BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PLENO EMPLEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLENO EMPLEO. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2011

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: CAP PARA LA REFLEXIÓN (CON VOZ PROPIA)


Una Venezuela con vacío de Poder, recibió los restos de Carlos Andrés Pérez (CAP) quien la gobernó en dos períodos no continuos (1974-1979 y 1989-1994). En el exilio un infarto puso fin a su deteriorada vida que salvó en los frustrados golpes del 4 de febrero y 27 de noviembre 1992 los cuales tuvieron como figura al hoy comandante presidente, aunque el segundo lo abortó por video que desde su prisión envió a la tv oficial (VTV) donde se produjo asesinato de trabajadores. Ese subversivo líder hoy padece un cáncer que ya ha ameritado cinco quimioterapias.

Sin entrar en comparaciones, que dejamos al lector, indicamos  aspectos positivos de los gobiernos democráticos de CAP.

En su primer período se hablaba de Venezuela Saudita, por elevación de precios del petróleo que oscilaban entre 5 y 12 dólares por barril. Con la consigna administrar la riqueza con criterio de escasez, invirtió en seguridad social, infraestructura y otras áreas.El 1ro de enero del segundo año de gobierno anunció la nacionalización del hierro. En de agosto de ese mismo año creó PDVSA,  que no tardó en convertirse en una de las primeras empresas petroleras del mundo. Y el 1ro de enero de 1976 promulgó la Ley de Nacionalización Petrolera.

La planta de aluminio de Venalum la inauguró en Matanzas en junio de 1978. También creó el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV).  Otra acción de impacto fue el programa de becas "Gran Mariscal de Ayacucho".

La política de Pleno Empleo y la Ley contra despidos injustificados fueron otras aplaudidas medidas.

La reanudación de las relaciones con Cuba y el fortalecimiento de la amistad con Fidel Castro que se mantuvo hasta el final de su mandato.

El voto del diputado José Vicente Rangel le salvó de ser condenado políticamente en el Congreso por la corrupción en compra del barco Sierra Nevada.

Accidentado resultó el segundo gobierno el cual quedó reducido para el a 3 años por su debatida destitución, pero no detuvo su acción.

Combatido resultó el plan de austeridad con liberación de importaciones, eliminación de control de precios, privatización de empresas no estratégicas, como  CANTV.  Incluía aumento de sueldos en administración pública y salario mínimo a Bs. 4 mil  en la ciudad y  2.500 en el campo.

Surgió el llamado Caracazo, en cuya represión participó el Ejército que entre sus bajas tuvo a uno de los comandantes fundadores del MBR, que CAP ascendió a Coronel. Hubo un aproximado de 2 mil desaparecidos.

Y pese a todo construyó 305.420 viviendas.

En marzo de 1993 fue enjuiciado  por "malversación" de Bs 250 millones ($ 17 millones en esa época) de la partida secreta para auxiliar a la Presidenta de Nicaragua Violeta Chamorro.
        
Motivos para la reflexión en defensa de la democracia debe ser el análisis de la obra de este ex presidente.

NOTA MARGINAL: 29º aniversario se conmemoró el  4 de octubre de la masacre de Cantaura, en la cual fueron asesinados 23 jóvenes (17 hombres y 6 mujeres). El genocidio lo causó el  bombardeo de aviones de la Fuerza Aérea. Uno de los pilotos, Roger Cordero Lara es diputado a la Asamblea Nacional propuesto por el Pusv y el Comunista.

albertojordanh@gmail.com.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 21 de septiembre de 2011

JORGE BOTTI: SÓLO LA INVERSIÓN PRIVADA GENERA EMPLEO FORMAL

"La manera de salir de la pobreza es creando empleo formal, decente, con seguridad social. Para ello hay que crecer económicamente y crear trabajos de calidad, sobre la base de la inversión y con el apoyo del empresariado", dijo Jorge Botti, presidente del organismo cúpula empresarial de Venezuela.

Aseguró el presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, que “sólo la inversión privada, complementada con la pública, lograría superar el inmenso reto de generar los empleos de calidad que requieren los venezolanos”.

Igualmente, considera que "la manera de salir de la pobreza es creando empleo formal, decente, con seguridad social. Para ello hay que crecer económicamente y crear trabajos de calidad, sobre la base de la inversión y con el apoyo del empresariado".

-Para lograr la meta de la creación de nuevos empleos, insistió que se requiere sustituir la inamovilidad laboral por estabilidad, de modo que se mantenga el número de empleados pero que éstos puedan ser cambiados según su desempeño, rendimiento y preparación. Es necesario también promover la formación técnica en los institutos educativos estatales. Tenemos que pasar del empleo precario al empleo productivo.

Hizo un llamado de atención acerca de la disminución de empleadores que, según cifras oficiales, se redujo en 2.681 entre julio y agosto, así como las personas que se encuentran en la economía informal superan 5 millones.
En este sentido, el dirigente empresarial insistió en que las expropiaciones y las trabas contra el sector privado van en contra de una economía próspera, creadora de fuentes de empleo, "en los últimos 9 años se han expropiando 988 empresas. Cada expropiación que se ejecuta es un respaldo al desabastecimiento y al desempleo, haciéndonos más dependientes de las importaciones".

Finalmente, recordó que desde hace más de una década el gobierno no convoca a la Comisión Tripartita Nacional para discutir relacionados con salarios ni con el empleo.

Fuente: Intopress

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 9 de agosto de 2011

CESAR ARISTIMUÑO: LOS EMPLEOS DURADEROS VIENEN DE EMPRESAS EFICIENTES Y RENTABLES

El Gobierno nacional debe generar políticas públicas adecuadas y promover la inversión privada para garantizar el desarrollo económico del país.

El mejoramiento en las condiciones de vida de todos los venezolanos y la creación de las bases económicas para su sostenimiento, es la responsabilidad principal del gobierno. Por lo tanto, generar las políticas públicas que creen estas condiciones, tomando en inclusión a todos los actores que tienen que ver con el desarrollo del país, es imprescindible para lograr resultados positivos que conlleven al cumplimiento de esa responsabilidad.

No podemos mejorar la situación económica del país y como consecuencia, el empleo, la inversión y el ahorro, partiendo del hecho que el papel del gobierno en el mundo empresarial se debe acrecentar. Todas las decisiones, que conduzcan a este objetivo, siguen el camino del despilfarro del dinero público y, no sólo eso, esta competencia desleal pone en peligro a las empresas que lo están haciendo bien, y a sus trabajadores también.Sólo los empleos que vienen de empresas eficientes y rentables son duraderos y permiten a los trabajadores crecer. La creciente presencia del gobierno que estamos viendo, en abarcar espacios de la economía privada, no necesariamente es garantía de progreso. 

De allí que el primer paso para reducir el desempleo, aumentar la inversión y la producción, bajar el alza continua de los precios, generar más impuestos al fisco e impactar positivamente las reservas internacionales, es dejar que el sector privado prevalezca sobre el sector público en términos empresariales.
Por qué insistir en darnos más de lo mismo, de las economías cuyos gobiernos no tienen y no han tenido nada positivo qué mostrar en su gestión económica. 

El gobierno no se debe proponer reemplazar al sector privado, a no ser que queramos repetir las experiencias fracasadas del último siglo. Recordemos que el sector privado en Venezuela representa aproximadamente el 70% de la tasa de ocupación y el 60% de la actividad económica. Tenemos bastantes ejemplos, si quisiéramos recordar algo de historia, donde el dominio de los gobiernos de sus economías no solo llevó a la pobreza de la oligarquía si no a la de todos sus habitantes.

En vez de ayudarnos a salir de los problemas que estamos viviendo, las intervenciones gubernamentales en la economía sirven y servirán para hacer más difícil nuestra salida. Mientras nuestros vecinos (Colombia y Brasil) generan políticas para fortalecer la presencia y las inversiones del sector privado en la economía, en Venezuela queremos regular cada más vez a este sector haciendo en muchos casos difícil su viabilidad económica.

Venezuela necesita estimular la venida de inversión nacional y extranjera, con la finalidad de lograr un crecimiento de forma sostenida y poder generar la plataforma económica necesaria para mantener los puestos de trabajo actuales y crear las condiciones adecuadas para fomentar las plazas de casi 420.000 venezolanos que cada año se incorporan a la fuerza laboral del país.

Hoy más que nunca se hace necesario, en nuestro país, revalorizar las instituciones y los bienes públicos. Hoy más que nunca conocemos de la importancia de la seguridad urbana, de una justicia adecuada que coloque sus decisiones en pro del equilibrio y del desarrollo armónico del país, de una educación que funcione como instrumento de cohesión y ascenso social, de una administración austera y transparente. Estos hechos son imprescindibles para permitirle al país alcanzar una dinámica de desarrollo sustentable que nos permita lograr mayores niveles de bienestar y progreso económico y social.

Quiero finalizar con estos dos pensamientos de Kofi Annan.1. “Hoy en día, el desarrollo es una preocupación mundial que trasciende las ideologías y los intereses inmediatos. Es ahora un reto tanto moral como político… Que demuestra que la estabilidad y la prosperidad son indivisibles”.

2. “Una asociación verdadera entre los gobiernos, el sector privado y la comunidad internacional alberga una gran promesa”.

Hasta una próxima oportunidad.
Cesar Aristimuño
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 13 de enero de 2011

LA LEY DEL PRIMER EMPLEO, LISBETH PRIETO-GARCÍA, LALIBERTAD.COM.VE

“La confianza en las personas para controlar sus propia vidas de acuerdo a sus propios valores es el medio más seguro para alcanzar todo el potencial de una gran sociedad” Milton Friedman

La Ley del Primer Empleo es intervencionista y ataca directamente la libertad económica, por lo cual, es nociva para el progreso económico y tiene efectos tan nefastos que un político pro estatista no puede prever dada su ignorancia, ingenuidad o la no conveniencia para sus fines de poder económico y político.
Políticos siguen concibiendo a la ciudadanía como personas tan débiles que necesitan que hasta obliguen a otros a emplearlos, es decir, ni siquiera creen en el potencial humano. La realidad demuestra que cuando se permite al ser humano tomar mayor control de su vida cotidiana mediante la libertad económica aumenta las opciones de prosperidad a nivel individual y en su familia seleccionando por si mismos las mejores opciones según su desempeño y ofertas laborales.

Cuando la mayoría de un país trabaja para subsistir y en cualquier cosa principalmente favorecida por alguna de esas leyes que desmontan su proyecto personal, lo orillan a la sobrevivencia. El venezolano, esta pendiente de su cotidianidad bien sea para conseguir un empleo, mantenerse en el o ingeniarse alguna actividad remunerada que en su mayoría se ubica en las principales avenidas de las ciudades en la modalidad de buhoneros, y aún los que planifican y legislan lo hacen a espaldas de esa realidad.

Hay personas que se mantienen en sus trabajos mediocremente, aunque, no fue la intención al inicio de esa relación laboral, sino, aprovecharon la carencia de incentivos para ser competitivos, porque se supone que su trabajo esta seguro, gracias a la alabada “inamovilidad laboral” así el panorama muchas veces es de empleados que se convierten en el enemigo interno de cualquier empresa, como del dolor de cabeza de cualquier empresario.

Para mayor carga se suma la cantidad de impuestos directos e indirectos, mas leyes que obliguen a contratar a determinado tipo de personas como discapacitados, jóvenes, tercera edad, mujeres, entre otros tipos de población que se les ocurra al proponente de turno junto con sindicatos que en apariencia defienden fines nobles para los trabajos pero que en la praxis generan zozobra y desempleo, todo para sumarle cargas a las empresas y con leyes como estas restarle mas espacios al talento y a la libre contratación.

Los adversarios políticos del gobierno nacional, actúan como gallina degollada que se niega a morir, más ahora, que al ser integrantes del fraude parlamentario, tienen propuestas legislativas erradas y huyen o evaden antes el análisis racional en el caso de La Ley del Primer Empleo, los cuales argumentan que en países desarrollados también se han aplicado, pero obvian que es ese tipo de leyes es lo que no permite salir de la crisis a países como España, lo que refleja la negación a ser mayor de edad en lo político y a seguir imitando lo peor a nivel mundial. En síntesis, tanto partidos políticos como sindicatos defienden por sobre todas las cosas políticas direccionistas y empobrecedoras, importándoles solo más poder.

El empleo al igual que la riqueza no se decreta sino que se genera y el primero depende de la generación de la ultima, por lo tanto, en un país donde producir riqueza es considerada como un antivalor en muchos casos y en otros no necesario puesto que se confunde riqueza con recursos naturales que además están estatizados consolidando al Estado Venezolano como el principal empleador no se puede producir ni lo uno ni lo otro, sino, simpatías al gobierno de turno que administra los recursos de la naturaleza entre ellos: oro, hierro, petróleo, carbón entre otros que generan dicha una nomina confundida con empleo productivo.

Partidos políticos con ideas socialistas se escudan (en ocasiones) en una fachada liberal atacando todas las políticas y personas con tal ideas y se dan el lujo de proponer toda una gama de medidas estatistas y empobrecedoras como esta ley que no va directamente a las causas pero atrae simpatías en un sector de la población. Los jóvenes, desesperados ante el alto nivel de desempleo sucumben ante engañadores, sin embargo, en el transito de poner las esperanzas de un estatista a otro, la situación económica sigue siendo desalentadora para todas las edades, hombre y mujeres por igual.

El camino más seguro hacia una mejor y prospera sociedad es el de la libertad, que sean los ciudadanos los que decidan según sus principios el modo de concretar sus proyectos, desarrollo profesional, con el cumplimiento de sus metas que permitan mejor calidad de vida y satisfacción personal para Sí y su familia. Para ello, la libertad económica es el mejor método para alentar la actividad empresarial, generar pleno empleo y mayor movilidad social al maximizarse las opciones.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, LISBETH PRIETO-GARCÍA

domingo, 29 de noviembre de 2009

PLENO EMPLEO Y CAPITALISMO, VICTOR MACHADO

El capitalismo es capaz de generar pleno empleo, contrario al comunismo que genera déficit de empleos tanto a la población actual como a las generaciones de relevo.

Es cuestión de lógica. En el comunismo se reduce el consumo del pueblo a unos pocos productos definidos por las autoridades como canasta o cesta básica. Lo ideal para el régimen es desarrollar empresas propias que elaboren y distribuyan estos productos. Vamos a suponer que la cesta esta conformada por 40 productos y se fundan 40 empresas del Estado para producir y distribuir cada producto identificado con una marca específica que lo convertiría en “producto genérico”. Supongamos que cada una de estas 40 empresas empleara a 400 trabajadores en promedio. Habría en total 16.000 empleados. Es lógico que el número de empleados de estas empresas progresivamente aumente para abastecer la demanda adicional producto del crecimiento natural de la población. Dado que este crecimiento es mayor que el número de empleos que generan estas empresas monopólicas, siempre habrá déficit de empleos. Eventualmente se produciría alto desempleo y fuga de capital humano hacia otros países. La población, lógicamente, aprende a vivir en pobreza crónica.

En el capitalismo, al contrario, el pueblo tiene acceso a distintas marcas de un mismo producto. Con dos marcas que existieran como mínimo, ya se duplicaría la capacidad de generar empleos. Se agregaría, además, el proceso de innovación y creatividad del pueblo, el cual “dispara” la elaboración y la comercialización de muchísimos productos novedosos y de mejor calidad que los productos “genéricos” del modelo comunista.

Es posible que con el capitalismo el pueblo pueda llegar a disponer de unos 5.000 productos o más. Si para cada uno existieran tres marcas compitiendo entre sí, podríamos estar “hablando” de la existencia de unas 10.000 empresas, incluyendo a las que se dedican a publicidad y mercadeo que no existen en un régimen comunista. Si cada una de estas 10.000 empresas empleara a 400 trabajadores en promedio, tendríamos un total de 4 millones de empleados, comparados a los pírricos 16.000 del modelo comunista.

Los resultados no se dejan esperar: bajo índice de desempleo y la disponibilidad de empleos es tan alta que el país capitalista termina por emplear a inmigrantes para completar sus nóminas; y, por supuesto, Calidad de Vida para las mayorías.

De Venezuela han emigrado más de 2 millones de personas de las generaciones de relevo, desde hace muchos años, por la insistencia de nuestros políticos en mantener un modelo comunista que lógicamente afecta el proceso de generación de empleos. En cambio, hacia EUA han emigrado más de 50 millones de personas de todo el mundo desde la década de los 60, tanto de manera legal como ilegal, y todas lograron obtener empleo.

Si el comunismo es tan bueno ¿por qué han emigrado millones al capitalismo estadounidense?

Víctor Machado.
machquality2@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

sábado, 5 de abril de 2008

*SALVADORA EN SU PRESENTACION PUBLICA: “LOS BARRIOS NO SON PECES DE ACUARIO”


Con la frase “Resuélvete con Salvadora dio inicio este sábado 5 su campaña

La Plaza Capuchinos fue el marco para el lanzamiento de la precandidatura a la Alcaldía Libertador de Salvadora Guaraco

Caracas 06/04/08. (PS).- Con el apoyo de diversos grupos vecinales del Municipio Libertador, dirigentes políticos y del Movimiento Republicano este sábado 5 de abril se dio inicio a la precampaña por la candidatura a la Alcaldía del Municipio Libertador de Salvadora Guaraco, luchadora social, actividad que se llevó a cabo en la Plaza Capuchinos de Caracas.

Los presentes recibieron a la precandidata con mucho afecto y palabras de aliento para dar la pelea en lo que consideraron algunos como “el Municipio más complejo que tiene el país”.

Antonio Ledezma habló a los presentes destacando que “hablar de Salvadora Guaraco es hablar de la defensa popular de la Ciudad de Caracas” señalando además que no hay otra persona que como ella entienda que el principal problema de los sectores más humildes del Municipio Libertador es la inseguridad.

“Ese es un tema por el que se clama en el Country Club pero también en San Juan, 23 de Enero, Macarao y Antemano”, señaló.

Por su parte Salvadora Guaraco manifestó que luego de 29 años de lucha política y 32 años de lucha social ha acumulado una gran experiencia política que le permite hoy pedir el voto y llegar a la Alcaldía Libertador y poder dar así respuestas concretas a los barrios y a la familia que bien conoce y tanta necesita ayuda necesita por parte de los organismos descentralizados del Estado.

Puntualizó que “Libertador está a punto de colapsar” producto de la multiplicidad de situaciones entre ellas la carcelaria en donde “hay que rescatar la columna vertebral del país que es la mujer quien trae sus hijos al mundo como seres para la vida y no para la muerte y las cárceles que es lo que está sucediendo en la actualidad”.

“Los sectores populares no son peses de acuario” haciendo esta comparación con las bolsas de comida que reparte el gobierno y que hacen que la gente las espere casi de rodillas.

Se comprometió a recuperar de manera inmediata la Maternidad Concepción Palacios y el Hospital de Niños así como la red de ambulatorios de las 22 parroquias que componen el municipio.

Luchará por elevar el índice de vida de los jóvenes en los barrios que en la actualidad no excede de los veinte años.

Finalizó pidiendo la ayuda y el apoyo de todos los sectores sociales en nombre de Venezuela “Los pueblos crecen cuando sus ciudadanos se unen”






LOS LIBERALES Y LIBERTARIOS APOYAN A SALVADORA GUARACO PARA UNA GESTION PUBLICA EXITOSA QUE LOGRE BIENESTAR EN LIBERTAD.







“LOS BARRIOS NO SON PECES DE ACUARIO”


Con la promesa de pleno empleo para el Municipio Libertador, Salvadora Guaraco, precandidata, abrió el acto en la plaza Capuchinos en la Parroquia San Juan. “La Inseguridad se ataca con pleno empleo, los barrios no son peces de acuario, somos seres humanos dispuestos a trabajar”

Salvadora, dirigente política con una basta experiencia en trabajo comunitario, está dispuesta al rescate de Libertador. Sintiéndose capacitada para dirigir este complejo sector de la gran Caracas.

Manifestó que como madre y como mujer esta sensibilizada con los problemas de inseguridad en ésta populosa área de la capital - No queremos llenar las cárceles y los cementerios con nuestros hijos.

Igualmente mencionó algunas soluciones con respecto a la educación, la salud y transporte público.

Salvadora Guaraco, estuvo acompañada por dirigentes de diferentes partidos y movimientos políticos entre los que se encontraba Antonio Ledezma precandidato por la unidad nacional a la Alcaldía Mayor, también el Movimiento Republicano donde destaco la intervención de Raúl Amiel.
RESUELVETE CON SALVADORA