BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 26 de noviembre de 2010

QUE ES EL LIBERALISMO. ¿ECONOMICO? ¿POLITICO? ¿FILOSOFICO?

El liberalismo es una corriente de pensamiento de filosofía política, nacido en la Europa de Luces, que afirma los principios de libertad y responsabilidad individual. Se basa en la idea que cada ser humano posee derechos fundamentales que ningún poder puede violar. En consecuencia, los liberales quieren limitar, en favor de la libre elección de cada individuo, las obligaciones impuestas a la sociedad por elEstado o por otras formas de poder, cualquiera que sean la forma y el método de designación.

El liberalismo es una moral en primer lugar individual, a continuación filosofía de la vida en sociedad derivada de esta moral, por fin solamente una doctrina económica que se deduce lógicamente de esta moral y esta filosofía. Para la mayoría del liberales, la dicotomía entre “ liberalismo  económico ” y “ liberalismo político ” no existe. En cambio, existe en la corriente liberal de las diferencias en cuanto a los justos límites que deben fijarse en particular, en la acción del Estado, así como en las modalidades de la acción pública (a los papeles respectivos de la acción administrativa y la ley[1]). La mayoría del liberales consideran que la acción del Estado es necesaria para la protección de las libertades individuales, y numeró de ellos (como Adam Smith, Raymond Aron, Karl Popper u Benedetto Croce) aceptan o incluso recomiendan algunas intervenciones del Estado en la economía. Al contrario, el libertariens rechazan al Estado toda legitimidad en algún ámbito que sea.

En sentido amplio, el liberalismo predica a una sociedad basada en la libertad de expresión de individuos, el respeto de derecho y el libre comercio ideas. Debe adjuntar por una parte económicamente la iniciativa privada y su corolario eleconomía de mercado, por otra parte políticamente un poder limitado, por la ley y el contrapoderes, idealmente a sus funciones regias como máximo, elegido por el pueblo y responsable ante él, transparente y sujeto a una constitución que garantiza los derechos de minorías.

El individuo está en el centro del liberalismo. La más alta tarea del Estado es garantizar y defender la libertad individual que se da por imprescriptible. La libertad individual que es a los ojos liberales de la norma fundamental y el fundamento de la sociedad humana en torno a la cual el Estado, el orden político y económico deben estructurarse.

Pero, mientras que para los liberales clásicos, la primacía de la libertad individual es un principio absoluto que se aplica a todos los ámbitos de la vida en sociedad, se volvió corriente de supeditar la aplicación de este principio a las circunstancias, de considerar que los aspectos filosóficos, políticos, sociales y económicos del liberalismo son independientes uno, o incluso de reducir el liberalismo a sus aspectos económicos como el hecho el uso moderno francés.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ES DEBILIDAD. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO

La performance presidencial el pasado martes 23, preparada para dar una muestra de fortaleza, sirvió para que se hiciera evidente todo lo contrario.

La cadena estuvo antecedida de una expectativa especial. La convocatoria solemne a todos los poderes del Estado, el escenario del Salón Elíptico, la seguidilla de amenazantes alocuciones previas e incluso una rueda de prensa ese mismo mediodía por parte de diputados oficialistas otrora defensores de la libertad de expresión, presagiaban anuncios impactantes.

No fue así. La sustancia es repetida. Lo que de ordinario se representa en las avenidas Urdaneta o Bolívar, o en el Teresa Carreño –cada vez más expropiado a la cultura-, se montó bajo la Batalla de Carabobo de Tovar y Tovar, a pasos del Acta de la Independencia, y bajo la mirada de los próceres. La solemnidad del decorado, el vestuario y la iluminación, la choteó el propio Presidente de la República al presentarse en mono deportivo y zapatos de goma. Luego que la señora Golinger leyó su composición a base de copiar y pegar en Internet, base teórica para justificar persecución contra medios de comunicación, ONGs, partidos y personas, y el diputado Daza se desgañitó, dando tumbos en la lectura de un “Manifiesto Antiimperialista en Defensa de la Patria”, a contrapelo de su estilo habitual el Presidente estuvo anti climático, nomás empezó anunciando que sería breve porque había juego Caracas-Magallanes.

No obstante su falta de novedad, en la intervención, breve para sus estándares, el Presidente insistió en varias transgresiones a la Constitución.

Al llamar a las FAN a ser “más radicalmente de izquierda” y a sus oficiales a dejar las “medias tintas”, falta el Presidente a 328 de la Constitución, para el cual ésta deben ser “una institución esencialmente profesional, sin militancia política” y “al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”. El quiso cambiarlo en la reforma de 2007, pero el soberano lo rechazó. La verdad es que esa línea, ya expresada por el Presidente y el Gral. Rangel Silva, no refleja el sentir de la mayoría de los integrantes de la FAN.

Al llamar a que, a partir del 5 de enero, la Asamblea “debe ser de extrema izquierda”, ignora el pluralismo político del artículo 2 constitucional, y el 201 que nos dice que los diputados son representantes del pueblo “no sujetos a mandatos e instrucciones”. Lo mismo que al pedir a los diputados “revolucionarios” que, con base en señalamientos políticos genéricos, allanen la inmunidad de sus colegas de la Unidad y el PPT, no solo se toma para sí atribuciones del TSJ y de la Asamblea, sino que se lleva por delante los artículos 200, y 266 ordinal 3. Además, olvida el Señor Presidente lo principal: es la ciudadanía con su voto, y no él, quien decide quién es diputado.

Al plantear limitaciones a la acción de organizaciones no gubernamentales y los partidos políticos, al exigir se legisle para cortarles posibles fuentes de financiamiento, se contraviene tanto el derecho de asociarse con fines lícitos y el deber del Estado de facilitar el ejercicio de ese derecho (Art. 52), como el derecho de participar libremente en los asuntos públicos como la obligación del Estado de facilitar esa participación (Art.62), como la libertad de asociarse con fines políticos (Art. 67). Todo ello es, además, un descaro, cuando el PSUV y las organizaciones “revolucionarias” son financiadas de diverso modo por el poder, y es público y notorio el gasto de dineros públicos venezolanos en apoyar movimientos sociales y políticos en el extranjero.

Esas amenazas lanzadas como flechas, aún contra la Constitución que le da sustento de legitimidad, no son reflejo de un gobierno fuerte. Pero que esté débil, no quiere decir que no sea peligroso.

El melodrama del martes no tiene eco en la calle. Ni siquiera la apoltronada audiencia del público presente parecía conmoverse por el llamado a “defender la Patria”. Lo que la gente quiere ver a los poderes públicos atendiendo es la tragedia real de la inseguridad de vida y bienes, el costo de la vida, el deterioro de la salud pública, la escasez de vivienda. Esa agenda de carne y hueso que el Señor Presidente, desde su nube ideológica, pierde de vista.

La dura cotidianidad

Mientras el Presidente nos anuncia por enésima vez las amenazas externas a nuestra soberanía, con la complicidad interna de los consabidos “traidores”, “apátridas”, y etcétera, los pagos de deuda externa venezolana llegarán a 6 millardos de dólares entre fines de 2010 y comienzos de 2011. Este año las importaciones públicas aumentaron en 47%.

Somos el faro del ALBA, pero retrocedimos en el Indice de Desarrollo Humano del PNUD. En el tercer trimestre, aunque las ventas bajaron 30%, los precios subieron 33%, y en octubre la canasta alimentaria llegó a Bs. 1.353,27. No es raro que caigan las ventas de once alimentos básicos.

Podemos estar provocando la ira del Imperio atemorizado por “la espada que camina por América Latina”, pero no somos capaces de castigar más que al 0,5% de la violencia de género.

El Presidente estaba muy impresionado –con razón- por la muerte de 21 civiles en Afganistán, pero no le llama la atención que la víspera, la prensa del país que gobierna informaba que solo en Caracas hubo 28 homicidios en 36 horas.

Puede que de pena interrumpir con estos detalles a quienes están consagrados a la histórica tarea de cambiar el mundo, pero el domingo, Ultimas Noticias publica un trabajo muy bien hecho sobre el Metro de Caracas. Ocho estaciones no tienen aire acondicionado; han reparado 84 de los 392 motores dañados; las fallas en las máquinas automáticas generan largas colas; de los 50 trenes de la línea 1 (Catia-Petare) recientemente solo operaron 26.
Esta semana, en los medios…

“En la industria azucarera fracasó el modelo socialista”
“Producción cayó 36.2% en 4 años y se disparó la importación”
“El gobierno tiene 10 centrales azucareros, pero apenas logra procesar el 20% del azúcar que se cultiva en el país, dice Edgar Contreras, productor de Lara”
En El Nacional, domingo 21.11.2010, p. 1 (Nación)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RAMON GUILLERMO AVELEDO

URGENTE VENEZUELA: ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. A MIEMBROS DE RELIAL RED LIBERAL DE AMÉRICA LATINA. ODILE GASET-MAURI

El Foro por la Vida, Coalición de Organizaciones de Derechos Humanos, y Sinergia, Asociación Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil, nos dirigimos a la opinión pública a fin de presentar nuevamente nuestra posición sobre la posibilidad de que sea aprobado el Proyecto Ley sobre Cooperación Internacional, dado que el contenido del mismo lesiona la vida, la esencia y el accionar independiente del movimiento asociativo en el país, en sus más diversas expresiones:

1. La acción de las ONG, a lo largo y ancho del país, favorece de múltiples formas a diversos sectores de la sociedad, principalmente a los más excluidos. Es un trabajo permanente para favorecer y acompañar a las víctimas de violaciones a sus derechos y para brindar capacitación y apoyo a miles de personas para que mejoren sus condiciones de vida. Nuestros destinatarios son principalmente las personas más vulnerables. Por esa razón, las organizaciones de derechos humanos y de desarrollo social requerimos mayores espacios, condiciones y facilidades para atender a las víctimas y para proponer políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población venezolana.

2. Las organizaciones de derechos humanos y de desarrollo social se configuran y actúan en ejercicio del derecho de toda persona a asociarse libremente con fines lícitos, consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

3. Asumimos nuestro compromiso con la sociedad y el país participando solidariamente en la vida política y civil, en contacto con las comunidades y otras organizaciones sociales.

4. Nos preocupa y condenamos el intento de crear una matriz de opinión que genere dudas y sospechas sobre la actuación de las organizaciones de derechos humanos y de desarrollo social.

5. En la actualidad, las ONG en Venezuela están sujetas al cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente —están reguladas por un marco jurídico para su constitución y actuación, así como para la recepción de divisas provenientes de la cooperación internacional.

6. La promoción y protección de los derechos humanos configuran un derecho y un deber constitucional y humano de toda persona, individual o colectivamente, como una labor que fortalece la convivencia democrática y permite lograr un mejor nivel de vida para toda la población. La garantía de su ejercicio es, por lo tanto, de interés nacional y social.

7. Cualquier regulación legislativa que pretenda imponerse sobre el marco de actuación de las ONG deberá cumplir con el contenido y los límites establecidos tanto en la Constitución como en los instrumentos internacionales de derechos humanos suscrito por el Estado Venezolano.

8. En otras palabras, la Asamblea Nacional no es libre de establecer cualquier limitación o restricción a este derecho. Las únicas limitaciones o restricciones legales que resultan aceptables del derecho de libre asociación, son aquellas “que sean necesarias en una sociedad democrática”

9. No es por el camino equivocado de organizar un régimen de restricciones inaceptables en una sociedad democrática como el Estado venezolano podrá estimular y garantizar el derecho de participación de la sociedad. Más y mejor democracia solo será posible facilitando la expresión, organización y movilización social. El estímulo y ejercicio de la contraloría social sobre la gestión del Estado, requiere facilitar a las personas posibilidades reales de organizarse y de actuar con autonomía, sin el temor a ser perjudicadas por las opiniones y valoraciones que expresen sobre la gestión de los funcionarios. Si ello no se garantiza, el protagonismo del pueblo no será más que una aspiración y un discurso vacío que hoy crea ilusiones y mañana nuevas frustraciones de todos aquellos que aspiran una relación diferente entre el Estado, el gobierno y la sociedad.

Caracas, 25 de noviembre de 2010

Para leer el Anteproyecto de ley de Cooperación Internacional completo: http://www.scribd.com/doc/38425585/ANTEPROYECTO-DE-LEY-DE-COOPERACION-INTERNACIONALEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¡NO MARCHO MAS NUNCA!. ENRIQUE PEREIRA

No se esfuerce en explicármelo, yo le entiendo.

Usted hace tiempo que se pasó para el bando de los que opinan que ese es un instrumento de lucha agotado. Seguramente tiene no menos de doscientos kilómetros de sol en sus espaldas y se cansó de agitar la banderita y soplar por el pito. Usted me pasó cerquita en aquella gran marcha de aquél abril, donde nuestra protesta hizo vibrar al piso caraqueño. Usted fue uno de los que logró que el comandante presidente se presentara en las pantallas de televisión, con un crucifijo entre sus manos, haciéndose el arrepentido.

Con toda seguridad usted también estaba en la autopista en la gigantesca concentración, previa al paro petrolero, que no cabía en las cámaras de los policías que nos filmaban desde el aire. Usted llenó de color aquella gran concentración y una semana después se estaba preguntando que había logrado con esa asoleada tarde de su vida.

Mis miedos y sus miedos se unieron muchas veces, en plena carrera, para escapar de los gases y las piedras bolivarianas. Lo hicimos en los Próceres, en la avenida Libertador y en dirección hacia la Asamblea, en plena avenida Universidad. Usted también tenía siempre listo el kit de marcha, incluyendo el vinagrito. Usted, se sorprendió aquél 23 de enero, cuando protestamos por el intento de empujarnos la ley de educación y al llegar a su casa y ver las repeticiones en televisión, casi no podía creer cuanta gente estaba en esa marcha. Usted fue un gran marchista y un defensor a carta cabal de su derecho de protesta. Usted no se tomaba una sodita para ver la marcha por Globovisión.

Los tiempos cambiaron y sus convicciones se fueron estrujando al paso redoblado de los desmanes y del autoritarismo, que no cedía ante nuestras protestas. Usted perdió la fe en la posibilidad de que una protesta lograra cambiar el orden de las cosas y se cansó de hacer lo mismo, sin resultado alguno. Aspiro a que usted no deje de respirar algún día –por cansancio- y eso le provoque un paro respiratorio.

El nombre de este juego es consistencia de propósito. El secreto de esta acción es la conducción clara y determinada de nuestro pueblo, con métodos no violentos, para enviar un sólido mensaje, sostenido y uniforme, que se repita en el tiempo y produzca nuevas adhesiones. Que nuestros gobiernos entiendan que no estamos dispuestos a entregar nuestra libertad de pensamiento. Nadie dijo que sería fácil, nadie dijo que sería rápido.

Usted está más que dispuesto a dedicarles a sus hijos el resto de sus días, de sus noches, de sus desvelos y hasta es capaz de quitarse la comida de la boca para que ellos coman primero. ¿De qué es capaz para preservar para ellos la sagrada libertad? Si sus esfuerzos terminan en un placentero sábado dónde todo es más importante que la libertad de sus hijos, entonces usted no está convencido de la gran responsabilidad que la historia le está colocando sobre sus espaldas y de su rol protagónico en la clara posibilidad de que acabemos con esta farsa en los tiempos por venir. Si usted decidió rendirse, yo trabajaré doble, para compensar su falta, pero jamás me encontrará de rodillas, llorando por lo que usted y yo dejamos perder.

Usted y yo, y muchos millones de venezolanos, no permitiremos que nos conviertan en la extensión de una isla que hace cincuenta y dos años dejó de marchar. Usted y yo, somos la esencia de la libertad. Mañana sábado lo espero en la protesta, por nuestros amados hijos.

Enrique Pereira
@pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de noviembre de 2010

SOMBRAS EN EL HORIZONTE UNIVERSITARIO. CARLOSSOLORZANO OVALLES.

No hay dudas que Venezuela atraviesa la peor crisis política de su historia republicana. El gobierno presidido por Hugo Chávez no supo utilizar los enormes recursos económicos y financieros que dispuso, ni tampoco la aceptación en la población venezolana con la cual arrancó. Después de más de dos décadas de gobierno populista con grandes dosis de demagogia, promesas incumplidas y tras emplear un lenguaje mordaz, tosco y divisionista, Hugo Chávez radicaliza su posición ante quienes disienten de sus ideas y acciones, y en particular, ante las universidades nacionales, en especial las autónomas y las experimentales que se resisten a doblegarse ante sus deseos.

En esa dirección, ejerce un brutal cerco presupuestario, que en ocasiones toma visos de venganza política por cuanto en estas instituciones sus seguidores han sido derrotados en elecciones libres y democráticas. La evidencia del resentimiento y desprecio de Chávez y su gobierno hacia las universidades, se pone de manifiesto cuando no se discute la contratación colectiva con el personal obrero y administrativo, y cuando ignora la aplicación de las Normas de Homologación de sueldos a los profesores universitarios. La cancelación del bono de fin de año en forma fraccionada es el más crudo ejemplo de la aversión, por parte del gobierno, hacia las universidades nacionales autónomas y experimentales.

Este gobierno, por una parte, se niega a discutir las contrataciones colectivas y por la otra, desconoce los acuerdos laborales firmados previamente e impone –sin discusión- nuevas condiciones laborales; igualmente, crea sindicatos paralelos cuya única finalidad es representar al gobierno (patrón) ante las empresas privadas o estatales y no la representación de los trabajadores ante el patrón.

La situación presupuestaria para las universidades no sojuzgadas por Hugo Chávez y su gobierno, se presenta sombría para el 2011. Las asignaciones no serán muy diferentes a las de 2009, y considerando que la inflación acumulada para estos dos años es aproximadamente de 60%, se infiere de inmediato que la asignación real para las universidades nacionales autónomas y experimentales será muy inferior a la de 2009.

En consecuencia, las deficiencias presupuestarias en este 2010 se magnificarán el año próximo; la calidad de la docencia, la investigación y la extensión estará muy por debajo de los estándares establecidos para un país que se supone en desarrollo, los sueldos y los salarios seguirán siendo cancelados en forma fraccionada, no habrá ajustes de los sueldos según la inflación acumulada, las condiciones socioeconómicas de TODOS los universitarios –incluyendo los estudiantes- estarán seriamente afectadas, el equipamiento y el mantenimiento de la infraestructura de las instituciones universitarias será de muy difícil ejecución.

El cerco que el gobierno le tiene a las universidades nacionales autónomas y experimentales no es solamente presupuestario, lo es también político y académico. En el documento que circula en internet –referido como una Constituyente Universitaria- son planteados como objetivos fundamentales los siguientes:

1. “Colocar a las universidades a la altura de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que ha vivido Venezuela en la última década.”

2. “Combatir la influencia de la burguesía (criolla y extranjera) en nuestro sistema de educación universitaria, buscando arrebatarle espacios de poder dentro de estas instituciones.”

En este documento, se ponen de manifiesto las intenciones del gobierno de socavar las bases republicanas y democráticas de la Universidad, a objeto de doblegarlas, adocenarlas y arrodillarlas ante los designios del jefe de la “revolución bonita”. Sin embargo, el genoma combativo y democrático de la Universidad vencerá.

Aun cuando la marcha programada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el sábado 27 N tiene razones distintas a la problemática de la Universidad, conviene que los universitarios asistamos activamente a tal evento.

Carlos Solórzano Ovalles.
UPEL-IPC. Noviembre de 2010
Twitter: @nachosolova
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PREMIO MUJER ANALITICA 2010. JEANETTE MORENO. AIXA ARMAS

Adícea Castillo, Lilia Arvelo, Dra. Cecilia García Arocha, Evangelina García Prince, Aixa Armas editora de la Revista Mujer Analítica con el reconocimiento a la Jueza Afiuni, Malena Roncayolo, Ileana La Rosa, Olga Tardaguila de López

Con motivo de celebrarse el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó en la Universidad Monteávila la conferencia “Las Mujeres Venezolanas y la importancia de los desafíos que plantea la violencia de género en la actualidad”, dictada por Evangelina García Prince, abogada, antropóloga, ex Ministra para la Promoción y Desarrollo de la Mujer.

El evento fue organizado en conjunto por la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía y su revista Mujer Analítica y el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana de la UMA, organizaciones que se dedican a resaltar la importancia de la mujer en el desarrollo de las sociedades y los derechos que estás poseen.

Durante el desarrollo de la conferencia Evangelina García Prince manifestó que existe la necesidad de desarrollar una cultura de igualdad y no violencia, trabajar con todas las dimensiones del orden institucional y de la mano de las organizaciones para obtener logros. “La Ley del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia posee numerosas fallas de técnica legislativa que crean confusión. En ella se refleja que los despachos con competencia deben coordinar el diseño de programas en defensa de la mujer y que de tal manera se hagan efectivos. La realidad es otra, por ejemplo el Ministerio de Educación no ha hecho nada al respecto, al no incorporar la igualdad en el currículo como reza esta Ley”, afirmó García Prince

PREMIO MUJER ANALITICA 2010
Es de conocimiento público que la mujer juega un rol importante en el desarrollo de la sociedad, por esta razón la ONG MUJER Y CIUDADANIA otorga el Premio Mujer Analítica como reconocimiento a las venezolanas activas, analíticas, críticas, reflexivas y emprendedoras que trabajan por una Venezuela mejor. En esta cuarta edición el premio MUJER ANLITICA 2010 fue concedido a la Rectora de la Universidad Central de Venezuela Cecilia García Arocha, por su labor durante en pro de la educación de jóvenes venezolanos, siendo digna representante del papel que ejercen las mujeres en Venezuela.

La Rectora García Arocha recibió el premio acompañada de su madre y resaltó que la mujer se ha destacado por su valentía en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve, tales como el hogar, las instituciones, la política y por su constante lucha y defensa en la construcción de un país que abandere la igualdad de género y defienda los valores”.

También fueron otorgados reconocimientos a venezolanas ejemplares que da a día trabajan por el desarrollo de la sociedad y por la defensa de los derechos humanos, entre ellas están: La jueza María Lourdes Afiuni; Carlota Salazar, abogada, Presidenta de la ONG Libertad Ciudadana; Elizabeth Izaguirre Porras, abogada, miembro del Consejo Superior de la UMA; Ileana de la Rosa, presidenta de la ONG Aliadas en Cadenas; Martha Vega, miembro de la Gente del Valle, líder comunitaria, entre otras

Por su parte Aixa Armas, editora de la revista digital Mujer Analítica lamenta que las mujeres de este gobierno no quieran trabajar con las organizaciones femeninas dividiéndonos en esa diatriba oposición-gobierno, cuando esta causa no es delimitante. Al finalizar el evento la ONG Mujer y Ciudadanía y el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana se unieron a la propuesta planteada por Evangelina García Prince de solicitar a la Organización de las Naciones Unidas la realización de una Conferencia Mundial sobre la violencia de Género contra las Mujeres.
Aixa Armas
aixaarmas@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL GIRO DE SANTOS. ANÍBAL ROMERO

Lo extraño no es el giro como tal, sino que no haya ocurrido antes. Quizás era demasiado agrio para Uribe, sometido a las irritantes pero en verdad inofensivas ofensas de Chávez

Se ha producido un giro de tono y sustancia en la política colombiana hacia Venezuela. El mismo tiene una explicación racional, aunque no comparta sus motivaciones. Es resultado de cuatro factores interconectados: la decepción de las élites político-económicas de Colombia con respecto a Washington; el éxito de la estrategia de seguridad democrática uribista; el caso Makled; y la debilidad esencial del régimen venezolano. Veamos:

Las élites colombianas se la han jugado a fondo con la alianza estadounidense. Han sobrellevado costos por ello, medidos en términos diplomáticos (caso de las bases militares norteamericanas), o económicos (descenso exponencial del comercio con Venezuela). Al final del túnel, sin embargo, se vislumbraba el Tratado de Libre Comercio con EEUU, un trofeo de suma importancia que ofrecía esperanzas en medio de la travesía del desierto. No obstante, Washington no ha cumplido. Al patente desdén de Obama hacia América Latina se añade un Departamento de Estado manejado por ingenuos idealistas, y un Congreso hasta hace poco dominado por un partido Demócrata comprometido a fondo con los intereses proteccionistas de los grandes sindicatos norteamericanos.

Sin Tratado de Libre Comercio con EEUU, a Bogotá se le ha hecho casi imperativo restaurar óptimos lazos comerciales con Venezuela. El empresariado lo exige con intenso clamor, y aunque parezca paradójico, el éxito de la política de seguridad de Uribe ha proporcionado a su sucesor un amplio campo de acción y la flexibilidad táctica necesarios para acercarse a Chávez, sin sacrificar objetivos fundamentales en la lucha contra la guerrilla.

Dentro de este contexto se ubica el sonado caso Makled. El malencarado capo del narcotráfico se ha convertido en una ficha útil para Bogotá, y en fuente de amargo temor para los atarantados y temerarios revolucionarios en Venezuela. Es obvio que Makled llegará a Caracas, si es que ello finalmente ocurre, luego de haber “cantado” como un canario que ve un gato. No es necesario que visite Guantánamo. La inteligencia estadounidense debe tener ya en sus manos todos los elementos de interés en poder del locuaz narcotraficante. Sin embargo Santos, quien a todas luces ha tomado de lleno la verdadera medida de Chávez, maniobra con el miedo de su colega venezolano y le enseña a Makled como un anzuelo oculto tras suculenta carnada.

Santos entiende, como frío veterano que es, la debilidad esencial del régimen chavista, la fragilidad de una revolución sin fervor que al tiempo de proclamar el fin del capitalismo, sobrevive gracias al torrente de dinero que genera el petróleo. Santos percibe al otro lado de la frontera el maloliente vaho de corrupción que envenena los tejidos del régimen chavista, y observa con inocultable agrado los disparates de su colega, que en medio del delirio de una revolución quimérica permite el gradual pero seguro avance de los intereses de Colombia, Brasil y Cuba sobre el cuerpo herido de una Venezuela que se desploma.

Lo extraño no es el giro como tal, sino que no haya ocurrido antes. Quizás era demasiado agrio para Uribe, sometido a las irritantes pero en verdad inofensivas ofensas de Chávez. Santos puede caminar con más soltura. Su sonrisa cínica pone de manifiesto un espíritu lúcido e implacable, demasiado refinado y maquiavélico frente a la crudeza y ausencia de sentido de las proporciones de su par venezolano. Desde luego, en todo este torneo geopolítico Colombia es el gato, y Venezuela bajo Chávez un ratón que pretende rugir como tigre, pero del cual brota un enojoso chillido.

aromeroarticulos1@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ADVIERTEN SOBRE 12 MODALIDADES DE ESTAFA POR INTERNET Y REDES SOCIALES. TERRA.COM

Ofertas de equipos de avanzada tecnología, tarjetas de saludo, reserva de viajes, oportunidades laborales, son algunas de las modalidades de estafa cibernética que aumentan en esta temporada navideña.

Así lo dio a conocer la empresa McAfee, productora de soluciones antivirus, al señalar que en esta época del año son comunes 12 modalidades de apropiación ilegal de información que son utilizadas por los ciberdelincuentes para sustraer datos personales e información financiera de los usuarios que son sorprendidos al abrir correos maliciosos o descargar archivos con virus de avisos publicados en redes sociales.

OFERTAS DE IPAD GRATIS

Señaló que una de estas modalidades que ocurren con mayor frecuencia es la venta on line de equipos informáticos y como regalo se ofrece un iPad, para lo cual se solicita a los consumidores proporcionar su número de tarjeta de crédito.

“Por supuesto que las víctimas nunca reciben el iPad ni los demás artículos, sólo el disgusto de tener que informar del robo de su tarjeta de crédito”, indicó McAfee. Otra versión de esta modalidad es aquella en la que los usuarios responden un cuestionario para ganar un iPad gratuito y deben proporcionar información de su teléfono celular para recibir los resultados. Lo que ocurre en realidad es que ellos se han suscrito a una estafa de celulares que cuesta 10 dólares a la semana.

PEDIDO DE AUXILIO

Esta estafa pretende ser un mensaje desesperado de un viajero a su familia y amigos, solicitando que le envíen dinero por giro postal o transferencia electrónica para poder regresar a casa.

McAfee observó un aumento en la incidencia de esta estafa y proyecta un incremento durante la ajetreada temporada navideña.

TARJETAS DE REGALO FALSAS

En este caso, los criminales cibernéticos ofrecen a través de las redes sociales tarjetas de regalo falsas con el fin de robar la información y el dinero de los consumidores, que luego venden a comercializadores o usan para robo de identidades.

McAfee refirió sobre una estafa reciente en Facebook en la que se ofreció una “tarjeta de regalo de Best Buy gratuita por 1,000 dólares” a las primeras personas que se suscribieran a la página de fanáticos de Best Buy, que era una página fraudulenta pero similar a la original. Para solicitar la tarjeta, se debía proporcionar información personal y contestar una serie de cuestionarios.

OFERTAS LABORALES

Como las personas buscan ganar algo de dinero adicional en esta temporada navideña, los ciberdelincuentes ofrecen enlaces peligrosos a ofertas laborales para ganar mucho dinero y trabajar desde el hogar. Para ello solicitan información personal como la dirección de correo electrónico, dirección postal y número de seguridad social para postular al trabajo falso.

MENSAJES DE TEXTO

Los criminales cibernéticos ahora se dedican al “smishing”, es decir, al envío de mensajes de texto SMS fraudulentos.

Estos mensajes de texto parecen provenir de su banco o de un comerciante minorista en línea y afirman que hay un problema con su cuenta y el usuario debe llamar a un número para confirmar su información de cuenta.

En realidad, estas iniciativas son sencillamente un ardid para extraer información personal valiosa de sus objetivos. Los criminales cibernéticos saben que las personas son más vulnerables a esta estafa durante la temporada navideña, cuando los consumidores compran más en línea y revisan los saldos de sus cuentas bancarias con frecuencia.

ALQUILERES SOSPECHOSOS

Durante las temporadas de mayor demanda de viajes, cuando los consumidores buscan en línea alquileres navideños convenientes, los criminales cibernéticos publican sitios de alquileres falsos que solicitan pagos iniciales de alquiler de propiedades con tarjeta de crédito o giro postal.

PRÉSTAMOS PRE APROBADOS

Otra modalidad frecuente de estafa cibernética es la oferta de préstamos preaprobados y con bajo interés si el destinatario paga una tarifa de procesamiento, que va directamente a los bolsillos del estafador.

SALUDOS FALSOS

Las tarjetas electrónicas constituyen una manera conveniente y ecológica de enviar saludos a amigos y parientes, pero los criminales cibernéticos cargan versiones falsas con enlaces a virus troyanos y otro tipo de malware en lugar de un saludo.

Según McAfee las computadoras de las personas que descargan archivos de ese tipo pueden comenzar a mostrar imágenes obscenas, avisos publicitarios emergentes o incluso comenzar a enviar tarjetas a contactos como si provinieran de usted.

SUBASTAS FALSAS

Los compradores deben tener cuidado con los productos ofrecidos a precios muy inferiores a los de la competencia.

Los estafadores cibernéticos usan sitios de subastas y sitios web falsos para ofrecer negocios demasiado buenos para ser reales, con el objetivo de robar dinero e información.

DONACIONES

En su afán de estafar a los usuarios, los cibercriminales apelan a las llamadas telefónicas y correos electrónicos que solicitan realizar donaciones de caridad de diverso tipo, como aquellas a favor de la infancia, adultos mayores o para ayudar a supuestos damnificados de una catástrofe ocurrida recientemente.

PROTECTORES DE PANTALLA

Los protectores de pantalla, canciones y animaciones de temática navideña son una manera fácil para que los estafadores propaguen virus y otras amenazas cuando los enlaces vienen en un correo electrónico o un mensaje que parecen ser de un amigo.

WI-FI EN HOTELES Y AEROPUERTOS

Durante la temporada navideña, muchas personas viajan y usan wi-fi gratuito en lugares como hoteles y aeropuertos. Esta es una ocasión para que los delincuentes “hackeen” las redes en busca de oportunidades para robar información del usuario desprevenido.
“Las estafas siguen siendo un negocio redondo para los criminales cibernéticos que pretenden aprovecharse del buen corazón y la disposición al gasto característicos de la temporada navideña”, señaló Dave Marcus, director de investigación de seguridad de McAfee Labs.

“Cuando las personas se conectan para buscar ofertas de regalos y viajes es importante que reconozcan las estafas comunes, para protegerse de robos durante la ajetreada temporada que se avecina”, agregó.

RECOMENDACIONES

Para proteger sus computadoras e información personal, McAfee recomendó a los usuarios de internet que se limiten a visitar sitios confiables que incluyan sellos de confianza (íconos o sellos de terceros que verifican la seguridad del sitio), opiniones de los usuarios y soporte al cliente.

Un proveedor con un sello de confianza tendrá un enlace activo al lado del ícono del sello de confianza, que llevará a los visitantes a un sitio web de verificación del proveedor del sello de confianza.

Asimismo aconsejó no responder a ofertas que llegan por correo electrónico, mensaje de texto o mensaje instantáneo de spam.

Obtener una vista previa de la dirección web a la que lleva el enlace antes de acceder a él para asegurarse de que se dirigirá a un sitio de prestigio, es otra recomendación de McAfee.

“Nunca descargue nada que tenga origen desconocido y mantenerse fuera del alcance de proveedores que ofrecen precios muy inferiores a los normales. No creer en nada que parezca demasiado bueno para ser verdad.”

Finalmente aconsejó procurar usar redes wi-fi confiables, evitar revisar saldos de cuentas bancarias ni comprar en línea a menos que se tenga la certeza de que la red es segura.

Si un usuario cree que puede ser víctima del crimen cibernético puede visitar la Unidad de Respuesta al Crimen Cibernético de McAfee, para evaluar sus riesgos y saber qué debe hacer a continuación.

terra.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE ESCOGER ENTRE SEIS ALTERNATIVAS


EN 18 DÍAS DEL 7 AL 25 DE NOVIEMBRE CON 12.660 VISITAS A LA PAGINA PARTICIPARON EN LA ENCUESTA 122 VISITANTES, CERCA DEL 1%. LAS RESPUESTAS INDICAN ALTO APRECIO POR LA PROPIEDAD PRIVADA 87%, POR LA LIBERTAD 81% Y POR EL GOBIERNO LIMITADO 69%. COMO SE PODÍAN MARCAR TRES ALTERNATIVAS AL MISMO TIEMPO NOS APARECE LA CONTRADICCIÓN EN LA DIFERENCIA DE 18 PUNTOS ENTRE APRECIO POR LA PROPIEDAD PRIVADA 87 Y EL GOBIERNO LIMITADO 69.

EN CUANTO AL ESTATISMO Y EL ENTENDER A LA PROPIEDAD COMO UN ABUSO LOS PARTICIPANTES VALORARON MUY POCO ESTAS ALTERNATIVAS, 3% CADA UNA, Y EN CUANTO A LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD SU VALORACIÓN COMO POCO IMPORTANTE SOLO OBTUVO UN 1%.

NOS INDICAN ESTOS RESULTADOS QUE ENTRE LOS QUE PARTICIPARON EXISTE UNA FIRME POSICIÓN DE DEFENSA DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y DE LA LIBERTAD COMO VALORES FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO Y OPINARON QUE UN GOBIERNO LIMITADO PUEDE SER GARANTÍA DE ELLO.

brujo2007@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL DATO: CONATEL PIDE REFORMA A LA LEY RESORTE PARA REGULAR INTERNET.M&M GLOBOVISION

Extraoficialmente se conoció que Conatel habría solicitado al Ejecutivo Nacional modificar la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión para incluir a los medios electrónicos e internet alegando que "circula una gran cantidad de mensajes que son recibidos por la colectividad en general, básicamente sin regulación alguna en cuanto a su contenido". El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Rolando Maldonado, habría enviado un punto de información al vicepresidente Elías Jaua donde asegura que "surge la necesidad de modificar" algunos aspectos de la llamada Ley Resorte.

El documento propone otorgar la posibilidad a Conatel de sacar contenido de internet de manera inmediata. Además, facultaría a Conatel para tomar cualquier medida que considere necesaria. "Se incorporan nuevas medidas cautelares, inclusive medidas innominadas, las cuales deberán ser cumplidas en forma inmediata por el destinatario, so pena de sanción por el incumplimiento al mandato de la Administración con la revocatoria de la habilitación administrativa y/o concesión de uso correspondiente".

El responsable sería el emisor del mensaje e incrementarían las multas a los prestadores de servicios.

Entre otros cambios, propone que el horario todo usuario pase a ser de 6:00 am a 9:00 pm, mientras el supervisado se extendería desde las 9:00 pm hasta 12:00 am y el adulto de 12:00 am a 6:00 am. Los bloques de horario para la difusión de mensajes están establecidos en la actual legislación de la siguiente forma: el horario de todo usuario 7:00 am - 7:00 pm; horario supervisado 5:00 am - 5:00 pm y 7:00 pm - 11:00 pm; mientras que el horario adulto de 11:00 pm a 5:00 am.

También se incorpora en la propuesta un catálogo de mensajes sobre el tipo de contenido que no podrían ser emitidos por los medios de comunicación en ningún horario (¿Censura previa?), entre ellos se encuentra la transmisión telenovelas con temática de drogas.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

COMENZÓ EL FIN. PACIANO PADRÓN

No digo nada nuevo al recordar que todo lo que inicia concluye, de una u otra manera. ¿No es acaso esa la historia de la humanidad? Hoy podemos afirmar que ya concluye el régimen actual en Venezuela. Comenzó el fin del gobierno comunista-fidelista. El engaño, la mentira, las promesas incumplidas una y otra vez, causan su efecto, nace y crece el desafecto hacia el líder quien, por más de una década, actuó siempre con el aplauso del soberano, producto de la esperanza, más que de realizaciones concretas.

Hace algunos meses inició la protesta, masiva y espontánea, contra los desafueros e ineficiencia de la administración pública que no administra, que es floja y corrupta, que desatiende al ciudadano. La protesta crece y se radicaliza en las calles de Caracas y de muchas otras ciudades, incluso en las más pequeñas, usualmente tranquilas y aguantadoras. El origen de las protestas radica en el descontento social. La gente está harta de las no respuestas de las autoridades a problemas dramáticos como vivienda, salud, educación, empleo, inflación o seguridad.

Marino Alvarado, uno de los coordinadores de PROVEA, indica con cifras el incremento de las protestas. Sólo en el primer trimestre del año en curso, se contabilizaron 1.581 manifestaciones, y la cifra crece sin parar. Las protestas han llegado a niveles antes no vistos. En este año tenemos o hemos tenido 15 huelgas de hambre, ayunos voluntarios en procura de que se abran oídos para escuchar reclamos desatendidos por largo tiempo. El hecho de que el señor Brito haya muerto dignamente en defensa de sus derechos y los de su familia, no ha desestimulado a los huelguistas que arriesgan su salud e incluso la vida, ante el desespero de no ver otra vía.

Con un descaro impresionante, que indigna profundamente, el Presidente de la República ha dicho -haciendo creer que reconoce el derecho a la protesta- “que hablen hasta las piedras, que nos critiquen”. Son meras palabras, porque los hechos dicen lo contrario. El gobierno criminaliza la protesta, agrede verbal y físicamente a los manifestantes. La criminalización de las manifestaciones de parte del actual régimen, no tiene precedente. Hay más de 2.500 venezolanos procesados por ejercer su derecho constitucional a manifestar”, según revela PROVEA.

¿Por qué el gobierno no logra su objetivo de frenar las protestas, a pesar de que agrede, insulta, somete al desprecio público y a juicio a los manifestantes? La gente está harta, lo dijimos antes. Cuando arriesga su propia vida y libertad, el venezolano está decidido a todo.

Ya los organismos internacionales se pronuncian ante la criminalización de la protesta en Venezuela, tal como lo han hecho tanto la Comisión como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las que consideran que la Fiscalía General de la República está equivocada, al querer ver delito en lo que es simplemente ejercicio de un derecho fundamental. De su parte la Organización Internacional del Trabajo ha condenado “los procesos contra sindicalistas por protestar” y ha requerido “la excarcelación de dirigentes como Rubén González, del Sindicato de Ferrominera”.

El pueblo tomó la calle para no abandonarla hasta ser escuchado, lo que casi lucía imposible en un régimen que se cree omnipotente, y a quien deben someterse todos y todo, incluso la Constitución y la ley. Comenzó el fin. Éste llegará tan rápido como el gobierno quiera. Dependerá de su sordera, de su arbitrariedad y atropello a derechos fundamentales. Adelante, sin miedo. Comenzó el fin.

PACIANO PADRÓN
pacianopadron@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SIN DERECHO A LA INTIMIDAD. ELINOR MONTES

Como corresponde a todo totalitarismo comunista, no podía faltar una Ley que negara el derecho fundamental al respeto de la vida privada y familiar.

Se acabó en Cubazuela el derecho a vivir una vida propia con una mínima interferencia por parte del Estado, al respeto a la vida privada y familiar y a controlar los límites y oportunidad para revelar la información sobre la intimidad familiar.

La Ley de Conciliación y Mediación Familiar en los Procedimientos del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, faculta, entre otros, a los "comités de protección social de niños, niñas y adolescentes de los consejos comunales", para intervenir en la “conciliación familiar". Entre sus atribuciones están: "recibir y atender denuncias efectuadas por personas afectadas por conflictos familiares presentes en la comunidad"; "efectuar un registro permanente de los casos denunciados o atendidos de oficio…”; y "tramitar de oficio o a solicitud de parte interesada, los conflictos familiares que por su notoriedad y magnitud afecten el normal desenvolvimiento de la comunidad y atenten contra los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes", con lo cual, queda derogado de facto el derecho humano a la intimidad –que protege el derecho de la gente a su vida privada, a sus sentimientos, a sus creencias, a su pensamiento, a su libertad personal- y a la privacidad, -el control sobre la información o datos personales-, pues estas estructuras de control social, que dependen directamente de la jefatura única, ya tienen acceso a la intimidad familiar.

Como madre, como mujer y como venezolana me veo en la obligación de manifestar mi contundente repulsa a esta Ley inmoral, que atenta contra la integridad familiar, que niega la libertad individual y que carece de legitimidad, como todas las demás leyes que niegan la dignidad de la persona humana, aprobadas por esa Asamblea Nacional ilegitima, de origen y desempeño, para imponer un totalitarismo comunista rechazado reiteradamente por la gran mayoría de los venezolanos, que no vamos a permitir que personas con adoctrinamiento comunista, que dependen directamente de la jefatura y que no tienen ninguna preparación para conciliar los conflictos naturales que surgen en las relaciones familiares con los menores de edad, violenten la intimidad de nuestro hogar y de nuestra vida familiar.
Esto es un instrumento más para destruir a la familia, para privilegiar el colectivismo, para eliminar el secreto, la moral, la independencia, la libertad de pensamiento y acción… para negar la dignidad de la persona humana. No cooperaremos con la construcción del archivo familiar, que han intentado hacer por otros medios ¿se acuerda cuando pretendían entrar a las casa para poner los bombillos ahorradores? ¡No al Comunismo!
Elinor Montes
elmon35@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

VENEZUELA: PRIMERA EN EXPULSIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERAS. EMILIO NOUEL V.

En los últimos años de revolución socialista en Venezuela, hemos visto cómo las inversiones extranjeras han venido cayendo estrepitosamente. Y no podía ser de otra manera, si nos atenemos a la conducta incomprensible demostrada por el gobierno nacional en esta materia. En lugar de atraer inversiones productivas y creadoras de empleo, se ha dedicado sistemáticamente a ahuyentarlas.

Según cifras recientes publicadas por la Comisión Económica para America Latina (CEPAL), la inversión extranjera creció 16, 4 % en la primera mitad de 2010. En dólares, el aumento fue de más de 7.000 millones, al pasar de US$ 43.241 en 2009 a US$ 50.345 en 2010.
Asimismo, los países de América Latina y el Caribe habrían mostrado un fuerte dinamismo en sus inversiones en el exterior, pasando de US$ 5.453 millones en el primer semestre de 2009 a US$ 20.796 millones en igual período del presente año.

De acuerdo con estos resultados, la CEPAL estima que la IED tendría un crecimiento moderado en todo 2010, sin superar los niveles récord obtenidos en 2007 y 2008.

El incremento en la IED tendría como causas la estabilidad y crecimiento económico mostrado por la mayoría de los países de la región debido a los altos precios de las materias prima, la recuperación del comercio mundial y las mejores perspectivas en los mercados financieros internacionales.

En 2010 México se recupera como receptor de IED, al igual que Chile y Perú. Costa Rica y Panamá también experimentan un repunte en relación con 2009.

Brasil sigue siendo el mayor receptor de IED de la región, con US$17.130 millones. CEPAL dice que esto se explica en gran medida por el alto interés que existe por invertir en ese país, ya sea en actividades tradicionales como en sectores emergentes (prospección petrolera y fabricación de etanol), y por las repatriaciones que realizan las subsidiarias brasileñas de empresas transnacionales por concepto de préstamos con sus casas matrices.

En este panorama positivo y alentador de toda la región ¿dónde se coloca Venezuela?

Pues, cuesta abajo en la caída. En 2009, la IED fue negativa: -3.105 y en el primer semestre de 2010, -107. Este índice es el resultado de varios años, en el que el declive se ha venido acentuando.

Haciendo comparaciones con países que incluso reciben menos ingresos que el nuestro, salimos muy mal parados. En el siguiente cuadro puede observarse una situación parcial de Latinoamérica..

Cuadro 1
(en millones de dólares)

2009 2010

Venezuela - 3105 - 107
Colombia 7.169 4115
Chile 12.702 8029
México 13.976 12.238
Costa Rica 1.339 741
Brasil 25.949 17.130
Argentina 3.902 2.174

Costa Rica, Chile y Colombia individualmente han recibido más inversiones que Venezuela en esos 2 años. Chile está cercano a uno de los grandes de América Latina, México, lo cual es decir mucho.

Como se sabe, en nuestro país se han estatizado cientos de empresas nacionales y extranjeras, en el marco de un enloquecido frenesí colectivista y destructor que no responde ni siquiera a un plan. Son los caprichos de un gobernante poseído por una ideología demencial los que dictan la conducta a seguir por el gobierno.

Nada les enseña la experiencia positiva de países que consideran amigos o afines a su ideología, como China o Vietnam.

Hoy, nuestro país, de acuerdo con los distintos índices que se publican en el mundo sobre clima de negocios, competitividad, corrupción o inversiones, se ubica lastimosamente en los últimos lugares, al lado de países fallidos y atrasados. Y a medida que pasan los años vamos descendiendo en el ranking.

La obra de demolición de las instituciones (gobierno central, gobiernos regionales, BCV, empresas estatales, tribunales, etc) que ha efectuado el gobierno venezolano tiene su correlato en el ámbito económico en una conducta deliberada que expulsa las inversiones existentes y espanta las que pudieran venir.

Todo este panorama desolador tiene aún menos justificación cuando vemos el aumento de la deuda externa del país, la cual ya sobrepasa, sin mencionar la deuda interna, y según cálculos conservadores, los 70.000 millones de dólares; para rematar, se espera mayor emisión de deuda por parte del gobierno en los próximos meses.

¿Como se explica entonces que con tanta supuesta necesidad de recursos financieros no se cree las mejores condiciones de entrada a mayores cantidades de dinero fresco del extranjero?

Hace ya tiempo que perdimos la recóndita esperanza de que el gobierno entrara en razón. No nos queda más que aguardar por el nuevo gobierno de transición que se instaurará a partir de 2012. Ardua será su tarea en todos los órdenes de la vida nacional. Y recuperar las inversiones tanto nacionales como extranjeras será una de sus prioridades.

EMILIO NOUEL V.
emilio.nouel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¿HASTA CUANDO UN PRESIDENTE-ETERNOCANDIDATO, "EXTRATERRESTRE-SABELOTODO"?.. IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ

LOS HUMANOS SOMOS TODOS IGNORANTE, PERO EN TEMAS DIFERENTES. AL SER HUMANO LE ES IMPOSIBLE SABERLO TODO.

Presidente, si usted no sabe que sabe, cree que no sabe. Por otro lado, si cree que sabe y no sabe, actúa como si supiese. Esto puede provocar gravisisiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimos problemas-consecuencias y peor aun siendo
Presidente de una Nación. por “AHORA”, Santo pastel de quince años, para no decir ninguna groceria.

Todos somos ignorante, pero en temas diferentes, pero jamás a una lumbrera cómo usted que “SABELOTODO”. Usted Chávez, debe ser extraterrestre…..?. Por que a nosotros por ser humanos nos es imposible saberlo todo. Reconocer la ignorancia en algunas es ya un conocimiento, porque abrimos las puertas del aprendisaje.

NUESTRA MAYOR IGNORANCIA ES NO SABER QUE NO SABEMOS.

La arrogancia es ceguera cognitiva. Es volverse ciego al conocimiento.

Presidente, asumir una pose de “SABELOTODO” significa cerrar los propios canales del conocimiento.

Para llegar al conocimiento, es necesario abrirse a lo nuevo y tener voluntad para aprender, para, sin miedo (¡al contrario!), penetrar en lo desconocido. Solamente de esta manera es posible superar las dificultades y atravesar la confusión. Como ya he dicho, la arrogancia (el orgullo, la soberbia) es ceguera cognitiva.

En la plenitud del conocimiento (que no significa “SABELOTODO”, sino saber bien lo que se sabe), se llega a la sabiduria.

Un Peatón sin Barreras, humano ignorante.
Arq.Iván Enrique León Hernández
peatones.sin.barreras@gmail.com


La frase “Solo sé que no sé nada” es atribuida a Sócrates (470-399 A.J)

Con esta idea el ateniense quería decir que su sabiduría no se basaba en poseer unos conocimientos positivos sobre algo, sino en saber precisamente que era un ignorante. Mientras que muchos atenienses creían saber y eran ignorantes,
En la apología de socrate ( escrita por platon) .. entre los atenientes se preguntaron quien era el hombre mas sabio de aquel momento ... a lo que consultaron el oraculo de delfos ...y este horaculo respondió: "socrates es el hombre mas sabio de Atenas" ...
pero Sócrates declaró "yo solo se que no se nada " que él era un ignorante pero, al menos, sabía que lo era.

Al asumir el , que no sabía nada , lo sabia
por que si el no sabe que no sabe nada ..esta sabiendo que no sabe nada ...
entonces ... si sabe ... y es por ello que se lo conoció como el hombre mas sabio en aquella época dorada de Atenas


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

AREPERA SOCIALISTA. DANIEL SANTOLO

De verdad que cada día entiendo menos a este gobierno “socialista”. Leyendo la prensa me entero que a seis venezolanos, trabajadores de una arepera socialistas, los detuvieron por haberse apropiado de las ganancias que estaban obteniendo de la venta de las arepitas.

Ahora, ¿por qué no entiendo?, les explico: es casi del conocimiento público que un señor por allá por los años 1840 nos habló de algo que él denomino la plusvalía, si hace casi 200 años que sus seguidores han pregonado que eso, la plusvalía era el meollo del asunto, es decir, por eso es que el mundo andaba mal, porque unos señores, “capitalistas salvajes”, se quedaban con las ganancias de sus empresas, una vez explotado el trabajador, que era casi esclavizado por éstos señores perversos para apropiarse de su fuerza de trabajo, a los que también denominaron, la “burguesía explotadora”.

Aquí en nuestra pequeña pero gran patria, tenemos casi doce años escuchando ese discurso. Que la burguesía apátrida explota a la clase trabajadora, que son unos chupa sangre, que nos les importa el país, y pare de contar. Por ello han arremetido contra estos explotadores, expropiándole los medios de producción para que la clase trabajadora sea su dueño, y romper de una vez por todas con esta ecuación maléfica capitalista, ¡muy bien!

Les suena, sí, es el discurso de todos y cada uno de los voceros del régimen, incluyendo al comandante en jefe. Lo que no entiendo, es el hecho de que detengan a unos vendedores de arepas por apropiarse de la “plusvalía”, claro, las ganancias de la arepera socialista, por cierto, los cuales fueron adoctrinados en la materia socialista por el ministro estrella Eduardo Samán, el más socialista de todos, que afirmó que dedicaría un día a la semana para vender sus arepitas y así colaborar solidariamente con la revolución. Todavía lo están esperando. Bueno pero ese no es el caso, el centro del asunto es, que estos trabajadores lo que estaban era cumpliendo con la doctrina marxista, que no plantea otra cosa distinta, a que la clase trabajadora se apropie de esa ganancia y no vaya a parar a manos de los capitalistas explotadores, o ¿me equivoco?

La idea no era que los medios de producción deben pasar a manos de quién los trabaja, ¿o no?, mi poca comprensión del tema me hace suponer, que si los trabajadores en cuestión son los dueños de la arepera, la clase trabajadora, lo más lógico es que sean dueños de la ganancia, es decir, la plusvalía, están cumpliendo con lo aprendido, y entonces, ¿por qué los meten presos?, ¿qué socialismo es éste?, que alguien me lo esplique.

Daniel Santolo
danielsantolo@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL ACOSO Y PERSECUCIÓN POLÍTICA A EXILIADOS VENEZOLANOS NARRADO POR MERCEDES MONTERO. MERCEDES MONTERO

Son muchos los perseguidos políticos que han huido y solicitado asilo en diferentes países. Y han sido calificados como delincuentes por parte de personeros del gobierno venezolano. El asilo político está regulado por leyes internacionales que obligan a quien lo solicita a demostrar con pruebas fehacientes, testimonio jurado y representación legal que ha sido objeto de persecución política por parte del gobierno de su país de origen y que su regreso a ese país podría implicar la pérdida de la libertad y hasta la propia vida, asuntos estos nada fáciles de probar. Entonces quienes tienen el estatus de asilados políticos es porque han cumplido todos los trámites y llenado los requisitos exigidos.

En USA residen miles de venezolanos, y entre esos están los Tenientes GN Germán Varela y José Colina. Este último es el presidente de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX), a nombre de la cual envió una carta al Honorable Ronald Noble, Secretario General de la INTERPOL, con el fin de denunciar la persecución de la que está siendo objeto un grupo de exiliados.

En su carta, Colina, en términos respetuosos se refiere al origen legítimo del gobierno de Hugo Chávez, pero que debido a sus aspiraciones de eternizarse en el poder ha violentado los principios básicos de la democracia, resalta el secuestro del Poder Judicial cuyos representantes se comportan como sus fieles servidores, negando la justicia, objetivo único de los jueces. Colina denuncia que cualquier ciudadano que se oponga abiertamente al régimen de Chávez es perseguido, encarcelado, silenciado o forzado al exilio.

Al final de su carta anexa documentación sobre su Caso y el de Germán Varela y la respuesta del Dpto. de Estado, con respecto a la solicitud de extradición de ambos oficiales..

Hay otra solicitud de extradición de los ciudadanos Johan Peña y Pedro Lander por parte del Gobierno Venezolano al Dpto. de Estado, por el asesinato del Fiscal Danilo Anderson., respondida por el primero con una carta

Cita textual “En la investigación del crimen de Danilo Anderson convergen varias agencias policiales con características funcionales diferentes, con un sentido claro de confundir, desviar y desvirtuar las investigaciones para que al final las mismas quedaran en manos de los menos capacitados, con la finalidad de cometer atropellos para nunca llegar a un verdadero esclarecimiento del hecho.

Para hacerlo de forma gráfica y sencilla, el gobierno a través del Vice-Presidente para ese momento, José Vicente Rangel, gira instrucciones para que la DIM, la DISIP y el CICPC inicien investigaciones paralelas y sin coordinación, lo cual originaría errores investigativos que no llevarían a esclarecer el caso debido a un conflicto operacional, desnaturalizando así el origen de la investigación, el cual desde un principio debió ser manejado por la División de Homicidios del CICPC. “

Dos testigos: Giovanny Vásquez y López Peñuela, reconocieron que sus declaraciones fueron falsas.

Los homicidios premeditados de Juan Carlos Sánchez, Antonio López Castillo y Ronald Lander
El secuestro de Juan, Rolando y Otoniel Guevara, comisarios inocentes que fueron torturados, encarcelados y condenados a casi 30 años de prisión.

Los supuestos autores intelectuales del homicidio tuvieron que huir del país Estos fueron los casos de Patricia Poleo, a quien después de 5 años le fue otorgado el asilo, quedando pendientes lo de Pedro Lander, y su hijo Jonathan, que con 17 años y gracias a la gestión de amigos, pudo salvar su vida, contrario a lo que sucedió con el hijo de Lander. El Fiscal Hernando Contreras tuvo que huir ya que se opuso a la ilegalidad e injusticia del caso. Le fue concedido el asilo en USA

La carta señala que el caso Anderson, es un crimen de Estado, en el que estaban involucrados altos personeros del gobierno, tal y como lo demostró la investigación desde un principio.

Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TRIBUNA LIBERTARIA., RAUL AMIEL - COMPENDIO OPINÁTICO.- 25/11/10 OPINIONES DE ENRIQUE PEREIRA, GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA Y ALONSO MOLEIRO



*ESTEBAN: ¿CUÁL PARTE NO ENTIENDES?. ENRIQUE PEREIRA
*SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, ES COMUNISMO. GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA
*ECOS DE AMENAZAS. ALONSO MOLEIRO


ESTEBAN: ¿CUÁL PARTE NO ENTIENDES?. ENRIQUE PEREIRA

Democracia es gobierno del pueblo. Pueblo es un sustantivo, pero también el sujeto de la acción de gobierno. Déjame explicártelo despacito: necesitaste de una acomodaticia distribución de los votos para lograr la cantidad de votos que te permitiera mantener en la Asamblea un poco menos de cien diputados. Perdiste por una “pírrica” cifra aquel referéndum en que nos tratabas de empujar tu trasnochado socialismo. Te fabricas una explicación puertas adentro, para convencerte de que eres mayoría y que el pueblo te sigue. Tú pareces no entender que cada día tienes menos pueblo, te niegas a aceptar esa realidad y actúas tal como si eso no es importante. Tú eres el único que recibe una paliza electoral en la Universidad del pueblo; la UCV, y volteas la cara para no enterarte, al tiempo que dices que esa es una Universidad de ricos. Hace rato que estás fugado de la realidad. Eso le da a la gente que come mucho salmón ahumado y trufas.
Tú eres tal cuál como los deportistas que paran el reloj antes de terminar de correr y luego se creen la mentira de que hicieron menor tiempo. Y se la creen tanto, que son capaces de ir a una Olimpíada a correr su mentira.
Aterriza de una vez por todas y cuéntate en silencio para que te des cuenta que de una manera irresponsable, estas despreciando los votos de un grupo muy grande de venezolanos, que somos pueblo, y que tú pretendes ignorar olímpicamente. Pueblo no es un verbo que tú conjugas a tu antojo. Pueblo es todo aquel venezolano que se aproximó a una cola de votación para enviarte un mensaje, que tú no terminas de entender. Ese es el mismo pueblo que no entiende esa guerra antiimperialista que nos quieres acuñar, incluyendo ese pavoso acto de apoyo que nos diste ayer por la tarde. Pueblo es el que se mojó con las lluvias de las últimas horas, que tú ni siquiera nombraste en tu decreto de radicalización.
Radicalización deberías pedir a los tribunales para que enjuicien a los que produjeron el desastre de las ciento veinte mil toneladas de comida, los que dejaron colapsar el Metro, los que permitieron el desastre eléctrico y los que han logrado destruir a la industria petrolera. Claro, en tu mentira, es más importante combatir al que vendía carros y es propietario de un canal de televisión que destapa tus ollas podridas. Barreto y otros tantos que robaron el erario nacional que se rasquen la barriga. La mentira revolucionaria, usa una cobija corta y se le salen los pies por debajo, a la luz de todo un pueblo que observa.
A mí me parece una grandísima falta de respeto para con los diputados que elegimos, que tú los trates de la manera que los tratas. Esos diputados nos representarán a nosotros, los millones de venezolanos que no votamos por ti y esos son tan diputados como lo tuyos. Sí tú no entiendes de una vez por todas esto, deja de llamarte demócrata y bautízate como dictador.
En esta carrera loca por conservar el poder que ya sabes perdido, estás cada día más distante de la realidad. Ya viene el primero de diciembre y nos espera un discursito de amor, al pie de algún pesebre, abrazando niñitos. Pídele al niño Jesús una calculadora, la estás necesitando con urgencia.


SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, ES COMUNISMO. GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA


Para quienes siguen creyendo en pajaritos preñaos o que los muchachitos los trae la cigüeña, les digo que despierten porque la vaina no es así. El Socialismo del Siglo XXI que tanto pregona el presidente Chávez es el mismo comunismo impuesto a principios del XX en Rusia y expandido a varios países que fueron convertidos en satélites, cuyos habitantes eran una especie de esclavos del Imperio Soviético.

Para quienes no saben, especialmente los jóvenes con edad hasta 30 años, el imperio soviético, compuesto por 15 naciones esclavizadas y 7 naciones satélites, semi-esclavizadas, se llamaba Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y estuvo gobernada por los comunistas desde el año 1917, cuando derrotaron a los Zares, hasta el año 1991, cuando se derrumbó como un castillo de arenas. En 74 años tuvo solamente 5 presidentes y cuatro murieron en el poder de viejos.

No fue ningún oligarca y mucho menos un agente de la CIA, sino Fidel Castro, dictador rojo del Caribe, quien dijo que el Socialismo del Siglo XXI, es el comunismo que pregonó Carlos Marx y es el mismo que ha pisoteado durante 52 años a los cubanos.
Por qué socialismo es comunismo?

Confiscar empresas en nombre del socialismo y no pagar a sus dueños, tal como lo hacen en Venezuela, es comunismo y es lo mismo que hicieron los rusos Vladimir Lenin, León Trosky y José Stalin en Rusia y Fidel Castro en Cuba, quienes convirtieron a esos estados en dueño de todo y a los habitantes en dueños de nada y esclavos de los gobiernos.

Armar expedientes para criminalizar a la disidencia y enviarlos a prisión, como hicieron contra José Sanchez Masuco, Biagio Pirieli, Lazaro Forero, Henri Vivas, Iván Simonovis, Otto Gebauer y María Lourdes Afiuni, hoy detenidos. Richard Blanco, Gustavo Azócar, Oswaldo Alvarez Paz y otro centenar de venezolanos que estuvieron en prisión y hoy tienen medidas cautelares, es lo mismo que hicieron los comunistas en Rusia para enviar a los disidentes, especialmente a los intelectuales, a las campos de concentración de Siberia y lo que hizo Fidel Castro, Raúl Castro y el Che Guevara para encarcelar y fusilar a inocente.

En Venezuela hasta los momentos no habido fusilamiento en las cárceles, tal como hubo en Rusia y Cuba, pero en 12 años de Socialismo del Siglo XXI, la inseguridad ha liquidado a mas 150 mil compatriotas, especialmente jóvenes entre 15 y 30 años.
Atacar y cerrar los medios de comunicación para impedir la libertad de expresión y el derecho a la información libre y plural a favor del pueblo, tal como hicieron con Radio Caracas Televisión y 34 emisoras en Venezuela, es comunismo, porque es lo mismo que hicieron Vladimir Lenin, León Trosky y José Stalin en Rusia y Fidel Castro, Raúl Castro y el Che Guevara en Cuba al cerrar todos los medios de comunicación, permitiendo solo uno oficial por cada sector, un periódico, una televisión y una emisora radio.
Reprimir con policías y guardias nacionales las manifestaciones que reclaman justas reivindicaciones laborales y sociales, utilizando gases lacrimógenos prohibidos que causan graves daños a la salud, tal como estamos acostumbrado a presenciar en Venezuela, es lo mismo que hicieron los rusos y siguen haciendo los dictdores hermanos Castro para implantar el miedo y terror en los ciudadanos para que no reclamen sus derechos, es comunismo.
Si bien es cierto que en Venezuela no podemos decir todavía que hay una dictadura comunista, no es menos cierto que el presidente y todos los que lo acompañan en lo que ellos llaman el proceso revolucionario, como ya saben que son minoría, están haciendo todo muy apresurado para implantar con un andamiaje jurídico, una dictadura comunista como la mal llamada, el mar de la felicidad.

A todos los compatriotas que todavía creen en pajaritos preñaos y que a los carajitos los trae la cigüeña, les recuerdo que lo que los chavistas llaman el mar de le felicidad, es de donde hace mas de 50 años, sus habitantes tratan de huir como sea y en lo que sea. Cualquier cosa que flote es válido para arriesgarse a morir devorados por los tiburones o morir de insolación en alta mar, pero con la esperanza de alcanzar la libertad en las costas de Miami.

ECOS DE AMENAZAS. ALONSO MOLEIRO

Nadie debe desestimar el contenido y las implicaciones del mensaje en cadena ofrecido por el Presidente Hugo Chávez acompañado por la jerarquía de los poderes públicos que controla a su antojo. Por mucho que no se haya materializado su amenaza de cierre a Globovisión. Por mucho que sea cierto que en la ceremonia, tras las piruetas y el efectismo, quedó en el aire la sensación de que no parece cierto que todo lo se quiere se puede.

La torrencial y desproporcionada secuencia de cursilerías patrioteras de los oradores previos, y la gruesa andanada de agravios pronunciada por el presidente, son el pórtico del 2011 que le espera a los venezolanos. Un año lleno que promete epítetos, desmesuras y despropósitos parecidos a este acto.

Un año en el cual la sociedad se jugará un pulso definitivo en la defensa de sus derechos constitucionales para forzar el tránsito a una consulta electoral pacífica frente a un gobierno que parece tentado a provocar un incidente que le permita tener argumentos para arrasar con la legalidad.

El gobierno nacional, desplegando toda suerte de ardides paranoides, forzando la barra para colocar a toda la sociedad detrás de un estado general de sospecha, ha puesto en entredicho, entre otras cosas, la figura de la cooperación internacional. Una legislación universal, fomentada por las mismas embajadas invitadas a un acto como el de ayer, avalada por Naciones Unidas, existente en casi todas las naciones civilizadas del mundo –y practicada con método, en última instancia, por el mismo gobierno nacional- se transforma en la excusa perfecta para desembozar el fantasma de la persecución política.

Eva Gollinger parece dispuesta a desatar una especie de furia macarthista para intentar criminalizar el ejercicio silvestre de la información y abre sus fuegos, incluso, contra periodistas, a quienes presenta como espías o cabezas de playa de una operación antivenezolana, preámbulo de una siempre invocada y jamás materializada invasión internacional.

De forma sibilina, una descalificación política de rutina cobra ribetes delictivos: ejercer los derechos políticos consagrados en la Constitución, apropiarse del derecho a la crítica, la libertad de información, organizarse para el activismo político y la toma del poder, comienza a ser objeto de un mote que pretende ser paralizante: el vocablo “contrarrevolucionario”. Es decir, un paso antes del margen de la ley.

Bien: el Gobierno tiene el poder. Desde ese eje intentará nuevas agresiones y buscará excusas adicionales, que pretenderán ser institucionales como la de ayer. De momento, la oposición, -la sociedad venezolana, las fuerzas vivas de la nación que en este momento son mayoría y que el poder político no ha podido controlar- sin embargo, han logrado hacer suya, a diferencia de lo que sucedía en el pasado, la causa de la Constitución Nacional. El viento de la legalidad sopla a su favor y hablan los hechos: economía mixta con un estado federal, autonomía regional, existencia y valoración del poder municipal, respeto a la propiedad privada, poderes públicos equidistantes y con iniciativa propia; Fuerzas Armadas apolíticas y no deliberantes. El pacto de coexistencia que alguna vez le propuso Hugo Chávez a la nación, la famosa “bicha”, ya no le sirve. El gobierno contraviene a toda hora la Constutución Nacional y, sin remedio, se coloca al margen de sus postulados por decisión propia. Resultó demasiado burguesa.

De un tiempo a esta parte, al corriente de que en esta materia ha perdido terreno, el gobierno ha hecho un esfuerzo de carácter semántico para acercar su proyecto a la brasa constitucional, haciendo uso de ciertos ardides confusos. El Vicepresidente Jaua ha ensayado algunos intentos; el propio presidente Chávez invocó el texto fundamental en el discurso de ayer. Esfuerzos inútiles: la más superficial aproximación a los postulados de la Carta Magna indican que, en este ahora, estos le pertenecen a la disidencia democrática. Como tales, deben ser defendidos.

La pompa teatral del acto de anoche no colocó sobre la mesa demasiadas noticias, contrariamente a lo que muchos esperaban. Fue un acto que pretendió ser institucional y que terminó siendo una tribuna para el insulto. No deja de ser, sin embargo, pórtico de futuras arbitrariedades cubiertas con la bandera nacional y la fanfarria de rigor. Nuevos intentos por materializar un proyecto rupturista destinado a adulterar las libertades básicas de los venezolanos.

Nadie, sin embargo, debe subestimar la capacidad de análisis de la sociedad venezolana. De todos los sectores de la sociedad venezolana

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

DESOBEDIENCIA 5. POR NELSON MAICA C. POLÍTICA

Ahora otra opinión respetable: “La desobediencia civil en la democracia constitucional”. Autor: Beatriz Magaloni

“Hugo Adam Bedau propone una definición "estricta" de desobediencia civil que ha sido ampliamente aceptada. Dicho autor, intentando clarificar lo que la desobediencia civil es realmente, con independencia de su justificación ética o política, sostiene que:
“Alguien comete un acto de desobediencia civil, si y sólo si, sus actos son ilegales, públicos, no violentos, conscientes, realizados con la intención de frustrar leyes -al menos una-, programas o decisiones de gobiernos”.

Esta definición ha sido seguida por un gran número de autores. Así, el filósofo moral estadounidense John Rawls en su obra Teoría de la justicia sostiene siguiendo a Bedau, que la desobediencia civil es:

…”un acto público, no violento, consciente y político, contrario a la ley, cometido con el propósito de ocasionar un cambio en la ley o en los programas de gobierno. Actuando de este modo apelamos al sentido de justicia de la mayoría de la comunidad, y declaramos que, según nuestra opinión, los principios de la cooperación social entre personas libres e iguales, no están siendo respetados”…

Así, para Rawls, la desobediencia civil busca inducir a un cambio en normas jurídicas o políticas gubernamentales que se consideran ilegítimas a la luz de los principios que rigen la vida social, es decir, ésta pretende identificarse con los fundamentos constitucionales del Estado democrático: asimismo, dicho cambio se logra porque a través de la protesta se apela al sentido de justicia de la mayoría, esto es, a ciertos valores que son comúnmente compartidos por los ciudadanos.

Este autor acepta, como la mayoría de los autores de la así llamada tendencia liberal, la desobediencia civil directa e indirecta.

La primera (directa) consiste en la violación de una norma jurídica que en sí misma es considerada injusta; la segunda (indirecta), desobedecer leyes en sí mismas válidas, como por ejemplo las de tránsito, con el fin de protestar y plantear el propio caso cuando no hay medio de violar los programas de gobierno objetados directamente.

Según este autor, la desobediencia civil es el eje central para la adecuada comprensión de los fundamentos morales de la democracia porque implica la cuestión de la naturaleza y límite de la regla de las mayorías con base en la cual se adoptan decisiones públicas obligatorias en un sistema democrático.

También Jürgen Habermas acepta la misma línea de definición de desobediencia civil. Él, al referirse a la desobediencia civil, cita la definición de John Rawls y al respecto comenta:

“Son irrebatibles las determinaciones fundamentales que se derivan del objetivo de la apelación a la capacidad de raciocinio y sentido de justicia de una mayoría de ciudadanos. La desobediencia civil es una protesta moralmente fundamentada en cuyo origen no tienen por qué encontrarse tan sólo convicciones sobre creencias privadas o intereses propios; se trata de un acto público que, por regla general, es enunciado de antemano y cuya ejecución es conocida y calculada por la policía; incluye propósito de violación de normas jurídicas concretas, sin poner en cuestión la obediencia frente al ordenamiento, jurídico en su conjunto; requiere la disposición de admitir las consecuencias que acarrea la violación de la norma jurídica; la violación de la norma, que es la manifestación de la desobediencia civil tiene exclusivamente un carácter simbólico: aquí es donde reside el límite de los medios no violentos de protesta”.

Habermas considera que la desobediencia civil, por sus características esenciales, se desenvuelve dentro del marco constitucional del Estado democrático, en la medida en que busca configurar de una manera no convencional la voluntad política colectiva, para lo cual los desobedientes deben fundamentar su posición en argumentos que puedan ser objeto de un consenso y no en convicciones privadas del mundo, a pesar de que ambos aspectos pueden coincidir.

Entonces, la desobediencia civil busca identificarse precisamente con los principios políticos comúnmente compartidos que sirven de fundamento a los Estados democráticos.

Habermas muestra que esta forma de conducta cívica, a diferencia de otros actos políticamente motivados, no busca la ruptura o reorganización del orden constitucional; los actos de desobediencia civil utilizan la violación de las leyes, en forma simbólica y calculada, para comprometer la conciencia moral de toda la comunidad, forzándola a revisar una cuestión a la luz de sus fundamentos de legitimidad.

Por ello, según este autor, la desobediencia civil desempeña un importante papel innovador y correctivo en un sistema democrático y la respuesta que el Gobierno le dé y su capacidad de incorporarla al proceso institucional constituye la prueba de fuego de la madurez democrática que ha alcanzado.

En un sentido similar, Paul F. Power sostiene que la desobediencia civil:

“Es una violación de las leyes de un sistema determinado, deliberada, pública y en forma articulada, que busca cambiar las leyes o políticas del régimen, no dañina a la integridad de la persona, que respeta los derechos de otros y que se lleva a cabo dentro de la jurisdicción del Estado para expandir y aplicar la ética democrática”.

Así, Power entiende por desobediencia civil un método especial de oposición, que por sus características esenciales, es decir, al ser un acto público, no violento y que busca un cambio político, debe ser situado dentro de los regímenes democráticos.

Más aún, la desobediencia civil, al llevarse a cabo dentro de la jurisdicción del Estado, lo que se manifiesta, en última instancia, por el sometimiento voluntario a las consecuencias legales del acto de desobediencia, para Power desempeña el papel de realizar los más altos valores de la democracia.

De esta forma, muestra que la desobediencia civil, en la medida en que se coloca dentro de la jurisdicción del Estado para producir un cambio en una ley o política, no busca derrocar al gobierno o transformar la estructura social básica.

Asimismo, el que la desobediencia civil deba cometerse en público y satisfacer la obligación de la no violencia, en efecto, la sitúa dentro de los valores políticos fundamentales de la democracia: al cometerse en público, se busca incitar una discusión crítica de aspectos vitales para la existencia de la comunidad, y al ser no violenta, manifiesta que…"las personas desobedientes respetan los derechos humanos como valores morales y el cambio pacífico como esencial al proceso democrático"…


“La violencia es el miedo a los ideales de los demás”
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Caracas, Venezuela, 07/07/2010.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA