BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REFORMA CURRICULAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFORMA CURRICULAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2008

*EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CAYÓ EN MASA SOBRE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA PARA INSPECCIONAR TODO: DESDE LOS PLANOS DE PLANTA FÍSICA, PENSA DE ..


(DEL FORO “UNA VENEZUELA POSIBLE”)

Ayer, el Ministerio de Educación Superior cayó en masa sobre la Universidad Católica para inspeccionar todo: desde los planos de planta física, pensa de pre-grado y postgrado, cuentas, evaluaciones, proyectos, rendimientos, etc.
Montones de inspectores revisaron todos los espacios, visitaron todas las oficinas y husmearon en todos los rincones.
Creo que están haciéndolo sobre todas las universidades autónomas y supongo que muy especialmente sobre aquellas donde se manifestó un movimiento opositor.
Tengo entendido (y esto no lo supe por la Católica, sino por otras fuentes) que lo que están pretendiendo es negociar el registro único de universidades y la distribución oficial de la inscripción universitaria con la aceptación de la duplicación de matrícula. Es decir, plantean que las universidades privadas pueden inscribir a quienes quieran estudiar allí siempre y cuando doblen la matrícula con los inscritos oficiales. E imagino que el lomito ofrecido será el subsidio para esa población 'oficial' ingresada a juro.
No sé qué harán las universidades, pero es evidente que aceptar eso será desmejorar la educación superior y someterse a la polarización de la población estudiantil. Los salones de la universidad católica ya están sobre poblados. ¿Cómo podremos enseñar a 100 alumnos en una misma clase? ¿Cómo podrán los espacios físicos (baños, cafetines, jardines) acomodar al doble de la población existente actualmente?
En 1994, acabado de salir de la cárcel por el maleficio de Caldera, el actual presidente dijo en Cuba que su propósito era polarizar Venezuela. Es obvia la intención actual de polarizar al interno las universidades: Que en lugar de luchar contra la opresión del régimen, luchen los jóvenes entre ellos mismos.
Con el mito del diálogo y la tolerancia, imagino que las Universidades irán corriendo la arruga, aceptando las condiciones impuestas, pensando que ya lo atajarán después. Yo temo que después será demasiado tarde y serán propiciados conflictos internos nunca vistos entre nosotros.
He dedicado toda mi vida a la educación, en universidades públicas y privadas. He intentado adaptar mis prácticas docentes a los requerimientos institucionales y estudiantiles; he modificado mis conocimientos y prácticas acorde con los tiempos y las necesidades locales y ha sido mi permanente empeño educar para entender y mejorar nuestro país. Estoy dispuesta al cambio y creo en el poder de la palabra y el entendimiento que ella permite entre los seres humanos.
Pero no me hablen más de 'diálogo' cuando uno de los factores no es democrático ni pretende entendimiento sino doblegación; cuando el diálogo es, si acaso, apenas una negociación agónica por la sobrevivencia.
!Qué diálogo ni qué ocho cuartos! Diálogo hay cuando los factores intervinientes se escuchan unos a otros; cuando comparten las mismas reglas de juego. Aquí lo que hay es inmiscuencia, interferencia, opresión. Me parece bien que 'la sociedad civil presente sus observaciones' sobre el proyecto gubernamental para una educación opresiva, pero no para dialogar, porque el gobierno no escucha, sino para resistir y decir No de una vez por todas!
Advertencia: Lo anterior es exclusiva opinión personal y no representa las instituciones donde trabajo ni al restante de sus miembros
Ruth Capriles

viernes, 18 de abril de 2008

*EL CARDENAL JORGE UROSA SAVINO AUGURÓ QUE NO PROSPERARÁ LA PROPUESTA OFICIALISTA “SECTARIO Y EXCLUYENTE EL CURRICULO BOLIVARIANO"


*EL CARDENAL JORGE UROSA SAVINO AUGURÓ QUE NO PROSPERARÁ LA PROPUESTA OFICIALISTA (NOTICIA EN EL DIARIO 2001 DE VENEZUELA): “SECTARIO Y EXCLUYENTE EL CURRÍCULO BOLIVARIANO"



El cardenal Jorge Urosa calificó de “sectario y excluyente” el nuevo programa educativo que intenta imponer el Gobierno venezolano y descartó que lo haga sin enfrentar la resistencia de padres y maestros.

Urosa dijo que espera que “evolucione” la discusión de los nuevos contenidos que se implementarán en las escuelas venezolanas, al tiempo que auguró que no prosperará la propuesta del “currículo nacional bolivariano” propuesto recientemente por el Gobierno del presidente Hugo Chávez.

El cardenal dijo a Globovisión que la propuesta del Ministerio de Educación tiene un énfasis “sectario y excluyente”.

Chávez pospuso la aplicación del nuevo proyecto educativo e instó a los diferentes sectores de la sociedad venezolana a discutir la propuesta y presentar nuevas iniciativas que se puedan medir en un referendo consultivo a finales de 2009.

martes, 8 de abril de 2008

*RESULTADOS DE LAS TRES ULTIMAS ENCUESTAS

¿CUÁNDO QUIERE USTED SALIR DE ESTE GOBIERNO?

LOS MAS PRONTO POSIBLE 72 (83%)
CUANDO SE DEN ELECCIONES 8 (9%)
NUNCA 6 (6%)
Votos hasta el momento: 86
Encuesta cerrada

¿SI LOS PRE CANDIDATOS PARA EL MUNICIPIO BARUTA FUERAN LOS SIGUIENTES POR CUAL VOTARÍA USTED?

ALFREDO ROMERO 38 (43%)
DOMINGO ALBERTO RANGEL 3 (3%)
DAVID UZCÁTEGUI 13 (14%)
ALFONZO MARQUINA 34 (38%)
Votos hasta el momento: 88
Encuesta cerrada

¿APRUEBA USTED LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO “CURRÍCULO BOLIVARIANO” DE TENDENCIA NEOCOMUNISTA Y CASTRISTA PARA LA EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE VENEZOLANOS?


SI 10 (12%)
NO 73 (87%)
Votos hasta el momento: 83
Encuesta cerrada

jueves, 3 de abril de 2008

*EL PASADO 02 DE DICIEMBRE DISEÑO CURRICULAR IMPLEMENTADO POR EL GOBIERNO NACIONAL FUE RECHAZADO POR EL PUEBLO

*EL PASADO 02 DE DICIEMBRE DISEÑO CURRICULAR IMPLEMENTADO POR EL GOBIERNO NACIONAL FUE RECHAZADO POR EL PUEBLO

El diseño curricular que quiere implementar el gobierno nacional a costa de todo en Venezuela fue rechazado el pasado 02 de diciembre, porque contiene elementos ideológicos, "no queremos socialismo, no queremos una implementación del nuevo republicano, no queremos la nueva geometría del poder que aparece en los textos escolares, y con esto lo que pretenden es violar abiertamente la Constitución y la Democracia", así lo señalo presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) Rubén Darío Pérez.

Por esa razón hoy miércoles se va a realizar a las 10:00 de la mañana una Asamblea General con los padres y representantes en el Colegio de Ingenieros en Valencia, porque "vamos a defender la victoria que obtuvimos el 02 de diciembre del año pasado".

"Lucharemos con todas las armas constitucionales necesarias, pues la convocatoria al taller curricular, es ilegal, es arbitraria, es insconstitucional, porque viola los más sagrados principios consagrados en la Carta Magna", acotó.

-Nosotros como gremio nos oponemos, nos resistimos y convocamos a toda la colectividad, a padres y representantes, a los gremios de todo el país, a las familias que votaron el pasado 2 de diciembre a que le demos una lección, a ese Ministro de Educación Adán Chávez que se adiestro durante dos años en Cuba como Embajador, y pretende imponernos un modelo arcaico, y ajeno, que no cala en el gentilicio de los venezolanos, aseveró.

Destacó que a los docentes los están obligando a hacer un taller de 300 horas, en horario de 4:00 a 8:00 de la noche, de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche, y el que no asuma ese horario tiene que ir los días sábado o domingo durante todo el día.

Indicó Pérez que los docentes que asisten a esos talleres están convalidando algo ilegal, ya que si no van no les va a pasar nada, porque allí se viola el artículo 90 de la Constitución, el artículo 80 y el 207 de la Ley Orgánica del Trabajo.

Recalcó que a los talleres están obligando a los educadores a estar 20 horas semanales, y "nosotros no podemos prestarnos a eso". Hay directores que han ido más allá y les han dicho a los docentes que si no hacen esos talleres, no podrán ejercer el año que viene y tiene que poner sus cargos a la orden.

"Nosotros llamamos a todos los involucrados, a los alumnos, a la opinión, a los padres y representantes, a los propios docentes, incluso a los que comulgan que no nos dejemos meter un paquete chileno, ya que no queremos la cubano-educación", finalizó Pérez.

* DOCENTES EN PIE DE GUERRA EN BARQUISIMETO (LARA – VENEZUELA): “EDUCADORES DAN CINCO DÍAS A LA ZONA EDUCATIVA PARA QUE RESPONDA A EXIGENCIAS”


* DOCENTES EN PIE DE GUERRA EN BARQUISIMETO (LARA – VENEZUELA): “EDUCADORES DAN CINCO DÍAS A LA ZONA EDUCATIVA PARA QUE RESPONDA A EXIGENCIAS”


ANTONIO VIZCAYA LORETO

• El llamado de la Zona Educativa para que los profesionales de la educación en Lara se sumaran desde este lunes a un nuevo curso de formación de 300 horas, que contempla la segunda fase de entrenamiento y familiarización con el diseño curricular, fue “la gota que derramó el vaso”.


Esto reavivó las expresiones de rechazo hacia la implantación del nuevo currículo bolivariano e hizo que los docentes marcharan como acción de protesta. La coalición sindical del Magisterio larense convocó a una caminata que partió desde la Casa Sindical del Maestro y concluyó en la Zona Educativa de Lara. Allí, los manifestantes expusieron las contrariedades del proyecto educativo y exigieron a la Zona Educativa la reconsideración de la medida, así como una mayor participación de otros sectores obviados. 23.700 educadores recibieron en el primer trimestre de 2008 el curso inicial de 40 horas. Los gremios educativos presentes en la marcha reiteraron el llamado a una consulta popular para aprobar o desaprobar el diseño curricular.

*EN ARAGUA (VENEZUELA) PERSISTE RECHAZO A LA PUESTA EN MARCHA DEL DISEÑO CURRICULAR BOLIVARIANO







*EN ARAGUA (VENEZUELA) PERSISTE RECHAZO A LA PUESTA EN MARCHA DEL DISEÑO CURRICULAR BOLIVARIANO




MADRES EXIGEN SER INCLUIDAS EN JORNADA DE FORMACIÓN CURRICULAR



El Aragüeño
Andreína Castillo

Por segundo día consecutivo los padres, madres y representantes de las diversas instituciones educativas privadas que hacen vida en el estado Aragua permanecieron apostados en las inmediaciones de las escuelas y liceos que fungen como sede de la jornada de formación curricular, solicitando a las autoridades educativas su inclusión en la inducción que reciben más de seis mil docentes estadales y privados para poner en marcha el nuevo Diseño Curricular Bolivariano, la cual les ha sido negado hasta ahora.

Paralelamente, diversas organizaciones sindicales que hacen vida en el magisterio aragüeño elevaron su voz para denunciar y calificar a las jornadas de formación curricular como una estafa educativa que esta plagada de desorganización, improvisación e impuntualidad, cuya realización violenta los derechos laborales establecidos en la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente, la cual establece el cumplimiento de una jornada de cinco horas diarias por cinco días a la semana.

Sin duda, la puesta en marcha del Nuevo Diseño Curricular Bolivariano ha convulsionado tanto a las diversas comunidades de padres y representantes, como a las diferentes organizaciones sindicales del magisterio aragüeño, cuyos representantes han quedado atónitos ante la inminente violación de la normativa legal vigente por parte del Gobierno Nacional, que en su afán de consolidar esta propuesta educativa ha vulnerado el horario laboral y otros beneficios de los educadores, que hoy forman parte de la conquista laboral obtenida a través de arduas luchas.

La rebelión de padres y representantes, así como de las organizaciones sindicales del magisterio aragüeño, ha propiciado un clima de tensión e inestabilidad en las instituciones educativas donde se lleva a cabo la jornada de formación curricular, lo que aleja las posibilidades de que la inducción curricular que reciben los docentes que se desempeñan en instituciones privadas y estadales llegue a un feliz término. Por el contrario, no se descarta la suspensión de las mismas o en su defecto su postergación para una nueva oportunidad, en la que sean incluidos los padres y representantes.

En el Instituto Educacional Aragua, por ejemplo, la jornada de formación curricular se paralizó a las 10:00 de la mañana de ayer, cuando una multitud de madres, padres y representantes irrumpieron a la institución para exigirle a los facilitadores del taller su inclusión como oyentes en la jornada, lo cual fue negado inmediatamente. A la acción se sumaron los padres y representantes de otras instituciones educativas privadas, tales como La Calicantina, Colegio Humboldt, San José, UPI, Turpealito, Bella Vista, entre otras.

Rosa Pertel, representante de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes y presidenta de la Sociedad de Padres y Representantes del Colegio San José, aseguró que permanecerán apostados en las instituciones donde se lleva a cabo la jornada de formación curricular hasta que las autoridades gubernamentales de turno se aboquen a incluirlos en la inducción. "La idea es que los padres y representantes nos sensibilicemos y apoyemos a los docentes que están en contra del nuevo diseño curricular, tras considerar que sus contenidos son contraproducentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en las aulas de clases".

Alegó la representante de la Federación Nacional de Padres y Representantes que la propuesta educativa que intenta implementar el Gobierno Nacional consta de una serie de aspectos inconstitucionales que fueron rechazados por la mayoría de los venezolanos el pasado 2 de diciembre, tales como: las diferentes formas de propiedad privada, la nueva geometría del poder, el nuevo ciudadano, entre otras. "La propuesta en sí está cargada de fundamentos y principios inconstitucionales, que alejan las posibilidades de que la misma se ponga en marcha".

En la Escuela Básica Estadal Las Delicias el panorama no fue muy diferente, pues se vivieron minutos de tensión cuando un grupo de estudiantes universitarios de la Upel-Maracay intentaron arribar a las aulas donde se impartía la jornada de formación curricular y les fue negado el acceso, pese a que estos jóvenes también se enfrentarán a la difícil misión de formar a los futuros profesionales del país.

SINDICATOS DEL MAGISTERIO ARAGÜEÑO DENUNCIAN ESTAFA EDUCATIVA

Por otra parte, los sindicatos que hacen vida en el magisterio aragüeño elevaron su voz de protesta para calificar como "estafa educativa" el diseño curricular que intenta implementar el Gobierno. Tal es el caso de Sitraenseñanza, cuyo presidente, Roberto Campero, consideró como desorganizadas, improvisadas e impuntuales las jornadas de formación curricular.

Denunció el dirigente del magisterio aragüeño que los facilitadores que están a cargo de la inducción son docentes interinos, lo cual consideran una falta de respeto hacia los educadores que tienen especializaciones, postgrados, doctorados y otros estudios avanzados. A ello, se suma la poca logística y la ausencia de material de apoyo, que permita fortalecer y afianzar los contenidos del nuevo Diseño Curricular Bolivariano.

Ante la evidente violación de la normativa laboral que rige al sector educativo (jornadas de más de cinco horas diarias) el presidente de Sitraenseñanza exhortó a los educadores e inclusive padres y representantes a mantenerse alerta ante este nuevo modelo curricular, que intentan imponer vía Ley Habilitante, dado que sus contenidos fueron rechazados en la reforma curricular que se sometió a consulta pública el pasado 2 de diciembre. "Tenemos que rescatar la dignidad del gremio docente y los padres y representantes están llamados a pronunciarse contra este inminente abuso".

RED EDUCATIVA ARGELIA LAYA TAMBIÉN SE PRONUNCIÓ EN CONTRA

La red educativa Argelia Laya, también se pronunció en contra de la puesta en marcha del nuevo diseño curricular, tras considerar que la propuesta educativa ha sido sometida a discusiones a puertas cerradas, que le cercenan el derecho a los padres y representante e inclusive a los estudiantes de educación a participar en la inducción curricular.

Mileidys Blanco, presidente de la Red Educativa Argelia Laya, exhortó al gobierno nacional a suspender las jornadas de formación curricular que se llevan a cabo en las instituciones educativas estadales y privadas y establecer una discusión pública, donde los diversos sectores que convergen en el magisterio venezolano tengan voz y voto y no sigan al margen de la propuesta educativa.