ellos son de izquierda y la oposición son de derecha, cuando en realidad en el fondo son lo mismo. Pero esta falsa diferenciación la han hecho creer,  para que el pueblo no busque otra alternativa distinta a los dos. El PSUV no teme a la MUD, a quien teme es a una tercera alternativa representada por Vanguardia Bicentenaria Republicana, VBR.

Los funcionarios del gobierno nacional violan los artículos 57 y 145 de la CRB, los artículos 52, 53 y 54 de la anterior Ley contra la Corrupción, no derogada, al apropiarse y distraer“en provecho propio o de otro los bienes del patrimonio público o en poder de algún organismo público”, al usar recursos de la nación para la promoción propagandística  del PSUV y la discriminación y exclusión en los medios de comunicación social del Estado a las demás corrientes políticas y del pensamiento universal, y principalmente a la organización con fines políticos Vanguardia Bicentenaria Republicana, VBR. Los medios de comunicación públicos están implícitos en el artículo 4 de la Ley contra la Corrupción, pues son parte del patrimonio público. La reforma parcial a la Ley  contra la Corrupción, rechazada en la CRBV por la oposición y el PSUV, también prevé sanciones contra estos abusos o delitos.

Todos los programas de opinión pública, noticieros y anuncios publicitarios están mayoritariamente destinados a favorecer al partido de gobierno y a los partidos políticos del Gran Polo Patriótico que giran como satélites ante el partido de gobierno. Esto se ve a diario en VTV, ANTV, VIVE, periódicos como Ciudad Socialista, Vea, El Campesino y muchos más, y en la cadena de emisoras controladas por el gobierno nacional que corresponden al Sistema Bolivariano de Comunicación e Información. A parte de eso, se está sintiendo que el Diario El Nacional y Globo Visión han cambiado su línea editorial, ojala que el gobierno no esté detrás de esto.

 El movimiento nazi fascista del sionismo israelí es propietario de las grandes cadenas mundiales de TV, prensa y radio, controlando y generando una matriz  de opinión a favor de sus intereses. Algunas cadenas son Nueva York Times, Washington Post, CNN, quienes se encargan de modelar la opinión  pública mundial.

En Venezuela el gobierno nacional ha adquirido  a través de la expropiación y la creación de televisoras, estaciones de radio y periódicos para modelar la opinión pública a favor del PSUV, mientras que muchos órganos privados se encargan de inclinar la opinión pública a favor de la MUD, aún cuando esporádica y escasamente le dan oportunidad a VBR, para dar la sensación de cumplir con el precepto del pluralismo político consagrado en la CRBV.

No es que estemos en desacuerdo en que el gobierno venezolano obtenga y funde medios de comunicación social, lo que reclamamos es el monopolio de esos medios por parte del PSUV, pues un sistema democrático debe caracterizarse por dar iguales oportunidades a la diversidad de las organizaciones políticas en los programas de dichos medios. En ese sentido, VBR ha sido totalmente ignorada por los medios públicos, mientras que la MUD tiene las puertas abiertas en los medios privados a través de programas de opinión de Producción Nacional Independiente, noticieros y comentaristas que dan sus opiniones sesgadas a favor de la oposición. Por ejemplo, el comandante Yoel Acosta Chirinos, presidente de VBR, encabeza una lista de veinte dirigentes políticos de Venezuela que están vetados tanto en medios públicos como en privados por orden de los sensores del gobierno nacional

Estos dos comportamientos de los medios de comunicación inclinados unos hacia el gobierno y otros a la oposición, tienen mucha semejanza con el comportamiento de los medios internacionales controlados por los sionistas judíos en cuanto a la modelación de conductas políticas en la población a favor de uno u otro factor de la polarización política venezolana, tratando de opacar la existencia de una tercera alternativa para conducir el país, basada en la genuinidad y la autoridad ética y moral representada por el presidenciable comandante Yoel Acosta Chirinos.

Algunos voceros del oficialismo que son Productores Nacionales Independientes, chillan cuando en los medios radiales se critica a la gestión de gobierno de Maduro, y argumentan que los dueños de los medios permiten eso  para que las instituciones gubernamentales le paguen facturas pendientes por publicidad oficial.

Es todo lo contrario. Los gobernantes de la cuarta y ahora de la quinta, practicaron y practican el terrorismo comunicacional presionando a los medios para que le publiquen en sus espacios impresos, y radio eléctricos sus despachos noticiosos, amenazando con no contratar publicidad oficial.

La prensa y radio siempre han sido chantajeados hasta el extremo por los gobernantes, obligándolos a mantener en puestos claves de esas empresas a personajes que hacen el papel de  quinta columnas, como Jefes de Taller o Jefes de Redacción para censurar y vetar informaciones que disienten del gobierno, y principalmente a los voceros de VBR. A pesar de eso, ha habido cierta flexibilidad y coraje tanto de periodistas como de los dueños de medios, al publicarnos notas de prensa, aún cuando esas publicaciones estén bajo el ojo censor de los gobernantes locales, regionales y nacionales, incluyendo los gobiernos de oposición. Eso es sionismo fascista y nazi fascismo al estilo de los censores de Adolfo Hitler.

No habrá solución a la crisis del país sin que se tome en cuenta al comandante Yoel Acosta Chirinos como único líder probo y honesto para la presidencia de la República.  

Alirio Gil,
@movimientovbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 9 de agosto de 2014

R@f@el, LAS CARICATURAS MAS RECIENTES EN LOS MEDIOS



 

 

 

 

 





R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 7 de julio de 2014

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, MEDIOS EN VENTA

A Eleonora Bruzual.

            Si María Corina Machado quisiera comprar la gaceta hípica de San Juan de los Morros y Marcel Granier, El Tinterillo, de Tucupita, la Procuraduría General de la República y la Contraloría solicitarían que los fondos de dichos adquirentes fueran investigados por el FMI, la Bolsa de valores de Hong Kong, el FBI, Scotland Yard, la Nueva Trova Cubana, el Foro de Sao Paulo, La Iglesia Pentecostés de Barbacoa, los Enanitos Cantores de Turgua y el Hipódromo de Machurucuto. Sus cuentas serían congeladas. Sus nombres, enviados a las listas de Interpol, y por si las moscas ambos serían detenidos, sus bienes confiscados y las propiedades que les van quedando expropiadas ipso facto y sin derecho a réplica.

        
    Entre tanto, El Tinterillo de Tucupita sería incendiado en una acción vandálica de los desconocidos de siempre, ante el escándalo y la indignada sorpresa de la Fiscal General de la República, que ordenaría abrir de inmediato un expediente al Dr. Granier y a la ex diputada Machado,  sospechosos de los hechos, mientras a la Gaceta Hípica de San Juan de los Morros, además de romperle los cristales del despacho del director, robarle las computadoras de la sala de redacción y arrancarle conexiones telefónicas, cableado eléctrico y tomas de antenas de DirecTV  le caería una multa colosal, en euros y libras esterlinas, por informar de un corte de electricidad infundado aparentemente sucedido el 14 de abril de 2003.

            Pero asómbrese querido lector que al día de hoy, aún no se sabe qué grupo venezolano usó una organización fantasma de nombre digno del The Economist para comprar el periódico de mayor circulación nacional, del que en un santiamén fueran despedidos decenas de periodistas, por el delito de exigir contar la verdad de lo que acaban de ver y querían reportear; Globovisión hace como si fuera la recogidita de algún portentoso enriquecido en tiempo récord y El Universal asoma bufetes londinenses como los del Dr. Van Helsing y los brocker encargados por el Conde Drácula para realizar inversiones inmobiliarias en la City para que Bram Stoker escribiese la famosa novela del mismo nombre – Drácula - que lo hiciera famoso en todo el planeta.

            Me pregunto, obviamente, ¿qué pensara el candidato Capriles de todas estas movidas? ¿Qué dirán Borges y Ramos Allup ante la ingeniosa estratagema de los misteriosos compradores fantasmas de estas tristes tierras para permitirle al Dr. Mata jubilarse él y su descendencia hasta la quinta generación con suculentos montos de intereses cancelados escrupulosa y quincenalmente para que jamás tenga que quejarse por la falta de divisas para comprar papel tualé, aceite de oliva, leche en polvo y harina pan. Que los ricos también comen arepas y luego suelen ir al baño, así se hayan criado en los Estates y parlen un español macarrónico, como se lo sacaba en cara a cada rato el muertito.

            Nada sorprendente: sigue la huella de los otros ricachones mediáticos que a la hora de sentir una leve presión con olor a imprenta del Departamento del Tesoro norteamericano no dudan ni un segundo. Cómo olvidar lo que un día no tan lejano me dijera el más decente de todos ellos, que antes que lamer dólares por los pasillos de Miraflores  prefirió le arrebataran malamente lo suyo: “ya verás, caro amigo, cuán cobarde puede ser la godarria empresarial…”

            Lo recuerdo y confirmo a cada paso.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de octubre de 2013

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, NI SE COMPRA, NI SE VENDE

Lejos de intentar crear un clima de paz y tranquilidad, el régimen de Maduro insiste en el espinoso camino de la confrontación, expresada en la brutal persecución e intimidación que se realiza en contra de los medios. 

Un ejemplo, el periódico  2001,  al que por cumplir con su deber de informar se le ha abierto un procedimiento dirigido por la misma Fiscal General, una amenaza que ahora se extiende a otros medios como El Universal y El Nacional que según Nicolás Maduro estarían implicados en la “guerra económica” para justificar el precio del dólar fantasma; en el acoso a los diputados de la oposición a quienes se les pretende despojar de la inmunidad inherente a su cargo que ocupan en representación del pueblo,  Juan Carlos Caldera,  “respetado y apreciado”, según palabras de Maduro; y, la diputado Aranguren, del Estado Monagas, representativa del numero 99; y, en el acorralamiento de que son víctimas los Gobernadores de las fuerzas democráticas;  Capriles, sentenciado por el envalentonado teniente Cabello quien ha también decidido arbitraria e ilegalmente suspender el derecho de palabra de decenas de miles de electores representados por Julio Borges y Nora Bracho y Falcón quien tenía que “retractarse” en menos de 24 horas, según pedido de Maduro, grosero ultimátum express.

La intimidación en práctica por el régimen bolivariano ataca directamente a todos los venezolanos quienes resultamos objeto de abominables medidas de control: entrega de divisas en forma de dádiva; inspecciones intimidatorias en fabricas y sitios de trabajo; dificultades para la obtención de documentos; férreo control de precios y sanciones por “acaparamiento” y “especulación”, entre muchos otros,  innecesarias todas, pero útiles, según ellos, para acorralarnos y mostrar que el poder rojo no cede ante encuestas ni derrotas.
Para afinar la persecución y el dominio,  los “revolucionarios”, ignorando deliberadamente la Ley de 2003, promulgada por su eterno Chávez, preparan una ley habilitante que poco tiene que ver con la lucha contra la corrupción que los venezolanos exigen ahora más que nunca. El régimen prepara a la medida de la oposición un conjunto de leyes para afianzar su dominio.
El “ataque” a la corrupción que anuncia el régimen excluye actos que evidentemente constituyen delitos graves contra la cosa pública y la moral, cuya interpretación fiel pondría a más de uno vinculado a régimen, desde dentro o fuera del Ejecutivo, en serio aprietos.  
Los revolucionarios separan hábil y deliberadamente la “corrupción” de otras prácticas delictivas evidentes como el “tráfico de influencias”, el “soborno”, el “enriquecimiento ilícito” evidente este último por la “situación patrimonial” del investigado y por la forma de vida no cónsona con sus ingresos, simplemente, por el “incremento patrimonial desproporcionado”  que no se puede justificar. 
También ignoran el abuso de funciones; el peculado, especialmente de uso; la concusión, cuando al funcionario público, abusando de sus funciones, constriñe o conduce a alguien a que dé o prometa, para sí mismo o para otro, una suma de dinero o cualquier otra ganancia o dádiva indebida.
Parece que a los “investigadores” y “contralores” del régimen no les interesa la Declaración Jurada del Patrimonio, común en épocas de democracia, menos aún compararla con la riqueza evidente de algunos. Tampoco ven a los funcionarios y familiares que usan los bienes públicos en forma indebida, simple peculado de uso; menos a los candidatos del PSUV que utilizan los recursos del Estado, las instituciones, los medios todos, para hacer campaña cuando la Ley contra la corrupción de 2007 señala muy claramente que no se podrán usar los recursos públicos para favorecer partidos o proyectos políticos.
Lamentablemente quienes mandan hoy en el país insisten torpemente en dividir y perseguir con el solo fin de afianzarse en el poder, fundándose en la destrucción del país y de las instituciones y del empobrecimiento de los venezolanos. 
Pero en vano, como lo veremos el 8D, otra fecha memorable en este proceso, cuando agotados por las falsas promesas y el fracaso de un régimen corrupto, entre colas humillantes para abastecerse y sobrevivir, como en tristes periodos de postguerra superados en otras partes, los venezolanos castigaremos a los candidatos impuestos por la cúpula roja y confirmaremos que la dignidad ni se compra ni se vende.

victor rodriguez cedeño

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de octubre de 2013

ALEK BOYD, LA HEGEMONÍA COMUNICACIONAL DEL CHAVISMO

El deplorable estado en el que se encuentra la prensa en Venezuela no puede sorprender a nadie. Ya lo decía Andrés Izarra, uno de los multiministros chavistas, poco después de la suspensión de la licencia y robo de equipos a Radio Caracas Televisión (RCTV): “La hegemonía comunicacional yo la lancé como una reflexión en el marco de la construcción del socialismo y lo dije en el sentido gramsciano. Gramsci no habla de hegemonía como lo están haciendo estos intelectuales de derecha, que lo quieren hacer ver como una imposición, como una dictadura, como una coacción sobre la pluridad, sobre la libertad de disentir, en lo absoluto.”

Es evidente que Izarra ha debido leer una versión edulcorada de la propuesta ideológica de Antonio Gramsci. Lo cierto es que en Venezuela, la hegemonía que existía y que mantenía el capitalismo del status quo -según el concepto gramsciano- ha sido suplantada por otra. Un simple enroque. Donde había una pluralidad representada por unos cuantos canales de televisión y periódicos, que en los 40 años previos al arribo del golpista Hugo Chávez al poder criticaban a tirios y troyanos, ahora hay una cuasi hegemonía comunicacional que ha ido apagando una a una las voces críticas. Pongamos ejemplos:

RCTV era el canal de TV con mayor audiencia en Venezuela, su licencia fue revocada en el 2007, y sus equipos robados por el estado venezolano -sin haber pagado hasta el día de hoy la debida compensación. RCTV fue relanzado como TVes y su audiencia desapareció;

Venevisión, tradicionalmente el rival de RCTV, ha erradicado la crítica de su programación desde que en aquella reunión no tan secreta de Jimmy Carter con su dueño (Gustavo Cisneros) y con Hugo Chávez en 2004 se obró el milagro de hacer desaparecer a esa planta del horizonte de blancos mediáticos del chavismo;

Globovisión era el único canal de noticias 24 horas en Venezuela, sus directivos fueron objeto de todo tipo de asedios legales y ataques, hasta que la situación se tornó tan insostenible que decidieron vender a un “grupo de empresarios” (liderados por Raul Gorrín) que se han hecho de oro con el chavismo;

Cadena Capriles, cuyos periódicos Últimas Noticias y El Mundo son, y con mucho, los de mayor tirada en Venezuela, adquirido recientemente por el banquero Víctor Vargas, quien se comenta habría operado como testaferro del gobernador chavista Tareck El Aissami;

El Nacional, uno de dos periódicos (junto a El Universal) considerado como decanos de la prensa en Venezuela, controlado por la exasistente del radical chavista Juan Barreto (Antonieta Jurado) y entre cuyos accionistas mayoritarios se encontraría Danilo Díaz Granados, uno de los operadores financieros predilectos del chavismo.

Tenemos entonces que los medios impresos y de televisión de mayor audiencia en Venezuela han sido o silenciados, o sobornados, o comprados por el régimen o sus testaferros. Habida cuenta del primitivismo que caracteriza la ideología chavista, tenemos que uno de los argumentos favoritos es aquel que mantiene que “los medios están en manos de la oposición”, o aquel otro que propugna que la “revolución bolivariana es víctima de una guerra mediática en su contra”.

El líder de la oposición, Henrique Capriles Radonsky, se ha visto en la necesidad de lanzar un nuevo medio virtual (Capriles.tv) cuyos valores de producción revelan la precariedad de su presupuesto. Este emprendimiento es producto de la disminución del número de medios independientes dispuestos a darle tribuna a sus opiniones. Así de plural es la arena mediática actual en Venezuela.

Mientras el régimen cuenta con una cantidad innumerable de radios comunitarias, canales de televisión nacionales e internacionales, medios impresos, oficinas y agentes de propaganda, sitios web, etcétera, los medios independientes que tradicionalmente proveían una perspectiva alternativa a la linea oficial están ahora en manos de los leguleyos del chavismo.

Es decir, salvo algunas excepciones a nivel regional, los medios de importancia en Venezuela han sido subyugados. Aun cuando las voces disidentes aún presentes en dichos medios no han sido del todo apagadas, en los medios creados por el chavismo -la hegemonía comunicacional de Izarra- no existe la pluralidad, no existe la critica, no existe el cuestionamiento, no existe el derecho a réplica, es decir, en el proceso de contrarrestar a la prensa “enemiga” el chavismo abandonó toda pretensión de objetividad, y presenta una irrealidad tal que ni siquiera sus propios partidarios sintonizan para recibir el dogma.

La hegemonía comunicacional de Izarra no busca, ni pretende, informar. Es proselitismo puro, estilo Gramsci, que solo busca suplantar valores arraigados en la sociedad venezolana por aquellos del “socialismo del siglo XXI”, algo que ni siquiera el mismísimo Hugo Chávez logró conceptualizar.

Alek Boyd es periodista.
alek.boyd@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de noviembre de 2012

ELINOR MONTES, ¿PARA QUÉ SE TOMAN LOS ESPACIOS?

“Debemos tomar los espacios”. Es muy importante analizar: ¿Para qué hemos pretendido tomar los espacios? ¿Hemos avanzado en la toma de los espacios?

En una guerra la toma de los espacios es una táctica. Los demócratas, que no se dan por aludidos de que la jefatura les declaró la guerra, han aceptado la estrategia impuesta por él en el año 2002, de una salida “constitucional, democrática, pacífica y electoral” y en ella han convertido la toma de los espacios en un fin y no en un medio como debería ser.
¿Cómo se vienen tomando los espacios? A través de la farsa-trampa electoral del régimen, que ha convertido en una paradoja el votar o no votar, porque cualquiera de las 2 condiciones afecta negativamente al elector que sabe que el sistema no le garantiza el ejercicio libre y real de sus votos. La constitución es letra muerta, se cita pero no se respeta desde ninguna de las instancias de los responsables para que se cumpla y cada vez que se legisla se le desconoce y se daña al ciudadano. Para el próximo proceso electoral con toda la información acumulada por la gente superar la paradoja es francamente difícil, porque por un lado el régimen desalienta el voto opositor cuando corrompe sistemática y descaradamente el sistema electoral y por el otro lo alienta a participar, en esta ocasión, al aterrorizarlos con sus postulaciones de camaradas con un alto rechazo para los ghettos de los demócratas, quienes los tendrían demasiado cerca.
¿Para qué se toman los espacios? El régimen para mantenerse en el poder y el control total. La dirigencia democrática desde la Asamblea Nacional para negociar con quien no negocia; desde las alcaldías y gobernaciones para demostrar eficiencia en lo que el “régimen es ineficiente”, obviando que para ser eficientes necesitan los recursos que el régimen les niega; desde los Consejos Comunales para conseguir recursos a fin de adornar esta gran cárcel en la que se ha convertido lo que fue la República de Venezuela y desde las vocerías en los medios de comunicaron para desinformar, evadir la realidad y “reconocer lo bueno” de este régimen maligno.
Tomar espacios si, pero no para continuar con la esquizofrenia de estos 14 años de promoción de las misiones y de la estructura comunista para “la participación protagónica” que niega la representación y con ella a la dirigencia democrática que la promueve, sino para orientar a la gente sobre la naturaleza totalitaria del régimen y organizarla para la oración, la resistencia y la liberación, especialmente porque de nuevo el régimen viene por nuestros hijos y no podemos aceptar que se le busque “lo bueno a la Resolución 058” del Ministerio Popular para la Educación, que niega la educación libre y de calidad, que extingue la libertad de pensamiento y que destruye a la familia.
Para que nuestros hijos tengan futuro en su patria tenemos que liberarnos, no podemos seguir contribuyendo con los fines del régimen que nos oprime. 
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 25 de noviembre de 2010

AREPERA SOCIALISTA. DANIEL SANTOLO

De verdad que cada día entiendo menos a este gobierno “socialista”. Leyendo la prensa me entero que a seis venezolanos, trabajadores de una arepera socialistas, los detuvieron por haberse apropiado de las ganancias que estaban obteniendo de la venta de las arepitas.

Ahora, ¿por qué no entiendo?, les explico: es casi del conocimiento público que un señor por allá por los años 1840 nos habló de algo que él denomino la plusvalía, si hace casi 200 años que sus seguidores han pregonado que eso, la plusvalía era el meollo del asunto, es decir, por eso es que el mundo andaba mal, porque unos señores, “capitalistas salvajes”, se quedaban con las ganancias de sus empresas, una vez explotado el trabajador, que era casi esclavizado por éstos señores perversos para apropiarse de su fuerza de trabajo, a los que también denominaron, la “burguesía explotadora”.

Aquí en nuestra pequeña pero gran patria, tenemos casi doce años escuchando ese discurso. Que la burguesía apátrida explota a la clase trabajadora, que son unos chupa sangre, que nos les importa el país, y pare de contar. Por ello han arremetido contra estos explotadores, expropiándole los medios de producción para que la clase trabajadora sea su dueño, y romper de una vez por todas con esta ecuación maléfica capitalista, ¡muy bien!

Les suena, sí, es el discurso de todos y cada uno de los voceros del régimen, incluyendo al comandante en jefe. Lo que no entiendo, es el hecho de que detengan a unos vendedores de arepas por apropiarse de la “plusvalía”, claro, las ganancias de la arepera socialista, por cierto, los cuales fueron adoctrinados en la materia socialista por el ministro estrella Eduardo Samán, el más socialista de todos, que afirmó que dedicaría un día a la semana para vender sus arepitas y así colaborar solidariamente con la revolución. Todavía lo están esperando. Bueno pero ese no es el caso, el centro del asunto es, que estos trabajadores lo que estaban era cumpliendo con la doctrina marxista, que no plantea otra cosa distinta, a que la clase trabajadora se apropie de esa ganancia y no vaya a parar a manos de los capitalistas explotadores, o ¿me equivoco?

La idea no era que los medios de producción deben pasar a manos de quién los trabaja, ¿o no?, mi poca comprensión del tema me hace suponer, que si los trabajadores en cuestión son los dueños de la arepera, la clase trabajadora, lo más lógico es que sean dueños de la ganancia, es decir, la plusvalía, están cumpliendo con lo aprendido, y entonces, ¿por qué los meten presos?, ¿qué socialismo es éste?, que alguien me lo esplique.

Daniel Santolo
danielsantolo@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 13 de mayo de 2010

ESTADO APURA TOMA DE CONTROL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, EN EL UNIVERSAL, CARACAS, LUNES 10 DE MAYO, 2010

El país se encuentra en la mitad del lapso de ejecución del plan socialista 2007-2013

En 2007, el Gobierno formalizó lo que sería un objetivo fundamental de su gestión: modificar el modelo productivo nacional y disminuir el peso del sector privado en la economía.

La fallida reforma constitucional fue una de las manifestaciones públicas de esta intención. Otra, el plan de la nación 2007-2013 o plan socialista Simón Bolívar, que aunque no cuenta con el piso legal que requería para su instrumentación, es decir, el cambio de la Carta Magna, igualmente fue aprobado y está en ejecución.

A menos de tres años para que termine el plazo que las autoridades se dieron para cumplir los objetivos del citado plan, el Gobierno ha dado pasos fundamentales para limitar el margen de acción de la empresa privada y ha ido abultando el peso del Estado como actor, empleador, regulador y competidor en la economía.

Los discursos oficiales de los últimos días evidencian que se profundizará el plan de acción. Sólo este sábado el vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, señaló que van "a seguir en la batalla de la construcción de la hegemonía socialista en la que imperen los espacios para que el pueblo tenga la propiedad social sobre los medios de producción y distribución".

Añadió que "donde encontremos a sectores privados especulando, haciendo usura con los bienes esenciales como alimentos, ropa y productos del hogar, podemos ocupar y expropiar y nacionalizar y colocarlos bajo el régimen de propiedad social".

El presidente Chávez, por su parte, dijo ese mismo día que "la burguesía tiene mucho que ver en el manejo económico. Yo le advierto a la burguesía: No nos vamos a dejar acorralar".

Uno a uno

Cuando la arremetida estatizadora comenzó, en 2007, el Gobierno enfilaba sus armas hacia sectores que eran estratégicos. De allí que las primeras grandes acciones tocaran al área petrolera, a la de telecomunicaciones y a la eléctrica.

Paralelamente, las autoridades han sostenido un agresivo plan de intervención de tierras.

El más reciente eslabón de la cadena es el sector comercial.

Chávez, al inaugurar a inicios de este año la primera tienda estatal Bicentenario, en sustitución de la red privada Éxito, destacó que se trataba de un paso hacia el fortalecimiento de la propiedad social.

Lo mío, lo tuyo, lo nuestro

La discusión sobre el tema de la propiedad en Venezuela ha estado en el tapete desde el intento de reforma constitucional. Pese a que la reforma no prosperó, el cambio real en el tratamiento de la propiedad sí se ha dado en el país.

Se ha impulsado la propiedad social con herramientas como la Ley de Participación y Poder Popular que afina la construcción del Estado comunal.

En los nuevos desarrollos habitacionales del Estado no se entrega a los beneficiarios la titularidad de esos inmuebles. Algo similar ocurre con quienes reciben tierras rescatadas por el Estado.

Los espacios de participación privada se han limitado. En áreas como la petrolera esta participación solo es posible en minoría accionaria y en sociedad con el Estado, a través de las llamadas empresas mixtas.

Otras señales se han emitido desde el Gobierno para mostrar que le irá mejor al empresario que se sume a las filas oficiales o se asocie con el Estado.

Así, en la devaluación del bolívar adoptada en enero se establecieron dos paridades fundamentales, una de Bs 2,60 y otra de 4,30. La primera está reservada para rubros básicos y esencialmente para las importaciones del Estado. El propio Chávez invitó entonces al empresariado a asociarse con el Gobierno para poder gozar de esa paridad más barata.

Desde 2007 el presidente Chávez dejó claro que el cerco al sector privado en la revolución bolivariana que él encabeza se hará de forma progresiva, para no cometer los errores de otras revoluciones.

El 15 de agoto de 2007, en cadena nacional, dijo que había conversado con Alexander Lukashenko, presidente de Belarús; con Fidel Castro, líder del Gobierno cubano, y con Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Con ellos intercambió ideas acerca de los errores que se cometieron en sus respectivos procesos revolucionarios. "Hay un factor común, la pretensión de eliminar de un tajo propiedades productivas".

El país se encuentra hoy en la mitad del lapso de ejecución del plan 2007-2013, la transición al socialismo. El Gobierno ha dicho que ya afina el siguiente.

Carmen Rosa Gómez
EL UNIVERSAL
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 27 de mayo de 2009

*UNA DÉCADA CON CHÁVEZ: PERIODISMO, MEDIOS Y POLÍTICA EN TIEMPOS TURBULENTOS, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 26/05/2009

CADAL y las carreras de Comunicación y Ciencias Políticas de la Universidad de Belgrano organizaron la conferencia "Una década con Chávez: Periodismo, medios y política en tiempos turbulentos" que tuvo como expositor al periodista venezolano Andrés Cañizález. La actividad se desarrolló en un aula de la torre principal de la UB y contó con la asistencia de estudiantes, periodistas y diplomáticos.

Andrés Cañizález es investigador del Centro de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello (CIC-UCAB), en la línea Comunicación Política y Libertad de Expresión. Corresponsal en Venezuela de la organización Reporteros Sin Fronteras http://www.rsf.fr/ Es articulista de los diarios El Universal (Caracas), Tal Cual (Caracas) y El Tiempo (Puerto La Cruz). Desde 1990 y por espacio de 12 años corresponsal de las agencias internacionales de noticias Prensa Latina, Notimex, DPA, EFE e IPS en La Habana, Caracas, Río de Janeiro y Quito. Coberturas periodísticas para esos medios en una decena de países latinoamericanos. Desde 1997 y hasta 2005, corresponsal del Servicio en Español de Radio Nederland.

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “La crisis de abril de 2002 y el derecho a la libertad de expresión e información”; “Libertad de expresión y democracia: relación indisoluble”; “El gobierno de Hugo Chávez y la libertad de expresión”; “Historia mínima de la libertad de expresión en Venezuela”.

Es Licenciado en Comunicación Social – Universidad Católica Andrés Bello – Caracas; Master en Ciencia Política y Doctor en Ciencia Política por la Universidad Simón Bolívar – Caracas. Fue Becario Rockefeller del Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Octubre de 2002 a Febrero de 2003.

ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL,

jueves, 26 de febrero de 2009

*UN PERIÓDICO HECHO CON BLOGS SALE A LA VENTA EN EE UU, ENVIADO A NUESTRO CORREO, 26.02.2009

Mientras los periódicos de todo el mundo miran hacia Internet para reinventarse, en Chicago y San Francisco mañana sale a la calle un nuevo medio, que hace el camino opuesto, pues lleva al papel contenidos puros de Internet. The Printed Blog (El Blog Impreso) nace de la iniciativa de un emprendedor de Chicago, llamado Joshua Karp, que ha ideado un periódico gratuito realizado con el contenido de distintos blogs y financiado por publicidad local.

En principio The Printed Blog se lanza en dos ciudades pero aspira a tener una edición en cada gran ciudad de Estados Unidos. Su periodicidad será semanal, y se nutrirá de contenidos de 300 blogs con los que se ha firmado un acuerdo para poder reproducir sus publicaciones a cambio de una participación en los ingresos publicitarios.

Karp va a atacar siempre a los anunciantes locales y aspira a que The Printed Blog llegue a convertirse en un medio diario, o incluso que pueda tener distintas ediciones en un mismo día.
“Estamos tratando ser el primer periódico diario compuesto enteramente por blogs y otros contenidos generados por los usuarios”, asegura Karp. Su nueva publicación también contará con fotografías de los internautas, mantendrá el formato de una sola columna como el de un blog y tendrá entre tres o cuatro páginas.

El periódico también tendrá una web, www.theprintedblog.com, en la que los lectores podrán recomendar qué blogs se deberían incluir en el periódico. Los editores serán los encargados en elegir los entradas que consideran más adecuadas para ser impresas, y en un futuro aspiran a que cada barrio tenga una edición con contenidos diferentes de modo que podría haber hasta 50 ediciones de The Printed Blog por ciudad, según The New York Times.

La idea es que los anunciantes puedan también acceder a la web y comprar directamente su espacio publicitario.


Los costes de distribución también se van a eliminar de manera considerable pues la compañía instala impresoras comerciales en sus principales puntos de distribución que recibirán directamente el medio impreso.

Joshua Karp está convencido de que su modelo de negocio, que combina característica de la prensa tradicional y los medios digitales, puede funcionar aún cuando el momento no parece el más favorable puesto que la mayor cabecera de su misma ciudad, The Chicago Tribune y su versión gratuita RedEye se declararon en quiebra el pasado mes de diciembre.


De momento, The Printed Blog saldrá mañana a la calle con al menos 15 anunciantes, según los datos publicados en distintos blogs americanos.

*ESTO SI ES UNA VICTORIA DE MIERDA, ENVIADO A NUESTRO CORREO, 25.02.2009

Pues si, el régimen usando todo su poder, violando claramente los articulos 68 y 13 de la ley contra la corrupción, convirtiendo todas y cada unas de las instituciones publicas y a su personal en medios de propaganda para el SI, usando las necesidades de la gente para desplegar una campaña llena de mentiras y amenazas sobre lo que podía pasar si él no ganaba la enmienda.

Con una legión de empleados publicos chantajeados so pena de perder sus trabajos si no cumplian los designios de su amo y señor, con una dirigencia opositora extremadamente incompetente y un movimiento estudiantil extremadamente novato y que dista mucho de los movimientos estudiantiles europeos, capaces de poner de rodillas a gobiernos enteros.

A pesar de todo eso Chávez no pudo pulverizar a la sociedad democrática como lo tenía planeado. Una diferenecia de apenas un millón de votos despues de haber puesto todo el aparato del Estado y dineros publicos a trabajar en la campaña refleja que despues de 10 años el regimen sigue teniendo parcticamente a la mitad de la población en contra.

Una sociedad democratica que de haber contado con verdaderos lideres y estrategas, hace tiempo le hubiera pasado por encima a la plaga del chavismo. Esperemos que Chavez se termine de dar cuenta de uan vez por todas que tiene a la mitad del pais de espaldas y que simplemente mientras siga con el actual estilo de gobierno, donde los unicos que sirven son los que se le arrodillan y el resto son traidores a la patria…nada bueno podra pasar, que no juegue con candela que se puede quemar , y ya a dado demasiadas muestras de que es de los que lloran cuando se queman y salen corriendo.