BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PACTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PACTO. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2014

CARLOS GUYON, PACTO DE NO AGRESIÓN, CONVERSACION CON UN FAMILIAR CHAVISTA

Me motivó hacer este escrito una conversación con un primo muy querido este fin de semana. Mi primo es como la mitad de la población votante venezolana "chavista". 

Yo le argumente:"Primo, no entiendo como tu que eres una excelente persona, honesto, trabajador, amas a Venezuela, sigues apoyando a estos traidores a la patria, que destruyeron el aparato productivo para imponernos una ideología contraria a nuestra idiosincrasia y que nos esta perjudicando a todos?" El me respondió: "Yo creo en lo que nos vendió el comandante Chávez y veo que hoy eso no se esta poniendo en practica y que el país está acabado; pero del lado de la oposición lo que hacen es ofendernos, decirnos chavistas de m..., que nos van a hacer daño, etc"

Mi pregunta a todos los venezolanos de bien:" Por qué agredirnos? Por qué seguirle el juego a ese grupito traidor y nuevo oligarca? Ese cogollo en nombre del Pueblo se ha enriquecido, han entregado nuestra soberanía a una ideología fracasada, le regala nuestro petroleo a otros países y nos quiere sacar del bolsillo lo poco que nos queda para subsistir. Esas peleas que hemos casado entre chavistas y antichavistas es producto de una estrategia usada por todos los tiranos del mundo para mantener dividido a los pueblos y seguir manteniéndose en el poder.

Debemos parar la agresión entre nosotros, no tiene sentido pelear sin argumentos validos siendo que estamos padeciendo el mismo mal; nos corresponde unir voluntades de todos aquellos que creemos y defendemos la Constitución, que creemos y defendemos la Democracia y queremos paz, bienestar y progresos. Particularmente tengo un bloque familiar chavista que nos queremos y respetamos siempre; a ellos y a los millones de venezolanos decentes, trabajadores, responsables, patriotas, los invito a hacer un pacto de no agresión, les invito a no caer en las provocaciones que nos colocan los actores del régimen como parte de su estrategia de ponernos a pelear para mantenernos divididos. Si alguien opositor te dice "Chavista de m..."respóndele:"Compatriota, no me agredas, porque tu y yo estamos pasando las mismas calamidades" y viceversa. Quienes queramos a Venezuela, quienes queramos recuperar el país de bonanza que antes teníamos, DEBEMOS poner nuestro granito de arena para lograrlo. Si se puede,

Carlos Guyon Celis
valientes2007@gmail.com
@CarlosGuyonCeli

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 3 de agosto de 2014

ALIRIO COROMOTO GIL, LA MUD ESTAFÓ A SUS BASES PACTANDO CON EL GOBIERNO Y PSUV

La oposición ha demostrado una vez más que ha sido la raíz originaria del mercantilismo político en Venezuela. La doctrina socialdemócrata y socialcristiana del prisma ideológico y filosófico de los partidos políticos de la MUD siempre marchó por una acera y la práctica cotidiana de ellos marchó por la otra acera. Esa herencia se la dejaron al PSUV, y como parientes políticos se han caracterizado ambos sectores políticos por traicionar a sus bases seguidoras, al hacer negociaciones mercantilistas para garantizarse los privilegios entre los grupos de poder creados mientras han estado en funciones de gobierno, generando con esto la conformación de viejas y nuevas oligarquías. 

Prueba de ello es el Pacto de Punto Fijo entre AD, COPEI y URD en el año 1.958, quedando frustradas las aspiraciones socio económicas de la población que creyó en ellos.

Esta práctica política mercantilista es la que ha repetido la cúpula de la oposición de la MUD al pactar  con los grupos de poder del PSUV y del gobierno de Maduro. Lanzaron por un barranco a jóvenes estudiantes y no estudiantes, supuestamente para protestar contra la escasez, el desabastecimiento y la violación de derechos humanos, y finalmente esas cúpulas bajaron la guardia traicionando a las bases opositoras bajo el engañoso disimulo de la búsqueda de salidas pacíficas como la constituyente; cuando en verdad lo que ha ocurrido es una grosera negociación cupular a espalda de las bases opositoras, con la finalidad de compartir privilegios  de la bonanza de los petrodólares, y garantizarse una sobrevivencia política que les permita mantenerse en la arena política venezolana a expensas del engaño a sus militantes. Después de esta negociación, los altos jerarcas de la MUD están saltando la talanquera. Con esta negociación se sigue reprimiendo o represando las luchas de los trabajadores y del pueblo en general, que han aspirado en estos quince años el cumplimiento del artículo 5 de la CRBV, que consiste en que los 5 poderes públicos constituidos (gobernantes), queden sometidos al pueblo. Mientras tanto, los venezolanos seguimos sobreviviendo económicamente ante las consecuencias que ha traído para el país la estafa  de 25 mil millones de dólares por parte de empresas de maletín, que ha generado la escasez,  el desabastecimiento y el alza continua de los precios de los productos. La oposición de la MUD ha estafado a sus bases al claudicar con el PSUV y el gobierno.
Vanguardia Bicentenaria Republicana, VBR, hace un llamado a esas bases opositoras estafadas y frustradas, a incorporarse a nuestro partido político en forma organizada, con disciplina y con principios morales y éticos que urgentemente reclama la patria. A las bases engañadas del PSUV también le hacemos la invitación a incorporarse a la única alternativa política que le queda al país para no caer en manos de la extrema ultraderecha fascista. Para eso reiteramos la necesidad de recuperar y revivir el proyecto bolivariano original, el cual fue desviado en estos quince años. Nuestro líder, el comandante Yoel Acosta Chirinos ha sido siempre el reclamante de la necesidad de revivir los principios morales y éticos de ese proyecto engavetado. Su práctica política lo ha demostrado desde 1.998, cuando se negó a entrar al gobierno debido a la corrupción y la desviación del proyecto bolivariano original por parte de las cúpulas rojitas en  combinación con factores de la oposición.
Alirio Coromoto Gil
venezuela.es.vbr@gmail.com
@movimientovbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de marzo de 2014

PEDRO CORZO, LOS BUITRES, UNASUR, OEA,

Las organizaciones que se opusieron a las dictaduras militares sudamericanas de los años setenta del pasado siglo,  acusaron a los gobiernos del cono sur de haber instrumentado una alianza con el propósito de destruir a los movimientos subversivos que intentaban derrocarlos, dicho sea de paso,  ninguno los grupos insurgentes logró sus objetivos porque las dictaduras concluyeron cuando el agotamiento y la acción cívica de los pueblos las hizo inviables.

Paradójicamente si representantes, aliados o simpatizantes de aquellos grupos subversivos se encuentran en el presente en el poder ha sido por algo que aquellos sectores repudiaban: el voto universal, libre, secreto y plural.
Aquella alianza fue identificada como Operación Cóndor. Las fuerzas represivas de los países asociados no tenían que respetar las fronteras para apresar y hasta matar a cualquier individuo que pudiera ser una amenaza.
Los dictadores de Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil y  Paraguay, enfrentaban movimientos violentos, grupos extremistas que practicaban el terrorismo urbano, los atentados personales, el secuestro y la lucha guerrillera rural.
Eran gentes dura que creían en la violencia y la practicaban en todas sus formas, justo recordar que siempre contaron con el apoyo absoluto de la dictadura cubana.
Los dictadores de los países mencionados que llegaron al poder por la violencia, no escatimaron esfuerzos por acabar con la oposición y no dudaron en imponer un terror desde el estado. Asesinaron e hicieron desaparecer personas, entre ellas gente inocente o al menos individuos que estaban a favor de  soluciones políticas y repudiaban el terrorismo.
Las enseñanzas de aquellos dictadores que se aliaron para sobrevivir, al parecer germinó entre quienes ocupan en el presente sus posiciones.

Por ejemplo la Unión de Naciones Sudamericanas, UNASUR, emitió una declaración de total satisfacción para el gobierno de Caracas, porque apunta “respaldar los esfuerzos del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para propiciar un diálogo entre el Gobierno, todas las fuerzas políticas y actores sociales con el fin de lograr un acuerdo que contribuya al entendimiento y la paz social y más adelante agregaba,  “ Expresar nuestra preocupación ante cualquier amenaza a la independencia y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”.

En una especie de pacto entre buitres, la organización cuyos principales promotores fueron Hugo Chávez, Lula da Silva y Néstor Kirchner, ignoró la represión gubernamental personificada en la Guardia Nacional y los paramilitares, lo que condujo a la diputada María Corina Machado a expresar “Unasur pretende proteger al régimen y no a los venezolanos”.

Cierto que algunos mandatarios de UNASUR han hecho declaraciones, por cierto ambiguas, como para marcar alguna distancia de lo expresado por la organización, Michelle Bachelet, Chile, dijo respecto a la violación de los derechos humanos en Venezuela que solo tenía la información de los medios de comunicación y que no prejuzgaba con la información de la prensa, anteriormente había declarado que jamás apoyaría un movimiento que de manera violenta buscara derrocar un gobierno constitucional, dando por sentado que la oposición venezolana es la que recurre a la violencia.

Por su parte el canciller de Uruguay, Luis Almagro, expresó que cuando se tiene la estrategia política de derrocar un gobierno por medio de las protestas es muy difícil aceptar un dialogo porque conlleva un cambio de estrategia.

Pero UNASUR como entidad, palidece ante la Organización de Estados Americanos. La mayoría de sus miembros, clientes de Venezuela, acordó  guardar un inexplicable silencio ante la violencia desatada en ese país y cuando se produjo una votación sobre la crisis le fue favorable al gobierno de Maduro  porque aprobó una resolución de solidaridad con Venezuela en la que se llamaba al dialogo y rechazaba cualquier tipo de intervención, como si esa fuese la intención de la oposición venezolana.

La actitud de la OEA es contraria a la que asumió durante la crisis de Honduras, 2009, cuando derrocaron a Manuel Zelaya aliado de los compinches  de Hugo Chávez, hoy Nicolás Maduro, ese país fue aislado del hemisferio y sus relaciones con en el resto del mundo fueron afectadas.

Pero esperar otra decisión de la OEA mientras José Miguel Insulza sea su secretario general es un grave error, porque sus decisiones siempre han favorecido las autocracias nacidas en la rivera del Socialismo del Siglo XXI. Recientemente declaró que la crisis política y social que vive Venezuela no afecta la democracia en el continente, lo que no justifica invocar la Carta Democrática Interamericana.

Insulza insiste en la legitimidad del mandato de Maduro y ha ignorado más de un mes de protestas en todo el país, la muerte de muchas personas, entre ellas estudiantes, los heridos, los presos, los torturados y la violación a los derechos humanos, por eso siempre se dirá que el peor ciego es el que no quiere ver.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de diciembre de 2013

LUIS JOSE SEMPRUM, EL PACTO SECRETO MUD-PSUV

Mucho se ha especulado sobre la existencia de un oscuro convenio entre algunos dirigentes de la MUD y el Gobierno. Se alega que las debilidades y errores de la oposición no son espontaneas, sino producto de acuerdos y negociaciones.

En mayo de 2009, un conocido editor denunció que “hay un político venezolano, a quien en Miraflores llaman La Grúa, porque arrastra para allá en las madrugadas a dirigentes opositores que van arreglando uno por uno. Los van amasando mediante el soborno y las dádivas”. Esto fue confirmado en septiembre de 2012 por un asesor electoral extranjero, quien reveló detalles sobre las reuniones nocturnas entre altos dirigentes de la oposición y Hugo Chávez.

Luego de las primarias de 2012, un precandidato presidencial declaró que existen “cables pelados” entre el PSUV y algunos políticos de oposición; refiriéndose al financiamiento que éstos reciben por parte de empresarios “boliburgueses”, que condicionan su apoyo a una determinada agenda.

Hasta el momento, no se han presentado pruebas palpables sobre estas denuncias, pero lo que sí está a la vista es una coincidencia vital entre la MUD y el PSUV. Es público y notorio que ambas organizaciones comparten un mismo objetivo declarado: impedir por todos los medios que se produzca un golpe militar.

El Gobierno y sus jefes cubanos consideran que la única manera que saldrán del poder es mediante un alzamiento militar, porque el CNE garantiza su permanencia a través de la vía electoral. Por su parte, la oposición está convencida que cualquier sublevación castrense buscaría  únicamente  detentar el poder y no restablecer el hilo constitucional, lo cual apartaría a los partidos del escenario durante algún tiempo.

Preocupados este “enemigo común”, la MUD y el PSUV muchas veces se respaldan mutuamente, sin necesidad de que hayan conversaciones secretas o acuerdos escondidos. Todo aquello que perturbe el ámbito militar, como la nacionalidad de Maduro, el fraude del 14-A, o la verdad sobre la muerte de Chávez, es esquivado por ambas organizaciones, considerándolo “intrascendente” e “irrelevante”, y opinando que se debe “pasar la página”.

Irónicamente, tanto el Gobierno como los partidos de oposición quieren apropiarse del 23 de enero de 1958, fecha en que pueblo y militares se alzaron contra un gobierno dictatorial, y establecieron un modelo democrático que durante muchos años fue ejemplo para toda América Latina.

@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de septiembre de 2013

CARLOS GUYON, 50 AÑOS, POR LA PAZ Y LA DEMOCRACIA

         Un saludo amigo(a), a raíz de haber realizado la Propuesta al país, me he reunido con amigos y hemos analizado lo Macro y qué hacer para solucionar la grave Crisis venezolana; concordamos en que se debe hacer una planificación de corto, mediano y largo alcance, esta última con una visión de país a 50 años, cuyos resultados los verán y disfrutarán nuestros hijos y nietos, quienes orgullosos estudiarán las acciones que realizamos para recuperar la Democracia.
   
Quiero hacer del conocimiento público los resultados del trabajo que vengo realizando, ya que los órganos de inteligencia están enterados, que todo el país lo sepa también. Después de hacer pública la propuesta por todos los medios electrónicos y a los contactos políticos, económicos y sociales, me reuní con el gobernador Henry Falcón y con la diputada María Corina Machado, Ramón Guillermo Aveledo me concedió una audiencia la cual perdí por una espantosa cola en la ARC que me impidió llegar a la hora fijada, solicité reunirme con los jefes de los principales partidos políticos, le presenté la propuesta a la dirección nacional de Avanzada Progresista, a los profesionales y técnicos de Copei, a Henry Ramos en persona le dije para presentársela al CEN de AD y me dijo que no tenía tiempo, le envié una solicitud a Fedecamaras a través del Dr. Jorge Roig y a Consecomercio a través del Sr Cirigliano. Seguiré insistiendo en el Pacto para recuperar la Democracia, en donde Todos los venezolanos de bien debemos involucrarnos; en base a lo anterior repito la Propuesta:
   PROPONGO: "Que todos los venezolanos nos involucremos en la solución a este problema Político, que la MUD como órgano político rector convoque a las figuras más destacadas en la política, economía, gremios, sindicatos, productores agropecuarios, iglesias, estudiantes, etc.; establezca una mesa de trabajo permanente con el Único Propósito: RECUPERAR LA DEMOCRACIA. 
Esto conlleva a la estructuración de Estrategias y tácticas que se permearán hacia todos los sectores del país, ejecutándose un trabajo incluyente, dinámico y motorizador con el cual lograremos una fuerza de tal magnitud que nos permita enfrentar al régimen por la vía electoral o por cualquier otra vía Constitucional con altas probabilidades de Éxito."
Invito a los venezolanos de todos los sectores, de todos los estratos sociales a participar, a ayudar a Construir la historia grande de nuestro país, a echar el miedo y los intereses particulares a la espalda para salvar la Patria de esta invasión extranjera y de los traidores que desde el gobierno lo están permitiendo y usan el nombre del "Pueblo" para enriquecerse. Es ahora el "Por Ahora" que erróneamente lo usaron para subyugarnos, es ahora el tiempo de accionar y de restituir el Estado de Derecho y recuperar las Libertades Públicas. Unámonos compatriotas, no se trata de quién asume el protagonismo individual, se trata de la suma y multiplicación de protagonismos colectivos, anónimos del Pueblo Libertador levantando su voz de protesta y manteniendo un esfuerzo continuo hasta la recuperación de la paz, el bienestar y el progreso de todos. Si se puede
@carlosguyonceli
valientes2007@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 28 de mayo de 2013

JULIO BELISARIO, UN DIALOGO/PACTO/NEGOCIACION POSIBLE

Escribo en medio de tres noticias inquietantes:
(1)La inminente emisión de un segundo audio de MS con revelaciones todavía mas graves que las del primero
( 2) La orden impartida por el farsante PR. NM, de armar millones de  obreros afectos al PSUV para crear la  Milicia Obrera que estará al mando del Ministro de la Defensa.
(3) La imputación  a Leopoldo Lopez por parte de la FGR.
Hay mucho miedo del lado oficial, se prepara para defenderse de alguna rebelión popular o  militar antichavista o antiinvasores cubanos; que Dios nos libre; podría ser el comienzo de una guerra civil.
Pero el miedo a una guerra civil podría conducir a líderes calificados de la MUD y el PSUV a  un diálogo históricamente trascendente para solucionar de manera definitiva la crisis.
En  política como en todo hay que aprovechar las oportunidades que brindan las crisis políticas terminales para dialogar/negociar/pactar y buscar la verdadera solución que convenga a todos.
Lo que sigue es un elogio del extraordinario dialogo/negociación/pacto político que protagonizaron los españoles franquistas, comunistas y antifranquistas que aprovecharon la oportunidad que les brindó la muerte de Franco cuya tiranía duró 36 años después de una guerra civil, dos millones de muertos, dos millones de expatriados e innumerables atropellos.
Este diálogo/pacto/negociación se inscribe dentro de los grandes ejemplos que inexplicablemente no entra en el radar de los historiadores, intelectuales, líderes políticos y comunicadores sociales venezolanos en esta hora en  que tanto se habla de diálogo, pacto y negociación.
Los dialogantes/pactantes/negociantes españoles demostraron que habían comprendido la esencia de la crisis española: con Franco murió el franquismo y su Estado Federal de Poder Centralizado (EFDPC) autocrático, tiránico y retrógrado: la verdadera causa de la crisis; en consecuencia   decidieron sustituirlo por un Estado Federal de Poder Descentralizado (EFDPD) democrático, libre y progresista.
Observamos algunas similitudes entre Franco y HCh: ambos fueron caudillos que pretendieron y dejaron todo dispuesto para que continuaran sus regímenes fracasados (franquismo y socialismo del siglo XX respectivamente), murieron pacíficamente en sus camas y nombraron continuadores: Juan Carlos en España y NM en Venezuela; pero los líderes políticos  e intelectuales españoles interpretaron objetivamente la crisis terminal del franquismo  dialogaron y magistralmente solucionaron la crisis a pesar de la abultada factura  de asesinatos, delitos y la inmensa obra de dolor, atraso y división legada por el franquismo.
Se puede colegir por los comportamientos posteriores de los gobiernos postfranco que el diálogo permitió llegar a varios acuerdos entre otros perdonar los atropellos del franquismo.
No se si ustedes recuerdan al Juez Baltazar Garzon, quien estuvo a punto de capturar a Pinochet en Londres para llevarlo a juicio por genocida pero se interpuso la Thatcher y lo salvó.
Pues bien, Garzón, después de ganarse una bien merecida fama de juez supercompetente, intentó escarbar en los crímenes y delitos franquistas, ¿ y que  pasó?; inmediatamente lo inhabilitaron  por 20 años; lo sacaron del sistema judicial. ¿Cómo no pensar que un manto de perdón, olvido e impunidad formó parte de los diálogos que condujeron a los Pactos de la Moncloa?.
En Suráfrica Mandela parece que hizo otro tanto. Nos preguntamos ¿ por que no intentar algo parecido en Venezuela ahora que medio país clama por diálogo?
En la Venezuela actual es casi imposible que HCR/MUD y NM/PSUV negocien si la MUD insiste en que  “ganamos , entreguen el poder. Nos corresponde gobernar, seremos compasivos, indulgentes, amplios, incluyentes, etc”.
¿Alguien puede razonablemente esperar dada la naturaleza delictiva y atropelladora  del PSUV, que  el Gobierno  acepte así nomas, como si fuera un partido democrático, honesto, transparente, justo, etc, la propuesta de la MUD?. Por supuesto que no. Desde su naturaleza pensaran: nos van a acosar, a  enjuiciar, a perseguir, a arruinar, etc, como hicimos nosotros con ellos.
Es verdad, la correlación de fuerzas cambió a favor de la MUD; pero no es suficiente para que el PSUV actúe como un partido político honorable. Pero esa nueva correlación de fuerzas sirve para negociar algo mas grande que la actual propuesta de la MUD al PSUV; algo que signifique ventaja para ambas partes y para el país. Recordar que negociar es dando y dando. Ganar y ganar ambas partes.
El PSUV parece que emitió una señal importante que podría interpretarse – y comprobar – si encierra un propósito de negociar trascendente y pertinente.
Otra señal la emitió Mons. Baltasar Porras  con su artículo ¿ADONDE VAMOS? - http://elrepublicanoliberal.blogspot.com/2013/05/mons-baltazar-porras-donde-vamos.html(¿Una propuesta de mediación de la IC que nadie le paró?)
La probable señal del PSUV la informó El Dr. Luis Beltran Guerra, el 24/04/13 en el  artículo (http://www.eluniversal.com/opinion/130424/jose-vicente) y la emitió  Jose Vicente ”Rangel habla de una hoja de ruta, preguntándonos si la 3ª probabilidad sería la Mesa de Unidad Democrática presidida por el presidente Gaviria, un camino si hay conformidad en propiciar la integración democrática de la directiva de la AN, del Consejo Federal de Gobierno, un CNE con integración plural, el TSJ, la Fiscalía y Contraloría General apolíticos, respeto a la disidencia, libertad de los presos políticos y mecanismos de justicia transicional con temas a tratar. ¿Será posible JotaV?”
Sin duda que JVR es uno de los políticos del PSUV que, diría Poleo, saben leer y escribir.¿ Entenderá que estamos frente a la muerte irreversible del Modelo de Estado Federal de Poder Centralizado(EFDPC), que HCh debe ser el último de los PR imperiales?. No lo sabemos, a menos que las partes se sienten a negociar; y no tienen que ser NM  y HCR, sino negociadores con experticia que vean con claridad, franqueza y objetividad el fin del ciclo histórico del EFDPC y el monumental fracaso del socialismo del siglo XXI; con el deliberado propósito de concretar un consenso histórico distinto, digno del momento actual: vamos a gobernar juntos para trazar un nuevo  rayado de la cancha política - sustituir el EFDPC por un EFDPD – y establecer  nuevas Reglas de Juego mediante una nueva Constitución contemporánea primermundista y de avanzada).
Ganarían HCR, la MUD, NM, el PSUV y toda Venezuela después de la muerte de Chavez, de manera análoga a como ganaron el Rey Juan Carlos, los antifranquistas, los  franquistas y toda España después de la muerte de Franco con los Pactos de la Moncloa;  si se sigue la siguiente o una parecida
HOJA DE RUTA
1.- Designar un Gabinete Ejecutivo que incluya representantes del PSUV.
2.- Declarar Congreso Constituyente a la actual ANL que le encomendaría a una comisión de nueve constitucionalistas la redacción de una
3.- Constitución análoga a la de España,  Alemania, Surcorea o Francia.
4.- Promulgar los decretos de los primeros cien días de Gobierno ( ideas extraídas del PROYECTO BICENTENARIO, verlo en www.scribd.com/jbelisario).
5.- Descentralización de la lucha contra la inseguridad:  Desarme y Canje de armas en poder de los civiles por computadoras, televisores, electrodomésticos y celulares y/o dinero; despistaje educativo vocacional (técnico, deportivo, artístico, administrativo  de la población carcelaria; de la  Participación ciudadana contra el delito y de la administración de Justicia ( constitución de tribunales vecinos a  las cárceles para agilizar los juicios).
6.- Liberación de todos los presos políticos.
7.- Aumento general de salarios.
8.- Eliminación o disminución al mínimo  de varios impuestos explícitos comenzando por el IVA; y  encubiertos ( estampillas, tarifas de estacionamiento, etc) 
9.- Revisión/derogación de todas las leyes que coliden con la Constitución.
10.- Designación de un nuevo CNE y descentralización del mismo
11.- Designación de nuevos TSJ, CGR, FG, PGR, etc.
12,- Descentralización y Revisión  de la Red de radio y TV del Gobierno.
13.- Descentralización de la reactivación de la Economía mediante planes  de generación de empleo coordinados por Empresas Privadas/Gobernaciones de estados y Alcaldías en  base a la construcción de viviendas,  terminación y mantenimiento de la infraestructura vial, eléctrica, zonas industriales; instalaciones  hospitalarias, educativas, portuarias  y aeroportuarias, etc, en cada uno de los 23 estados; y de los  Puertos, Aeropuertos, ferrocarriles y autopistas.
14.- Descentralización de la economía mediante desestatización de las empresas públicas(PDVSA, CVG, CANTV, EDC, etc): creación de empresas mixtas con participación accionaria: 20% Gobierno Central; 20% pequeños, medianos, micro y miniempresarios y ciudadanos en general; 20% del operador; 40% restante colocado en la Bolsa de Valores ( Alberto Quiros Corradi. El Nacional 31/07/11), creación de  Fondos petroleros especiales  como los noruegos que  ganan intereses los cuales se usan para financiar planes sociales (educación, salud, vivienda y/o complementos salariales a todos los venezolanos
15.- Descentralización del minicrédito familiar creando Bancos tipo Yunus en cada capital de estado  para prestarle exclusivamente a las madres y padres  de familia cabezas de hogar; y del IVSS y de la Seguridad Social mas la creación de Fondos Privados de pensiones como los fondos chilenos o españoles que además financian el crecimiento económico.
16.- Descentralización de la Salud (Barrios adentro, CDIs, etc) y de la Educación  mediante subsistemas estadales.
17.- Inicio de la Municipalización de los barrios (convertir en Municipios autónomos algunos  barrios de Caracas y de las grandes ciudades de Venezuela como proyectos pilotos.
Pero si esto parece una copia demasiado al carbón; y no faltará quien la objete( aunque copiar no es nada malo); se puede emplear  el siguiente procedimiento:
1.- Renuncia del actual Gobierno y asunción de una Junta de Gobierno de Emergencia con lapso definido de vigencia.
2.- Designar un Gabinete Ejecutivo que incluya representantes del PSUV
3.- Designación de un nuevo CNE y descentralización del mismo y convocatoria d elecciones presidenciales bajo nuevas condiciones de transparencia e imparcialidad.
4.- Liberación de todos los presos políticos.
5.- Aumento general de salarios.
6.- Eliminación o disminución al mínimo  de varios impuestos explícitos comenzando por el IVA; y  encubiertos ( estampillas, tarifas de estacionamiento, etc) 
7.- Revisión/derogación de todas las leyes que coliden con la Constitución
8.- Designación de nuevos TSJ, CGR, FG, PGR, etc.
9.- Descentralización de la lucha contra la inseguridad:  Desarme y Canje de armas en poder de los civiles por computadoras, televisores, electrodomésticos y celulares y/o dinero; despistaje educativo vocacional (técnico, deportivo, artístico, administrativo  de la población carcelaria; de la  Participación ciudadana contra el delito y de la administración de Justicia ( constitución de tribunales vecinos a  las cárceles para agilizar los juicios).
10.- Descentralización, revisión y desideologización marxista leninista socialista  de la Red de radio y TV del Gobierno; como mínimo y
11.- Luego  convocar  una ANC con el deliberado propósito de sustituir el EFDPC por un EFDPD.
Esto sería  un convenio de altura; y como dice Armando Briquet:  ‘reivindicar el oficio de la política”.
El Proyecto de la MUD (reedición de la IV República y su EFDPC) no le   garantiza espacio, ni le da seguridad de sobrevivencia  al PSUV perdedor.  “El Presidencialismo  imperial del EFDPC opera según la regla "todo el botín al  ganador," quedando a su voluntad compartir o no su poder con los partidos perdedores. El parlamentarismo es consocial, porque opera  según  la regla "todos en la cama o todos en el suelo": obliga a compartir el poder. El Parlamentarismo  desarrolla relaciones de integración entre los tres poderes del EFDPD que facilitan alianzas entre todos los partidos políticos representados en el Parlamento - Tomado de MEGACRISIS. CAUSAS Y SOLUCIONES” en www.scribd.com/jbelisario)
El Presidente de la República  huracán tropical que llega cesanteando  a los burócratas del partido perdedor, e inscribiendo sus partidarios para asegurarse la reelección; o que intenta hacer una “revolución” ha sido una constante en nuestra subdesarrollada subcultura política que emana del EFDPC con su  régimen Presidencial imperial
Con un EFDPD y un Régimen de gobierno parlamentario el nuevo Gobierno no puede aplastar a los Partidos Políticos  perdedores quienes tienen asegurada una participación en el Gobierno  según la fuerza electoral que despliegue cada uno.
Necesitamos el dialogo no solo para desanudar la actual situación política y evitar que le vuelvan a fracturar la nariz a la valiente  María Corina y le pongan otra vez un ojo morado al estoico Julio Borges; sino para convertirlo  en uno de los principios rectores del nuevo EFDPD, y en 30 años Venezuela será llamada la Noruega de Iberoamérica. Para esto es que necesitamos un dialogo; no una partida de jugadores de poker político que pugnan por embaucarse unos a otros; y luego, adiós dialogo.
El dialogo político en ningún caso  puede ser circunstancial, ni  puntual, ni  una sucesión de escaramuzas conversacionales mas; sino un verdadero dialogo/pacto/negociación serio, integral, constructivo y pertinente en torno a intereses políticos  inteligentemente conjugados.
Sin duda que gracias a 54 años de educación pública primaria y secundaria y casi toda la universitaria de nivel bajo, salvo las infaltables excepciones puntuales; hay mucha desinformación  entre los venezolanos en general y dentro de las  parcelas de los líderes políticos de la MUD y el PSUV, en particular donde predomina el deseo de  preservar el  EFDPC a toda costa por parte del PSUV; y desde la MUD  con la esperanza de heredarlo con la  única estrategia de conducir a la ciudadanía a votar y votar mientras el  CNE  se roba  y se roba  las elecciones hasta que  el Gobierno se desplome  por su propio peso, venga  un nuevo gogierno de emergencia/transición que designe un nuevo CNE, elecciones justas y transparentes que ganaría HCR quien  una vez sobre el mega/super/ultra/macro/archi/anchi y largo trono de Miraflores;  que le asegura constitucionalmente  la propiedad de PDVSA, CVG, EDC, Cantv, Bancos, una red de TV y radio, hoteles,  toda la tierra cultivable y la urbanizable, toda la recaudación fiscal y toda la propiedad de los minerales del subsuelo; etc, etc, la obsecuencia de poderes separados ”mudependientes”; dedicarse a tratar de poner pañitos populistas de agua tibia sobre los infiernos que  deja el chavismo que se sabe no pueden ser resueltos  con pañitos por acá, una gran cotorra; otro pañito por allá y otra gran cotorra; y así sucesivamente; y lo bailado por los mudabnegados, mudesforzados y  mudcolaboradores en tan loables intentos nadie  se lo podrá  quitar. ¿Será este el fin?.
A menos que surja un genio político de la  talla de Meiji, Jefferson, El Profeta Samuel de Ramá, Calvino o el General Douglas MacCarthur; que se de cuenta de que estamos frente al  fin del ciclo histórico del Estado federal de Poder Centralizado (EFDPC) y proponga un Plan distinto, digno del momento actual para sustituir el EFDPC por un  Estado federal de Poder Descentralizado (EFDPD); es decir, para fundar  un nuevo país mediante una nueva Constitución contemporánea primermundista y de avanzada.
Así  fue como surgió Rómulo Betancourt con su  “Plan de Barranquilla en 1931 -  la primera expresión de un análisis estructural de la sociedad venezolana y de su proceso histórico, vinculado a un proyecto político y a un programa de acción que planteaba la lucha contra el régimen de Juan Vicente Gómez como una revolución de las estructuras políticas y económicas del país: estructuralmente, de 2 partes; un análisis marxista  de la la situación venezolana desde los orígenes de la República para lograr una comprensión de la estructura socio-económica del país; la propuesta de un "Programa mínimo" de acción inmediata de acuerdo con los siguientes enunciados: hombres civiles al manejo de la cosa pública con exclusión de todo militar del mecanismo administrativo durante el período preconstitucional y lucha contra el caudillismo militarista; garantías para la libre expresión del pensamiento, hablado y escrito y para los demás derechos individuales; confiscación inmediata de los bienes de Gómez, sus familiares y servidores; creación de un Tribunal de Salud Pública (inspirado en el Comité de Salut Public de la Revolución Francesa,  inmediata expedición de decretos protegiendo las clases productoras de la "tiranía capitalista"; intensa campaña de alfabetización y promoción de la enseñanza técnica industrial y agrícola y proclamación de la autonomía universitaria; revisión de los contratos y concesiones celebrados por la Nación venezolana con el capitalismo nacional y extranjero, nacionalización de las caídas de agua y control por el Estado o el Municipio de los servicios públicos; convocatoria, en un plazo no mayor de un año, de una Asamblea Nacional Constituyente que eligiera un gobierno provisional, reformara la Constitución, revisara las leyes que lo reclamaran con más urgencia y expidiera las necesarias para resolver los problemas políticos, sociales y económicos surgidos de la revolución.
Un  Plan "manifiesto-programa" duramente criticado por Miguel Otero Silva, destacando el contraste entre el carácter radical del análisis marxista de la realidad venezolana y el contenido del programa propiamente dicho, el cual no pasaba de una posición social demócrata moderada. ( resumen tomado de http://www.venezuelatuya.com/historia/plan_barranquilla.htm).
RB fue un marxista leninista stalinista que después mutó a marxista leninista gramscista socialdemocráta;  adoptando la posición  de  Antonio Gramsci (1891–1937),  un genio comunista italiano, quien murió en prisión porque Mussolini dijo que alguien tan inteligente no podía estar libre, y  quien  concibió la doctrina de la hegemonía marxista socialista, venerada por socialdemócratas y neocomunistas usufructuarios del EFDPC: “ los métodos stalinistas de violencia no funcionan en occidente; se debe apelar a la hegemonía y no a la  dominación por medio de la fuerza, sino más bien mediante ideas e instituciones que aparentan tener sentido común puestas en práctica por intelectuales, figuras influyentes ganados por la vanidad, la conveniencia o la ambición,  y/o  operarios intelectuales que trabajan con la gente; y el uso constante de los medios de comunicación social”.
RB  aprovechó la oportunidad de la muerte de Gomez, del gomecismo y del EFDPC militar, tiránico, brutal y asesino de libertades y derechos humanos; para proponer un EFDPC civil, socialdemócrata y respetuoso de libertades y derechos humanos.
Rómulo Betancourt, Caldera, Jovito y seguidores  interpretaron la muerte de JV Gomez del EFDPC tiránico militarista y aprovecharon la oportunidad para  reemplazarlo democrática, electoralmente por el EFDPC civilista democrático de PP políticos; y le dio forma a un “proyecto político/programa de acción” que fue primero el Plan de Barranquilla de 1931  que luego se transformó en el Pacto de Puntofijo.
¿Familiar en toda Iberoamérica ESTA HEGEMONÍA MARXISTA SOCIALISTA SOCIALDEMOCRÁTA  BLANDA  QUE  TAN FACILMENTE SE TRANSFORMA  EN DURA PORQUE SE APOYA EN EL MISMO MODELO DE ESTADO FEDERAL DE PODER ILIMITADO CENTRALIZADO EN EL PRESIDENTE DE  LA REPÚBLICA ?.
Por ello fue que Miguel Otero Silva, un hombre inteligente y conocedor del Marxismo Leninismo Stalinismo, criticó duramente el Plan de Barranquilla por la inconsistencia entre  “el carácter radical del análisis marxista de la realidad venezolana y el contenido del programa propiamente dicho, el cual no pasaba de una posición social demócrata moderada”.
¿Surgirá alguien que interprete la crisis actual como la muerte del EFDPC neocomunista de apariencia constitucional denominado socialismo del siglo XXI y la necesidad de  sustituirlo  vía  negociación y dialogo por un EFDPD  de gobierno de poder limitado; democrático moderno representativo, participativo, deliberante, incluyente y de efectos vinculantes integrado por entidades subnacionales, municipios y ciudadanos revestidos de poder, derechos y libertades y la oportunidad objetiva de ejercerlos como la solución histórica, social, económica y políticamente pertinente de la crisis bicentenaria?. No Sabemos.
Se ha dicho hasta la saciedad que hay que elaborar un nuevo pacto que sea superior y sustituya al de Puntofijo que institucionalizó el EFDPC socialdemócrata que ya se agotó de manera irrecuperable; pero nadie coloca la primera piedra, y dado que este parece el momento ideal para acometer esa importante misión;  sugerimos que se negocie un Pacto MUD/PSUV ampliado con las universidades, la iglesia, los sindicatos y algunas ONGs y personalidades; algo análogo pero mas completo y elaborado que el  bosquejo  PROYECTO BICENTENARIO  que se puede leer en www.scribd.com/jbelisario propuesto como  una base de discusión.
Un pacto de esta importancia no surge repitiendo esta historia  ( http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130512/la-experiencia-del-dialogo).
Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de diciembre de 2012

ADOLFO R. TAYLHARDAT, COLOMBIA Y EL PACTO DE BOGOTÁ

La denuncia del Pacto de Bogotá que ha hecho Colombia es, por supuesto, una decisión soberana. Sin embargo, se trata de un tema de naturaleza internacional que tiene implicaciones que trascienden los límites de Colombia y que interesan a cualquier estudioso del derecho internacional.
Para comenzar, es bueno recordar que el Pacto de Bogotá - Tratado Americano de Soluciones Pacíficas - fue concluido durante la IX Conferencia Internacional Americana (lo que hoy día es la Asamblea General de la OEA) celebrada en Bogotá en abril de 1948.
Mediante ese Tratado las Partes Contratantes reafirman “solemnemente” sus compromisos contraídos mediante instrumentos internacionales anteriores de “abstenerse de la amenaza, del uso de la fuerza o de cualquier otro medio de coacción para el arreglo de sus controversias”. También se obligan a recurrir en todo tiempo a procedimientos pacíficos para solucionar las controversias que pudieran surgir entre ello y que no se hubieran podido ser resueltos mediante negociaciones directas por la vía diplomática
El tratado enuncia los siguientes métodos a los cuales pueden recurrir los Estados involucrados en la controversia: los buenos oficios, la mediación, la investigación, la conciliación, el arbitraje y el recurso a procedimientos judiciales. Esa enumeración no implica un orden de prelación y las partes pueden escoger el que prefieran.
He dejado de último el recurso a los procedimientos judiciales porque el artículo correspondiente del Pacto establece expresamente que las Partes declaran “como obligatoria ipso facto” la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, disposición que considero superflua e innecesaria porque la obligatoriedad de la jurisdicción de la CIJ emana de la propia Carta de las Naciones Unidas y está contenida en idénticos términos en el párrafo 1 del artículo 93 de la Carta.
Me he detenido en este último aspecto porque inicialmente la denuncia colombiana del Pacto de Bogotá tenía por finalidad excluir a ese país de la jurisdicción de la CIJ como se desprende de la siguiente declaración del Presidente Juan Manuel Santos: “He decidido que los más altos intereses nacionales exigen que las delimitaciones territoriales y marítimas sean fijadas por medio de tratados, como ha sido la tradición jurídica en Colombia, y no por sentencias proferidas por la Comisión (sic) Internacional de Justicia. Por eso en el día de ayer Colombia denunció el Pacto de Bogotá”.
Posteriormente esa posición ha sido corregida por altos funcionarios del gobierno quienes aseguran que la denuncia del Pacto de Bogotá no tiene relación con la jurisdicción de la CIJ. ¿Se trata entonces de una declaración política para tranquilizar a la galería? Sin embargo, lo dicho dicho está.
Por cierto, esa decisión colombiana se parece mucho a la que tomó el repitiente ausente cuando denunció el Pacto de San José (Tratado Americano de Derechos Humanos) como represalia contra la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos sin detenerse a pensar que para retirar a Venezuela de la CIDH tendría que denunciar la Carta de la OEA Si Colombia pretendiera excluirse de la CIJ tendría que denunciar la Carta de las Naciones Unidas.
Considero que el efecto más preocupante de la decisión colombiana es que, si bien es cierto que hay otros instrumentos que imponen la obligación de resolver los conflictos por la vía pacífica (las Cartas de la OEA y de las Naciones Unidas, entre otros), Colombia queda liberada de las obligaciones más constriñentes que le imponía el Pacto de abstenerse del uso de la fuerza para resolver los conflictos y controversias en los cuales se vea envuelta. Esto es así no solamente con respecto de Nicaragua sino con cualquier Estado de la región. A esta preocupación hay que agregar que Venezuela nunca ratificó el Pacto de Bogotá, lo que hace que estos dos países están libres del constreñimiento que impone ese instrumento a su comportamiento en caso de que surgiera una controversia o un conflicto entre ellos.
Gobiernos de otros países y los Secretarios Generales de la OEA y de las Naciones Unidas han manifestado públicamente su preocupación por la decisión colombiana. Según una nota publicada en este diario (EU, 01/11/12, Pág. 1-11) “la rebeldía de Colombia ante una sentencia que considera perjudicial para sus intereses… ha generado preocupación en Chile y Perú” países que deberán comparecer ante la CIJ esta misma semana. La nota agrega que en esos dos países “las declaraciones de Santos se han recibido con inquietud”.
Catedráticos de derecho internacional colombianos y de otros países coinciden en sostener que la renuncia al Pacto, apenas diez días después de conocerse el fallo de la CIJ sobre Nicaragua, envía “un mensaje equivocado” a la comunidad internacional.
Comparto plenamente esta opinión.
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 5 de junio de 2011

CARLOS R. ALVARADO GRIMAN: MERCOSUR !CHAVEZ NO ES VENEZUELA!

La oposición venezolana al Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) y el chavismo planean hacer una petición conjunta, para solicitar al Congreso paraguayo, el ingreso de Chávez al MERCOSUR. Esta acción de los diputados opositores se estaría cocinando sin consultar al pueblo que los eligió y sin consideración a las atrocidades que día tras día, acomete el régimen contra los ciudadanos que lo adversan y pese a las constantes violaciones a los derechos humanos y económicos de todos los venezolanos. 

Respetados y connotados legisladores paraguayos han realizado denuncias muy serias sobre intentos de Chávez para sobornar a miembros del senado del Paraguay, y así lograr su ingreso al MERCOSUR. Los legisladores Paraguayos han rechazado un par de veces el ingreso de Venezuela al MERCOSUR debido al talante antidemocrático de Chávez, quién vulnera constantemente el espíritu y contenido de la carta democrática interamericana. 

El diario paraguayo ABC Digital en su editorial del 5 de enero de 2011 con el título ¿Qué precio tiene el ingreso de Chávez al MERCOSUR?, señala que: "tal es la insistencia y la presión a los miembros del Congreso sobre el ya muy cansador tema de accederle el ingreso de Hugo Chávez al MERCOSUR, que hay que inferir que los precios que se ofrecen de soborno, así como los costos que el pueblo paraguayo va a tener que pagar si ese plan se lleva adelante, van a ser muy altos". Alertamos al pueblo venezolano para que estén ojo avizor sobre esta situación, ya que nuestros representantes al PARLATINO pudieran estar sometidos a las mismas presiones y tentaciones crematísticas como lo están los senadores paraguayos. 

El apoyo de los opositores y de la MUD al ingreso de Venezuela al MERCOSUR debe estar supeditado a la aceptación por parte de Chávez de lo siguiente: cese a las persecuciones del empresariado, que sólo han servido para destruir al aparato productivo nacional; respeto irrestricto a la propiedad privada y detener de inmediato las confiscaciones de empresas, tierras rurales y urbanas, así como de edificaciones de particulares; levantamiento del perverso sistema de control de cambio, usado como arma política para arrodillar al empresariado; respeto a los derechos humanos y liberación de todos los presos políticos; anulación de todas las leyes aprobadas bajo el bodrio inconstitucional de la Ley Habilitante; derogación de las 34 leyes del llamado paquetazo que violan principios constitucionales vitales para los venezolanos; restitución de la concesión a RCTV y devolver las señales de radio y tv confiscadas; cese al patrocinio y promoción de grupos terroristas y narcotraficantes; renuncia a las prácticas antisemitas y propagación de odios, diseñadas para dividir y sembrar resentimientos entre los venezolanos. 

Los diputados no pueden alegar el “Interés Nacional”, para justificar el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, ni mucho menos intentar recurrir al deplorable discurso patriotero, como lo han hecho con motivo de las justas sanciones aplicadas por EE.UU a PDVSA y CAVIM. 

No nos confundamos, Chávez busca ingresar al MERCOSUR a como dé lugar, no para impulsar el desarrollo del país y la apertura de nuevos mercados sino, para anotarse un éxito regional, que catapulte su alicaído proyecto totalitario nacional e internacional y garantice su reelección presidencial para el 2012. La no incorporación al MERCOSUR por el contrario, será para Chávez un duro golpe, que ayudará a su aislamiento del concierto de los países democráticos de Latinoamérica y del mundo.

Señores diputados opositores al PARLATINO, el pueblo les observa. Mucha razón tienen los senadores paraguayos al desestimar las aspiraciones de Chávez de ingresar al MERCOSUR, esperamos de Ustedes una reflexión y conducta similar. Como dijo alguna vez el presidente Lugo: ¡Chávez no es Venezuela!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 20 de abril de 2011

¿QUÉ BICHO LE PICÓ A SANTOS? ADOLFO R. TAYLHARDAT

Nota de El Republicano Liberal ante algunos comentarios sobre este artículo: En enero de 1919, el mecánico ferroviario Anton Drexler fundaba en Múnich el Partido Alemán de los Trabajadores (Deutsche Arbeiterpartei), uno de los varios movimientos presentes en la Baviera de la posguerra. En 1920 pasaba a denominarse Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei, NSDAP), y pretendía mezclando antiliberalismo, pangermanismo y antisemitismo, ganarse al proletariado para la causa nacionalista que guiado por su líder, Adolf Hitler gobernó Alemania entre el 30 de enero de 1933 hasta mayo de 1945. Su objetivo era crear un estado socialista con conciencia nacionalista, destacándose principalmente en temas como la raza y la herencia cultural.
Que el Presidente Juan Manuel Santos, en beneficio de la reanudación de las relaciones rotas por decisión del mandón de Miraflores, haya echado en el saco del olvido todas las agresiones verbales que le propinó el führer venezolano, lo comprendemos perfectamente.  El gesto de gallardía del Presidente Santos de dejar a un lado el pasado para reconstruir los vínculos bilaterales fue saludado con aprobación en ambos lados de la frontera. ”Santos, a fuerza de tragar sapos, ha conseguido que aquellas relaciones se vuelvan a restablecer para bien de ambos pueblos” (LA RAZÓN.es 03-04-11)

Que el Presidente Santos haya optado por imprimir un rumbo pragmático a las relaciones bilaterales para tratar de recuperar el productivo y beneficioso comercio con Venezuela y lograr que se salde la cuantiosa deuda que por  culpa del control de cambio no ha podido ser satisfecha, también lo entendemos.  Lo del pragmatismo lo acaba de confirmar el mismo Santos en una entrevista televisiva en Berlín: “Ya no hablamos de narcotráfico, de violación de los  derechos humanos y de violencia. Ahora se habla de negocios, de inversiones, de transferencia de tecnologías, de medio ambiente y de proyectos conjuntos” (El Nacional, 17-04-11, pág. 10). En un artículo de la más reciente edición de la revista SEMANA se lee: “Santos asumió una posición esencialmente pragmática y de real politik …. No divide a sus interlocutores externos entre amigos y enemigos, y se enfoca más en el análisis de los intereses que están en juego. (Revista  SEMANA, 16-04-11)

Que Colombia haya finalmente decidido extraditar a Venezuela al supuesto narcotraficante y presunto homicida Walid Makled, no lo entendemos, pero es su decisión y hay que respetarla.

Lo que definitivamente no entendemos y creo que en eso nos acompaña mucha gente, es que el Presidente Santos declare en forma categórica que ya no hay campamentos de la guerrilla colombiana en territorio venezolano. Esa declaración y aquella en la cual afirmó que había empeñado su palabra de honor con el führer venezolano de que extraditaría a Makled a Venezuela nos llevan a pensar  que ha quedado hechizado, seducido, con la labia de su colega venezolano. Sabemos que este tiene dotes de encantador de serpientes y que adaptando su discurso a lo que le conviene o le interesa a su interlocutor logra cautivarlo y convencerlo de todo lo que dice. Pero que una persona inteligente como Juan Manuel Santos dé crédito a la palabra del führer, quien se destaca por mentir y engañar, es algo que nos deja perplejos.

''Tenemos constancia de que los campamentos que nosotros teníamos ubicados ya no están ahí (en Venezuela) ‘‘, dijo Santos durante su reciente  visita a España. ''Chávez ha cumplido y tengo que reconocerlo''.

Compartimos el escepticismo del Ex–Presidente Uribe cuando a raíz de esa declaración preguntó: "¿Dónde están los cabecillas narco FARC: Iván Márquez, Romaña, Grannobles, Timochenko...? ¿Dónde están los cabecillas narco ELN Antonio García, Gabino? Mmmm".  Este “Mmmm” de Uribe es muy elocuente. Pareciera indicar que le inspira difidencia la afirmación de Santos.

Con sobrada razón la Vicepresidenta del Senado de Colombia le exige al Ministro de la Defensa y a la cúpula militar de su país que expliquen la afirmación del Presidente Santos. Razón tiene también el Ex–Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, cuando pone en duda lo dicho por Santos.

Los venezolanos merecemos también una explicación. No del führer porque no le creemos ni pizca, sino de Santos. ¿Se hizo una verificación sobre el terreno para sustentar esa afirmación tan firme y categórica? ¿Si se hizo, cuando ocurrió? ¿Es Santos tan ingenuo como para dar por cierta y auténtica, sin verificarla, la palabra  del mandón de Miraflores? ¿Si los cabecillas de la guerrilla ya no están en los campamentos que con lujo de detalles, e incluso con videos, fueron denunciados por el anterior gobierno colombiano, dónde están entonces? ¿Regresaron a territorio colombiano para que los capturen o los liquiden? ¿Será que el führer les facilitó trasladarse a otro lugar  en nuestro país para que  desde allí sigan dirigiendo la guerra contra  la democracia colombiana? ¿O les permitió salir libremente de Venezuela hacia otro destino? Además, no se trata solamente de los cabecillas. ¿Dónde están las tropas guerrilleras que estaban bajo sus comandos?  ¿Se esfumaron todos como por arte de magia?

El pragmatismo no puede eclipsar la verdad. Con todo respeto hacia el Presidente Santos, los venezolanos sabemos que la narco-guerrilla terrorista colombiana sigue presente en territorio venezolano bajo la mirada indiferente del régimen “bolivariano” y de sus cómplices en la cúpula militar que se benefician de ese maridaje  para recibir  su buena tajada en el negocio del narcotráfico.

Presidente Santos, dese un paseíto, de incognito, por el estado Apure, para que constate como los guerrilleros circulan como Pedro por su casa.

www.adolfotaylhardat.net/indexbis
adolfotaylhardat@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 5 de febrero de 2011

MARCHA DE TRABAJADORES PARTIÓ DE PARQUE DEL ESTE. COMO CONSIGNA, "LA MEJORA SALARIAL Y EL CESE DE LAS EXPROPIACIONES"

Buscan un aumento de salarios para todos los trabajadores venezolanos. El primer objetivo de esta marcha es que el gobierno convoque a los trabajadores a una mesa sindical para discutir las condiciones del empleo en Venezuela    
                     
Catalogada como la marcha sindical más grande de los últimos 20 años en el país por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) marcharon unos 10 mil trabajadores pertenecientes a 25 movimientos sindicales de 10 estados del país.  El recorrido fue desde el Parque del Este hasta la zona de Los Cortijos.
El primer objetivo de esta marcha es que el gobierno convoque a los trabajadores a una mesa sindical para discutir las condiciones del empleo en Venezuela. También quieren que se discutan las contrataciones colectivas de más de un millón 500 mil trabajadores den el sector público y un aumento de salarios para todos los trabajadores venezolanos.

Además, “queremos que se libere al compañero Rubén González que está preso por haber conducido a una huelga ferrominera en el estado Bolívar¨.  Entre otros estados participantes se encuentran Zulia,  Aragua, Carabobo, Caracas, Miranda, Anzoátegui y Falcón.

TRABAJADORES PROTESTAN EN LA ARC CONTRA RETENCIÓN DE AUTOBUSES

Hoy, unas setecientas personas –obreros y estudiantes la mayoría– que venían desde Valencia y Maracay para la Marcha por los Derechos Laborales, de la Oposición, fueron detenidas en estratégicas alcabalas móviles, bajadas de los autobuses (los cuales fueron confiscados o ¿expropiados?) y abandonadas a su suerte.

¿ALGUNA VEZ SE PREGUNTARÁ EL GOBIERNO POR QUÉ SUS ACCIONES BAJAN DÍA A DÍA?

El estudiante Carlos Graffe denunció que la Guardia Nacional retuvo siete autobuses en Guacara con trabajadores que se dirigían hacia Caracas para participar en la manifestación que partirá desde Parque Cristal y terminará en Los Cortijos. Aseguró que se registra una situación similar en La Victoria, estado Aragua.

 “Desde las 7:00 am en el peaje de Guacara la Guardia Nacional está deteniendo a todos los autobuses que van para la marcha en Caracas (…) Se los acaban de llevar con grúa, dejaron a más de 400 personas, ahí, a la deriva”, afirmó.

Señaló que ha GN  colocó varios peajes para detener a los autobuses y explicó que los efectivos le dijeron a los trabajadores “que no pueden ir a Caracas a manifestar, que no pueden estar participando en esa manifestación”.

Por su parte, el presidente de la FCE de la USB, Carlos Moya, hizo un llamado a la población a acompañar a los trabajadores en la manifestación de este sábado porque "están luchando por su futuro y por nuestro futuro".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA