BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN DE DIOS RIVAS V.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN DE DIOS RIVAS V.. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2015

JUAN DE DIOS RIVAS V., LLEGO LA TERCERA VÍA PARA SALVAR A VENEZUELA, LÓGICAS Y UTOPÍAS

El esfuerzo y la constancia dan sus frutos, llego La Tercera Vía y se bautiza con nombre y apellidos así, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA “UNA”, e inicia encuentros públicos con la sociedad civil y medios de comunicación social, se va recorrerá el país ante la necesidad de reoxigenar y refrescar el escenario político venezolano, para rescatar  al país de la asfixia y parálisis política en la que la tiene sumido el corrosivo mal gobierno socialista “bipartidismo PSUV y MUD”, que así como el arrogante condominio adeco-copeyano llevó al ascenso de la revolución socialista bolivariana al poder, ahora esta nueva hegemonía “de la conchupancia PSUV y MUD” nos llevar a otro desenlace trágico y crisis empobrecedora, con graves consecuencias para nuestros jóvenes, esto lo lamentaremos por años. El hambre y miseria avanza.

Hemos conformado una alianza para que aglutine el vasto descontento nacional ciudadano “indignados, engañados y expropiados” que en este momento está uniendo a los venezolanos que antes estábamos separados por la polarización y que desea sacudirse las cúpulas del madurismo pero también de una oposición incompetente para liderar los cambios, que pretende administrar en nuestro nombre y que los ha rebasado ampliamente. Los cambios políticos y económicos ya no son una necesidad, son una demanda nacional. Salvar a Venezuela es el gran reto.

Somos un movimiento de movimientos, profundamente  democrático,  humano, solidario e incluyente de todas las expresiones sociales, ciudadanas y políticas, dentro de la búsqueda de una unidad superior, con valores para construir una alternativa nacional muy pluralista, representativa de la sociedad civil en todas sus realidades políticas,  civiles, sindicales, gremiales, estudiantiles, educativas, ecológicas, DDHH y manifestaciones ciudadanas organizadas. Estamos aliados para lograr el objetivo político de acceder al Poder Político Nacional, para estructurar y armonizar UN PAÍS QUE FUNCIONE, PROSPERO, JUSTO, DEMOCRÁTICO Y SOBERANO. Donde a todos los ciudadanos se les respete sus derechos humanos y constitucionales, además de desarrollar mecanismos de participación en todos los niveles de un Estado descentralizado. Iremos hacia un cogobierno social.

Debemos y queremos incorporar a los venezolanos decepcionados de las mal llamadas IV y V Repúblicas y en especial de prácticas excluyentes, cogollérícas, grupalitas y de intereses individualistas por encima del bien común y la Unidad Superior Nacional; sin pretender excluir a los que se sintieron representados o se sientan identificados con esas realidades por la ausencia de otra. Buscamos concertar acciones, operaciones, tareas y actividades en todas las áreas de las actividad  nacional y lograr la convergencia táctica y estratégica de posiciones e ideologías diversas, cuyo fin supremo y lógico sea SALVAR A VENEZUELA del desastre económico, social, moral y político en que se encuentra; lo haremos con la conformación de una sólida plataforma de lucha ciudadana, social, sindical, vecinal y política en favor de los desposeídos, asalariados por cuenta propia, trabajadores, jubilados, pensionados, adultos mayores, estudiantes, profesores, militares, emprendedores, empresarios dispuestos a crear empleos estables con seguridad social integral y del pueblo que se organiza formalmente en su habitad, consejos  comunales, asociaciones civiles de vecinos y ONGs. Reconocemos y aceptamos que la clase media se ha empobrecido como consecuencia de las malas y corruptas políticas económicas y sociales que se implementaron en los últimos treinta (30) años y acentuadamente en los últimos 16 años, hecho que requiere la activación, organización y movilización general de todos los ciudadanos en defensa y búsqueda de su bienestar, progreso, paz y mejor calidad de vida. Emprendimiento Social Nacional.

Daremos total respaldo y defenderemos los derechos humanos por encima de todo proceder; Solicitamos la libertad de todos los presos políticos con una decisión de amnistía que permita rapidez; Indemnizaremos a los familiares de los venezolanos que han sido víctimas de injusticias sociales y aprobaremos una ley para este cometido; Defenderemos los derechos humanos, sociales y sagrados de los adultos mayores, creadores de la Patria y la Venezuela de valores y principios que tenemos hoy, y se les dará un sistema de seguridad social especial; Defenderemos y protegeremos los valores y fundamentos ecológicos; Le daremos atención especial y urgente al derecho de seguridad pública, personal y libre tránsito de los ciudadanos, para lo cual se desarmará a los grupos paramilitares y parapoliciales; Defenderemos y protegeremos la libertad de prensa sin manipulaciones, apuntalando  el derecho humano a la información veraz y oportuna de los ciudadanos y garantizaremos la libertad de opinar sin ninguna restricción por parte del gobierno o dueños de medios de comunicación; Defenderemos a las minorías nacidas de colonias que están radicadas en el país; Defenderemos y protegeremos el derecho a la propiedad privada y repondremos a los dueños legítimos en las empresas expropiadas; Atraeremos y garantizaremos la inversión privada nacional y extranjera con un conjunto de medidas económicas, impositivas y legales que les garantice seguridad, retorno de lo invertido, concertación laboral, productividad y crecimiento sin prácticas monopólicas; Rescataremos y fortaleceremos el sindicalismo libre y autónomo, renovando la  contratación colectiva en todos los niveles y realidades públicas y privadas, se estimulará la sindicalización libre de todos los trabajadores en el país, no permitiremos mafias sindicales e instancias de justicia laboral corrompidas y parcializadas. Protagonismo real, populismo no.

La tercera vía no pretende dividir nada, ni a nadie, somos un sentimiento humano mayoritario, con legitimo derecho de organizarnos y actuar, solo buscamos unir al 56% que las encuestas señalan estar hartos del mal gobierno del PSUV y MUD. Estamos Organizándonos para castigar la corrupción, la inseguridad, las colas para comprar “nada”, la ineficaz burocracia “devenida en mafias” que se roban todo y condenan al pueblo a morir de hambre, inseguridad y falta de medicina. Por ahora somos un gran grupo de movimientos y partidos que actuamos con cabeza, corazón y coraje. Dentro de unos meses seremos un sentimiento nacional indetenible. Fuerza Venezuela.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de marzo de 2015

JUAN DE DIOS RIVAS V., ALGO HUELE MAL EN EL ESEQUIBO,

Se está haciendo preocupante las reiteradas y variadas preguntas ¿Qué pasa en el Esequibo? ¿Es cierto que la revolución entrego el Esequibo? ¿Por qué la Exxon está metida en el Esequibo? ¿El Esequibo es una nueva traición a la Patria? ¿Por qué el CNE saco al Esequibo del mapa electoral de Venezuela?

La verdad es que sin que pretendamos ser expertos en el tema Guayana Esequiba, debo como venezolano y dirigente político (Solidaridad Independiente “UNIDAD si” y de Unidad Nacional Alternativa “UNA 3Via”) opinar y estoy obligado a pronunciarme y dar mi opinión política sobre un tema de vital importancia patriótica y nacionalista. La Patria no se defiende con micrófono y menos con el cinismo de que una cosa se piensa, otra se dice y otra finalmente se hace, eso es incoherencia política e inmoralidad republicana. ¿Por qué actúa así el Socialismo del PSUV y MUD? ¿Estamos en presencia de una nueva conchupancia de los polarizados y hegemones del mal gobierno? 
                                                                                             
La historia nos dice, Guyana, oficialmente Cooperative Republic of Guyana, estableció la inclusión del Territorio Esequibo dentro de sus límites en la Constitución de 1980, reformada en 1996, que sostiene que:

"El territorio del Estado abarca las áreas que inmediatamente después del comienzo de esta Constitución fueron comprometidas en el área de Guyana junto con otras áreas que pudieren ser declaradas como parte del territorio del Estado por Ley del Parlamento."

Estas áreas son las que conformaban la colonia de la Guayana Británica, antes de su independencia, para la cual la Gran Bretaña reconoció como límite occidente al río Esequibo, cartografiado políticamente a su favor en 1938.

Mapa oficial de los Estados Unidos de Venezuela por L. Robelin de 1890, el cual muestra la reclamación histórica venezolana de la región, es muy claro e inobjetable.

Mapa de 1896 de la antigua Guayana Británica y las diversas líneas de límites trazadas, que muestran las máximas aspiraciones británicas y el río Esequibo que Venezuela considera como su frontera, la zona grisácea es el único territorio no reivindicado por Venezuela, mientras que una parte del sector oriental (Pirara) fue cedido por el Reino Unido al Brasil; lo cual también debió ser objetado.

Por su parte, Venezuela incluye el territorio dentro de sus dominios desde su primera constitución de 1811, cuya última reforma fue dada en 1999, declarando en el artículo 10 que:

"El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad."

La Capitanía General de Venezuela incluía los territorios de la antigua Provincia de Guayana, que ocupaban la misma región Esequiba.
Tras haberse apelado al gobierno de Estados Unidos, éste propuso un arbitraje; se formó un tribunal en el año de 1899, cuya decisión forma el Laudo Arbitral de París. El tratado concluyó con la cesión del territorio al oeste del río Esequibo a Gran Bretaña. Sin embargo, siendo que Venezuela no estuvo representada directamente, ya que los dos representantes de Venezuela fueron nombrados por los Estados Unidos no representando al Estado venezolano, ésta declaró la nulidad del tratado décadas después, alegando además importantes vicios que invalidan la decisión arbitral.

Posteriormente, Venezuela y Gran Bretaña, con la presencia del gobierno local de su Guayana Británica (próxima a recibir la independencia), firmaron el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, donde se acordó crear una comisión mixta para buscar un mecanismo para dar por terminado el conflicto. El 26 de mayo de ese mismo año, la Guayana Británica recibe la independencia, llamándose a partir de entonces República Cooperativa de Guyana. Desde ese momento el Reino Unido traspasa al nuevo país la cuestión de la disputa territorial sobre la Guayana Esequiba, igualmente sujeto al Acuerdo de Ginebra. Venezuela reconoce el nuevo país reservándose expresamente sus derechos de soberanía sobre la Guayana Esequiba, al oeste de río Esequibo.

Luego de pasados 4 años de la firma del acuerdo sin llegar a resultado alguno, se decide firmar en la capital de Trinidad y Tobago el Protocolo de Puerto España del 18 de junio de 1970, con el fin de prorrogar las discusiones por doce años, vencidos en 1982. En ese momento Venezuela decide no renovar este tratado y continuar con el Acuerdo de Ginebra a través del Secretario de las Naciones Unidas. Desde entonces, la reclamación está sometida a intermediación de la Secretaria General de las Naciones Unidas bajo las condiciones del Acuerdo de Ginebra.

El nombre del río Esequibo se deriva del apellido de Juan de Esquivel, lugarteniente de Diego Colón durante el tercer viaje a América en 1498. Diversos cambios fonéticos derivados de la pronunciación por indígenas y europeos son los responsables del cambio de grafía del término.

En consecuencia a mi no me cabe duda que el “Territorio del Esequibo es Venezolano” y que cualquier ocupación, explotación minera, petrolera, agrícola, pesquera e industrial es indebida, usurpadora e invasora. El hecho de permitirla es intolerable para la dignidad Venezolana.

Cualquier posición blandengue o permisiva en secreto y diplomática timorata es “traición a la Patria”, atenta contra la soberanía nacional y nos despoja de derechos y riquezas. Esto no lo debemos permitir. Ver que el gobierno mire hacia otro lado es muy sospechoso. Esto no puede continuar.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de marzo de 2015

UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, UNA TERCERA VÍA, PRESENTE EN CUMANA, ESTADO SUCRE.

En la terraza del Centro Comercial Humbolt, ubicado en la Avenida Bermúdez de la ciudad de Cumana, previa invitación formulada por el Dr. Jose Luis Astudillo se hicieron presentes el 12 de marzo de 2015 Carlos Padilla Carpa y Juan de Dios Rivas V. representantes de la Coordinación de la Unidad Nacional Alternativa ante un nutrido grupo de representantes de la sociedad civil cumanesa preocupados por el acontecer nacional.

ALEXIS TINEO, JUAN RIVAS V., CARPA Y JESUS GARCIA
Para iniciar la actividad se hicieron planteamientos relacionados con la despolarización, la reconciliación nacional, el necesario establecimiento de un estado de poder descentralizado,   la necesidad de que el país funcione y la certeza que esta situación de destrozo del país no debe continuar.

La participación de los presentes fue realmente enriquecedora  para afirmar los constructos sobre los temas mencionados y al plantearse el asunto de implementar la selección de los precandidatos a la Asamblea Nacional mediante el llamado consenso o unas primarias populares universales la mayoría de los presentes se pronuncio a favor de esta ultima como la metodología que daría verdadera legitimidad a dichas precandidaturas.

Durante las intervenciones se hicieron presentes reporteros de los diversos medios de comunicación escritos así como las cámaras de televisoras regionales.

Finalmente se conformó la coordinación regional de la Unidad Nacional Alternativa, UNA tercera vía, la cual quedara integrada por el Dr. Jose Luis Astudillo, quien se integrará a la Coordinación Nacional  como coordinador nacional por el estado Sucre , Jesus Garcia, Alexis Tineo y Jesus Otero como coordinadores regionales.  

Para finalizar la visita los coordinadores nacionales de la UNA realizaron entrevistas en los estudios de televisión de la planta PHD.TV y se realizo un almuerzo con parte de los asistentes al foro y los visitantes de la coordinación nacional.

Esperamos que el equipo que se responsabiliza por dicha coordinación tenga el éxito que todos deseamos. 

Rafael Lovera
brujo2007@gmail.com
@brujoliberal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de marzo de 2015

JUAN DE DIOS RIVAS V., MAL GOBIERNO, MALAS POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, LÓGICA Y UTOPÍA

Como es posible que Venezuela hubiese entrado “retrocediendo” al siglo XIX desde el siglo XXI, después de haber sido un país rico “¿con gente en pobreza?” y con potenciales humanos y empresariales, y con reservorios de riqueza sin explotar. Desde 1959 se avanzo y logramos potenciar la educación, la gran industria “CVG y PDVSA”, la pobreza disminuyo, la clase media se fortaleció, los derechos sociales mejoraron y los sindicatos y gremios actuaban con responsabilidad, honestidad y compromiso reivindicativo; la clase obrera valía y se hacía respetar; los dirigentes de empleados públicos dimos un aporte de valores humanos, sociales, sindicales y reivindicativos “que fueron pioneros en Latinoamérica y gran parte del mundo” 

¿Qué paso? 

Lo primero que hay que apuntar y ser claro: El bipartidismo AD y Copei (con la anuencia del MAS y MEP) se corrompieron, empezaron a polarizar, chantajear, abandonaron la mística ideológica y doctrinaria, todo lo negociaban, sometían a los dirigentes sindicales y políticos a sumisión partidista “violentando valores y principios morales, éticos, legales y constitucionales”, todo era un negocio “comisiones y corrupción”; lo único favorable fue que no crearon mafias generalizadas y no ponían a factores militares y de poder administrativo a dirigirlas. Esta aberración es hechura de estos nefatos 16 años.

Esa pérfida experiencia y nefasta conchupancia política y económica, permitió que surgiera una oligarquía nueva, conocida como los 12 apóstoles, vino la quiebra de bancos “entre ellas El Banco de Los Trabajadores (responsabilidad de AD, Copei y MEP)” y que se dispararan los resortes de una corrupción y malas políticas públicas en todo los gobiernos municipales, estadales y el ejecutivo nacional. Con la llegada de la mal llamada revolución y el desacertado socialismo del siglo XXI, todo fue y va de mal en peor, al extremo que surgió una gerencia para la corrupción y la riqueza fácil “ahora todo es corrupción y mafia” en la cual están concertados los nuevos “Bipartidismo PSUV/GPP y MUD/G7”. No sale nada de las fauces de su entorno de intereses y de acuerdos de convivencia “son puntuales en entrega de contrato, dólares y presupuestos” con “espectáculo, diálogos pactados y simulación con carcelazos y represión a los verdaderos disidentes”. Resultado un gran teatro montado, malas políticas públicas y empobrecimiento acelerado de los venezolanos.

Para la tercera vía, la Unidad Nacional Alternativa “UNA” lo que hay es que denunciar y trabaja para tener diputados representantes de los ciudadanos “pueblo organizado o no” y presentar criterios estudiados para un cambio evolutivo, que haga posible buenos gobiernos y mejores políticas públicas.  Estas serán la  herramientas de gestión (unas ya probadas y expresadas por gente preocupada) que utilizaremos para resolver situaciones socialmente problemáticas y por lo tanto un medio de legitimación de la gobernabilidad y los objetivos del Estado; Los Buenos Gobiernos son instrumentos para la realización de buenas políticas públicas. Más que mirar al ordenamiento de las actividades del sector público, como dado por su organización, conviene mirarlo como un instrumento para la realización de las políticas públicas. Así como el logro principal de una empresa privada no es su organigrama, sino sus utilidades, lo importante en el gobierno sean sus resultados, más que su estructura. Por lo ya dicho, las políticas públicas resultan útiles para estudiar diversos aspectos de la política, tales como la discusión de la agenda pública por toda la sociedad (Cogobierno Social), las elecciones entre candidatos y sus programas, las actividades del gobierno, las actividades de la oposición, los esfuerzos analíticos sobre estos temas. En torno a políticas públicas se puede ejercer procesos de planeación participativa para ordenar y evitar corrupción, malos acabados, resultados y abandono o no conclusión de obras y servicios públicos.

¿Qué es una buena política pública?

Una política pública de excelencia corresponde a aquellos cursos de acción, participación y flujos de información relacionados con un objetivo político definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado. Una política pública de calidad incluirá orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, definiciones o modificaciones institucionales, y la previsión de sus resultados. Lo principal es la idea, el estudio, el punto de vista, o el objetivo desde el cual plantear o analizar normas o disposiciones. Así es posible considerar a una norma o decisión o a varias experiencias exitosas en varios países del mundo. También se ha usado la expresión "espacio de las políticas" para denotar un caso de lo técnico buscando lo político. Un ejemplo de desencuentro puede verse en Medellín, Pedro (2003) "La política en los procesos de estructuración de las políticas públicas en Colombia", Documento de trabajo, Bogotá. CEPAL-SERIE Políticas sociales N° 95. Es obvio que las resultas obtenidos en Venezuela no serian aplicable en ningún lugar del mundo “por ser todas de desastrosos comportamiento”.

El conjunto de políticas son tan interrelacionadas que no se pueden hacer descripciones o enunciados analíticos útiles de ellas sin tener en cuenta los demás elementos del conjunto. Las políticas públicas de excelencia incluyen el aspecto político como su origen, objetivo social, justificación o explicación pública. Si las políticas públicas no son enmarcadas en un amplio proceso de participación, ello puede sesgar a los actores públicos: los especialistas hacia la tecnocracia, la utilización del ciudadano y los comunicadores o encuestólogos hacia el populismo inmediatista. Una alternativa a la inclusión de las consideraciones políticas en las políticas públicas es la simple agregación de especialistas sobre algunos temas, o de soportes comunicacionales - incluyendo el uso de cuñas informativas y de encuestas de resultados- a las actividades tradicionales del gobierno. Las políticas públicas de excelencia tienen características que favorecen una mejor discusión política basada en tolerancia y el bienestar social para todas.

Características de una política pública de excelencia

Ellas son un marco, una estructura procesal que permite la especificación de las intenciones u objetivos que se desprenden de la agenda pública. Aún la excelencia formal de las políticas públicas no es una garantía respecto de la corrección de sus contenidos sustantivos, los que pueden terminar siendo perfectamente equivocados o inconsistentes con los mecanismos propuestos o las soluciones institucionales del bien común.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de febrero de 2015

JUAN DE DIOS RIVAS V., EL COMUNISMO Y EL LIBERALISMO VISTO DESDE EL DESASTRE VENEZOLANO. LÓGICAS Y UTOPÍAS

Byung-Chun Han, cuando hace unos años debatió con Antonio Negri en el Berliner Schaubühne, tuvo lugar un enfrentamiento entre dos críticas del capitalismo y el comunismo. Negri estaba entusiasmado con la idea de la resistencia global al imperio, al sistema de dominación liberal. Se presentó como revolucionario comunista y se denominaba a sí mismo profesor escéptico “¿Por qué nunca la utopía comunista se vuelve tangible?”. Con énfasis conjuraba a la multitud, la masa interconectada de protesta y revolución, a la que confiaba la tarea de derrocar al imperio. La posición del comunista revolucionario pareció muy ingenua y alejada de la realidad. 
Por ello intento explicarle a Negri (y a los ciudadanos criollos) por qué las revoluciones COMUNISTAS ya no son posibles y menos después del socialismo del siglo XXI “donde de país rico, pasamos a país pobre, sin comida, la corrupción mayor en el mundo y la quiebra de CVG y PDVSA”.
¿Por qué el régimen de dominación liberal es tan estable? ¿Por qué hay tan poca resistencia? ¿Por qué toda resistencia se desvanece tan rápido? ¿Por qué ya no es posible la revolución a pesar del creciente abismo entre ricos y pobres? ¿Porque los enchufados “socialistas” ahora son ricos descarados? ¿Por qué ya no hay emociones y convicciones de que el socialismo PSUV y MUD van por buen camino? ¿Por qué el mal gobierno está en gobernaciones y alcaldías del oficialismo y oposición? Para explicar esto es necesario una comprensión adecuada de cómo funcionan hoy el poder y la dominación polarizante.
Quien pretenda establecer un sistema de dominación debe eliminar resistencias. Esto es cierto también para el sistema de dominación con populismo “al estilo del bipartidismo AD y Copei” DENTRO DEL CONCEPTO DEL ESTADO DE BIENESTAR. La instauración de un nuevo sistema requiere un poder que se impone con frecuencia a través de la violencia o con la variante “simulación y conchupancia PSUV y MUD”. Pero este poder no es idéntico al que estabiliza el sistema por dentro. 
Es sabido que Margaret Thatcher trataba a los sindicatos como “el enemigo interior” y les combatía de forma agresiva. La intervención violenta para imponer la agenda liberal no tiene nada que ver con el poder estabilizador del sistema. Aquí tranquilizo “el pacto-dialogo-conchupancía”
El poder estabilizador de la sociedad disciplinaria e industrial era represivo. Los propietarios de las fábricas explotaban de forma brutal a los trabajadores industriales, lo que daba lugar a protestas y resistencias. En ese sistema represivo son visibles tanto la opresión como los opresores. Hay un oponente concreto, un enemigo visible frente al que tiene sentido la resistencia. 
Pero en el socialismo y comunismo el que explota es el estado, somete a los líderes sociales, los engaña y usa, persigue a los líderes sindicales (los considera enemigo interno), castiga a los trabajadores “negándole contratación colectiva, buen salario y seguridad social”, de paso crea milicias obreras, mafias sindicales y comisiones obreras (esquiroles rojitos). Nunca la clase trabajadora, los educadores, los empleados públicos y los profesionales y técnicos fuero tan desmejorados, empobrecidos y maltratados como hoy, por los “boliburgueses” del socialismo del siglo XXI.
El carácter estabilizador del sistema socialista venezolano ya no es represor cotidiano, sino ocasional (tiene miedo de que se le pase la mano y sus aliados de la MUD rompan con ellos), ahora pretende ser y son simuladores y seductores; es decir, cautivadores con propaganda engañosa y cuentos “promesas y ofertas” repetidas y refritas. 
El sistema de dominación liberal está estructurado de una forma totalmente distinta. El poder estabilizador del sistema ya no es represor, sino seductor, es decir, cautivador, negociador y reconocimiento de los liderazgos sindicales y sociales. Ya no es tan visible como en el régimen disciplinario. No hay un oponente, un enemigo que oprime la libertad ante el que fuera posible la resistencia. El liberalismo acepta al trabajador oprimido y permite se convierta en empresario, en empleador de sí mismo. Hoy en el mundo hay más pequeños empresarios y cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa. Cada uno es amo y esclavo en una persona. También la lucha de clases se convierte en una lucha interna consigo mismo: el que fracasa se culpa a sí mismo y se avergüenza. Uno se cuestiona a sí mismo, no a la sociedad. 
Todo eso es perfectible de mejorar con gobiernos solidarios, fructificadores y un cogobierno capital-trabajo. Implantar una economía creativa y fructificadora es una opción de TERCERA VIA A LA VENEZOLANA y cambio evolutivo.
Es ineficiente el poder disciplinario que con gran fuerza reprime hoy a los ciudadanos de forma violenta o utiliza “procuraduría, fiscalía y jueces” con sus preceptos y prohibiciones. Es esencialmente más eficiente la técnica de poder que se preocupa de que los hombres por sí mismos se sometan al entramado de dominación del poder y no a la oferta y la demanda. Su particular eficiencia reside en que no funciona a través de la prohibición (aunque últimamente la usan) y la sustracción de valores y principios, sino a través del deleite, logros y la realización. En lugar de generar hombres obedientes, pretende hacerlos dependientes del éxito “del estado revolucionario”, el cual nunca llega. Esta lógica de la eficiencia es válida también para la vigilancia. En los años ochenta, se protestó de forma muy enérgica contra el censo demográfico. Incluso los estudiantes salieron a la calle. 
Desde la perspectiva actual, los datos necesarios como oficio, diploma escolar o distancia del puesto de trabajo suenan ridículos. Era una época en la que se creía tener enfrente al Estado como instancia de dominación que arrebataba información a los ciudadanos en contra de su voluntad. Hace tiempo que esta época quedó atrás. Hoy nos desnudamos de forma voluntaria, tenemos que ser magos para conseguir ingresos adicionales y comida, perdemos mucho tiempo en colas para comprar y tramitar algo en la ineficiente burocracia publica del mal gobierno socialista.  
Es precisamente este sentimiento de libertad el que hace imposible cualquier sometimiento futuro a épocas ya superada; no queremos socialismo PSUV y MUD, queremos libertad absoluta, orden constitucional y ciudadano, con un País que funcione.
Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 8 de febrero de 2015

JUAN DE DIOS RIVAS V., VENEZUELA BUSCA ELEGIR DIPUTADOS CON EMPATÍA

Los quince años de mal gobierno socialista “PSUV y MUD” nos deja una perversión “anti democrática” y peligrosa, como es, que los diputados (con mínimas excepciones) no representan al pueblo, a los valores y principios constitucionales y mucho menos a los ciudadanos qué los eligen. Los diputados actuales están comprometidos “por encima de todo” con Miraflores y los cogollos del PSUV y MUD/G7. La Asamblea Nacional y sus diputados no les importa tener empatía popular y respeto ciudadano; la práctica es “hablar y debatir con monserga e insultos” para emocionar las barras y al final se hace “se acata” lo qué negocian las cúpulas del PSUV, AD, PJ, UNT, Copei, CR, AP y ABP, siguiendo instrucciones de la Presidencia de la Republica y los intereses pecuniarios “negociados de contratos y dólares” de los jerarcas del MUD/G7, quien “no coja línea” apartado queda. Hoy todo es reparto de cargos, dinero y cuotas de poder y lo demás es montar un teatro y ver quien es mejor simulando y engañando al pueblo. Es común qué una cosa se piensa, otra se dice y otra se termina haciendo “si el negocio les conviene a los simuladores del Mal Gobierno Socialista “PSUV y MUD”. 
La ética pervertida del arte socialista, no puede seguir siendo “la mejor o mayor mentira”, “los mejores o mayores simuladores” y “los vivos y potentados jerarcas” que se quedan con los millardos de dólares del presupuesto “dinero de todos los venezolanos” y le dan al pueblo migajas para mantenerlos pobres y sometidos a un Estado que los explota y les pisotea su dignidad de persona humana. Estos hechos tienen cómplices en todos los poderes públicos y en los cogollos de los partidos de la conchupancía.
El Estado socialista explotador, ha diseñado su estrategia y discurso para manipular las emociones y buscar la empatía de los que nada tienen, salvo, las esperanzas “inútiles y fingidas por el populismo” que no sirven para superar el estado de pobreza. Al investigar en los textos, podríamos definir la empatía como la capacidad de ponerse en lugar del otro y de reconocerlo como igual. La empatía no sólo puede ayudar a los demás, sino a nosotros mismos a entendernos y comunicarnos, pero fundamentalmente a convivir con el que piensa distinto a nosotros, sin sesgos de ninguna naturaleza.
¿QUÉ ES LA EMPATÍA Y PARA QUÉ SIRVE?
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de entenderlo, de tratar de comprender qué pasa por su mente, cómo y por qué se siente así, pero no desde nuestra perspectiva, sino intentando pensar cómo piensa él, con sus creencias, sus valores. La empatía parte de la validación, de comprender que los sentimientos de una persona son posibles en la situación en la que se encuentra, aunque nosotros en su misma situación tuviéramos otros sentimientos. Dicho en palabras más sencillas y con un ejemplo, para nosotros puede no ser muy importante el hecho de no tener hermanos, pero para otra persona sí puede serlo o tener una casa propia y para otro es mejor vivir arrimado. En esta situación, la persona empática apartaría su “escala de importancia” para entender el sufrimiento del otro desde “su escala de importancia”. Las necesidades humanas son colectivas, pero cada quien le da la importancia según su propia necesidad y percepción de intereses.  El grado de empatía. Hay personas que tienen una facilidad natural para hacer lo que anteriormente hemos descrito pero hay otras que son incapaces de hacerlo; en el caso de los diputados actuales, la mayoría actúa con arrogancia y prepotencia, no se consideran servidores públicos, sino privilegiados que deben ser servidos por el pueblo. Sin embargo, cuidado!  A veces confundimos la empatía con otro concepto que si bien no es lo mismo, es una parte fundamental para que se produzca la empatía. Hablamos del reconocimiento de emociones. Nos referimos a reconocer la tristeza, la alegría, el miedo, el enfado. Hay personas que son capaces de identificar rápidamente el estado emocional en el que se encuentra otra persona y hay otras que no consiguen identificarlo, siendo un poco exagerados, aunque se lo escriba en la frente. Lógicamente, en éste paso previo a la parte más cognitiva de la empatía, influyen muchas variables: la familiaridad que tenemos con la persona que tiene la emoción, nuestro grado de cansancio, su predisposición comunicativa, etc. Hoy vivimos esclavos de colas (abastos, farmacias, autopistas, tiendas por departamento, bancos, etc.) y atemorizados por el crimen e inseguridad reinante. Así es muy difícil tener empatías con el gobierno Nacional, estadal y municipal, con los funcionarios públicos, las policías, las fuerzas armadas, los fiscales públicos, los jueces y los diputados.
La empatía tiene muchos aspectos, positivos: facilita la comunicación, el consuelo, la resolución de problemas, etc. Pero también tiene otro extremo, el negativo. Vivir continuamente en el resto de zapatos del mundo que no son los nuestros, hará que creemos una desconexión emocional con nosotros mismos que nos puede pasar una factura muy importante. Así, es bueno practicar y entrenar la acción mental de ponernos en el lugar del otro, pero sin olvidar que es el otro y sin quedarnos permanentemente allí. Los primeros que tenemos que cuidar de nosotros somos nosotros mismos.
¿CUÁNDO DEMOSTRAMOS EMPATÍA?
Podemos ser una personas muy empáticas, pero si no la demostramos, si no la ponemos en práctica no sirve para nada. Dicho esto vamos a enumerar algunas ocasiones en la que podemos utilizarla:
•                                                                                            Cuando sabemos escuchar y comprender los sentimientos del otro sin estar tan pendiente de nosotros mismos y de nuestras propias palabras.
•                                                                                            Cuando no sólo utilizamos las palabras para consolar. También un abrazo, una palmada en el hombro, un beso o una caricia nos hace ser más empáticos.
•                                                                                            Cuando estamos con alguien que tiene un problema y le ayudamos con el sentido del humor por ejemplo.
•                                                                                            Cuando te expresas con delicadeza y cortesía. Aunque en el momento en el que te están contando algo no lo entiendes o cuando no tienes tiempo para atender a la persona pero se lo comunicas con delicadeza y cortesía estás utilizando la empatía.
•                                                                                            Cuando no muestras gestos de aburrimiento, irritación, cansancio.
•                                                                                            Cuando no hacemos un comentario, una broma o un chiste que sabemos que le va a molestar al otro.
•                                                                                            Cuando hacemos entender a un anciano o a un niño por ejemplo, que lo entendemos, que lo comprendemos y lo respetamos.
•                                                                                            Cuando ayudamos a resolver problemas y somos capaces de calmar a los demás.
¿Cuándo no demostramos empatía?
•                                                                                            Cuando creemos que nuestros problemas son los únicos que hay en el mundo.
•                                                                                            Cuando no escuchamos a los demás y siempre buscamos engañarlos.
•                                                                                            Cuando juzgamos y hacemos comentarios hirientes; o simulamos hechos para sacar provecho.
•                                                                                            Cuando nunca ofrecemos una sonrisa, un gesto amable o una caricia a los demás.
•                                                                                            Cuando siempre que hacemos algo por los demás esperamos algo a cambio.
Venezuela debe elegir a diputados decentes y con empatía.
Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de diciembre de 2014

JUAN DE DIOS RIVAS V., SOCIALISMO A LA VENEZOLANA O MAL GOBIERNO PSUV Y MUD,

JUAN DE DIOS RIVAS V
         Venezuela y los venezolanos más pobres perdieron en 15 desastrosos años la inmensa suma de Un Millón de Millón de Dólares (1.000.000.000.000,00 $) y ahí no está sumado “FONDENE y El Fondo Chino”. Esto es (y seria así en Europa y EEUU) para que los que administraron (Gobierno Nacional “el gran derrochador”, Gobernaciones y Alcaldías “en todas hay vicios y no se preocupan por la pobreza de la gente”) esta inmensa cantidad de dólares tuvieran procesados por corrupción, peculado de uso o propio y otras imputaciones derivadas de nuestras leyes. ¿Saben Uds.? Cuantos venezolanos serian ricos si se hubiese repartido el cincuenta (50%) por ciento de esta fortuna descomunal, en los que no cobran dos salarios mínimos al mes; cuantas viviendas se hubiesen construido o cuantas industrias se hubiesen financiado. La próxima Asamblea Nacional (si no gana el socialismo MUD y PSUV) deberá constituir una comisión de la verdad, la cual (obviamente) debe de estar integrada por Diputados sin rabo de paja o pusilánimes. Este crimen de traición a la Patria y al pueblo no debe quedar impune.
         La situación país se agrava, vivimos en un endemoniado caos de ingobernabilidad, donde los dos socialismos “El gobernante y el opositor” se empeñan en discursos mentirosos y cínicos, actitudes arrogantes, represoras y negociados perversos en privado. Unos nos hacen creer que el “Mal Gobierno” es culpa de la IV república y otros que es de la V república (ellos son la IV y la V república) y sin ningún rubor se sientan a ¿dialogar?; resultado salieron todos los ¿opositores?, con dos proyectos aprobados para cada alcaldía y cada gobernación ¿Quién se benefician con ese realero? ¡El pueblo no es! ¿Quiénes son los contratistas de esos proyectos? ¿Por qué no publican sus nombres y las empresas que disfrutan de esa manguangua corrupta socialista?  Todo el mundo sabe que es el cogollo PSUV, el adeco, el copeyano, PJ, UNT, etc., los que escogen a los contratistas “algunos con empresas de maletín”, las que luego de tener reales en mano, subcontratan y  más tarde dejan el pelero y las obras sin terminar ¿Es eso correcto? ¿Eso es el socialismo? O es simplemente una estafa militar-cibica o el comunismo esclavista “a lo cubano y URSS” que se paga y se da el vuelto “sin importarle un zipote el pueblo”.
         Estamos o no estamos ante un desastre nacional y es la corrupción la levadura de las lealtades militares y burocráticas. Se puede aguantar este MAL GOBIERNO ¿Cuánto tiempo? Podemos tolerar que los dos socialismos sigan exprimiendo y empobreciendo a Venezuela ¡porque ellos son los dueños del mal gobierno en todo el país! ¿O acaso no hay mal gobierno? ¿Ud. esta dispuesto a tolerar el mal gobierno y que esto continúe así?
Todo el que se cree eterno, ungido de poder por encima del bien y el mal; cae en la tentación totalitaria y codicia, para pretender establecer un sistema de dominación autocrático, donde se deben eliminar resistencias, controlar CNE y poderes públicos; ingeniársela para silenciar a los medios de comunicación “comprándolos, dejándolos sin papel y no ratificación de concepción o de frecuencia”; fabrican enemigos externos (sin dejar de negociar con ellos y venderles parte de la patria). Hay que mantener fachadas y control de los poderes públicos, aparentando democracia y transparencia, sin perder la hegemonía y a los “siguieses y esquiroles”, básico mantener las lealtades y los colaboracionismos con las migajas del botín petrolero.  Esto es cierto también para el sistema de dominación neoliberal “tipo México, etc.”; y para los opositores colaboracionistas, los cuales se han acostumbrado a cobran por pasar agachados y vender las elecciones.
La instauración de un nuevo sistema político para salvar a Venezuela, requiere una fuerza “de unidad nacional alternativa”: donde quepan el venezolano de buena fe, el trabajador, empresario, estudiante, el ama de casa, los adultos mayores, los desempleados y todos los descontentos. Esta fuerza de emancipación del socialismo y la corrupción, debe trabajar y desarrollarse de abajo hacia arriba, de norte a sur, de este a oeste y de arriba hacia abajo. Deberá sortear todo tipo de obstáculos y guerras sucias, su transitar será duro y su éxito lo obtendrá con sacrificio, cabeza, corazón y coraje, así y solo así llegara a la próxima Asamblea Nacional. La unidad nacional alternativa debe estar resuelta y comprometida con un cambio evolutivo y acabar con la pobreza e injusticias sociales y económicas. Donde no tengan cabidas, odios, enfrentamientos o simulacros polarizante, se debe llamar a una gran unidad nacional superior, en la cual se practique y postule el respeto por el pluralismo y representación de las minorías “UNA VERDADERA DEMOCRACIA”. Lo cual implica que los cogollos “PSUV y MUD” no serán los que escojan a los Diputados, Concejales, Alcaldes, Gobernadores, etc., en cada Partido. En la “Tercera Vía” debe haber PRIMARIAS para elegir candidatos a representación popular (incluyendo a los líderes naturales políticos, sociales, sindicales, consejos comunales y juntas de vecinos).
 En el cambio evolutivo, el gobernante que vea a los partidos políticos, los sindicatos, fedecamara, líderes políticos, gremiales, parlamentarios, empresario y periodista, como “el enemigo interior” y los combata de forma agresiva debe ser objeto “de inmediato” de interpelación por la Asamblea Nacional y ser objeto de sanción política. Un presidente no tiene patente de corso para agredir a nadie, legislar por encima del parlamento “AN”, no debe estar asignando recursos presupuestarios, créditos adicionales o de fondos (paralelos) en cadenas de medios de comunicación, el no es el dueño de nuestro dinero, es el administrador.
La Republica ya no es lo que debe ser “según la constitución”, ahora todo se ha caotizado, los conflictos económicos y sociales no posibilitan el bien común y la felicidad del pueblo, las arbitrariedad y la ausencia de justicia es el pan de cada día. Tener un control de cambio se convirtió en un foco de corrupción diabólica e inflacionaria. Practicar el discrecionismo burocrático en la administración pública, como conducta permanente, trajo la corrupción realenga y las mafias de prevaricadores y bandidaje “con ropaje de autoridad”. El mal gobierno daña al más débil “el pueblo” y exacerba las injusticias sociales, hace prisionero a unos y a otros de rencores, odios y venganzas; sentimientos y actitudes que han causado conflictos sociales sangrientos y desbastadores en el mundo y en la Venezuela de la primera centuria.
Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de noviembre de 2014

JUAN DE DIOS RIVAS V., LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE ADULTOS MAYORES IV

JUAN DE DIOS RIVAS V.
Se nos sigue complicando y agravando la salud personal, pública y privada, nuestros hospitales están colapsados y en pésimo estado de deterioro de estructura física y equipos ¿Que hacer?  Venezuela necesita esperanzas de un sistema de salud eficiente, si el gobierno no se ocupa, nos debemos de ocupar la gente responsable y creativa que aún queda en nuestro país. Debemos ocuparnos proactivamente de esta emergencia nacional.  Nadie debe aceptar al “MAL GOBIERNO” venga de donde venga, ellos reciben nuestro dinero para que sirvan al bien común.

EL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE JUBILADOS PENSIONADOS DE VENEZUELA “INPRES JUBILADOS PENSIONADOS”, está asumiendo una gran responsabilidad al contraer un compromiso se trabajar en salud y seguridad social. En consecuencia estamos presentando un novedoso instrumento legal para proteger a los adultos mayores. La Ley de Seguridad Social de Adultos Mayores es una solución oportuna y solidaria, para lo cual se debe actuar en  “Una unidad superior gremial y humana” para lograr el merecido derecho de vivir bien, sin peligros, angustias, carencias y dificultades. Los venezolanos necesitamos Justicia Social para todos los adultos mayores de hoy y los venezolanos del mañana.
En la ley se establecen INCOMPATIBILIDADES: Artículo 30. No podrán ejercer el cargo de Superintendente del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adulos Mayores: 1. Las personas sujetas a interdicción por condena penal mediante sentencia definitivamente firme, las personas sometidas a beneficio de atraso, los fallidos no rehabilitados y los declarados civilmente responsables mediante sentencia definitivamente firme, por actuaciones u omisiones en la actividad profesional, gremiales o sindical, comunal, condominios y de cualquiera sociedad en la que hubiese participado, base, en la cual se fundamenta su acreditación para ser elegible al cargo. 2. Quienes hayan sido declarados penal, administrativa o civilmente responsables con ocasión de la administración de fondos de carácter público o privado, mediante sentencia definitivamente firme. 3. Quienes hayan sido sujetos a auto de responsabilidad administrativa dictado por la Contraloría General de la República, que haya quedado definitivamente firme. 4. Quienes sean accionistas de sociedades privadas que presten servicios a cualquiera de los subsistemas y regímenes de prestaciones de seguridad social, de compañías de seguros o reaseguros, de las Instituciones regidas por la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras y por la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros y quienes ejerzan cargos directivos, gerenciales o administrativos en dichos entes y directivos de Instituciones de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores. 5. Quienes tengan vínculo conyugal o de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el Presidente de la República, con su esposa, con sus hijos, hermanos, con los integrantes del Consejo de Ministros, con el Presidente del Banco Central de Venezuela, con el Presidente del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria, con los Presidentes de Institutos  Autónomos y Corporaciones de Estado, con los integrantes de las juntas directivas o accionistas de las entidades financieras, fiduciarias y del BANADULTOMAYOR y con los miembros de los directorios de los órganos y entes que ejerzan la gestión de los regímenes prestaciones del Sistema Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores.
REMOCIÓN: Artículo 31. La remoción del Superintendente y sus suplentes de la Superintendencia de la Seguridad Social deberá ser motivada y realizada por el Presidente de la República e informada a la Asamblea Nacional y procederá por las causas siguientes: 1. Falta de probidad, vías de hecho, injuria, conducta inmoral o actos lesivos al buen nombre o intereses de la Superintendencia del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos mayores o a los fines que persigue esta Ley. 2. Perjuicio material, causado intencionalmente o por negligencia manifiesta, al patrimonio y a los recursos de la Seguridad Social que administre la Superintendencia o a cualquiera Institución constituida por Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores para prestar servicios de Seguridad Social. 3. Incapacidad comprobada o falta a las obligaciones inherentes al cargo. 4. Uso de la información privilegiada del Sistema de la Seguridad Social para obtener provecho personal para sí, familiares o para terceros. 5. La adopción de resoluciones o decisiones declaradas manifiestamente ilegales por el órgano jurisdiccional competente, o que causen graves daños al interés público, al patrimonio del Sistema de Seguridad Social o al de sus beneficiarios. 6. Solicitar y recibir dinero o cualquier otro beneficio, valiéndose de su condición de funcionario público con autoridad. 7. Revelación de asuntos reservados, confidenciales o secretos de los cuales el Superintendente de Seguridad Social tenga conocimientos por su condición de funcionario público. 8. Tener participación por sí o por interpuestas personas en firmas o sociedades que tengan interés en el Sistema de Seguridad Social. 9. Incurrir en alguna de las incompatibilidades contempladas en el artículo anterior.
COMPETENCIAS: Artículo 32. Es competencia de la Superintendencia del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores: 1. Dictar la normativa y establecer un sistema de regulación, inspección, vigilancia, supervisión, control y fiscalización que permita detectar oportunamente los problemas de la administración y gestión de los recursos financieros y las recaudación en cualesquiera de los órganos, entes, Instituciones de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores dedicadas a dar servicios de seguridad social y administren fondos del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores, bajo los criterios de una supervisión preventiva; así como adoptar las medidas tendentes a corregir las situaciones que se presentaren. A tales fines, la Superintendencia del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y adultos Mayores contará con las más amplias facultades, pudiendo solicitar a los órganos, entes y oficinas, los datos e informaciones disponibles, los expedientes, documentos, informes, libros, normas y cualquier información que considere conveniente. Asimismo, la Superintendencia del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores tendrá derecho a revisar los archivos, expedientes y oficinas de las Instituciones que reciben recursos del presupuesto nacional, incluyendo sus sistemas de información y equipos de computación, tanto en el sitio como a través de sistemas remotos. 2. Inspeccionar a los órganos, entes y fondos regidos por esta Ley, por lo menos una vez al año. 3. Dictar las normas y constituir las instrucciones tendentes a lograr: a) Velar porque los entes controlados le proporcionen información financiera, técnico-actuarial y estadística confiable, transparente y uniforme. b) Asegurarse  que las Instituciones de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores tengan reservas técnicas, se encuentren debidamente estimadas y que los activos que las representen se encuentren invertidos en bienes y papeles que ofrezcan garantías de seguridad, rentabilidad y liquidez. c) Ordenar la suspensión o revertir operaciones determinadas, cuando fueren ilegales, se hubieren ejecutado en fraude a la ley, no hubieren sido debidamente autorizadas, o pudieren afectar el funcionamiento de los órganos y entes sujetos a esta Ley y las demás leyes que regulan el Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores. 4. Revisar la constitución, mantenimiento y representación de las reservas técnicas, así como la razonabilidad de los estados financieros. En los casos necesarios, ordenar la sustitución, rectificación o creación de las reservas o provisiones y ordenar los apartados y modificaciones que fuere menester incorporar en los estados financieros e informes respectivos.
         La idea de estas entregas es informar y no es reproducir la Ley de Seguridad Social Adulto Mayor. Sigue en próxima entrega.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 28 de septiembre de 2014

JUAN DE DIOS RIVAS V., SEGURIDAD SOCIAL UNA LUCHA REIVINDICATIVA, LÓGICAS Y UTOPÍAS

Es evidente que el actual gobierno nos deja “por lo visto hasta ahora” un déficit en seguridad social, somos el país petrolero con “inexplicable” atraso en implementar políticas modernas en seguridad social y lo que es mas catastrófico para el pueblo es que el Estado colapso en prestación de salud o está aceptando de hecho que no sabe y no puede tener un sistema de servicios público de salud y menos de seguridad social que sirva para paliar las falencias hospitalarias. Fracasaron los CDI y Barrio Adentro ¿Qué paso ahí? ¿Por qué el Ministerio de “Sanidad” ahora de Salud ya no sirve? ¿Por qué los sanitaristas “exitosos” de hace 20, 30 y 40 años no actúan o los llaman? ¿Por qué el dengue, el chikungunya y los virus desconocidos están matando y enfermando a tantos venezolanos? 

Estamos ante un desastre nacional que debe ser enfrentado con transparencia y conocimiento, sin demagogia politiquera, “está en riesgo la vida de miles de venezolanos”. El Gobierno debe acudir a las naciones unidas y solicitar ayuda sin más retardo. ¡No se les acurra traer a cubanos inexpertos y tapa amarilla!, ellos solo servirán de enterradores y saldrán corriendo de aquí para librarse de la esclavitud de los castros.

La emergencia nacional es una realidad, es un hecho incuestionable “lo decreten o no” y el pueblo, ONGs, Colegios Médicos y comunidades deben actuar, organizarse y diseñar sus propias acciones de fumigación preventivas y curativas de salud y sanidad; solo así podrán evitar males mayores y lamentaciones luctuosas. 

Lo que nos ocupa hoy es la seguridad social y la poca información que maneja la gente en cargos importantes y como es lógico el pueblo. Creemos que será útil ocuparnos del tema en varias entregas. Es sorprendente como un País como Noruega (petrolero al igual que Venezuela) tiene una seguridad social envidiable y que se dan el “lujo solidario” de tener en un fondo de pensiones de un millardo de millardo de millones de dólares, “así si vive feliz un pueblo” solo con los intereses que le pagan anualmente a los trabajadores (y que ya lo tienen todo en Noruega), vivirían por lo menos diez desempleados en Venezuela. Veamos algunos detalles de este sistema de seguridad social (justicia social noruega).

La protección social en Noruega depende de 3 Ministerios: El Ministerio de Trabajo y de la Inclusión Social, responsable del funcionamiento general de las principales ramas de la seguridad social (subsistemas, regímenes y componentes), el Ministerio de Salud, responsable de todo lo que son las prestaciones de salud y el Ministerio del Niño y de la Igualdad, que supervisa los Subsidios familiares. La Agencia Nacional para el Empleo y la Protección Social se encarga de los distintos riesgos que pueden acaecer en el curso de la vida de las personas, con la ayuda de las oficinas regionales y locales que suministran todas las prestaciones previstas por el régimen noruego de Seguridad Social.

La Organización Administrativa es perfecta, funcional, rápida, expedita y de alta calidad; no hay corrupción, guisos y chanchullos a lo venezolano, el funcionario y los dispensadores de servicios y proveedores no tienen para que cometer delitos, tienen ética y ellos si viven bien, ganan lo justo y lógico (con lo justo y lógico de uno de ellos vivirían cinco trabajadores venezolanos). La creación de la Agencia única para el Empleo y Protección Social −NAV− ha mejorado los servicios de ayuda digna (sin populismo) a la gente, simplificando los procedimientos para gestionar más eficientemente los riesgos sociales y todos aquellos aspectos ligados al empleo. El objetivo a largo plazo es disminuir las ausencias por enfermedad, favorecer la inserción laboral, aumentar la edad legal de jubilación, para prevenir el envejecimiento de la población (se ha demostrado que los jubilados envejecen mas rápido al dejar de trabajar) y el aumento de los montos de las pensiones de jubilación. A través de sus oficinas regionales, la NAV gestiona las prestaciones dispensadas a la población, prestaciones en especie del seguro contra enfermedad o por maternidad, pensiones de vejez, de minusvalía y de supervivencia, seguro social contra riesgos por accidentes laborales y enfermedades profesionales, subsidios familiares y la cobertura de las cotizaciones sociales.

El manejo del desempleo está confiada a las estructuras de proximidad ciudadana (aquí lo pudiera hacer “un cogobierno social pluralista” en parroquia, zonas y comunidades), los servicios locales (NAV lokalt) que reemplazarán a todas las Agencias de Trabajo (Aetat) y deberán crear el pleno empleo y contribuir a mejorar la economía local autosuficiente.

El Seguro Nacional noruego está financiado por una cotización global pagada por los trabajadores asalariados, trabajadores independientes y los empleadores, así como por subvenciones fijas del estado para cada trabajador, jubilado, pensionado o no. El fondo de pensiones no se toca o se usa como caja chica del gobierno, el FDP se invierte y produce riqueza, plusvalía y bienestar. Las cotizaciones de los asalariados y de los independientes son calculadas sobre la base de la renta bruta tomada en cuenta para el cálculo de la jubilación. Estos son las rentas o ingresos producto de la actividad profesional y eventualmente los subsidios suministrados en caso de enfermedad, maternidad, desempleo y readaptación. Las cotizaciones salariales se incrementan en un 7,8% y las cotizaciones de aquellos independientes son equivalentes al 11% del ingreso. Las cotizaciones salariales no son pagaderas cuando la renta mensual es inferior a 39,600 coronas (moneda noruega) o cuando estás representan más del 25% de la renta del interesado. Sin que, el que no paga pierda su derecho. En noruega se le respeta el pluralismo, las libertades, los poderes públicos y los derechos humanos integrales de todo el mundo, género, religión, orientación sexual, política, etc.

Es imperioso que en nuestra Venezuela, donde se han perdido fortunas en la corrupción y mala administración; donde se “maquillan y dan limosnas populistas” para mantener la existencia de  grandes desigualdades sociales y pobreza de varios tipos, con el fin de manipular el voto de la pobreza.

Es hora de que pongamos la lupa e interés en la seguridad social de todos, pero en especial de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN DE DIOS RIVAS V., EL CINISMO DESTROZA A VENEZUELA, LÓGICAS Y UTOPÍAS

Hay un curanderismo permanente en la manera de abordar temas palpitantes, de interés nacional y de profundo sentimiento en la población, con énfasis y perjuicios para los desposeídos, en los sin techo y los desempleados, los cuales están a merced de la alta inflación y escases. 

Es molestamente evidente que algunos de los políticos mas pantalleros “no quieren ser los pedagogos de la Patria”. Las enseñanzas de valores y principios les resbalan y no le son útiles en sus bastardos intereses económicos y de poder. Para ellos primero son ello, después son ellos y en tercer lugar son ellos. Los demás no contamos y no valemos ¿entonces que hay que hacer? El sentido común indica que una cosa es ser pasivo y otra cosa es ser activo. Las experiencias históricas nos indican que sin acción, organización y movilización no derrumbaremos jamás “el muro del cinismo”, no venceremos el miedo a la opresión y no construiremos la nueva Venezuela.

La semana pasada dos líderes (uno del socialismo oficialista y otro del socialismo opositor) se atrevieron “una vez mas” a burlarse de los venezolanos y pretender engañar a propios e ingenuos, con dos perlitas cínicas. El primero fue el Presidente Nicolás Maduro Moro, quien dijo “Si usted quiere vivir feliz, métase a chavista”. Habrase visto tamaño curanderismo y soez afirmación presidencial ¿quién es feliz en Venezuela? Hacer uso de este cinismo desproporcionado y mentiroso, es un insulto y una burla burda a los hombres y mujeres de la Patria.
                                                                                             
El otro líder es el socialista de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, el cual se permitió el tupe cínico de afirmar “que las agendas propias de dirigentes o partidos, afectan gravemente a la unidad”, ¿a quién engaña con esa vergonzante mentira? El secretario General de AD, es el rey de la mentira fresca y maniobras impuras, en él, es un uso y costumbre de proceder político indecoroso, jamás respeta reglas, equidad, principios éticos y menos morales, su habito es dividir, amenazar, chantajes y encogollarse para obtener ventajas, apropiarse de los valores electorales “cuantitativo y cualitativos de los demás”, no reconocerle a nadie sus réditos y plusvalía política (fueron los votos de todos los partidos políticos opositores, los que permitieron victorias importantes). Cuando Henry Ramos A., vio que la UNIDAD (MUD) logro éxitos, tenia votos y todo apuntaba muy bien para la oposición, pero que varios partidos crecían y AD se estancaba, empezó a maniobrar y enrredó a “todo” el que se dejo tentar en la fundación del “Grupo de los sietes (G7)”, ahí se metió AD, Copei, PJ, UNT, AP, Pro Vez, y CR (y mantuvieron como invitados a VP y ABP). La formación del G7 violentó, utilizó y traicionó los acuerdos unitarios y engaño (de diversas formas) a los demás partidos opositores y a los venezolanos que votan por la oposición. 

Ahora la oposición está dividida, una es colaboracionista, otra mediadora y otra combativa. Ahora estamos en reflexión, buscando nuevas vías y evitando a los cínicos y maniobreros. Ya la MUD y lo que era la Unidad en los años 2010, 2011 y 2012, no existen.

El concepto de cinismo proviene del latín cynismus, aunque tiene origen griego. El término permite hacer referencia a la impudencia, la obscenidad descarada y la falta de vergüenza a la hora de mentir o defender acciones que son condenables.

Por ejemplo: “El cinismo del presidente” es de asco, al intentar confundir felicidad con infelicidad, en sus “cadenas cínicas” dice que lucha por los pobres y los trabajadores, y en la práctica es mentira, permite que se concreten despidos de los organismos públicos y empresa privada, conculca o sabotean las contrataciones colectivas y han condenado a la clase trabajadora a salarios y reivindicaciones miserables. Las grandes mayorías de venezolanos no tienen cómo y con que comprar nada, el dinero no tiene valor para comprar apartamentos, carros y artefactos del hogar. Hoy somos un pueblo pobre e infeliz. En Venezuela solo son ricos la nueva oligarquía burocrática, los Vicepresidentes, los Ministros, los altos Funcionarios y Políticos de la elite del Psuv y algunos socialistas opositores (antes eran pobres y ahora son ricos),  ellos son un ejemplo del cinismo más inmoral de estos días. Hay casos de políticos que hasta se dejan filmar en videos para hacerse  famosos y ponen fotos en la red donde ostentan sus viajes y riqueza cínica.

Partiendo de estas realidades tenemos que subrayar que en muchas ocasiones el término cinismo es utilizado como sinónimo de hipocresía. De ahí que nos encontremos casi a diario a políticos que utilizan aquel, para referirse a la actitud de sus rivales ante cualquier situación concreta que esté de actualidad en ese momento, haciéndose común hoy el cinismo como discurso político.

La noción de cinismo también se utilizó para nombrar a la doctrina de la escuela cínica, formada por discípulos de Sócrates a mediados del siglo IV a.C. La denominación surgió como un calificativo despectivo a su modo de vivir, ya que los cínicos despreciaban las riquezas y los bienes materiales. Fueron algunos de los principales filósofos de esta escuela que consideraba que la civilización era un mal para el hombre, quien debería vivir de manera amistosa con la naturaleza. No obstante, no son los únicos hombres de la Escuela Cínica que han pasado a la historia como representantes de la misma. Entre ellos habría que destacar también a Diógenes Laercio. Este fue un filósofo griego que destaca por su amplia bibliografía en la que, como no podía ser de otra manera, sobresalen los trabajos que realizó sobre la corriente citada. En ese caso, desarrolló la obra titulada “Escuela Cínica”. En ella realiza un repaso por las figuras de los que, para él, son los máximos representantes de la misma. De ahí que en este libro recoja las biografías, las anécdotas o parte de las obras de pensadores de la talla de Metrocles, Menipo, Crates o Hiparquía, así como de los otros dos filósofos citados en las líneas anteriores.
                                                                                             
El cinismo señalaba que la sabiduría y la libertad del espíritu, son los caminos a la felicidad, mientras que las cosas materiales son despreciables. Los cínicos incluso evitaban el placer para no convertirse en sus esclavos. Los perros eran un modelo para los cínicos ya que admiraban su sencillez. En Venezuela los cínicos admiran a los perros de la guerra, el narco tráfico y la corrupción. Es obvio que con el tiempo, el concepto de cinismo fue mutando y hoy se asocia a la tendencia “de no creer la bondad y la sinceridad del ser humano” sino en el cuanto hay pa´eso, como voy yo ahí y lo mío es tanto. La actitud cínica está vinculada al sarcasmo, la ironía y la burla. Los cínicos de Venezuela guisan, trafican, chantajean, venden y sacan dólares, compran mansiones, aviones, yates y hacen gárgaras con güisquis de veinte y cinco años. 

Los griegos no conocieron a los socialistas venezolanos, si los hubieran conocido con seguridad que sus conclusiones fueran otras. En los políticos venezolanos la mutación ha sido sorpréndete, al igual que en los militares. El cinismo hoy se asocia a la tendencia de ser “más vivo que los demás”, “ya los convencí”, “lo que yo digo en televisión me lo creen todos”, “que grande soy cuando aparezco en pantalla” y “yo trabajo por la patria”.                                                          

Cuando se logre promover a mujeres y hombres (jóvenes y emprendedores) con valores, principios y conductas morales a La Asamblea Nacional, al Tribunal Supremo de Justicia, a los Poderes Publico y al Gobierno Nacional; entonteces habrá que hacer leyes contra las perversiones y cinismo que hoy destroza a Venezuela. 

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,