BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CANDIDATOS A GOBERNACIONES DE ESTADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANDIDATOS A GOBERNACIONES DE ESTADO. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2012

VALENTINA LARES MARTIZ VENEZUELA: EL CHAVISMO SE DESORDENA CON EL PRESIDENTE EN CUBA

El partido oficialista deja ver fracciones y desacuerdos muy incómodos para un año electoral.
Mucho esfuerzo ha invertido el presidente Hugo Chávez en convertir a su partido-primero Movimiento V República y ahora Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)- en una verdadera máquina política más allá del tema electoral.
Pero mientras se encuentra en Cuba para tratar su salud el chavismo militante exhibe contradicciones y pugnas de liderazgos en al menos siete estados del país, en este año crucial en el que no sólo habrá votaciones presidenciales, sino también para elegir gobernadores y alcaldes.
A pesar del liderazgo incuestionable dentro de sus filas, la designación “a dedo presidencial” de varios candidatos a gobernadores ha generado resquemores en regiones en las que las bases esperaban impulsar otros liderazgos.
En el estado Bolívar, el mismo día de las primarias opositoras, un líder ‘pesuvista’ indígena exigió que se realizaran unas elecciones iguales en su estado para elegir al candidato del chavismo tras asegurar que el actual gobernador -ratificado por Chávez- es un “burgués que cuenta con una pequeña cúpula de apoyo”.
Las quejas se multiplican en los medios locales que muestran el desacuerdo de la propia base regional chavista en con las gestiones de gobernadores del mismo partido en los estados Sucre (Enrique Maestre), Anzoátegui (Tarek Saab), Marcos Díaz (Mérida) y Trujillo (Hugo Cabezas), quienes buscan el apoyo de Chávez para ser reelectos.
Estas opiniones no suelen ser bien recibidas por un chavismo que considera su deber mostrarse sin fisuras. “En este momento, aunque sean justas, las aspiraciones no son convenientes y adecuadas”, escribió un líder regional del PSUV en el Diario ‘Los Andes’, de Trujillo.
PARCELAS DE PODER
En regiones como Anzoátegui otros chavistas preocupados denuncian fracciones del partido que se sabotean entre sí y ponen en peligro la unidad “revolucionaria”.
El columnista Claudio Domínguez aseguró en el portal Aporrea.org que en la zona existe “el PSUV del alcalde, el PSUV oficial y el PSUV-Petróleos de Venezuela (PDVSA)”, una crítica que también crece con fuerza en otro estado, Monagas. Allí, el actual gobernador, José Gregorio Briceño, uno de los líderes chavistas de mayor trayectoria en el oriente del país, se rebeló ante la versión oficial sobre la tragedia ecológica producto del derrame de más de 50.000 barriles de petróleo en el río Guarapiche, que ha dejado a más de 80% de ese estado sin acceso a agua potable.
Mientras el gobierno central y PDVSA aseguran que la crisis se resolvió completamente en tiempo récord, Briceño y el diputado pesuvista, Jesús Domínguez, reclaman que el desastre ecológico está lejos de haber sido resuelto. El diputado fue pasado al tribunal disciplinario del partido por sus quejas.
SOBRE TODO, LEALTAD
Pero el chavismo ha sabido aceptar con disciplina las designaciones hechas por el presidente Chávez del canciller Nicolás Maduro como candidato a Carabobo, el vicepresidente Elías Jaua a Miranda, el ex ministro de Defensa Luis Mata a Nueva Esparta y el ministro de Interior, Tareck El Aissami, como candidato a Táchira. Siendo hombres de la mayor confianza del Presidente, en torno a ellos no se ha levantado un ápice de polémica.
Y es esta la conducta la que se espera del resto de la militancia ante la delicada situación política que supone para el chavismo la convalecencia del presidente Chávez y su prolongada ausencia de Venezuela.
Así lo dejó claro su hermano mayor, Adán Chávez, quien publicó esta semana una larga columna en la que llama a la militancia a evitar traiciones. “Muy importante es advertir a todo el pueblo sobre el gran daño que pueden causar estas personas (…) los que traicionaron y se fueron, y los pocos que pudiesen quedar dentro del proceso, los cuales debemos detectar y denunciar (…) Es la lealtad revolucionaria que necesitamos elevar (..) Lealtad a nuestro máximo líder, Hugo Chávez Frías; y por tanto, a la Revolución Bolivariana”.
Fuente: El Tiempo (Colombia)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de septiembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA ENFERMEDAD GENERALIZADA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

En la dinámica democrática, los individuos se organizan en torno a los partidos políticos para ejercer su participación en cuanto a las directrices del Estado. En este sentido encontramos grupos de derecha, centro e izquierda; los de derecha no tan a la derecha o tan derechos, los del centro tirando a la derecha y los de la izquierda sacando provecho de la derecha.
Así, a la hora de elegir el candidato más idóneo para dirigir a una sociedad llámese Presidente, Gobernador, Alcalde Concejal o Diputado, resulta que el hibrido político maneja un discurso de derecha, centro, izquierda eso sí, muy bien redactado es decir, que en el desarrollo de su candidatura luego de ser electo, habrán de encontrarse actos como el de las chuzadas por ejemplo (un acto de derecha no tan derecho), el de los falsos positivos (un acto de centro tirando a la derecha) o el de los oportunistas (un acto de izquierda que saca provecho de la derecha).
En este sentido, podemos visualizar que existe un largo camino recorrido por los venezolanos en cuanto al aprendizaje contagioso del truco, el trueque político y la trampa, es angustiante tener que aceptar que la maquinaria política en nuestro país, se mueve por los hilos conductores del fariseísmo, de las ganancias personales, individuales y egoístas, descuidando el colectivo social que en ultimas es el más afectado por el “hampa  manos de seda”.
El problema, es mas serio de lo que alcanzamos a ver o escuchar a diario, pues resulta que el centro del asunto somos todos, cada uno de los que esperan sacar provecho de las situaciones, de las contiendas políticas como la elección popular, de los auxilios de vivienda, salud y educación con destino a las víctimas de los fenómenos naturales o los damnificados, aquellos que se amparan en la decadencia social interna para exiliarse o recibir beneficios económicos del estado.
La enfermedad generalizada de esta sociedad venezolana es en últimas el dinero fácil, aquel que llega sin hacer el mas mínimo esfuerzo, el que no hay que ganárselo con el sudor de la frente, en el que no hay que utilizar ni siquiera las manos y la solución lejos de intervenir cada institución, de mandar a la cárcel a unos o a otros, de extraditar a los victimarios para que paguen en otro país lo que primero deberían pagar a sus compatriotas, se sale de las manos de toda ley terrenal, de todo mecanismo de coacción estatal, de toda diligencia política nacional e internacional.
La solución más que de imposición es de educación, de formar seres humanos conscientes de su realidad, de su contexto, que no piensen que las organizaciones sociales llámense de izquierda, centro o derecha se hacen para usufructuar el patrimonio del estado, de ninguna manera.
Las formas de organización democrática, deben servir a las sociedades como parlantes de los problemas más urgentes que impiden el progreso de las comunidades, no importa qué color o que ubicación en el plano cartesiano tengan, estas deben contribuir a que el estado social de derecho cumpla con la garantía de los derechos fundamentales de los individuos, de la mano con el fortalecimiento de los servicios que permitan el desarrollo social.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 9 de abril de 2008

* FACTORES ESTUDIANTILES ORGANIZADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO MANIFESTARON SU RESPALDO A LA PRECANDIDATURA DE MIGUEL GONZÁLEZ CHEJADE A LA ALCALD


* FACTORES ESTUDIANTILES ORGANIZADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO MANIFESTARON SU RESPALDO A LA PRECANDIDATURA DE MIGUEL GONZÁLEZ CHEJADE A LA ALCALDÍA DE VALENCIA


*LEONADO MENDOZA RATIFICÓ PRECANDIDATURAS EN BUSCA DE LA UNIDAD EN CARABOBO.

Factores estudiantiles organizados de la Universidad de Carabobo manifestaron su respaldo a la precandidatura de Miguel González Chejade a la Alcaldía de Valencia, por considerar que cumple con los ideales de consenso necesarios para el desarrollo integral de este municipio. El anuncio se realizó desde un conocido restaurante de la ciudad y contó con la presencia de líderes comunitarios y de una nutrida masa estudiantil que en medio de cánticos celebraban la mención.


Por los académicos, el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lino Ojeda, manifestó que “la decisión fue producto de un exhaustivo análisis que realizamos de manera conjunta a los diferentes aspirantes. No se trata de un fallo arbitrario, ni una imposición de un pequeño grupo; es el sentir de los estudiantes, Miguel González ha trabajado por la universidad y por sus componentes, por eso creemos en su propuesta”.

Por su parte Leonardo Mendoza, Vicepresidente Regional del Movimiento Republicano MR para la zona central que incluye los estados Carabobo, Aragua, Guárico, Cojedes, Apure y Portuguesa, ratifico el apoyo de su partido MR par el ex gobernado Enrique Salas F como precandidato y la de los alcaldes que se mencionan a continuación Bejuma: Agustín Abel C.; Arvelo: Acdel Moreno; Ibarra: Rene Castillo; Guacara: Elias Aldana; J. J. Mora: Rafel Garrido; Libertador: F. Barrientos; Los guayos: Willian Jordan; Montalbán: Angel Gonzalez; Naguanagua: Manuel Diaz; P. Cabello: Iridio Abreu; San Diego: Naser Rojas y ; San Joaquin: Eduardo Pino.