BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SIDOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIDOR. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2014

FROILAN BARRIOS, EL CEMENTERIO DE LOS ELEFANTES

La semana pasada pudimos presenciar el show mediático gubernamental de ocupación de una fábrica del sector químico, arrebatada de las manos del imperio y entregada en acto heroico a los trabajadores para que ejerzan el control obrero de los medios de producción. Acción apoyada por el sindicato quien manifestara "estar en pié de lucha y con el apoyo del Ejecutivo reiniciar sus labores en los próximos días, ya que tienen el conocimiento y la experiencia de mas de 20 años".

La angustia de aproximadamente 500 trabajadores de Clorox al ver sus puestos en peligro, la condición de vida de sus familias y buscar aferrarse a una tabla de salvación es totalmente justificable, lo que es inaceptable es el caradurismo gubernamental de manipular la tragedia laboral, siendo el origen de la crísis y la incertidumbre de decenas de miles de empleos en el sector privado y en empresas del Estado.

Veamos el prontuario del Ejecutivo Nacional en su empeño de "recuperar empresas", que luego languidecen en manos de la corrupción y la desidia, siendo su minuto de gloria el  haber sido mencionadas en un Aló Presidente dominical del Comandante, para luego desaparecerlas en la polvareda del camino.

El de la Empresa Venepal factoría  de papel, recuperada por los trabajadores para constituir una Cooperativa COINPA que labora a su vez para INVEPAL la empresa estatal. Finalmente la relación de INVEPAL con COINPA no es de trabajo asociado, ni de cogestión, sólo de tercerización y desconocimiento de todos los derechos laborales.

TAVSA fábrica de Tubos ubicada en Ciudad Guayana, lleva 5 años paralizada y la producción ahora es importada desde China; igual suerte padecieron los trabajadores de la empresa de aluminio RIALCA en la zona industrial de Valencia, esperando el reinicio de operaciones luego de 5 años de promesas del gobierno, pasó de producir rines a fabricar tapas de olla de aluminio.

En el caso de las estatizaciones de 70 empresas contratistas petroleras de la Costa Oriental del Lago se absorbieron 8.000 trabajadores y restaron sin empleo 16.000 trabajadores, la situación de los trabajadores de AGROISLEÑA donde los dirigentes sindicales fueron despedidos, desconocidos los contratos colectivos y  la empresa en quiebra.

SIDOR La joya de la corona al estatizarse en 2008, la producción de 4.5 millones de toneladas por año con la administración del consorcio argentino hacia 2007, cayó desde 2009  la producción a  30%, el contrato colectivo firmado en 2014 con un retardo de 6 años y militarizada la empresa.

La lista es interminable, INVETEX en Tinaquillo corrió la misma suerte de extinguirse, junto a Telares Fénix en Guárico y Sanitarios Maracay, Central Pío Tamayo en el Tocuyo, INVEVAL fabricante de válvulas petroleras. En fin si agregamos la tragedia de las empresas estatales PDVSA, CORPOELEC, PETROCASA, CEMENTERAS donde la ruina es su cualidad y violación de derechos laborales, no nos queda otra que recurrir a la mitología africana para percibir el fin de estas empresas, en el mismo lar donde perecen los elefantes moribundos.

Froilan Barrios
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de agosto de 2014

LUIS FUENMAYOR TORO, LAS AMARGAS VERDADES DE SIDOR


Hay 2 mil obreros de SIDOR en comisión de servicio, denunció Diosdado Cabello como si se tratara de algo ajeno al Gobierno y al PSUV. Pregunto al denunciante: ¿Quiénes autorizaron todas esas comisiones de servicios? ¿Acaso se las auto aprobaron los mismos trabajadores? La denuncia no incluyó el señalamiento de los responsables, se parece a la denuncia hecha por Giordani cuando reveló el fraude por 20 mil millones de dólares contra CADIVI, pero fue incapaz de señalar siquiera una de las empresas de maletín involucradas; no son tan diferentes Cabello y Giordani. Otra pregunta: ¿Para qué son esas comisiones de servicios? Sé que la mayoría son trabajadores jubilables, que por acuerdo de la empresa y el sindicato esperan la firma del nuevo contrato para irse con una jubilación mayor; deberían esperar trabajando. El resto son rojos rojitos destacados en actividades partidistas y electorales, hecho denunciado sin ningún resultado, que Cabello conoce y que el Gobierno impulsa. La principal, pero no la única, responsabilidad recae en la gerencia empresarial y el Ejecutivo.

Diosdado hizo recaer en las protestas laborales la causa de la situación de quiebra de SIDOR, pero olvidó documentarse pues al parecer no hubo huelgas ni paros importantes en la siderúrgica, salvo reclamos de los tercerizados, durante los años 2009 al 2012, y en esos 4 años de gerencia “revolucionaria” la producción cayó de 4,3 millones de toneladas de acero en 2007, antes de la estatización, a 1,7 millones en 2012, un 65 por ciento menos. Que la mitad de los hornos tengan años dañados no es culpa de los trabajadores. Que se haya abandonado el mantenimiento y las inversiones tampoco lo es. ¿Quiénes han dirigido la planta en todo ese período? ¿Fue la MUD? ¿Fue la asamblea de obreros? ¿Quién dio la orden en Miraflores para que se parara la producción de tubos en TAVSA y se los importara de China? ¿De quién fue este negocito? En 2012, la dirección de SIDOR redujo adrede la producción de acero, para que Ferrominera cumpliera sus cuotas de venta de hierro a China. ¿Quién es el causante de que el contrato colectivo tenga 4 años vencido? ¡Dos años de discusiones y nada!

Pero hay algo más grave. Diosdado Cabello, Jesse Chacón y otros 3 ministros fueron designados por Chávez en 2009 como miembros de la Directiva de SIDOR. ¿Tomó esa directiva de “altísimo nivel” alguna acción para impedir el deterioro sostenido de la producción de acero? ¿Conoció de las insuficiencias y limitaciones de la planta? ¿Hizo algo al respecto? Sería muy bueno que se conocieran las decisiones de esa directiva y las actas de las reuniones, para medir su responsabilidad en la crisis actual, que hoy achacan a los trabajadores y a sus líderes sindicales, a quienes se les llama mafiosos. Como los tres grupos que controlan el 90 por ciento de SUTISS son del PSUV y sus aliados, son ellos los acusados y quienes deben responder. Estas mafias sin duda existen; las hay en otros sectores como el de la construcción. Trafican con los puestos de trabajo y con el contrato y están íntimamente asociadas a dirigentes corruptos y gozan de la protección e impunidad que da el Gobierno Nacional.

Otra cosa que se olvida intencionalmente es que la crisis de producción de SIDOR se inicia en 2010, cuando “el faro que iluminaba la humanidad”, hoy apagado, decidió restringir a la empresa el suministro de energía eléctrica, para derivar esa energía hacia los pueblos y ciudades donde se encontraban electores protestando por los apagones. A Chávez jamás le preocupó la producción de las empresas básicas, su única real preocupación era que el deterioro de la imagen del gobierno, producto de los apagones, pudiera mermar su fuerza electoral o la del PSUV. Los efectos de reducir la electricidad a SIDOR no se iban a notar en el corto plazo, sino en el mediano y largo como ocurre ahora. Los apagones, en cambio, podían influir las elecciones parlamentarias. Pobre Maduro, tener que lidiar diariamente con el legado de Chávez y no poder quejarse es terriblemente difícil. Con el bono que exige el sindicato por la firma tardía del contrato ocurre eso. Chávez lo aceptó y honró en 2008 y eso se lo echan en cara hoy a Maduro.

El Gobierno ha dicho que el contrato debe financiarse con lo que produce la empresa, algo razonable, pero en 2013 Maduro aprobó que se subsidiaría el contrato y eso hicieron con los contratos del aluminio y de las briqueteras, que producen menos que SIDOR. Los obreros no entienden las diferencias, a menos que se quiera sanear la empresa para venderla a los chinos u otro. Sería una privatización “revolucionaria”, pero privatización al fin.

Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de agosto de 2014

SIDOR: LA CRISIS DE UNA DE LAS PRINCIPALES EMRESAS NACIONALIZADAS POR CHAVEZ, DANIEL PARDO, ENVIADO ESPECIAL DE BBC MUNDO A CIUDAD GUAYANA

Siderúgica del Orinoco

Sala de herramientas
Los trabajadores se quejan de que no tienen las suficientes herramientas.
Las 2.800 hectáreas de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) parecen una ciudad fantasma. El silencio de sus máquinas abruma. Los hornos permanecen fríos.
La fábrica de acero más grande de Venezuela, hace años conocida como la "Joya industrial del Caribe", funcionó solo 90 días desde octubre de 2013. Parte de lo poco que se ha producido yace en enormes patios, donde cientos de tubos amontonados en forma de pirámide aguardan para ser vendidos, exportados o, simplemente, utilizados.

Y en medio de una crisis económica en Venezuela, lo que pasa en Sidor parece ser un reflejo de lo que ocurre en las demás empresas que el difunto presidente Hugo Chávez nacionalizó cuando estuvo en el poder.La siderúrgica -que cuenta con 15.000 empleados y 70 líneas de producción- está en el punto de producción más bajo en su historia. Un conflicto de cuatro años entre los trabajadores y la dirigencia por la negociación del contrato colectivo ha llegado a su punto de tensión más álgido esta semana. El ambiente en la zona industrial más importante de Venezuela, Ciudad Guayana, está caliente.

Con tres veces más empleados y sólo un tercio de la producción que arrojaba antes de la nacionalización, algunos creen que Sidor es el ejemplo de una política económica fallida en la que el Estado se ha vuelto preponderante.
"Todas las empresas que fueron nacionalizadas -mire a las cementeras, mire a las agropecuarias- presentan casos tan dramáticos como lo de Sidor", le dice a BBC Mundo el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Jorge Roig.
Y añade: "Todas las empresas de Guayana crecieron para servirle a Sidor, así que cuando Sidor no funciona, todas las empresas básicas, y la ciudad misma, se estancan".
El estancamiento es más grave si se considera que afecta al grupo de industrias pesadas que fueron creadas en los años 50 y 60 como la apuesta alternativa venezolana al petróleo. Hoy ese proyecto depende también del ingreso petrolero.

Siderúgica del Orinoco
Sidor produce actualmente 1.2 millones de toneladas de acero, pero 
en 2007 producía más de 4 millones de toneladas.

"Las empresas al pueblo"

La expropiación de empresas privadas fue uno de los sellos más importantes del gobierno de Chávez, que las justificó con el argumento de que las trasnacionales explotaban a los trabajadores.
El gobierno defiende las nacionalizaciones por esa misma razón: el manejo de los privilegiados recursos nacionales se le dio "al pueblo", asegura.
Pero también el gobierno reconoce los problemas de plantas como Sidor. El ministro para Industrias, José David Cabello, aseguró en mayo que "nadie puede hablar de un modelo (económico) fracasado", pero reconoció que "tenemos que corregir errores, y hay que buscar mecanismos".
Y uno de los hombres más cercanos a Chávez y por cinco años su vicepresidente, José Vicente Rangel, reconoció recientemente que muchas de las nacionalizaciones fueron "injustas".

En la última década, 4.000 industrias han desaparecido en Venezuela, según la organización empresarial Consecomercio. Y, entre 2005 y 2011, el no gubernamental Observatorio de Propiedad Privada de Venezuela registró 3.355 expropiaciones, invasiones o "rescate de tierras" por parte del Estado.
Diosdado Cabello
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, visitó esta
semana Ciudad Guayana y habló sobre los trabajadores.
Ni siquiera Petróleos de Venezuela (PDVSA), la empresa que financia los ambiciosos proyectos sociales del gobierno, está exenta de crítica, pues analistas destacan que produce menos que antes con más nómina y con el petróleo a US$100 por barril.
Y eso, dicen los opositores, es un ejemplo de ineficiencia.
Pero el caso de las empresas de materiales básicos es aún más grave: Venezuela fue uno de los productores más importantes del mundo hasta comienzos de este siglo, sobre todo de acero y aluminio en la zona de Guayana.
Fábrica de tubos sin costura del Sidor
La fábrica de tubos sin costura del Sidor, en contrucción desde 2010, no ha sido estrenada.
Y Sidor -que fue pública desde su fundación en 1953 hasta 1997, cuando la adquirió la transnacional argentina Ternium- era la joya de la corona. Al menos en términos de producción.
Pero después de la nacionalización en 2008 de las diferentes empresas, en prácticamente todas se ha reportado una baja en la producción, conflictos con los trabajadores y un deterioro de la infraestructura.
Desde entonces el gobierno ha prometido varias veces reanimar la producción en estas industrias. Pero hasta ahora las empresas solo se han podido mantener a flote gracias a los subsidios del Estado. Es decir, de PDVSA.
La nómina de Sidor, por ejemplo, es subsidiada desde hace cuatro años.

Mafias, pero ¿de quién?

Materia prima en el Sidor
Los sidoristas se quejan de que los materiales son
importados, cuando podrían ser producidos en Venezuela.
José (quien no quiso revelar su verdadero nombre) trabaja en la Acerería de Planchones de Sidor desde hace 15 años. Como muchos de sus compañeros "sidoristas", tiene el cuerpo robusto, la piel bronceada y las manos hinchadas por el trabajo.
Todas las mañanas llega a las 7:00 a la enorme entrada de los trabajadores, conocida como el "portón 3", a participar en una asamblea que cumplen sagradamente miles de hombres.
Aunque se define como "chavista", José es uno de los que critica al gobierno y a la directiva de la empresa. Él sería uno de esos trabajadores que, según el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, hacen parte de "mafias" cercanas al "imperialismo" que tienen un "plan desestabilizador".
Protestas en Guayana
Esta semana se produjo la protesta de trabajadores de Sidor más grande en años.
José se ríe cuando le pregunto si está conspirando con el imperialismo, aunque está de acuerdo en que hay mafias que perjudican a la planta: "Mira: las cabillas (barras de acero) que se producen acá supuestamente se deben vender en la calle a 32 bolívares, pero eso el pueblo nunca lo ve, porque en realidad se las venden a las mafias de las cabillas que después las venden en el mercado negro. Estos tipos (las mafias) compran a precio regulado y venden a precio de mercado negro".
Tanto José como Cabello creen que hay mafias. La diferencia es que el trabajador cree que el mismo funcionario del gobierno y otros sectores de la dirigencia son precisamente quienes conforman esas mafias. En lugar de los "sidoristas", como sostiene Cabello.
"Lo mismo (de las cabillas) ocurre con la venta de muchos otros productos y en la contratación de terceros", dice José. "Prefieren transportar los productos desde Caracas que descargarlos en el muelle de Sidor. ¿Tú qué crees que es eso? Mafias, chico".

Trabajador del Sidor
Un trabajador de Sidor le manda un mensaje a Diosdado Cabello.

Baja producción e insatisfacción laboral

Durante los años de Chávez -entre 1998 y 2013- la manufactura, un rubro que le mide el pulso a las industrias, fue el sector que menos creció en el Producto Interno Bruto, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).
Y en 2013, reportó el BCV, la manufactura cerró con una caída del 0,3% del PIB.
Sidor, por su parte, aunque ahora tiene tres veces más empleados, hoy produce 1.500.000 toneladas, cuando en 2007 eran 4.200.000 toneladas de acero.
"A nosotros nos miden por la producción, pero dejan a un lado el enfoque social que le dimos a la empresa", le dice el director de Sidor, José Clemente Tatá, a BBC Mundo.
– Pero, si se invirtió en lo social, ¿por qué los trabajadores están trancando las calles de Guayana para protestar contra la dirigencia?, pregunto a Tatá en su oficina decorada con afiches de Chávez.

José Clemente Tatá
José Clemente Tatá es el director del Sidor.
– Yo no voy a criticar a los trabajadores, porque yo vengo de ahí. Dentro de Sidor no escapa el sector de oposición, que es válido y tiene derecho. Pero esos equipos políticos diversos generan conflictividad.
Tatá, como el gobierno central, alega que las estrategias económicas de nacionalización han permitido que, desde 1999, el desempleo, la pobreza y la desigualdad hayan bajado significativamente.
Y José, como sus compañeros trabajadores, también apoya la nacionalización porque "nos tenían con contratos individuales o tercerizados (subcontratados) y nos podían echar muy fácil".
"Pero lo cierto", añade, "es que ahora trabajamos sin mascarillas, sin lentes, sin botas". Y esto lo atribuye a la corrupción y la incompetencia que según él hay en la dirigencia.
Roig, de Fedecámaras, dice que además de los problemas de gerencia -"el gobierno acabó con la meritocracia en las empresas"-, la falta de una inversión que permita mantener a las fábricas competitivas ha sido un factor esencial de lo que él llama el "fracaso de las nacionalizaciones".
Tubos en el Sidor
Estos tubos, según los trabajadores, no han sido vendidos a pesar de estar listos.

"Matan por su negocio"

Hace dos semanas, un trabajador y sindicalista como José, Diógenes García, sufrió 10 balazos en el cuerpo cuando salía de una reunión con la dirigencia.
Milagrosamente, está vivo. Las investigaciones policiales están en curso, pero sus compañeros no dudan que se trató de un atentado, no solo por la coyuntura que se vive en Guayana, sino por las características del suceso: dispararon de día, con puntería y desde un carro, dicen, a diferencia de como maniobra la delincuencia, que es en moto, de noche y sin técnica.
"La situación del compañero se ve como una actitud cobarde de gente interesada en que no sigamos denunciando", le dice a BBC Mundo el presidente del Sindicato de los Trabajadores, José Luis Hernández.

José Luis Rodríguez
José Luis Rodríguez es el presidente del Sutis

s.
Hernández y sus compañeros se reúnen a diario en el hospital de Uyapar donde está García. Dicen estar pendientes no solo de su salud -si necesita insumos, medicinas o sangre- sino de su seguridad.
Hernández, en entrevista al frente del hospital, añade: "García es un muchacho muy bien preparado, que no está contaminado, que viene de ser un luchador social y cae bien a los trabajadores".
Y esa condición, apunta José, lo vuelve un "objetivo de las mafias que matan para mantener su negocio".
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 31 de julio de 2014

FROILAN BARRIOS NIEVES, EL CONFLICTO DE SIDOR Y LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES

La respuesta al militarismo gubernamental fue contundente el pasado lunes 28-07 en Puerto Ordaz, al realizarse la megamarcha desde el Portón III de SIDOR con mas de 10.000 trabajadores, exigiendo la inmediata aprobación del contrato colectivo y en rechazo a las declaraciones del Presidente de la Asamblea Nacional quien calificara de mafiosos a  SUTISS y de antipatriotas a los trabajadores que protesten en calles, avenidas y centros de trabajo.

Esta manifestación obrera contiene un gran significado mas allá de las exigencias laborales, siendo el primero el haberse reestablecido la unidad de los trabajadores no solamente siderúrgicos, sino los de toda Guayana, quienes habían cedido a la política del Estado, impulsada ferozmente desde el Ejecutivo Nacional y Regional de dividir en general a los trabajadores venezolanos,  en escuálidos por una parte y por el otro en revolucionarios.

Pues bien en Asamblea realizada en SIDOR el miércoles 23/07 la masa de trabajadores impulsó la unidad de los siderúrgicos, con los de Alcasa, Venalum, Ferrominera, Minerven, Carbonorca, Corpoelec, y resto de trabajadores del sector público, Salud, más allá de la militancia oficialista u opositora de cada sindicalista, en función de defender al sindicato como institución de los trabajadores y sus conquistas contractuales y el derecho a convenir con el patrono en este caso el Estado condiciones de trabajo decentes.

La otra gran enseñanza demostrada en la imponente movilización del lunes 28-07, es que los trabajadores manifestaron su rechazo a aceptar las políticas laborales gubernamentales, impuestas con el chantaje y la manipulación de provenir en nombre de la revolución y del extinto Presidente. No siendo la primera vez que los descalifican, en 2008 le tocó al mismo Hugo Chávez denunciar que los sidoristas vivían como ricos, por tener cláusulas de HCM, de educación privada y aspirar a salarios de 3.000 Bs.

Los sidoristas exigen un aumento salarial de 210 Bs. diarios, muy distante de las cifras planteadas de 800 Bs. por el vocero oficialista y al mismo tiempo exigen que se reconstruya una empresa que produjo en 2007 4.300.000 toneladas con 6.000 trabajadores directos y 3.000 tercerizados, en 2014 con 14.000 operarios directos la producción si acaso culmine en 1.300.000 toneladas anuales.

Como vemos quienes han llevado a la siderurgia a la quiebra, a pesar de tener el monopolio del acero, ya que fueron expropiadas el resto de empresas privadas entre ellas SIVENSA, ha sido una gerencia ineficiente y negligente a tal extremo que SIDOR ha tenido desde 2008  un presidente anual, desconocedores de la realidad de Guayana y de su industria.

En ese retrato se reflejan el resto de trabajadores guayaneses quienes observan con pánico la ruina generalizada de las empresas del aluminio, del oro, de la electricidad y el parque intermedio de pequeñas y medianas empresas, quienes ven languidecer el derecho a la vida decente. Ojala esta unidad de los trabajadores de Guayana permanezca y se extienda a toda Venezuela, el país la necesita

Froilan Alejandro Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de agosto de 2012

THAELMAN URGELLES, CRÓNICA DE UNA CADENUS INTERRUPTUS

¡Uhhh… Ahhh… Contrato Ya…! Con este coro atronador los obreros de Sidor respondían a las engañosas ofertas de El Saliente, en la asamblea transmitida esta noche por cadena nacional, la cual tuvo que ser ostensiblemente interrumpida en medio de una confusa situación.
Desde el comienzo se notó una creciente tensión en el presidente saliente, quien trataba de mantener la serenidad para controlar la insatisfacción que bramaba en las tribunas repletas de obreros. En varias ocasiones logró su cometido, pero muy pronto sus afirmaciones sobre la situación de la empresa y anuncios de nuevos planes fantasmagóricos eran ruidosamente desmentidas por las barras obreras.
 “En realidad no escucho bien lo que dicen, la acústica es mala…”, simulaba el cuestionado expositor. Interrogó a sus ministros, dio un pase al estado Anzoátegui y al regreso la actitud obrera se encontraba más caldeada. Entonces apeló a su “autoridad” y trató de “pecherear” a los protestatarios; alcanzó a decirles algo así como: “ustedes no le protestan así a la burguesía y en cambio le protestan a la revolución… Luego se puso a hablar de unas botellas, mientras gritos de “¡Justicia, Chávez… Justicia…!” se escuchaban más cercanos del presidium desde donde hablaba. Se le fue el audio, Nicolás Maduro se eyectó de su asiento en el presidium y dos edecanes presidenciales pasaron espantados por detrás. Al parecer, algunos obreros bajaron de las gradas adonde habían sido colocados y sus cánticos de justicia se aproximaban a El Saliente.
La imagen fue interrumpida y pasó hacia una cascada de agua, supuestamente de la central hidroeléctrica donde se realizaba el acto. Minutos más tarde, VTV pasó una extraña imagen muy contrapicada de El Saliente, solo y con un bebé en los brazos, mientras el periodista decía que “luego del acto, el presidente departió cordialmente con unas dos mil personas que allí se encontraban”. Mas en ningún momento la cámara mostró a esas dos mil personas, en realidad la única persona que con él departía era el bebé en sus brazos.
@TUrgelles
turgelles2@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de octubre de 2010

VAN A INTERVENIR A PDVSA. ENRIQUE PEREIRA

La inercia no dura toda la vida. La arruga no se corre sin límites.

Acabaron con la industria eléctrica en una impresionante inacción, con inversiones fantasmas, sin ninguna clase de control, que produjeron el colapso que todos conocemos. Ahora ponen pañitos calientes al sistema, sin pensar en el largo plazo. La nueva creación de la revolución es instalar energía nuclear. Mejor no hago cometarios. Tuvieron que intervenir a esa industria

Hacer mención a la industria del aluminio es toda una poesía. Las joyas de la corona se evaporaron y aquí el gobierno lucha por mantener silenciados a los sindicatos que antes promovieron y que ahora representan centros de potenciales conflictos que no convienen a la revolución. Se lucha para mantenerlos a raya, en la transición a modelos de organización laboral cómplices de este mal llamado gobierno del pueblo. No importa quien la gerencie, esa industria no tienen una salida fácil. Esa industria está intervenida.

Sidor, no aguantó sino un año de malos manejos para acabar con su factibilidad económica, desde que salieron los argentinos, un vientico del mercado en contra, el “glotonismo” de los sindicatos y una gerencia desastrosa, la pusieron patas arriba. La estocada final se la dio la parada eléctrica a la cual la sometieron, para disminuir el impacto de la crisis eléctrica. Ahora el gobierno está obligado a cargar con las nominas de Sidor y dejar ese muerto debajo de la alfombra, para que no salga muy a flote antes de las elecciones de 2012. La corrupción con el manejo del acero, se escucha por todos lados, incluyendo remesas completas que salen de planta hacía los cuarteles militares, para ser revendidos desde esos lugares. El control estatal tiene a esa industria bajo su control.

El aeropuerto de Maiquetía es un buen ejemplo de mala gerencia. Años enteros de manejos turbios, lo han convertido en un mamotreco que debiendo producir dinero a manos llenas, consume dinero del poder central. Ya lo intervinieron.

Pdvsa era una empresa sólida. No me queda duda alguna pues ha aguantado un desastre continuo por años y todavía sigue en pie. Decisiones mal tomadas, desangre de sus capitales, dedicación a tareas que no le son propias y una degradación operacional la han llevado a las fronteras de su quiebra técnica, pero aún aguanta este chaparrón. Emisión tras emisión, se sigue comprometiendo el futuro financiero de la empresa, con bonos pagaderos en dólares, que están engrosando una cartera de deuda que terminará agotando la capacidad de pago de la industria. No conforme con esto, se compromete su producción futura con oscuras ventas adelantadas a los chinos, a cambio de dinero fresco para sostener las necesidades ingentes del gobierno. Ahora, para ponerle una flor al postre, comenzamos a vender sus activos, incluyendo nuestra participación en las refinerías alemanas. Pdvsa tendrá que ser intervenida, más tarde o más temprano. La inercia no dura toda la vida.

Faltan dos años para las elecciones. Debajo de la alfombra no cabe más sucio. El caso Pudreval será un juego de niños en comparación con lo que viene. Agárrese duro.

@pereiralibre -

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ENRIQUE PEREIRA, PUDREVAL,

domingo, 17 de octubre de 2010

EN OCTUBRE VAN AGROISLEÑA Y FERTINITRO. TIRANÍA: 2 MUD: 0. RONNY PADRÓN

La planta de Fertilizantes Nitrogenados de Venezuela (Fertinitro) en el Criogénico José Antonio Anzoátegui, fue tomada. En esos términos va esta guerra por la libertad en Venezuela, y en específico para nuestra zona sur. Luego de 11 años de eufemismos, simulaciones, cesiones inmorales y demás, es lo que vamos mereciendo.

En palabras del propio ministro socialista de energía y petróleo, mientras el Estado socialista produce 380 mil toneladas de fertilizantes al año, esa planta de la empresa privada, recién ocupada, tiene capacidad para el millón y medio. He allí la explicación.

Está demás la retórica del precitado funcionario cuando refiere las presuntas conversaciones con las empresas trasnacionales (Koch y Snamprogetti) propietarias de Fertinitro, pretendiendo que se adaptaran a los requerimientos socialistas en el marco del plan de desarrollo nacional; obviamente sin resultados. Como no lo ha tenido ni lo tendrá ninguna conversación fundamentada en razones distintas a la fuerza popular de quienes conformando la mayoría electoral certificada el 26-S, apoyamos la libre empresa al tiempo que repudiamos al redivivo capitalismo de Estado.

Vendría luego el clásico discurso de cierre por boca del mismo ministro: ¨… con Fertinitro y Agropatria (antes Agroisleña), "ahora contamos con la cadena completa" para abastecer el sector campesino. "A medida que tengamos todos los insumos controlados, evitaremos la especulación y habrá alimentos seguros y a bajo precio para los venezolanos". Aderezado cuándo no, por declaraciones del secretario general del Sindicato Unitario de Obreros y Empleados Químicos de Fertinitro, quien por supuesto aplaudió la precitada medida. El mismo guión de PDVSA, SIDOR, CANTV, etc., etc., etc.; resultaría ocioso profundizar sobre la libre manifestación de voluntad presente en el ejercicio de esa clase de sindicalismo.

Lo referiamos en nuestro anterior artículo: En la Venezuela socialista, basta con el éxito económico de una empresa privada para hallarnos en presencia de una firme candidata a la confiscación. Porque la seguridad alimentaria, la especulación, el monopolio, el oligopolio, la posición de dominio y demás conceptos oportunos a la ocasión, carecen del fundamento jurídico necesario para legitimar una expropiación. En tal sentido, y para contribuir en la descripción de la realidad jurídica actual, solo agregaremos que la Carta Magna de 1.999 y la ley de expropiación por causa de utilidad pública o social, siguen vigentes.

Luego de tales precisiones, pasemos entonces a nuestro más grave problema: ¿Dónde están nuestros representes políticos? ¿Puede aceptarse, que luego de 11 años de socialismo, nuestra dirigencia demócrata se dedique a celebrar un triunfo electoral en tanto el régimen continúa su ejercicio del poder en violación de la Constitución?

¿No bastaron las lecciones del 11 de abril, del Paro Cívico Nacional, del RR, las presidenciales del 2.006, el referendo de reforma de 2.007 y el ejemplo más emblemático: Las regionales de 2.008 con el expediente ¨Alcaldía Metropolitana¨, para comprender de una buena vez, que a esta tiranía con disfraz de democracia, para vencerla con votos no bastará con ganar sino hay también que ¨cobrar¨.

Cobrar. La explicación de ese ¨cobrar¨ en Venezuela es muy sencilla, más difícil resulta su concreción. Acá, los demócratas podríamos ganar toda elección, con la diferencia de votos que se nos antoje, pero nada lograríamos mientras seamos incapaces de imponer en la praxis el cumplimiento de la voluntad popular.

Tal cumplimiento, como inicialmente esbozamos, pasa por demostrar de facto que se posee el mandato popular expresado en votos, es decir capacidad de organizar y coordinar manifestaciones populares de naturaleza voluntaria, en proporciones cónsonas con aquel sufragio y en el sentido de darle un cabal cumplimiento. Bajo un régimen democrático de libertades, tales demostraciones fácticas sobran, en el entendido que en esos sistemas políticos, el resultado electoral oficial equivale a un título ¨ejecutivo¨ con la plena aceptación.

En la Venezuela socialista no. Al efecto, la experiencia de Antonio Ledezma a partir de su elección en 2.008 nos puede servir de mucho. Sin embargo, al parecer nuestra dirigencia demócrata no entiende la cuestión. El mandato popular mayoritario a nivel nacional, y en específico el de la zona sur de Anzoátegui, no fue precisamente para que los diputados recién electos cumplieran con la formalidad democrática tan necesaria al socialismo para su permanencia en el tiempo. No. Ese mandato trata sobre la restauración de la constitucionalidad democrática, conculcada desde aquel 11 de abril de 2.002, y les fue otorgado en ejercicio de procedimientos democráticos que el régimen debió cumplir por cuanto aspira conservar la fachada antedicha.

Pero de allí a que nuestros dirigentes demócratas pretendan un correcto accionar constitucional por parte del socialismo en gobierno, no es precisamente por torpeza. Seria de provecho para todos, que ese liderazgo, en especial nuestros representantes sureños recién electos, entiendan muy bien lo que esperamos de ellos quienes como nosotros depositamos un voto de confianza por el solo acatamiento al principio de la unidad.

Porque la historia del parlamento electo el 30 de julio de 2000, aún está muy fresca. En aquel entonces el Bloque por la Autonomía Parlamentaria integrado por 79 diputados demócratas nada pudo hacer más allá de las mediáticas palabras (aún con el apoyo de Venevisión, RCTV, Televen y Globovisión) frente a un Bloque Parlamentario del Cambio con sus 86 delegados socialistas.

La inutilidad política de aquella bancada demócrata, dio lugar en 2.005 a la ya histórica megabstención. Para aquel entonces la postura de nuestra dirigencia, que era la de ¨no votar¨ también ganó, pero tampoco ¨cobró¨. ¿Vamos a permitir que se repita la historia y con el mismo vencedor? Son muchos los compatriotas hoy día prisioneros políticos, quienes certifican con su entereza y dignidad el alto costo ha pagar por la libertad nacional. ¿Serán nuestros dirigentes demócratas ajenos a esa verdad? ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

http://trabajoleyyorden.blogspot.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 8 de abril de 2008

*SUTISS. MIN-TRABAJO YA NO MEDIARÁ EN CONFLICTO SIDOR. "LA ACCIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO QUEDA SIN EFECTO PORQUE SUBE A OTRO NIVEL",




*SUTISS. MIN-TRABAJO YA NO MEDIARÁ EN CONFLICTO SIDOR. "LA ACCIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO QUEDA SIN EFECTO PORQUE SUBE A OTRO NIVEL", MANIFESTÓ RODRÍGUEZ

UNIÓN RADIO -
El presidente del sindicato único de trabajadores de Sidor, José "Acarigua" Rodríguez", informó a la salida de una reunión con el vicepresidente de la República, Ramón Carrizales, que quedó sin efecto la mediación que venía llevando a cabo el Ministerio del Trabajo en la negociación de los trabajadores siderúrgicos con la empresa Ternium Sidor.

“Nosotros queremos con seriedad y responsabilidad agradecer los comentarios del Presidente Hugo Chávez sobre el tema de Sidor porque ha sido un anhelo de todos los trabajadores de la Siderúrgica que se pronunciara al respecto”, dijo Rodríguez.

Sobre los detalles de la reunión con el vicepresidente Carrizales, indicó: "Hoy nos convocaron a esta reunión para traer todos los recaudos, toda la información en cuanto a los temas que estamos discutiendo en la convención colectiva".

"Lo que queremos decir es que la acción del Ministerio del Trabajo queda sin efecto porque sube a otro nivel que es la Vicepresidencia y la Presidencia de la República por lo que el referendo no es posible, ni tampoco es posible la reunión convocada esta tarde para convencer al sindicato de ir a un referendo ilegítimo, un referendo que no tiene nada que ver con la ley, el único que tiene facultad en la ley es el sindicato Sutiss conjuntamente con los trabajadores".

Indicó que los trabajadores hicieron un referendo "y le dimos una paliza a la empresa porque de 3 mil 300 trabajadores 3 mil 238 rechazaron la propuesta de Sidor. ¿Qué más quieren?, esta es la expresión de los trabajadores".

Insistió en que el gobierno debe considerar nacionalizar la siderúrgica. "Aquí han fallecido 18 compañeros por la negligencia de la trasnacional, es una situación muy grave, por lo que creemos que además de salir de este contrato colectivo, revisar que la siderúrgica pase a manos venezolanas como debe ser, ya está bueno de tanta explotación, estos señores estaban planteando increíblemente que le entreguen la ferrominera y el cerro Bolívar cuando son empresas estratégicas para el país".

Dijo, sin embargo, que no están presionando por la nacionalización por toda la coyuntura en la que se encuentra la industria siderúrgica, pero estiman que en breve pueda pasar a manos del Estado venezolano.

"Lo que ocurre en Sidor le puede ocurrir a la clase trabajadora venezolana por eso nuestra lucha no es sólo por un contrato colectivo sino por diez años de maltrato por parte de la trasnacional Ternium Sidor la cual ha vejado y ultrajado a los compañeros de la Siderúrgica. Han caído 18 compañeros y la lucha se ha unido a este sentimiento", sostuvo.

"Tenemos 15 meses discutiendo la contratación colectiva por ello la reunión en el día de hoy es muy importante para nosotros, también lo es el planteamiento hecho por el vicepresidente de llamar a la trasnacional para discutir en el sindicato".

Sin embargo, no se mostró confiado del todo en que esta gestión incida sobre la actitud de la empresa. "La trasnacional ha dicho que no se sentará con el sindicato, que no tiene más propuestas, pues bien, queremos decirle al pueblo de Guayana, a los trabajadores y al país que esta trasnacional va a tener que responderle al gobierno nacional y a los trabajadores de la siderúrgica. Lo están llamando para que en las próximas horas se siente en la mesa de discusión para tratar la convención colectiva".

"No se trata simplemente de la discusión de la contratación colectiva sino también de los trabajadores contratados que no tienen comedor, transporte, educación, salud, esto a pesar de que se han hecho tres huelgas generales, en diez años y más de mil paros".

Indicó que uno de los planteamientos hechos al vicepresidente es que 650 compañeros pertenecientes a la clásula 97 pasen a formar parte de la contratación colectiva, acabando de este modo con la tercerización, práctica condenada por el actual gobierno.

Aspiraciones por reivindicar

Rodríguez resumió las demandas de los trabajadores de sidor en el reclamo para que los jubilados pasen a ganar el salario mínimo nacional, "porque hoy en día están ganando 300 mil bolívares y andan como unos indigentes por la calle".

"Igualmente pedimos un buen aumento de salario, 53 bolívares fuertes, las utilidades que estén por encima de 14 millones de bolívares. Hoy apenas estamos a cuatro millones bolívares, las vacaciones de 10 a 12 millones de bolívares y ahorita estamos en 2 millones 500 mil".

"Si la trasnacional busca las ofertas que tienen, ahí podemos buscar una solución a este grave problema de la contratación colectiva", aseguró.

"Tanto el Presidente y el Vicepresidente han dicho que están del lado de los trabajadores, y esta es una gran oportunidad para que lo demuestren para que se le den los beneficios a los trabajadores, jubilados y contratados de la siderúrgica", insistió el representante sindical.

Remató afirmando que "esta gerencia extranjera sigue prepotente, soberbia, estando en una patria que no le pertenece, sigue irrespetando a los trabajadores, dicen que no se sientan con nadie. Vamos a ver qué cuál es la respuesta que le tienen al Presidente y al Vicepresidente, si estos señores se niegan a sentarse con el Presidente, Vicepresidente y con el sindicato, inmediatamente este movimiento va activar una lucha de largo alcance".

JOSÉ "ACARIGUA" RODRÍGUEZ",

martes, 25 de marzo de 2008

*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR



*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR
Por José Luis Rojo
En los últimos días ha ocurrido un hecho de enormes consecuencias en Venezuela. En el contexto de un marcado giro a la derecha del gobierno chavista, luego de su derrota en el referéndum del 2 de diciembre del año pasado, el pasado viernes 14 por la mañana trabajadores siderúrgicos de Sidor (“Siderúrgica del Orinoco”) en paro fueron víctimas de una brutal represión descargada por la Guardia Nacional.
¿“Acaso socialismo es represión a la clase obrera”?
Sin previo aviso ni mediación alguna, llegaron atacando a culatazos los vehículos de los trabajadores, destrozando los vidrios y abollando la carrocería de los mismos, así como haciendo uso de bombas lacrimógenas y perdigones de manera injustificada.
A más de los coches destrozados, decenas de compañeros resultaron lastimados y varios de ellos necesitaron ser hospitalizados. Entre ellos, el directivo del sindicato SUTISS, José Rodríguez Acarigua, que fue herido de bala en la pierna y por perdigones en la cabeza. Por si esto fuera poco, varios compañeros terminaron siendo encarcelados por varios días, cómo el caso de los también directivos sindicales José Luis Alcocer y Yuli Hernández.
Claro que la reacción de la base obrera no se hizo esperar expresando su justa indignación al son de “¿Dónde está el socialismo del gobierno? ¿Acaso socialismo es represión? ¿Acaso ésta es la guardia nacional revolucionaria?”
Cómo se puede apreciar, el hecho es de una gravedad extrema y amenaza con abrir una brecha profundísima entre el gobierno chavista y amplias porciones de la flor y nata de la clase obrera del país.
Los Rocca como ejemplo de capitalistas “rojos-rojitos”...
Chávez ha venido hablando de la necesidad de girar a acuerdos con la “burguesía nacional”. Veamos qué tipo de burgueses “nacionales y populares” son los de Ternium-Sidor. Cuando hablamos de la siderúrgica Ternium-Sidor hablamos de una fábrica que emplea 14.000 obreros, 5000 efectivizados y... 9000 contratados. Se trata de una empresa de enorme importancia que bajo el gobierno de Caldera fue vendida al grupo multinacional de origen argentino Techint por la irrisoria cifra de no más de 1500 millones de dólares. La misma hoy está capitalizada en 15.000 millones de dólares y se caracteriza por imponer condiciones de explotación brutal a sus trabajadores.
Tiempo atrás Chávez había amenazado verbalmente con “nacionalizar” la empresa, pero luego de una negociación con el gobierno K y los Rocca (los propietarios del grupo Ternium-Techint) se llegó a un acuerdo alrededor de que la empresa permaneciera en manos privadas al tiempo que se comprometía a “abastecer el mercado interno del acero con unos precios especiales”.
Es en este contexto que los obreros de SIDOR vienen peleando desde hace meses y meses por su convenio y salario enfrentándose a los oídos sordos de una empresa que cuenta con la abierta complicidad del ministerio de trabajo chavista. Cómo ha señalado Orlando Chirinos, esta pelea ha puesto “en evidencia como el gobierno se coloca del lado de la transnacional Ternium-Sidor que mantiene una actitud arrogante e intransigente, envalentonada por el papel nefasto que ha jugado el Ministerio de Trabajo (...) Desde el comienzo del conflicto hemos dicho que los trabajadores de Sidor están facultados, incluso legalmente, para ejercer el derecho de huelga. Sin embargo, el ministro José Ramón Rivero, ha interferido permanentemente en esta decisión, chantajeando a los trabajadores e imponiendo el arbitraje; ahora trata de imponerles un referéndum y utiliza la Guardia Nacional para trata de doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores de Sidor, que con la privatización realizada por los gobiernos de la IV República perdieron una serie de beneficios que los coloca detrás de todos los trabajadores de la región de Guayana, e incluso de la mayoría de los trabajadores del país. Sin embargo, a pesar del discurso sobre el socialismo que mantiene el gobierno (...) se mantiene la empresa privatizada y controlada por una trasnacional, que además cuenta con el apoyo del gobierno” (Aporrea, 14-03-08). ¿Qué más hace falta para radiografiar a los empresarios “rojo-rojitos” y “nacionales” aliados a Chávez, como los Rocca?
Hace falta una política independiente de Chavez y el PSUV
“Los trabajadores están indignados y con razón ante semejante actitud de parte de la Guardia Nacional, que incluso en último momento fue reforzada por otras patrullas de la policía estatal y esto está provocando que los trabajadores se alejen de cualquier tipo de simpatía con el gobierno. Son más de 12 trabajadores detenidos, muchos los heridos entre ellos, uno que corre riesgo de perder un brazo y se encuentra recluido en una clínica de la Ciudad. El estupor y malestar que hay es tan grande que dirigentes sindicales de otras empresas han comunicado la disposición de convocar a un paro regional en repudio a esta acción represiva del gobierno” (José Melendrez y Jessica Malave, Aporrea, 14-03-08).
Desde ya que la primera necesidad que plantea la lucha de SIDOR es salir en defensa incondicional de los trabajadores en lucha y a repudiar de manera total la política represiva del chavismo.
Pero se trata de algo más. El gobierno de Chávez está en el peor momento en lo que hace a su popularidad. Es que han pasado muchos años de gobierno y, como saldo, los cambios estructurales son realmente escasos. Además, incide el marcado giro a la derecha que está dando y sus llamados a acuerdos con la “burguesía nacional” así como la reciente amnistía a los golpistas. Por no hablar del espectáculo de haber movilizado tropas a la frontera con Colombia... ¡para terminar a los abrazos con Uribe!
Lamentablemente, el efecto que está provocando toda esta situación es el desarrollo de elementos de desmoralización entre amplios sectores. En estas condiciones, cada vez se hace más perentorio el pelear por una salida por izquierda para miles y miles de compañeros que van haciendo su experiencia con Chávez pero que de no encontrar un canal podrían ser canalizados por la oposición escuálida.
Pero esto supone una dura polémica. Porque en abierta contraposición con el “trosko-chavismo” que ha estado tan de moda en corrientes como la Revista de América y Marea Socialista, esto sólo se podrá hacer trazando una delimitación política clara con el gobierno chavista y el PSUV. A la hora de su primer congreso y de la reciente elección (en el fondo, a dedo) de la dirección del PSUV, éste se ha revelando como lo que es: un partido de Estado. Contra las elucubraciones de que sería una organización “en disputa” o “vacía” desde el punto de vista de su carácter social, el reciente Congreso ha puesto las cosas en su lugar: un engendro burocrático-estatal donde ni siquiera se puede esbozar una mínima critica al chavismo so pena de ser tildado de “escuálido”, “salta talanqueras” o improperios más graves aún. Una alternativa independiente que trabaje por una salida por la izquierda y revolucionaria a la crisis del gobierno chavista sólo puede venir de corrientes que estén claramente delimitadas del chavismo. El trotsko-chavismo está muerto para encarar las tareas revolucionarias que el momento impone.

*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR


*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR
Por José Luis Rojo
En los últimos días ha ocurrido un hecho de enormes consecuencias en Venezuela. En el contexto de un marcado giro a la derecha del gobierno chavista, luego de su derrota en el referéndum del 2 de diciembre del año pasado, el pasado viernes 14 por la mañana trabajadores siderúrgicos de Sidor (“Siderúrgica del Orinoco”) en paro fueron víctimas de una brutal represión descargada por la Guardia Nacional.
¿“Acaso socialismo es represión a la clase obrera”?
Sin previo aviso ni mediación alguna, llegaron atacando a culatazos los vehículos de los trabajadores, destrozando los vidrios y abollando la carrocería de los mismos, así como haciendo uso de bombas lacrimógenas y perdigones de manera injustificada.
A más de los coches destrozados, decenas de compañeros resultaron lastimados y varios de ellos necesitaron ser hospitalizados. Entre ellos, el directivo del sindicato SUTISS, José Rodríguez Acarigua, que fue herido de bala en la pierna y por perdigones en la cabeza. Por si esto fuera poco, varios compañeros terminaron siendo encarcelados por varios días, cómo el caso de los también directivos sindicales José Luis Alcocer y Yuli Hernández.
Claro que la reacción de la base obrera no se hizo esperar expresando su justa indignación al son de “¿Dónde está el socialismo del gobierno? ¿Acaso socialismo es represión? ¿Acaso ésta es la guardia nacional revolucionaria?”
Cómo se puede apreciar, el hecho es de una gravedad extrema y amenaza con abrir una brecha profundísima entre el gobierno chavista y amplias porciones de la flor y nata de la clase obrera del país.
Los Rocca como ejemplo de capitalistas “rojos-rojitos”...
Chávez ha venido hablando de la necesidad de girar a acuerdos con la “burguesía nacional”. Veamos qué tipo de burgueses “nacionales y populares” son los de Ternium-Sidor. Cuando hablamos de la siderúrgica Ternium-Sidor hablamos de una fábrica que emplea 14.000 obreros, 5000 efectivizados y... 9000 contratados. Se trata de una empresa de enorme importancia que bajo el gobierno de Caldera fue vendida al grupo multinacional de origen argentino Techint por la irrisoria cifra de no más de 1500 millones de dólares. La misma hoy está capitalizada en 15.000 millones de dólares y se caracteriza por imponer condiciones de explotación brutal a sus trabajadores.
Tiempo atrás Chávez había amenazado verbalmente con “nacionalizar” la empresa, pero luego de una negociación con el gobierno K y los Rocca (los propietarios del grupo Ternium-Techint) se llegó a un acuerdo alrededor de que la empresa permaneciera en manos privadas al tiempo que se comprometía a “abastecer el mercado interno del acero con unos precios especiales”.
Es en este contexto que los obreros de SIDOR vienen peleando desde hace meses y meses por su convenio y salario enfrentándose a los oídos sordos de una empresa que cuenta con la abierta complicidad del ministerio de trabajo chavista. Cómo ha señalado Orlando Chirinos, esta pelea ha puesto “en evidencia como el gobierno se coloca del lado de la transnacional Ternium-Sidor que mantiene una actitud arrogante e intransigente, envalentonada por el papel nefasto que ha jugado el Ministerio de Trabajo (...) Desde el comienzo del conflicto hemos dicho que los trabajadores de Sidor están facultados, incluso legalmente, para ejercer el derecho de huelga. Sin embargo, el ministro José Ramón Rivero, ha interferido permanentemente en esta decisión, chantajeando a los trabajadores e imponiendo el arbitraje; ahora trata de imponerles un referéndum y utiliza la Guardia Nacional para trata de doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores de Sidor, que con la privatización realizada por los gobiernos de la IV República perdieron una serie de beneficios que los coloca detrás de todos los trabajadores de la región de Guayana, e incluso de la mayoría de los trabajadores del país. Sin embargo, a pesar del discurso sobre el socialismo que mantiene el gobierno (...) se mantiene la empresa privatizada y controlada por una trasnacional, que además cuenta con el apoyo del gobierno” (Aporrea, 14-03-08). ¿Qué más hace falta para radiografiar a los empresarios “rojo-rojitos” y “nacionales” aliados a Chávez, como los Rocca?
Hace falta una política independiente de Chavez y el PSUV
“Los trabajadores están indignados y con razón ante semejante actitud de parte de la Guardia Nacional, que incluso en último momento fue reforzada por otras patrullas de la policía estatal y esto está provocando que los trabajadores se alejen de cualquier tipo de simpatía con el gobierno. Son más de 12 trabajadores detenidos, muchos los heridos entre ellos, uno que corre riesgo de perder un brazo y se encuentra recluido en una clínica de la Ciudad. El estupor y malestar que hay es tan grande que dirigentes sindicales de otras empresas han comunicado la disposición de convocar a un paro regional en repudio a esta acción represiva del gobierno” (José Melendrez y Jessica Malave, Aporrea, 14-03-08).
Desde ya que la primera necesidad que plantea la lucha de SIDOR es salir en defensa incondicional de los trabajadores en lucha y a repudiar de manera total la política represiva del chavismo.
Pero se trata de algo más. El gobierno de Chávez está en el peor momento en lo que hace a su popularidad. Es que han pasado muchos años de gobierno y, como saldo, los cambios estructurales son realmente escasos. Además, incide el marcado giro a la derecha que está dando y sus llamados a acuerdos con la “burguesía nacional” así como la reciente amnistía a los golpistas. Por no hablar del espectáculo de haber movilizado tropas a la frontera con Colombia... ¡para terminar a los abrazos con Uribe!
Lamentablemente, el efecto que está provocando toda esta situación es el desarrollo de elementos de desmoralización entre amplios sectores. En estas condiciones, cada vez se hace más perentorio el pelear por una salida por izquierda para miles y miles de compañeros que van haciendo su experiencia con Chávez pero que de no encontrar un canal podrían ser canalizados por la oposición escuálida.
Pero esto supone una dura polémica. Porque en abierta contraposición con el “trosko-chavismo” que ha estado tan de moda en corrientes como la Revista de América y Marea Socialista, esto sólo se podrá hacer trazando una delimitación política clara con el gobierno chavista y el PSUV. A la hora de su primer congreso y de la reciente elección (en el fondo, a dedo) de la dirección del PSUV, éste se ha revelando como lo que es: un partido de Estado. Contra las elucubraciones de que sería una organización “en disputa” o “vacía” desde el punto de vista de su carácter social, el reciente Congreso ha puesto las cosas en su lugar: un engendro burocrático-estatal donde ni siquiera se puede esbozar una mínima critica al chavismo so pena de ser tildado de “escuálido”, “salta talanqueras” o improperios más graves aún. Una alternativa independiente que trabaje por una salida por la izquierda y revolucionaria a la crisis del gobierno chavista sólo puede venir de corrientes que estén claramente delimitadas del chavismo. El trotsko-chavismo está muerto para encarar las tareas revolucionarias que el momento impone.

domingo, 16 de marzo de 2008

*NUEVO SINDICALISMO: EN BOLÍVAR LO QUE HUBO FUE UNA EMBOSCADA SANGRIENTA


*NUEVO SINDICALISMO: EN BOLÍVAR LO QUE HUBO FUE UNA EMBOSCADA SANGRIENTA (“En Sidor hubo una emboscada sangrienta”)

Daniel Santolo: "Condenamos esta acción por parte de un gobierno que se hace llamar socialista y lo único que hace es atropellar a los trabajadores"

Caracas 15/03/08. (PS).- Daniel Santolo, Coordinador del Nuevo Sindicalismo condenó este sábado la violencia con la cual fue reprimida la protesta de los trabajadores del Estado Bolívar por parte de la Policía del Estado y la Guardia Nacional el pasado viernes 14 de marzo con un saldo de varios detenidos y más de cincuenta trabajadores heridos.

“Tenemos conocimiento que hay más de cincuenta heridos entre los que se encuentra el Presidente del Sindicato Sutiss quien tiene una herida de bala y perdigones en el cuerpo” acotando Santolo que ya tienen en su poder fotos y videos donde se aprecia con claridad que los trabajadores, luego de haber sido golpeados fueron prácticamente masacrados una vez que se encontraban en el piso.

“Condenamos esta acción por parte de un gobierno que se hace llamar socialista y lo único que hace es atropellar a los trabajadores”

Por otro lado, denuncia Santolo, la actitud del Ministro de Trabajo quien se unió a las trasnacionales para arremeter contra los trabajadores para acabar con el conflicto de Bolívar de un solo golpe. “Este es un conflicto en el que los trabajadores exigen reivindicaciones justas”.

Para Santolo “el Gobierno Nacional debe poner fin a la criminalización de la protesta” ya que no es posible que cada vez que algún sindicato ejerce acciones conflictivas o su derecho a la protesta son penalizados por la vía de los tribunales y encarcelados.

“En la noche de ayer fueron allanadas varias viviendas de dirigentes sindicales y dentro de la misma empresa de Sidor la Guardia Nacional tiene retenidos a más de cincuenta trabajadores para los cuales exigimos inmediata libertad”.

Santolo hizo un llamado a las diferentes directivas de los sindicatos a nivel nacional a introducir pliegos con carácter de solidaridad de acuerdo al artículo 502 de la Ley Orgánica del Trabajo para respaldar la lucha de sus compañeros. “No podemos aceptar que el gobierno utilice las fuerzas de orden público para reprimir las protestas legítimas de los trabajadores”.

“Estamos haciendo los contactos correspondientes con las diferentes dirigencias sindicales, tanto de la siderúrgica argentina como la de Brasil para que se produzca cuanto antes un pronunciamiento a nivel internacional en contra de esta masacre del Estado Bolívar”.

Finalizó “El Gobierno debe entender que la defensa de los trabajadores en la lucha por las mejoras de sus condiciones pasa por la responsabilidad de darle una respuesta oportuna a quienes ya llevan más de diez meses esperando concretar su contratación colectiva”.