BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CON VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CON VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, ANTE LA DECLARATORIA DE VENEZUELA COMO AMENAZA INUSUAL Y EXTRAORDINARIA POR EL GOBIERNO DE EEUU, DE FRENTE CON VENEZUELA,

El Movimiento De Frente con Venezuela hace público su total rechazo a la declaración del 9 de marzo de 2015 del presidente Barak Obama, que considera a nuestro país como “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de los Estados Unidos de América, pues la misma es violatoria del principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones, además de violar la soberanía venezolana. En 1830, Venezuela pasó a ser una república independiente y soberana, que no acepta tutelaje de ningún estado extranjero, sin importar su tamaño ni su poder. Somos una República independiente y libre, practicante del principio de la libre determinación de los pueblos y el rechazo de cualquier forma de colonización.

De frente con Venezuela alerta sobre la posibilidad de que la declaratoria estadounidense pueda significar el inicio de una escalada de medidas contra nuestro país, que incrementarían los sufrimientos actuales del pueblo venezolano, y que pudieran terminar con una invasión armada de nuestro territorio, tal y como ocurrió en Panamá en diciembre de 1989 y en varios otros países latinoamericanos, con la producción de asesinatos y destrucción. No hay justificación posible para que se afirme, que un pequeño país como el nuestro constituya un peligro extraordinario para la seguridad de la primera potencia militar del mundo.

Llamamos al Gobierno del presidente Maduro a tomar en serio el enfrentamiento de esta situación, el cual requiere de la más amplia unidad de todos los venezolanos y no de las divisiones que el discurso y acciones del Gobierno continúan atizando. Así mismo, a no utilizar negligentemente este grave incidente en la simple obtención de ventajas electorales o en un reforzamiento de la represión y mayor conculcación de las libertades políticas. La defensa de la patria debe estar por encima de la diatriba política esterilizante. Así mismo llamamos a todos los opositores al Gobierno, incluida la MUD, a rechazar la injerencia estadounidense en nuestros asuntos internos. 

Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro
Coordinador Nacional del Movimiento De Frente con Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 13 de abril de 2008

*LA METEDURA DE PATA DEL "PIJO" OBAMA DA UNA ÚLTIMA ESPERANZA A HILLARY


*LA METEDURA DE PATA DEL "PIJO" OBAMA DA UNA ÚLTIMA ESPERANZA A HILLARY

13.04.08 14:16. Archivado en EEUU

PERIODISTA DIGITAL

(PD).- Si hay algo que no se puede permitir un candidato es criticar a sus votantes, pero el senador por Illinois lo ha hecho además para acrecentar una fama de elitista que no le conviene nada.

Lo tiene muy difícil Hillary Clinton cara a la convención demócrata para designar candidato a la Casa Blanca. Apenas tiene margen para recuperar delegados electos, y puede acabar fiándolo todo a los superdelegados no electos del partido, lo cual sería una forma poco democrática de lograr su objetivo.

Así que cualquier ayudita le viene bien, y si se la ofrece su rival, mejor. Conque en el cuartel general de la ex primera dama dieron palmas de alegría al escuchar a Barack Obama, en un error imperdonable en un político, criticar a los electores. El viernes el senador por Illinois se despachó a gusto contra los trabajadores norteamericanos de las pequeñas ciudades, quienes, "cabreados y amargados" por las desigualdades económicas, han perdido la fe en Washington y en consecuencia basan su voto en asuntos como el derecho a llevar armas o el matrimonio homosexual.

Tratando a los electores como niños pequeños, Obama proclamó que "se refugian en su fe, en su comunidad y en su familia y en aquellas cosas con las que pueden contar". El aspirante pretendía explicar por qué en plena crisis las razones económicas pesan menos que otras a la hora de decidir el voto, pero tal como lo dijo, sirvió para acrecentar su fama de elitista y de esta apoyado por las clases intelectualoides y estiradas, que le admiran casi con mesianismo.

Desde entonces Hillary no ha dejado de reprocharle la coladura, hasta forzarle a disculparse: "Si empleé términos que ofendieron a alguien, lo lamento profundamente", dijo en una entrevista. Pero no sólo Clinton le criticó considerando "elitista y poco delicado" referirse a los trabajadores como "amargados", sino que en los mítines proliferan ahora las pancartas de seguidores de la candidata proclamando: "No soy un amargado".

Todo vale cuando en las próximas primarias en Pennsylvania Obama estaba recortando diferencias a pasos agigantados: que dé motivos para considerarle un "arrogante abogado formado en Harvard" es la peor carta de presentación en la América profunda, donde también se juega la Presidencia

martes, 8 de abril de 2008

*RESULTADOS DE LAS TRES ULTIMAS ENCUESTAS

¿CUÁNDO QUIERE USTED SALIR DE ESTE GOBIERNO?

LOS MAS PRONTO POSIBLE 72 (83%)
CUANDO SE DEN ELECCIONES 8 (9%)
NUNCA 6 (6%)
Votos hasta el momento: 86
Encuesta cerrada

¿SI LOS PRE CANDIDATOS PARA EL MUNICIPIO BARUTA FUERAN LOS SIGUIENTES POR CUAL VOTARÍA USTED?

ALFREDO ROMERO 38 (43%)
DOMINGO ALBERTO RANGEL 3 (3%)
DAVID UZCÁTEGUI 13 (14%)
ALFONZO MARQUINA 34 (38%)
Votos hasta el momento: 88
Encuesta cerrada

¿APRUEBA USTED LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO “CURRÍCULO BOLIVARIANO” DE TENDENCIA NEOCOMUNISTA Y CASTRISTA PARA LA EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE VENEZOLANOS?


SI 10 (12%)
NO 73 (87%)
Votos hasta el momento: 83
Encuesta cerrada

martes, 1 de abril de 2008

*ROBERT ALVARADO ESCRIBE EN ANALÍTICA: “LOS CHAVISTAS SE SACAN LOS TRAPOS AL SOL”


*ROBERT ALVARADO ESCRIBE EN ANALÍTICA: “LOS CHAVISTAS SE SACAN LOS TRAPOS AL SOL”


Lunes, 31 de marzo de 2008


"El hombre es verdaderamente libre cuando no teme y no desea nada." Louis Auguste Pétiet
El nepotismo es la práctica de realizar nombramientos de cargos públicos y de proporcionar empleos dentro de la administración a partir de la afiliación política o la relación personal y familiar antes que por la aplicación de un criterio de idoneidad o mérito de la persona nombrada. Para algunas autoridades, incluyen prácticas como el favoritismo en la asignación de contratos, ya sean para obras públicas o cualquier otro fin que tenga que ve con el gasto de fondos públicos para beneficio de estas personas favorecidas. Esto es lo que estamos viendo en la familia Chávez Frías en Barinas.
Se acerca las elecciones regionales en el país. Como todo sabemos la crisis dentro del oficialismo se ve a la vista de todos, en donde muchos de los aspirantes a los diferentes cargos van a ser impuestos por el inquilino de Miraflores, todos aquellos que se doblegan y gritan al son de la rima y aplauden sus loqueras esos serán los escogidos así como también van a ser candidatos sus hermanos, primos, tíos, parientes, entres otros. Es decir todo lo que lleve apellidos Chávez y Frías.

El nepotismo practicado por este gobernante se manifiesta al poner toda la familia en cargos de poder lo que no es nada raro ya que este gobierno copia todo lo malo de ese fulano socialismo castro-comunista donde a Fidel su hermano lo sustituyó en el gobierno de Cuba o bien como pasó años atrás con los hermanos Monagas cuando fueron presidentes. Ese el mismo nepotismo que una vez Chávez critico a los hijos del ex-presidente Dr. Rafael Caldera. Cuando Caldera estaban gobernando y hoy se le revierte cuando él puso a toda su familia en el poder, en las gobernaciones, las alcaldías, y en los ministerios.

Se demuestra nuevamente ese nepotismo, los envuelve la codicia del poder al imponer al candidato a gobernador de Barinas por el llamado partido Psuv y ese debe ser Argenis o el ministro de Educación, Adán Chávez como lo hizo público en una declaración local de Barinas.

Ellos no quieren soltar el poder de Barinas por nada, recuerdo que la madre que los parió dijo ante uno de sus allegados, que ella ya estaba acostumbrada en el cargo de primera dama, que cuando su marido Hugo terminara sus dos periodos ella tenía varios hijos para que sustituyeran a su esposo como gobernador. Alguien le preguntó ¿quien puede ser el sustituto? A los que ella contestó: Adán, Argenis, Aníbal, Nacho; manifestando igualmente que ella ya estaba muy amañada a la residencia de gobernadores y no pensaba mudarse de ahí.

No se si esto es un capricho de la madre, si es el miedo de no dejar su cargo de primera dama o bien si es el terror de vivir de nuevo en su antigua y modesta casa en la urbanización Rodríguez Domínguez por la avenida Carabobo. Esa creo que es la realidad que impulsa a este nepotismo chavista es el temor de dejar el poder o de permitir que algún otro dentro de ese Chavismo lo sustituya.

Por eso veo Argenis afanado en ganarse su corona de gran demagogo, demostrado en su actitud y comportamiento político caracterizado por el intento de conseguir el afecto popular o el incremento de adeptos para satisfacer la ambición de ser Gobernador de Barinas. Se puede decir que esa práctica de demagogia es la que utiliza la familia Chávez Frías como fórmula para incrementar su popularidad utiliza el lenguaje con la intención de remitirse de forma deliberada a elementos conocidos de la mentalidad de sus interlocutores. Realmente, apela al componente emotivo y emocional de éstos para lograr la plena identificación ideológica y conseguir el apoyo para sus propósitos. Lo que ha llevado a que este estado Barinas sea la cuna de la corrupción y no la cuna de la revolución como ellos predican y esta es la realidad y la razón por la cual perdieron en las pasadas elecciones de diciembre del 2007, el mal ejemplo que dejaron mal parados a los barineses.

Recuerdo a comienzo del gobierno que a ellos se les denuncio por hechos de corrupción ante el entonces Fiscal General de la Republica el Dr. Javier Elechiguerra Naranjo: · Peculado de uso del presidente Chávez, por la instalación de una alcabala de la GN para la protección de la finca de propietario de una empresa de Seguros · Peculado de uso del presidente Chávez, por la utilización de recursos del Estado en la promoción de sus candidatos durante la campaña electoral constituyente en el estado Barinas.

· Malversación de fondos del Presidente Chávez, mediante la entrega adelantada de doceavos presupuestarios a su padre, el gobernador Hugo de los Reyes Chávez, con la finalidad de beneficiarse con los depósitos.

· Privación ilegítima de libertad patrocinada por el gobernador Chávez contra dos grupos de campesinos por 17 y 15 días, respectivamente.

· Tráfico de influencia del gobernador Chávez por la asignación de dos contratos a su nieto Clever Chávez. Solicitud de juicio penal ante la Fiscalía Superior del estado Barinas.

· Enriquecimiento ilícito del hermano del presidente, Narciso Chávez, por la adquisición de una finca en la zona de Bellaca en el estado Bolívar y la adquisición de dos vehículos de lujo, además de viajes a Italia y Libia.

· Constreñimiento de funcionarios. Solicitud de juicio penal ante la Fiscalía Superior del estado Barinas al secretario general de gobierno y luego gobernador encargado Wladimir Ruiz.

· Lista de contratos por 113 millones de bolívares exigidos por el hermano del Presidente, Argenis Chávez, al Gobernador encargado del estado Barinas.

Todas estas denuncias fueron presentadas por el Comandante Cazorla, en espera que se hiciera justicia, pero el poder del chavismo impone a otro que estaba como Vicepresidente hacia la Fiscalia del Ministerio Publico el Dr. Isaías Rodríguez y las denuncias mencionadas fueron beneficiadas con una medida de sobreseimiento a todas estas acusaciones, dándoles la libertad a los Chávez para que continuaran robando a su antojo, así ellos desde ahí se creen los dueños de la justicia y se asumen el poder para que ninguna de las personas que esta alrededor de ellos no les pueda sacar algún día sus trapitos al sol como ha sucedido con uno de sus diputados a la Asamblea Nacional, el diputado Wilmer Azuaje, quien acusó recientemente a varios de la familia Chávez Frías, por enriquecimiento ilícito, en la compra de algunas fincas a nombre de otras personas, como la finca “La Malagueña” la cual está a nombre de otros testaferros, personas de confianza de los Chávez. Wilmer no es la persona mas indicada para hablar de ellos, porque se puede decir que es igual o peor. Todos los barineses conocen su vida saben como se enriqueció de una forma grosera desde que estaba como coordinador regional del MVR, es tanto así que una mujer con temple de acero llamada Carmen Rondón lo criticó contundentemente. El 3 de Marzo del año 2004, en su artículo titulado “Inmadurez de Azuaje enloda al MVR-Barinas”, expone : ” ...él representa la antítesis del joven político meritorio, ya que, el cargo que ocupa dentro del partido en el gobierno, no es una recompensa a un pasado como luchador social de los intereses colectivos, sino una “dádiva casual” que le entrega Luís Miquilena (por sugerencia de Julio Cesar Reyes), a cambio de los únicos servicios que ha prestado y presta Azuaje a la revolución y sus actores: adular y “halar mecate” entre otros, así como también “Señor Azuaje”: le puedo Jurar que contra usted no poseo ninguna adversión particular (pues es “un hombre pequeño” textual y metafóricamente hablando), “Me pasa con usted señor Azuaje, que lo tomo como ejemplo de lo que no debe ser y hacer un joven…” otro extracto “sobre el origen de sus bienes y sus conductas públicas, a todos aquellos que pretendan conquistar nuestro votos, porque: ¿Cómo es posible que una persona ociosa, metida en pendencias de tragos, escándalos o alcalde? Sigue con otro extracto: Wilmer Azuaje es un pillo, saqueador del erario público, que anda por los caminos torcidos, que es un inculto, que no tiene oficio conocido, que no estudia, que es un adulante, mandadero, incapaz, que mantiene un tren de vida a costilla del dinero que martilla a los contratistas de la Alcaldía de Barinas, que tiene conducta de psicópata….". Entre otras cosas. Carmen como una gran comunicadora hizo críticas para que rectificara esa forma de vida ante la sociedad barinesa, para que rectificara siguiendo lo que dijo Simón Bolívar… el que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que produzcan los errores… pero en vez de cambiar lo que hizo con sus influencias fue sacarla de Barinas y presionar a todos los medio de comunicación para que no le dieran espacio y no solo eso la un tribunal penal dicto una medida para que no hablara nada de él… Se que esta es la realidad de los oficialistas están ahora matándose por un buen botín que es la gobernación del Estado Barinas, sacándose ellos mismo los trapitos al sol a ver quien es mas ladrón que el otro con una figura que llamamos nepotismo, tiranía y demagogia que eso solo se esta viendo en Barinas en los llamados rebolucionarios.

*MILOS ALCALAY ESCRIBE PARA LA HISTORIA: *EL ANTI-HISTÓRICO “ACUERDO HISTORICO” CON BRASIL*


*MILOS ALCALAY ESCRIBE PARA LA HISTORIA: *EL ANTI-HISTÓRICO “ACUERDO HISTORICO” CON BRASIL*


Chávez afirmó en Recife que por primera vez se logró un “Acuerdo Histórico” con Brasil negando de esa manera la arquitectura diplomática de las relaciones Venezolano-Brasileña de las ultimas décadas, además de sus propios resultados de una década de relaciones “Bolivarianas” privilegiadas con nuestro vecino del sur..

Estábamos acostumbrados a que Chávez negara los aportes de los Mandatarios de la llamada “Cuarta República” en la gran aproximación Venezolano-Brasileña. Pero lo novedoso de la “gira histórica” es que ahora se pretende también borrar de la memoria Brasileña los aportes de Fernando Henrique Cardoso, José Sarney, Itamar Franco, y argumentar que “todo comienza en Recife con Lula y con Chávez”

Pero a pesar de tan pomposo anuncio, lo cierto es que los resultados de la gira son pobres, inconsistentes y demagógicos, como veremos concentrándonos en cuatro puntos .

1.- El tema de la “Alianza Energética” que se suscribió en Recife, fue en realidad un “acuerdo parcial de asociación” (otro “memorandum de entendimiento”). Las negociaciones solo se perfeccionarán con el pago de PDVSA del 40% de las acciones de una inversión que se elevan a 4.000 Millones de dólares. Solo así, PDVSA pasará de “asociado” en la Refinería de Pernambuco a “accionista” de la misma. Los negociadores brasileños de PETROBRAS no fundamentan sus contratos (por ahora) en sueños Bolivarianos o en máximas del Socialismo utópico de Abreu e Lima, sino en base a intereses concretos

2.-Chávez aceptó la propuesta de Lula de crear un Consejo Suramericano de Seguridad, con lo que tranquiliza a los militares brasileños (y a los otros países latinoamericanos) quienes se habían opuesto a los insistentes llamados que durante casi una década proponía la creación de una Organización del Atlántico Sur (OTAS) para enfrentar al imperialismo Norteamericano. Esta propuesta “bilateral” fue precedida por giras previas del Ministro de Defensa Nelson Jobim – ex Presidente de la CSJ- quien tuvo resultados positivos como los acuerdos de Seguridad suscritos con Francia, ratificados en la reunión Sarkozy-Lula, unido a las presentaciones que Jobim hizo en Washington dando garantías institucionales del país candidato al Consejo de Seguridad: de la ONU. Lo cierto es que la propuesta Brasileña aceptada por Chávez actualiza el proyecto de vigilancia y protección de la Amazonia (SIVAM- SIPAM) que entre otros temas procura el rechazo en Suramérica de los movimientos del narcotráfico, las guerrillas, y el crimen organizado.

3.-En lo que respecta al ingreso de Venezuela a MERCOSUR, la única forma en que Lula trata de convencer a que algunos parlamentarios opositores aprueben su propuesta, es argumentando que el ingreso de Venezuela no pretende “privilegiar a Chávez” sino que se trata de un acuerdo de Estado a Estado. Pero a pesar de los esfuerzos de Lula, la verdad es éste acuerdo se firmó sin que las autoridades Bolivarianas consultaran a los empresarios, a los sindicatos, a las Universidades, ni a otras instituciones venezolanas para adaptar los intereses del país real al Mercado del Sur. Tampoco se tomó en cuenta los alcances que la cláusula democrática de Ushuaia impone a todo miembro de MERCOSUR

4.- Las giras a Maranhão, y Pará son jornadas de populismo internacional en la que nuestro Mandatario rompe las reglas de la diplomacia de Estado ofreciendo de manera inconsulta una nueva refinería para Sao Luis, abre los apetitos regionales con su fracasado proyecto del gasoducto del Sur, ofrece una generosa cooperación en la explotación del hierro con la creación de plantas siderúrgicas en el Norte, mientras agonizan los acuerdos suscritos en Belo Horizonte con USIMINAS, además de ofrecer el apoyo de la “Gran Venezuela” en áreas de salud, glorificando la presencia del ejercito de 30.000 médicos Cubanos en Venezuela, mientras ese mismo día morían seis recién nacidos en la principal Maternidad PúblicaCaraqueña por falta de médicos Sus acuerdos en materias de educación van todavía más

allá al resaltar su apoyo al “movimiento de los sin tierra” mientras que otros acuerdos de “diplomacia descentralizada” suscritos con sus “homologos” de Maranhao y Para, dan prueba de una autarquía, que ya en el pasado ha sido rechazada por sectores brasileños como cuando la Asamblea Parlamentaria de Paraná declaró a Chavez “persona non grata” por sus acuerdos privilegiados con el Gobernador Requiao de Curitiba.

Todo ello nos demuestra lamentablemente que “El Acuerdo Histórico” es “anti-histórico”.

*MARÍA WALTER ESCRIBE PARA ASERNE: “JINETEROS DEL CAPITAL ENERGÉTICO INTERNACIONAL”



*MARÍA WALTER ESCRIBE PARA ASERNE: “JINETEROS DEL CAPITAL ENERGÉTICO INTERNACIONAL”


Lunes, marzo 31, 2008


La mentira mas grande se nutre del miedo de muchos a develarla, así el silencio se hace cómplice, el murmullo solo es, voces entrecortadas en la orilla gimiente… la inacción surte el mismo efecto del miedo, la maraña es cada vez mas patente, sin embargo, como estropajo, sirve para limpiar las lentes con las cuales posible es, ver la verdad mas sencilla: la libertad depende de nosotros!


No es intención de este escrito, remontarme a cuando y como surgió la electricidad en Venezuela, sí, hacer puente, entre esta realidad procesal existente en nuestro país y, el sentido y orientación esencial de la justicia ante el caso 1891-261006-00-1939 que inicié el 22 de Junio de 2000 por causa de Demanda de Nulidad por Inconstitucionalidad ante la pretensión de venta a través de la cual, THE AES CORPORATION, se hizo con el 71,3% de las acciones de ELECAR, hecho con el que, la soberanía fue burlada –efectivamente burlada- y que, por razones derivadas en apariencia, a la tan conocida y denunciada “lentitud procesal” venezolana, aun se encuentra sin la debida aplicación de justicia.


Este caso, para aquellos estudiosos del derecho, resulta emblemático, no solo por sui géneris procesal, y la jurisprudencia que ha establecido, sino por el hecho mismo, de la virtud jurídica en que, esencialmente éste se soporta:. The AES Corporation, es una empresa extranjera, no domiciliada en Venezuela y por lo tanto, sujeta a la restricción que, la constitución vigente –mas que vigente- exige con carácter previo de aprobación por parte de la Asamblea Nacional como lo establece el articulo 151 que, al ser obviado, efectivamente vició de nulidad absoluta la pretendida compra y, por derivación, las subsiguientes “negociaciones” emprendidas por AES, incluso la pasada y reciente, estatización de ELECAR. Si de ésto quedare duda, basta leer el reciente articulo de Luís Brito García, Exxon Mobil contra Venezuela[1] donde luego de analizar la situación jurídica Exxon – PDVSA y las debilidades que siempre ofrecen los caballos troyanos para cualquier República, es enfático al señalar que “de haberse incumplido dicho requisito (en el caso EXXON), estos “serían nulos de toda nulidad y no podrían dar lugar a reclamaciones, ni ante los tribunales de Venezuela ni ante tribunales o juntas arbítrales extranjeras, porque les faltaría la formalidad indispensable para tener existencia jurídica”. No es primera vez que ese argumento lo sostiene Luis[2], este es el argumento que esgrimimos Fermín Toro Jiménez y yo, cuando en el 2000 demandamos la nulidad por inconstitucionalidad en la pretendida venta de EDC


Cuanto lamento que ante la fuerza de, ese nuestro argumento y, ante la pretensión del gobierno nacional de adquirir a través de PDVSA bienes en litigio, Luís, no se hiciera eco de mi intención de evitar, vía “otro caballo de Troya” el país fuese burlado -con en efecto lo fue- de 739 millones de dólares que, en total flagrancia fueron entregados a la multinacional de la energía AES Corporation y que, con la finalidad de impedir el fraude a la ciudadanía por causa de irrespeto a la Constitución Nacional , hace justo un año, introduje medida cautelar en resguardo del erario público y el estado de derecho. El ilícito que pudo evitarse, el TSJ lo permitió con su silencio procesal. Todo aquel que, por causa de ejercicio de poder estatuido pudo evitarlo y no lo hizo, es igualmente responsable de acuerdo a la Constitución …


La cesión de acciones de la Electricidad de Caracas que en el 2000 se hiciera a la empresa AES Corporation, fue un acto lesa soberanía, no existe otro calificativo. Pretender ocultar tal verdad requirió “la devolución” fuese negociada por 739 millones de dólares. Saltarse el juicio no cambia la verdad, ella está allí, lacerante, dispuesta para quien con entereza asuma abandonar la práctica del miedo. Cualquiera que estudie a profundidad el caso se dará perfecta cuenta, en el año 2000, ciertamente se montó un caballo de Troya para favorecer que la estadounidense AES Corporation manejara la C.A. Electricidad de Caracas y a través de ella, la electrificación de ciudad de Caracas, sede de todos los órganos que ejercen el Poder Público Nacional y, también se encargara del suministro de energía al Centro Refinador de Paraguaná[3]. Puesto en evidencia tal acto contrario a la soberanía, se impuso la devolución mediante pago y no, mediante juicio, ello representó una erogación a satisfacción de las partes por 739 millones de dólares, mas no, a razón y satisfacción de justicia. Tal negociación requirió -ciertamente- de un caballo de Troya, el mismo que actúa y sigue actuando…

Importante es, ubicar

¿El caballo de Troya, quien lo comanda?

La débil situación actual con respecto a la inversión y mantenimiento del sector eléctrico nacional –incluido el abandono de la orimulsion como bien energético de tecnología propia y más limpia- evidencia los reales niveles gerenciales…


¿Qué interés se tiene en que, el sector eléctrico nacional muestre indicadores de pobre calidad de gestión[4]? ¿Acaso, lo que actualmente sucede en el sector eléctrico no es expresión de lo que guarda, el mismo caballo de Troya? ¿acaso no se espera mas allá de la esquina para una vuelta al pasado AES vía empresas mixtas? ¿Tiempo antes no es menester ofertar acciones de EDC -la nueva EDC- a la inversion nacional y con ella, "dejando de lado la desnacionalizaciòn ocurrida en el 2000" jugar los arlequines?



¿Acaso la pretensión contra la Amazonía y el Orinoco no están incluidos en el negocio Troyano?.



La red de gasductos del sur no es expresión del Plan Puebla Panamá?


¿La permisología de extracción del carbón de la Sierra de Perijá… Las empresas mixtas de la faja… acaso están fuera del esquema “planificador” troyano o por lo contrario son, las precisas maneras de echar adelante el modelo troyano de Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)[5[2]?


Basta ya!


Tiempo es de cerrar el ciclo de los caballos troyanos, la justicia requiere de justicia, tanto como los bosques, las aguas y la ciudadanía, merecen respeto. Si hemos de hablar de asumir en nuestros pueblos/naciones algún caballo, sea éste el caballo blanco alado que hizo posible, la unidad de las Naciones del Sur quedara como opción de vida para los Hijos de la Libertad.


La verdad como el agua, siempre busca formas de mostrar su fuerza.

*ACREDITACIÓN DE TESTIGOS ANTE EL REGISTRO ELECTORAL POR PARTE DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR






*EXIGEN ENJUICIAR AL EX FISCAL GENERAL (NOTICIA EN EL UNIVERSAL (VENEZUELA) 01 DE ABRIL DE 2008


*EXIGEN ENJUICIAR AL EX FISCAL GENERAL (NOTICIA EN EL UNIVERSAL (VENEZUELA) 01 DE ABRIL DE 2008


Carlos Herrera saludó remociones de los fiscales Contreras y Bauza
Sentar en el banquillo de los acusados al ex fiscal general de la República Isaías Rodríguez, por la presunta manipulación de la investigación del asesinato del fiscal Danilo Anderson, exigieron al Ministerio Público el ex concejal de Caracas Carlos Herrera; Marisela Caraballo Anderson y Juan Meléndez Anderson, hermanos del fallecido funcionario.

La demanda la introdujeron ayer, dos días después de que se conociera la denuncia que el fiscal Hernando Contreras, uno de los cinco que investigaba el atentado de 2004, presentó contra Rodríguez, a quien señaló de forjar pruebas.

"Está demostrada la falsificación de las actas, está demostrada la participación de Isaías Rodríguez en el desvío de las investigaciones, está demostrado que las personas que acusaron como autores intelectuales del crimen de Anderson no tienen nada que ver en eso (...) Isaías Rodríguez debe ser enjuiciado, igual que este fiscal que está confesando que él (Rodríguez) adulteró las actas", afirmó Herrera.

Tras anunciar que hoy exigirán a la Corte de Apelaciones que les permita revisar el expediente relacionado con los planificadores del crimen, el ex concejal sugirió a la fiscal general, Luisa Ortega, reiniciar las averiguaciones.

Asimismo, le expresó su respaldo a la jefa del Ministerio Público por las remociones de los fiscales Hernando Contreras y Yoraco Bauza, a los cuales consideró cómplices del supuesto fraude procesal.

Por su parte, Marisela Caraballo Anderson mostró sus esperanzas porque estos hechos ayuden a esclarecer la muerte de su hermano. JFA

*ESPAÑA ES NOTICIA: “MARÍA CRISTINA CASTRO DECLARÓ “MUCHOS DE CENTRO IZQUIERDA VOTARÍAN A UN PP RENOVADO”


*ESPAÑA ES NOTICIA: “MARÍA CRISTINA CASTRO DECLARÓ “MUCHOS DE CENTRO IZQUIERDA VOTARÍAN A UN PP RENOVADO”

La aspirante a presidir el Partido Popular se afilió al partido después de la derrota del 2004, porque pensó "que ése era el momento en que se necesitaba apoyo”.

Roberto R. Ballesteros

María Cristina Castro se afilió al Partido Popular después del 14 de marzo de 2004. “Tras haber perdido en las urnas”. “Vi tal desánimo en la gente del partido que pensé que ése era el momento en que se necesitaba más apoyo”. Sin embargo, una pequeña decepción fue poco a poco ocupando sitio en su corazón. “Mi partido es estupendo, pero tenemos unos defectos que hay que corregir”, asegura. Castro pretende disputar a Mariano Rajoy la presidencia del PP y la candidatura para las generales de 2012 en el Congreso que el partido celebrará a finales de junio.

¿Tiene avales suficientes para aspirar a disputarle el puesto a Mariano Rajoy?
Para presentar mi candidatura necesito algo más de 300 firmas. Y estoy sorprendida de que, en apenas un día, no estoy lejos de esa cifra.

¿A qué cree que se debe este sorprendente apoyo?
Dentro del partido hay un gran número de personas que quieren un cambio. Muchos de ellos conocidos, pero que no me apoyarán hasta que la candidatura esté en marcha. Entre los que me animan también hay personas de centro izquierda que hubieran votado a un PP renovado.

¿Es la cuerda de Gallardón?
En el PP tenemos cabida todos. No soy partidaria de marginar al que discrepa. Las discrepancias enriquecen.

¿Cuáles son los errores del PP que se pueden evitar?
Hay dos asuntos muy importantes. Por un lado, no acabamos de llegar a la gente. En un encuentro del PP en Galicia dije que había que ir aldea por aldea explicando nuestro programa. A veces no lo explicamos bien. Por otro, los militantes no son escuchados por la dirección del partido.

¿A qué se debe esto?
A la propia estructura interna del partido, que tenía sentido en los momentos de su fundación, pero que hoy la propia sociedad pide de forma natural que cambie. Existe un sector de la militancia del partido que no está contento.

¿Cómo mejoraría la falta de comunicación interna?
Yo he tomado la iniciativa de este grupo y he dado un paso al frente para, desde dentro de esas estructuras rígidas que forman la arquitectura del partido, provocar el cambio. Toda mi vida profesional ha estado ligada a la empresa privada, donde he visto que todas las personas dentro de la compañía son importantes, y también sus opiniones. Ahora trato de aplicar mis conclusiones también al ámbito de la política.

¿Se considera de centro, de derechas, liberal, de centro izquierda?
La etiqueta de derecha e izquierda ya no tiene tanto sentido. Ahora, más que la ideología como tal, cuenta más la realidad en la que nos movemos. Yo soy una persona moderada, de férreos principios y valores. Creo que hay que promover una oposición firme, enérgica contra el Gobierno, pero no agresiva.

¿Ve mejorable algún punto del programa del PP?
El programa que yo defiendo es el de mi partido. Tengo cosas que mejorar y que innovar, pero siempre para que mi partido gane las elecciones. Si mi candidatura sale adelante, desmenuzaremos el programa y ya veremos qué cosas se pueden cambiar.

Su iniciativa puede ser entendida como un ataque al partido.
Yo estoy con mi partido y sólo quiero que éste consiga el mayor número de votos. Esta iniciativa no es una escisión, sino otra opción. Soy consciente de que puede que no guste a la cúpula, aunque por el momento no he recibido ninguna reacción. No he tenido ningún cargo en el PP, sólo me presento con mis ganas de trabajar. No tengo enfrentamientos con nadie, ni dentro ni fuera.

*A LA CALLE PARA APOYAR UN PARQUE VERDE EN LA CARLOTA


*A LA CALLE PARA APOYAR UN PARQUE VERDE EN LA CARLOTA


Los conductores apoyaron con sus cornetas el despliegue de la pancarta en el distribuidor Altamira (Kisai Mendoza)



Vecinos y activistas continuarán con las protestas en los próximos días
BEATRIZ CRUZ SALAZAR

EL UNIVERSAL

Al grito de "Carlota para todos", un grupo de vecinos de Baruta y Chacao acompañaron a los precandidatos a la Alcaldía de estos municipios, Alfredo Romero y Carlos Vecchio, respectivamente, en el despliegue de una pancarta en el distribuidor Altamira en apoyo a la creación de un parque verde en los terrenos de la antigua base aérea.

Vecchio informó que ésta es sólo la primera de una serie de acciones y protestas a realizar para rescatar La Carlota y convertirla en un lugar para todos los caraqueños y sus cinco municipios. "Hoy vemos un espacio vacío allí y vemos que hay ciclistas, gente que quiere estar con sus hijos en parques, y los espacios verdes en Caracas son limitados", dijo.

Por su parte, Romero recordó que el destino del antiguo aeródromo es una discusión en la que deben participar todos. "No podemos permitir que intereses económicos, políticos y militares pasen por encima de la voluntad de cuatro millones de caraqueños que quieren un parque verde", señaló.

Emilio Boschetti fue uno de los ciclistas que participó en la actividad en defensa del área verde. Desde su punto de vista La Carlota es un buen lugar para el desarrollo del deporte. "Es una zona segura para montar bicicleta porque no estás expuesto a los automóviles", dijo.

A juicio de Silvia Alegrett, vecina de Chacao y representante de la organización Expresión Libre, también es pertinente defender la participación. Según detalló, se estaría privilegiando a un sector con la construcción de las viviendas y además se violaría el derecho que tienen los ciudadanos de decidir lo que quieren para su ciudad.

Los participantes de la actividad aprovecharon la oportunidad para dejar plasmado en otra pancarta sus deseos para La Carlota. "Un parque con pajaritos de verdad", "Caracas se merece un parque y sus habitantes también", "Ayuda, salven a La Carlota", fueron algunos de los mensajes que se dejaron leer.

*EN CARABOBO (VENEZUELA) SE COMETEN AL MENOS CUATRO HOMICIDIOS DIARIOS


*EN CARABOBO (VENEZUELA) SE COMETEN AL MENOS CUATRO HOMICIDIOS DIARIOS


Las cifras oficiales hablan de un incremento de 87,9% en los asesinatos
MARIANELA RODRÍGUEZ

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Valencia.- Mientras las máximas autoridades civiles y militares de Carabobo sostienen un enfrentamiento que incluye graves acusaciones que van desde narcotráfico hasta contrabando, la sociedad carabobeña asiste a una guerra verdadera, pues, pandillas causan un promedio de cuatro asesinatos diarios, que convierten al estado en el más sangriento del país.

Las cifras que maneja el Ministerio del Interior y Justicia indican que desde el año 1999 hasta la fecha la criminalidad se ha disparado en 87,98%.

El año 1999 concluyó en Carabobo con 757 homicidios y 2.890 ciudadanos lesionados en diversos hechos de carácter criminoso. En 2007 se registraron 1.423 asesinatos y 3.236 ciudadanos resultaron heridos.

Frente a esta realidad los carabobeños notan que los cuerpos policiales se han venido depauperando desde el punto de vista moral y el apresto operacional cada vez es más insuficiente para enfrentar al hampa.

Carmen Pacheco es una entre cientos de familiares que acuden a la morgue de la Ciudad Hospitalaria de Valencia a reclamar los cuerpos de sus deudos: "No sé mucho de política, pero se ve que ellos se caen a diente por el poder y en los barrios nos están matando todos los días", señaló la afligida mujer tras la muerte de su hijo.

Ella, como el resto de los vecinos de populosas parroquias valencianas como Miguel Peña y Rafael Urdaneta, los de más alta incidencia delictiva en la capital carabobeña, claman por el patrullaje policial.

Patrullas cuidando negocios
Ante este reclamo, la presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad y Prevención del Delito del Consejo Legislativo del Estado Carabobo, Karelly Lizarraga, denunció que 40% del total de 364 patrullas que conforman el parque automotor de la Policía de Carabobo están destinadas al cumplimiento de apoyo protocolar para altos funcionarios del Gobierno.

Otras 90 unidades serán desincorporadas en los próximos días y sólo queda menos de 30% de vehículos policiales para combatir la delincuencia en los 14 municipios carabobeños. Karelly Lizarraga cuestionó el hecho de que el Gobierno regional invirtió 169 millardos de bolívares el año pasado (2007) y actualmente no existan recursos para reparar las patrullas. Denunció que la Policía de Carabobo se aprecia como una gran empresa de vigilancia privada que cuida negocios privados.

La parlamentaria señaló que en el eje occidental carabobeño, conformado por Bejuma, Montalbán y Miranda sólo cuentan con una patrulla por municipio.

Por su parte, el alcalde de Libertador, Argenis Loreto, denunció que la Gobernación de Carabobo ha asignado a más de 50 policías para la protección de una familia árabe cercana al mandatario regional.

*SIP CONDENA "AMENAZAS Y ATROPELLOS" DE CHÁVEZ CONTRA LA PRENSA LIBRE (EN EL NACIONAL DE VENEZUELA)



*SIP CONDENA "AMENAZAS Y ATROPELLOS" DE CHÁVEZ CONTRA LA PRENSA LIBRE


En la conclusión de su reunión de medio año, el organismo denunció el uso discrecional de mecanismos legales para obstruir el libre ejercicio del periodismo en el país.


28 DE MARZO, 2008 02:54 PM - AP/EQUIPO DE EL-NACIONAL.COM


Los asistentes votaron a favor de la resolución final de la reunión de la SIP AP

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) resolvió en Caracas "condenar" las "constantes amenazas y atropellos" del Gobierno de Venezuela contra los medios "independientes" y el uso "discrecional" de mecanismos legales para supuestamente obstruir el ejercicio de la libre prensa.

En la conclusión de su reunión de medio año, que comenzó el viernes pasado en Caracas, el gremio de editores y dueños de medios expresó su repudio al "mantenimiento del cierre" de RCTV y la "confiscación de sus equipos" de transmisión.

También denunció las "ofensas, amenazas y procesos administrativos" contra el canal Globovisión, uno de los más críticos de la gestión del presidente, Hugo Chávez, quien considera a esa cadena como uno de los "líderes de la oposición golpista" en Venezuela.

El jefe de Estado aseguró recientemente que no cerrará "esa cloaca", en referencia a Globovisión, después de que en 2007 lanzó recurrentes amenazas contra esa cadena de noticias.

RCTV dejó de emitir en señal abierta el pasado 27 de mayo debido a que el Gobierno de Chávez no le renovó la concesión -que la cadena operaba desde hacía 53 años- alegando el carácter "golpista" de esa televisión.

La planta transmite actualmente por sistemas de cable y satélite bajo el nombre de RCTV Internacional, y mantienen una batalla legal para recuperar sus equipos de transmisión que, con la autorización del Tribunal Supremo, utiliza la nueva televisión pública TVes.

"La reunión de medio año de la SIP resuelve condenar las violaciones por parte del Gobierno de Chávez a los derechos humanos de los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación, y las constantes amenazas intimidantes y atropellos contra la prensa, la radio y la televisión independientes", indicó el organismo en un documento oficial.

La SIP resolvió "denunciar" que el Gobierno utiliza de forma "discrecional" el control de cambios" vigentes desde febrero de 2003, y que mediante ese mecanismo "limita la oportuna" asignación de divisas "para la importación de papel" periódico "y demás insumos" necesarios "para el normal funcionamiento y ejercicio de la libertad de expresión".

"La administración de Chávez también desarrolla una política de "concentración" de medios de comunicación, "creados y mantenidos con dineros públicos, con fines de adoctrinamiento, control social, político y de opinión".

La SIP denunció que Chávez "desconoce la voluntad del pueblo venezolano expresada el 2 de diciembre de 2007" en el referéndum popular que rechazó su propuesta de cambio constitucional, que incluía la reelección presidencial ilimitada, un nuevo ordenamiento territorial y la creación del Poder Popular, entre otros.

El gremio de editores y dueños de medios argumentó que el jefe del Estado "pretende imponer ahora legislando por decreto" las "normas restrictivas de los derechos ciudadanos, de la libertad de expresión e información" que ya fueron rechazadas en la consulta popular de diciembre pasado.

El Gobierno de Chávez repudia a la SIP y la califica de un organismo privado que solo defiende los intereses económicos y políticos de los miembros, sin importarle la suerte de los periodistas, a quienes "explota", y de la prensa "veraz y oportuna".

De forma paralela a la reunión de la SIP, el Gobierno venezolano organizó un "Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático", con la participación de periodistas de 14 países según datos oficiales.

Marcel Granier denuncia eliminación de pauta oficial en medios independientes

Marcel Granier, director de RCTV Internacional, cuestionó la política del gobierno venezolano en materia de libertad de expresión.

Al respecto, considera que el Ejecutivo presiona a quienes no apoyan sus políticas, una de esas maneras de presión es eliminar la pauta de publicidad oficial en los medios de comunicación independientes.

Entretanto, aseguró que la administración de Hugo Chávez premia a quienes no se comportan de forma crítica. "Otros medios, a través de una política denominada de rectificación, que optan por no tener nada que ver en política ni defender la democracia están recibiendo favores del Estado por un monto de 100 millones de bolívares", expresó.

El pasado sábado, el director del Correo de Caroní, David Natera, denunció los atropellos y acosos contra los medios de comunicación y sus trabajadores por parte del gobierno de Chávez, durante la presentación del informe sobre la libertad de expresión en Venezuela.

"Especialistas en temas de comunicación afirmaron en febrero que el apoderamiento de los medios de comunicación del Estado por parte del gobierno, la reducción del pluralismo de ideas son algunas de las características que en materia comunicacional ha emprendido el gobierno en los primero nueve años del gobierno de Hugo Chávez", dijo el representante del gremio periodístico venezolano.

Natera enumeró una serie de acciones en las cuales trabajadores de los medios de comunicación social han sido víctimas de hostigamientos y agresiones tanto físicas como verbales en el cumplimiento se su deber como reporteros.

Destacó el cierre de Radio Caracas Televisión y las amenazas contra Globovisión. "El próximo 27 de mayo se cumpliría un año del cierre de Radio Caracas Televisión también fueron secuestrados sus equipos de transmisión por parte del gobierno, una amenaza presidencial fundamentalmente basada en razones políticas y lanzada cinco meses antes anunció el cierre de esta canal el más antiguo y penetración nacional, hecho que repudió la mayoría del país".

"Continúan las acciones y decisiones judiciales, procesos administrativos, sancionatorios adelantados por el régimen contra periodistas así como contra el canal de noticias Globovisión", agregó.

Señaló medidas de tipo económico por parte de sectores gubernamentales contra el buen desarrollo de los medios de comunicación. "Las fallas en el otorgamiento oportuno de divisas que por ley le corresponden a las importaciones de papel periódico se ha constituido en un problema reiterado para la prensa lo que pone en peligro la circulación de los diarios".

"El gobierno de Chávez niega a los medios no subordinados a su hegemonía el derecho al acceso a la información pública e impide a los periodistas independientes el trabajo de fuentes controladas por el Estado, el régimen utiliza como sanción a medios dignos la censura en la publicidad oficial pero se financia con dispendio a los medios incondicionales para fortalecer lo que llaman el aparato comunicacional del proceso revolucionario", agregó.

El informe sobre Venezuela destacá que el propósito oficial es hacer "desaparecer los medios de comunicacióin independientes, agredir e intimidar a los periodistas y eliminar la libertad de expresión e información".

"La subordinación de todos los poderes del Estado a la voluntad del presidente ha permitido interpretaciones constitucionales para restringir la libertad de expresión y para desconocer la primacía de los tratados internacionales en materia de derechos humanos", indicó el reporte.

*EDITORIAL DEL 31/01/08 EN EL DIARIO 2001 (VENEZUELA) AFLICCIÓN Y PESAR


EDITORIAL DEL 31/01/08 EN EL DIARIO 2001 (VENEZUELA) AFLICCIÓN Y PESAR

"Vivir en el corazón de los que dejamos detrás de nosotros no es morir"
Thomas Campbell (poeta escocés)

Penoso e intensamente doloroso los hechos sucedidos entre el miércoles y el jueves en la Maternidad Concepción Palacios, donde seis criaturas, entre recién nacidos y óbitos fetales (muertes prenatales), dejaron de existir por causas aún no totalmente esclarecidas debido a las versiones contradictorias entre el personal médico y la directiva de la nombrada institución.

Las acusaciones elevadas por el presidente y vicepresidente de la Sociedad Médica, Fernando Calderón y Giuseppe Maldonado, son extremadamente graves, sin embargo, su versión no la comparte la directora de la Concepción Palacios, Belén Briceño.

Sea cual fuere el caso, el hecho es que la conmoción fue general al trascender el triste desenlace, porque no hay explicación ni justificación que en nuestro país ocurran casos como el nombrado, a pesar de tener los más grandes ingresos económicos de nuestra historia gracias a la renta petrolera.

El asunto parece tener, empero, connotaciones más preocupantes aún, según declaró la médica neonota de la Concepción Palacios, Lydia Mugoli, quien manifestó que ochenta recién nacidos hospitalizados en la Concepción Palacios corren igualmente peligro de muerte por las difíciles condiciones prevalecientes.

Tiempo ha, el personal profesional y especializado de los centros de hospitalización y atención públicos del país han denunciado las carencias y precariedades de las instalaciones de salud pública, nacionales, estadales o municipales, sin que reciban respuesta.

Público y notorio que el Gobierno es muy dadivoso con algunas naciones de otras latitudes, pero no es justo el abandono que muestra inmensa la mayoría de las instalaciones hospitalarias públicas y las vicisitudes que afrontan el personal que en ellas laboran.

El problema no se circunscribe a los millardos de dólares que se reparten graciosamente entre otras naciones, sino que también estamos ante una emigración de cerebros de profesionales venezolanos de diferentes especialidades -médicos, ingenieros, técnicos-, prefiriendo irse a los Estados Unidos, Canadá, otras naciones latinoamericanas, a Europa y hasta Australia.

Hacemos un llamado al presidente Chávez para que reflexione y se concientice de la magnitud de éste, como de otros problemas y dedique algo más de tiempo a las ingentes dificultades de Venezuela. Lo que sucede es realmente alarmante.

¡Que no se repita el dantesco caso de la Maternidad Concepción Palacios!, que investigue a fondo el Gobierno, porque al fin de cuenta los más afectados son los que menos tienen.

*LA POLITICA EN EL ZULIA (DIARIO LA VERDAD)


*LA POLITICA EN EL ZULIA (DIARIO LA VERDAD)

José Flores Castellano / noticias@laverdad.com

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, dijo vía telefónica a La Verdad que Juan Pablo Guanipa, aspirante de Primero Justicia para la Alcaldía de Maracaibo, se perfila como el candidato "más relevante" de los que se han lanzado al ruedo por el ayuntamiento capitalino.

"En la práctica lo que estamos viendo es que Juan Pablo Guanipa es suficientemente sólido como para ganar esta alcaldía contra un candidato chavista, sin ningún problema. Saldría bastante sólido".

De acuerdo a un estudio de la encuestadora, ante la pregunta, "¿por quién votaría usted si las elecciones fueran el próximo domingo?", Guanipa contaría con 48 por ciento de la intención de voto como abanderado unitario de oposición, mientras que el eventual candidato del PSUV sólo alcanzaría 21 por ciento.

La medición se llevó a cabo en Maracaibo entre el 8 y el 12 de marzo, en hogares de los estratos C, D y E, y se entrevistó a 300 hombres y mujeres mayores de 18 años inscritos en el Registro Electoral (RE). El nivel de confianza es de 95 por ciento, y el margen de error de 5,6 por ciento.

León, aclaró que a estas alturas no se puede hablar de cifras definitivas, pues todavía hay figuras que no se han postulado por una razón u otra. Se abstuvo de emitir comentarios sobre cómo podría afectar a estas cifras el posible lanzamiento del gobernador Manuel Rosales a la Alcaldía, pues en el estudio no se tomó en cuenta su nombre.

Recordó que ésta es la tercera encuesta que se realiza sobre la instancia del poder municipal, al tiempo que resaltó que el aspecto más importante radica en el incremento de las variables "conocimiento y disposición de voto" de Guanipa.

"Lo que parece muy claro es que Guanipa está creciendo en sus niveles de conocimiento, que llega a 60 por ciento, cuando inicialmente llegaban a 25 por ciento. Se nota que hay una campaña muy fuerte de conocimiento que se ha traducido en una importante posición de votos".

Los números

Ante la pregunta "si las elecciones para el alcalde de este municipio fueran el próximo domingo, ¿por quién votaría usted?", éste fue el resultado: Guanipa (PJ) 24,7 por ciento; Calixto Ortega (PSUV) 10 por ciento; Henry Ramírez (PSUV) 8,3 por ciento; Juan Carlos Fernández (UNT) 8 por ciento; Giovanny Villalobos (PSUV) 3,7 por ciento; Anaydeé Morales (UNT) 1 por ciento; Alfredo Osorio (UNT) 0,3 por ciento y "Por Ninguno" 17,7 por ciento.

Ante la misma interrogante, pero esta vez enfrentado a Henry Ramírez, aspirante del chavismo, Guanipa se llevó el 31,7 por ciento de los votos; el candidato socialista obtuvo 9,7 por ciento, y "Por Ninguno" 32,3 por ciento.

Si el escenario electoral confrontara al concejal de la tolda aurinegra con Juan Carlos Fernández, dirigente de UNT, el primero obtendría 30,3 por ciento de respaldo popular, mientras que el aspirante "rosalista" se quedaría con 8,7 por ciento de los sufragios, y "Por Ninguno" 35,3 por ciento.

Ruta a la Gobernación

Datanálisis también pulsó la opinión de los maracaiberos respecto a los aspirantes a la Gobernación del estado Zulia. Ante la pregunta: "Si las elecciones para elegir al gobernador fueran el próximo domingo, ¿por quién votaría usted?", la respuesta en el municipio fue contundente.

Pablo Pérez (UNT), secretario del Ejecutivo regional, obtuvo 51 por ciento de respaldo; Gian Carlo Di Martino (PSUV), alcalde Maracaibo, 18,7 por ciento; Rodrigo Cabezas (PSUV) 5,7 por ciento; Francisco Arias Cárdenas (PSUV) 5 por ciento; Saady Bijani, alcalde de San Francisco, 4 por ciento; Carlos Martínez Mendoza (PSUV), presidente de Corpozulia, 1 por ciento.

Luis Vicente León explicó que las preguntas sobre la gobernación no son representativas, pues obedecen a los datos de un solo municipio, por lo que sería incorrecto afirmar que Pérez es mayoría.

Problemas en números

La inseguridad y el aumento de la delincuencia son problemas de primer orden para los maracaiberos, y es que 39 por ciento de los ciudadanos así lo consideran. Separados por grupos, 39,4 por ciento de quienes se identifican como personas "pro-gobierno" piensan que la criminalidad es el mayor problema que padece la ciudad. Los "ni-ni" 46,1 por ciento, y los "opositores" 32,4 por ciento.

La falta de agua potable es el flagelo de segundo orden, según respondió 21 por ciento de los entrevistados. En tercer lugar se ubica el desabastecimiento de alimentos con 9,7 por ciento, y en cuarto lugar el desempleo con 8 por ciento.

* ZENAIR B. CABALLERO DESDE BARQUISIMETO (VENEZUELA) EN EL INFORMADOR ¡LA PROFUNDA CRISIS DE NUESTRA VENEZUELA!



* ZENAIR B. CABALLERO DESDE BARQUISIMETO (VENEZUELA) EN EL INFORMADOR ¡LA PROFUNDA CRISIS DE NUESTRA VENEZUELA!



Los venezolanos y las venezolanas, desesperanzados, desalentados, consternados, pesimistas, preocupados y expectantes, suelen preguntarse: ¿Para dónde va Venezuela? ¿Hasta cuándo sigue esto? ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Qué será de nosotros en el futuro inmediato? Obviamente, la respuesta es: “No sabemos”. Y creemos que en el país, exceptuando al teniente coronel y sus adláteres nadie sepa hasta dónde vamos a llegar.




Lo único cierto, es que estamos angustiosamente en medio de una gran crisis. Una gran crisis institucional. Una crisis en todos los órganos del poder público. En el Ejecutivo, en el Judicial en el Legislativo, en el ciudadano o moral y en el electoral. Una crisis moral, una crisis social, una crisis religiosa, una crisis económica, educativa, cultural, financiera, monetaria, una crisis de los valores éticos, de los valores ciudadanos, de los valores culturales. Una crisis internacional con los vecinos y con los amigos: con México, con Chile, con Colombia, y con los Estados Unidos y con los de más allá como España.




Una crisis con la Iglesia Católica y sus jerarcas venezolanos y latinoamericanos. Y lo peor, es que esto apenas empieza, porque no es sólo la clase política ni la ciudadanía venezolana las que deben pagar por tanto desastre y obnubilación. Falta atropellar más a la clase empresarial, a las multinacionales, faltan los grandes industriales, los gremios.




Es decir, falta ponerle la mano o el control gubernamental a nuevas instituciones. ¿Qué pasará al tocarlos o tratar de ponerlos contra la pared? ¿Vendrá la ley de punto final? ¿O acaso el cierre de RCTV y su señal abierta y las amenazas de Conatel contra Globovisión y algunos medios impresos ha sido el detonante para seguir contra otras empresas e instituciones privadas? Pueda ser que no escojan al gremio ganadero como el caballo más flaco de siempre, pues la Asociación de Ganaderos y la gente del agro lo que hace es comprar seguridad para protegerse de los secuestros y plagios en las fronteras de Táchira, Zulia y Apure, ante la impotencia demostrada por el régimen, por el Estado, por el establecimiento. ¿Qué hay que hacer entonces? Templanza, fe, optimismo y dignidad. ¿Y en toda Venezuela? Reconciliación, responsabilidad y empuje.
britozenair@gmail.com

domingo, 30 de marzo de 2008

*RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. DECLARACIONES DE VICENTE BRITO Y DE EDUARDO BARRIOS

*RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. DECLARACIONES DE VICENTE BRITO Y DE EDUARDO BARRIOS

Fecha: 29/03/2008


Vicente Brito, presidente de la red declaró lo siguiente: nosotros queremos denunciar ante el país la manera como el gobierno nacional ha venido implementando a través de una serie de leyes y disposiciones, lo que estaba previsto en la reforma constitucional que no fue aprobada por el pueblo venezolano el pasado dos de diciembre de 2007. Y hemos visto con suma tristeza cómo se ha seguido llevando adelante intervenciones de propiedades privadas, afectaciones de tierras bajo la calificación de ociosas y sigue de alguna otro forma, una política agresiva de intervención del sector privado venezolano y sobre todo por la vía de adquisición de empresas y prácticamente donde la gran cantidad de gente que ha sido afectada en su propiedad, que ha sido invadida a la cual se le ha dado cartas agrarias no se le ha remunerado ni se le ha cancelado su patrimonio afectado. Y por eso es que queremos decir al gobierno, en especial al señor Presidente, que esa reforma constitucional fue rechazada, que no fue aceptada por el pueblo y la aplicación de la misma constituye una violación a la constitución y a las leyes, por lo tanto señores del ejecutivo nacional no pretendan imponer su modelo socialista o siglo XXI al sector productivo y privado venezolano, porque realmente nos va a obligar a ir a las instancias jurisdiccionales a denunciar al propio poder ejecutivo como violatorio a la constitución y por lo tanto infringiendo la ley por la forma como ha aplicado en el caso de la ley de pesca, en el caso de las adquisiciones forzosas de propiedades industriales y agrícolas a nivel nacional y la manera como se está produciendo cientos de invasiones y cientos de afectaciones de predios rurales y la carta agraria.



Eduardo Barrios, director ejecutivo de la red señaló: queremos hacer un llamado de atención al pueblo venezolano para que se dé cuenta lo que está sucediendo con la geopolítica venezolana. Ayer el estado venezolano financió un programa contra la SIP, denominado contra el terrorismo mediático. Yo quisiera saber lo que está pasando a la familia y al productor venezolano cuando nosotros vemos lo que está sucediendo en Venezuela, vean estos señores: el INTI, en una nota de prensa del día 26 de marzo dice lo siguiente: En el estado Lara se expropiarán 30 fincas en el valle del río Turbio en área de 2.400 hectáreas. En Mérida, 134 parcelas agrícolas del Sistema de Riego del río Negro, en Santo Domingo. Y en el estado Apure, 63.000 hectáreas del Hato El Frío propiedad privada de la compañía ganadera Invega. Pero no solamente eso, los invasores queman hacienda en Yaracuy, sigamos para que nosotros sepamos cómo se llamaría este terrorismo, los invasores incendian finca en Cojedes, invasores queman otra finca Yaracuy de 25 hectáreas. ¿Qué es lo que estamos juzgando nosotros acá? El gobierno dice algunas veces que tiene que recurrir a la importaciones porque aquí no hay producción nacional, ¿pero cómo va a ver producción nacional acá si a la familia venezolana la invaden, le queman su finca, la expropian, la confiscan, no le pagan nada y no solamente eso, se ufana se burlan del pueblo venezolano cuando le dice que va a garantizar la seguridad alimentaria vía importación, cuando se está pagando tres a cinco veces los productos los productos alimentarios que se produciría acá en Venezuela a precios accesibles al pueblo. Nos están robando, están quemando la propiedad privada, ¿cómo se llama este terrorismo contra la familia venezolana? terrorismo de estado señores. Por eso el pueblo venezolano tiene que reaccionar, esta geopolítica del estado venezolano nos está acabando.

sábado, 29 de marzo de 2008

*COLOMBIA OFRECE LIBERAR REBELDES PRESOS A CAMBIO DE REHENES


*COLOMBIA OFRECE LIBERAR REBELDES PRESOS A CAMBIO DE REHENES

28 de marzo, 2008


Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC desde 2002.



Colombia ofreció suspender las sentencias de integrantes de las FARC encarcelados si los insurgentes liberan a sus rehenes, incluyendo a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt.

El Comisionado de Paz de Colombia, Luis Carlos Restrepo, dice que si algunos cautivos son liberados inmediatamente, el proceso de intercambio de rebeldes por decenas de rehenes podría comenzar.

La medida se anunció en medio de informes de que Betancourt tiene hepatitis B y malnutrición y se encuentra muy delicada de salud.

El Defensor del Pueblo de Colombia, Volmar Pérez, dice que su oficina ha recibido informes de que Betancourt está tan enferma que sus captores le consiguieron atención médica en el sudeste de Colombia, el mes pasado.

Pérez también dijo que su oficina ha recibido información de que Betancourt sufre de leishmaniasis, una enfermedad cutánea parasitaria causada por la picadura de un insecto.

Betancourt ha estado en poder de los rebeldes desde hace seis años. Tanto los gobiernos de Francia como de Venezuela se han involucrado en gestiones para obtener su liberación.

miércoles, 26 de marzo de 2008

*BANDERA ROJA APOYÓ LA PRECANDIDATURA DE ANTONIO LEDEZMA A LA ALCALDÍA METROPOLITANA


*BANDERA ROJA APOYÓ LA PRECANDIDATURA DE ANTONIO LEDEZMA A LA ALCALDÍA METROPOLITANA

El partido Bandera Roja se unió al resto de las organizaciones políticas que apoyan la precandidatura de Antonio Ledezma a la alcaldía metropolitana. Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano y por supuesto, Alianza Bravo Pueblo también promueven esta opción para el área metropolitana de Caracas.

“Tenemos una ciudad que nos ofrece razones para trabajar de manera mancomunada.

Podemos articular proyectos en muchas áreas para brindar beneficios a la comunidad”, señaló Ledezma.

Además, ofreció rescatar a Caracas poniendo sobre la mesa “la experiencia de haber aprendido a gobernar en tiempos de dificultades”.

Henry Ramos Allup indicó que Ledezma tiene “experiencia, buenas gestiones, trayectoria reconocida y capacidad de unificar a la desarticulada oposición”, y además lo calificó como “la única opción de carne y hueso con que cuenta la oposición para ganar la alcaldía metropolitana”.
Haciendo claramente alusión a la precandidatura de Leopoldo López, tan cuestionada por su inhabilitación política, Ramos Allup indicó “en estos ejercicios de dibujo libre, la oposición lanza candidatos que ni siquiera tienen posibilidades ni de competir”.

Por su parte, Gabriel Puerta, secretario general de Bandera Roja, indicó que tiene “un claro convencimiento de que es la mejor opción para Caracas ya que la ciudad no puede seguir sumida en la desidia”.

Una representación del Movimiento Republicano MR acompaño el lanzamiento de Antonio Ledezma a la Alcaldía Metropolitana. Carlos Padilla expreso que como nuestro abanderado Ledezma defenderá el lema de Bienestar en Libertad.

*CON LA PRESENCIA DE DIVERSOS FACTORES POLITICOS SE REUNIERON AUGUSTO URIBE, SALVADORA GUARACO, HAYDEE DEUTSCH,JOSE GREGORIO GARCIA URQUIOLA.........




*CON LA PRESENCIA DE DIVERSOS FACTORES POLITICOS Y DE PRECANDIDATOS A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR, SE REUNIERON AUGUSTO URIBE, SALVADORA GUARACO (MOVIMIENTO REPUBLICANO), HAYDEE DEUTSCH (FUERZA LIBERAL), JOSE GREGORIO GARCIA URQUIOLA (DEMOCRACIA RENOVADORA), JESUS CABEZA (PROTECCION AL CONSUMIDOR) Y DANIEL RIVERO (PRESENCIA VECINAL).

EN LA REUNION SE TRATARON ASPECTOS RELACIONADOS CON LA UNIDAD DE LA OPOSICION, LA SITUACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PROBLEMATICA ELECTORAL PARA ENFRENTAR CON EXITO LAS ASPIRACIONES CONINUISTAS DEL OFICIALISMO. SE ACORDO CONTINUAR EN PROXIMOS ENCUENTROS EL ANALISIS INCIADO EN LA MENCIONADA REUNION.