BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta UNIVERSIDAD VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIVERSIDAD VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2010

SOMBRAS EN EL HORIZONTE UNIVERSITARIO. CARLOSSOLORZANO OVALLES.

No hay dudas que Venezuela atraviesa la peor crisis política de su historia republicana. El gobierno presidido por Hugo Chávez no supo utilizar los enormes recursos económicos y financieros que dispuso, ni tampoco la aceptación en la población venezolana con la cual arrancó. Después de más de dos décadas de gobierno populista con grandes dosis de demagogia, promesas incumplidas y tras emplear un lenguaje mordaz, tosco y divisionista, Hugo Chávez radicaliza su posición ante quienes disienten de sus ideas y acciones, y en particular, ante las universidades nacionales, en especial las autónomas y las experimentales que se resisten a doblegarse ante sus deseos.

En esa dirección, ejerce un brutal cerco presupuestario, que en ocasiones toma visos de venganza política por cuanto en estas instituciones sus seguidores han sido derrotados en elecciones libres y democráticas. La evidencia del resentimiento y desprecio de Chávez y su gobierno hacia las universidades, se pone de manifiesto cuando no se discute la contratación colectiva con el personal obrero y administrativo, y cuando ignora la aplicación de las Normas de Homologación de sueldos a los profesores universitarios. La cancelación del bono de fin de año en forma fraccionada es el más crudo ejemplo de la aversión, por parte del gobierno, hacia las universidades nacionales autónomas y experimentales.

Este gobierno, por una parte, se niega a discutir las contrataciones colectivas y por la otra, desconoce los acuerdos laborales firmados previamente e impone –sin discusión- nuevas condiciones laborales; igualmente, crea sindicatos paralelos cuya única finalidad es representar al gobierno (patrón) ante las empresas privadas o estatales y no la representación de los trabajadores ante el patrón.

La situación presupuestaria para las universidades no sojuzgadas por Hugo Chávez y su gobierno, se presenta sombría para el 2011. Las asignaciones no serán muy diferentes a las de 2009, y considerando que la inflación acumulada para estos dos años es aproximadamente de 60%, se infiere de inmediato que la asignación real para las universidades nacionales autónomas y experimentales será muy inferior a la de 2009.

En consecuencia, las deficiencias presupuestarias en este 2010 se magnificarán el año próximo; la calidad de la docencia, la investigación y la extensión estará muy por debajo de los estándares establecidos para un país que se supone en desarrollo, los sueldos y los salarios seguirán siendo cancelados en forma fraccionada, no habrá ajustes de los sueldos según la inflación acumulada, las condiciones socioeconómicas de TODOS los universitarios –incluyendo los estudiantes- estarán seriamente afectadas, el equipamiento y el mantenimiento de la infraestructura de las instituciones universitarias será de muy difícil ejecución.

El cerco que el gobierno le tiene a las universidades nacionales autónomas y experimentales no es solamente presupuestario, lo es también político y académico. En el documento que circula en internet –referido como una Constituyente Universitaria- son planteados como objetivos fundamentales los siguientes:

1. “Colocar a las universidades a la altura de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que ha vivido Venezuela en la última década.”

2. “Combatir la influencia de la burguesía (criolla y extranjera) en nuestro sistema de educación universitaria, buscando arrebatarle espacios de poder dentro de estas instituciones.”

En este documento, se ponen de manifiesto las intenciones del gobierno de socavar las bases republicanas y democráticas de la Universidad, a objeto de doblegarlas, adocenarlas y arrodillarlas ante los designios del jefe de la “revolución bonita”. Sin embargo, el genoma combativo y democrático de la Universidad vencerá.

Aun cuando la marcha programada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el sábado 27 N tiene razones distintas a la problemática de la Universidad, conviene que los universitarios asistamos activamente a tal evento.

Carlos Solórzano Ovalles.
UPEL-IPC. Noviembre de 2010
Twitter: @nachosolova
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 14 de julio de 2010

!VIVA LA UNIVERSIDAD!, LUIS UGALDE

Hoy más que nunca necesitamos una Universidad vigorosa, abierta y estratégicamente conectada con la transformación de todo el sistema educativo; semillero de talentos y de conocimiento para cambiar la sociedad en su producción y ciudadanía democrática, aliada con los pobres para una guerra a muerte contra la pobreza y la exclusión.

Por encima de todo, una universidad libre y autónoma para crear y eficientemente financiada por quienes saben (gobierno, sociedad y empresa) que la buena educación es la principal siembra de desarrollo humano liberador.

Con asombro hemos visto en los últimos meses actos de violencia con inocultable complicidad gubernamental, combinados con proclamas de guerra contra todo lo que en la universidad no sea socialista-gobiernista. Agresiones económicas que impiden el funcionamiento, retención de los mejores talentos y maniobras diversas contra Upel, Ucla, ULA, LUZ, Unet, USB, UCV, Unellez, Universidad de Carabobo…

La locura suicida parece dominar a algunos funcionarios.

En una década en que el precio petrolero saltó de diez a 70 dólares, el gobierno se propuso ampliar el acceso a la universidad y la creación de nuevos centros y modalidades de educación superior. Idea feliz si no se hiciera despreciando la calidad y rebajando la universidad, nivelando hacia abajo, negando presupuesto a quien no se arrodille y castigando los estudios especializados de excelencia. Es necesario exigir transparencia, responsabilidad social y apertura, pero es inaceptable ahogar la autonomía, imponiendo el control gubernamental y el chantaje ideológico.

La universidad venezolana es una y múltiple, con variadas instituciones, todas autónomas dentro de la Constitución, financiadas en su conjunto por el presupuesto público, por los aportes privados y por el sacrificio de cientos de miles de familias en beneficio del futuro de sus hijos. Todas deben discutir y mejorar sin matar la variedad, la autonomía creativa y la libertad.

Aun las privadas somos públicas. Ahora que felizmente dejo el Rectorado de la Ucab, recuerdo que a 32.539 estudiantes de pregrado y a 14.525 de postgrado, he entregado el título en acto público diciéndoles “en nombre de la República y por autoridad de la Ley, le confiero el título de…”. No en nombre propio, ni como privado, sino en nombre de la República; en eso coincidimos todas las universidades, privadas y públicas.

He conocido cuatro ministros de universidades en la última década, todos eran conocidos opositores del gobierno y del sistema cuando realizaron prolongados estudios en el extranjero, financiados por el gobierno de la mal llamada “cuarta república”. Ellos saben que así debe ser, salvo en dictadura. ¿Por qué ahora se persigue lo que no es servil al régimen?

Perder la educación es perder el país. Las armas caudillistas pronto secuestraron la Universidad nacional, que Vargas y el Libertador concibieron con dotación, financiamiento y autonomía política. Es lamentable nuestra situación educativa y política durante el primer siglo; apenas sobrevivió una universidad raquítica, mientras que en Estados Unidos se disparaba su desarrollo moderno, respaldado por decenas y decenas de universidades.

Luego en 1903, el gobierno de Cipriano Castro mandó cerrar las universidades de Zulia y Carabobo para evitar la “degeneración del carácter nacional” a causa de la proletarización intelectual, aunque sólo graduaban varias decenas por año; quedaron solas las de Mérida y Caracas con muy pocos cientos de estudiantes. Deplorable sistema productivo nacional que no ofrecía oportunidades ni retos creativos para unas decenas de egresados universitarios. ¡Pobre país!, en la miseria y sometido a la lógica militarista, que tiene a las armas por cielo y a la inteligencia libre como enemiga. Por eso Gómez, en 1912, cerró la Universidad Central por diez años; donde haya obediencia servil que se quite la inteligencia crítica.

Pero hay luces de amanecer. Si un puñado de jóvenes convirtió el carnaval de 1928 en rebelión preñada de esperanza, que trajo frutos duraderos de libertad, dignidad y democracia, hoy un millón de verdaderos universitarios, lo podemos hacer. La Universidad es la madre (mater) nutricia (alma) del país entero. ¡Alma mater floreat! Que florezca, autónoma, plural, creativa y solidaria para que fructifique la liberación del país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 29 de noviembre de 2007

*COMUNICADO: LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES











*COMUNICADO: LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES: CATÓLICA ANDRÉS BELLO, METROPOLITANA, MONTEÁVILA Y SIMÓN BOLÍVAR, MANIFESTAMOS:

Somos mujeres y hombres libres que hoy expresamos nuestra solidaridad frente a la lucha pacífica, renovada, fresca e independiente de nuestros jóvenes estudiantes. Una lucha por la libertad de expresión, de escogencia y de opinión que no desmayaremos en apoyar y acompañar.
Las ciudadanas y ciudadanos que dirigimos este comunicado al país, coincidimos en la condición de profesionales egresados de Universidades que la Democracia hizo posible. Con esa convicción, queremos salir al paso a este atropello reiterado contra quienes hoy están ejerciendo su legítimo derecho ciudadano a la protesta pacífica, desde nuestras mismas casas de estudio, en sus aulas, soñando y trabajando por construir un país mejor, un país incluyente, donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades de expresar nuestros pensamientos, sin que eso suponga agresiones o discriminaciones.
Quienes suscribimos esta carta, rechazamos de forma enfática la represión contra los jóvenes, las detenciones sin pruebas, y el uso desproporcionado de la fuerza pública de que han sido víctimas las manifestaciones estudiantiles y en particular, en los últimos días, las universidades Monteávila y Simón Bolívar en Caracas y Fermín Toro en Barquisimeto. Asimismo, la ambigua presencia de cuerpos de seguridad que no prestaron la debida protección a la comunidad universitaria de la Ucab, ante las agresiones de grupos no identificados el martes 27 de noviembre de 2007.
Tenemos la responsabilidad de construir un país de paz donde se respeten los Derechos Humanos. Sin distinción de raza, credo e ideologías, tenemos la obligación de influir a favor de estos Derechos, protegerlos y de disentir cuando observamos que son irrespetados. En este sentido:
No avalamos la discriminación ideológica.
No creemos en la violencia como norma de cambio.
No apoyamos la violación de la libertad de expresión y de los Derechos civiles y políticos.
No aceptamos lesiones a la Autonomía Universitaria.
No estamos de acuerdo con que se nos niegue el derecho a elegir a nuestros líderes y dirigentes regionales y locales.
No aprobamos la concentración de poder en pocas manos.
Creemos en instituciones democráticas, basadas en un Estado de Derecho sustentado en el respeto a los Derechos Humanos; en la autonomía de los poderes públicos; y en la transparencia y rendición de cuentas sobre el manejo de recursos y decisiones públicas.
Estamos convencidos de la necesidad de construir un país de inclusión, y muy enfáticamente, de participación y democracia.
Instamos a todas y todos a acudir masivamente a las urnas de votación el próximo domingo 2 de diciembre y participar activamente en todas las fases del proceso electoral, para así ejercer verdaderamente nuestro derecho a escoger el país en el que queremos transitar: un país donde todos tengamos acceso a la salud, a una educación de calidad y a un nivel de vida digno; donde podamos desarrollar el pensamiento crítico, la pluralidad política, el pleno ejercicio de nuestros derechos a la paz, al trabajo independiente y a la propiedad privada; donde se respete la dignidad de todos y cada uno de los venezolanos.
Caracas, 28 de noviembre de 2007
Juntas Directivas de las Asociaciones de Egresados de las Universidades
Católica Andrés Bello, Metropolitana, Monteávila y Simón Bolívar
Este comunicado aparece publicado hoy en los diarios: El Universal, El Nacional, Últimas Noticias y Tal Cual.

martes, 20 de noviembre de 2007

*CIRCULAMOS EL PRESENTE DOCUMENTO CRÍTICO EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 109 DE LA CONSTITUCIÓN




*CIRCULAMOS EL PRESENTE DOCUMENTO CRÍTICO EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 109 DE LA CONSTITUCIÓN, PRESENTADO POR UN GRUPO DE PROFESORES PARA SU FIRMA.

Las firmas que acompañan el documento son las primeras recibidas

Si Usted desea agregar su firma, envíe un correo a la dirección que transcribimos de inmediato, con la palabra firmo, indicando la Institución, Facultad y posición:

firmoeldocumentouniversitario@gmail.com

¡DIFUNDE ESTE CORREO!

Se realizará una campaña de recolección de fondos para la publicación

DOCUMENTO Y PRIMERAS FIRMAS:

ALTO A LA DESTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA VENEZOLANA


Nosotros, profesores de las universidades venezolanas nos dirigimos a las comunidades universitarias nacionales e internacionales y al país en general,,con la finalidad de rechazar la pretensión de destruir la universidad autónoma, creada en 1827 por los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela, redactados por el Claustro bajo el liderazgo de José Maria Vargas y con la plena aprobación del Libertador. Ello quiere llevarse a cabo, con la aprobación de la Reforma Constitucional, acto en el cual, la Asamblea Nacional usurpó el poder constituyente que reside en el pueblo.

En efecto, entre los artículos de dicha Reforma está el 109, que fue sancionado por la Asamblea Nacional, sin la existencia de motivación académica alguna y actuando de manera inconsulta, se propone en el mencionado artículo, extender la concepción de comunidad académica, con base en criterios exclusivamente de carácter político. Así, los Diputados oficialistas establecen que : "La ley garantizará el voto paritario de los estudiantes y las estudiantes, los profesores y las profesoras, los trabajadores y las trabajadoras universitarias para elegir a las autoridades; consagrará el derecho del sufragio a todos los y las docentes que hayan ingresado por concurso de oposición, desde la categoría de instructor o instructora hasta titular y establecerá las normas para que las elecciones universitarias se decidan en una sola vuelta".

El sistema electoral que se propone, no existe en ninguna constitución ni en ninguna legislación universitaria de las naciones democráticas, por ello sostenemos que, sólo tiene como objetivo forzar en nuestro país, condiciones propicias para que la menguada presencia de los simpatizantes del oficialismo en los procesos electorales de las universidades autónomas, pueda ganar y revertir así los resultados adversos que han tenido hasta el momento.

Con ese fin, los legisladores desconocen la concepción universal de las instituciones universitarias como corporaciones dedicadas a la búsqueda de la verdad y el desarrollo del saber a través de la investigación, transmitiendo y aplicando el conocimiento que en ellas se genera. La autonomía es un medio indispensable para que esa misión no sea interferida por factores externos e intereses ajenos a la misma. No aceptan estos criterios, que son respetados en toda sociedad democrática , porque así concebidas, constituyen centros de pensamiento independiente, centros de crítica..Quieren universidades sometidas al Ejecutivo, sólo receptoras y transmisoras del pensamiento oficial .

Para lograr esos propósitos , desprecian la labor de los profesores y cercenan de manera brutal el valor de su voto, sin tomar en cuenta que son los docentes en cada universidad del mundo, los que generan y transmiten esos conocimientos a sus discípulos, los estudiantes . En el caso nuestro, han sido los actores fundamentales que han permitido con grandes esfuerzos que las universidades autónomas sean estimadas como los principales centros de docencia y de investigación.

Los empleados y obreros son esenciales para la vida universitaria, pero no participan en la generación y transmisión del conocimiento. Los tres sectores tienen pues , roles y funciones distintas y esto debe reflejarse en la forma en que se orienta y conduce la institución, que es en definitiva una comunidad basada en la jerarquía del saber , lo cual fue debidamente estimado por los profesores universitarios, autores de la Ley de Universidades vigente.

Otra acción sibilina de la Asamblea Nacional es la eliminación de la segunda vuelta, que no trata por supuesto de mejorar la gobernabilidad de la institución ,sino que juega con la posibilidad de que una minoría oficial, apoyada en el poder central del país, logre ganar con el nuevo claustro, en el supuesto de existir varias candidaturas.

La estrategia de los usurpadores del poder constituyente es clara: aprobado el artículo 109, se iniciará una andanada para incrementar la matrícula universitaria, ya que el Gobierno ha sido incapaz de innovar en la integración del subsistema para atender la demanda, lo que además de disminuir la calidad de la enseñanza tiene sin duda objetivos políticos de hegemonía y control.

En definitiva, la violación de la doctrina universitaria en la composición del claustro y la admisión indiscriminada de estudiantes, harán imposible la gobernabilidad de la Universidad y ¿qué se pretende con hacer ingobernable a la institución ¿ . La respuesta es sencilla, la universidad es incómoda para los gobiernos autoritarios , el poder antidemocrático no soporta la crítica y la libertad que se respira en el espacio universitario. Eso pasó en la Unión Soviética, en la Alemania Nazi y en la Europa Comunista y ocurre actualmente en Corea del Norte y en Cuba, donde el partido comunista designa las autoridades universitarias.

Nuestra posición ante el país, no es para defender tradiciones y tampoco para mantener privilegios de profesores que ven afectados sus derechos. Se trata de defender la institución que mantiene el vigor intelectual del país, se trata de defender a las universidades como los ya enunciados centros de pensamiento independiente y crítico, sin los cuales el progreso y aún la misma supervivencia de la sociedad, estarían amenazados. Se trata de defender la institución universitaria que ha luchado históricamente por la libertad y la democracia y que se opone a toda forma de violencia que pretenda conculcar la libre expresión del pensamiento.

El intento de asesinar al claustro universitario, al cual Simón Bolívar le dio dignidad y prestancia, es la maniobra artera que el Gobierno y la Asamblea Nacional tratan de utilizar para apoderarse de la universidad. Unidos contra la ilegal e ilegítima Reforma Constitucional, lo impediremos.

NO PERMITAMOS QUE MUERA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Abdías Moreno, Abdón Suzzarini, Abelardo Ospina, Abilio Carrillo Hidalgo, Adicea Castillo, Africa Aroca, Agustín Silva-Díaz, Alberto Fariñas, Alberto García Muller, Alberto Gómez, Alberto González , Alberto Meleán, Alejandra Becerra, Alejandro J Oropeza González, Alejandro Martucci, Alejandro Páez Pumar, Alejandro Retali, Aléxis Márquez Rodríguez, Alexis Mendoza-León, Alfredo Cilento Sardi, Alfredo Layrisse, Alfredo Morles, Alicia Di Prisco, Alicia García, Alix García, Alvaro rodríguez Muir, Amalio Belmonte, Amanda Contreras, Ambretta Marrosu, América Ratto-Ciarlo, Ana Lisett Rangel, Ana maría del Re, Anabel García Paz, Anamaría Bracho, Angel Alvarez, Ángel Bajares,Angel Hernández, Anna Gann, Anna Ponte, Antonia Turbay, Antonio Acevedo, Antonio Fuenmayor, Antonio Hitcher, Antonio Pasquqli, Antonio Suels, Aragua Cedeño, Arelis Figueroa, Arlán Narváez,Armando Chacón Medina, Aura Azócar, Beatriz Gerbasi, Beatriz Rodríguez, Berenice Blanco, Blas Bruni Celli, Cándido Ordaz, Carlos A Ayala-Grosso, Carlos A Figueredo, Carlos Aguilar Monsanto,Carlos Boccardo, Carlos D´Suze, Carlos E Guzmán Cárdenas, Carlos Eduardo Herrera, Carlos González, Carlos Mascareño, Carlos Moros Ghersi, Carlos R. Padilla L, Carlos Salmerón, Carlos Scott, , Carlos Villalba de Lemos, Carlos Walter, Carlota Terán de Ruesta, Carmelo Chillida, Carmen Alicia Faría, Carmen Alicia Faría, Carmen Carmona, Carmen Longa, Carmen Luisa Roche,Carmen Rondón, Carmen Vásquez, Carol Yibrin S, Carolina Guerrero, carolina Guerrero, Catalina Ramos, Cecilia Pachano, César Cuadra, Claudio Urosa, Clemy Machado, Clemy machado, Concepción Hernández, Consuelo Iranzo, Coroina Mondolfi, Coromoto Rodríguez, Daniela Parra, Danilo López, David Díaz Miranda, David Salama, Domingo Bracho, Domingo Felipe Maza Zavala,Doris Villalba, Dulce Monagas, Edgar Paredes Pisan, Edgar R Otaiza, Edgardo Monteverde, Edilberto Pacheco Hellal, Eduardo Fermín, Eduardo J Kwiecien, Eduardo Miralles, Eduardo Notz, Eduardo Ortíz Ramírez, Eduardo Pasariello, Eduartdo Ortiz R, Efra Suk, Eleazar J Casado H, Eleodoro Ventocilla Cuadros, Elizabeth Sosa, Elizabeth Valarino, Eloy Gil, Elsa Cardozo, Elsi Jiménez, Elssy Mejuto, Emilia Bermúdez, Emilio Novel, Emiro Rotundo, Enrique Castejón, Enrique Larrañaga, Enrique Larrañaga, Erica Jaffe, Erika Carolina Rodríguez, Ernesto González Enders, Ernesto Medina, Esmeralda Tosta, Eucaris Wills, Eva Essenfeld de Sekler, Eva Micahalup Lesser, Ezra Heymann, Fanny Padilla, Federico Bracamonte, Félix Cordido, Felix J Tapia, Fernando García, Fernando González Jiménez, Fernando Gonzalo, Fernando Gonzalo, Francisco Kerdel-Vegas, Frank J Rondón, Freddy Carquez, Freddy Malpica, Freddy Muñoz, Freddy Vivas, Gastro David Márquez, Genaro Mosquera, Gilberto Martínez, Giovanni Porras Ramírez, Gonzalo Gerbasi, Graciela Soriano, Guidio Villanueva, Guillermo Barrios, Guillermo Seijas C, Guillermo Tell Aveledo, Gustavo Arnstein, Gustavo Rafael Martín, Harry Aquatella, Haydee Farías, Héctor Faúndez Ledesma, Héctor Malavé Mata, Héctor Marcano, Héctor Millan, Héctor Silva Michelena, Héctor Valecillos, Heinz Sonntag, Henrique Vera H, Hernán Castillo, , Hernando Herrera Mata, Humberto García Larralde, Hilda Lopkez de George, Hugo Antonio Pérez Hernández, Hugo Manzanilla, Humberto Rojas, Ignacio Díaz, Ilana Beker, Ileana Iribarren, Inés de Sáez, Inés Quintero, Isaac Cohen, Ismeli Torrens de Pulido, Israel Montes de Oca, Iván Escalona, Iván Feo, Iván Olaizola, J.A. Rojas D., Jacob Carciente, Jacqueline Richter, Jaime Boet Trías, Jaime Guerra, Javier Vidal, Jeannette Blanco de Méndez, Jeremy Mendoza, Jesús H Díaz, Joel Rodríguez ramos, John Latke, Jorge Carrero, Jorge Díaz Polanco, José Bartola, José Bermúdez, José Clavijo, José Domingo Mujica, José Félix Oletta, José M López, José Manuel Chirinos, José odelso Schneider, José Oletta, José Orellana Torrealba, José Pino Jaspe, José Rafael León, José Vicente Carrasqueño, Josefina Herrera, Juan Páez Avila, Juana Inés Chiossone Ríos, Jurg Desarmeis, Keyla Rivvas, Laddy Casanova de Escalona, Laura Castillo de Gurfinkel, Laura larralde, León Arismendi, Leonardo Badell, Leonardo Planas, Leonor Pocaterra, Leopoldo Briceño-Iragorri, Lilian Kerdel, Liliana Fasciani, Lionel Julio Castro, Lizbeth Sánchez Meneses, Lola Vetencourt, Lorenzo Tenreiro, Lucio Segovia, Luis Acuña santaella, Luis Carlos palacios, Luis Daniel Alvarez, Luis E Gómez López, Luis Galonde, Luis J Joly, Luis López Grillo, Luis Montes, Luis Parodi, Luis Parra, Luis S Caraballo Villalba, Luis S Jordán, Luis Vitoria, Luisa Irureta, Luken Quintana, Malena Roncayolo, Manuel Arrivillaga, Manuel Barreto, Manuel garaicoechea, Manuel Rachadell, Manuel Rodríguez MENA, Manuel Toledo, Mara Ochoa, Marco Antonio Casanova, Marco Negrón, Marcos Fernández, Marcos Sandoval, Margott Ponce, María Auxiliadora Banchs, María C Olivo, María Cristina Di Prisco, María Cristina Di Prisco, María Cristina Parra, María de la Paz Silva, María del Pilar Mateo, María Elena González Romero, María Eugenia Grillet, María Gabriela Colmenares, María Isabel Parada, María Josefina Nuñez, Maríaelena González de Luca, Mariana Lizardo, Marianela Moreno de Ibarra, Mariela Puche, Marina Fernández, Mario Fagiolo, Mario Ortaz, Marisol Aguilera, Marta De La Vega, Maruja Tarre, Max Arroyo Parejo, Max Arroyo Parejo, Maxim Ross, Melín Nava, Mercedes Ferrer, Mercedes Prieto, Mery González, Miguel Albujas, Miguel Angel Hernández Ocanto, Miguel Bolívar, Miguel Hurtado Salazar, Milagros Rosell, Moravia Silva, Morella Osorio, Morella Ramírez, Myriam Díaz, Nancy Khouri, Nathaly Gozaine, Nelson Méndez, Nelson Rodríguez García, Nelson Rodríguez García, Nerio Romero, Nerio Valarino, Nicolás Toledo, Norberto Labrador, Norberto Valbuena, Norma Bosch, Norma Bosch, Ocarina Castillo, Ocarina Castillo D`Imperio, Olivia Vitoria, Omar Araujo-Febres, Omar Noria, Oscar Bastidas-Delgado, Oscar Carpio, Oscar Olinto Camacho, Ovidio Rojas, Pablo Moreno, Patricia Peredo de YPF, Pedro Del Médico Lupo, Pedro Méndez, Pedro Paul, Pedro r Rodríguez C, Pedro Rodríguez, Pedro Romero, Pedro santéliz, Pilar Mateo, Rafael Di Prisco, Rafael Muci Mendoza, Rafael Sánchez, Ramón Alvarez, Ramón Castro, Ramón Castro, Ramón Soto Sánchez, Raquel Gamus, Raquel Soffer, Raúl García Arocha, Reinaldo Monteverde, Reinaldo Penso, Ricardo González, Ricardo Ríos, Ricardo Salomón, Ralph Erminy, Robert Rodríguez, Rosa Estaba, Rosa Mireya Marcano, Rosa Mireya Marcano, Rosalba Maingón, Rosana Figueroa, Rubén Alvarez, Rubén Pérez Silva, Sandra Pinardi, Santiago Clavijo A, Sary Levy, Silvana Pezzella, Simón Muñoz Armas, Sonía Díaz, Sonia García, Stefanía Ajó, Tamara adrián, Tamara González, Tania Bustos, Taormina Capello Paredes, Teodoro Campos, Thais Maingón, Tomás Páez, Tomás Palacios M, Tosca Hernández, Trina navas, Trino Márquez, Trino Romero, Tulio Olmos, Tulio Ramírez, Ventura González, Vicente Lecuna Torres, Víctor Bermúdez, Víctor Guédez, Víctor M Gruber, Víctor Maldonado, Víctor Márquez, Víctor Silva, Vilma Vargas, Vladimiro Mujica, Yaritza Sifontes, Yolanda Machado, Yubizaly López, Zenaida Guánchez.

sábado, 17 de noviembre de 2007

*UN TRIUNFO DEDICADO A NIXON MORENO




UN TRIUNFO DEDICADO A NIXON MORENO

Carlos R. Padilla L.

Mi pertenencia universitaria se congratula en la oportunidad de este triunfo de la juventud democrática venezolana.

La potencia libertaria estudiantil se transformo en río humano de protesta ante las injusticias, el abuso de poder, la ausencia de un estado de derecho y la arbitraria violencia de quienes sintiéndose poseedores de todos los futuros ordenaron a fuerzas represivas el ataque contra la nación del presente y del futuro.

La mentira como instrumento para acallar disidencia resulto inútil en el caso de Nixon Moreno, quien aun se encuentra solicitando asilo en la Nunciatura Apostólica. Allí igualmente su estructura física esta limitada a paredes que lo cuidan; pero sus ideas vuelan libres para encontrar eco libertario en millones de jóvenes venezolanos anhelantes de libertad y democracia.

Los triunfos democráticos que se vienen sucediendo en todos los ámbitos en los cuales el voto realmente elige nos indican que quienes estamos en esta lucha por recuperar dignidad somos definitivamente mayoría frente a quienes pretenden conculcarla; por ello se indispensable una fuerte y sostenida lucha por salvaguardar nuestros derechos electorales hoy mediatizados por un registro electoral inauditable y una parafernalia electrónica constituida en caja negra.

La ratificación de la anterior afirmación supera cualquier encuesta a las cuales nos tienen acostumbrados quienes auscultan la opinión pública; pues es una verdad materializada de una voluntad con moral de victoria.

La relación 80 – 20 de los demócratas versus los violentos dan valor a las palabras de Ricardo Sánchez como Presidente electo de la FCU al expresar que "hoy los ucevistas defendimos los valores de la democracia y la autonomía universitaria. Felicitamos por la participación masiva y hacemos un llamado a que todos los factores políticos, del bando que sea, nos unamos para construir la mejor universidad".

Rafael Rojas, Secretario General electo afirmo: "sí creemos en la FCU, en los centros de estudiantes y en la representación estudiantil. Llamamos a la reconciliación nacional". Además, le dedicó este triunfo a Nixon Moreno, dirigente de la ULA, asilado en la Nunciatura Apostólica desde hace varios meses. "No lo hemos olvidado"

Es definitivo, la bandera de Nixon Moreno recorre los núcleos estudiantiles y juveniles en toda la geografía nacional en busca de nuevos logros estudiantiles y nacionales, los cuales aspiramos que se materialicen pronto.

17 de noviembre de 2007

miércoles, 14 de noviembre de 2007

*ALTO A LA DESTRUCCION DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA VENEZOLANA



ALTO A LA DESTRUCCION DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA VENEZOLANA

El Foro Interuniversitario ha recibido este documento del Foro Ucevista, el cual retransmitimos para su firma

Los profesores universitarios firmates del documento que se transcribe han presentado al Foro Ucevista el documento que se transcribe para solicitar adhesiones. A los profesores universitarios de todas las universidades que compartan estos planteamientos, pueden enviar un correo a la dirección:

firmoeldocumentouniversitario@gmail.com

con la palabra: "firmo".

Está prevista su publicación para lo cual realizarán un campaña de recolección de fondos.

¡DIFUNDE ESTE CORREO!

Nosotros, profesores de las universidades venezolanas nos dirigimos a las comunidades universitarias nacionales e internacionales y al país en general,,con la finalidad de rechazar la pretensión de destruir la universidad autónoma, creada en 1827 por los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela, redactados por el Claustro bajo el liderazgo de José Maria Vargas y con la plena aprobación del Libertador. Ello quiere llevarse a cabo, con la aprobación de la Reforma Constitucional, acto en el cual, la Asamblea Nacional usurpó el poder constituyente que reside en el pueblo.

En efecto, entre los artículos de dicha Reforma está el 109, que fue sancionado por la Asamblea Nacional, sin la existencia de motivación académica alguna y actuando de manera inconsulta. Se propone en el mencionado artículo, extender la concepción de comunidad académica, con base en criterios exclusivamente de carácter político. Así, los Diputados oficialistas establecen que : "La ley garantizará el voto paritario de los estudiantes y las estudiantes, los profesores y las profesoras, los trabajadores y las trabajadoras universitarias para elegir a las autoridades; consagrará el derecho del sufragio a todos los y las docentes que hayan ingresado por concurso de oposición, desde la categoría de instructor o instructora hasta titular y establecerá las normas para que las elecciones universitarias se decidan en una sola vuelta".

El sistema electoral que se propone, no existe en ninguna constitución ni en ninguna legislación universitaria de las naciones democráticas, por ello sostenemos que, sólo tiene como objetivo forzar en nuestro país, condiciones propicias para que la menguada presencia de los simpatizantes del oficialismo en los procesos electorales de las universidades autónomas, pueda ganar y revertir así los resultados adversos que han tenido hasta el momento.

Con ese fin, los legisladores desconocen la concepción universal de las instituciones universitarias como corporaciones dedicadas a la búsqueda de la verdad y el desarrollo del saber a través de la investigación, transmitiendo y aplicando el conocimiento que en ellas se genera. La autonomía es un medio indispensable para que esa misión no sea interferida por factores externos e intereses ajenos a la misma. No aceptan estos criterios, que son respetados en toda sociedad democrática , porque así concebidas, constituyen centros de pensamiento independiente, centros de crítica..Quieren universidades sometidas al Ejecutivo, sólo receptoras y transmisoras del pensamiento oficial .

Para lograr esos propósitos , desprecian la labor de los profesores y cercenan de manera brutal el valor de su voto, sin tomar en cuenta que son los docentes en cada universidad del mundo, los que generan y transmiten esos conocimientos a sus discípulos, los estudiantes . En el caso nuestro, han sido los actores fundamentales que han permitido con grandes esfuerzos que las universidades autónomas sean estimadas como los principales centros de docencia y de investigación.

Los empleados y obreros son esenciales para la vida universitaria, pero no participan en la generación y transmisión del conocimiento. Los tres sectores tienen pues , roles y funciones distintas y esto debe reflejarse en la forma en que se orienta

y conduce la institución, que es en definitiva una comunidad basada en la jerarquía del saber , lo cual fue debidamente estimado por los profesores universitarios, autores de la Ley de Universidades vigente.

Otra acción sibilina de la Asamblea Nacional es la eliminación de la segunda vuelta, que no trata por supuesto de mejorar la gobernabilidad de la institución ,sino que juega con la posibilidad de que una minoría oficial, apoyada en el poder central del país, logre ganar con el nuevo claustro, en el supuesto de existir varias candidaturas. .

La estrategia de los usurpadores del poder constituyente es clara: aprobado el artículo 109, se iniciará una andanada para incrementar la matrícula universitaria, ya que el Gobierno ha sido incapaz de innovar en la integración del subsistema para atender la demanda, lo que además de disminuir la calidad de la enseñanza tiene sin duda objetivos políticos de hegemonía y control.

En definitiva, la violación de la doctrina universitaria en la composición del claustro y la admisión indiscriminada de estudiantes, harán imposible la gobernabilidad de la Universidad y ¿qué se pretende con hacer ingobernable a la institución ¿ . La respuesta es sencilla, la universidad es incómoda para los gobiernos autoritarios , el poder antidemocrático no soporta la crítica y la libertad que se respira en el espacio universitario. Eso pasó en la Unión Soviética, en la Alemania Nazi y en la Europa Comunista y ocurre actualmente en Corea del Norte y en Cuba, donde el partido comunista designa las autoridades universitarias.

Nuestra posición ante el país, no es para defender tradiciones y tampoco para mantener privilegios de profesores que ven afectados sus derechos. Se trata de defender la institución que mantiene el vigor intelectual del país, se trata de defender a las universidades como los ya enunciados centros de pensamiento independiente y crítico, sin los cuales el progreso y aún la misma supervivencia de la sociedad, estarían amenazados. Se trata de defender la institución universitaria que ha luchado históricamente por la libertad y la democracia y que se opone a toda forma de violencia que pretenda conculcar la libre expresión del pensamiento.

El intento de asesinar al claustro universitario, al cual Simón Bolívar le dio dignidad y prestancia, es la maniobra artera que el Gobierno y la Asamblea Nacional tratan de utilizar para apoderarse de la universidad. Unidos contra la ilegal e ilegítima Reforma Constitucional, lo impediremos.

NO PERMITAMOS QUE MUERA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA