BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PUERTO ORDAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUERTO ORDAZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

JUAN CARLOS SOSA AZPÚRUA / 16-07-15, VIDEO PROGRAMA ENTRELINEAS, DESDE PUERTO ORDAZ



 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, Enviado a nuestros correos por Adela Fabra adela.fabra@gmail.com @AdelaFabra

viernes, 15 de noviembre de 2013

ISABEL PEREIRA PIZANI, DE BARQUISIMETO A PUERTO ORDAZ

Con la intención de animar la reflexión en el país sobre los argumentos planteados en mi libro “La quiebra moral de un país”, he dialogado con mucha gente en diversos pueblos y ciudades. Cada encuentro ha sido una gran experiencia. Palpar el corazón abierto de la gente, sus esperanzas, sus temores, el pesimismo y el optimismo, ha sido aleccionador.
El mayor impacto de esta experiencia lo recibí al completar una gira Barquisimeto-Puerto Ordaz. Era como si las hipótesis que exponía en mi libro se convirtieran en el script de una obra de teatro. El inicio fue Barquisimeto, una experiencia cálida, hombres y mujeres planteando sus angustias, sus opiniones más profundas sobre el deber ser. La audiencia respetuosa oía las argumentaciones y replicaba a mis tesis, y, además, planteaba las propias. 
Alguien con mucha franqueza llamó a dejar “el culillo” de lado y asumir la responsabilidad que nos corresponde como parte de una sociedad que sufre. Esta jornada en Lara mostró un pueblo deseoso de cambios, de propuestas, de amoblar caminos frente a la necesidad de parar la perversión en el uso de los recursos petroleros, de detener la debacle de la agricultura y la industria, la arremetida parricida contra las universidades, la crisis terminal de la salud y, sobre todo, frenar la aniquilación de miles de venezolanos, los más pobres, en sus barrios, en las calles, en cualquier parte. Fue la expresión de gente que se atrevió a hablar a denunciar, a buscar acuerdos y a rechazar aquello en lo cual no creía. En definitiva, una sociedad donde se respiraba un ambiente de libertad.
Días después desembarqué en Puerto Ordaz de nuevo para dialogar. La primera señal que recibí de mis anfitriones y que me pareció un tanto enigmática fue: “sepa usted que no está en Barquisimeto”. Interiormente me preguntaba el significado de estas palabras. La diferencia geográfica era indiscutible. ¿De qué se trataba? 
Esa misma noche, en el encuentro, comencé a notar que la gente entraba al sitio de reunión, compraba el libro y prácticamente desaparecía. La huida era más veloz cuando el lente del fotógrafo intentaba tomar alguna placa o cuando algún periodista abordaba a las personas para solicitarle sus opiniones sobre el libro. Al fin solo quedábamos, inconmovibles, la gente de la universidad, algunas personalidades de tradición en el estado. Nadie más. Un poco asombrada por estos acontecimientos me atreví a preguntarle a David Natera: ¿qué pasa?, ¿por qué la gente se desvanece, aparecen y huyen ante las fotografías, toman el libro bajo el brazo y corren? 
Natera, con su inconfundible mirada de capitán valiente, me replicó: “es para que entiendas que estás en un territorio militarizado, hay un solo poder, el resto de los ciudadanos está sometido, obligado a callar y a bajar la cabeza, no por miedo o cobardía sino por supervivencia. El Estado es todo, las empresas básicas están en su poder y quebradas, los empresarios solo pueden contratar con el Estado, son en su mayoría contratistas del gran patrón. Tú supondrás lo que significa salir en una foto del Correo del Caroní, único bastión de libertad, en este gran cuartel que es Guayana”.
Asombrada por encontrar a flor de piel aquello que planteaba como tesis en mi libro, comencé a indagar. Es cierto, en Guayana la democracia es una ficción, los militares gobiernan como antes de 1958, sin ningún control, sin frenos a su poder, no hay contraloría, no hay jueces, no hay libertad para crear empresas y crecer, a menos que acepte las reglas del juego del poder militar ¿El Estado es un botín para los que tienen el poder en sus manos?, pregunté. Sí, afirmaban algunos de los pocos que tenían el derecho a quedarse, porque no dependían del Estado totalitario. “Busque usted el origen de las nuevas fortunas, los grupos que se han enriquecido. Lo mismo que cuando Gómez”, dijo alguien. De un solo golpe comprendí, en Barquisimeto, la gente era diversa, la libertad se manifestaba en la existencia de cada persona, podían hablar, pensar y criticar libremente, no había el temor de ser espiado, grabado o fotografiado. En Puerto Ordaz, parecía que una espada pendía sobre cada cabeza; el diálogo era imposible porque el precio era prácticamente la vida.
En Barquisimeto y Puerto Ordaz, en un mismo país, a solo 748,62 kms de distancia en línea recta, las condiciones de existencia son opuestas. La pregunta ineludible es: ¿nos atreveremos a luchar para vivir como en Barquisimeto o preferimos Puerto Ordaz?
Isaper@gmail.com
@isapereirap

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de octubre de 2010

FEDECÁMARAS: RECHAZAMOS QUE LOS EMPRESARIOS SEAN LOS PRESOS POLÍTICOS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. DECLARACIÓN DE SU LXVI ASAMBLEA ANUAL PUERTO ORDAZ

UNA SOCIEDAD LIBRE PARA LA PROSPERIDAD

1. Los empresarios venezolanos, reunidos en la ciudad de Puerto Ordaz en ocasión de la LXVI Asamblea Anual de FEDECAMARAS, nos dirigimos al país para ratificar el compromiso que tenemos para construir una Venezuela productiva y eficiente que sea capaz de contribuir a la solución de los problemas de la gente.

2. Una nueva relación de fuerzas fue decidido el 26 de septiembre. Las elecciones parlamentarias se convirtieron en un hecho político de singular importancia. Los venezolanos decidimos enviar un mensaje claro y preciso a favor del pluralismo democrático a la vez que rechazamos con igual firmeza cualquier pretensión de seguir transitando por la senda del socialismo arbitrario y excluyente cuyos resultados económicos, sociales y políticos están a la vista.

3. La economía nacional no atrae inversiones, tampoco genera nuevos empleos, ni alienta el emprendimiento productivo. El sector informal de la economía ha seguido creciendo y la pobreza sigue vigente en sus condiciones estructurales. La presión social que significa crear cada año trescientos mil nuevos empleos pone en entredicho todo el sectarismo económico propio del socialismo del siglo XXI a la vez que pone de relieve la necesidad social de contar con la empresa privada, con los empresarios emprendedores, con sus trabajadores, con todos los activos sociales de más de 500 mil empresas.

4. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es el punto del encuentro nacional para superar este estado de conmoción. Derechos, libertades, garantías y obligaciones nos colocan en el único diálogo verdaderamente fructífero, alrededor del proyecto nacional, democrático, incluyente, progresista y moderno que estimula el emprendimiento a la vez que le exige al gobierno que cumpla con sus obligaciones, perfectamente delimitadas en cada una de las atribuciones del poder público. Rechazamos las interpretaciones casuísticas de nuestra carta magna. Repudiamos el despotismo que significa poner al gobierno por encima de las leyes y al socialismo del siglo XXI por encima del espíritu y propósito del acuerdo social que firmamos: Queremos Democracia, Justicia, Estado de Derecho y un proyecto de país que cercene el odio y el resentimiento como excusas para la expoliación de la riqueza productiva.

5. Los resultados del desconocimiento de los derechos y libertades no pueden ser menos propicios. Inseguridad, Entreguismo, Abatimiento Económico y Excusas son los únicos resultados de un proyecto económico insensato e inviable que pretende colocarnos en el trance de un solo patrono que con la tiranía del monopolio quiere decidir cada una de las dimensiones de nuestra vida pública y privada. A la vista del país están los resultados adversos. Empresas quebradas cuyo único sentido es participar del presupuesto nacional que por esa razón no alcanza para atender los problemas de la sociedad. A la vista de todos están los apagones, la escasez, la debacle de la infraestructura nacional, el déficit de viviendas, la reaparición de las viejas pandemias, y el crecimiento inocultable de la delincuencia organizada para retar al Estado de Derecho y mantenernos a todos entre la zozobra y el miedo.

6. No podemos aceptar que el objetivo central de la política económica del gobierno sea la destrucción del país. Cada vez que se confisca una empresa privada Venezuela pierde calidad de vida y oportunidades para construir un futuro esperanzador. No es casual la dolorosa partida de nuestros jóvenes porque aquí en su país no ven ni seguridad ni futuro. Tampoco es casual que prive entre nosotros la ingrata sensación de la precariedad. Por eso rechazamos que se siga insistiendo en la ruta del despotismo económico y de la violación sistemática de todo el Estado de Derecho. Rechazamos que la vocería oficial esté llena de amenazas proferidas contra la estabilidad de las empresas. Repudiamos el uso falaz del discurso político para intentar justificar lo injustificable. No podemos aceptar que a la larga lista de empresas destruidas se sumen otras más.

7. Venezuela es un país que nació para acoger en su seno a hombres libres y prósperos. Reconocemos el coraje y la tenacidad de miles de trabajadores cuya determinación ha enfrentado al gobierno al dilema de imponerles por la fuerza lo que ellos rechazan: una estatización forzada que los deja al margen de la contratación colectiva y demás derechos laborales. Apreciamos y admiramos el talante firme de los empleados que resisten con mucha entereza amenazas, improperios y embates de un régimen que quiere arrebatarles la tranquilidad de un empleo de calidad, estable y bien remunerado. Estamos con ellos y con sus accionistas en el esfuerzo de que se les respete, que se respete la Constitución y que se reconozcan todos sus derechos y garantías ciudadanas.

8. La agenda de los empresarios venezolanos es el país democrático y pluralista en el que se pueda debatir sin que nadie ponga en peligro sus derechos y libertades. Vivimos un tiempo desolador en el que muchos empresarios han tenido que exilarse y otros sufren la triste condición de ser acusados sin poder defenderse. Rechazamos que los empresarios sean los presos políticos del socialismo del siglo XXI y que los canales del Estado sean los vehículos para dañar su reputación sin que se les reconozca el derecho a la legítima defensa y a la preservación de su integridad y dignidad personal. Esta situación tiene que acabarse.

9. El contraste puede ser inmenso. Hoy el Presidente de Chile está culminando un proceso de rescate de 33 mineros. Sin arrogancia se reconoció que lo que todo el país deseaba era la conjugación de esfuerzos para lograr el objetivo de salvarlos. Y el Presidente Piñera lo hizo. Convocó, coordinó la ayuda, buscó a los mejores, pidió la cooperación internacional y allí están los resultados concretos que todo el mundo celebra. Nosotros podemos aspirar a lo mismo, depende simplemente de una voluntad política para la integración y el consenso y no para el resentimiento y los odios.

10. En ese sentido rechazamos el proyecto de ESTATIZACIONES, NACIONALIZACIONES Y CONFISCACIONES, QUE DESARROLLA EL GOBIENO NACIONAL, en el convencimiento de que su plan de apropiarse del aparato productivo interno y de las principales instituciones privadas del país, a través de la trampa retórica de una ideología política socialista que no está alineada con la Constitución Bolivariana de Venezuela, no persigue el bien común y la prosperidad del país, sino por el contrario tiene por objetivo secuestrar a la sociedad y apropiarse de nuestros recursos naturales para financiar y promover una guerra imaginaria y una revolución, contraria a nuestra historia de pueblo libre y democrático.

11. Convocamos así a todos los venezolanos, a compartir con el empresariado nacional, los trabajadores, los estudiantes, las universidades, las academias, la iglesia y con nuestras instituciones emblemáticas, nuestra propuesta de construir juntos las nación que soñamos.

12. Estamos convencidos que El futuro se Construye hoy, paso a paso y sin pausa, con el Concurso de Todos. La agenda no es otra que la patria libre con progreso social. Nuestra agenda es Venezuela.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 11 de octubre de 2010

CHÁVEZ JERARQUIZA EL TEMA POLÍTICO POR ENCIMA DE LO ECONÓMICO . VICENTE BRITO. DECLARACIONES EN NUEVA PRENSA DE GUAYANA. ESCRITO POR CRUZ CE

Para el presidente de la Red por la Defensa del Trabajo, la Propiedad y la Constitución, hoy en día Venezuela ostenta un capitalismo de Estado que concentra 80% de la producción nacional, la cual ha experimentado una abrupta caída ante la pésima administración que mantienen, generando consigo desabastecimiento y una alta inflación que coloca al país en los mayores niveles de inflación del mundo

Puerto Ordaz.- “En el Gobierno quienes determinan la utilización de los recursos son los que tienen más afinidad política con el primer mandatario nacional que los que poseen las ganas para trabajar en pro del país, evidenciando una vez más que Chávez jerarquiza el tema político por encima de lo económico”, así lo dio a conocer Vicente Brito, presidente de la Red por la Defensa del Trabajo, la Propiedad y la Constitución y ex presidente de Fedecámaras.

Para el dirigente social, esta situación ha conllevado a una pérdida progresiva de la popularidad del primer mandatario nacional, la cual quedó de manifiesto el pasado 26 de septiembre y continúa creciendo ante las políticas exacerbadas de nacionalización, ya que más del 73% de los venezolanos prefiere trabajar en empresas privadas y el 80% rechaza las políticas de estatización.

Limitante de crecimiento

“Los venezolanos observan en los cargo públicos una limitante de su crecimiento personal, ya que la mayoría de los proyectos desarrollados en el marco del socialismo del siglo XXI, caracterizado por las empresas de producción social y cooperativas, no observamos aportes significativos en la producción, ya que pasamos de un país que importaba para el año 1998 menos de 2 mil millones de dólares a un país que importa anualmente 10 mil millones de dólares en productos alimentarios e industriales”, acotó.

A juicio de Brito, esta cifra astronómica genera grandes contradicciones puesto que Venezuela pasó en sólo 11 años de revolución de ser una potencia económica en América Latina a ostentar los primeros lugares de caída del Producto Interno Bruto por encima de Haití, ante la ola de importaciones generadas tras el cierre de varias compañías.

Capitalismo de Estado

“Hoy en día Venezuela ostenta un capitalismo de Estado que concentra el 80% de la producción nacional, la cual ha experimentado una abrupta caída ante la pésima administración que mantienen, generando consigo desabastecimiento y una alta inflación que coloca al país en los mayores niveles de inflación del mundo”, precisó.

El ex presidente de Fedecámaras destacó que una muestra de esta realidad lo constituyen las importaciones de aluminio, hierro y cemento que el Gobierno Nacional viene desarrollando para satisfacer la demanda nacional de productos.

“El socialismo del siglo XXI no es más que un capitalismo de Estado que desmejora la calidad de vida de los venezolanos al no permitirle a los trabajadores de las empresas públicas discutir sus beneficios contractuales y restringir la producción de las empresas privadas”, afirmó.

Ante este panorama, el dirigente gremial aseguró que tan sólo en el sur de los estados Anzoátegui y Monagas, el Estado mantiene más de 2 millones de hectáreas improductivas, ya que de las grandes extensiones de pino sólo queda la mitad y pese a que son tierras fértiles para la siembra de sorgo, trigo y yuca, el Gobierno Nacional continúa arremetiendo contra cualquier finca que se encuentre funcionando, destruyendo la producción económica.

Afectación popular

Vicente Brito, presidente de la Red por la Defensa del Trabajo, la Propiedad y la Constitución y ex presidente de Fedecámaras, indicó que el pueblo es el gran afectado por la nacionalización de las empresas privadas, ya que son ellos los que no pueden comprar los productos en los establecimientos comerciales.

“Cada vez que el empresariado y Fedecámaras le hacen un llamado al Gobierno para buscar alternativas, el primer mandatario nacional dice que negocia con oligarcas; sin darse cuenta que él es el gran oligarca de este país puesto que maneja los recursos del Estado a su capricho y albedrío”, afirmó.

En tal sentido el ex presidente de Fedecámaras recalcó que esta actitud ha conllevado a que más del 65% de la población ejerza la actividad informal, elemento que no les permite adquirir la canasta alimentaria la cual se ubica en más de 2.500 bolívares fuertes, ya que se requieren 2.5 salarios mínimos para sufragar su costo.

“Pese a estos señalamientos, el Gobierno Nacional continúa insistiendo en que la solución son los operativos de Pdval y Mercal, los cuales no cubren ni siquiera el 15% de la población ante la falta de capacidad de almacenamiento y distribución que poseen ambas instituciones”, puntualizó.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 8 de febrero de 2010

UNIDAD MONOLITICA, NUEVA PRENSA DE GUAYANA,SABADO 30 DE ENERO 2010

Autoridades de Acción Democrática en compañía de los diferentes factores que integran la Mesa de la Unidad realizaron este viernes un nutrido acto en el cual participaron dirigentes políticos de todo el estado, con el fin de impulsar la unidad en las elecciones parlamentarias. El acto realizado en el Colegio de Ingenieros de Puerto Ordaz, contó con la presencia de los representantes de Caroní Decide, Justo Bertho; Primero Justicia, Wilson Castro; Bandera Roja, Edgar Maestre; Un Nuevo Tiempo, Luis Manuel Esculpi; La Causa R, Andrés Velásquez; Electores de Bolívar, Woanerge Nóbrega; Movimiento Republicano, Hugo Maestre; el director laboral de CVG Venalum, Fernando Serrano y el presidente del Colegio de Ingenieros Nelson Rondón entre otras organizaciones de la entidad.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,HUGO MAESTRE, CARONI

sábado, 16 de enero de 2010

INFORME GUAYANA, JAVIER SAMUEL PAREDES

“Feliz año a todos mis lectores” y quienes tienen a bien, abrir las páginas de este semanario Informe. Gracias a Dios y seguimos vivos… Y ya entrando en materia, la situación que recibió Guayana este 2010 no es nada de bienestar.

Por un lado este gobierno quiere como dé lugar, cerrar todas las empresas básicas sin menoscabo alguno y sin importarle la situación de los trabajadores ni sus familiares. Su meta No es que las familias tengan un ingreso seguro y amplio, sino, que perciban la dádiva de este gobierno maula luego de someternos y mantenernos como en Cuba. Pero al menos aquí en Guayana, puede cambiar muchas cosas a partir de este 23 de enero. Ya sabremos y ampliaremos.

No podemos entender como un fenómeno que dice es del “Niño,” ataque sólo a un país de toda Latinoamérica, y que este sea precisamente Venezuela. “El problema no es el Niño, ni la mamá…es el padre de la criatura: Hugo Rafael Chávez Frías.”

Y ello porque muchos técnicos e ingenieros de CVG Edelca, le informaron sobre esta situación hace más de un año y la emergente inversión que se debía hacer, pero que nunca llegó. Este gobierno siempre vio como cuentos de la oposición esta situación que pudiera generar desabastecimiento eléctrico… Hoy la historia es otra.

Y en materia económica, con esta devaluación y el aumento de la inflación, la estanflación que nos acogota, no deja respiradero alguno para abollar hacia adelante a la economía paupérrima del venezolano común. Por ello no es que el gobierno no sepa qué hacer con el tipo de cambio… sino, como nosotros, los verdaderos patriotas, cambiamos al tipo… votando. AN.

Chávez está Chorreado con esta nueva elección. No la tiene fácil, pues es muy sabido que el pueblo se cansó y este 26 de septiembre hará como aquel 19 de abril, el oficial Amparán “si no quieren que los gobierne, pues no los gobierno…” aquel aciago día para él, pero que para el pueblo fue el mejor de todos los que debían venir. Amanecerá y veremos…

68 nuevos centros de votación para el Estado Bolivar. Dicheli Guevara directora de oficina regional Electoral. Se estarán añadiendo 37 nuevos puntos en Caroní y 13 en Heres. Siete fundamentalmente en zonas de población indígenas Sucre, Gran Sabana y Cedeño. En el estado Bolivar hay 558 centros de votación y una población electoral 832 mil 117.

Venalum dos mil 00 empleados administrativos laboraran solo cinco horas al día impactando negativamente en su sueldos y salario, lo dijo Manuel Díaz, secretario de Sutrapuval. Este gobierno se está metiendo con la gallina de los huevos de oro y con la excusa del racionamiento, se está cerrando definitivamente las empresas del holding CVG.

La producción de aluminio no se quedará en Venezuela pues las trasnacionales Glencore y NOBLE, se están llevando cinco mil de las ocho mil 500 toneladas mensuales que produce CVG Alcasa. Ya escucharemos los gritos de las pequeñas y medianas industrias que se nutrían de esta materia prima para producir diez veces más en valor agregado al aluminio primario. Pues al transformarlo en conductores eléctricos, como es el caso de la empresa Cabelum, se le saca mejor provecho.

Ojo y esta información proviene de dirigentes sindicales rojos rojitos. Romer Navarro, desde la urbanización Rio Aro en Puerto Ordaz (Bolivar) nos denunció que dos carros diarios son robados a los padres de familia, todos trabajadores de las empresas básicas, sobremanera, después de las seis de la tarde. Un Fiat palio color rojo… es el responsable y la policía nada que ver…

Por tercera oportunidad, Jalousie Fondacci y Solange Álvarez, imputadas por el homicidio del editor del diario Nueva Prensa de Guayana, Rubén Gamarra, cambiaron su abogado defensor, por lo cual, la audiencia de presentación de las acusadas, prevista para el pasado miércoles 13, volvió a quedar suspendida indefinidamente. La sustitución de defensores, señala Rita Gamarra, hija del empresario fallecido, es una táctica dilatoria, con miras a retrasar un proceso por el cual también han faltado, en audiencias fallidas, los fiscales que llevan la causa. Por la muerte de Gamarra hay dos procesos: Uno emprendido por el Ministerio Público y otro civil. "El caso está cerrado policialmente, pero ahora hay que proceder con la parte jurídica… seguiremos esperando toda la verdad que salga a la luz en este caso aciago para mi amigo Rubén y familiares.

Trasladan Caso de Rubén González a Puerto Ordaz. Llama la atención de esta situación pues el dirigente sindical González, viene de las fichas del chavismos dentro de CVG Ferrominera Orinoco, y por exigirle a la empresa y al gobierno lo que a bien firmara bajo la convención colectiva, hoy lo tiene enjuiciado en un caso que está viciado por cualquier lugar por donde se le mire. Esta preso en su casa, por más de 45 días, sin juez, sin caución y sin que la fiscalía se haya pronunciado, violando todo el proceso. Hoy el abogado Ítalo Atencio, aseguró que a no ser que siga la violación al debido proceso, debería quedar libre para la próxima semana. Será la jueza Cucú Quintana, 3era de Control quien tenga la última palabra. Veremos.

Henry Arias, director laboral de CVG Alcasa, nos dijo: “esta empresa está hipotecada y nadie quiere dar la cara por ella. De 684 celdas, solo funcionan 215 y las líneas 1 y 2, ya fueron paralizadas. Para volverlas a arrancar ameritan seis meses mínimos, después que se anuncie su nuevamente puesta en marcha. Los técnicos le dijeron que las dejaran invernando, es decir, con un fuego lento pero constantes, pero este gobierno que no conoce de nada, apagó los hornos y cerro líneas…Y nos preguntamos a donde irán a dar esos trabajadores…?. Hace falta solidaridad de todos los trabajadores, pues la injusticia, la falta de conmiseración, el sentir lo que siente el compañero trabajador, se esta escapando del Guayanés común.

No hay quien le duela estas tierras, pero estaremos haciendo un frente de batalla para reconquistarlas como lo hizo el general Manuel Carlos Piar en su momento… aunque Bolívar lo haya mandado a matar. Ya lo verán… En ciudad Bolivar el acalde Victor Fuenmayor, quiere romper con la unidad al pretender colocar sus propios candidatos, sin tomar en cuenta a Primero Justicia, ni a otros partidos que le apoyaron.

Nuevo presidente posee el CLEB, Se trata de Juan Vicente Rojas. Chavista 2000 %, pero nunca ha trabajado para los vecinos... Y ya está se nos acabo el espacio. Cualquier información pueden llamar al 0414 772.1603. O escribir a javiersamuel67@hotmail.com. O al mail, hablaguayana@gmail.com. Dios te Bendiga, lect@r.

Fotoleyenda:
1.- El pueblo apoyando a Rubén González, secretario general de ferrominera Orinoco (Foto: Sam)


Javier Samuel Paredes
CNP. 8641
www. javiersamuel67@hotmail.com - www. hablaguayana@gmail.com
FECHA: 15 de Enero 2010
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

miércoles, 13 de enero de 2010

TODA VENEZUELA PODRÍA QUEDAR EN OSCURIDAD, DICE CIENTÍFICO. NASSIM NICHOLAS TALEB, DIARIOELPROGRESO.COM, 13 ENERO, 2010

En una entrevista dada por el científico Nassim Nicholas Taleb, al diario El Progreso de Ciudad Guayana, se refirio sobre el problema de la electricidad en el país, de la siguiente manera:

Les importa -agregó el científico- porque los funcionarios de la hidroeléctrica de Guri, operada por Corpoelec a través de la subsidiaria Edelca, informan que la unidad de turbina N§ 2 -actualmente cerrada por mantenimiento- tiene una vibración anormal cuando está funcionando.

Los funcionarios de Edelca también informan que el vertedero de agua que alimenta la unidad de turbina N§ 2 sufrió daños estructurales ("perforaciones") aproximadamente a unos 93 metros por encima de la unidad de la turbina, lo que dificulta cada vez más el control del volumen de agua que llega a la turbina de generación de electricidad. Sin embargo, la unidad de turbina N§ 2 es solamente una de las siete turbinas fuera de servicio en Guri, de un total de 20 turbinas con capacidad combinada de 10.000 MW. Las demás turbinas fuera de servicio son las Nros. 5, 6, 8, 10, 12 y 16.


PELIGROSA INSEGURIDAD EN LA SALA DE TURBINAS

Nicholas Taleb mencionó en su informe que el diario regional Correo del Caroní informó que la unidad de turbina N§ 8 esta casi lista para activarla. Pero los funcionarios de Edelca en Guri, se quejan de la insistencia de Corpoelec en acelerar los trabajos de reparación, creando una situación de peligrosa inseguridad para la sala de turbinas. Un intento de activar la unidad N§ 8 a principios del mes de octubre de este año, fue interrumpido, cuando la velocidad de rotación marcó la señal en rojo. La unidad de turbina N§ 16 tiene problemas operacionales-técnicos no especificados, que los funcionarios de Edelca ni siquiera aceptan revelar off the record. Pero los dirigentes sindicales dijeron a "Caracas-Gringo", que la unidad de turbina N§ 16, al igual que la unidad N§ 2, es primera candidata para una falla catastrófica. Las otras unidades de turbina que no funcionan, es decir las Nros. 5, 6, 10 y 12 están en proceso de mantenimiento, según los directivos de Edelca y Corpoelec. Pero los dirigentes sindicales en Guri, advierten que estas unidades paradas también tienen problemas no especificados y que los técnicos encuentran dificultades para repararlas.

CONFIRMAN UNIDADES INSALVABLES

Para complicar aún más la situación, una explosión o incendio, ocurridos el 20 de octubre de este año en Planta Centro, una termo-planta de generación de electricidad con capacidad de 2.000 MW situada cerca de Puerto Cabello (Valencia) destruyó totalmente una de las cinco unidades de generación de 400 MW. Los funcionarios de Cadafe que manejan Planta Centro confirman que tres otras unidades de generación con una capacidad combinada de 1.200 MW son insalvables. Una de ellas, la N§ 5, esta siendo desarmada en un desesperado intento de utilizar sus piezas de repuesto, en el esfuerzo de revivir las demás unidades.

LA DISIP FUE A PLANTA CENTRO A INVESTIGAR

La única unidad de generación de electricidad en Planta Centro que todavía funciona, no es capaz de generar ni siquiera 130 MW, lo que significa que opera a un 70% de su capacidad. Inspectores de la Disip fueron enviados por el Ministerio del Interior y Justicia, para determinar si la explosión y el incendio fueron causados por saboteadores, pero los gerentes de Cadafe y los dirigentes sindicales en Planta Centro dicen que la explosión con incendio de la semana pasada fue el resultado de diez años de casi cero mantenimiento. Venezuela posee una capacidad instalada para generar 23.000 MW, según cifras de Corpoelec y el Ministerio de Energía. Alrededor del 71% de esa capacidad viene de la energía hidroeléctrica y el resto es de origen térmico (principalmente fuel oil y algo de gas). Pero la actual capacidad de Venezuela de generar energía eléctrica esta entre 16.000 y 17.000 MW. Las tres plantas hidroeléctricas sobre el río Caroní, Guri, Caruachi y Macagua; producen actualmente 71% de la electricidad total del país, o sea unos 11.000 MW de los 16.000 o 17 000 MW actuales producidos en el país. No se producen los 7.000 MW restantes de las hidroplantas, y lo demás viene de plantas térmicas. Los funcionarios de Corpoelec confirman que por lo menos 57% de la capacidad instalada del país no funcionan. ¨Será catastrófica una falla en Guri? Imposible responder, pero esperemos que esto no ocurra.

GURI AMENAZA OSCURIDAD A VENEZUELA POR VARIOS AÑOS

Por qué hemos de esperar que no ocurra? Porque si Guri sufre de alguna falla catastrófica en su sala de turbinas, Venezuela quedaría devuelta a la oscuridad, quizás por varios años. Los cortes de luz no serían como ahora, de un promedio de 6 a 12 horas diarias en toda Venezuela, menos Caracas. Si Guri falla, el corte sería nacional. Caracas incluida, y podría durar fácilmente días y hasta semanas. En PDVSA, la producción del crudo, refinación y exportación quedarían afectadas. Es posible que la mayor parte de la producción petrolera del país se paralice, privando a Chávez de las divisas sin las cuales su régimen, y el país no pueden sobrevivir.

El sector petroquímico posiblemente también cerraría, al igual que las industrias de aluminio y acero en Ciudad Guayana. La escasez de gasolina sería nacional por la paralización de PDVSA y de las bombas, tampoco pueden funcionar sin electricidad. Las empresas privadas se verían obligadas a cerrar en gran parte, el comercio se vería seriamente afectado, la producción agrícola, podría colapsar también. El sector financiero quedaría sin línea, sin transacciones electrónicas, las tarjetas de crédito y debito serían inútiles y tampoco podrían confirmarse los cheques.

Puertos y aeropuertos y el transporte urbano tendrían actividad reducida. En Caracas y el resto del país no funcionarían los semáforos ni el Metro. En los barrios donde vive el 80% de la población total, la letal oscuridad de la noche haría que el crimen quedaría totalmente fuera de control. A medida que colapse la actividad económica, crecería el desempleo, faltaría la comida y la inflación podría subir a dos y hasta tres dígitos. Vendrían más desempleo, más violencia, hambre y rabia popular. Y quizás, antes de que el presidente Chávez y sus socios lo sospechen, millones de venezolanos pobres, empezarían a mirar los postes de alumbrado como lugar indicado para colgar a los responsables,

Fuente:http://www.diarioelprogreso.com/edi-311209/html/pag14-a.htm
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 15 de noviembre de 2009

MESA DE LA UNIDAD REALIZA PLENO REGIONAL EN CARONÍ. ESCRITO POR CRUZ CEDEÑO/FOTOS: CRUZ CEDEÑO, NUEVA PRENSA DE GUAYANA,15 DE NOVIEMBRE DE 2009

Bajo la premisa de impulsar la unidad y garantizar la aplicación de la agenda social en las diferentes comunidades que integran el estado Bolívar, miembros de las diferentes organizaciones políticas que conforman la Mesa de la Unidad en la región se reunieron este sábado en el I Pleno Regional.

La actividad que contó con la asistencia de representantes de los factores democráticos nacionales como Carlos Padilla, presidente de la organización política Movimiento Republicano; y Alcides Padilla, comisionado de la Mesa de la Unidad Nacional para el estado Bolívar, sirvió para que los líderes municipales y parroquiales de la alternativa democrática conocieran los lineamientos que impulsarán en sus comunidades durante los próximos días para fortalecer la defensa de la democracia en la entidad.

Grecia Cabrices, representante de la organización, explicó que el evento busca el fortalecimiento de los lineamientos que en materia de defensa de la democracia se impulsarán en la entidad, con el fin de aplicar cada una de las directrices de trabajo de la unidad nacional.
Condiciones

A juicio de Cabrices, las condiciones en la entidad están dadas para obtener una alianza perfecta, que permita la conformación de candidatos unitarios y eche por tierra la desunión que privó en el pasado en los partidos políticos de la entidad.

“Nuestras metas se encuentran focalizadas a alcanzar la mayoría dentro de la Asamblea Nacional; sin embargo, no podemos dejar de lado el trabajo de unidad dentro de las juntas parroquiales y cámaras municipales, por lo que estamos trabajando de la mano con los partidos políticos, líderes gremiales, sindicales y la sociedad civil para alcanzar nuestras metas y objetivos”, aseveró.

Por su parte Alcides Padilla, comisionado de la Mesa de la Unidad Nacional para el estado Bolívar, indicó que estas actividades se han desarrollado de manera efectiva en todo el suroriente del país, lo que evidencia el trabajo continuo de la Mesa de la Unidad en pro de la defensa de la democracia en el país.

“A partir de esta actividad, nuestra maquinaria comenzará a trabajar de manera organizada en pro de la defensa de la democracia y el fortalecimiento de la oposición venezolana, con la finalidad de fortalecer cada uno de los programas y proyectos en aras de ponernos a tono con las exigencias del electorado”, afirmó.
Voceros y reacciones

Wilson Castro, diputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar por el partido Primero Justicia, instó a los representantes de la alternativa democrática a mantener un discurso motivador, con el fin de dejar las diferencias y construir bajo el consenso de todas las organizaciones las propuestas de gobierno que derrotarán al oficialismo durante los próximos comicios a la Asamblea Nacional.

“Los ciudadanos debemos apoyar de manera abierta los partidos puesto que representan a las instituciones de gobierno; sin embargo, es importante aclarar que un partido no se construye en base a la figura de un caudillo, sino a través del consenso de todos sus militantes; razón por la cual la Mesa de la Unidad se ha convertido en una gran institución que aglutina a líderes sindicales como Fernando Serrano, Pedro Rondón, Henry Arias, entre otros, que a través de su participación permiten la construcción de la alternativa democrática que requiere el país”, manifestó.

En tal sentido Antonio Rojas Suárez, presidente del partido Electores de Bolívar, agradeció la asistencia de los líderes parroquiales y municipales al evento, lo que a su juicio evidencia la presencia de la llama de libertad y la lucha por la defensa de la democracia en Venezuela.

Suárez destacó la batalla que hoy en día libran algunos representantes de la oposición venezolana en cada de una de sus gobernaciones y alcaldías, ante el atropello con el cual viene actuando el Ejecutivo Nacional con el fin de imposibilitarlos a ejercer funciones de gobierno, pese a ser electos por la voluntad popular.

“Acá en Venezuela no hay libertad de expresión, no hay libertades económicas y menos aún autonomía de los poderes; sin embargo, estamos seguros de que en el momento justo el gobierno reculará como lo hizo el 4 de febrero y como lo hizo recientemente ante la denuncia de Colombia ante los organismos internacionales”, puntualizó.

El exgobernador exhortó a los candidatos de la oposición a no convertirse en líderes mediáticos sino a patear la calle con el fin de llevarle un mensaje esperanzador a las comunidades para que conozcan que existen posibilidades de obtener un mejor país para todos los venezolanos.

Puntos de interés

El papel de trabajo de la reunión sirvió para abordar los lineamientos de trabajo emanados por la dirección nacional de la Mesa de la Unidad, los cuales se sustentan en tres líneas de acción.

La primera de ellas orientada a la agenda social, mecanismo de trabajo que busca la defensa de la población a través del rescate de los servicios públicos, de salud, seguridad y vivienda; el segundo punto se basa en la defensa de las libertades democráticas e individuales de cada uno de los venezolanos, las cuales se han visto afectadas por las políticas de criminalización de la protesta por parte del Estado venezolano; y, por supuesto, el tema electoral, orientado al diseño de las estrategias que permitirán obtener el mayor cúmulo de escaños en la Asamblea Nacional durante los comicios del venidero año.
Carlos R. Padilla L.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

MOVIMIENTO REPUBLICANO IMPULSA UNIDAD POLÍTICA DE LOS FACTORES DEMOCRÁTICOS, ESCRITO POR CRUZ CEDEÑO, NUEVA PRENSA DE GUAYANA, VIERNES, 13/11/2009

Integrantes del Movimiento Republicano ratificaron sus compromisos de impulsar la unidad política de los factores democráticos que integran la Mesa de la Unidad, con el fin de conquistar la mayor cantidad de curules durante las próximas elecciones de la Asamblea Nacional.

Para ello los miembros de la organización política anunciaron una serie de acciones orientadas a conquistar la unidad política y programática de la Mesa de la Unidad para captar la voluntad del electorado en las diferentes comunidades y barriadas de la ciudad.

Carlos Padilla, presidente de la organización política, señaló que para ello analizan cada una de las posibles opciones para la escogencia de los candidatos que representarán la alternativa democrática en los comicios.

“La disidencia venezolana deberá presentarse en las próximas elecciones con un solo programa de gobierno que permita devolverle a la ciudadanía la confianza en sus instituciones y las esperanzas de un cambio posible, razón por la cual no se han descartado las encuestas, las elecciones primarias o el consenso como mecanismo de búsqueda de los candidatos más idóneos para el país”, aseveró.

Ingobernabilidad

Padilla destacó que de la escogencia de los candidatos del bloque democrático dependerá que Venezuela supere la crisis de gobernabilidad que enfrenta, elemento que se evidencia en el mal manejo de las arcas públicas y el deplorable estado en que se encuentran las empresas básicas de la entidad.

“El incremento del desempleo producto del cierre de empresas privadas y los altos niveles de inseguridad son los principales problemas que enfrenta el país, razón por la cual el Estado deberá apostar al fortalecimiento de las empresas con el fin de mejorar la calidad de vida de los venezolanos”, precisó.

Al ser consultado sobre los mecanismos para alcanzar la unidad en las candidaturas regionales y municipales, uno de los posibles escollos que deberá enfrentar la Mesa de la Unidad, Padilla destacó que el hecho de que el gobierno haya pospuesto estas elecciones para el año 2011 debido a su baja popularidad en las barriadas, permitirá a las organizaciones democráticas alcanzar la unidad necesaria para hacerle frente al Gobierno Nacional.

“Ellos suspendieron las elecciones para intentar implantar el nuevo régimen de comunas a través del cual pretenden hacerle creer a las comunidades que implementarán un mecanismo de descentralización, acción que es completamente falsa ya que todo dependerá del Gobierno Nacional, el cual se encuentra colapsado”, puntualizó.

En tal sentido, Padilla reveló que el Gobierno Nacional en cada una de las acciones que realiza para conculcar libertades personales pierde adeptos, elemento que quedará demostrado en los próximos comicios, cuando el electorado ejerza la mejor opción para la defensa de su democracia.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

martes, 2 de septiembre de 2008

*NOTICIA EN EL CORREO DEL CARONÍ: CIUDAD BOLÍVAR DOCE OPCIONES BUSCAN GOBERNAR EN HERES


Lunes, 01 de septiembre de 2008
Carolina Maffia

A menos de tres meses de que se realicen las elecciones regionales, y el pueblo bolivarense decida, una docena de aspirantes comienzan a calentar motores para convertirse en el próximo alcalde del municipio Heres.

Y es que aun cuando falta camino por recorrer, y darse el inicio oficial de la campaña electoral por parte del CNE, la carrera por alcanzar una mayoría de votos comienza a arreciar en medio de un panorama de mucha incertidumbre por parte de la población electoral en la capital bolivarense.

Dos mujeres y diez hombres de la oposición y el oficialismo se enfrentan el 23 de noviembre en esta contienda electoral, de los cuales uno solo va por iniciativa propia, el resto cuenta con el apoyo de distintos partidos y agrupaciones políticas.

La lista da la impresión que no hay un refrescamiento en este escenario, aun cuando algunos aspirantes prácticamente son caras nuevas. Candidatos con una corta y mediana experiencia política, algunos hasta dirigentes vecinales, se perfilan como opción en este panorama electoral en este municipio.

Oposición unida
Algunas organizaciones políticas como Solidaridad Independiente (SI) y Unión Republicana Democrática (URD) prefirieron apoyar la opción de William Flores.

El resto de las agrupaciones políticas opositoras se aglutinaron alrededor de la candidatura de Víctor Fuenmayor, abanderado de Un Nuevo Tiempo. Con ello, a diferencia de lo registrado a nivel de la Gobernación, la oposición logró para la Alcaldía de Heres los acuerdos necesarios alrededor de esta candidatura.

Un total de 22 agrupaciones políticas decidieron darse la mano con esta postulación, entre las que se cuentan Acción Democrática (AD), antigua organización a la que perteneció Fuenmayor y la cual lo postuló para el pasado proceso electoral, donde resultara reelecto Lenín Figueroa, actual alcalde de Heres.

Las fuerzas democráticas perfilan esta candidatura como su carta ganadora a esta alcaldía.

Oficialismo disperso
Mientras, el oficialismo va disgregado, existiendo por un lado la opción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y por el otro la Alianza Patriótica.

Ello, sin dejar de lado la lista de aspirantes con tinte revolucionario que colocan sus aspiraciones en la mesa, producto del descontento en el partido rojo en una muestra de rebeldía frente a la candidatura de Sergio Hernández, cuya postulación está sujeta a una decisión de impugnación ante el CNE, bajo el argumento de que no reside en el municipio Heres.

De esta manera, disidentes del partido de los "rojo, rojitos", se lanzan al ruedo electoral, siendo el más notado Orlando González, quien presenta su candidatura con el respaldo del Movimiento Corriente Alternativa Revolucionaria Socialista (Cuarso), y otras agrupaciones "revolucionarias".

Por su parte, el Movimiento Bastión Revolucionario 200 4-F (Mobare) opta por postular la propuesta que representa Arnaldo Vásquez, disidente de Podemos.

Otra opción que se presenta con matices chavistas la encarna Antonio Centeno junto al partido Juan Bimba.

Y los independientes
El arquitecto Ricardo Vitanza emerge con una propuesta fundamentalmente independiente, y estructurada en lograr el equilibrio necesario entre los sectores de oposición y oficialista.

Vitanza sustenta su candidatura en una amplia y fructífera trayectoria en importantes cargos en el ejecutivo regional durante anteriores periodos gubernamentales, entre los que se incluye el de Antonio Rojas Suárez.

Asimismo, surge la opción de Yramar Orsetti, Fedor Pérez, Argenis Maneiro y Rafael González. Todos caras nuevas, y para muchos hasta desconocidas, quienes se presentan como otras alternativas ante el ya conocido cuadro.

Lo cierto es que las cartas están echadas y el futuro de un pueblo está en disputa, en medio de un grupo de aspirantes, que esperan ganarse la confianza de la colectividad bolivarense a través de su voto, con un sinfín de propuestas, todas dirigidas a rescatar la capital y resolver los mil y un problemas.

Quiénes son

- Argenis Maniero: Único aspirante por iniciativa propia, quien posee una trayectoria en el sector vecinal bolivarense.

- Arnaldo Vásquez: Apoyado por Lepudi, Mobare 200 4F, y Dignidad Patriótica (DP).

- Antonio Centeno: Está con NOS, Forjando Futuro, Juventud Unida en Acción Nacional con Bimba (Juan Bimba), Partido Socialista Organizado en Venezuela (PSOV) y Fuerza de la Gente (FG).

- Fedor Pérez: Fuerza Popular Democrática Guayanesa (Fupodegu).

- María Manrique: Alianza Patriótica (Patria Para Todos), Movimiento Cívico Militar, Renlar, Tupamaro, Partido Comunista de Venezuela.

- Orlando González: Corriente Alternativa Revolucionaria (Cuarso), Corriente de Integración Revolucionaria (Coinre), Corriente Revolucionaria Patriótica (Correpa), Conciencia de País, Movimiento Social Angostura (Movpsa), Independiente por la Comunidad Nacional (Ipcn) y Nuevo Camino Revolucionario (NCR).

- Rafael González: Unidos y Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev).

- Ricardo Vitanza: Mcdud.

- Sergio Hernández: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Unidad Popular Venezolana (UPV), Fuerza del Pueblo Independiente Guayana Popular (Dfpigp), Joven y MEP.

- Víctor Fuenmayor: Un Nuevo Tiempo, Democracia Renovadora, Copei, Bandera Rojas, Electores de Bolívar, Gente de Guayana, Movimiento Republicano, Poder Laboral, Caroní Decide (Cadecide), Pensamiento Nacional, Movimiento Social Político Integral Guayana, Viva, Alianza Bravo Pueblo, Acción Democrática, Primero Justicia, Movimiento de Integración Nacional, La Causa R, Movimiento Al Socialismo (MAS), Movimiento M-100, Podemos, Opinión Nacional (Opina), Visión Venezuela y Un Solo Pueblo.

- William Flores: CDG, Solidaridad Independiente (SI) y Unión Republicana Democrática (URD).

- Yramar Orsetti: Active y Respuestas de Cambio Comunitario (Redes).

viernes, 18 de julio de 2008

*CANAL DEL ORINOCO ABANDONADO, ECONOMÍA TAL CUAL, 09/07/2008

Cien millones de dólares ha perdido Ferrominera Orinoco en los primeros cinco meses del año, en pagos de multas o penalizaciones por retardo en la carga de los buques. Saquen la cuenta. Al precio promedio de 80 dólares la tonelada de mineral de hierro, es como si Venezuela hubiera regalado un millón 250 mil toneladas del mineral del total de más o menos 8 y medio millones de toneladas, que en ese lapso ha producido la empresa estatal extractora de mineral de hierro de las minas del Cerro Bolívar y sus adyacencias. En otras palabras, sólo en multas se ha 'botado' más o menos el 15% de la producción de hierro. ¿Por qué ocurre algo tan grave? ¿De quién es la responsabilidad de semejante daño?

EL ORINOCO Y SU CANAL

Una de las razones que definen las ventajas comparativas a la región Guayana para ser sede de las industrias básicas del hierro, el acero y el aluminio, es la existencia de esa 'autopista' fluvial que da salida al Océano Atlántico y al Mar Caribe que es el río Orinoco. Las minas de hierro y bauxita, más el caudal hidroeléctrico del Caroní dan la base para ese desarrollo que el Orinoco complementa. Nuestro Río padre tiene un canal de navegación natural que necesita ser constantemente dragado para mantener la profundidad para barcos de gran calado con sus bodegas repletas de mineral de hierro, productos de acero o aluminio.

Desde hace más de 50 años ese canal es dragado -especialmente en la época baja de sequía- para facilitar la navegación.

Una estampa común para quienes en San Félix se asomaban al Orinoco era la 'eterna' Draga Icoa o las posteriores como la Draga Guayana, chupando el fondo del Canal lleno de las arenas que arrastra del caudal desde sus afluentes llaneros y andinos, para botarlo mediante un colosal tubo hacia los laterales

lunes, 30 de junio de 2008

*EVENTO EN PUERTO ORDAZ ESTADO BOLIVAR APOYO A LOS ALCALDES POSTULADOS POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EL SABADO 28 DE JUNIO DE 2008






















Con la presencia de Carlos Padilla y Heriberto Cárdenas, Presidente del MR y Coordinador Ejecutivo Nacional respectivamente, así como la presencia del Secretario General del Movimiento Republicano en el Estado Bolivar Hugo Pirela, se celebro en la ciudad de Puerto Ordaz el evento en el cual se reafirmaron las candidaturas del MR a todas las Alcadías del mencionado estado con el firme propósito de buscar la unidad de la nueva mayoría democrática. Nuestros candidatos a las alcaldías reciben apoyo de otras organizaciones políticas en busca de la unidad de la nueva mayoría.
CARONÍ: RAUL YUSEF
CEDEÑO: ARTURO GARCIA
EL CALLAO: VICTOR GARCIA
GRAN SABANA: ROMER SALAS
HERES: VÍCTOR FUENMAYOR
PADRE PEDRO CHIEN: AQUILINO MARQUEZ
PIAR: AMERICO DEGRACIA
RAÚL LEONI: MAUDIS GUTIERREZ
ROSCIO: SARITZA GONZALEZ
SIFONTES: PEDRO SANCHEZ
SUCRE: JESUS RODRIGUEZ
GOBERNADOR: ANDRES VELAZQUEZ

lunes, 26 de mayo de 2008

*NOTICIA EN EL COREO DEL CARONI: “RAUL YUSEF PROPONE CENTROS DE CUIDADO DIARIO GRATUITOS”



*NOTICIA EN EL COREO DEL CARONI: “RAUL YUSEF PROPONE CENTROS DE CUIDADO DIARIO GRATUITOS”

domingo, 25 de mayo de 2008

(RAUL YUSEF ES CANDIDATO DEL MR PARA LA ALCALDIA DE CARONI)

Raúl Yusef reunió el sábado cerca de 400 hombres y mujeres en el auditorio del Colegio Gonzalo Méndez de Puerto Ordaz, en acto dirigido por las mujeres del comando de campaña que recibieron con ánimo sus propuestas.

El precandidato prometió la puesta en funcionamiento de centros de cuidado diario gratuitos para que las mujeres puedan salir a trabajar y dejar a sus hijos bien cuidados, así como la creación de proveedurías pediátricas donde se daría el servicio de vacuna y asistencia tanto al niño como a la madre.

También expresó la necesidad de dar mayor asistencia a San Félix, juró que junto con los ciudadanos iban a construir una entidad digna en la que todos los guayaneses tengan espacio.

"Un ambiente donde podamos tener canchas deportivas, no puede hablarse de ciudad sin que podamos apretarnos la mano unos con otros, es hora de detener el caos de la ciudad, vamos a afrontar estos retos y desafíos juntos", dijo Yusef.

Carla Montilla, dirigente estudiantil de la Unexpo, fue la encargada de dar el discurso en representación de los estudiantes que apoyan la candidatura del empresario. La estudiante indicó que no aspiraba ningún cargo porque no era su momento pero que era su deber expresar porque creía en la candidatura de Yusef.

Madres y mujeres profesionales de distintos sectores expresaron la necesidad de avanzar en la campaña para poder tener "el alcalde que queremos", coincidieron en la necesidad de cautivar San Félix como parte de la agenda de campaña.

viernes, 11 de abril de 2008

*APRECIACIÓN DE RAÚL YUSEF, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CARONÍ, ASEGURANDO QUE POR CONOCER LA CIUDAD Y LOS PROBLEMAS QUE LA AFECTAN, ESTÁ CAPACITADO PA


*APRECIACIÓN DE RAÚL YUSEF, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CARONÍ, ASEGURANDO QUE POR CONOCER LA CIUDAD Y LOS PROBLEMAS QUE LA AFECTAN, ESTÁ CAPACITADO PARA RESOLVERLOS Y CONTRIBUIR CON SU DESARROLLO.


Raul Yusef: “Vengo a devolverle el brillo a la ciudad”

Ciudad Guayana jueves, 10 de abril de 2008
Indira Pino
Fotos: Jesús Yépez

El candidato a la Alcaldía de Caroní, Raúl Yusef, explicó a la redacción de El Diario de Guayana cada uno de los planes inmersos dentro de su proyecto de la gestión que elevará la calidad de vida de los guayaneses y que le “devolverá el brillo” a la ciudad Raúl Yusef, candidato a la Alcaldía del municipio autónomo Caroní, visitó la redacción de El Diario de Guayana a fin de explicar las razones que lo llevaron a postular su nombre, así como para presentar su proyecto para Ciudad Guayana de manera detallada. El candidato Yusef, quien va de manera independiente y recientemente recibió el apoyo del Movimiento Republicano, “conoce” los altos y bajos de la ciudad, ya que consideró haber nacido justo cuando la misma comenzaba a desarrollarse, y aprendido no sólo a valorarla sino también a conocer sus problemas, vicisitudes, carencias y necesidades, por lo que aseguró que es eso lo que busca su candidatura, darle respuesta a todo lo que afecte de forma negativa al municipio y a sus habitantes.

“Fuimos la ciudad más limpia, más ordenada, mejor planificada de Venezuela, con el mejor alumbrado público y nivel de empleo, y lamentablemente lo perdimos debido a la falta de gerencia que se ha marcado en los últimos años y a la falta de de continuidad en los planes”, señaló Yusef.

El candidato agregó que era esa calidad de vida la que quiere rescatar a través de obras de largo alcance con instituciones en el municipio que puedan mantenerse en el tiempo, sin estar ligadas a un gobierno, y gerenciando la cuidad con una visión humanística para el rescate de los valores espirituales del individuo.

Lucha contra la inseguridad

De acuerdo a Yusef, será gracias al rescate de los valores y de la moral del hombre que podrán detenerse los actos violentos, “porque somos una ciudad altamente violenta”, y tiene que ver con la gran descomposición en los sectores populares, al deterioro de la familia, la ausencia de preceptos morales y religiosos, políticas culturales y deportivas.

Aunado a esta falta de arraigo en el deporte y en las actividades culturales, manifestó, se encuentra el tiempo libre y de ocio, que significan un caldo de cultivo para la delincuencia y la criminalidad en una sociedad, por lo que la gestión revolucionará los mismos en los sectores populares, dotará a las parroquias de recursos y orientará a los vecinos en cuanto a la promoción basada en la competencia o espíritu de competencia.

También se creará la infraestructura adecuada y se acondicionarán las ya existentes, contando así con canchas deportivas techadas que puedan brindar comodidad a los asistentes. Todo esto le dará a la ciudad una orientación mejor organizada y planificada.

Siguiendo con la lucha contra la inseguridad, dentro del proyecto se maneja la idea de recuperar una policía que no sólo esté bien dotada, preparada y remunerada, sino que además esté capacitada para prevenir el delito.

Y es que, para el candidato, la Policía de la ciudad no puede actuar solamente cuando ya se ha consumado el delito, tiene que prevenir al mismo. Por lo que indicó, se contará con un patrullaje permanente, estarán dotados de unidades, sistemas de radio moderna y satelitales, para prevenir el hecho punible.

Otro de los puntos mencionados es el de la reestructuración de Patrulleros de Caroní, quienes trabajarán conjuntamente con la Policía del estado, la Guardia Nacional y la Institución Nacional, “porque con esta Ley de la Policía Nacional, la GN debería cumplir un rol fundamental, porque es la institución que está más ligada al pueblo”.

El otro ángulo del proyecto

Yusef, enfatizó en que el otro ángulo de su proyecto tenía que ver con la promoción del empleo en la ciudad, creando oportunidades de negocios y la factibilidad de instaurar nuevas empresas. También mencionó que piensa exonerarle durante dos años el impuesto a quien abra por primera vez una empresa y no aumentar el municipal por los próximos cinco años.

“Claro está, debemos ser muy severos en cuanto al cobro del tributo municipal, para que ese capital recaudado pueda revertirse en el mantenimiento, ornato y embellecimiento de la ciudad, porque una buena vialidad, aseo urbano eficiente y un buen sistema policial requiere de muchos recursos, y con esto podremos lograrlo”.

Otro punto es el de la promoción para la construcción de viviendas “para detener esta ola de ranchificación” que ha invadido al municipio y apoderándose de la ciudad.

En cuanto a otros problemas presentes en Ciudad Guayana, como el de la basura, el candidato comentó que el servicio de recolección de la misma, ya que se encargarán empresas especializadas, que conozcan acerca del reciclaje de los desechos sólidos. Se desarrollarán proyectos y campañas para concienciar a la ciudadana sobre el cuido y mantenimiento de una ciudad limpia.

Con la vista hacia San Félix

Dentro del proyecto, el candidato asume como misión darle una condición y orientar a San Félix de una forma más humanizada en sus espacios y ambientes, recuperando su Casco Histórico, el Malecón, embelleciendo el sector. También se buscaría dotarlo de un buen mercado, limpio, higiénico, bien mantenido y que sobre todo, tenga acceso a todos los ciudadanos.

De igual forma, que sus habitantes puedan contar con un Cementerio Metropolitano, con un fondo municipal que sirva para apoyar a quienes no dispongan de los recursos, “porque el que tiene la zona ya colapsó por falta de espacio”.

Yusef aseguró que este consistía en un gran desafío, pero que era posible lograrlo disponiendo los recursos necesarios, y de forma muy especial, con la voluntad y la disposición con la que cuenta su persona, por anhelar que su ciudad natal cuente con los servicios de mejor calidad y que pueda prosperar.

El candidato señaló que recuperará las plazas de San Félix, y que sus calles se convertirán en bulevares, que servirán igualmente como un espacio para la economía informal, contando con el orden requerido para que funcione en el sector.

“Porque el problema de la buhonería se resuelve generando más empleos, porque nada hacemos creando un edificio para la buhonería mientras crece el desempleo, ya que continuaríamos viviendo de cerca el problema y la ciudad se irá anarquizando, por lo que deberían crearse también políticas que no afecten de forma negativa a la gente”, enfatizó Yusef.

Por otra parte, sus planes incluyen un Mercado Metropolitano, que estará cerca del mayorista, para que la mercancía pueda estar fresca para su distribución a los mercados periféricos y el consumo de los ciudadanos, organizarlos con una política de saneamiento y mantenimiento.

Una gestión llena de afectos

Agregó el candidato que buscaba devolverle el brillo al municipio Caroní, la gobernabilidad, la eficiencia de la gestión pública, haciendo que los ciudadanos se sientan orgullosos del gobierno que los representa, y que el pueblo pueda reconocer y dar fe de una política que haya servido para el desarrollo y mejora de su calidad de vida.

“Esta es una gestión llena de afectos en donde el eje se centra en la orientación de los recursos a las parroquias, para atender sus necesidades”.

Por esto, Yusef planteó la parroquialización, a través de la creación de Centros de Información y Acción Parroquial (CIAP), con el cual se recogerá en cada parroquia todo lo referido a las necesidades, los compromisos que tienen los habitantes de las mismas, el nivel de tributo que pueden recaudar la municipalidad en cada una, y darle así el tratamiento de acuerdo a su realidad.

Este centro es una propuesta esbozada por Yusef, al presentar sus candidaturas anteriores, y actualmente se añaden componentes como el registro civil, el pago de tributos de impuesto municipal, la obtención de permisos para la construcción o remodelación de viviendas, quejas referentes a los servicios públicos.

Para finalizar, el candidato expuso que respecto al problema del transporte público, para el cual buscará la implementación de monorrieles, que será un trabajo en conjunto con las empresas privadas y especializadas; conectando la ciudad con sus estaciones y que abarque las zonas más pobladas de la ciudad; que facilite el acceso y uso a los trabajadores de las empresas básicas.

“Otro plan es el cambio en el horario de los estudiantes y el de los trabajadores, que detendrá el colapso en las horas pico, así como la redistribución de las rutas, la mejora en la semaforización, la vialidad y el alumbrado que, por supuesto, no deben ser obviados”.

La unidad debe abrazar a opositores y chavistas

De acuerdo al candidato a la Alcaldía, Raúl Yusef, sin unidad no es posible alcanzar la victoria, pero debía trabajarse por un plan de gobierno en conjunto, que pueda discutirse y ser abrazado por todos y así pueda suscribirse.

Señaló también que era importante abrazar a chavistas y opositores, para sumar un esfuerzo unitario, que gobierne para todos los colores, porque se gobernaría para un municipio en donde están incluidos todos.

Asimismo, hizo énfasis en que debía considerarse el hecho de que quien quede electo tendrá que gobernar con quien se escoja como Gobernador y con el actual Presidente, dejando a un lado las diferencias para poder permitir la mejora del municipio

martes, 8 de abril de 2008

*SUTISS. MIN-TRABAJO YA NO MEDIARÁ EN CONFLICTO SIDOR. "LA ACCIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO QUEDA SIN EFECTO PORQUE SUBE A OTRO NIVEL",




*SUTISS. MIN-TRABAJO YA NO MEDIARÁ EN CONFLICTO SIDOR. "LA ACCIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO QUEDA SIN EFECTO PORQUE SUBE A OTRO NIVEL", MANIFESTÓ RODRÍGUEZ

UNIÓN RADIO -
El presidente del sindicato único de trabajadores de Sidor, José "Acarigua" Rodríguez", informó a la salida de una reunión con el vicepresidente de la República, Ramón Carrizales, que quedó sin efecto la mediación que venía llevando a cabo el Ministerio del Trabajo en la negociación de los trabajadores siderúrgicos con la empresa Ternium Sidor.

“Nosotros queremos con seriedad y responsabilidad agradecer los comentarios del Presidente Hugo Chávez sobre el tema de Sidor porque ha sido un anhelo de todos los trabajadores de la Siderúrgica que se pronunciara al respecto”, dijo Rodríguez.

Sobre los detalles de la reunión con el vicepresidente Carrizales, indicó: "Hoy nos convocaron a esta reunión para traer todos los recaudos, toda la información en cuanto a los temas que estamos discutiendo en la convención colectiva".

"Lo que queremos decir es que la acción del Ministerio del Trabajo queda sin efecto porque sube a otro nivel que es la Vicepresidencia y la Presidencia de la República por lo que el referendo no es posible, ni tampoco es posible la reunión convocada esta tarde para convencer al sindicato de ir a un referendo ilegítimo, un referendo que no tiene nada que ver con la ley, el único que tiene facultad en la ley es el sindicato Sutiss conjuntamente con los trabajadores".

Indicó que los trabajadores hicieron un referendo "y le dimos una paliza a la empresa porque de 3 mil 300 trabajadores 3 mil 238 rechazaron la propuesta de Sidor. ¿Qué más quieren?, esta es la expresión de los trabajadores".

Insistió en que el gobierno debe considerar nacionalizar la siderúrgica. "Aquí han fallecido 18 compañeros por la negligencia de la trasnacional, es una situación muy grave, por lo que creemos que además de salir de este contrato colectivo, revisar que la siderúrgica pase a manos venezolanas como debe ser, ya está bueno de tanta explotación, estos señores estaban planteando increíblemente que le entreguen la ferrominera y el cerro Bolívar cuando son empresas estratégicas para el país".

Dijo, sin embargo, que no están presionando por la nacionalización por toda la coyuntura en la que se encuentra la industria siderúrgica, pero estiman que en breve pueda pasar a manos del Estado venezolano.

"Lo que ocurre en Sidor le puede ocurrir a la clase trabajadora venezolana por eso nuestra lucha no es sólo por un contrato colectivo sino por diez años de maltrato por parte de la trasnacional Ternium Sidor la cual ha vejado y ultrajado a los compañeros de la Siderúrgica. Han caído 18 compañeros y la lucha se ha unido a este sentimiento", sostuvo.

"Tenemos 15 meses discutiendo la contratación colectiva por ello la reunión en el día de hoy es muy importante para nosotros, también lo es el planteamiento hecho por el vicepresidente de llamar a la trasnacional para discutir en el sindicato".

Sin embargo, no se mostró confiado del todo en que esta gestión incida sobre la actitud de la empresa. "La trasnacional ha dicho que no se sentará con el sindicato, que no tiene más propuestas, pues bien, queremos decirle al pueblo de Guayana, a los trabajadores y al país que esta trasnacional va a tener que responderle al gobierno nacional y a los trabajadores de la siderúrgica. Lo están llamando para que en las próximas horas se siente en la mesa de discusión para tratar la convención colectiva".

"No se trata simplemente de la discusión de la contratación colectiva sino también de los trabajadores contratados que no tienen comedor, transporte, educación, salud, esto a pesar de que se han hecho tres huelgas generales, en diez años y más de mil paros".

Indicó que uno de los planteamientos hechos al vicepresidente es que 650 compañeros pertenecientes a la clásula 97 pasen a formar parte de la contratación colectiva, acabando de este modo con la tercerización, práctica condenada por el actual gobierno.

Aspiraciones por reivindicar

Rodríguez resumió las demandas de los trabajadores de sidor en el reclamo para que los jubilados pasen a ganar el salario mínimo nacional, "porque hoy en día están ganando 300 mil bolívares y andan como unos indigentes por la calle".

"Igualmente pedimos un buen aumento de salario, 53 bolívares fuertes, las utilidades que estén por encima de 14 millones de bolívares. Hoy apenas estamos a cuatro millones bolívares, las vacaciones de 10 a 12 millones de bolívares y ahorita estamos en 2 millones 500 mil".

"Si la trasnacional busca las ofertas que tienen, ahí podemos buscar una solución a este grave problema de la contratación colectiva", aseguró.

"Tanto el Presidente y el Vicepresidente han dicho que están del lado de los trabajadores, y esta es una gran oportunidad para que lo demuestren para que se le den los beneficios a los trabajadores, jubilados y contratados de la siderúrgica", insistió el representante sindical.

Remató afirmando que "esta gerencia extranjera sigue prepotente, soberbia, estando en una patria que no le pertenece, sigue irrespetando a los trabajadores, dicen que no se sientan con nadie. Vamos a ver qué cuál es la respuesta que le tienen al Presidente y al Vicepresidente, si estos señores se niegan a sentarse con el Presidente, Vicepresidente y con el sindicato, inmediatamente este movimiento va activar una lucha de largo alcance".

JOSÉ "ACARIGUA" RODRÍGUEZ",

jueves, 3 de abril de 2008

*CORREO DEL CARONÍ (BOLIVAR-VENEZUELA). ARRANCÓ CONSULTA DE SUTISS


*CORREO DEL CARONÍ (BOLIVAR-VENEZUELA). ARRANCÓ CONSULTA DE SUTISS


Miércoles, 02 de abril de 2008


Sin ningún contratiempo, anoche a las 11:00, comenzó el referendo activado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) para que los empleados decidan si se firma o no el nuevo contrato colectivo, propuesto por Ternium Sidor en su última oferta económica, o si se prosigue con el conflicto.Durante la tarde de este martes fueron instaladas, en un clima de calma e incertidumbre, las mesas de votación. Diferentes corrientes del gremio instaron a los trabajadores a que se manifiesten de forma masiva, siendo esta una forma de expresar su posición ante el tenso proceso que han padecido a lo largo de los trece meses que lleva la discusión.

Natalie García
Foto William Urdaneta

La sorpresiva postergación de la consulta por parte de la siderúrgica abrió paso para que los trabajadores se expresen con un poco menos de tensión. Pese a ello, María Elena Posada, directora de recursos humanos de Ternium, declaró que el resultado de este referéndum no altera el panorama, pues el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social (Minpptrass) activará en los próximos días la consulta propuesta por la Comisión de Alto Nivel, a fin de decidir la firma del contrato colectivo con la actual oferta de la empresa o la continuación de la diatriba.

Aunque ciertos sectores -y la misma siderúrgica- afirman que lo que resulte de esta convocatoria no es vinculante con la discusión, lo que de allí salga permitirá saber qué piensan los agremiados e, inclusive, dependiendo de cómo sea la participación, se podrá determinar la aceptación de Sutiss por parte de los trabajadores y su aprobación para seguir sentados o no en la mesa de negociación.

¿Sí o no?
Este martes desde tempranas horas de la mañana se coordinó la logística para la instalación de las mesas electorales y el material necesario, por lo que alrededor de las 11:00 de la noche se realizaron las primeras votaciones con la entrada del turno de 11:00 de la noche a 7:00 de la mañana.

Las preguntas sometidas a consulta son: "¿está usted de acuerdo con la propuesta económica y social hecha por Ternium Sidor?; y ¿está usted de acuerdo con que el sindicato Sutiss continúe discutiendo con la empresa Ternium Sidor la contratación colectiva?

Es de resaltar que a lo largo de todos estos meses, caracterizados por numerosas trancas en las negociaciones, no se ha logrado un criterio unitario de parte del sindicato.

En este sentido, con el nuevo recurso se aspira al menos poner ciertas cartas sobre la mesa para alcanzar algún tipo de avance que no siga retrasando el proceso, eso sí respetando ciertas condiciones y poniendo en claro que por los momentos la propuesta de 44 bolívares fuertes de aumento no satisface las esperanzas de los trabajadores, aunque éste sea el monto definitivo, según Ternium Sidor.

Para Posada, esta oferta se ubica "dentro de los límites que la empresa puede pagar", por lo que no ve viable la extensión de las dificultades si al final éste es el monto máximo que podrán ofrecer. De parte de los empleados estará el aceptar en estos términos la cláusula económica o seguir en espera de una nueva propuesta, lo que podría dilatar las presiones y los problemas.

Lo cierto es que con todos estos meses de "tira y afloja" muchas han sido las pérdidas para la empresa y las pequeñas y medianas industrias que prestan servicios a la siderúrgica, además de que se vislumbran mermas en los dividendos que deben recibir los accionistas clase "B".

No del todo legal
El abogado Edwin Zambrano aseguró que pese a los pronósticos, existe salida a esta situación, pero por los momentos "no hay una disposición a que los trabajadores acepten las condiciones que impone la empresa". Destacó, además, que el referéndum que propone la siderúrgica "no está del todo dentro de la legalidad, porque la conducta correcta sería proponerlo al sindicato... debe ser el sindicato que lo plantee pero no se puede imponer".

Una de las cosas fundamentales de este conflicto, según el jurista, es que se debe impulsar a los trabajadores a lograr una negociación -aunque sea accidentada- para alcanzar finalmente una solución privilegiada y consensuada.

Sin embargo, no puede plantearse una solución sin que la parte sindical y los mismos trabajadores la acepten. De lo contrario, sería una provocación y profundización del conflicto, lo cual sería negativo a estas alturas.

Días decisivos

Ciertamente ya el tema de la discusión de la contratación colectiva y los problemas que se han derivado de ésta, tienen un poco "cansados" a quienes están metidos de lleno en el conflicto. Aunque esta semana será decisiva -por los procesos de consulta- puede que todavía no esté cerca un buen finiquito del proceso.

Este desgaste, como consecuencia de una prolongada conflictividad, debe ser tomado en cuenta por los actores en razón del sentir de los miles de padres y madres que esperan una mejora salarial que se ajuste a la situación del país, de forma que al menos en el sector siderúrgico prevalezca la justicia social y cesen los problemas.