BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 9 de abril de 2008

*PATRICIA POLEO PIDE A LA FISCAL GENERAL QUE “LE DEVUELVA LA CREDIBILIDAD AL PODER JUDICIAL” Y QUE LE PERMITA VOLVER A VENEZUELA


*PATRICIA POLEO PIDE A LA FISCAL GENERAL QUE “LE DEVUELVA LA CREDIBILIDAD AL PODER JUDICIAL” Y QUE LE PERMITA VOLVER A VENEZUELA

La periodista Patricia Poleo, quien se encuentra en el exilio en la ciudad de Miami en Estados Unidos por haber sido vinculada por el llamado “Testigo Estrella” del caso de Danilo Anderson, Giovanny Vázquez, en este asesinato, instó a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, que “le devuelva la credibilidad al Poder Judicial”.

“Ciudadana Luisa Ortega Díaz, quiero que me mire directamente a los ojos, quien le habla es una de las víctimas de los crímenes y de las violaciones a los derechos humanos cometidos por su antecesor Julián Isaías Rodríguez. Usted en este momento tiene información y pruebas de que yo soy absolutamente inocente del delito del cual se me ha acusado. Usted sabe detalles específicos de cómo se montó el expediente en mi contra. Usted sabe que yo soy una periodista crítica y como ciudadana he sido una adversaria del régimen de Hugo Chávez, y lo sigo siendo, pero usted también sabe que yo no maté a Danilo Anderson”, dijo Poleo en su mensaje a la Fiscal.

Continuó afirmando que “hoy, públicamente, yo quiero preguntarle: ¿Usted va a seguir permitiendo que se sostenga esa acusación en mi contra? Como demócrata yo siempre me he sometido a los designios de la ley, lo que no voy a hacer es bajar la cabeza ante las injusticias. En sus manos está que mi hija Germania y yo podamos regresar a vivir a Venezuela tal y como es nuestro derecho”.

Poleo instó directamente a Luisa Ortega Díaz a hacer las gestiones para que ella pueda dejar su exilio en Miami. “Este es su momento para devolverle la credibilidad al Poder Judicial, la credibilidad que Julián Isaías Rodríguez contribuyó a destruir. Si usted no hace justicia, ciudadana Luisa Ortega Díaz, otro la va a hace. Recuerde que a Dios no lo engaña nadie, y de eso no nos podemos salvar. Así que yo le solicito en este momento, y se lo estoy pidiendo como madre, como periodista, como venezolana, pero sobre todo como cristiana, no deje pasar este momento”.

AQB
Globovisión Publicado el 08-04-2008

*(09:41 PM) GIOVANNY VÁSQUEZ RECIBIÓ 500 MIL DÓLARES POR MONTAJE EN CASO ANDERSON (NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA)

DE TESTIGO ESTRELLA A TESTIGO ESTRELLADO
LANACION.com .



*(09:41 PM) GIOVANNY VÁSQUEZ RECIBIÓ 500 MIL DÓLARES POR MONTAJE EN CASO ANDERSON (NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA)

El abogado de Giovanny Vásquez, Morly Uzcátegui, informó que su defendido recibió 500 mil dólares en efectivo por parte de representantes del gobierno nacional para participar activamente en el montaje del caso de Danilo Anderson.

"Giovanny Vásquez de Armas se presentó en una larga y maratónica presentación, y efectivamente consignó una serie de pruebas que demuestran que los hermanos Guevara, Patricia Poleo y el resto de los imputados no participaron en dicho caso", aclaró Morly Uzcátegui.

De acuerdo al abogado Uzcátegui, Vásquez corroboró la tesis presentada por el fiscal Hernando Contreras sobre el caso Anderson y el forjamiento de actas que hicieran algunos fiscales que trabajaron en la materia.

Fueron consignadas una serie de pruebas, entre ellas, un guión escrito presuntamente por el ex Fiscal Isaías Rodríguez, en el que se detallaba lo que debía declarar Giovanny Vásquez, así como una serie de fotografías de la estancia del testigo en La Orchila durante un mes.
También fue entregado un video realizado hace dos años, donde Vásquez confirma las denuncias del fiscal Hernando Contreras a la periodista María Angélica Correa.

El abogado Uzcátegui señaló que en los próximos días el Ministerio Público se encargará de la respectiva revisión de las pruebas que fueron consignadas. "Va a haber imputaciones serias. Se consignó un libro de puño y letras de Isaías Rodríguez, con un guión, que se llama "Abril comienza en octubre", donde le indica lo que luego sería reseñado en las actas. El Ministerio Público deberá realizar una experticia grafotécnica, para verificar que fue escrito por el ex fiscal".

Agregó Uzcátegui que también fueron consignadas una serie de fotografías, entre ellas, las de las siglas del avión donde fue transportado Vásquez a La Orchila, las fotos de la casa presidencial y el sitio de reclusión.

Uzcátegui dijo que El Ministerio Público con hacer las investigaciones respectivas confirmará que es el mismo avión que tiene la DIM para realizar "una serie de trabajos oscuros". En La Orchila se hospedó toda la familia de Giovanny Vásquez, traída desde Colombia, dijo.

Giovanny Vásquez según el abogado, se prestó para participar en el montaje por cuestiones de dinero y posteriormente por presiones y amenazas de muerte contra él y sus familiares. "Lo meritorio es que Giovanny rectificó y reivindicó los valores fundamentales de la democracia. Le entregaron 500 mil dólares por haberse prestado a participar en dicho montaje. Un funcionario del Ministerio Público se lo entregó en efectivo en un sitio acordado", indicó Morly Uzcátegui.

El próximo paso será el de esperar. "Mi cliente no va a ser detenido, porque existe el beneficio de la velación, de todas aquellas declaraciones que se dieron bajo presión". Uzcátegui comentó que se realizan gestiones para que Vásquez pueda pedir asilo en Perú o Panamá.

Liana Calderón
eluniversal.com

*CLINTON REDUCE SU VENTAJA SOBRE OBAMA EN PENSILVANIA (ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS)


*CLINTON REDUCE SU VENTAJA SOBRE OBAMA EN PENSILVANIA (ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS)


Martes 8 de abril de 2008

10:42 AM La aspirante a la candidatura demócrata Hillary Clinton, favorita a ganar la primaria de Pensilvania que se desarrollará el 22 de abril, vio reducir su ventaja frente a su rival Barack Obama.

Según un sondeo realizado por la universidad Quinnipiac, Clinton tiene un 50% de intenciones de voto contra 44% de Obama.

La ex primera dama contaba con una ventaja de nueve puntos la semana pasada y de 12 puntos a mediados de marzo, según el mismo instituto.

Publicidad
Los dos aspirantes demócratas a la Casa Blanca están comprometidos en una reñida lucha por la candidatura de su partido.

Obama atrae a los votantes negros; 75% de esta categoría de votantes indicaron tener la intención de votar por él contra 17% que preferían votar por Clinton. La senadora por Nueva York atrae a los votantes blancos (56% de esta categoría de votantes indicaron querer votar por ella contra 38% que declararon preferir a Obama).

Clinton tiene sus mejores puntajes entre las personas mayores y Obama entre los jóvenes.

El sondeo fue realizado del 3 al 6 de abril entre 1.340 personas. El margen de error es de 2,7%. Cadena Global/AFP

* FACTORES ESTUDIANTILES ORGANIZADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO MANIFESTARON SU RESPALDO A LA PRECANDIDATURA DE MIGUEL GONZÁLEZ CHEJADE A LA ALCALD


* FACTORES ESTUDIANTILES ORGANIZADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO MANIFESTARON SU RESPALDO A LA PRECANDIDATURA DE MIGUEL GONZÁLEZ CHEJADE A LA ALCALDÍA DE VALENCIA


*LEONADO MENDOZA RATIFICÓ PRECANDIDATURAS EN BUSCA DE LA UNIDAD EN CARABOBO.

Factores estudiantiles organizados de la Universidad de Carabobo manifestaron su respaldo a la precandidatura de Miguel González Chejade a la Alcaldía de Valencia, por considerar que cumple con los ideales de consenso necesarios para el desarrollo integral de este municipio. El anuncio se realizó desde un conocido restaurante de la ciudad y contó con la presencia de líderes comunitarios y de una nutrida masa estudiantil que en medio de cánticos celebraban la mención.


Por los académicos, el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lino Ojeda, manifestó que “la decisión fue producto de un exhaustivo análisis que realizamos de manera conjunta a los diferentes aspirantes. No se trata de un fallo arbitrario, ni una imposición de un pequeño grupo; es el sentir de los estudiantes, Miguel González ha trabajado por la universidad y por sus componentes, por eso creemos en su propuesta”.

Por su parte Leonardo Mendoza, Vicepresidente Regional del Movimiento Republicano MR para la zona central que incluye los estados Carabobo, Aragua, Guárico, Cojedes, Apure y Portuguesa, ratifico el apoyo de su partido MR par el ex gobernado Enrique Salas F como precandidato y la de los alcaldes que se mencionan a continuación Bejuma: Agustín Abel C.; Arvelo: Acdel Moreno; Ibarra: Rene Castillo; Guacara: Elias Aldana; J. J. Mora: Rafel Garrido; Libertador: F. Barrientos; Los guayos: Willian Jordan; Montalbán: Angel Gonzalez; Naguanagua: Manuel Diaz; P. Cabello: Iridio Abreu; San Diego: Naser Rojas y ; San Joaquin: Eduardo Pino.

* POR LUISA CORRADINI CORRESPONSAL EN FRANCIA PARA LA NACIÓN.COM. DE ARGENTINA“CÓMO CALMAR UN FUERTE DOLOR DE CABEZA”


* POR LUISA CORRADINI CORRESPONSAL EN FRANCIA PARA LA NACIÓN.COM. DE ARGENTINA“CÓMO CALMAR UN FUERTE DOLOR DE CABEZA”

http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=1002323/
El escenario
Cómo calmar un fuerte dolor de cabeza
Martes 8 de abril de 2008

PARIS.- Si para la mayoría de los países de la Unión Europea Hugo Chávez es a veces una preocupación, para Francia es un dolor de cabeza.

Poco después de que Chávez llegó al poder, Francia comenzó a darse cuenta de que las relaciones con el "apóstol del socialismo del siglo XXI" no serían fáciles.

¿Qué hacer con un hombre cuya visión extrema de la política está tan alejada de la mesura que caracteriza las relaciones intergubernamentales en el Viejo Continente? ¿Cómo mantener un trato bilateral sereno con un líder cuyos excesos terminan invariablemente creando situaciones explosivas?

Hasta 2006, la respuesta de París a esos interrogantes no fue muy diferente del resto de Europa. De tanto en tanto, alguna capital europea manifestaba sus reservas a las enardecidas declaraciones de Chávez, mientras, a nivel diplomático, el bloque hacía todo lo que estaba a su alcance para proteger los intereses de las grandes empresas europeas instaladas en Venezuela.

Las cosas comenzaron a cambiar en 2006, tras la asunción de Evo Morales en Bolivia y el activismo empecinado que mostró Chávez a partir entonces a favor de un ultrasocialismo continental. "Queremos un cambio profundo? ¿Queremos socialismo o capitalismo? Nuestra respuesta (de él y de Morales) es socialismo", afirmó Chávez el 12 de mayo de 2006 en Londres.

Los líderes europeos lanzaron las primeras advertencias: "Lo que los países hacen con sus políticas energéticas cuando son productores de energía, como Bolivia y Venezuela, importa muchísimo para nosotros ( ) Esos responsables políticos lo son ante toda la comunidad internacional", advirtió el entonces primer ministro británico, Tony Blair.

"Europa está en contra de las tendencias populistas", dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. La respuesta de Chávez fue una escalada de su retórica sobre "la decadencia neoliberal". De nada sirvió entonces el trabajo de los diplomáticos para evitar que las amenazas de Chávez no alcanzaran a las firmas europeas instaladas en la región.

* *

En su obsesión por demostrar su independencia, Chávez compró armas a Rusia. Visitó Teherán y defendió al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, en el momento más duro de la pulseada que lo enfrentaba a Europa y EE.UU. por su programa nuclear secreto. Cantó loas a otro de sus amigos: el presidente bielorruso, Alexandre Lukachenko, calificado de "último dictador de Europa" por Washington, y a quien Europa le negó visa de entrada por fraude electoral. Prometió que iría a apoyar al régimen comunista de Corea del Norte.

Cuando todos pensaban que había llegado el momento de poner a Chávez los puntos sobre las íes, Francia descubrió que su vía crucis recién comenzaba: en su honorable esfuerzo por salvar de las FARC a la franco-colombiana Ingrid Betancourt, París comprendió que todas las soluciones pasaban por Chávez, interlocutor privilegiado de la guerrilla colombiana.

Sin embargo, después del papel de Chávez en la crisis entre Colombia y Ecuador, los europeos están convencidos de la necesidad de hallar un medio eficaz para calmar los ardores del líder bolivariano. Ante la imposibilidad de actuar personalmente, Sarkozy cree que, después de haber obtenido la cooperación de Lula y el próximo acuerdo del presidente mexicano, Felipe Calderón, Cristina Kirchner puede ser un aliado moderador de primera importancia en esa tarea.

Por Luisa Corradini Corresponsal en Francia

*AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA): “EL SILENCIO DE LOS CÓMPLICES”


*AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA): “EL SILENCIO DE LOS CÓMPLICES”

Con 'El Universal' en sus manos el colega nos señala sorprendido la decisión de la Sala Constitucional del TSJ según la cual el CNE no está obligado a pAdd Imageublicar los resultados definitivos del Referendo Consultivo del 02D-07. Se responde de este modo al recurso de amparo solicitado por los profesores e investigadores Celina Áñez, Eudes Vera y Baldomero Vásquez.

Y dice expresamente la presidenta de la Sala y el alto tribunal Luisa Estela Morales que ..."el desconocimiento de los resultados totales 'no se constituye en desmejoras a un interés general de la sociedad o de un sector de ella." Y como consuelo agrega que 'los quejosos' pueden seguir su petición por medio de un recurso contencioso electoral" (EU, 26/03/08, p.1/6). Pero donde acudan les ocurrirá algo similar.
La situación es muy clara: no hay recurso que pueda cambiar lo que ya es una decisión firme, acordada por todas las partes: los resultados finales sólo deben manejarlos las partes de la negociación.

Así se actúa cuando se realizan acuerdos entre partes, supuestamente enfrentadas pero capaces de hacer un alto en la contienda para firmar un pacto que permita obtener algún beneficio del actual botín revolucionario.

Esto permite pensar que aquí la política de los dos polos tiene una misma dirección. El dominio del jefe único no concluye en su PSUV sino que se extiende a 'las oposiciones' a las que pone a actuar a su favor de manera permanente.

Esto se evidencia palmariamente con el silencio generalizado respecto a la decisión en comento. No tenemos noticia de que haya producido alguna manifestación de protesta de 'las oposiciones' sobre lo que se podría calificar como un abierto atropello al electorado que confió o aún confía en la institución electoral.
Pero nada de esto puede sorprender si se tiene alguna noción cierta sobre lo actuado el 02D-07 por la comunidad política electoralista de ambos bandos. A la hora de los dos y únicos boletines señalamos que estamos en presencia del fraude de más alcance y profundidad de la historia electoral de este ex-país.

No hay otra manera de explicar el absurdo estadístico planteado desde la madrugada del 03D-07 cuando la presidenta del CNE dijo que faltando por escrutar 2 de 9 millones de votos se sabía que la diferencia del 1% entre el No y el Si era irreversible. Esta es una afirmación numéricamente insostenible.

Entonces señalamos que si el CNE se atrevía a lanzar esos resultados es porque tenía la seguridad de que no serían rebatidos. Y esto hacía y hace pensar que para el momento ya estaba sellado una negociación entre las partes, que tenía incorporada una cláusula fundamental: el silencio que valida la complicidad.

Por ello, ante las críticas de lo que calificamos como el fraude al 1% se conformó una poderosa unidad apoyada por congeladores o empresas de opinión que cada día se auto-proclaman como los máximos defensores de esa libertad.

La propia decisión del TSJ que apoya al CNE en su negativa a dar un boletín definitivo del 2D se convirtió para muchos medios en "materia sobre la cual no es conveniente informar".

Y esta actuación se corresponde con la conducta de los otros partidos de 'las oposiciones' que poseen copia de las actas de lo actuado el 02D y mantienen silencio.

Y esto es fundamental para examinar la situación. Cuando el CNE, ahora apoyado por el TSJ, se niega a dar los resultados definitivos se entiende que lo hace para proteger "sus cuentas". Pero lo mismo habría que decir del lado opuesto.

Esto deja claro que las dos fuerzas, al menos en este caso, actúan de la misma manera y con la más tajante protección a lo acordado. Y esto obliga a suponer que hay beneficios. Los del régimen son evidentes. No sólo vendió la imagen de la 'derrota pírrica' sino que además dio muestra de democracia respetuosa de los resultados electorales y de tener un CNE totalmente confiable y sobre el cual no se podrá arrojar en el futuro ningún tipo de sombras.

El 02D-07 es ya una especie de cangrejo electoral y político. Pero hay que observar que se trata de un 'monstruo' construido voluntaria e interesadamente por las dos fuerzas supuestamente enfrentadas, nada menos y nada más que para engañar a un colectivo que aún confía en la vía electoral como fórmula democrática para resolver las controversias planteadas en la crisis política que padecemos.

No parece atrevido pensar a estas alturas que en el fondo del festín electoral que promueven 'esas oposiciones' está el o los acuerdos del 02D. Ya se da por descontado que se reconquistarán muchas gobernaciones y alcaldías y que después se impulsará en nuevo Revocatorio Presidencial.

Y se actúa sobre la base de la existencia de un CNE que dejó a un lado toda maquinaria de fraude. La salida electoral se da por descontada mientras el GP dice por todas partes que su partido está obligado a obtener un triunfo aplastante el 23 de noviembre porque si no es así los oligarcas, imperialistas y traidores a la patria irían por él y comenzaría aquí una verdadera guerra.

Esto puede significar que vamos 'electoralmente' hacia una guerra civil de proporciones impredecibles.

Y si esto es terrible, la contraparte no lo es menos: sólo el jefe único podría evitarnos ese padecimiento. De allí la necesidad de hacer valer una vez más el credo positivista para lograr que el descendiente-heredero "nos haga el bien de mantener y defender la patria".

Las complicidades, por consiguiente, materialmente borran las llamadas diferencias de la polarización para dejar establecido que la política hoy y aquí se sigue rigiendo por la histórica confrontación por el botín, del cual quedan excluidas las mayorías, empujadas a servir de bastión de uno y otro 'polo', sin llegar a ser actores conscientes de una historia que sigue impuesta por los caudillos, héroes y perversos negociadores de todos los tiempos.

*NOTICIA EN EL REGIONAL DE CIUDAD OJEDAD (ESTADO ZULIA, VENEZUELA): “ PRESIDENTE CHÁVEZ DEJÓ SIN RECURSOS PROYECTOS DEL ZULIA”


*NOTICIA EN EL REGIONAL DE CIUDAD OJEDAD (ESTADO ZULIA, VENEZUELA): “ PRESIDENTE CHÁVEZ DEJÓ SIN RECURSOS PROYECTOS DEL ZULIA”

--------------------------------------------------------------------------------

Edgar Bolívar Digifotos/Héctor Piñeiro


(Maracaibo).- Sin disponibilidad de recursos quedaron los proyectos de Puente Nigale y del ferrocarril que interconectará a Maracaibo con Lara y Trujillo, toda vez que el Presidente de la República aprobara la “reorientación de recursos” por el orden de los 75,62 millones de dólares que ahora se destinarán para la construcción de las obras preliminares del Ferrocarril Puerto Cabello – La Encrucijada.


La revelación fue hecha por el Presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia, Eliseo Fermín, que en la sede del hemiciclo parlamentario esgrimió la prueba que tienen del hecho, en compañía de sus colegas diputados Adaulfo Carrasquero, Orlando Simancas y Javier Armato.


El líder del parlamento hizo entrega de copias fotostáticas del “Punto de cuenta al Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela”, número MINFRA 023-2008, que presentó el pasado 30 de enero José David Cabello Rondón, Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, en donde se expresa de manera detallada el movimiento de los recursos.
Según explica el propio documento la reorientación se haría desde el Fondo Social de PDVSA que darían fortaleza monetaria al proyecto Ferrocarril Maracaibo – Carora – Barquisimeto y al trayecto Maracaibo Ciudad Ojeda – Sabana de Mendoza con un presupuesto de 4,8 millones de dólares.
Así mismo se especifica que los 70,82 millones de dólares que el FONDEN dispuso para el proyecto II Cruce al Lago de Maracaibo (Puente Nigale) serán enviados a las cuentas del proyecto que se desarrolla entre los estados Carabobo y Aragua.
En total fueron reencauzados 134,82 millones de dólares ya que se le quitaron 40 millones de dólares al Ferrocarril Turén – El Baúl y a la obra del ferrocarril eje norte Llanero: Tramos San Cristóbal – Maturín.
El líder del parlamento expresó, que ante el juramento de defensa de los intereses del Zulia, ellos al conocer del respectivo documento lo dieron a conocer a los zulianos para que sepan los movimientos que se generan desde la capital del país para afectar a la región ya que esos son proyectos que generarían inversión y trabajo en la región.
Recordó Fermín que el año pasado el Presidente de la República anunció de manera rimbombante la construcción de estas obras, mientras mostraba las maquetas de manera muy pintoresca en él y ahora de manera subrepticia, sin que el pueblo se diera cuenta firma el zarpazo a la región.
Reclamó la actitud complaciente que tienen los aspirantes a la Gobernación del Zulia Rodrigo Cabezas y Gian Carlo Di Martino ya que ellos deben estar enterados del asunto y no han dicho nada al respecto. ¿Por qué no van a reclamar al Presidente esta afrenta que le hacen a los zulianos?, dijo Fermín mientras mostraba las pruebas, apoyado en un proyección para que no quedara duda de lo que decían sus palabras.
Prometió que un grupo de diputados solicitará una entrevista al Ministro José David Cabello Rondón para que él diga si el documento es falso o verdadero ya que allí aparece su firma y la del primer mandatario nacional.

*EN LAS NOTICIAS DE COJEDES: “EN TINACO COMERCIANTES CERRARÁN SUS SANTAMARÍA MAÑANA”


*EN LAS NOTICIAS DE COJEDES: “EN TINACO COMERCIANTES CERRARÁN SUS SANTAMARÍA MAÑANA”

Escrito por Rosanger Bello
martes, 08 de abril de 2008

Según Acisclo Aular

Tinaco, abril 08.- Mañana jueves a partir de las nueve de la mañana hasta las doce del mediodía, comerciantes del municipio bajarán sus santamarías, como señal de protesta antes el alto índice de hechos delictivos que asota a los negociantes del estado Cojedes. Así lo anunció Acisclo Aular, presidente de la Cámara de Comercio de Tinaco.

A su juicio, considera que “es necesario unificar esfuerzos entre los agremiados que hacen vida en la entidad llanera, es oportuno expresar nuestras inquietudes, pues exhorto a los propietarios y encargados de los establecimientos comerciales se sumen a este paro cívico, dado a que nos reuniremos en las adyacencias de la encrucijada trabajadores y encargados de los distintos comercios que hacen vida en la jurisdicción, a fin de exigir que respeto a labor que vienen desempeñando los mismos en la entidad”.

“Es oportuno que las autoridades respectivas se aboquen a brindarle seguridad a los comerciantes, ya que los mismos cumplen una función muy importante en el entorno social, pues no es posible que cada vez sean más los vendedores y distribuidores, que sean víctima de hechos delictuosos como el ocurrido el pasado domingo en horas de la noche”.

Finalmente, comentó que esta acción se estará llevando a cabo en los diversos municipios de región, donde estarán participando todo tipo de comercio como las farmacias, entidades bancarias, expendios de alimentos entre otros, quienes se sumaran con el firme objetivo que exigir soluciones a este grave de inseguridad que está padeciendo el estado.

martes, 8 de abril de 2008

*RESULTADOS DE LAS TRES ULTIMAS ENCUESTAS

¿CUÁNDO QUIERE USTED SALIR DE ESTE GOBIERNO?

LOS MAS PRONTO POSIBLE 72 (83%)
CUANDO SE DEN ELECCIONES 8 (9%)
NUNCA 6 (6%)
Votos hasta el momento: 86
Encuesta cerrada

¿SI LOS PRE CANDIDATOS PARA EL MUNICIPIO BARUTA FUERAN LOS SIGUIENTES POR CUAL VOTARÍA USTED?

ALFREDO ROMERO 38 (43%)
DOMINGO ALBERTO RANGEL 3 (3%)
DAVID UZCÁTEGUI 13 (14%)
ALFONZO MARQUINA 34 (38%)
Votos hasta el momento: 88
Encuesta cerrada

¿APRUEBA USTED LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO “CURRÍCULO BOLIVARIANO” DE TENDENCIA NEOCOMUNISTA Y CASTRISTA PARA LA EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE VENEZOLANOS?


SI 10 (12%)
NO 73 (87%)
Votos hasta el momento: 83
Encuesta cerrada

*SOSTIENE JOSÉ BERROTERÁN, DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO: “PRODUCTOR AGROPECUARIO DEBE GOZAR DE LA TITULARIDAD DE SUS TIERRAS”




*SOSTIENE JOSÉ BERROTERÁN, DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO: “PRODUCTOR AGROPECUARIO DEBE GOZAR DE LA TITULARIDAD DE SUS TIERRAS”

07 de April de 2008

Ante los graves problemas de inseguridad alimentaria que afecta a toda la población venezolana, el dirigente José Berroterán, secretario de organización nacional del Movimiento Republicano, formuló un llamado de alerta a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), “para que de manera inmediata se solucione el problema de la titularidad de la tierra de los campesinos y de los pequeños pruductores agropecuarios”, afirmó.

El representante del Movimiento Republicano le salió al paso a las recientes declaraciones del ministro Elías Jaúa, titular de Agricultura y Tierras, indicando que el gobierno bolivariano no ha podido encontrar la fórmula para garantizar la soberanía alimentaria, “ya que a estas alturas no ha podido resolver el problema de la titularidad de las tierras de los campesinos y productores venezolanos”, apuntó.

José Berroterán recordó que el campesinado venezolano se encuentra cansado de tanta promesa, debido a una política permanente de improvisación por parte del Estado venezolano en materia de producción alimentaria, destacando que el gobierno del presidente Chávez se encuentra en una constante fase experimental con los asuntos agrícolas. “En nueve años de la gestión gubernamental, hemos vistos como los campesinos y pequeños productores del campo han pasado de los fundos zamoranos, a las cooperativas agrícolas, y ahora en los comités campesinos. Pero durante todos estos proyectos y propuestas, no se ha decretado una política seria de legalización de las tierras, y un agresivo plan de financiamiento para los productores agrícolas. Por este motivo el gobierno no ha tenido otra opción que optar por la economía de puertos, y traer productos de países como Brasil y Argentina”, precisó.

José Berroterán advirtió que en el caso del estado Bolívar, un grupo de pequeños productores agropecuarios de Upata, en el municipio Piar, están pasando por esta grave crisis, “ya que estos campesinos se encuentran en un total proceso de incertidumbre, ya que no se atreven a sembrar porque no se les reconoce la titularidad de sus tierras, y tampoco cuentan con el respaldo financiero para ejecutar sus siembras”, valoró.

*SUTISS. MIN-TRABAJO YA NO MEDIARÁ EN CONFLICTO SIDOR. "LA ACCIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO QUEDA SIN EFECTO PORQUE SUBE A OTRO NIVEL",




*SUTISS. MIN-TRABAJO YA NO MEDIARÁ EN CONFLICTO SIDOR. "LA ACCIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO QUEDA SIN EFECTO PORQUE SUBE A OTRO NIVEL", MANIFESTÓ RODRÍGUEZ

UNIÓN RADIO -
El presidente del sindicato único de trabajadores de Sidor, José "Acarigua" Rodríguez", informó a la salida de una reunión con el vicepresidente de la República, Ramón Carrizales, que quedó sin efecto la mediación que venía llevando a cabo el Ministerio del Trabajo en la negociación de los trabajadores siderúrgicos con la empresa Ternium Sidor.

“Nosotros queremos con seriedad y responsabilidad agradecer los comentarios del Presidente Hugo Chávez sobre el tema de Sidor porque ha sido un anhelo de todos los trabajadores de la Siderúrgica que se pronunciara al respecto”, dijo Rodríguez.

Sobre los detalles de la reunión con el vicepresidente Carrizales, indicó: "Hoy nos convocaron a esta reunión para traer todos los recaudos, toda la información en cuanto a los temas que estamos discutiendo en la convención colectiva".

"Lo que queremos decir es que la acción del Ministerio del Trabajo queda sin efecto porque sube a otro nivel que es la Vicepresidencia y la Presidencia de la República por lo que el referendo no es posible, ni tampoco es posible la reunión convocada esta tarde para convencer al sindicato de ir a un referendo ilegítimo, un referendo que no tiene nada que ver con la ley, el único que tiene facultad en la ley es el sindicato Sutiss conjuntamente con los trabajadores".

Indicó que los trabajadores hicieron un referendo "y le dimos una paliza a la empresa porque de 3 mil 300 trabajadores 3 mil 238 rechazaron la propuesta de Sidor. ¿Qué más quieren?, esta es la expresión de los trabajadores".

Insistió en que el gobierno debe considerar nacionalizar la siderúrgica. "Aquí han fallecido 18 compañeros por la negligencia de la trasnacional, es una situación muy grave, por lo que creemos que además de salir de este contrato colectivo, revisar que la siderúrgica pase a manos venezolanas como debe ser, ya está bueno de tanta explotación, estos señores estaban planteando increíblemente que le entreguen la ferrominera y el cerro Bolívar cuando son empresas estratégicas para el país".

Dijo, sin embargo, que no están presionando por la nacionalización por toda la coyuntura en la que se encuentra la industria siderúrgica, pero estiman que en breve pueda pasar a manos del Estado venezolano.

"Lo que ocurre en Sidor le puede ocurrir a la clase trabajadora venezolana por eso nuestra lucha no es sólo por un contrato colectivo sino por diez años de maltrato por parte de la trasnacional Ternium Sidor la cual ha vejado y ultrajado a los compañeros de la Siderúrgica. Han caído 18 compañeros y la lucha se ha unido a este sentimiento", sostuvo.

"Tenemos 15 meses discutiendo la contratación colectiva por ello la reunión en el día de hoy es muy importante para nosotros, también lo es el planteamiento hecho por el vicepresidente de llamar a la trasnacional para discutir en el sindicato".

Sin embargo, no se mostró confiado del todo en que esta gestión incida sobre la actitud de la empresa. "La trasnacional ha dicho que no se sentará con el sindicato, que no tiene más propuestas, pues bien, queremos decirle al pueblo de Guayana, a los trabajadores y al país que esta trasnacional va a tener que responderle al gobierno nacional y a los trabajadores de la siderúrgica. Lo están llamando para que en las próximas horas se siente en la mesa de discusión para tratar la convención colectiva".

"No se trata simplemente de la discusión de la contratación colectiva sino también de los trabajadores contratados que no tienen comedor, transporte, educación, salud, esto a pesar de que se han hecho tres huelgas generales, en diez años y más de mil paros".

Indicó que uno de los planteamientos hechos al vicepresidente es que 650 compañeros pertenecientes a la clásula 97 pasen a formar parte de la contratación colectiva, acabando de este modo con la tercerización, práctica condenada por el actual gobierno.

Aspiraciones por reivindicar

Rodríguez resumió las demandas de los trabajadores de sidor en el reclamo para que los jubilados pasen a ganar el salario mínimo nacional, "porque hoy en día están ganando 300 mil bolívares y andan como unos indigentes por la calle".

"Igualmente pedimos un buen aumento de salario, 53 bolívares fuertes, las utilidades que estén por encima de 14 millones de bolívares. Hoy apenas estamos a cuatro millones bolívares, las vacaciones de 10 a 12 millones de bolívares y ahorita estamos en 2 millones 500 mil".

"Si la trasnacional busca las ofertas que tienen, ahí podemos buscar una solución a este grave problema de la contratación colectiva", aseguró.

"Tanto el Presidente y el Vicepresidente han dicho que están del lado de los trabajadores, y esta es una gran oportunidad para que lo demuestren para que se le den los beneficios a los trabajadores, jubilados y contratados de la siderúrgica", insistió el representante sindical.

Remató afirmando que "esta gerencia extranjera sigue prepotente, soberbia, estando en una patria que no le pertenece, sigue irrespetando a los trabajadores, dicen que no se sientan con nadie. Vamos a ver qué cuál es la respuesta que le tienen al Presidente y al Vicepresidente, si estos señores se niegan a sentarse con el Presidente, Vicepresidente y con el sindicato, inmediatamente este movimiento va activar una lucha de largo alcance".

JOSÉ "ACARIGUA" RODRÍGUEZ",

lunes, 7 de abril de 2008

*SALVADORA GUARACO LANZO SU CANDIDATURA


*SALVADORA GUARACO LANZO SU CANDIDATURA


Con el apoyo de diversos grupos vecinales y dirigentes políticos, el sábado inició su precampaña la candidata a la Alcaldía del Municipio Libertador Salvadora Guaraco, luchadora social. La actividad se llevó a cabo en la plaza Capuchinos. Antonio Ledezma habló a los presentes destacando que "hablar de Salvadora Guaraco es hablar de la defensa popular de la Ciudad de Caracas". Guaraco se comprometió a recuperar de manera inmediata la Maternidad Concepción Palacios y el Hospital de Niños, así como la red de ambulatorios de las 22 parroquias que componen el municipio.

*INNOVADORES Y CONSERVADORES LUCHAN POR CONTROL DEL PSUV

*INNOVADORES Y CONSERVADORES LUCHAN POR CONTROL DEL PSUV

EL PROCESO DE ESCOGENCIA DE LOS CANDIDATOS A LAS DIRECTIVAS REGIONALES DEL PSUV MOTIVÓ UN AUMENTO DE LA MOVILIZACIÓN DE LOS BATALLONES SOCIALISTAS (ABN)


MÜLLER ROJAS ACLARÓ QUE PRIMERO ES EL PROGRAMA Y DESPUÉS LOS CANDIDATOS
PEDRO PABLO PEÑALOZA

EL UNIVERSAL

Dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) chocan dos grupos: Uno es fiel heredero de los usos, costumbres y tradiciones de las viejas prácticas de la política venezolana. Otro pretende romper con el pasado, innovar y responder a la voluntad de las bases.

Así define el vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas, a los bandos que en el seno de la organización pugnan por el control de los 24 equipos de trabajo político estadales.

El general retirado considera que los factores que buscan conservar los vicios de antaño "han venido declinando frente a los innovadores". Para sustentar esta teoría, Müller Rojas recuerda los resultados de las elecciones para seleccionar a la directiva de la tolda roja.

El fin de semana comenzó la escogencia de los 24 equipos de trabajo político estadales. De acuerdo con las cifras ofrecidas por el ex jefe del Estado Mayor Presidencial, hasta la noche del sábado se había reunido 60% de los batallones. Esperaban que el resto se congregara ayer para seguir con el proceso.

Müller Rojas anunció que "la movilización de los batallones se incrementó en 30%, en comparación con lo ocurrido en el período anterior".

El cronograma del PSUV fija el sábado 19 de abril como la fecha de la juramentación de las directivas regionales. "A partir de ese día tendremos una estructura más sólida, constituida por los batallones socialistas, las circunscripciones socialistas, los equipos regionales y la dirección nacional", acotó el primer vicepresidente que designó el mandatario Hugo Chávez para su partido.

Primero los programas
Este miércoles los secretarios generales del PSUV, PCV, MEP y PPT se reunirán en la sede de este último partido para avanzar en el relanzamiento del Polo Patriótico.

Müller Rojas indicó que hasta la primera semana de mayo debatirán sobre los programas que deben presentar los candidatos a gobernadores y alcaldes. "Esos programas deben proporcionarle a la comunidad y al partido los elementos para ejercer la contraloría social", sostuvo.

En las próximas dos semanas los integrantes del Polo Patriótico deben precisar el método que aplicarán para escoger a los abanderados del chavismo para los comicios regionales.

"El mecanismo que sea acordado se ejecutará una vez que el programa esté en la calle. Entonces, el candidato tendrá que comprometerse con el programa", enfatizó Müller Rojas.

En declaraciones reseñadas por ABN, la periodista y directiva principal del PSUV, Vane-ssa Davies, también se refirió a las elecciones de noviembre.

Davies explicó que "no es defender una alcaldía o una gobernación, sino a la revolución, insistiendo en la lucha contra la corrupción, por gobiernos eficientes y en la construcción popular de estos programas".

*CARLOS BLANCO ESCRIBE EN EL UNIVERSAL (VENEZUELA)TIEMPO DE PALABRA: "UNA ESTATUA PARA CHAVEZ"


*CARLOS BLANCO ESCRIBE EN EL UNIVERSAL (VENEZUELA)TIEMPO DE PALABRA: "UNA ESTATUA PARA CHAVEZ"

"Chavistas poderosos desearían construirle una estatua a Chávez, pero con éste adentro"

Como una despedida

Chávez semeja un personaje que se despide de su cargo, de sus sueños y de sus ambiciones. No es una predicción sino una sensación. Ya se sabe que el hombre no se irá por voluntad propia; ni que quiera. Si deseara echarse en una hamaca en Mayarí, lugar de nacimiento de Fidel, a falta de mejor acogida en Sabaneta, lugar de nacimiento del nonato sucesor de Fidel, no podría hacerlo; no lo dejarían los que están pegados, insaciables, apurando hasta la última gota de la ajada y fofa ubre petrolera.

Estos días, Chávez comunica en sus tonos, en su gestualidad, incluso en sus rabias cada vez más artificiales, la idea de un líder que perdió las energías. Evoca a esos personajes dramáticos cuyos amores no son correspondidos, cuyos pueblos no los merecen, y que castigan a los infieles con el abandono, para que vean cómo es el mundo sin su presencia. Es como si dijera "ustedes lo que merecen son unos políticos neoliberales en el poder para que vean cómo pasarán trabajo y yo los veré clamando por mi regreso".

Pacífica Pero Armada. Así dijo, en mejores momentos, que era su revolución. Aseguraba que tenía la carabina debajo de la cama y que -advertía- no lo obligaran a sacarla. Ya una vez había envainado la espada; luego la desenvainó para siempre; pero cada vez que se la ha visto la herrumbre de tanto tenerla a la intemperie, amenaza con amolarla en cuellos de oligarcas. Era una revolución pacífica; pero, armada.

Pasado el tiempo, se ve que tiene los chopos, pero éstos han buscado otros resguardos, como ocurre con los grupos del 23 de Enero que decretaron un paro armado esta semana. Nunca ha habido una expresión de debilidad tan catastrófica del Gobierno, de la Fuerza Armada y de las policías, como la que se acaba de experimentar en la parroquia caraqueña. Dicho de otro modo, pareciera que el Gobierno no tiene la capacidad política ni militar de desarmar a los grupos que ha armado y que ahora, por la libre, se le enfrentan.

El problema político es serio. Esas unidades paramilitares son el resultado de los estímulos oficiales a prepararse para el asalto que la oligarquía, el imperialismo, la oposición, los medios, los ricos y los ciegos, pretenderán; así, con la vista gorda, se han trasegado armas aquí y allá, y acullá (remember FARC). Tales medidas no sólo han desmoralizado a los militares y policías, sino que han creado un monstruo de tal naturaleza que para que Chávez los someta debe correr el riesgo de romper con esos grupos que son los que, eventualmente, acudirían a la guerra de guerrillas cuando el imperio invada por la Cortada del Guayabo. El régimen corre el riesgo de que el cañón de esos fusiles populares se tuerza hacia el costado y amenace a los autores del peligroso obsequio.

Chávez los llamó "terroristas", lo cual es una terrible ironía. Un hombre que se niega a que alguien pueda emplear esa palabra contra él, da ese giro enloquecido y se la endilga a sus amigos y --hasta no hace nada- subordinados. Debe notarse que esos grupos armados no están más allá de Elorza, si no que están a tiro de piedra de Miraflores. ¡Ay, Pimentel! Cómo huele a rancio...

Se Desintegró el Currículo. La reforma educativa, destinada a preparar las mentes para comprender lo incomprensible, para entender las bondades de una revolución que - los 9 años- se prepara para arrancar, acaba de fenecer por desintegración. El desvarío oficial llevó a diseñar un proyecto cuyo centro era venderle al país las bondades de un régimen cuyo fracaso, nada más en términos de inflación y escasez, lo viven los venezolanos todos los días. Se creyeron de verdad que el lavado de cerebros era posible y que, además, se podía realizar en forma impune. No entienden que la educación en cualquier sociedad y en cualquier tiempo puede tener interpretaciones discutibles, pero que jamás se puede desarrollar sin acuerdos sociales. Imponer la visión chavista cuando el chavismo experimenta un fruncimiento estructural es peligroso síntoma de ceguera.

Maestros y profesores, padres y representantes, dijeron -otra vez- no. Se produjo una actitud de resistencia masiva, en lo cual lo fundamental fue la solidez de la negativa a aceptar el disparate de la familia Chávez, esta vez en manos de Adán, el ideólogo; reprobado en esta insensatez. La resistencia se impuso, siendo radical sin ser violenta, y fue una victoria para la sociedad democrática. Si Chávez continúa en el poder, sería excelente un referendo sobre el tema para que pueda entender con qué se come la sociedad civil. Ésta, otra vez, se impuso.

De Peón a Señor . Otro de los signos del tiempo es el cambio de lenguaje que ha tenido con Uribe. De tratarlo y maltratarlo como peón del imperio, como asesino, como la peor hez del planeta, ahora lo llama "presidente Uribe", con un tono republicano un tanto alejado de la carroña oral destinada a aquéllos con los cuales discrepa.

Hasta hace unas semanas decía dónde iba a recibir a los liberados por las FARC, prescindiendo de cualquier consideración hacia el Gobierno colombiano; ahora, con una extraña modosidad, sólo se pone a la orden si lo necesitan, pero ni tose no vaya a ser que se malinterpreten sus palabras, al menos, hasta el momento en que estas líneas se escriben.

El problema real es que Chávez está terriblemente aislado. Los presidentes lo reciben porque él les dice que va para allá a firmar cualquier cosa y nadie le va a decir que no; pero la realidad es que no lo quieren al lado, por una razón sencilla: el hombre salió en la foto, no al lado de Lula y Fidel, sino al lado de Marulanda y Reyes. Seguramente no era lo que quería, pero la sucesión de desastres allí lo colocó; ahora lo tratan como un apestado con dinero, pero apestado al fin. Cabe notar cómo Evo Morales se ha hecho el loco y hasta un personaje estridente como Daniel Ortega, ahora ha recubierto sus cananas con la piel de un rabipelado, y llama a la paz.

Chávez se ha quedado solo; sin las FARC, a las cuales ya no conviene su estrategia desde que una enloquecida computadora comenzó a hablar; ni a Uribe ni tampoco a Sarkozy, a Lula o a Morales. El Presidente se coloca a la orden de la paz y si lo llaman, asegura estar siempre listo; sin embargo, el contraste con la atención que presta a las víctimas del crimen en Venezuela, es demasiado estrepitoso como para que los muertos no clamen ante tanta incuria.

¿Tiene Opciones? En el chavismo hay creciente conciencia de la tragedia. Los que tienen cierta figuración, algún dinero y relaciones poderosas, están hartos. Desearían construirle una estatua a Chávez, pero con éste adentro, y que un sustituto más moderado pueda recomponer un poco al país. En Miraflores esto se sabe y es lo que ha producido mayor decepción en el incomprendido líder. ¿Podría Chávez dar un viraje hacia el diálogo? ¿Está a tiempo? ¿El país lo aceptaría?
carlos.blanco@comcast.net

*AD Y PJ SELLAN PACTO PARA ABANDONAR A LOS INHABILITADOS


*AD Y PJ SELLAN PACTO PARA ABANDONAR A LOS INHABILITADOS


Intopress


CARACAS.- Los partidos políticos Acción Democrática y Primero Justicia sellaron un pacto cuya idea es que a través del abandono definitivo de los inhabilitados, abrirle el camino a las aspiraciones de Henrique Capriles Radonsky y de Antonio Ledezma (apoyado por AD), a la Gobernación de Miranda y la Alcaldía Mayor, respectivamente.

Para la dirigencia nacional de ambas organizaciones estaría totalmente claro que ante la abrumadora popularidad de Mendoza y López en todos los estudios de opinión, la única vía para "conquistar" ambos espacios seria apostar a las inhabilitaciones de ambos. Para ello, Primero Justicia se habría comprometido con Ramos Allup a hacer sus buenos oficios con sus enlaces en el alto gobierno para mantener, al menos, las inhabilitaciones de ambos candidatos.

PJ estaría decidida a sacrificar a dos de sus candidatos inhabilitados, Shully Rosental en Chacao y David Uzcátegui en Baruta, con el fin de presionar a Enrique Mendoza y Leopoldo López a declinar en sus aspiraciones.

La estrategia no solo contempla la declinación "forsoza" de Rosental, quien además de haber sido pilar fundamental en la construcción de esta organización en el estado Miranda, y a quien además le toco afrontar la difícil situación que atravesó PJ en Chacao cuando la separación de López y su equipo, sino la proclamación de Ramón Muchacho, ex prefecto de Caracas durante la administración de Alfredo Peña. Con esta candidatura, PJ busca imponer una candidatura para arrebatarle este bastión político a Un Nuevo Tiempo.

Por su parte David Uzcategui, conocido concejal baruteño, con más de 8 años de trabajo leal a esta organización y a las comunidades, también seria forzado a declinar a favor del candidato de Radonski, su cercano colaborador, Armando Briquet. "En el caso de Uzcategui, la situación se complica, porque para nadie es un secreto que este es pupilo político de Julio Borges, pero la sobrevivencia del partido en los próximos comicios habrían sido el factor decisivo para que el coordinador nacional hubiese tomado esta decisión" cito una fuente aurinegra.
6/4/2008

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “NADA PUEDE SORPRENDERNOS”


*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “NADA PUEDE SORPRENDERNOS”


Lunes, 07 de abril de 2008

Transcurriendo el año diez bajo el gobierno del régimen presidido por Hugo Chávez, no hay lugar para sorpresas. Mucho menos para esperar rectificaciones oficiales o propósitos de enmienda incompatibles con su temperamento y con los objetivos revolucionarios. En todas partes y en todas las épocas cuando toman el poder buscan el control total, absoluto, de la vida nacional. Del poder público y de todo aquello que desde una perspectiva independiente, no oficialista, es decir, privada, dificulte sus propósitos. La velocidad del proceso varía de acuerdo a las circunstancias. También la profundidad de las medidas necesarias para garantizar el sometimiento. En esta década hemos visto de todo en la búsqueda de ser dueños y señores del poder político, del dinero y del crédito de la república. El obstáculo mayor que han tenido está en ellos mismos. Jamás hubo una década tan desperdiciada como ésta y nunca antes Venezuela había sido gobernada por tanta gente ineficiente y corrompida. A falta de relevo oportuno han terminado convertidos en los grandes corruptores de la historia.

En este proceso han intentado repetir el manual. Por el origen electoral del primer mandato la revolución no fue violenta físicamente. El objetivo sigue siendo la destrucción de la democracia desde la legalidad misma. Liquidar el estado de derecho gracias a la impune manipulación de todas las ramas del poder público y, fundamentalmente, de los órganos de administración de justicia. Ejercen un control creciente de los medios de comunicación, arrincona la llamada oposición, desacredita a la Iglesia Católica, infiltra a las fuerzas armadas regulares con ánimo de purga y solapa en ellas irregulares que uniformados amenazan a todo y a todos. Hoy existen temores entre los regulares por la descomposición existente en los cuadros formales y por la existencia de verdaderas brigadas operativas sembrando terror y represión y, por supuesto, miedo en sectores oficialistas más prudentes.

Derrotado el 2D Chávez trata de imponer sus líneas socialistas en todos los campos. Provoca confrontaciones de otra naturaleza. La reacción unánime del país nacional, profesores, maestros, autoridades y estudiantes, padres y representantes en todo el país y en todos los niveles lo lleva, no al diálogo o la rectificación, sino a fugarse hacia adelante retando a que la oposición prepare otro proyecto y vayamos a un referéndum consultivo, como si esto fuera un problema a resolverse con unos votos más o unos votos menos. Es grave la insensatez de alguna dirigencia opositora que celebra esto como una derrota y se autoflagela por no tener proyecto alternativo para la consulta.

Creo que estamos en otro momento crítico, de coyuntura definitiva, con relación al destino del país. Venezuela no soporta cinco años más de la infinita miseria de este tiempo. Muchos quieren salir de esto, pero pocos creen saber como hacerlo. Este debería ser el punto central del debate para unir fuerzas y proceder.

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 7 de abril de 2008

*GERVER TORRES ESCRIBE: “APARTHEID TURÍSTICO”


GERVER TORRES ESCRIBE: “APARTHEID TURÍSTICO”

Los cubanos no hacen turismo interno, no viajan, no se mueven de un lado a otro...

Leí la noticia en voz alta: "se les permitirá a los cubanos alojarse en los hoteles de la isla". ¿Cómo, no fue siempre así?, preguntó mi hijo menor. No, le expliqué: a los cubanos le tienen prohibido alojarse en sus propios hoteles, para evitar que establezcan contacto con los extranjeros que llegan a la isla. Bueno, dice él, ahora querrán ir todos a esos hoteles. Muy difícil, le respondo. El salario promedio de los trabajadores cubanos es de veinte dólares al mes y los hoteles cuestan entre doscientos cincuenta y trescientos cincuenta la noche. O sea, una noche equivale a más de un año completo de salario. Pero, bueno, insiste él, podrán ir a hoteles más baratos, posadas como esas a las que vamos nosotros en Morrocoy. Tampoco, no existen. Los únicos hoteles que existen son los de lujo, pensados para turistas extranjeros.

Están presos
Los cubanos no hacen turismo interno, no viajan, no se mueven de un lado a otro; básicamente, permanecen en un mismo sitio toda su vida. No sólo es que están presos dentro de la isla, de donde no pueden salir; más que eso, están presos en los pueblos y en los vecindarios donde viven. Es una paradoja, pero siendo una de sus principales riquezas, la turística, los habitantes de la isla no la pueden disfrutar.

Bajo control
Les quedará la televisión, volvió a comentar. Lamentablemente, no hay mucho que ver. La televisión está totalmente controlada por el Estado y no muestran, por lo tanto, sino aquello que el Gobierno quiere que vean. Entonces, insiste, se meterán en Internet. Qué va, es prácticamente prohibitivo. Los cubanos son el pueblo latinoamericano con el menor acceso al Internet; apenas lo tiene el 2% de la población, contra el 16% promedio para la región.
Te digo, hijo, que los cubanos han estado sometidos a un apartheid turístico, pero más que eso, a un completo apartheid de la libertad. Por eso hay que celebrar este hecho. Ojalá sea el comienzo de la transición hacia la democracia y la libertad.

sábado, 5 de abril de 2008

*SALVADORA EN SU PRESENTACION PUBLICA: “LOS BARRIOS NO SON PECES DE ACUARIO”


Con la frase “Resuélvete con Salvadora dio inicio este sábado 5 su campaña

La Plaza Capuchinos fue el marco para el lanzamiento de la precandidatura a la Alcaldía Libertador de Salvadora Guaraco

Caracas 06/04/08. (PS).- Con el apoyo de diversos grupos vecinales del Municipio Libertador, dirigentes políticos y del Movimiento Republicano este sábado 5 de abril se dio inicio a la precampaña por la candidatura a la Alcaldía del Municipio Libertador de Salvadora Guaraco, luchadora social, actividad que se llevó a cabo en la Plaza Capuchinos de Caracas.

Los presentes recibieron a la precandidata con mucho afecto y palabras de aliento para dar la pelea en lo que consideraron algunos como “el Municipio más complejo que tiene el país”.

Antonio Ledezma habló a los presentes destacando que “hablar de Salvadora Guaraco es hablar de la defensa popular de la Ciudad de Caracas” señalando además que no hay otra persona que como ella entienda que el principal problema de los sectores más humildes del Municipio Libertador es la inseguridad.

“Ese es un tema por el que se clama en el Country Club pero también en San Juan, 23 de Enero, Macarao y Antemano”, señaló.

Por su parte Salvadora Guaraco manifestó que luego de 29 años de lucha política y 32 años de lucha social ha acumulado una gran experiencia política que le permite hoy pedir el voto y llegar a la Alcaldía Libertador y poder dar así respuestas concretas a los barrios y a la familia que bien conoce y tanta necesita ayuda necesita por parte de los organismos descentralizados del Estado.

Puntualizó que “Libertador está a punto de colapsar” producto de la multiplicidad de situaciones entre ellas la carcelaria en donde “hay que rescatar la columna vertebral del país que es la mujer quien trae sus hijos al mundo como seres para la vida y no para la muerte y las cárceles que es lo que está sucediendo en la actualidad”.

“Los sectores populares no son peses de acuario” haciendo esta comparación con las bolsas de comida que reparte el gobierno y que hacen que la gente las espere casi de rodillas.

Se comprometió a recuperar de manera inmediata la Maternidad Concepción Palacios y el Hospital de Niños así como la red de ambulatorios de las 22 parroquias que componen el municipio.

Luchará por elevar el índice de vida de los jóvenes en los barrios que en la actualidad no excede de los veinte años.

Finalizó pidiendo la ayuda y el apoyo de todos los sectores sociales en nombre de Venezuela “Los pueblos crecen cuando sus ciudadanos se unen”






LOS LIBERALES Y LIBERTARIOS APOYAN A SALVADORA GUARACO PARA UNA GESTION PUBLICA EXITOSA QUE LOGRE BIENESTAR EN LIBERTAD.







“LOS BARRIOS NO SON PECES DE ACUARIO”


Con la promesa de pleno empleo para el Municipio Libertador, Salvadora Guaraco, precandidata, abrió el acto en la plaza Capuchinos en la Parroquia San Juan. “La Inseguridad se ataca con pleno empleo, los barrios no son peces de acuario, somos seres humanos dispuestos a trabajar”

Salvadora, dirigente política con una basta experiencia en trabajo comunitario, está dispuesta al rescate de Libertador. Sintiéndose capacitada para dirigir este complejo sector de la gran Caracas.

Manifestó que como madre y como mujer esta sensibilizada con los problemas de inseguridad en ésta populosa área de la capital - No queremos llenar las cárceles y los cementerios con nuestros hijos.

Igualmente mencionó algunas soluciones con respecto a la educación, la salud y transporte público.

Salvadora Guaraco, estuvo acompañada por dirigentes de diferentes partidos y movimientos políticos entre los que se encontraba Antonio Ledezma precandidato por la unidad nacional a la Alcaldía Mayor, también el Movimiento Republicano donde destaco la intervención de Raúl Amiel.
RESUELVETE CON SALVADORA

*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBE EN SUS LOGICAS Y UTOPIAS: "LA VIOLENCIA Y LA MUERTE REINAN EN EL SSXXI"



*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBE EN SUS LOGICAS Y UTOPIAS: "LA VIOLENCIA Y LA MUERTE REINAN EN EL SSXXI"


Utopías y Lógicas

La Violencia y la muerte reinan en el Socialismo del SXXI
Huid del país donde uno solo hombre ejerza todos los poderes: es un país de esclavos. SIMÓN BOLÍVAR, 02/01/1814. Ud. nos dio ejemplo de lucha y perseverancia… ‘por ahora estamos resistiendo democráticamente, nos mata el hampa desbordada, por efecto de un gobierno ineficaz, hay peligro de que también nos maten en masa las enfermedades –por culpa de un colapsado sistema de salud-, y pronto veremos muertes por hambre y escasez, sin embargo la actitud es la lucha democrática.

Cuando los pueblos se ven sumergidos en una cotidianidad de violencia y muerte, con incremento todos los días de la criminalidad, es evidencia que estamos a la deriva y sin gobierno, ‘los resultados lo dicen’. No hay gobierno responsable ‘pura muela’, una de las razones: es que se acabaron los “gabinetes de gobierno y gerencia”. Ello es obligatorio en los países civilizados y los mismos sirven para hacer seguimiento oportuno y de calidad a alto gobierno, en cada gabinete debe intervenir un ministro –responsable de áreas y funciones especificas-, con sus observaciones y en oportunidades se debe hacer acompañar por un técnico de alto nivel -que respalda con lógica técnica- para fundamentar propuestas y opciones de políticas o decisiones urgentes. Se supone que el que dirige el gabinete es un estadista “gerente y político” mesurado y experimentado, es normal que el jefe (presidente) del estado, se reúna con frecuencia semanal-quincenal con sus ministro para hacer seguimiento técnico de los presupuestos, de los resultados (cuantitativos y cualitativos) de cada proyecto, plan y operación de los ministerios, institutos autónomos, organismos oficiales y ente descentralizados.

¿Cómo es posible? Que en el socialismo del siglo XXI (SSXXI) se gerencia y se decida en “alo presidente”, se ha pervertido la gerencia pública y la toma de decisiones técnicas, con un guión de show politiquero y mediático, donde los ministros -burócratas ‘rojitos’- se enteran de las ordenes de gobierno por ‘la cháchara’ del comandante (improvisación), la cual “por lo regular” es dirigida por impulsos espasmódicos y delirios incoherentes. ¡Así no puede funcionar la acción de gobierno! ¿Cómo se logra gobernabilidad de esa forma? Si no hay debate y análisis de ideas y resultados, las consecuencias, siempre serán nefastas.

La mala gerencia nos ha llevado a una correlación de ineficacia–violencia–corrupción–muerte. Nada… “es asertivo y correcto (10 años de mal gobierno) en el proceso” vamos hacia un estado anárquico, paquidérmico, dislocado y forajido. No podremos por esa vía lograr nada positivo, no hay certeza de que el gobierno ‘tenga la capacidad’ para enderezar los entuertos –que esperanza- y equivocaciones. ¿Y entonces? ¿Como paramos o acabamos con los secuestros, el cobro de vacuna, el matraqueo? ¿Seguirán los asesinatos, los pésimos servicios públicos, la escasees y ahora la inflación? Esto se pone cada día más feo, la muerte anda con el ‘moño suelto; todo está caótico y en peligro constante, nuestra vida es muy dura, el miedo es el ‘café de cada día’, ya no hay ‘un solo hogar’ en Venezuela que no tenga el corazón roto por el dolor de la muerte de un familiar o amigo a mano del hampa, de la ineficiencia de la salud y de la imposibilidad de recursos para subsistir.

La mala influencia de los que nos gobiernan, se esta reproduciendo en todas partes, su desatinada gestión y su irresponsable respuesta a las criticas ‘razonables’ del pueblo, nos obliga a actuar y buscar rápida salidas de estos demagogos corrompidos. Necesitamos una política de estado con ética y solvencia moral, para poder detener la hecatombe y quiebre de la gobernabilidad nacional, no podemos seguir así, el camino está lleno de minas y este gobierno camina con chapaletas, lo que hace segura una explosión, y otra y otra, Dios nos salve… por ahí sólo la muerte y la violencia será la que crezca, aumente y alcance a los que se creía a salvo.

El vacío y la rabia que deja la muerte, nos hace impotentes nos desespera y nos produce mucha frustración. ¡Pero en los barrios crea sed de venganza social! La respuesta debe ser humanista en primera instancia, cristiana en segunda instancia y electoral como lógica democrática. El Cambio evolutivo es la salvación.

Juan de Dios Rivas Velásquez
Político y Emprendedor Social

*ROGER SANTODOMINGO ESCRIBE EN SU BAROMETRO: "EL IMPERIO COTRAATACA"


*ROGER SANTODOMINGO ESCRIBE EN SU BAROMETRO: "EL IMPERIO COTRAATACA"




Fuentes dentro del gobierno venezolano nos indican que, efectivamente, el Presidente y sus más allegados están convencidos de que, en Estados Unidos, se han tomado en serio la apuesta sobre cuál de los dos gobernantes –Chávez o Bush- permanecerá más tiempo en el poder. Por supuesto que en condiciones normales y dentro de las reglas institucionales esta duda no tiene lugar. Pero no hay condiciones normales. De hecho, el presidente Chávez, más allá de su retórica antiimperialista, cree que George Bush jugará sus últimas cartas para sacarlo de Miraflores antes de dejar el cargo el año próximo y, aparentemente su deseo de provocar al jefe del imperio finalmente se hizo realidad como una profecía autocumplida.


La agenda Bush se ha vuelto más agresiva. Incluso observadores en Estados Unidos creen que aún no se ha accedido a la petición del Presidente, y de los halcones que lo rodean, de incluir a Venezuela dentro de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo simplemente por la racionalidad económica de la medida: con las dificultades financieras recientes es mejor actuar con la mente fría. Si Venezuela es incluida en la lista negra que encabezan Irán, Cuba, Siria y Corea del Norte, las sanciones tendrán consecuencias nefastas para las relaciones comerciales de ambos países.


De acuerdo con análisis de ThinkTank, el costo de las operaciones de las empresas estadounidenses con negocios en Venezuela se disparará. Muchas se irán. Además, se terminará el acuerdo de doble tributación.

Según la embajada de Venezuela en Washington el costo de las exportaciones estadounidenses a Venezuela aumentaría 30 centimos por cada dólar y se estima que estas están alrededor de los 10 mil 200 millones de dólares anuales. Pero también aumentará el costo de llevar petróleo a Estados Unidos en un 20% y probablemente el flujo de unos mil 600 millones de barriles por día se vería seriamente comprometido, desestabilizando el mercado petrolero.


Los analistas indican que se perderían unos 230 mil empleos en industrias estadounidenses que están vinculados al comercio con Venezuela. Por ejemplo, CITGO compra cada año en bienes y servicios unos 2 mil millones de dólares a 800 empresas estadounidenses.


Pero Colombia reclama atención ante la evidencia. Expertos en materia de informática forense nos indican que es prácticamente imposible falsear la data de las laptops si efectivamente esta existe. Y, si fue plantada en los computadores, también es factible determinarlo. De hecho, fuentes de la Interpol indican que los informes preliminares del comité de verificación internacional son incriminatorios contra el gobierno venezolano.


El gobierno venezolano intentará hacer ver las acusaciones de vínculos con el terrorismo como una nueva ofensiva en la conspiración internacional contra su revolución. Además de las computadoras de la FARC, el expediente contra Venezuela incluye varias amenazas graves contra la estabilidad regional: señalamientos de que el país no está contribuyendo efectivamente en la guerra contra las drogas; de que ha iniciado una carrera armamentista, abusos de derechos humanos y complicidad en lavado de dinero, así como la labor de penetración política de grupos radicales de oposición en varios países de la región.


Los que hayan visto 13 días, la fantástica producción cinematográfica sobre la crisis de los misiles en Cuba, podrán recordar el diálogo entre el secretario de Defensa y el Jefe de Operaciones Conjuntas, donde el primero, un político civil, le explicaba al militar el significado de las movilizaciones navales rusas y las decisiones del presidente Kennedy: "Se trata de un diálogo, es un nuevo idioma el que hablan los dos presidentes que ustedes, militares de la vieja guardia, no pueden comprender".


Este paréntesis, sólo para introducir que hay un juego de señales inequívocas en el Caribe.
Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, el Comando Sur de EEUU desplegó la Cuarta Flota y ordenó en febrero al portaaviones Harry Truman participar en ejercicios "preventivos" al norte de Venezuela. Todas estas "amenazas" externas son un foco que extraerá energía del gobierno. Energía que necesita para hacer frente a las luchas intestinas del PSUV y al descontento creciente de la población que reclama servicios, empleo y seguridad.


Todo esto explica que durante el mes de marzo se produjera un giro sustancial en la opinión pública. Ya la gente no se pregunta tanto si el presidente Hugo Chávez intentará quedarse en el poder después de 2012 como si podrá durar hasta allá.