BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALFREDO ROMERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALFREDO ROMERO. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

HUMBERTO MARCANO R., AMNISTÍA, REFLEXIONES DEMOCRATICAS,

El  acto de amnistía  es  el  perdón  al castigo  por  delitos  cometidos, se perdona el castigo  y la razón   que  lo provocó, de  acuerdo a  esta  definición es ilógico y de mala  intención  el hecho  que  los  directivos  de  los partidos  políticos   que  hacen vida  en la MUD estén  solicitándole al régimen   una  amnistía  para  los presos  políticos  y para los estudiantes   ilegalmente detenidos y los miles  que se  encuentran también ilegalmente  bajo régimen de presentación, es  de mala intención, por  cuanto  tanto   entre  los directivos  de la MUD    como  en esos partidos políticos  hay   muchos  abogados  que deben  conocer  sobre la  materia, al  solicitar amnistía   tanto  para unos  como  para otros   están diciendo   que  son  culpables  de algún  delito  y esto  es totalmente falso, por  lo tanto  una vil canallada   de parte de estos  politiqueros  de oficio. “aunque  se podría decir  que lo hacen de buena fe  ante la precipitación de los hechos”. (¿?).

En  el  caso  de los  Comisarios  Simonovis, Vivas  y Forero así como  el resto  del grupo  de Policías  Metropolitanos  que han sido  vilmente  sentenciados  por  delitos  no  cometidos   y  que se pudo  demostrar  en todo  el juicio a pesar  de lo amañando  del mismo, también   existe  la  confesión  primero  en declaraciones públicas  del  entonces Magistrado  del TSJ  Eladio Aponte Aponte, presidente  de la Sala  Penal, donde   expresamente  dijo  que   todos  esos  ciudadanos  eran inocentes,  que  sus sentencias  condenatorias  las había ordenado  elaborar por  instrucciones  precisas del presidente  Hugo Chávez  Frías, posteriormente  esas declaraciones las  ratifico   a  través  del Bufete  MS del Licenciado, abogado de Costa Rica William Monge  Solano, inscrito   en  el Colegio de Abogados  de Costa Rica   bajo  el número 18103, copia  de esta sentencia  se las  haré  llegar  de  nuevo  oportunamente, lo que demuestra  la total  inocencia de todos  ellos, que  han  sido  condenados  injustamente, no por   ninguna   equivocación,  sino  por instrucciones  precisas del  golpista  asesino Hugo  Chávez y  que todos  los  que  en ello intervinieron  son reos  de delitos  de Lesa Humanidad, por  lo tanto   lo que hay  que  solicitar  en este caso  es la libertad plena de  ellos, la restitución  de  sus derechos  y las indemnizaciones  a  que hubiere  a lugar, así  como el enjuiciamiento  de todos  los  culpables  de  este  monstruoso  delito.

Llama  la  atención  que durante todo  el juicio  contra  los  Comisarios y PM, la vil  sentencia y los años  que llevan  encarcelados, ni la MUD  ni esos  directivos políticos se hayan  pronunciado  enfáticamente  al respecto,  pero  ahora cuando el estado de  salud de Simonovis  es grave, sale  el vitalicio secretario general de AD, Henry Ramos  Allup en su  forma de guapetón de barrio  a solicitar  la libertad del mencionado Comisario. (¿?). ¿Qué  se esconderá  detrás  de toda  esa postura?

En relación  a los estudiantes, todos sin excepción  SON INOCENTES, cuando  han salido a protestar, han  ejercido    su derecho  a la rebelión, derecho  que tenemos  todos  los  venezolanos  en defensa  de  nuestra soberanía   vilmente  pisoteada  por  los invasores cubanos y de mutuo consentimiento  de  este   régimen  castro  comunista,  pero  aún  más  han  actuado  apegados  a lo  que establece  el Artículo  68  de la  Constitución  Nacional.( Los  ciudadanos  y ciudadanas  tienen  derecho a manifestar pacíficamente y sin armas, sin otros  requisitos  que lo establece  la Ley. Se prohíbe  el uso de armas  de fuego y  sustancias  tóxicas  en el control de manifestaciones  pacíficas. La  Ley regulará la actuación de  los  cuerpos policiales y de seguridad en el  control del orden público), más  claro no puede  determinarse  la inocencia   de los estudiantes  en sus justas  y pacíficas protestas, en ningún  momento  se han  exhibido armas  por partes  de los  manifestantes, han levantado en oportunidades  barricadas  para defender  sus vidas ante  la desmesurada, brutal y criminal  agresión   tanto de la guardia nacional,  como de la policía nacional y de las bandas terroristas (mal llamadas  colectivos),  que  han venido  actuando a pedido  público del propio Nicolás  Maduro  y bajo el total  amparo  de esa criminal guardia nacional,  con un saldo  de 42  estudiantes  asesinados, 1.600 heridos   muchos  de consideración por  el uso indiscriminado  de las  bombas, perdigones  de   metal y disparos  de armas  de guerra (fusiles  de  asalto), miles  de  videos  han circulado  por las redes  sociales  que lo  confirman,  violando  lo  que  establece  la Carta Magna  en el artículo  antes  nombrado en el control  de las  manifestaciones  pacíficas.

Por  lo tanto no  puede ni debe   el TSJ violar miserablemente  la  Constitución  de la cual  son  garantes  de  su fiel  cumplimiento al  emitir para   complacer  al régimen  un  dictamen    que  pone  fin  a las  manifestaciones  espontaneas, ordenándole   tanto  a la guardia  nacional,  como a la policía  nacional y  ahora también  a las policías    municipales   que  actúen  contra  ellas  disolviéndolas, trata  este poder  que del  mismo se ve   que  ya no le  queda  nada  ante  la  subordinación  que  manifiestan al   ejecutivo de  consagrar de  derecho  lo que  de hecho se ha  vendió  ejecutando.

Sostengo   que no se  entiende   cuál  es empeño  de   los  directivos  de esos  partidos  de la oposición así  como de la MUD  en incriminar  a los  estudiantes en  actos  delictivos  que no han  cometido, cuando  los  verdaderos  culpables   son precisamente  los guardias nacionales y los policías  nacionales, ellos  y  sus  jefes  deben  ser   sometidos  todos  a juicio  por  crímenes  de  lesa  humanidad, el Ministro del Interior  y Justicia  por  estar  la policía  Nacional  adscrita  a ese   Despacho,  al Comandante  de la Guardia Nacional y todo  su Estado  Mayor,  la Ministra  de la defensa  y el propio  Nicolás Maduro, es  contra  ellos  que deberían pronunciarse y solicitar  enjuiciamiento  la MUD, ellos   más  que nadie  están  en la obligación de   cumplir  y hacer   cumplir  la Constitución, no violarla  en la  forma   como lo han y lo están  haciendo.

Lo  que hay  es  que  solicitar  tanto  a nivel  nacional  como internacional  que  TODOS   LOS DETENIDOS  Y LOS  QUE  TIENEN LIBERTAD  CONDICIONAL, BAJO  ACTOS  DE PRESENTACIÓN, DEBEN  SER PUESTOS  EN LIBERTAD  ABSOLUTA  DE INMEDIATO, pero  esto  como  que  es pedirle  demasiado a esos seudos  dirigentes , cuando  son  precisamente  ellos  los  que le  hacen  el juego  al régimen  al incriminarlos  y  salir  a solicitar  una tal  amnistía, desde  muy lejos  se les ve  esa  doble  cara  para actuar, por  eso  el  repudio   es  mayor  cada día  en contra  de esos mercaderes  de la política.

La  historia  de los pueblos, la escriben los  que se rebelan, no los  que  se  someten y arrodillan. José  Martí.

OTROS

Declaró  Henry  Ramos Allup,  que él desearía  que alguna  televisora  le  diera  un   espacio  para  en libertad  decir   muchas cosas  que   tiene  guardadas  y se le  atoran  en la  garganta, eso  sería   esplendido, se le  podría  entonces  preguntar,  cuando  el partido AD, si de verdad es democrático, va  a llamar  a verdaderas  elecciones  para escoger las  autoridades, no  en reuniones de  cogollito, sino  que participen  todos  los  miembros  de  esa organización  en igualdad de condiciones, de igual  manera  sería una gran  oportunidad  para que se aclare sobre una presuntas  reuniones  con José  Vicente Rangel que han circulado  en las redes  sociales, para  elegir  a los  nuevos  miembros  del  CNE  y del TSJ.

Cuando Ramón  Guillermo Aveledo el Secretario  Ejecutivo  de la  MUD atacó  públicamente  en  su cuenta  Twitter  el domingo pasado al Doctor Alfredo  Romero  el esforzado   coordinador  nacional  del Foro Penal, se le olvidó  los cientos  de  miles  sino  millones  de personas que estamos  en deuda     con  el Doctor   Romero y  su equipo del Foro  Penal  por  esa  lucha tenaz y sin descanso  que mantienen las  24 horas del día en pro  de la defensa  y libertad de los  estudiantes  que  son   vilmente  apresados  por  los  asesinos  guardias nacionales y  que   mientras  el Doctor  Alfredo Romero y la  gente  del Foro  Penal trabajan  arduamente  y  sin  cobrar nada por  ello, él (Ramón Guillermo Aveledo)  y su grupo  de la  MUD se  reúnen    precisamente  con  los  que ordenan  asesinar   y a masacrar  a estos  estudiantes, allí  está  la gran  diferencia entre  los  integrantes   del   Foro Penal  y los  colaboracionistas  de la  MUD.

Humberto Marcano Rodriguez
hjmrodriguez@gmail.com  
Twitter:@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de octubre de 2010

MARIO VARGAS LLOSA, PREMIO NOBEL DE LITERATURA – JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS. EL PAIS (ESPAÑA)

El autor de ‘La fiesta del Chivo’ es distinguido “por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual”.- “Es una gran alegría que comparto con mis amigos”, ha asegurado tras conocer la noticia

Faltaban todavía unos segundos para la una de la tarde cuando Peter Englund, secretario de la Academia sueca, abrió la famosa puerta blanca de la sede académica y pronunció el nombre del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa como nuevo galardonado con el premio más prestigioso de las letras universales. Lo dijo en varios idiomas y cerró “en castellano”.

En declaraciones a EL PAÍS, el autor ha afirmado, tras conocer la noticia, que “es una gran alegría” que comparte “con tantos amigos”. “Gracias a ustedes por felicitarme y por tenerme siempre cerca. Cuando nos llamaron, a Patricia [su esposa] le pareció que podía ser una broma”, ha subrayado, según informa Juan Cruz. Para el autor, que se reconoció “muy conmovido y entusiasmado”, el premio supone un “reconocimiento a la lengua española”. El escritor también ha señalado, a W Radio Colombia, que es “un estímulo fantástico”. “Creía que había sido completamente olvidado por la Academia, ni siquiera sabía que el premio se entregaba este mes”, ha declarado Vargas Llosa en declaraciones a la agencia sueca TT.

El Premio Nobel de Literatura 2010 fue celebrado de forma unánime por escritores y editores españoles e hispanoamericanos que asisten a la Feria del Libro de Francfort. Entre las felicitaciones recibidas por el escritor procedentes de todos los rincones del mundo está la del presidente de Perú, Alan García, que se ha referido al galardón de su compatriota como “un acto de justicia”. “El mundo reconoce la inteligencia y la voluntad libertaria y democrática de Vargas Llosa y es un acto de justicia enorme que en verdad esperábamos desde nuestra juventud”, ha afirmado García en una entrevista con la radio local RPP, recogida por Efe.

Cartografía de las estructuras

Como siempre, las razones de la Academia caben en dos líneas: “Por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”. En el momento del fallo el escritor se encontraba en Nueva York, dictando un curso sobre Borges en la Universidad de Princeton. El próximo 10 de diciembre recibirá el premio (dotado con 10 millones de coronas suecas, 1,1 millones de euros) de manos del rey de Suecia en el auditorio de Estocolmo. Antes, la editorial Alfaguara publicará su nuevo libro, El sueño del celta (Alfaguara), un apasionante relato novelesco sobre un personaje histórico, Roger Casement (1864-1916), que indagó la brutalidad del Gobierno de Leopoldo II de Bélgica durante la colonización del Congo y la violencia contra los recolectores de caucho en el Amazonas.

“Pensar en ello [el Premio Nobel] es malo para el estilo, tardío o no”. Esa fue la respuesta que Mario Vargas Llosa dio en agosto a EL PAÍS durante la entrevista en la que hablaba extensamente sobre su nueva novela. “Siempre me ha angustiado mucho la idea de esos escritores que pierden el fuego, se callan”, dijo también respecto a la tendencia de algunos escritores consagrados a convertirse en monumentos de sí mismo. “Me sentiría muy desgraciado si no pudiera trabajar. Con el tiempo se pierden capacidades, me temo que sí, pero hay que mantener la lucidez y el espíritu crítico. Perder el espíritu es una enfermedad en la que caen muchos escritores. Es como volverse una estatua en vida”.

Nacido en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936, Mario Vargas Llosa, miembro de la Real Academia Española, atesoraba ya todos los premios importantes de su idioma: del Cervantes al Príncipe de Asturias. Después de años de sonar como favorito en todas las quinielas del Nobel, el escritor peruano ha visto recompensada una trayectoria que incluye clásicos de la literatura contemporánea como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) o Conversación en La Catedral (1969).

Un intelectual comprometido

Cuando en 1959, con 23 años, llegó desde Lima a Madrid con los cuentos de Los jefes en la cartera y una beca para hacer el doctorado en la Universidad Complutense, Vargas Llosa se convirtió en un ciudadano del mundo que hoy tiene casa en las capitales peruana y española después de vivir en Barcelona, París y Londres. La lista de sus intereses es, además, tan extensa como el kilometraje que registra su pasaporte. Nadie más alejado de la tópica torre de marfil que el nuevo premio Nobel. Así, si su devoción por Thomas Mann le llevó a estudiar alemán en Berlín, su pasión por el fútbol no le ha hecho olvidar el orgullo que sintió el día que, siendo un niño, saltó a la cancha del Estadio Nacional para vestir la camiseta del Universitario contra el eterno rival, el Alianza Lima.

En un bar de la calle Menéndez y Pelayo de Madrid cercana a su pensión, El Jute, el entonces estudiante peruano pasó las tardes escribiendo La ciudad y los perros, la novela que se convirtió en un hito del boom latinoamericano y que inició un camino que en diciembre tendrá parada en Estocolmo. Medio siglo después, aquel muchacho inquieto es un intelectual que no ha perdido un ápice de su inquietud. Lo mismo acude los jueves a las reuniones de la Real Academia Española que visita el Museo del Prado, polemiza con los defensores de los populismos latinoamericanos o subraya el descubrimiento de un nuevo libro -de Irene Nemirovsky, Javier Cercas o Héctor Abad- desde las páginas de este periódico.

Si Vargas Llosa hubiera decidido ocuparse en exclusiva de cultivar su propia obra nadie se lo hubiera reprochado. En los últimos tres años, sin embargo, alternó la escritura de El sueño del celta con la lectura minuciosa de la narrativa completa de Juan Carlos Onetti. De allí saldría un ensayo dedicado al autor uruguayo, El viaje a la ficción. Esa misma generosidad la había demostrado ya, 40 años atrás, al escribir Historia de un deicidio, uno de los libros de referencia sobre Gabriel García Márquez. Pese al enigmático episodio que rompió la amistad de ambos escritores, Vargas Llosa incluyó ese título en sus obras completas, todavía en curso de publicación por el Círculo de Lectores.

Que este mismo año, siendo un abuelo de 74 años, se estrenara como autor de literatura infantil -con Fonchito y la luna (Alfaguara)- indica la capacidad de asombro y de trabajo de un hombre capaz de, con esos mismos 74 años, viajar al Congo para documentarse para su nueva novela y, de paso, como un reportero más, denunciar la resaca del colonialismo en África.

Era tal la devoción por Sartre del Vargas Llosa joven que sus amigos bromeaban con él llamándolo “el sastrecillo valiente”. Años después, y lejos ya del pensador francés (que rechazó, por cierto, el Nobel), el escritor hispanoperuano sigue siendo un intelectual comprometido. En el sentido más estricto de la palabra comprometido. Liberal hasta el punto de ser tildado, con brocha gorda, de conservador, Vargas Llosa tenía, cada vez que se manifestaba públicamente, mucho que perder, empezando por el Premio Nobel.

Colaborador de EL PAÍS

Colaborador asiduo de EL PAÍS, Vargas Llosa ha destacado también como intelectual y ensayista, tanto en el ámbito político como en el literario. Igual de clásicos que sus novelas son los estudios que ha dedicado a la obra de autores como Flaubert, Joanot Martorell (autor de Tirant lo Blanc), Juan Carlos Onetti o Gabriel García Márquez. Este último era hasta hoy el representante en el palmarés del premio Nobel (lo recibió en 1982) del llamado boom de la literatura latinoamericana, un fenómeno alimentado por grupo de autores que en los años sesenta revolucionó las letras en español. Desde hoy hay ya otro nombre en esa lista: Mario Vargas Llosa.

El último autor en lengua española galardonado con el Nobel fue el mexicano Octavio Paz (1990), que sucedió en el galardón al español Camilo José Cela (1989). El mismo año en que ganó Paz Vargas Llosa se encontraba inmerso en la aventura política que le llevó a ser candidato a la presidencia de Perú. Aquella peripecia concreta, mezclada con sus memorias, dio lugar al libro El pez en el agua (1993).

Fuente: El País

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 4 de julio de 2008

*ROMERO INVITA PARTIDOS A "NO DEJARSE TENTAR" POR POLÍTICA DE IMPONER A UN CANDIDATO SIN CONSENSO


*ROMERO INVITA PARTIDOS A "NO DEJARSE TENTAR" POR POLÍTICA DE IMPONER A UN CANDIDATO SIN CONSENSO

EL UNIVERSAL DE CARACAS VENEZUELA


Caracas.- Alfredo Romero, precandidato a la alcaldía de Baruta, ratificó la invitación a los demás aspirantes al cargo a reunirse el próximo 7 de julio en la Universidad Simón Bolívar, para definir el método de escogencia del candidato único.

Insistió en la necesidad de que participe la totalidad de los candidatos en la selección de la fórmula, ya sea a través de primarias o de la encuesta acordada entre todos, y consolidar así el tema de la unidad.

"Incluso, es vital la participación de David Uzcátegui, uno de los casi 400 inhabilitados del Contralor Russian, para que sea el CNE el que violente la Constitución impidiéndole su inscripción. Todos los candidatos debemos unirnos para luchar en contra de esta injusticia, elevando la denuncia ante instancias internacionales".

Señaló como fecha tope el 7 de septiembre para la selección del candidato de la unidad, aspiración primordial de los vecinos, "que han manifestado la necesidad de luchar unidos para aumentar la participación y disminuir así los altos niveles de abstención que han caracterizado los últimos comicios", explicó.

Según información suministrada por una nota de prensa del partido, Romero finalizó alertando a los partidos a que no se dejen tentar por la política de pretender imponer un candidato sin acuerdo previo entre todos los precandidatos. "La gente de Baruta quiere unidad, pero unidad transparente".

El precandidato cuenta con el apoyo de la organización 100% Baruta Viva, Venezuela de Primera, La Plataforma de Encuentro Social de Augusto Uribe, Visión Emergente, Movimiento Republicano y el Movimiento Fuerza integradora.

lunes, 16 de junio de 2008

*ALFREDO ROMERO: “VECINOS DE BARUTA BUSCAN IR A UNAS PRIMARIAS POR UN CANDIDATO ÚNICO”


*ALFREDO ROMERO: “VECINOS DE BARUTA BUSCAN IR A UNAS PRIMARIAS POR UN CANDIDATO ÚNICO”

Caracas 15/06/08 (PS).- Alfredo Romero, precandidato a la Alcaldía de Baruta por la organización 100% Baruta Viva y apoyado por Venezuela de Primera, La Plataforma de Encuentro Social de Augusto Uribe, Visión Emergente, Movimiento Republicano y el Movimiento Fuerza integradora , anunció este sábado la necesidad de concretar una fecha para dar inicio al método de escogencia del candidato único, que responda a las expectativas de los vecinos del municipio , quienes lo han dado a conocer en la diversas actividades de calle hasta ahora realizadas por el candidato de la tolda morada.

Romero hizo esta afirmación en una visita realizada al barrio Santa Cruz, un populoso sector del municipio Baruta en donde fue recibido por un numeroso grupo de vecinos, quienes le manifestaron su inquietud y preocupación por participar de forma activa en un método que permita la escogencia de un candidato que garantice el triunfo el venidero 23 de noviembre,

Señaló Alfredo Romero que ante el sentir de los electores “Hemos decidido convocar a todos los candidatos de Baruta a una reunión en la Universidad Simón Bolívar el próximo 7 de julio para acordar el método de la unidad para Baruta”, y agregó “sólo a través de la concertación de las ideas y de tomar en cuenta las opiniones de los vecinos, será posible un verdadero triunfo electoral.”

Otro procedimiento propuesto y que ha sido visto con muy buenos ojos por muchos habitantes de Baruta – explica Romero – “sería el de la encuesta, la cual se realizaría entre finales de julio y el 7 de septiembre, en donde habría una única pregunta dirigida a que el encuestado seleccione un candidato de una lista contentiva de los nombres de todos los precandidatos”.

Destacó que la encuestadora que llevaría adelante esta alternativa sería escogida de común acuerdo por todos los precandidatos, llevada a cabo en un universo de 600 encuestados y supervisada por un grupo de notables entre los que pudieran estar: Benjamín Scharifker, Rector de la Universidad Simón Bolívar USB y el Padre Ugalde, Rector de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB.

Romero fue categórico al señalar que lo primordial es el acuerdo entre candidatos una vez escuchadas las aspiraciones de los vecinos, antes que la imposición partidista que en nada beneficia la participación de las mayorías.

Finalizó Alfredo Romero “Todo debe apuntar a una mayor transparencia del proceso en la selección del candidato único”.

Juan José Ojeda Díaz.-

viernes, 6 de junio de 2008

*ALFREDO ROMERO CONSIDERA QUE "LA LEY DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA ES UN GRAVE RETROCESO HISTÓRICO"


*ALFREDO ROMERO CONSIDERA QUE "LA LEY DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA ES UN GRAVE RETROCESO HISTÓRICO"

GRAVÍSIMO HABERLA APROBADO



02-06-2008 - Redacción Diariocritico Venezuela / Agencias

Caracas - Alfredo Romero, activista de derechos humanos y precandidato a la Alcaldía del Municipio Baruta con gran arrastre popular consideró "grave" la promulgación de la Ley de inteligencia y contrainteligencia por parte de la Asamblea Nacional por considerarla un retroceso histórico en la conquista de libertades de los venezolanos.

Señaló Romero, que de ponerse en marcha esta ley todo el personal que trabaja para el Estado venezolano, así como particulares y quienes trabajan para la empresa privada "formarán parte del esquema del sistema de inteligencia del gobierno de Hugo Chávez, algo que sólo puede ser calificado de aberrante".

Para Romero, el pueblo venezolano "debe unirse y expresar su más enérgico rechazo a un nuevo intento de control y sometimiento de la sociedad".

martes, 27 de mayo de 2008

“GRANIER SOSTIENE QUE CHÁVEZ CALCULÓ MAL EL EFECTO QUE SU ABUSO TENDRÍA ENTRE LOS ESTUDIANTES Y LOS SECTORES POPULARES, PROFUNDAMENTE COMPROMETIDOS..






*ENTREVISTA // MARCEL GRANIER, PRESIDENTE DE LAS EMPRESAS 1BC: “GRANIER SOSTIENE QUE CHÁVEZ CALCULÓ MAL EL EFECTO QUE SU ABUSO TENDRÍA ENTRE LOS ESTUDIANTES Y LOS SECTORES POPULARES, PROFUNDAMENTE COMPROMETIDOS CON LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD" EL UNIVERSAL 25/05/2008

EN LAS FOTOS MARCEL GRANIER ASI COMO MAYRA LINARES CON ALGUNO DE LOS PRE CANDIDATOS DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
"EL CIERRE DEL CANAL DERROTÓ A CHÁVEZ"
"DE NEGOCIAR RCTV POSIBLEMENTE NO SE HABRÍA TOMANDO CONCIENCIA SOBRE EL CARÁCTER TOTALITARIO DEL RÉGIMEN"


ROBERTO GIUSTI
EL UNIVERSAL

Herido pero vivo, a un año del cierre de su señal abierta RCTV, como lo confiesa Marcel Granier, vive una situación económica difícil pero cada día más llevadera. Consciente de que la reacción producida por la medida, no prevista por el gobierno, produjo un terremoto político, modificó la percepción de los sectores populares hacia la opción chavista y, a la postre, junto a otros factores, se convirtió en causa de la derrota de la reforma constitucional el 2D, Granier considera también las repercusiones negativas, para la libertad de expresión y los derechos humanos, provocados por la salida del aire del canal más visto por los venezolanos hasta entonces.


-La causa fundamental del cierre fue la gran penetración de RCTV en los sectores populares. ¿No resulta paradójico que el cierre se haya convertido luego en la primera causa del actual declive en la popularidad del Presidente y en su derrota del 2D. ¿No habría ganado el referéndum si no ordena la confiscación de la concesión? En esa perspectiva, ¿no valió la pena el cierre?

-Comparto tu idea de que una de las causas del cierre fue la inmensa penetración y credibilidad de RCTV en los sectores populares y su actitud independiente. Por eso, Chávez resolvió aprovechar el capital político que tenía en ese momento para cerrar RCTV y acelerar su proyecto totalitario. Para ello contaba, además, con el silencio cómplice de algunos grandes medios de comunicación. Es muy significativo que el anuncio lo hiciera en un cuartel, frente a un grupo de oficiales. Sin embargo, creo que Chávez calculó mal el efecto que su abuso tendría entre los estudiantes y los sectores populares, que están profundamente comprometidos con la democracia y el pluralismo. Ese rechazo a los abusos y arbitrariedades de Chávez, sumado al hecho de que la gente le vio la intención totalitaria, fue un factor que, sumado al liderazgo de los estudiantes, contribuyó a la derrota de Chávez en el referéndum.

-Desde ese punto de vista, el cierre puede parecer un sacrificio útil.


-Sin embargo, la pérdida de espacios para la democracia, la libertad y el pluralismo ha sido terrible y veremos sus efectos en el futuro. Los totalitarismos avanzan a punta de atropellos, que acompañados por complicidades y faltas de solidaridad, les permiten consolidarse. Es un proceso muy difícil de revertir, como lo demuestran las experiencias de Cuba y Zimbabwe, tan admiradas por Chávez. Si hacemos un análisis del año transcurrido desde el cierre, resulta pavoroso ver la cantidad de fuentes de trabajo que se han perdido, el avance monstruoso del narcotráfico y la violencia, la complicidad con la narco-guerrilla, la compra desaforada de armas de guerra, el deterioro de las relaciones de nuestro país con el mundo democrático, la destrucción institucional, la politización de la Fuerza Armada y las policías a todo nivel y, sobre todo, la concentración absoluta de todo el poder en manos de Chávez, quien no le rinde cuentas a ninguna institución ni tolera la independencia de los Poderes Públicos.

-En otra perspectiva, ¿hasta qué punto ha perdido la gente su capacidad de comparar, contrastar y decidir entre diversas opciones políticas e ideológicas si tomamos en cuenta que RCTV era el canal más visto en el país? ¿Predomina ahora el mensaje del oficialismo?


-La gente ha perdido grandes espacios para saber lo que está ocurriendo en el país y en el resto del mundo, para comparar y contrastar ideas y opiniones. No podemos olvidar que casi la mitad del país vive en un estado de pobreza que no le permite el acceso a la televisión por suscripción porque no tiene como pagarla. Hoy en día mas del 70% de la población sólo recibe los mensajes del régimen. Son, en promedio, mas de 3 horas diarias de propaganda, discursos, mensajes y arengas adoctrinadoras, al mejor estilo de los totalitarismos del siglo pasado. Quedan muy pocos espacios para el periodismo independiente, para informarse de lo que está ocurriendo. Hay muy pocos espacios para el libre debate de las ideas y las necesarias propuestas de país. Hay un predominio total y absoluto del mensaje oficialista y muy pocos espacios para la libre discusión de las ideas. La política de "hegemonía comunicacional" del régimen es muy sectaria y excluyente. Si agregamos la autocensura cómplice que practican algunos grandes medios audiovisuales, entenderemos la ausencia de debate democrático que predomina en el país. Algunos sectores del chavecismo pueden dar testimonio de esta práctica antidemocrática.

-¿Y Tves? ¿Está haciendo la televisión de servicio público que el gobierno anunció o lo mismo que los demás canales oficiales?

-Más de lo mismo. El propio Chávez así lo ha reclamado. Son la expresión cabal de los principales atributos del régimen: sectarismo, exclusión, corrupción e ineficiencia.

-Vistas así las cosas, ¿cuál es la eficacia de Tves en la tarea de moldear conciencias ?

-Muy poca, porque casi nadie los ve. Han perdido mas del 95 % de la sintonía que RCTV tenía hace un año. Ni siquiera en las grandes regiones donde la señal de RCTV era la única que llegaba, ha logrado mantener la audiencia que nos arrebataron. Por otra parte, el pueblo venezolano ha rechazado todos los intentos de adoctrinamiento del régimen, a pesar de los esfuerzos de los hermanos Chávez por trasplantar el modelo de los hermanos Castro. Hay una gran desconfianza hacia el régimen educativo que se nos quiere imponer, a pesar de toda la propaganda del régimen y la complicidad de algunos medios de comunicación de gran alcance en el país, que silencian las voces de protesta.

-¿Ha podido reconfigurarse RCTV dentro de su nueva situación.

-Estamos en un proceso de reinvención continuo, permanente. Cada día aprendemos algo nuevo y ganamos nuevos espacios. Para ello nos ha sido de gran ayuda, indispensable -diría yo-, el compromiso y dedicación de nuestros trabajadores, gerentes y accionistas, que sumados al reconocimiento del público y los anunciantes, nos permiten seguir avanzando.

-¿Cuál es la situación económica de RCTV?

-La situación es muy difícil, pero la vamos superando. Avanzamos de manera decidida hacia una situación de equilibrio. Pero no se puede negar el daño inmenso que nos ha causado el cierre abusivo y arbitrario de RCTV, así como el robo de nuestros equipos, sobre los cuales ni el gobierno ni el TSJ han rendido cuentas ni han cumplido con los pasos que les exige la Constitución.

-¿No habría sido más productivo avenirse con el gobierno, como lo hicieron otros y lograr así conservar la concesión, los beneficios y las fuentes de empleo, a la espera de mejores tiempos?

-Hay situaciones donde los seres humanos no podemos negociar. Hay valores y derechos que no son negociables. Hay momentos en que no queda más camino que plantarse con firmeza y luchar por nuestros derechos e ideales, antes de que sea demasiado tarde. Nosotros no podíamos negociar con la libertad, que es un bien de todos, ni con la independencia de nuestros periodistas. De haber negociado nosotros, es posible que no hubiese ocurrido la toma de conciencia sobre el carácter abusivo, arbitrario, absolutista y totalitario del régimen, los estudiantes estarían en sus casas y no en la calle con la gente. Seguramente, el resto del mundo seguiría creyendo en la parodia democrática del régimen.

-A un año del cierre, ¿cómo observa el país?

-Hay muchas razones para ser optimistas. Los resultados del 2-D le pusieron un freno al proyecto totalitario de Chávez y a sus ambiciones de reelección perpetua. Los propios sectores democráticos que acompañaron a Chávez y creían en él, hoy se dan cuenta del sectarismo y la intolerancia que lo caracterizan, de su nepotismo y de su ambición loca de gobernar a perpetuidad; de su sed insaciable de poder y de lo disparatado de su proyecto. Sin embargo, también hay muchos motivos de preocupación. Venezuela ha perdido una década fundamental para crecer y progresar, para erradicar la pobreza, para incorporar a la educación y al empleo productivo a millones de compatriotas, para profundizar la democracia y la independencia, para incrementar la producción, para fortalecer nuestra industria petrolera, para reducir nuestra dependencia de las importaciones. En su lugar, el régimen chavecista ha hecho al país menos seguro, menos productivo, menos soberano, mas frágil, mas dependiente. Hoy somos mas vulnerables y dependientes que nunca. Nuestra seguridad, nuestros registros públicos, nuestras policías, nuestras fuerzas armadas y nuestra industria petrolera están en manos de intereses ajenos a Venezuela. El gobierno chavecista ha negociado con regímenes totalitarios, con enemigos tradicionales de Venezuela, con terroristas y narco-traficantes, con vendedores de armas y con los banqueros mas corruptos del mundo. Chávez ha perdido una década irrepetible, ha despilfarrado mas de un millón de millones de dólares y ha destrozado la esperanza de millones de personas que creyeron en él.

-¿Qué posibilidades reales hay de recuperar la concesión?

-Todas. Algún día se hará justicia. Si los tribunales controlados por el régimen no lo hacen, la justicia internacional se encargará de hacerlo. Este régimen ha cometido muchos delitos contra los derechos humanos y tendrá que responder por ellos.

-En cuanto a los equipos, ¿cómo marcha el reclamo para su devolución o pago por su confiscación?

-Hasta ahora no hemos logrado que nos paguen lo que se nos adeuda por nuestros equipos, según lo que pauta la Constitución. Pero la obligación de pagarnos está claramente establecida en nuestras leyes y en los tratados internacionales que ha suscrito la República. Por ello deberán responder todos los funcionarios públicos que han participado en este robo de nuestros equipos. También está en marcha un proceso para determinar el fraude ocurrido y la concertación dolosa que se produjo, entre funcionarios públicos, para perpetrar dicho despojo.

"Aunque el crea que con esto gana, a la larga perderá"

El sábado 26 de mayo del 2007, en entrevista publicada al día siguiente y a horas del cierre de Radios Caracas Televisión, Marcel Granier fue entrevistado por El Universaly esto fue lo que dijo en un estado de ánimo sereno e inmutable ante lo que ya lucía como irremediable.

"Es una pérdida terrible, pero todavía pienso que el Presidente tiene hasta la medianoche para reflexionar sobre lo que está haciendo", señaló el presidente de 1BC.

Advirtió en ese momento que se realizaba "un daño inmenso a su gobierno y a su imagen con una medida que más de 80% de los venezolanos rechaza y el mundo democrático condena. Y aunque él pueda creer que gana con esto, a la larga perderá".

"Si uno confía en la justicia y se dedica con esmero a hacer lo que debe, la justicia llega. Hoy en día, en materia de derechos humanos, existen tribunales internacionales y una clara conciencia de que los delitos en esa materia deben ser castigados", destacó Granier a hora del cierre del para entonces canal 2.

"No es el caso de RCTV, sino la violación a derechos humanos, a la libertad de expresión y el ataque a la independencia de los periodistas, lo que va a cambiar la imagen del régimen ante el mundo y el país.

"Venezuela ha suscrito tratados internacionales en materia de derechos humanos que la obligan a acatar este tipo de decisiones, incluso por encima de las normas constitucionales".

"Eventualmente Venezuela reconquistará la democracia, la tolerancia, la capacidad de convivencia y construirá una sociedad eficiente, moderna, más justa para todos. RCTV no será la misma, pero recuperará su señal abierta y seguirá sembrada en el corazón de los venezolanos".

sábado, 17 de mayo de 2008

*PRECANDIDATO ALFREDO ROMERO: "LA UNIDAD ES LA QUE PROVIENE DE LOS CIUDADANOS Y LOS VECINOS"







*PRECANDIDATO ALFREDO ROMERO: "LA UNIDAD ES LA QUE PROVIENE DE LOS CIUDADANOS Y LOS VECINOS"

Alfredo Romero, precandidato a la Alcaldía de Baruta por la organización 100% Baruta Viva y apoyado por Venezuela de Primera, la Plataforma de Encuentro Social de Augusto Uribe, Visión Emergente, Movimiento Republicano y el Movimiento Fuerza Integradora, se pronunció este viernes en relación con el tema de la unidad, punto que preocupa a los ciudadanos en las últimas semanas, de cara al venidero proceso electoral de alcaldes y gobernadores del mes de noviembre.


Alfredo Romero consideró preocupante la posición pública que han asumido algunos partidos de oposición en relación con la escogencia de sus candidatos. Manifestó recelo por que esta polémica intente venderse como el resultado de la unidad y no como lo que realmente es: un proceso interno en el que cada organización elige la forma y el método de selección de sus representantes.

Señaló Romero: "lo que ha ocurrido dentro de algunos partidos políticos que no se han logrado poner de acuerdo en lo que respecta a la selección sus candidatos es una situación absolutamente de índole interno y no afecta para nada la unidad que estamos buscando en el municipio Baruta y diversos sectores del país".

Romero fue específico cuando dijo que la unidad "es la que proviene de los ciudadanos y los vecinos" , y agregó que sólo ellos están en capacidad de determinar quien es el mejor candidato con la mejor propuesta para su respectiva comunidad.

Puso como ejemplo la paralización de las obras en el aeropuerto de La Carlota en donde, gracias al activismo de los vecinos, el Ejecutivo se vio obligado a escucharlos y a actuar en consecuencia. "Sólo cuando trabajamos juntos podemos hacer grandes cosas en beneficio de la sociedad", declaró.



Alfredo Romero puntualizó que la unidad de los venezolanos será puesta a prueba una vez más para evitar que se implante un retroceso en el sistema democrático venezolano y en la descentralización, que ha sido tan golpeada por este gobierno en los últimos años.

"La unidad es una política buena y positiva" finalizó.



Por su parte, Roberto Smith, representante de Venezuela de Primera, celebró que su organización forme parte de la alianza por la candidatura de Alfredo Romero a la Alcaldía de Baruta ."En el tema urbanístico, Alfredo Romero se ha convertido en un pilar de lucha por un desarrollo urbano armónico, ecológico y acorde con las necesidades de los habitantes de este importante municipio", dijo.



Mientras que Augusto Uribe, representante de la Plataforma de Encuentro Social declaró que "Alfredo Romero representa una opción de integración social en procura de la calidad de vida para Baruta y los baruteños, ya que su política va en contra de la prédica de la lucha entre clases. Es una magnífica opción de cohesión para el municipio Baruta".


JDG
Globovisión/Prensa de Solidaridad Publicado el 16-05-2008

sábado, 10 de mayo de 2008

SÁBADO 10 DE MAYO "BARUTA VIVA!! VIVA BARUTA!!" ALFREDO ROMERO



SÁBADO 10 DE MAYO



ALFREDO ROMERO





TE INVITA A ACOMPAÑARNOS EN LA GRAN CARAVANA


"BARUTA VIVA!! VIVA BARUTA!!"




DONDE RECORREREMOS EL MUNICIPIO PARA CELEBRAR QUE LOS VECINOS DE BARUTA DEMOSTRAMOS NUESTRA INDEPENDENCIA, NUESTRA LIBERTAD Y NUESTRO FIRME ESPÍRITU DEMOCRÁTICO AL CONVENIR EN LA REALIZACIÓN DE ELECCIONES PRIMARIAS PARA ELEGIR A NUESTRO CANDIDATO A ALCALDE


ESTA ES UNA VICTORIA DE LOS VECINOS DE BARUTA, Y MAÑANA QUEREMOS QUE NOS ACOMPAÑES A CELEBRARLA.


12:30 pm AV. PRINCIPAL DE SAN LUIS, TORRE MAYUPAN (AL LADO DEL CENTRO DE BATEO)

¡TE ESPERAMOS! ¡NO OLVIDES TU CAMISA MORADA!




¡NO OLVIDES DECIRLE AUNQUE SEA A UNA PERSONA,


SI TODOS LO HACEMOS, NOS DUPLICAMOS!

martes, 8 de abril de 2008

*RESULTADOS DE LAS TRES ULTIMAS ENCUESTAS

¿CUÁNDO QUIERE USTED SALIR DE ESTE GOBIERNO?

LOS MAS PRONTO POSIBLE 72 (83%)
CUANDO SE DEN ELECCIONES 8 (9%)
NUNCA 6 (6%)
Votos hasta el momento: 86
Encuesta cerrada

¿SI LOS PRE CANDIDATOS PARA EL MUNICIPIO BARUTA FUERAN LOS SIGUIENTES POR CUAL VOTARÍA USTED?

ALFREDO ROMERO 38 (43%)
DOMINGO ALBERTO RANGEL 3 (3%)
DAVID UZCÁTEGUI 13 (14%)
ALFONZO MARQUINA 34 (38%)
Votos hasta el momento: 88
Encuesta cerrada

¿APRUEBA USTED LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO “CURRÍCULO BOLIVARIANO” DE TENDENCIA NEOCOMUNISTA Y CASTRISTA PARA LA EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE VENEZOLANOS?


SI 10 (12%)
NO 73 (87%)
Votos hasta el momento: 83
Encuesta cerrada

martes, 1 de abril de 2008

*A LA CALLE PARA APOYAR UN PARQUE VERDE EN LA CARLOTA


*A LA CALLE PARA APOYAR UN PARQUE VERDE EN LA CARLOTA


Los conductores apoyaron con sus cornetas el despliegue de la pancarta en el distribuidor Altamira (Kisai Mendoza)



Vecinos y activistas continuarán con las protestas en los próximos días
BEATRIZ CRUZ SALAZAR

EL UNIVERSAL

Al grito de "Carlota para todos", un grupo de vecinos de Baruta y Chacao acompañaron a los precandidatos a la Alcaldía de estos municipios, Alfredo Romero y Carlos Vecchio, respectivamente, en el despliegue de una pancarta en el distribuidor Altamira en apoyo a la creación de un parque verde en los terrenos de la antigua base aérea.

Vecchio informó que ésta es sólo la primera de una serie de acciones y protestas a realizar para rescatar La Carlota y convertirla en un lugar para todos los caraqueños y sus cinco municipios. "Hoy vemos un espacio vacío allí y vemos que hay ciclistas, gente que quiere estar con sus hijos en parques, y los espacios verdes en Caracas son limitados", dijo.

Por su parte, Romero recordó que el destino del antiguo aeródromo es una discusión en la que deben participar todos. "No podemos permitir que intereses económicos, políticos y militares pasen por encima de la voluntad de cuatro millones de caraqueños que quieren un parque verde", señaló.

Emilio Boschetti fue uno de los ciclistas que participó en la actividad en defensa del área verde. Desde su punto de vista La Carlota es un buen lugar para el desarrollo del deporte. "Es una zona segura para montar bicicleta porque no estás expuesto a los automóviles", dijo.

A juicio de Silvia Alegrett, vecina de Chacao y representante de la organización Expresión Libre, también es pertinente defender la participación. Según detalló, se estaría privilegiando a un sector con la construcción de las viviendas y además se violaría el derecho que tienen los ciudadanos de decidir lo que quieren para su ciudad.

Los participantes de la actividad aprovecharon la oportunidad para dejar plasmado en otra pancarta sus deseos para La Carlota. "Un parque con pajaritos de verdad", "Caracas se merece un parque y sus habitantes también", "Ayuda, salven a La Carlota", fueron algunos de los mensajes que se dejaron leer.

sábado, 29 de marzo de 2008

*ALFREDO ROMERO ESCRIBIÓ: ¿CÓMO SE DEFINE EL CANDIDATO ÚNICO?




*ALFREDO ROMERO ESCRIBIÓ: ¿CÓMO SE DEFINE EL CANDIDATO ÚNICO?

La pregunta que me hace mucha gente en Baruta es cómo se va a definir lo del candidato único. Mi respuesta: Estoy de acuerdo con la unidad y llevaría en mis hombros a aquel candidato “que decida la gente” si no soy yo. Pero no estoy de acuerdo con que los candidatos sean impuestos luego de negociaciones políticas de cogollitos. Primero hay que hacer notar que el “acuerdo de la unidad” es muy general y no ha establecido ni fechas ni metodología. Se habla muy superficialmente del sistema de encuestas (aunque no está definido). Ahora bien, lo lógico de este sistema es que sean encuestas elaboradas con el concierto de todos y con la auditoria de los ciudadanos. Sin embargo, he escuchado cosas curiosas que me sorprenden, como que el valor no es sólo el del candidato (nombre y apellido) y sus méritos, sino que hay un “valor” de los partidos. Es decir, que si un partido tiene 3 candidatos y uno de ellos tiene 10%, el otro 2% y el otro 5%… ¿Eso se suma? Estoy seguro que la gente no quiere eso, la gente quiere que se valore a la persona y punto. Que se respete la decisión ciudadana. El sistema de encuestas debe suponer que si el precandidato “A” tiene 15%, el “B” 10% y el “C” 5%, quien gana es el “A” ¿cierto? Pero creo que el mejor sistema es el de las elecciones primarias previo un debate público, porque las encuestas sí son manipulables y eso lo hemos experimentado históricamente.

Creo en la política buena, en la política donde las decisiones provengan de la gente y no de intereses de pocos.
Pásenla bien y saludos

Por cierto, los invito a ver un video de algunos de mis recorridos por las comunidades de Baruta: http://es.youtube.com/watch?v=TOMOHe5O6Kg

Alfredo

RESULTADO DE LA ENCUESTA PRECANDIDATOS PARA EL MUNICIPIO BARUTA


Resultado de la encuesta en http://movimientorepublicano.blogspot.com/

¿SI LOS PRE CANDIDATOS PARA EL MUNICIPIO BARUTA FUERAN LOS SIGUIENTES POR CUAL VOTARÍA USTED?

ALFREDO ROMERO 38 (43%)

DOMINGO ALBERTO RANGEL 3 (3%)

DAVID UZCÁTEGUI 13 (14%)

ALFONZO MARQUINA 34 (38%)

Votos hasta el momento: 88
Encuesta cerrada por el sistema 29/03/2008

viernes, 21 de marzo de 2008

* EN CABILDO ABIERTO DEFINIRÁN MÁS ACCIONES SOBRE LA CARLOTA / EL UNIVERSAL


* EN CABILDO ABIERTO DEFINIRÁN MÁS ACCIONES SOBRE LA CARLOTA / EL UNIVERSAL

A pesar que el viceministro de Ciencia y Tecnología anunció la paralización de las obras, en el terreno siguen presentes los obreros.
ALFREDO ROMERO
Vecinos no descartan realizar actividades de calle como medida de protesta

BEATRIZ CRUZ SALAZAR
EL UNIVERSAL

Por convocatoria del Cabildo Metropolitano, el próximo 25 de marzo los vecinos de La Carlota y otros sectores de la capital podrán participar en la discusión del proyecto que se planea ejecutar en la antigua base aérea. Misión Hábitat, Ministerio de Ciencia y Tecnología y la comisión de Vivienda y Hábitat de la Asamblea Nacional serán los entes encargados de dar respuesta a las inquietudes de los concejales y de los ciudadanos.

Para Milagros Nieto, representante de Asochuao, esta será la oportunidad para cotejar las informaciones que hasta el momento parecen contradecirse. Y es que según denuncian los mismos vecinos del sector, en los terrenos no han cesado los movimientos de tierra, a pesar que el viceministro del MCT ha declarado en numerosas oportunidades que las obras estarán paralizadas hasta que se culmine el plan maestro.

Asimismo, en el encuentro a realizarse en la iglesia San Luis Gonzaga de Chuao, a las 10:00 am, tendrán un derecho de palabra representantes del Colegio de Ingenieros y Arquitectos, miembros de la Coordinadora de las Asociaciones de Vecinos de la Hoya El Cafetal, así como habitantes y representantes de consejos comunales y asociaciones civiles de Baruta, Chacao, La Pastora y Catia.

José Quintero, representante de Procatia, explicó que respaldarán la idea de construir un parque verde y expondrá la experiencia del Parque del Oeste.

En cuanto a las acciones legales, Alfredo Romero, abogado representante de los vecinos y precandidato a la Alcaldía de Baruta, informó que en los próximos días acudirán a la Defensoría del Pueblo a solicitar apoyo para esta causa.

Sobre las incongruencias en la información, destacó que el viceministro estaría incurriendo en el delito de falso testimonio, al afirmar que las obras están paralizadas, cuando ya se comprobó que los trabajadores siguen interviniendo el terreno.

Agregó que con la información entregada por la Misión Hábitat tienen el sustento jurídico para demostrar la falta de autorización de ingeniería municipal, la ausencia de los informes de impacto vial, ambiental y se servicios públicos, así como la violación del derecho a la participación ciudadana. Instó a los alcaldes y candidatos a luchar contra una construcción que no ha sido consultada y anunció la ejecución de acciones de calle.
*ASOCIACIONES DE VECINOS DE EL CAFETAL, EL CAFETAL: **25 MARZO/MARTES/ 10.30 AM/IGLESIA DE CHUAO CABILDO ABIERTO.
*ASOCHUAO, EL CONSEJO COMUNAL DE CHUAO Y CORACAFE *
*(COORDINADORA DE ASOCIACIONES VECINALES DE LA HOYA DE EL CAFETAL ) TE INVITA
LA CARLOTA-CABILDO ABIERTO

*SESION ESPECIAL CABILDO abierto METROPOLITANO: 25 MARZO/MARTES/ 10.30 am/IGLESIA DE CHUAO

¿Vecino qué quieres para tu ciudad? ¿Como afectará cualquier proyecto allí tu calidad de vida?
¿Qué pasará con la vialidad caraqueña?
¿Y en el ambiente?
¿Hacinamiento o desconcentración de Caracas?
TEN TU LA PALABRA, OPINA, ACTUA, DECIDE

*_TE ESPERAMOS, NECESITAMOS DE TI PARA EXIGIR UNA CARACAS POR Y PARA LA GENTE

miércoles, 19 de marzo de 2008

*MISIÓN HABITAT DEVELÓ EN TRIBUNALES PLANES PARA LA CARLOTA: “PRESIÓN CIUDADANA DIO FRUTOS POR TRABAJO REALIZADO POR ALFREDO ROMERO”







*MISIÓN HABITAT DEVELÓ EN TRIBUNALES PLANES PARA LA CARLOTA: “PRESIÓN CIUDADANA DIO FRUTOS POR TRABAJO REALIZADO POR ALFREDO ROMERO”

Un conjunto habitacional para más de tres mil personas, sin permisología ni estudios, fue lo que denunció con documentación el abogado Alfredo Romero, representante de los vecinos

Caracas, 17 de marzo de 2008.- En la audiencia oral efectuada hoy ante el Tribunal Séptimo Superior de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, los vecinos de El Cafetal, agrupados en APRACAF, asistidos por el doctor Alfredo Romero, lograron que la Misión Habitat develara los planes sobre las construcciones que se adelantan de manera ilegal e inconsulta en La Carlota.
Romero, abogado y precandidato a la Alcaldía de Baruta, destacó la importancia del logro de los vecinos e indicó: "Conseguimos que la Misión Habitat informara que se tiene planeado construir allí el Conjunto Residencial La Carlota, 620 unidades de vivienda para más de tres mil personas, sin siquiera haber consultado a los vecinos y, lo que es más grave, sin haber hecho ni siquiera un estudio de impacto sobre vialidad, ambiental, o socioeconómico".



"Así se destapa la olla de este misterio", dijo el representante legal de los vecinos, con planos y proyecto en mano, los cuales fueron suministrados por la Misión Hábitat en la audiencia. "Esto se está realizando a espaldas del pueblo de Caracas, ninguna de las Alcaldías involucradas, ni el Cabildo Metropolitano tienen noticias sobre esto".

El abogado resaltó que el próximo 25 de Marzo, a las 10 de la mañana, tendrá lugar un Cabildo Abierto en la Iglesia San Luis Gonzaga en el que los vecinos discutirán sobre el destino que debe darse al espacio de La Carlota y sobre las diferentes alternativas legales que existen ante los planes de la Misión Habitat.

Romero indicó además que se intentarán las acciones legales necesarias a evitar que se sigan construyendo edificaciones en La Carlota sin tomar en cuenta las opiniones de los vecinos y sin realizar los estudios de impacto necesarios.

jueves, 13 de marzo de 2008

*CON ALFREDO ROMERO EL TEMA DE LA CARLOTA LLEGO ESTE MARTES AL CABILDO METROPOLITANO


*CON ALFREDO ROMERO EL TEMA DE LA CARLOTA LLEGO ESTE MARTES AL CABILDO METROPOLITANO

Alfredo Romero: “Es notable que al día de hoy todos los concejales presentes en el Cabildo Metropolitano en conjunto con los vecinos estemos de acuerdo que lo que se debe desarrollar en La Carlota es un gran parque que beneficie a todos los ciudadanos de Caracas”

Caracas 11/03/08. (PS).- Este martes se llevó a cabo una sesión abierta en el Cabildo Metropolitano en la cual se les dio un derecho de palabra por parte de esta instancia a los vecinos de Chuao y su representante legal Alfredo Romero en relación al tema del destino de los terrenos en donde se encuentra hoy el Aeropuerto de La Carlota.

Alfredo Romero destacó la importancia de haber sido recibidos en esta instancia metropolitana y del interés que los ediles han tomado sobre un tema de profundo impacto en la ciudad capital.

Señaló Romero “Pudimos constatar el desconocimiento por parte de los Concejales sobre lo que se está construyendo en estos momentos dentro de La Carlota” un hecho que según Romero se suma a la falta de información de los vecinos cercanos y la población en general acerca los cambios que están sufriendo estos terrenos.

Alfredo Romero consideró como positivo el interés que se hizo palpable en el desarrollo del Cabildo por parte de los Concejales metropolitanos quienes estuvieron de acuerdo en recibir información oportuna sobre el tema La Carlota en el esquema de la participación ciudadana:

“Es notable que al día de hoy todos los concejales presentes en el Cabildo Metropolitano en conjunto con los vecinos estemos de acuerdo que lo que se debe desarrollar en La Carlota es un gran parque que beneficie a todos los ciudadanos de Caracas”.

Romero enfatizó “La Carlota como centro fundamental en el desarrollo ordenado de la ciudad y por la importancia que para Caracas tiene su espacio físico requiere que se decida en convivencia su destino final, en coordinación con los ciudadanos y las instituciones involucradas”.

“Lo que se pretendía realizar hasta el día de hoy en La Carlota, se estaba haciendo a espaldas de los ciudadanos” argumentando además que la importancia de lo que en La Carlota se haga no está relacionado a uno u otro color político sino al futuro del pueblo caraqueño y que tendrá repercusiones en lo sociopolítico y geográfico de la ciudad. “Queremos un 100% verde y un 100% de espacios públicos”.

“Hoy aplaudimos este gran logro en donde la discusión de los problemas de la ciudad que tanto nos reclama con el fin de encontrar una solución que beneficie a la gran mayoría haya podido trascender a diferencias políticas”.

Finalizó invitando a los vecinos al próximo cabildo abierto a celebrarse este 25 de marzo en la Iglesia de San Luís de Gonzaga a las 10am en la continuación de este importante tema de la ciudad.

martes, 4 de marzo de 2008

*ALFREDO ROMERO Y VECINOS DE BARUTA: "100% PAZ"

DADO EL CARÁCTER INCOMPRENSIBLE DE LA ACTITUD GUERRERISTA DEL EJECUTIVO NACIONAL UN GRUPO DE VECINOS, CONDUCIDOS POR ALFREDO ROMERO, SE CONCENTRO EN LA PLAZA ALFREDO SADEL PARA REALIZAR LA ACCIÓN QUE TITULARON "100% PAZ" EN LA CUAL VOCEARON CONSIGNAS RELATIVAS A LA MENCIONADA ACTIVIDAD EN LA CUAL, SOLICITANDO PERMISO A LOS CONDUCTORES, ROTULARON LOS VEHÍCULOS CON LA EXPRESIÓN "100% PAZ" MARTHA VARON Y MAYRA LINARES ACOMPAÑARON LA ACCION QUE LIDERIZO ALFREDO ROMERO CON VECINOS DEL MUNICIPIO BARUTA, TAMBIEN ESTUVIERON PRESENTES RODOLFO CORTEZ Y MANUEL RIVAS DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR ACOMPAÑANDO A LOS VECINOS DE ESE MUNICIPIO




viernes, 29 de febrero de 2008

*ALFREDO ROMERO CONDENÓ DECLARACIONES VIOLENTAS HECHAS POR LINA RON



*ALFREDO ROMERO CONDENÓ DECLARACIONES VIOLENTAS HECHAS POR LINA RON

El representante de la Asociación Civil Fuerza Integradora y precandidato a la Alcaldía del Municipio Baruta Alfredo Romero, condenó enérgicamente la toma del Palacio Arzobispal por irregulares.
Romero rechazó igualmente las declaraciones de Lina Ron, donde instiga a la comisión de delitos y llama a realizar allanamientos y otros actos en el Municipio Baruta, señalando que forman "parte del mismo patrón de conducta que tolera y promueve el Gobierno Nacional para generar terror en la población en momentos de crisis".

Invitó a todos los vecinos a mantenerse alertas pero a no dejarse llevar por éstas declaraciones ni por llamados irresponsables y poco prudentes.

Indicó además que en vista de su experiencia en el tema de violencia política en Venezuela, queda demostrado una vez más que se trata de un libreto preparado: "primero comienza Chávez llamando a la violencia contra los empresarios, la iglesia o los medios de comunicación, luego Lina Ron ataca directamente los núcleos de atención. El siguiente paso es el llamado a la violencia, con el objeto de distraer la atención del pueblo de los verdaderos problemas socioeconómicos que vive el país. Lina Ron como personaje que es, fruto del proceso revolucionario de Hugo Chávez no tiene credibilidad alguna y sólo aparece cada vez que el gobierno se ve en aprietos"

Señaló que el desabastecimiento, la inseguridad y la pésima gestión están acabando con la ya poca popularidad que le queda al gobierno.

Anunció que estas acciones que no tienen otra consideración más allá de ser violentas serán remitidas mediante copia y trascripción por Alfredo Romero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA con el objeto de que estén atentos de esta campaña de violencia que prepara nuevamente el gobierno de Hugo Chávez.

HDA
Globovisión Publicado el 27-02-2008