
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
viernes, 3 de diciembre de 2010
CHÁVEZ Y OPOSICIÓN VENEZOLANA MEDIRÁN ESTE DOMINGO OTRA VEZ SUS FUERZAS EN LAS URNAS

lunes, 22 de noviembre de 2010
DESCEREBRAR AL PAIS. JAIME REQUENA

Nos queremos referir a algo más tangible y hasta cuantificable, la pérdida de masa cerebral que está sufriendo el país y que es una de las maneras más deplorables y eficaces de negarnos un futuro.
En días pasados leí varias noticias aullantes en el sentido apuntado: la Unesco ha determinado que el 60% de la investigación científica y tecnológica que se hace en América latina se realiza en Brasil. Pero hay más que esa superioridad del hermano mayor: el 90% lo realizan cuatro países, Brasil junto a México, Chile y Argentina. Nosotros entramos en ese 10% con el resto de los países de la región. Y decía Jaime Requena, especialista en valorar la actividad científica, en una entrevista reciente, que en los años noventa estábamos entre los primeros países latinoamericanos en cantidad y calidad de nuestra investigación.
La Unesco, por supuesto, considera la muy insuficiente labor en el campo del conocimiento una de las rémoras mayores para alcanzar el desarrollo.
En otra noticia se informa que el poder adquisitivo del venezolano, según el Banco Central, descendió en un año en un 4,9%. Pero "el grupo ocupacional de profesionales, científicos e intelectuales" observó como su capacidad de compra se desplomó en 18,5%. Le pedimos que trate de pensar en conjunto los dos tópicos y los que siguen.
Hace unos días El Nacional tuvo como primer titular la aseveración de la Academia de Medicina de que 10.000 galenos se han ido del país en esta década de felicidad. El antetítulo indicaba quizás algo peor: miles de médicos express se incorporan a los hospitales. También leímos recién sobre el sablazo que le dieron al PPI, uno de los pocos apoyos a nuestros investigadores, que sacó del proyecto a más de dos mil investigadores. No se sabe con qué criterio ni con qué fines. Uno siempre prejuiciado los supone tenebrosos.
Si ese palo de agua, ese deslave reciente, lo encuadramos en los 25.OOO científicos que Requena calcula han emigrado (no pasan de 5.000 los que quedan en el país) y los centenares de miles de universitarios que se sabe afuera, la cosa parece apocalíptica. Y si le agregamos la persecución financiera y a bombazos de las universidades y prácticamente el desmantelamiento de las instituciones culturales podemos concluir que el cerebro patrio ha sufrido una catástrofe de notables proporciones y quién sabe cuánto tiempo costará recuperarlo. A lo mejor varias generaciones. FR.
conciencia.talcual@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 15 de octubre de 2010
¿REPOSTERÍA NUCLEAR O CARPINTERÍA ATÓMICA?, ENRIQUE PEREIRA.
Otros dineros perdidos. Nos llenarán de convenios de papel, que se llevan el dinero y no traen nada a cambio.
Hugo vuelve a calentar la silla del avioncito. Se nos va del país por doce dias, lo cual nos brinda la gloriosa oportunidad de ver el comienzo de la temporada de pelota, sin sus malsanas interrupciones en cadena. A cambio de ese respiro, nos vaciará las arcas, jugando al emprendedor en un periplo, que como todos los anteriores, nos llenará de convenios binacionales que no nos dejan nada. Le deberíamos exigir una auditoria de convenios firmados y convenios cumplidos, en los últimos doce años.

Ahora se nos va a Rusia, Ucrania, Irán, Bielorrusia, Portugal y Siria. Me hubiese gustado que se diera una vueltica por Chile, para ver si se le pega algo del presidente Piñera, que despunta como un líder con capacidad de hacer caminar a su país en la dirección de un merecido progreso. Cada quien escoge a quien se arrima y Hugo ha demostrado un criterio un poco fallo en esa materia.
Hugo nos amenaza con llevarnos de la mano para avanzar en el desarrollo de la energía nuclear. Un país que tiene un satélite, también debe tener una planta de energía nuclear. No importa si todavía no hemos aprendido a recoger la basura de las calles, planear nuestra trama urbana, operar los hospitales y controlar la anarquía de los que andan en dos ruedas. Eso no es importante. Importante es lo nuevo que se le ocurre a Hugo cada semana. Pronto la Unefa estará desarrollando las carreras de Carpintería Nuclear y de Repostería Atómica, pues con toda seguridad, no sólo le compraremos una planta nuclear a los rusos, sino que recibiremos la tecnología, por lo que debemos preparar profesionales para estar en la cresta de la ola de esos novísimos conocimientos.
No importa si después de perder viajes y sentadas de discusión, terminamos no enviando nuestra parte de inversión para la refinería de Pernambuco en Brasil, donde el gobierno había firmado y reafirmado convenios de inversión. Menos importa si la prometida planta de producción de satélites, que nos montarían los chinos, no arranca nunca, ni la de bicicletas iraníes. A eso le echamos tierrita. Ahora compraremos tecnología de construcción y una plantica nuclear. Otro puñado de mentiras frescas.
El país se nos cae a pedazos y cada día que pasa perdemos nuevas oportunidades de darle un rumbo adecuado a nuestro accionar económico. La industria petrolera pierde capacidad productiva y roza con dificultad los dos millones doscientos mil barriles, casi un tercio menos que hace diez años. Basta de juegos y viajes inútiles. El único convenio que nos ayudaría es la compra de un barco de humildad que los ayude a reconocer la torta que están poniendo.
A Hugo tendremos que retenerle el pasaporte, para que deje de jugar al emprendedor y se ponga a trabajar en lo urgente y necesario.
miércoles, 4 de agosto de 2010
TRAMOYA ROJA 1, POLÍTICA, NELSON MAICA C
A manera de reflexión, en alta voz, le damos vuelo a la imaginación. ¿Qué puede pasar el 26 Sep 2010? Si se realizan las posibles elecciones, claro esta y con todas las desventajas para la oposición desde mucho antes de la campaña electoral, además de seguir siendo victima de la represión (politicidio), el terror y el crimen, conducta que le ha sido propia, desde 1917, a todo partido bolchevique, o sea, socialista comunista que pretende cogerse el poder en algún país.

Los antecedentes nos orientan. Dos grupos enfrentados: Uno, el régimen que se declaro, luego de algún tiempo en el poder disimulándolo (uso permanente de la mentira y mas mentira) públicamente socialista, comunista, marxista y dado sus actos de gobierno, tal como uno reciente: adquisición internacional de alimentos podridos y hediondos, y que recibe, según su propia confesión publica y administrativa, “ayudita” extranjera, concretamente de Cuba y “segundos y terceros”.
El Otro, la autodefinida oposición nacional variopinta, la MUD, Mesa de la Unidad. Gran esfuerzo por constituirse y mantenerse y participar y muy atacada por el régimen, incluso, desde sectores no gubernamentales con argumentos respetables.
Escenario: Algo así como Goliat contra David, como la Batalla de las Queseras del Medio, en una amplia sabana llanera Apureña con un gran campanillal y Páez representando a la unidad nacional opositora.
Considerare, en esta ocasión, solamente un contexto: que el resultado le de una pequeña ventaja a la oposición en numero de diputados y/o una gran ventaja.
¿Qué haría el régimen? Me lo imagino. Primero, desde ya sostiene las tesis de la conspiración y el magnicidio. Tesis nacidas en el seno de una operación de la VecheKa, Cheka, para que le sirviera de justificativo a Lenin y evidenciara públicamente los instrumentos de la represión, el terror y el crimen contra el pueblo de la Urss. Y, desde entonces, han sido usadas, desde 1917, por todos los dictadores totalitarios socialistas comunistas.
Segundo, desconocer tal ventaja y junto a sus aliados comodines y algún texto preparado de antemano por los “consejeros extranjeros” (cubanos y otros) instalar la “asamblea de las comunas” a quien le atribuirían todo el poder, así como lo hicieron en la Urss y en todos los países comunistas incluyendo Cuba.
Tercero, esa resolución puramente formal permitirá a los rojos rojitos, bolcheviques de nuevo cuño, presentar una ficción para engañar a sus creyentes y supuestamente gobernar, a partir de ese momento, en nombre del pueblo en el “país de las comunas”.
Cuarto, esa asamblea nombraría un gobierno rojo rojito, una especie de consejo de comisarios, presidido por el “nuevo mentor” y dictaría algunas resoluciones sobre la paz, el orden interno y externo y los primeros actos del nuevo gobierno.
La reacción inmediata apuntaría hacia dos aspectos, luego del desconocimiento de la mayoría opositora de la asamblea recién electa a ese gobierno: guerra civil y/o acomodar entuertos, algún tipo de pacto de convivencia. Esto último lo descarto dada la naturaleza y antecedentes de los actores.
Antesala a la guerra civil: Los conflictos que han estado latentes en los movimientos sociales, políticos, económicos, estallaran de inmediato. El conflicto por la propiedad privada se avivaría al máximo.
La confusión sobre las relaciones entre ese supuesto nuevo gobierno y todas las instituciones actuales y la nueva mayoría en la asamblea representada por la oposición y el desconocimiento al nuevo gobierno espurio seria de terror.
Todas las instituciones luchando en su favor y por la ampliación de sus propias competencias. ¿Cuánto tiempo llevaría aclarar esta situación? ¿Hasta el inicio de las operaciones de guerra civil? ¿Cuántas vidas se perderían?
Conteste usted, apreciado(a) hermano(a): ¿Habrá posibilidades de una guerra civil? ¿Este “descubridor del comunismo nuevo” nos puede llevar a una guerra civil?
¿Qué será del orden interno y las tendencias autonómicas, de auto determinación? ¿Las riquezas naturales que hasta el momento han mantenido a todos? Etc. ¿Las relaciones internacionales?
¿Estará la oposición en capacidad para retomar e instalar la mayoría en la asamblea e imponer la unidad y el control del país? ¿Las fan reconocerían la nueva mayoría de la oposición? ¿Cómo tener certeza de eso? Deberían decirlo y comprometerse antes de las elecciones. ¿Tendrán credibilidad? Hay dudas fundamentadas: algunos de sus integrantes son y/o han sido fichas del partido de gobierno, incluso inscritos, denunciado públicamente y ninguna autoridad judicial ha actuado, siendo una violación constitucional y todos, como autómatas, repiten y han aceptado sin ninguna protesta evidente, el lema sobre la muerte impuesto.
¿Estará la oposición en capacidad para reconducir rápidamente un posible enfrentamiento armado, generador de violencia y terror, entre las apetencias rojas y amplias y mayoritarios sectores de la sociedad que se le oponen hoy?
¿Estará en capacidad la oposición para neutralizar la acción de las fuerzas armadas cubanas en beneficio de los rojos rojitos?
¿Intervendría militarmente la ONU? ¿USA? ¿Otros? ¿Podemos detener a los “asesinos de la democracia”? ¡Hay Dios! ¿Estamos preparados para ese y/u otro escenario semejante? Usted dirá y se imaginara el tamaño y la complicación de la tramoya roja. De la trampa roja, de la amenaza roja.
Solo una cosa esta muy, pero muy clara, este pueblo no quiere el socialismo comunismo bajo ningún disfraz y/o tramoya, tampoco quiere guerra, por ahora, pero, pero… “métete con el para que lo conozcas”…
Notas: 1. A quienes aspiran un lugar en la supuesta próxima Asamblea Nacional les recuerdo un dicho popular: “no cuenten los pollos antes de nacer”. Hay que trabajar muchísimo, pero muchísimo mas… 2. El tema de la inseguridad y muerte en todas las modalidades es el resultado de una política, de la política tal como fue aplicada desde el régimen socialista comunista de la Urss, Cuba, etc.: represión, terror y crimen, es la misma receta para todos ellos. Es hora de releer la historia. Abran bien los ojos y actuar.
“Todo aquello verdaderamente grandioso e inspirador, es realizado por el individuo que puede trabajar en libertad”Albert Einstein, 1879-1955.
nelsonmaica@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 1 de agosto de 2010
LA GUERRA TIBIA, JUAN CARLOS APITZ
Entre Venezuela y Colombia no habrá guerra ofensiva, ni guerra defensiva, ni guerra de guerrillas, ni guerra de baja intensidad, ni guerra asimétrica, ni guerra de cuarta generación, ni guerra electrónica, ni guerra fría; ni siquiera una guerra comercial, apenas una guerrita tibia para satisfacer el ego de Esteban, pues las denuncias de amparo y protección al movimiento guerrillero neogranadino son ciertas.
Los nexos históricos y las relaciones económicas, políticas y sociales entre Colombia y Venezuela van mucho más allá de las diferencias limítrofes, impasses militares y altercados diplomáticos. Las estrechas relaciones entre ambas economías, la cantidad de inmigrantes colombianos en Venezuela, y el intenso comercio en la frontera, obligan inevitablemente a las buenas relaciones entre ambos países vecinos.
.jpg)
Ya para el año 2005 con la captura del guerrillero colombiano Rodrigo Granda, miembro de las FARC, cuya captura fue hecha en tierras venezolanas, se ordenó abruptamente suspender los lazos comerciales con Colombia. Tiempo después, en agosto de 2007, Esteban participó como mediador en la liberación de algunos secuestrados colombianos, cuya labor fue suspendida pues se comunicó con los militares vecinos directamente, vulnerando las reglas acordadas para ese proceso, ante lo cual Venezuela decidió volver a congelar las relaciones con su vecino país.
En marzo de 2008, la situación empeoró debido al bombardeo hecho por el ejército colombiano a un campamento guerrillero ubicado en territorio fronterizo ecuatoriano, que produjo la muerte de Raúl Reyes, uno de los cabecillas más importantes de las FARC. Ante este hecho, Esteban ordenó el envío de tanques hacia la frontera colombiana y solicitó el retiro del personal de la embajada en Colombia. Cuando la situación aún era tensa, fueron encontrados en poder de las FARC algunos lanzacohetes que habían sido adquiridos originalmente por Venezuela, ante este hecho Esteban manifestó que se trataba de una nueva agresión del Gobierno colombiano y una vez más congeló las relaciones.
Luego, con el acuerdo militar firmado entre Colombia y Estados Unidos en el 2009 para el uso de siete bases militares en esa nación, esto se calificó como una amenaza para Venezuela y se hizo un llamado al pueblo para "prepararse para la guerra" afirmando que si EEUU nos agredía militarmente comenzaría la "guerra de los 100 años que se extendería por todo el continente".
Ahora bien, es innegable para el Gobierno de Colombia que comparte con Venezuela una dilatada frontera, con una línea limítrofe de 2.216 kilómetros de extensión, en que la selva ocupa la mitad, y se libra un conflicto bajo la ley de la selva. Allí combaten 295 hombres del Frente 33 de las FARC, 300 del ELN y 50 del Ejército Popular del Liberación (EPL). Mantienen más de 100 rutas de la droga las Aguilas Negras y las Aguilas Doradas, bandas paramilitares de ultraderecha, y hay 150 hombres armados del grupo paramilitar Los Rastrojos en alianza con la guerrilla del ELN. Si se les agregan los 1.500 contrabandistas de gasolina y los miembros de los grupos delincuenciales que se mueven por ese vasto territorio, se tiene una idea de la naturaleza de ese viejo conflicto.
No creo que sea el momento para falsos patriotismos ni para apoyar a un gobierno cuyo espíritu marxista y socialista lo une manifiestamente a las FARC y al ELN; que fue motor impulsor de su lucha guerrillera y se transforma hoy en el capitalismo más salvaje: su lucha es por rutas de comercio ilícito de drogas y territorios de secuestros, sicariato y extorsión, cuyas cifras han aumentado al amparo de este gobierno bribón en más de un 50%.
El que tenga rabo de paja que no se acerque a la candela… será apenas una guerrita tibia.
justiciapitz@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
sábado, 1 de mayo de 2010
DEL "NO VOLVERÁN" AL "NUNCA MÁS", JUAN CARLOS APITZ
Esteban aterrizó en nuestra escena política como el anhelado vengador de nuestras frustraciones. Ahora bien, la figura del vengador, siguiendo una antigua tradición de la Grecia clásica, es un sentimiento trágico de la justicia. El vengador, víctima que se transforma en victimario, está en el centro de las tensiones y de las transacciones posibles entre la justicia y la reconciliación en una guerra civil.

El vengador siempre está en guerra, pero en una guerra degradada cuyo motivo central es su sed de venganza, lo cual explica a su vez la degradación en sus métodos de lucha.
No es fácil cuantificar el odio. No es fácil saber cuántos son los que odian, ni cuál es su intensidad, ni de qué manera se retroalimentan el odio y la guerra. Mientras mayor sea el número de víctimas dejado por la guerra, y mientras mayor sea la injusticia, mayor será el acumulado de odio en la sociedad venezolana. En ese sentido, la guerra que adelanta el gobierno nacional, constituye un espacio ampliamente habitado, si no dominado, por el odio vindicativo y la rabia retaliatoria.
Sin embargo, una vez superada esta etapa chavecista de nuestra historia patria, habrá que plantearse en serio los asuntos del castigo y el perdón, la justicia y la reconciliación. Habrá que establecer una clara gradación y una jerarquización de los tipos de autoría y participación. Habrá que distinguir entre los líderes y planificadores, de un lado, y los ejecutores, del otro. Habrá que definir los agravantes, los eximentes y los atenuantes de la responsabilidad para los distintos grados y tipos de autoría y participación. Ahora bien, una fórmula de amnistía general e incondicional como expresión de un olvido oficial por decreto no tendrá suficiente aceptación. Habrá que hacer uso abundante de indultos particulares, lo cual implica que se habrán de llevar a cabo las investigaciones pertinentes, de manera que se garantice un grado mínimo de sanción social y de prevención, y se satisfaga el llamado derecho de las víctimas y de la sociedad toda a que se conozca la verdad. La exclusión o la rebaja de pena por delación deberá desempeñar un papel importante en ese difícil escenario, en la medida en que favorece el castigo de las cúpulas, ofrece impunidad para los rangos bajos y sirve de paso al derecho a la verdad. Habrá que definir dispositivos de cualquier índole para compensar a las víctimas. Éstos serán más necesarios cuanto mayor sea el grado y la generalización de la impunidad concedida a los agresores. Habrá que darle vida a una comisión de la verdad que sea, a la vez, un soporte para la justicia y para la reconciliación.
Quiera Dios que de esa manera la justicia y la reconciliación se concierten ambas para un "Nunca más".
http://www.juancarlosapitz.com/
Twitter: @justiciapitz
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 3 de noviembre de 2009
MISIÓN TOTUMA. CON CIENCIA, JAIME REQUENA

La totuma como símil ejemplifica la adopción como política pública de una ristra de soluciones de muy baja tecnología como medio para mitigar complejísimos problemas de orden nacional. Adentrados en lo que bien podría ser descrito como sujetos de la Misión Totuma, ya estarían los sectores salud y educación. Ellos han servido como campo de ensayo a las ocurrencias del líder del proceso, habiéndoseles aplicando una serie de recetas que han terminado por cambiar hospitales por módulos y ciudades universitarias por aldeas.
La novedad estaría en llevar la Misión Totuma y sus soluciones mágicas y endógenas a otros sectores del quehacer nacional. Por ejemplo, en telecomunicaciones en vez de celulares el paradigma entaparado sería recurrir a las señales de humo o volver a los tambores de la selva. En el sector defensa, nuestros militares podrían adoptar la venerable china como arma de reglamento de las milicias, reservando el más mortífero arco y flecha para los cuerpos élites de la bolivariana Fuerza Armada Nacional.
En la conducción del Estado el Presidente, como arquetipo y buen pater familias, está obligado a transitar al frente de su pueblo el camino que tiene a bien señalar. Por ello se esperaría el cambio de los carros blindados de su caravana por el más económico y popular carrito de Lola o el de San Fernando. Así mismo, en sus viajes al exterior en vez de tener que recurrir a los airbuses de Fidel, el Presidente podría darle algún uso a los globos aerostáticos comprados por el antiguo alcalde mayor. Finalmente, podría cambiar su anillo de seguridad facturado en dólares por el G2 cubano, por un collar de cuentas por pagar al pueblo de Venezuela sin aviso y sin protesto.
JAIME REQUENA
conciencia.talcual@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
martes, 8 de abril de 2008
*RESULTADOS DE LAS TRES ULTIMAS ENCUESTAS

LOS MAS PRONTO POSIBLE 72 (83%)
CUANDO SE DEN ELECCIONES 8 (9%)
NUNCA 6 (6%)
Votos hasta el momento: 86
Encuesta cerrada
¿SI LOS PRE CANDIDATOS PARA EL MUNICIPIO BARUTA FUERAN LOS SIGUIENTES POR CUAL VOTARÍA USTED?
ALFREDO ROMERO 38 (43%)
DOMINGO ALBERTO RANGEL 3 (3%)
DAVID UZCÁTEGUI 13 (14%)
ALFONZO MARQUINA 34 (38%)
Votos hasta el momento: 88
Encuesta cerrada
¿APRUEBA USTED LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO “CURRÍCULO BOLIVARIANO” DE TENDENCIA NEOCOMUNISTA Y CASTRISTA PARA LA EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE VENEZOLANOS?
SI 10 (12%)
NO 73 (87%)
Votos hasta el momento: 83
Encuesta cerrada