BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

VICENTE BRITO, "LAS TIERRAS USURPADAS A LOS PRIVADOS Y SU POCA PRODUCCIÓN SON LA PRINCIPAL CAUSA EN LA ESCASEZ DE ALIMENTOS." RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

Las tierras usurpadas a los privados y su poca  producción son la principal causa en la escasez de alimentos.

Cuando evaluamos las distintas fincas, haciendas y hatos usurpados a los privados, mediante las medidas de "rescate" aplicadas por el Instituto Nacional de Tierra o simples invasiones organizadas por entes afines al gobierno, a tierras privadas,( lo cual estimamos en millones de hectáreas, el total afectado) nos permite indicar que la aplicación de estas medidas son la principal causa para la escasez de alimentos, al comparar lo producido actualmente bajo el control de organismos gubernamentales y las cantidades obtenidas cuando eran privadas

Estimamos que apenas unas 300.000 hectáreas de este gran total están en producción, de las casi 6 millones de hectáreas tomadas a propietarios privados. O sea apenas un 5%  son utilizadas, el resto se encuentran abandonadas y con grave deterioro de su infraestructura en la mayoría de los casos.

En estas tierras cuando estaban en manos de sus legítimos propietarios se producía buena parte de los alimentos que se consumía en el país: Carne, leche, pollos, maíz, café, arroz, caña de azúcar, sorgo, soya, yuca, caraota, etc. Si hoy se comparara la capacidad productiva de cualquiera de las propiedades tomadas y quitadas a los privados, con su producción y productividad actual en manos del gobierno, nos encontraríamos que no existe alguna hacienda, hato o finca donde se pueda comparar positivamente de cuando estaban en manos privadas.

Lo más grave es la cantidad de recursos de la Nación invertidos en los planes de producción para estas tierras .Se estima en ciento de miles de millones de bolívares lo invertido o malgastado en estos megaproyectos de producción, sin que se hayan logrado resultados significativos; las pruebas están a la vista en las cantidades producidas.

La razón del gobierno para llevar adelante estas medidas de "rescate" y política de estimular las invasiones, fueron el de darle tierra a los campesinos para que las comunidades campesinas fueran beneficiadas. Hoy la  situación socio-económica en que se encuentran es compleja, al muy pocos de ellos haber recibidos los créditos, maquinarias y equipos otorgados. Los beneficiarios en muchos casos no guardan relación con esas comunidades y a pesar de los recursos otorgados no todos se invirtieron en poner a producir esas tierras, los resultados obtenidos así lo demuestran.

Buena parte de los empleos de esas comunidades rurales se creaban por las actividades desarrolladas en las fincas, hatos y haciendas que fueron tomadas por el gobierno, es evidente que ya no existen los mismos al disminuir la actividad productiva. Así lo demuestran los niveles de desempleo e informalidad que existen en ellas, lo cual ha facilitado el desplazamiento de sus habitantes que  se han ido en busca de oportunidades a las ciudades.

Es evidente que la poca producción de estas tierras  las cuales fueron invadidas o se les aplico medidas de "rescate" son la causa del desabastecimiento de alimentos ya que en ellas no se producen las cantidades obtenidas de cuando estaban en manos privadas, así lo demuestran los números al comparar la década de los 90, cuando éramos auto-suficientes en casi todos los alimentos. Lamentablemente en los últimos 10 años, la aplicación de estas medidas solo logro que bajara la producción nacional, por lo cual hemos tenido que aumentar las importaciones, para cubrir las necesidades de alimentos de la población que paso de un índice de escasez de menos de 10% en 1998 a superar el 50% en lo que va del 2015.

Esta es una prueba fehaciente de cómo esta política de toma de tierras a privados, solo llevo ruina a miles de familias que vieron con tristeza la perdida de sus propiedades que las habían obtenido con mucho trabajo y sacrificio. Sin obtener ningún pago por parte del gobierno. Siendo una violación a los derechos humanos de los afectados, al ser la propiedad privada un derecho fundamental bien definida en la carta de las Naciones Unidas y en la Constitución Nacional.

Lo más grave son las inmensas cantidades de recursos públicos invertidos para "aumentar" la producción que fueron a saco roto, logrando no solo disminuir la producción de alimentos sino acumular las mayores pérdidas de recursos públicos invertidos para el desarrollo de la producción, en la historia petrolera de la República. Están a la vista los resultados obtenidos.

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 2 de diciembre de 2014

VICENTE BRITO, "EL MODELO NEO-ESTATISTA SE CONVIERTE EN PERDIDAS CRECIENTES PARA LOS VENEZOLANOS", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

VICENTE BRITO




EL MODELO NEO-ESTATISTA SE CONVIERTE EN PERDIDAS CRECIENTES  PARA LOS VENEZOLANOS.

Los resultados de la aplicación del modelo neo-estatista en la producción de bienes y servicios por parte del gobierno se convirtió en pérdida  de recursos para los venezolanos.

La situación nacional es compleja ya que hoy necesitamos importar casi todo lo que consumimos bien sea como materia prima o productos terminados , cuando revisamos cada una de las decisiones tomadas para sustituir lo privado por publico ,nos encontramos , que las desmejoras en calidad productiva son evidentes.

Nos permitiremos analizar dos sectores como son el agro-alimentario y las empresas básicas:

1.La producción agro alimentaria se redujo en los últimos 8 años a menos de la mitad ,es el sector donde el gobierno aplico su plan más agresivo que afecto a miles de Venezolanos a los cuales se le quitaron sus tierras y empresas ,quedando el gobierno con casi 7 millones de hectáreas de las mejores tierras y con el 90% de las empresas productoras y distribuidoras de agroquímicos, así como el 60% de la capacidad agroindustrial y almacenadora de productos agrícolas .Lo más triste es que se destinaron tantos recursos que tomando la paridad cambiaría de cada uno de los 8 años estos superan los 100.000 millones de dólares ,monto más que suficiente para habernos convertido en el tercer productor de alimentos de sur América ,después de Brasil y Argentina. Si recorremos el país podremos observar la situación de las tierras tomadas, maquinarias, vehículos, centrales azucareros, empresas pesqueras, las procesadoras de leche, arroz, harina de maíz, aceite, café, empresas de almacenajes, silos, centros genéticos, productores de carne, pollo, etc. Solo este año se invirtieron en recursos públicos unos 120.000 millones de bolívares en la producción agro alimentaria pública, con resultados de producción de un 30% de lo estimado, las razones son bien conocidas, créditos en función de clientelismo político, ineficiencia y malversación.

2.Empresas básicas, pasamos a ser de exportadores de acero y aluminio a importadores ,teniendo minas de bauxita y hierro de las mejores del mundo para sostener una producción de acero de 20 millones de toneladas y de aluminio de 5 millones .Sidor paso de producir unas 5 millones de tonelada el 2007 a quizás un millón el 2014 .Las empresas del aluminio con la paralización de buena parte de sus celdas para producir ,a un menor porcentaje de lo estimado este año. Las pérdidas de este conglomerado industrial son incuantificables, no solo por el monto para sostener sus elevados costos operativos y financieros, sino la necesaria inversión que habrá que realizar para mejorar su producción y productividad .

Estos dos ejemplos obligan a la reflexión de como las políticas públicas aplicadas ,condujeron a la nación a una situación de desmejora en su calidad de vida y a un crecimiento angustioso de la deuda interna y externa para financiar proyectos económicos neo-estatistas que se han convertido en un sumidero de recursos públicos para el país. Los venezolanos tendremos que pagarlo con inflación y más impuestos.

Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución 
Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de marzo de 2013

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO,LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCION, EL CRECIMIENTO DE LA DEUDA POR LAS PERDIDAS DE LAS EMPRESAS PUBLICAS ES INSOSTENIBLE.

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO,LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCION

EL CRECIMIENTO DE LA DEUDA 
POR LAS PERDIDAS DE LAS EMPRESAS PUBLICAS 
ES INSOSTENIBLE.
Cuando analizamos los montos requeridos en el sostenimiento de las empresas publicas se hace insostenible al presupuesto nacional.Buena parte del crecimiento de la deuda publica en los últimos años se debe a las perdidas crecientes de estas.
Estimamos que en los sectores:eléctrico,agrícola, agro-industrial y empresas básicas.Se invirtieron alrededor de 200.000 millones de bolívares en los últimos seis años,monto que supera el presupuesto de los estados y municipios  en el mismo periodo.
Los resultados de esa inversión están a la vista,seguimos teniendo graves fallas en el suministro eléctrico sobre todo en el interior del país,la producción agrícola y agro-industrial publica no alcanza ni un 35 %de lo estimado y en las empresas básicas la producción de acero y aluminio es un 40% del 2007.
El crecimiento de la deuda publica afecta por el elevado monto que ocasiona por el pago de intereses,estos son los mas altos del continente.
Para el 2013 se estiman en mas de Bs.40.000 millones los monto requeridos para invertir en estos sectores,sin incluir el resto de las empresas del estado que también buena parte de ellas tienen perdidas,es por estas razones que se requieren urgentes decisiones que permitan resolver tan compleja situación.
Vicente Brito
Presidente.
vicent.brito@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de febrero de 2013

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. "LA TOMA DE TIERRAS Y EMPRESAS PRIVADAS POR EL GOBIERNO ES LA RAZÓN DEL DESABASTECIMIENTO".

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, 
LA PROPIEDAD 
Y LA CONSTITUCIÓN

LA TOMA DE TIERRAS Y EMPRESAS PRIVADAS POR EL GOBIERNO ES LA RAZÓN DEL DESABASTECIMIENTO.
Cuando analizamos las causas del desabastecimiento, nos encontramos que la principal razón es la toma de tierras y empresas privadas por el gobierno.
Evaluamos a los cinco estados que tradicionalmente producían el mayor volumen de  alimentos, estos son. Zulia, Portuguesa, Guárico, Lara y Barinas. En estos se concentra el mayor número de hectáreas que el gobierno ha dedicado al cultivo de maíz, caña de azúcar, arroz, sorgo, soya, caraotas, plátanos, yuca, frijol, etc... Los resultados obtenidos alcanzaron un 30% de lo estimado el 2012.
En estos estados se encuentran el mayor número de plantas agroindustriales para procesar estos productos, así como las empresas de agroquímicos y fertilizante casi todas ellas propiedad del gobierno, sus rendimientos son bien conocidos y su producción está por debajo de lo esperado.
El 2012 el consumo nacional no paso las 25 millones de toneladas de alimentos, se  importaron hasta un 50%del consumo de azúcar, arroz, carne, leche. Alrededor de un 30% del maíz, pollos, atún, sardinas. La importación de soya alcanzo el 90% y de caraotas y demás granos supero el 70%.
Es evidente que el 2012 fue uno de los años de mayor importación de alimentos no solo como materias primas, sino procesadas.
Voceros del gobierno hablan de un aumento del consumo, la realidad es que las familias de los sectores D disminuyeron en 10% su consumo de alimentos y los sectores E en un 15 %.Los índices de escasez en enero fueron los más altos, algunos productos como margarina, harina de trigo, pollo superaron el 35 %, así como el aumento de precio fue el más alto de los últimos meses.
Le corresponde al gobierno corregir políticas para mejorar la compleja situación que afecta a la familia Venezolana, sobre todo a los más pobres.
Vicente Brito
Presidente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de enero de 2013

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.- "EL GOBIERNO ES EL RESPONSABLE DEL DESABASTECIMIENTO"

RED POR LA DEFENSA 
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.
  "EL GOBIERNO ES EL RESPONSABLE DEL DESABASTECIMIENTO"
Cuando analizamos los grandes volúmenes de importaciones realizados por el gobierno para la compra de alimentos no debería de haber desabastecimiento. Escuchamos de distintos voceros gubernamentales que existía inventario de materia prima y de productos semi procesados, para seis meses de consumo en los distintos silos y almacenadoras publicas así como se había importado suficiente para aumentar la existencia.
Buena parte del circuito productor de alimentos esta en manos publicas, nos permitiremos dar a conocer algunas de sus empresas y cuales sectores controlan mayoritariamente:
1.Mas del 70% de los centrales azucareros.
2.Un 80% de las torrefactoras y procesadoras de café.
3.Un 50% de las platas procesadoras de maíz y arroz.
4.La casi totalidad de los silos.
5.Un 60% de las plantas procesadoras y envasadoras de aceite comestible.
6.Hatos para la cría y producción de ganado.
7.Productora y procesadoras de pollos y cerdos.
8.Controlan un 80% de la flota pesquera y plantas procesadoras de pescado.
9.Mas del 50% de las plantas procesadoras de leche pasteurizada y en polvo.
10.Unos 5 millones de hectáreas de las mejores tierras del país para la producción agrícola y pecuaria.
11.La mayor red de almacenaje, transporte y distribución de alimentos, como lo son Mercal,PDVAL y Éxito entre otros.
Así como toda una gran cantidad de organismos,funcionarios y la logística para el manejo de toda esta gran red de empresas y centros de producción, sostenida anualmente con una inmensa masa de recursos ilimitadas.
Le corresponde a los voceros oficiales explicarle a los venezolanos el por que de este repentino y grave nivel de  desabastecimiento a pesar de la inmensa cantidad de recursos público invertidos.
Vicente Brito (Presidente)
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de noviembre de 2012

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. ESTE GOBIERNO MANIPULA CIFRAS Y PRETENDE DEMOSTRAR UNA BONANZA QUE NO EXISTE.


ESTE GOBIERNO MANIPULA CIFRAS Y PRETENDE DEMOSTRAR UNA BONANZA QUE NO EXISTE.

Cuando analizamos las cifras suministradas por los distintos voceros oficiales, nos encontramos que las mismas demuestran resultados muy positivos que solo surgen de manipular a estas.

Se habla de un aumento del consumo cuando observamos escasez de buena parte de los productos de la dieta básica, así como la menor existencia de los que maneja Mercal y PDVAL.

La producción de alimentos que se produce en el país fue de menos de 16 millones de toneladas, teniendo que importarse casi 10 millones de toneladas para cubrir el consumo nacional, este ano se importo de todo, ya que la producción nacional cayó por que los resultados de la Misión AgroVenezuela fueron apenas de un 30%de la producción estimada. La inflación real esta por encima en un 5% de la estimada por el gobierno siendo los alimentos la de mayor alza no existe un solo de los productos de consumo como electrodomésticos, medicinas, vehículos, repuestos, ropa, etc. cuyo incremento de precio sea menor de un 30% este año.

A pesar de los altos ingresos petroleros en dólares, no se suministro por CADIVI o SITME los necesarios para importar, lo cual obligo a que se importara con el dólar permuta, cuyo precio es preocupante.

El poder adquisitivo a  disminuido y el marcador es la canasta alimentaria cuyo valor es de 4.000 bolívares, unos dos salarios mínimos, lo cual ubica a un 75% de las familias Venezolanas  por debajo de ese nivel, en 1998 era un 60%.

La situación de las empresas publicas es angustiante sus perdidas crecientes absorben buena parte de los ingresos de la nación. Las tierras y empresas quitadas a los privados no existe una sola que haya mejorado su producción y son la muestra más evidente de la mala gerencia pública que esta llevando el país a la ruina. El gasto publico no ha generado los resultados esperados, por que la actividad privada esta en retroceso y solo en el comercio es donde se observa un pequeño crecimiento, la perdida de empleos privados es evidente hoy son menos de 4 millones los puestos de trabajo en manos de empresas privadas.

El gobierno se ha convertido en el mayor empleador del país con casi 3 millones de empleados entre organismos y empresas públicas. A pesar de la gran asistencia otorgada por las misiones el deterioro social es evidente.

La creciente deuda pública también es angustiante por el elevado pago de intereses la cual supera los aportes del situado constitucional a los estados.

Hoy el gobierno pretende con cifras tapar la grave crisis social y económica que agobia a nuestro país, quizás el que más recurso recibió en centro y sur América por ingresos del petróleo o cualquier explotación de materia prima, lamentablemente nuestra desmejora en calidad de vida y desarrollo humanos estamos entre los últimos cinco de la región.

Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de noviembre de 2012

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, EVALUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE ANZOÁTEGUI


NOTA DE PRENSA

EVALUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE ANZOÁTEGUI.

Nos permitimos dar a conocer un análisis socio económico del estado Anzoátegui, así como su efecto en la calidad de vida de sus habitantes.

Por los puertos de Anzoátegui se exporta la mayor cantidad de petróleo y gas estimándose que es cercana a los 1,5 millones de barriles diarios, lo cual supera los 50.000 millones de dólares al año. Los recursos aportados por el gobierno central a esta región, es menor a un 5% del total de ese aporte petrolero, incluye situado constitucional, FIDES y la ley de asignaciones especiales.

La única actividad económica que ha aumentado en los últimos 14 años es la petrolera, observándose una desmejora preocupante en las actividades: agrícola, industrial, pesca, construcción, pecuaria, avícola. turismo, etc.; la de mayor caída ha sido la agrícola que de casi 200.000 hectáreas sembradas en los ciclos de invierno y verano en la mesa  de Guanipa, cuenca de Unare etc.  Hoy no se alcanzan las 30.000 hectáreas.

A nivel nacional es el estado numero 12 en índices sociales negativos, alrededor de 100.000 de trabajadores no tiene empleo, 400.000 ejercen actividades informales como contratados, eventuales o buhoneros, teniendo entre desempleados e informales  el 61 % de la masa laboral.

La canasta alimentaria es la cuarta mas alta del país alcanza los Bs 4.300 al mes, eso significa que aquellas familias  con ingresos mensuales por debajo de este monto se consideran en pobreza.

El sector privado ha perdido mas de 100.000 puestos de trabajo en los últimos 5 años y el sector público aumento en más de 60.000 incluye, gobierno nacional, alcaldías, gobernación y empresas públicas.

El Estado Anzoátegui en el año 1998 ocupaba el cuarto lugar en desarrollo socio económico y calidad de vida hoy su desmejora es evidente.

Es uno de los estados mas afectados por las invasiones que superan las 2.000 entre terrenos urbanos y rurales así como casas, galpones, etc. siendo el eje Puerto la Cruz-Barcelona el de mayor numero, seguido del Tigre-Tigrito, Anaco, no hay una sola comunidad de ese estado que no haya sido afectada.

Es el segundo estado en déficit de vivienda por familia, estimamos en casi 150.000 el numero de soluciones habitacionales que se necesitan en Anzoátegui, el crecimiento de la actividad petrolera que ocupa casi todo el área geográfica de ese estado es la principal causa de la cantidad de familias que han venido de otras regiones en busca de trabajo en las petroleras.

En educación tiene un déficit de 50 escuelas con capacidad de 800 alumnos en las distintas comunidades, así como de 20 liceos con capacidad de más de 1.000 estudiantes, en Universidades se estima en aumentar la capacidad en unos 10.000 cupos como mínimo.

En salud es dramática su situación se necesitan al menos 3 megas hospitales con capacidad de 2.000 camas en el eje Puerto la Cruz. Barcelona, 1.200 en Anaco y 800 en el Tigre. Así como al menos 20 centros médicos con capacidad de 20 a 50 camas ubicados en las distintas comunidades que tienen instalaciones pequeñas o inadecuadas.

Las políticas públicas aplicadas en la región son las causas principales de la caída de la actividad privada como la promoción de invasiones, rescates de tierras, controles y acoso gubernamental a las empresas.

El tema de inseguridad es alarmante, ya que esta aumento en las principales ciudades entre 3 y 5 veces los delitos cometidos en los últimos 10 años

Donde no se cumplio con Anzoategui:

1.La no conclusión de la autopista Oriente¨Antonio Jose de Sucre¨.Obra vital 
para el desarrollo de la región.

2.Saneamiento de Bahía de pozuelos, hoy altamente contaminada,aumentada por los tanqueros petroleros que la usan.

3.Se necesitan al menos 1.500 mega-vatios para garantizar un buen servicio eléctrico, en ese estado.


Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com
Raul Amiel
raulamiel@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 14 de noviembre de 2012

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.- "EL NUEVO PLAN DE LA NACIÓN ES SIMILAR AL 2006-2012".-


EL NUEVO PLAN DE LA NACIÓN ES SIMILAR AL 2006-2012

Cuando analizamos el nuevo plan de la nación que esta siendo presentado a los miembros del PSUV (ya que las invitaciones a las presentaciones solo se hacen a los inscritos en el partido) por parte de los voceros del gobierno, es similar al recién concluido 2006-2012, pero con mayor énfasis en el componente ideológico así como una mayor dependencia de los ciudadanos de lo publico, al seguir eliminando al sector privado.

Haremos un análisis breve de los resultados sociales y económicos del plan de la nación que esta por concluir:

EN LO SOCIAL.

Unos 6 millones de Venezolanos son dependientes del gobierno bien por que son trabajadores públicos directa o indirectamente o reciben una asistencia económica vía misiones o cualquier otro de los mecanismos implementado para apoyar a su base política.

El desempleo alcanza un millón y medio de venezolanos y la informalidad pasa los seis millones, o sea un 60% de los venezolanos que necesitan trabajar no tienen un empleo estable.

La canasta alimentaria supera dos salarios mínimos, es más de Bs.4.000 al mes.

El sector privado ha perdido más de un millón de empleos. El cierre de empresas o disminución de la actividad empresarial esta a la vista.

EN LO ECONOMICO.

La caída de la producción nacional es evidente y en algunas áreas alcanza el 60%.

Las importaciones superan más del 70% del ingreso petrolero.

Las empresas y tierras privadas quitadas por el gobierno a sus legítimos propietarios han disminuido su producción y las mismas consumen gran cantidad de recursos públicos para su sostenimiento.

Estimamos en más de 200.000 millones de bolívares fuertes el monto de recursos públicos, que se han utilizado en estos proyectos agropecuarios, pesca, industriales, eléctricos, etc. Así como el sostenimiento de las pérdidas de estas empresas estatales.

El cierre o quiebra de miles de empresas privadas por la aplicación de regulaciones, sanciones y cualquiera de las tantas limitaciones que el gobierno impone al sector privado.

DEUDA PÚBLICA.

El plan 2006-2012 es el responsable del crecimiento de la deuda publica, buena parte de este dinero se utilizó en estos proyectos cuyos resultados están muy por debajo de las metas de producción estimadas por los voceros del gobierno.

Es preocupante ver como el objetivo del gobierno es la imposición de un modelo ideológico, donde lo privado desaparece y el estado es el que produce y controla y hace dependiente a los ciudadanos del estado para obtener: empleo, vivienda o cualquier asistencia financiera, permisologia,  etc.

Nos corresponde a los venezolanos explicarle al país los objetivos de este plan, el cual es contrario a nuestra formación democrática y pretende imponer un modelo ideológico el cual es rechazado por la mayoría de los ciudadanos y solo nos traerá calamidades económicas y sociales así como desmejora en nuestra calidad de vida.

Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de noviembre de 2012

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. EL INTI INSISTE EN LOS RESCATES DE TIERRAS.

Ya van casi 5 millones de hectáreas rescatadas o invadidas por parte del INTI y demás organismos públicos. Miles de Venezolanos han sido llevados a la ruina por estas políticas de gobierno de quitarle a los propietarios lo que habían adquiridos con años de trabajo y sacrificios.

Pero lo mas triste es que estas tierras tomadas por el gobierno, están muy pocas en producción y en estas se han invertido en créditos, infraestructura, maquinarias y equipos en los últimos 7 años unos 35.000 millones de bolívares sin que se haya podido producir de manera importante algunos alimentos.

El INTI sigue con su política de rescate de tierras creando en nuestros productores angustias y temores cuando les tocara, lo cual ha causado una mayor caída en la producción.

Las importaciones del 2012 han aumentado al doble del 2007 que es cuando se inicio los rescates de tierra, esto no es por aumento del consumo que ha caído entre 5 y 7% este año.

Nos preguntamos si durante la gestión de los ministros Elías Jaua y Juan Carlos Loyo no hubo un plan de producción vinculado al rescate de tierras, donde se incorporarían más de un millón de productores para cubrir el consumo nacional y exportar. Nada de eso se logro y hoy mal gastamos casi 7.000 millones de dólares en alimentos importados y se han perdido en el campo unos 450.000 puestos de trabajo y la producción nacional cayó un 40% en estos 7 años de aplicación de estas políticas que solo ha llevado a nuestros campos pobreza.

Vicente Brito, Presidente
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 8 de octubre de 2012

GOBIERNO TIENE EN SUS MANOS LA UNIDAD DEL PAÍS, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-


EL GOBIERNO TIENE EN SUS MANOS LA UNIDAD DEL PAÍS.
Una vez conocidos los resultados electorales, le corresponde al gobierno lograr la unidad nacional, los venezolanos ejercieron su voluntad soberana a través del voto, es claro el mensaje, tenemos un país donde casi la mitad de los venezolanos pide un cambio de rumbo, esa masa ciudadana debe ser escuchada.
Es evidente su mensaje, donde lo que aspiran y desean de un gobierno es que le respeten sus derechos ciudadanos y su forma de pensar.
Venezuela necesita desarrollarse y crecer social y económicamente, para ello se requiere la unidad nacional, el compromiso de todos para lograr ese objetivo, esta en manos del gobierno propiciar y buscar ese gran consenso nacional, donde se respeten las distintas posiciones políticas y económicas, así como se entienda que se requiere de un esfuerzo de todos que convierta a Venezuela en el país que todos queremos.

Vicente Brito, Presidente. vicent.brito@gmail.com

Raul Amiel. raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de septiembre de 2012

EL BANCO CENTRAL ES RESPONSABLE DE LA EMISIÓN DE DINERO INORGÁNICO,RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

EL BANCO CENTRAL ES RESPONSABLE DE LA EMISIÓN DE DINERO INORGÁNICO.

El Banco Central ha facilitado mecanismos de impresión de dinero inorgánico al gobierno nacional por distintos medios, como el de permitir que empresas del estado puedan recibir créditos de ese organismo. Esto es inflacionario y los venezolanos están pagando con alto costo de la vida y una desmejora evidente en nuestra calidad de vida el desbarajuste fiscal que este gobierno nos ha llevado, dos tercios de las familias Venezolanas tienen ingresos por debajo de Bs.5.000 al mes. Lo cual los coloca en dificultades para alimentarse adecuadamente y cubrir sus gastos esenciales de transporte, vestimenta y calzados.
El Banco Central el cual tiene la obligación de vigilar y controlar las políticas monetarias y cambiarias de la Republica, pero se ha convertido en la caja del gobierno para cubrir el excesivo gasto publico el cual busca desesperadamente crear una serie de beneficios sociales como mecanismo clientelar para obtener apoyo electoral.
Vicente Brito - Presidente - vicent.brito@gmail.com

 Raul Amiel - raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de septiembre de 2012

EL GOBIERNO DEBE INFORMAR EL RESULTADO DE LA MISION AGROVENEZUELA..- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

Es importante que el gobierno informe los resultados de la misión AGRO-VENEZUELA a la fecha, que es el ciclo de invierno y es donde se siembran la mayor cantidad de hectáreas de maíz, sorgo, arroz, soya, girasol, caña de azúcar, yuca, caraotas, etc.
Estimamos que entre los meses de enero a agosto de este año el gobierno otorgo créditos, así como invirtió directamente unos 15.000 millones de bolívares para distintos tipos de siembra para un área de un millón setecientos mil hectáreas en todo el país; de haber resultado exitoso este plan de siembra hoy tendríamos unos 15 millones de toneladas de productos agrícola que significa un 50% de lo que se importa. Lamentablemente nuestras estimaciones indican que solo se alcanzara unas 5 millones de toneladas con lo cual se tendrá que aumentar las importaciones, tal como lo indican la inmensa cantidad de barcos que se observa en los puertos. Así como el volumen de dólares preferenciales utilizados por el gobierno para importar.
Es por ello que cuando lo voceros oficiales hablan de aumento de la producción agrícola en este ciclo de invierno, combinan importaciones con lo producido en el país. Incluso la producción de los privados no alcanzo el millón de hectáreas por la falta de fertilizantes y agroquimicos, con una caída de más del 20%  en el número de toneladas de productos agrícolas cosechados con relación al 2011.
Vicente Brito
Presidente.
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de agosto de 2012

EN EL PRIMER SEMESTRE ES EVIDENTE LA CAIDA DEL PIB.- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

EN EL PRIMER SEMESTRE ES EVIDENTE LA CAIDA DEL PIB.

Cuando analizamos los sectores más importantes de la economía como son: Industria, Agricultura, Petróleo y Comercio. Estos son nuestros resultados.
     1.- Industria. ha sido afectada este año por la falta de divisas para importar y según datos de CONINDUSTRIA, esta severamente afectada por los controles de precios y excesivas trabas burocráticas. A nivel de las industrias públicas es evidente la caída dramática de la producción en los complejos industriales del acero y aluminio es un 40% de cuatro años atrás. Igual sucede con el cemento etc. Los niveles de importación demuestran que la producción industrial ha caído entre 8 y 15% comparando con el 2011.
    2.- Agricultura, englobamos todo el circuito productivo de alimentos desde las siembras, cría y procesamiento agroindustrial ,aquí es donde se evidencia la mayor caída en la producción de arroz, maíz, sorgo, soya, girasol, caraotas, caña de azúcar, leche, carne, pollos, huevos, etc... estimamos que la producción del ciclo de invierno que esta terminando es un 25% menor que el año pasado, solo los productores tradicionales han sostenido su producción, los planes agrícolas del gobierno donde se deberían haber sembrado unos dos millones de hectáreas, han sido un desastre, ya que no se sembró ni la cuarta parte de estas. Los recursos destinados para ello si se utilizaron. Las importaciones de materia prima para la producción de alimentos es hasta un 40% mayor que el 2011, la misión AGROVENEZUELA se ha convertido en el mayor despilfarro de recursos publico durante este gobierno, los números están a la vista.
     3.- Comercio, según datos de los organismos del comercio han disminuido las ventas de zapatos, ropas, cosméticos, electrodomésticos, etc. solo en alimentos se han mantenido los niveles del año pasado.
     4.- Petróleo, la caída del precio ha afectado a este sector que se ha convertido en el mayor componente del PIB sostenido por el precio internacional.
La construcción de viviendas es el argumento del gobierno del crecimiento del PIB, pero se esta importando cemento, acero, aluminio, componentes     eléctricos y de plomería para estos desarrollos hasta en un 50%, siendo su impacto en la economía menor por estas razones.

Las cifras de desempleo y de los informales supera el 60%. Los índices sociales negativos son los únicos en crecimiento. Sobre todo, costo de la vida y pobreza.

Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com 
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de agosto de 2012

BUENA PARTE DE LA DEUDA PÚBLICA ES CAUSADA POR LA PERDIDA DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO.- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-



BUENA PARTE DE LA DEUDA PÚBLICA ES CAUSADA POR LA PERDIDA DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO

Cuando analizamos el crecimiento de la deuda publica en los últimos 6 años nos encontramos que dos tercios de la misma esta vinculada a la perdida de empresas en manos del gobierno.

La de mayor cuantía corresponde al sistema eléctrico nacional, que ha alcanzado su inversión en estos 6 años a mas de 20 mil millones de dólares y cuando comparamos que se requiere dos mil millones de dólares por cada mil megavatios incluye generación y distribución, deberíamos tener unos diez mil megavatios adicionales para el consumo nacional, y no habría necesidad de racionamiento eléctrico. Lamentablemente estas inversiones realizadas en equipos y plantas de generación eléctricas, en su gran mayoría no están en servicio.

Igual sucede con las empresas básicas, cuando analizamos todo el sistema integrado de la producción de acero y aluminio, las perdidas de los últimos años superan los 5 mil millones de dólares, que ha sido lo que ha tenido que aportar el estado para su sostenimiento y operatividad, hoy su producción es apenas un tercio de hace 5 años.

Cuando analizamos lo invertido en los programas de producción de alimentos de los últimos 6 años, aquí nos referimos a maquinarias, equipos, plantas agro-industriales .infraestructura, créditos otorgados y no recuperados, etc. estamos hablando de unos 15 mil millones de dólares.

Exceptuando a PDVSA todo el resto del aparato económico gubernamental, que van desde transporte hasta cemento, han absorbido unos 20 mil millones de dólares adicionales.

Todo esto ratifica que el estado empresario es el principal causante de este vertiginoso crecimiento de nuestra deuda pública, que es la mayor de sur y centro América a pesar de los altos ingresos del petróleo, y el aumento de los ingresos por impuestos.

Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com 
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,