BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CUIDADO CON EL FRAUDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUIDADO CON EL FRAUDE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

RONNY PADRÓN, COSTO POLÍTICO DE COMICIOS FRAUDULENTOS

Para el régimen socialista de facto, en control y disposición del Poder Público Nacional para todo evento electoral,  luego de 14 años al mando y sin derrotas a nivel presidencial,  tal costo ha sido relativamente bajo, casi nulo, por ende es lógico pensar que la actual situación se mantendrá, pues ¿para qué cambiar lo que tan buenos resultados brinda?
A la fecha presente, resulta muy fácil pronosticar que el CNE al servicio del partido socialista unido de Venezuela (PSUV) hará oídos sordos a las más recientes solicitudes por condiciones electorales limpias y justas por parte de la dirigencia demócrata nacional, en especial las presentadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a través de su comando de campaña presidencial "Simón Bolívar", ello aun considerando que estas últimas obvian el requerimiento de condiciones fundamentales para un proceso comicial limpio y justo, como lo constituyen: 1. La auditoría imparcial al Registro Electoral. 2. El conteo de la totalidad de las boletas electorales. 3. La exclusión de las fuerzas militares en labores de seguridad y custodia electoral. 4. Eliminación de las máquinas captahuellas.
De lo anterior se puede colegir que las vigentes para este 14 de abril serán en su esencia las mismas condiciones electorales existentes el 7 de octubre de 2012, con el agravante para nosotros los demócratas, de hallarnos confrontando a un régimen de facto que a partir del 10 de enero de este año dejó sin efecto al Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia establecido en la Constitución, con las consecuencias fácticas hoy conocidas y muchas otras por venir.
De tal manera que, en tanto los venezolanos no reconozcamos que los procesos comiciales limpios y justos son una necesidad vital, que merece nuestra "sangre, sudor y lágrimas" el sistema electoral nacional continuará al servicio del PSUV. ORA y LABORA.
caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 7 de julio de 2012

LUIS MANUEL AGUANA, EL ACTA QUE FALTA

Considero muy importante que se esté tratando el tema de la posibilidad de un fraude electrónico el 7 de Octubre en los más importantes medios de comunicación del país. Y más aún, que se le esté dando un tratamiento serio y técnico más allá de la simple denuncia descolgada de alguna persona o político interesado en la abstención durante ese importante día.

Por otro lado, es imprescindible resaltar que aquellos que hemos referido el tema en su aspecto técnico, no lo hemos ventilado para asustar al elector para que no acuda a votar, sino todo lo contrario. Su voto contribuye a que un posible fraude sea aun más difícil de ejecutar por un gobierno que se sabe perdido. ¿Y quién más que ellos que tienen todos los recursos para saberlo antes que nosotros, el venezolano común? Poseen todas las herramientas para saber de cierto que eso que pasa en las calles cuando pasa el "flaquito" es un revolución pero de verdad-verdad. No hay encuesta truculenta que valga ante esa realidad de se toca hasta en el ultimo pueblito que visita el candidato opositor. Eso los tiene muy desesperados, tanto, que son capaces de hacer cualquier trampa para evitar que llegue a ser Presidente de la República.

Y allí llegamos al fraude electoral, o más precisamente, al fraude electrónico y técnico electoral que muchos tememos para el 7 de Octubre.

La Revista Zeta de la presente semana (6 al 12 de Julio de 2012, No. 1860) destaca en su primera página un extenso estudio del General (R) Carlos Julio Peñaloza, titulado “Mecánica del Fraude”, donde se da una pormenorizada descripción de cómo eventualmente se ejecutaría este fraude electrónico. Sin lugar a dudas es el informe más completo que he leído sobre el tema, ya que quienes lo hemos tratado solo hemos hecho referencia a partes del proceso y no a su mecánica global de conjunto. El General Peñaloza no es un militar cualquiera, es un militar técnico, ingeniero especialista en comunicaciones y guerra electrónica. Eso lo coloca en una situación privilegiada para poder analizar desde la perspectiva de quienes nos quieren imponer un régimen de fuerza, la lógica militar que nos podría estar aplicando el régimen castrochavista, advirtiéndonos que pueden hacer y como lo pueden hacer. Eso, a mi juicio, agrega una seriedad indiscutible al planteamiento y que pone a la clase política opositora en un predicamento al que hay necesidad de responder.

En la lectura del extenso informe me saltaron a la vista varias consideraciones que no puedo dejar pasar en mi condición de observador técnico de este proceso. Entre muchas, la que creo de la mayor importancia es lo del asunto de la bidireccionalidad de las maquinas de votación y la denuncia que hace el General Peñaloza en relación a la intervención de actores ajenos al proceso, accediendo a los datos de las máquinas en el transcurso del acto de votación y previo a la totalización de los resultados en el CNE. Estos actores, operando en centros ubicados fuera del ámbito del proceso de votación, tendrían la capacidad técnica de introducirse en las maquinas, contabilizando en tiempo real la información “apenas se produce”, tal y como denuncia el informe.

Esto podría ejecutarse sin que el CNE intervenga, más allá de haberles dado toda la información técnica para el acceso y las claves de encriptación a esos actores que no son otros que el gobierno de Chávez y los invasores cubanos.

Al tener conocimiento de la situación en vivo y en directo, el gobierno obviamente dispondría de una ventaja estratégica, no solo para movilizar a su gente que no ha votado, sino para utilizar a quienes no lo han hecho para colocar de manera forzada sus votos a favor del candidato Chávez. Para hacer esto el gobierno precisa saber cuántos se abstuvieron de votar al cierre de las máquinas en la mesas no auditadas para variar el resultado en los centros de totalización intermedios que denuncia el General Peñaloza, incluyendo por supuesto, los votos de aquellos que no irán a votar porque están de una manera inflada en el RE. Este es en realidad el meollo del fraude electrónico.

Una manera, y tal vez no la única de prevenir que esto ocurra, es a través de un control que nunca se ha planteado en comicios anteriores, y que sugiero ahora: Un Acta de Cierre del Cuaderno de Votación. Allí, al cierre de la mesa, los testigos de la oposición y del gobierno, conjuntamente con los miembros de mesa firmarían un acta manual que refleje el conteo de las personas, firmas y huellas, que se presentaron físicamente a votar, reflejados en el Cuaderno de Votación. Eso debe coincidir con la suma del total de los votos emitidos que la maquina refleje en su acta de cierre impresa. Pero también indicaría el conteo físico de cuantos NO SE PRESENTARON a votar en la mesa.

Los controles de tinta y de huella hacen garantía sobre los que fueron a votar pero el Acta de Cierre del Cuaderno garantizaría que todos los presentes están de acuerdo en cuantos NO FUERON A VOTAR. De esa manera cualquier truco que se haga en la totalización tendría que hacerse sobre los que fueron a votar, no sobre los que no fueron. Y así el gobierno no podría endilgarle votos virtuales a quienes no participaron en el proceso en la sala de totalización del CNE o en cualquier otro centro ilegal intermedio, como se denuncia en ese informe de la Revista Zeta, porque tendrían que cuadrar con las Actas del Cierre de los Cuadernos de Votación.

Si el gobierno se presenta ganando tendrán que coincidir las cifras de presencia y abstención de las Actas del Cuaderno de Votación con las cifras totales de votos realmente emitidos por las máquinas. No podría la sala de totalización trasladar votos virtuales porque tendríamos las Actas de cuantos NO VOTARON físicamente. Y aunque cuadre el total de votos, no cuadrarían las cifras de presentes y ausentes de las Actas del Cuaderno de Votación. Hay entonces que exigir esa nueva Acta. Este texto pudiera ser colocado en el Acta que saque la maquina y se llene a mano al cierre del cuaderno y se lleve una copia cada testigo.

Y ya hablando desde el punto de vista estrictamente de tecnología, en lo que indica el General Peñaloza en su tesis del Maestro-Esclavo, estoy de acuerdo que si alguien está debidamente permisado por una máquina Esclava que está en línea secretamente con un servidor Maestro, puede entrar a ese equipo sin mayores problemas. Y no solo podrá sacar información, sino también poner información en ella. Eso lo puede hacer cualquier servidor en el Internet actual si se establece un enlace VPN desde un centro que tiene autorización de un esclavo para entrar. Pero a eso se le pueden poner límites técnicos.

Mi objeción a este planteamiento no es que eso no se pueda hacer o no pueda pasar. Es que si los técnicos del Comando Venezuela no han revisado exhaustivamente el HW/SW operativo de esas maquinas y su configuración de arranque, algo está muy mal hecho. Es allí donde se detecta que una máquina sea esclava de otra. Eso de que un servidor entre sin permiso del esclavo no existe sin una configuración para eso. 

Esto es el ABC de una revisión técnica. Puede ser que las maquinas tengan dispositivos inalámbricos para comunicarse porque ellas pueden estar en lugares donde la CANTV no tiene acometidas. Lo que no puede permitirse es que se use esa facilidad para que un servidor entre en ellas inadvertidamente. Y eso se predefine dentro de cada máquina, de tal manera que al momento del inicio de su operación esta actúe conforme a lo establecido: que no haya bidireccionalidad.

No quiero suponer que nuestros técnicos no hayan revisado de “cabo a rabo” esos equipos y evitar técnicamente que eso pase. No puede ser que le crean a ciegas al CNE y no hayan desarmado una maquina de esas, tanto en su configuración del sistema operativo como en sus programas y aplicaciones. Y si no lo han hecho, entonces hay que empezar a exigir esa revisión de auditoría porque el planteamiento técnico que hace el General Peñaloza podría entonces suceder.

Cualquier mecanismo electrónico puede ser intervenido si existen las condiciones para ello. Si confiáramos en que el árbitro es imparcial y el oponente no contara con todos los recursos del Estado para financiar su campaña, no habría problemas. Sería una situación ideal. Pero estamos en el peor de los mundos y ocurre exactamente lo contrario. Debemos contar entonces con el mayor número de controles posibles y nuevas propuestas para evitar que realicen un fraude electrónico. Desde aquí propongo una manera para evitar que gente que no votó se contabilice como votando a través de una nueva y sencilla Acta. Si existe otra manera, seguimos oyendo propuestas en positivo. Aun estamos a tiempo…

Caracas, 6 de Julio de 2012

Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 30 de junio de 2012

LUIS BETANCOURT OTEYZA, REBELARSE CON EL VOTO

Es difícil opinar con prudencia en estos días. Se siente la limitación de lo que llaman eufemísticamente “lo conveniente”. 

Confieso que en toda mi trayectoria de lucha por ideales y postulados no he sido amigo de esos frenos y siempre he pensado que seguir el instinto que nace de la convicción, por más arriesgado que parezca, siempre da resultado favorable para el objetivo supremo, aunque no para el beneficio propio, y quizás por ello me puedo vanagloriar de tener una conciencia más satisfecha y mejor nutrida que un curriculum de posiciones políticas. 

Buenos maestros nos enseñaron una política ética, testimonial, a pesar que esa conducta favoreció ambiciones rastreras de los que parecían grandes hombres. Ejemplos de venezolanos democratacristianos como Lorenzo Fernández, grande hasta lo inconveniente; Alberto Palazzi, auténtico hasta el sacrificio personal; Luis Herrera Campins, leal y tardíamente encontrado; Arístides Calvani, neuróticamente recto en la dignidad del cristiano militante en la política, y tantos otros que nos desbrozaron el camino para empujarnos en el andar de la lucha sin cuartel por la libertad, la justicia y el honor en la Política y en la política, y nos dejaron huellas que no podemos hoy desdeñar por lo conveniente ni lo oportuno. La consigna del apostolado lanzada por Pio XII nos retumba y compromete a muchos todavía: “La Política es la más excelsa actividad de la caridad”.
Esta extraña introducción, no acostumbrada en el torbellino de un desahogo, me resultó necesaria para afrontar dos temas que me atormentan y me invitan al reto: El fraude que se ha preparado y se desarrolla desde el CNE para voltear, una vez más, la voluntad de los venezolanos, civiles y militares, en las próximas elecciones del 7 de octubre y la actitud que frente a este hecho incuestionable mantienen los llamados a liderar la liberación de un pueblo libertario pero sometido por tiranuelos y alcahuetas.
Frente al tema del fraude, que todos conocemos y sentimos, hay en la llamada oposición dos actitudes y raras razones para sostenerlas. Los que piensan que hablar del tema estimula la abstención, desanima a los votantes; que es mejor no hablar de la peste para que el pueblo no sepa de qué va a morir pero que se mantenga la calma y no se vaya a levantar un “ajeno”, que restablezca el orden natural de las cosas, o lo que llama un buen amigo, instaure una Dictadura Restauradora, sin reparar que con esa excusa iremos al matadero, derrota de donde entonces surgirán “otras campañas” para los que piensan que  manejan las cosas detrás de las bambalinas y todo se reduce a cuotas de poder y negociar. Esos que piensan que si pierde Henrique Capriles pierde él solo y sale del juego, no que perdemos todos los venezolanos de buena voluntad, que abrirá campo a algún otro que se siente en el derecho de cosechar esta campaña para otra más macerada; que el mundo no se acaba ahora y que bien vale un negocio de mercado negro en la política mientras otros se juegan el tipo.
Y los que pensamos que tenemos la obligación de denunciar todo lo que está pasando, y lo que estos malandros bolivarianos rojitos están en disposición a hacer, por orden de sus amos fidelistas, e ir preparando la reacción de un pueblo que saldrá a votar y a reclamar su voto; que no basta con ir a votar ni llamar a votar sino que hay que preparar la rebelión de los votos, que se trata de incitar a la ciudadanía, civil y militar, no a votar sino a rebelarse con su voto. Que no aceptaremos un apaciguamiento de última hora; que le daremos la espalda a la maniobra “sensata”, a la prudencia y que diremos un ¡Ya basta! Un ya basta a la maniobra que nos quiere mantener bajo la férula de los peores, que quiere seguir desnaturalizando a nuestras FAN, poniéndolas al servicio de poderes extranjeros y narcotraficantes, que quiere mantener a Venezuela al servicio de la Cuba castrista, que quiere que no seamos más venezolanos. 

Pues no, algunos queremos denunciar las maniobras de allá y de acá, porque queremos ser libres y que Venezuela sea de los venezolanos.

betaluis@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

lunes, 25 de junio de 2012

CARLOS BLANCO , "LA VICTORIA DE HENRIQUE CAPRILES ES POSIBLE AUNQUE NO INEVITABLE", TIEMPO DE PALABRA

¿Y SI NO QUIEREN?

Como ustedes saben hay un sector del régimen emperrado en no entregar el poder a como dé lugar. Está constituido por aquellos que siguen el consejo del venerable Fidel, según el cual las revoluciones solo hacen elecciones que ganen, como en su momento se lo manifestó al tarambana D. Ortega en la elección que le ganó Violeta Chamorro. Más adelante, el entonces anciano en ciernes lo repitió en Venezuela.

La lógica es simple: una revolución no puede entregarse al vaivén de las masas, las que son influenciadas por partidos burgueses e imperialistas. El Stalin que todo jefe chavista lleva en el alma determina que sólo hay dos tipos de seres humanos: los míos y los agentes de la CIA, conscientes o no; en consecuencia, ¡cómo se va a poner la revolución en las mentes nubladas y manos horribles del enemigo!

Los métodos para resistir la voluntad popular son variados. En tiempos de Pérez Jiménez cuando la oposición ganó las elecciones en 1952, sencillamente los mandos militares decidieron no reconocer los resultados e instalaron al coronel en la presidencia y se acabó. Pero ahora no se puede hacer eso. Ahora hay que ganar las elecciones o, al menos, parecer que se ganan.

No es real el escenario de un CNE que certifique abiertamente que Henrique Capriles ganó las elecciones y que posteriormente los jefes chavistas se alcen con un grupo de militares y de civiles armados. Si el CNE dice que Chávez perdió le ocurrirá como a Pinochet con el referéndum de 1988, que cuando quiso alzarse era tarde porque ya varios líderes militares sabían que había perdido y así lo expresaron a la prensa antes de reunirse con el Comandante en Jefe chileno.

No existiendo posibilidad real de que el CNE diga una cosa y que Chávez y su grupo pretenda contradecirla, es obvio que la estrategia del régimen está dirigida a impedir que el CNE diga algo diferente a que Chávez ganó. Por lo tanto, la oposición está en la obligación de resolver dos problemas en vez de uno: tener los votos e impedir que por los caminos verdes desaparezcan, no se cuenten o les sean añadidos al caudillo por obra y gracia de la mano virtual.

SOBRE EL RECONOCIMIENTO DEL RESULTADO.

Dicho que no es viable alzarse frente a un resultado emitido por el CNE, el Gobierno se ha propuesto que no haya dudas de cuál será. Es oportuno decir que lo que el régimen quiera no es inevitable que ocurra, pero es bueno estar advertido del sentido de su trabajo.

Chávez una y otra vez le reclama la oposición que manifieste su voluntad de acatar el resultado electoral y ésta, remolona, no lo dice con claridad. ¿Por qué? Claro como el agua: lo que se le pide a la oposición es que acepte la victoria del Presidente que eventualmente se produciría en el marco del ventajismo, el Registro Electoral manoseado y fraudulento, las reubicaciones inconsultas de electores e intencionalmente disruptivas, creación de centros electorales con escaso acceso opositor y otras lindezas. En síntesis, el gobierno le dice a la oposición que acepte de antemano el resultado electoral enmarcado en el ventajismo y el fraude. De lo que recuerde este narrador, solo Ramón G. Aveledo ha dicho que si Chávez quiere ese compromiso también él debe comprometerse a que cese el ventajismo abusivo sin precedentes y la manipulación. No hay respuesta oficial.

Si la oposición encabezada por el candidato se planta en la idea de que se reconocerá cualquier resultado siempre y cuando las elecciones sean libres y limpias se podría meter en una apuesta elevada, históricamente majestuosa y definitiva. Sería decir: te reconozco si ganas elecciones limpias, pero no te reconozco si ganas elecciones fraudulentas.

La mayor parte de las encuestas dice que Chávez está por arriba, pero lo sorprendente es que hay un porcentaje de indecisos que puede llegar hasta un tercio de los electores. Sin convertir estos instrumentos en los oráculos que han pretendido ser, hay una realidad y es que la polarización produce bandos opuestos radicales pero también hay electores que por temor, hastío, prudencia o cualquier otra motivación no revela sus preferencias. Allí tendría Capriles amplias posibilidades de capturar un tajo mayoritario de indecisos como para ganar. Es decir, su victoria es posible aunque no inevitable.

EL TEMA ESENCIAL DEL GOBIERNO ES EL CNE

Si Chávez ganara con los votos, en un marco de ventajismo radical aceptado por la oposición, ningún pataleo creíble cabría el 7 de octubre. En otro contexto, si ganara con votos producto del fraude, del ventajismo, del abusivo uso de los recursos del Estado lo cual incluye el aparato comunicacional público, y con las maquinaciones del sistema electoral, la única forma de enfrentar una falsa victoria es mediante la denuncia orgánica desde ya, del escamoteo en marcha. No se trataría, entonces, de denunciar esta o aquella irregularidad -cosa que hacen cada vez más los opositores- sino de denunciar cómo esas irregularidades forman parte de un plan para impedir, ilegalmente, la posible victoria opositora, lo cual le daría autoridad política y moral a Capriles para denunciar todo el proceso y solicitar activo respaldo popular.

Por cierto, en este punto cabe un inciso. La idea de que hay que quedarse quietos porque se van a ganar las elecciones pero que si el 7-O las pillan entonces se llamará al pueblo a la calle, es totalmente irreal. A una sociedad que se le anuncia una victoria segura no se la llama en un día para que se enfrente a un fraude; lo más probable es que no salga, pero si sale a la calle -en esas condiciones de improvisación- los mismos que han robado las elecciones no tendrán remilgos a la hora de reprimir con todo; una dirección responsable no someterá a la sociedad a ese albur.

La otra opción es que Capriles gane y que en el tejemaneje dentro del CNE alguien pretenda que los datos se cambien al estilo del plebiscito de Pérez Jiménez en diciembre de 1957. En ese caso, la oposición ya tendría toda la información, lo mismo que los militares institucionalistas y las fuerzas organizadas, y se podría producir la situación del referéndum constitucional de 2007 cuando el régimen de Chávez fue paralizado por la combinación de la actitud decidida y planificada de los partidos en el CNE, el movimiento estudiantil y los militares, estimulados por quien había sido hasta hace poco su jefe, el general Baduel.

CONCLUSIÓN.

La única forma de que la oposición cuaje la posibilidad real de victoria es con una denuncia política del plan del Gobierno, no sólo ni tanto de desconocer un resultado electoral favorable a Capriles, sino de la voluntad oficial de impedir, por la vía del CNE, del RE, de las mesas, de la intimidación de miembros del Plan República, de grupos paramilitares, de las mesas para "espacios chavistas", que se materialice una votación efectiva, mayoritariamente dirigida a Capriles.

Twitter @carlosblancog

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

domingo, 24 de junio de 2012

MARTA COLOMINA, ¿CONFIAMOS EN EL "MEJOR" CNE DEL MUNDO?

Las "encuestas" con 20 puntos ilusorios de ventaja para Chávez forman parte de la ficción tarifada
Escribo convencida de que hablar de las duras condiciones en que vamos a votar por Henrique Capriles no genera "abstención" -como sostenían algunos dirigentes opositores- sino que la verdad anima a ir masivamente a los centros electorales el 7 de octubre a los millones de venezolanos que deseamos un cambio para recuperar la paz y la democracia. En la línea de no ocultar los abusos oficiales, el equipo técnico del Comando Venezuela hizo esta semana severas críticas al CNE sobre la migración ilegal de miles de electores, las fallas del REP, la violación de los derechos de los venezolanos en el exterior (el caso más brutal es el de los electores de Miami), a la par que solicitan al organismo electoral detener el obsceno ventajismo de Chávez con el uso de las cadenas y la violación de la Ley Resorte, devenida en una ristra de cuñas electorales a favor de Chávez que los medios deben transmitir gratuitamente en horarios preferenciales, so pena de ser multados o cerrados. 

Yon Goicoechea (EU 19-06-2012) asegura que los "migrados" por el CNE alcanzan"cerca de un millón de venezolanos mudados a otros centros, por lo general distantes y chavistas". Con lógica concluye que esos electores "no votarán, pero quizá alguien (con más de una cédula) vote por ellos". Recuerda Goicoechea que hasta las últimas elecciones existían unas 32 mil mesas electorales en el país y la oposición tuvo testigos en un 80%. Este año el CNE ha añadido 9 mil mesas más, en su mayoría ubicadas en refugios, organismos oficiales (incluyendo guarniciones militares) zonas rurales apartadas y en "centros itinerantes". A estas dificultades se añade un REP no auditado sobre el que la MUD no ha hecho presión suficiente, 

Que no tenemos el "mejor" CNE del mundo como repite Chávez, lo saben las cuatro señoras que hacen mayoría. Una fue ministra de Chávez y gerente de la Cantv estatizada; otra diputada del chavismo y las dos que restan, simpatizantes ostensibles del régimen. Su complacencia con la perorata electoral de Chávez durante la inscripción de su candidatura y el violatorio uso de recursos públicos para su campaña; su complicidad en la operación morrocoy durante la inscripción de los venezolanos en el exterior ejercida por cónsules y embajadores rojitos; la desigual distribución de los centros para inscribir nuevos votantes (la mayoría en zonas rojas) y el cambio de normas que convirtió en minoría el 52% de los votos opositores en las parlamentarias y en mayoría el 48% del chavismo, comprueban la tendencia que orienta los actos del CNE. Esa parcialización ha acompañado al organismo durante 12 años: ahí esta el insultante Jorge Rodríguez, expresidente del CNE (autor de las firmas "planas"), hoy jefe del comando de campaña de Chávez y alcalde con los votos chavistas. O el nada ilustre magistrado que saltó desde la presidencia del CNE al TSJ para sentenciar la confiscación de las actas de los más de 3 millones de votos de las Primarias. ¿Cómo no estar alerta ante la cuña del CNE -ya protestada por la MUD- donde se dice que "la huella del elector desbloqueará la máquina de votación" (para sugerir que el voto no sería secreto) cuando en realidad "es el presidente de la mesa quien activará la máquina en todos los casos"? 

TODOS los poderes públicos trabajan a favor de Chávez y en contra de la institucionalidad: la doña del TSJ santifica como orgánicas las leyes inconstitucionales de la Habilitante que dan todo el poder al Presidente y no al pueblo y en las que desaparecerá el poder regional que le hace sombra. En cadena reciente la misma magistrada, la Fiscal y la Defensora, aplaudían cuando el candidato insultaba a Capriles: "No necesito plan electorero porque voy ganando sobrao" decía, mientras daba "resultados" de las encuestas que paga con recursos públicos. Ese vergonzante TSJ quita los partidos Podemos y PPT a su militancia y dirigencia naturales para "regalárselos" a Chávez. Sudeban investiga cuentas bancarias de dirigentes de la MUD (que no manejan recursos públicos) mientras los ladrones del régimen siguen robando, intocables, 

A pesar del fraude continuado, si votamos masivamente y en todas las mesas tenemos testigos (la MUD y el candidato trabajan duramente en ello), vamos a ganar. La trampa está donde nosotros no estemos. La campaña boca a boca está funcionando. Capriles ha hecho concentraciones masivas en Caracas, Monagas, Zulia, Bolívar, Sucre, Barinas, Aragua, Mérida, Anzoátegui, Guárico y sigue. Recordemos que los demócratas solo tenemos nuestro voto como "arma" para reconquistar la paz perdida. Las "encuestas" con 20 puntos ilusorios de ventaja para Chávez forman parte de la ficción tarifada oficial. Si nos lo proponemos, ese abuso oficial no podrá evitar el derrumbamiento del mito. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 23 de junio de 2012

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, EL REP, EL SECRETO DEL VOTO Y EL VENTAJISMO COMO SISTEMA

Estamos a cuatro meses de la más importante contienda de nuestras vidas. Honrémosla estando a la altura del desafío. Mañana puede ser demasiado tarde. Enfrentar hoy las irregularidades que ensombrecen las funciones arbitrales del Consejo Nacional Electoral es un imperativo categórico, que debe acompañar la incansable y exitosa campaña que lleva a cabo nuestro abanderado. No hacerlo podría escamotear nuestra victoria y sumirnos en un conflicto de incalculables proporciones.
1
             La discusión en torno a las condiciones preestablecidas por el Consejo Nacional Electoral vigente con que enfrentemos la crucial decisión existencial del próximo 7 de Octubre reviste una trascendencia que ningún devaneo ni atajo discursivo puede soslayar. Pues en juego está el futuro de la República y el sentido mismo de la juridicidad, legalidad y legitimidad del sistema hoy por hoy imperante en Venezuela. Es un tema, por tanto, de la mayor significación y debemos afrontarlo sin melindres, sin regateos ni falsas respuestas. Ante la muerte no se coquetea con subterfugios. Y lo que suceda el 7 de octubre podría terminar con la muerte de nuestro malherido sistema democrático y, por consiguiente, con nuestro modo de vida. O lo enfrentamos con la verdad en la mano o nos haremos cómplices del más grave de los delitos de lesa humanidad: el asesinato de nuestra juridicidad y la desaparición de nuestra sociedad como Nación.

            Comprendamos, de entrada, la naturaleza del envite: la resolución de una crisis existencial ante un enemigo interno – es él quien así se ha declarado desde que hace ya largos veinte años asaltara el Poder con las armas de la República, pretendiera asesinar al entonces presidente constitucional, incluida su familia, derogar la institucionalidad vigente y establecer un régimen dictatorial con el objeto de imponer una tiranía de corte castrista - que se hizo del Poder seis años después por medios electorales y pretende rematar su faena conduciéndonos al matadero por esos mismos medio electorales, pero manipulados a su antojo. De allí la inmensa gravedad de las irregularidades que se nos impongan para participar de nuestra liberación o de nuestro propio degüello. Y la trascendencia de la denuncia de dichas irregularidades y el esfuerzo por rectificarlos ahora, cuando nuestra fuerza está intacta y en arrollador crecimiento, y no cuando la injusticia haya sido consumada. A pesar de nuestra manifiesta mayoría.

            Circulan suficientes y muy bien documentadas denuncias acerca de la cantidad de irregularidades que lastran y sesgan de manera inaceptable el actual sistema electoral venezolano y de la necesidad imperiosa y urgente de enfrentarlas con firmeza, haciéndolas del conocimiento de la opinión pública nacional e internacional, y exigiendo simultáneamente su inmediata corrección. Así la mayor, la más grave y la más evidente de sus injusticias violatorias del respeto a las mayorías – de la que ya ni siquiera se habla, como si de tan abusiva y evidente resultada inevitable -, a saber: la conformación de su directiva entre cuatro rectoras abiertamente parcializadas y al servicio del régimen, de la que no hacen ningún secreto,  y la existencia de un quinto rector de cuya legitimidad como representante de las fuerzas opositoras – poseedoras de un 52% electoral como quedara suficientemente demostrado en los últimos procesos comiciales – cabe expresar la mayor de las dudas. Basta remitirse a ESDATA, a SÚMATE y otras organizaciones no gubernamentales, de cuya seriedad, experticia, ecuanimidad y empeño no cabe la menor duda.

            Si se pretendiera desconocer la evidente mayoría que ha quedado demostrada, a pesar de los pesares, en los tres últimos procesos electorales, en base a las encuestas, amañadas o no, es más que evidente que ninguna de ellas puede soslayar el hecho incuestionable de que todo el andamiaje del Poder descansa sobre esas bases corrompidas y de que la voluntad popular, aún en mediciones de opinión supuestamente objetivas y científicas, refleja obligada y necesariamente las distorsiones que el poder imperante induce en la conciencia de quienes dependen para su sobrevivencia de la decisión de quien maneja las dádivas del sistema. Una dictadura nada virtual. Tan real, como que nos impone atravesar las horcas caudinas de su propio ministerio electoral.

2

            Nuestra mayor preocupación radica en la insistencia de los sectores democráticos, de los partidos, de la comisión electoral de la Mesa de Unidad Democrática, del Comando Nacional de nuestra candidatura presidencial y del mismo candidato designado, Henrique Capriles Radonski, por afincarse y limitarse a aspectos parciales, sin duda de gran significado – como el secreto del voto – de la contienda electoral, pero dejando en la mayor oscuridad cuestiones esenciales del contexto crítico existencial en que estamos históricamente envueltos, y que se expresan, de parte de nuestros adversarios, en el uso de los mecanismos electorales como instrumentos de dominio y manipulación a los fines de terminar por liquidar nuestros principios republicanos y democráticos y la correspondiente tradición que nos fundamenta como Nación independiente. Nos referimos a la estrategia puesta en práctica por el presidente de la república, sus aliados cubanos y su movimiento político, incluidas todas las instituciones del Estado, sistema judicial, fuerzas armadas, asamblea nacional, fiscalía general de la república, Procuraduría del Estado y Defensoría del Pueblo, asíu como los descomunales recursos financieros que le asegura PDVSA,  para malversar impunemente todos los mecanismos electorales y muy especialmente el CNE y el proceso electoral como campo de batalla para someternos y aniquilarnos, de modo a entronizar sobre las ruinas de nuestra malherido Estado Constitucional, Democrático y de Derecho el Estado Total propio de sus ambiciones totalitarias. De allí la razón de la manipulación de los registros, la redistribución arbitraria de los electores, sea para acomodar los resultados a favor de sus candidatos, sea para impedir la asistencia de los electores de oposición a sus nuevos lugares de votación, la constitución de centro electorales alejados de los centros urbanos, la insistencia en el manejo de maquinas y equipos que transmitan la impresión del conocimiento de la voluntad de los votantes, la violación del derecho al voto de nuestros connacionales que se encuentran en el exterior, los obstáculos puestos tanto a la observación y conteo de totalizaciones en las salas respectivas a nuestros testigos, como el rechazo a la observación internacional, etc., etc., etc.. Como puede observarse, el secreto del voto es uno, y no el más significativo de los innumerables atropellos a que los sectores democráticos están expuestos. Que convierten nuestros anhelos de resolución de la crisis por medios electorales y pacíficos,  justo es decirlo, en una aspiración casi utópica si no de muy difícil satisfacción.

3

            Quisiera finalmente situar la grave problemática que enfrentamos, y que sin duda muestra signos evidentes de victoria dado el cambio profundo que parece advertirse en la voluntad popular, el rechazo a la situación de apocalíptico desastre en que el régimen imperante ha sumido al país, el muy deficiente gobierno que lo ejecuta y la fuerza de la campaña que lleva adelante nuestro abanderado, aún bajo las actuales condiciones de descarado ventajismo oficial, en el contexto teórico general del uso y abuso a que están expuestas las sociedades en crisis existenciales cuando se ven invadidas y asaltadas por quienes pretenden aniquilarlas por medios violentos o pacíficos, militares o electorales, para, sobre sus ruinas, montar regímenes totalitarios. Para ello quisiera servirme de la lucidez y profundidad de uno de los más importantes pensadores jurídicos y políticos alemanes, Carl Schmitt. De quien citaré algunos pasajes de su importante texto de 1932, LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD.

            “El método de formación de la voluntad por la simple verificación de la mayoría tiene sentido y es admisible cuando puede presuponerse la homogeneidad sustancial de todo el pueblo. En este caso, la votación adversa a la minoría no significa una derrota para ésta, sino que el escrutinio permite simplemente poner al descubierto una concordancia y una armonía anteriores y que existían en forma latente...No obstante tiene que presuponerse siempre un principio de justicia material, si no se quiere ver desmoronarse en el mismo momento todo el sistema de la legalidad; tal principio es el de la igualdad de "chance" para alcanzar esa mayoría, abierta a todas las opiniones, a todas las tendencias y a todos los movimientos concebibles. Sin este principio, las matemáticas de las mayorías, con su influencia frente al contenido del resultado, no sólo serían un juego grotesco y un insolente escarnio de toda justicia, sino que, a causa del concepto de legalidad derivado de dichas matemáticas, éstas acabarían también con el sistema mismo, desde el instante en que se ganara la primera mayoría, pues esta primera mayoría se instituiría en seguida legalmente como poder permanente."

"La pretensión de legalidad convierte en "ilegalidad" toda resistencia y toda revuelta contra la injusticia y la antijuridicidad. Si la mayoría puede fijar a su arbitrio la legalidad y la ilegalidad, también puede declarar ilegales a sus adversarios políticos internos, es decir, puede declararlos hors-la-loi (forajidos), excluyéndolos así de la homogeneidad democrática del pueblo. Quien domine 51% podría ilegalizar, de modo legal, al 49% restante. O podría cerrar tras sí, de modo legal, la puerta de la legalidad por la que ha entrado y tratar como a un delincuente común al partido político contrario, que tal vez golpeaba con sus botas la puerta que se le tenía cerrada."

Ambos pasajes, tomados del capítulo El sistema de legalidad del estado legislativo, de su ensayo Legalidad y legitimidad, describen una situación eventual que hemos vivido en carne propia durante estos últimos 13 años y del que podemos dar fe con los hechos. El haber recibido un tercio de la cantidad de diputados a pesar del 52% de los votos obtenidos, gracias al acomodo de mayorías y minorías que blindan el poder obtenido en pasados comicios, demuestra con que aviesa minuciosidad y artificio el régimen imperante ha utilizado la mayoría circunstancial que obtuviera en las elecciones presidenciales de diciembre de 1998, de qué hábil manera modificó las bases constitucionales de nuestra República manipulando todos los procesos electorales subsecuentes hasta convertir los procesos electorales, de naturaleza comicial o plebiscitaria, en horcas caudinas que han ido cercenando nuestros derechos hasta traernos a este grave abismo que enfrentamos.

Estamos a cuatro meses de la más importante contienda de nuestras vidas. Honrémosla estando a la altura del desafío. Mañana puede ser demasiado tarde. Enfrentar hoy las irregularidades que ensombrecen las funciones arbitrales del Consejo Nacional Electoral es un imperativo categórico, que debe acompañar la incansable y exitosa campaña que lleva a cabo nuestro abanderado. No hacerlo podría escamotear nuestra victoria y sumirnos en un conflicto de incalculables proporciones.

sanchezgarciacaracas@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

martes, 29 de mayo de 2012

LUIS MANUEL AGUANA, FANTASMAS DE CARNE Y HUESO,

 “Los muertos que vos matáis gozan de buena salud”, escribía en 1844 el español José Zorrilla, en su obra “Don Juan Tenorio”. Me vino a la memoria esta frase de Zorrilla cuando el representante electoral de la MUD ante el CNE, Enrique Marquez, le respondía a los periodistas de El Nacional el domingo 27 de Mayo, a las denuncias en relación a los 2.6 millones de “nuevos” inscritos en el REP (http://www.el-nacional.com/noticia/36495/16/No-le-daremos-al-CNE-un-cheque-en-blanco.html) fuera de toda consideración de edad y numero de cédula. “Esa gente existe. No es verdad que son fantasmas que se crean para alterar las elecciones…” declaraba Marquez a El Nacional.
ESDATA y otras ONG’s han denunciado “nuevos” electores de más de 40 años con cedulas del orden de los 28 millones. En efecto, podemos estar de acuerdo con Enrique Marquez que en verdad no son “fantasmas”, son gente de carne y hueso que votará al menos una vez más el 7 de Octubre, consumando uno de los fraudes mejor organizados de la historia contemporánea de Venezuela y del mundo.
Estos “fantasmas” gozan de buena salud, como afirmaba Zorrilla. Voy a realizar un ejercicio de imaginación para la MUD con la intención explícita de demostrar cómo se pueden ganar unas elecciones aun cuando Leopoldo Lopez logre el milagro de colocar un testigo en cada mesa electoral el próximo 7 de Octubre.
Desde el año 2004, tal y como fue denunciado el martes 23 de Mayo por los ponentes del Foro “Deficiencias e Irregularidades del Sistema Electoral. Problemas y Soluciones” convocado por El Nacional, el gobierno ha estado inflando el Registro Electoral. Esta afirmación se demuestra con las cifras aportadas por los ponentes según la cual actualmente el REP tiene cerca de 19 millones de votantes, lo que indica un aumento de 58% en 10 años, para una población estimada en 28 millones de habitantes. Vale decir, para un crecimiento poblacional en 10 años del 14%, según el INE, el REP ha crecido en el mismo tiempo un 58%. Las nuevas incorporaciones del REP no guardan la conocida relación edad - número de cédula, de acuerdo a las denuncias realizadas. Esto solo puede tener una explicación: gente que ya estaba inscrita, se está volviendo a inscribir EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL con nuevos números de cédula proporcionados por el gobierno. Esto sin contar con posibles las inoculaciones masivas desde adentro del organismo electoral, fuera de todo control.
Es por esta última razón que decimos que a diferencia de lo que todo el mundo cree, este crecimiento no es con “fantasmas”, como bien indicó Enrique Marquez. Es con gente de carne y hueso, en una operación nunca antes vista en Venezuela. Me permito hacer aquí de nuevo un ejercicio de imaginación como el que hice con el cuento de Charles Dickens en mi artículo pasado (http://ticsddhh.blogspot.com/2012/05/el-fantasma-de-las-elecciones-futuras.html), con la diferencia de que en esta oportunidad, los fantasmas son de carne y hueso:
En estos 10 años, de la misma manera como nos confesó el mismísimo Comandante Presidente que hizo para infiltrarse como comunista en las FFAA y armar su golpe del 92, se ha realizado una labor de filigrana, poco a poco, en la DIEX, ahora SAIME, para cedular doblemente (eso solo para concederles que nada más lo hicieron una sola vez) a un número significativo de militantes del PSUV y extranjeros en general (léase cubanos, chinos, etc, etc..) para votar en las sucesivas elecciones en Venezuela. Y así, como le sacaron una cédula venezolana al embajador de las FARC, Rodrigo Granda, han procedido durante 10 años a cedular doblemente a venezolanos y extranjeros consustanciados con el proceso socialista.
Sin mayor problema, hay personas que tienen dos números de cedula, dos nombres y dos domiciliaciones. Todo legal. No tienen que inventarse a nadie. Eso respondería a las preguntas que nos estamos haciendo en la oposición de que en el 2010 el INE estimaba a la población mayor de edad del Distrito Capital en 1.514.403 habitantes, pero al cierre del registro en julio 2010 el CNE tenía inscritos en el Distrito Capital 2.100.977 votantes [1]. O sea que en el Distrito Capital hay 39% más votantes inscritos mayores de edad de los que había en el 2010, mucho más inscritos que habitantes. No en balde decía el Dr. Genaro Mosquera, durante el Foro, que nos habían invadido y los invasores se habían inscrito en el REP.
Con dos cédulas en la mano, como mínimo, ese universo procedió a inscribirse LEGALMENTE EN EL CNE en todos estos años. No necesitaron más que su cédula nueva del SAIME, y aunque ya se encontraban inscritos, ahora cuentan con una doble inscripción, como mínimo. Y léase que estoy haciendo un ejercicio hipotético con un caso doble, no triple ni cuádruple. Esto dependerá de cuantos se metieron en esa nueva “Misión”, poco pública, del gobierno del narco-comandante. Y si se metieron menos, deberán tener más cédulas y comprometerse con el “proceso” a votar más veces. Otra vez, esto sin contar con las posibles las inoculaciones masivas desde adentro del mismo organismo electoral.
Ahora bien, ¿cómo sortear el tema de las huellas dactilares? Cuando te registras ahora en el CNE tienes que registrar tu huella dactilar. Sin embargo el sistema del organismo nos ha demostrado que no está indexado por la huella dactilar. De otra manera estas personas no se hubieran podido inscribir. La huella se graba biométricamente como un dato más en el registro del elector con lo cual esas personas dobles ya están en el REP. Pero ahora, con el nuevo SAI, cada registro debería tener una sola única huella. Es por eso que Alfredo Weil, de ESDATA, solicitó en el Foro una auditoría que constate que no existan huellas dactilares repetidas y que se nos garantice que cada huella es única y que no apunte a dos números de cedula diferentes. Pero eso no se ha garantizado hasta ahora a través de una auditoría independiente del REP; entre otras cosas, porque el CNE tiene un despelote de transferencia de tecnología biométrica entre el sistema viejo de captura y el nuevo SAI.
Es posible que por razones técnicas el sistema de captahuellas sea descartado antes del 7 de Octubre, al menos en una parte del universo registrado, porque no se logre hacer esa conversión. Esto, paradójicamente para la oposición, agrava el tema de los multicedulados ya que esa sería, de aplicarse correctamente la tecnología biométrica, la única forma de descubrir a los que tienen más de un número cedula. Pero de nuevo, eso debería haberse constatado antes y que urge realizarlo ahora con una auditoría independiente del REP antes de las elecciones porque no tiene sentido y es peligroso utilizar esos nuevos dispositivos de verificación de huella si no se constata antes que no hay huellas repetidas en registros de electores diferentes. Esto no nos lo ha dicho el equipo de Enrique Marquez.
Y volviendo a nuestro ejercicio hipotético, estas 2.6 millones de cedulas nuevas en el REP pertenecientes a gente que no debía estar allí, debieron ser detectadas con antelación a través de una Fiscalía de Cedulación, ahora desactivada en el CNE. En el antiguo Consejo Supremo Electoral-CSE era imposible que nadie pudiera inscribirse dos veces debido a que había un sistema de constatación de partidas de nacimiento entre el Ministerio de Relaciones Interiores-DIEX y el CSE.
Al haberse desmantelado ese seguro de la democracia, cualquiera puede tener dos números de cedula diferentes con nombres diferentes, como mínimo, por la corrupción del SAIME e inscribirse en el REP, sin que este último tenga paradójicamente ninguna responsabilidad en esto. De nuevo, el CNE no tendría mayor obligación, más allá de verificar si hay huellas repetidas en dos o más registros a INSTANCIAS DE LA OPOSICION. Una auditoría de partidas de nacimiento fácilmente detectaría esas anomalías en estos registros sospechosos y que los representantes de la MUD han desestimado abiertamente en sus declaraciones del domingo 27 en El Nacional.
Llegado el 7 de Octubre, las personas de la “Misión” secreta del gobierno, con más de una cédula en el bolsillo, con distintos números y nombres, se dispondrán a votar en al menos dos sitios diferentes. Al menos en el Distrito Capital serán el 39% del padrón electoral calculado. Lo harán sin pelear con nadie. Tampoco necesitarán disfrazarse. Estarán en todos los cuadernos de los centros asignados por el CNE en las localizaciones escogidas por cedula. Harán una cola a las 6am y otra a las 2pm, como mínimo y se irán a tomar unas cervezas para celebrar el nuevo triunfo del Comandante. Nosotros en la oposición habremos cubierto TODAS las mesas, como dijo Leopoldito que lo haría. Pero el Comandante Presidente o quien haga las veces de candidato del oficialismo el 7 de Octubre, habrá sacado un número mayor de votos que la oposición equivalente a ese número inflado del REP y nadie podrá decir nada ya que cuadrarán todas las Actas y todas las Mesas con sus testigos. ¿Ven ahora porque es importante una auditoría independiente y urgente del REP, amigos de la MUD? Esta auditoría descartaría al menos una muy buena parte de las personas que están inflando al REP que son el eje del fraude y de paso se limpiaría de personas fallecidas, Supermanes, Batmans, etc., etc., etc…
Las ONG’s que hicieron las denuncias en el Foro del 23 de Mayo en El Nacional no son enemigas de la MUD, a pesar de las diferencias. Solo intentan, como intentamos todos, que se corrijan las anomalías que se ven abiertamente en el REP y que por alguna razón se están desestimando. Deseamos que la gente vote masivamente pero que vote en un ambiente de la mayor transparencia. Más le valdría al candidato revisarlas directamente y sin intermediarios, con el debido detalle, y que él mismo se haga sus propias conclusiones. De otra manera, esos muertos que Don Juan Tenorio acusó de estar vivos, votarán con toda la buena salud que le están  proporcionando sus representantes técnicos ante el CNE…
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana                                      

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 4 de abril de 2012

DANILO ARBILLA / BUEN CLIMA ELECTORAL

Antes no era así. Y en algunos lugares tampoco es así. Me explico; antes del advenimiento de las democracias neoprogresistas, populistas y, en su máxima expresión para el siglo XXI, bolivarianas, no era necesario que el presidente de turno saliera a aclarar cada dos semanas que si perdía las elecciones entregaría el poder a los ganadores. Eso no se hacía, ni ocurría, cuando funcionaban las criticadas democracias formales y burguesas de otrora, ni pasa en muchas partes del orbe donde aun pervive el viejo sistema democrático-republicano liberal.
Pues en la Venezuela chavista, por ejemplo, pasa y casi diariamente. Salvo un lapsus del hoy todopoderoso ministro de Defensa, quien siendo un mero general dijo que si Chávez perdía no se iba a entregar el poder a los ganadores -lo que le significó ascender de inmediato a comandante en jefe de las FFAA y luego a ministro-, los gobernantes venezolanos repiten continuamente la cantinela, sin que nadie les pregunte, que si pierden entregarán el poder. Como diciendo: “nosotros seremos buenos perdedores”; “no nos quejaremos”, “aceptaremos el resultado” (que quizá por ahí hay que buscar el detalle.)
El propio comandante Chávez ocupa sus discursos en asegurar que entregará el poder si pierde, aunque da por seguro que ganara, o en advertir a los venezolanos que la oposición va a denunciar un fraude electoral (lo que pasa es que cuando uno se quema con leche, cuando ve la vaca llora).
Sin embargo parecería como que Chávez se está curando en salud. (Quizás ahí esté el detalle). Dice el bolivariano que hay un complot de Estados Unidos y la oposición, para decir que hubo fraude “cuando nosotros le ganemos (¿ya lo sabe?) las elecciones el 7 de octubre”. Pero Chávez lo va a denunciar ante sus amigos de la Unasur y Celac. Seguro que lo van a apoyar.
¿Y por qué no va y lo denuncia también en la OEA? ¿Cree que tendrá problemas con Insulza? ¿Y en la ONU, la UE, la OIT, la FAO, la OPEP? ¿Estarán todas infiltradas? La Comisión de DD HH de la ONU en Ginebra anda bastante bien. Se la recomiendo. Lo van a atender a satisfacción.
Para crear tranquilidad y buen clima Chávez amenazó con nacionalizar a empresas y bancos privados que colaboren con el presunto plan de la oposición, cosa que por supuesto, para nada va a afectar la recolección de fondos para la campaña electoral. Qué va. Chávez contará para las elecciones con todo el dinero y el poder del Estado, y el control de la mayoría de los medios de comunicación, y continuará con su desenfrenada persecución de los pocos medios independientes a través de jueces y fiscales a su orden. Esta censura a la prensa llega a extremos tales que no se apiada ni ante la salud de los venezolanos como ha ocurrido recientemente con el caso de las aguas contaminadas.
También recurre al terror y encomendó a “cuerpos de inteligencia nacional a estar atentos a las acciones de las policías de algunas gobernaciones del país”, y seguramente aparecerán las “listas”, como cuando quisieron apoderarse de las nominas de votantes en las internas de la oposición.
Como se ve un clima ideal para unas elecciones limpias, libres y democráticas, -libertad de prensa, seguridad para los ciudadanos y los partidos, un gobierno e institutos oficiales que dan garantías de imparcialidad, un Estado prescindente- que más se puede pedir.
¿Que el 7 de octubre va a haber fraude? ¿A quién se le ocurre?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 16 de marzo de 2012

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO ¿A QUIEN LE TOCA CERTIFICAR QUE RECONOCERÁ LOS RESULTADOS? PARANINFO

 ¿SERÁ VERDAD QUE LOS GATOS TIENEN SIETE VIDAS? 

Nuevamente en el tapete de la discusión pública los asuntos que atañen al proceso electoral venidero. El papel del C.N.E., su parcialidad o imparcialidad. El REP, su pureza o la necesidad de su limpieza. Las máquinas capta-huellas y la posibilidad de anular el secreto del voto con su uso. El software del proceso, su vulnerabilidad, las máquinas y su manejo, su auditoría. La transmisión de los datos, la posibilidad de bloqueo, de interferencia de los mismos. La ubicación de las mesas y el sorteo de los miembros de ellas. El Plan República, los milicianos. El uso de recursos del Estado, los medios, la propaganda. Las ventajas de uno u otro lado, las amenazas, el miedo. 

Total que hay muchos aspectos que tienen que ver directa, o indirectamente, con un proceso electoral y su manejo idóneo, su pureza, su confiabilidad y credibilidad y aceptación de resultados. Procesos electorales lo que se llama “químicamente puros” son muy difíciles. En algún momento, en alguna etapa del mismo hay la posibilidad y hasta el deseo, de hacer trampa, de cometer fraude. En la medida en que exista un órgano electoral confiable, imparcial, creíble, idóneo, honorable,  en que se mejoren los controles, la supervisión y en especial la vigilancia de los actores que interviene en el proceso, en esa misma medida se tendrá un proceso electoral limpio y aceptado por todas las partes que compiten en ese evento. Los procesos manuales, al menos en teoría, son más vulnerables que los procesos automatizados. Podríamos decir que en la media en que la mano de los interesados esté más lejos de los datos, menor es la posibilidad de manejo fraudulento de los mismos. Igualmente en la media en que haya mayor presencia, vigilancia y paridad de estos, valga decir testigos, menor la posibilidad de trampa alguna.

En nuestro país estamos votando desde  hace mucho tiempo. Desde el siglo XIX. De tercero, segundo y finalmente primer grado. Universal, directo y secreto. Manual. Con tarjetas de colores, grande y chiquita, con tarjetones a lápiz, con tarjetones de colores, con óvalos. Con máquinas. Creo que en ese aspecto del voto somos abanderados mundialmente. ¿Pero en verdad hemos logrado pureza en los resultados? ¿El voto que emitimos se cuenta tal y como fue emitido? Yo me atrevo a decir que en buena medida sí. Antes y ahora, con muy pocas excepciones. Antes, en una mesa de votación donde sacaba votos un partido o candidato que no tenía testigo en la mesa, había la posibilidad que esos votos se lo repartieran. Acta mataba votos. Hoy en esa misma mesa si no hay testigos de todos los contendientes, hay la tentación de manipular la máquina. Chorizo mata voto. Pero insisto, creo que, en general, esas trampillas no influyen en el resultado final, al menos para la elección del presidente. El peligro puede estar cuando estemos en presencia  de elecciones muy reñidas. País polarizado. Lo que, hasta ahora tenemos.

De acuerdo con lo anterior, ¿podemos decir que en Venezuela se puede votar con confianza? Igualmente me atrevo a decir que si. Claro que este es un si condicionado. Creo que los representantes de la MUD en el CNE son gente bien capaz, que impedirán cualquier intento de trampa tecnológica. Y si tenemos representantes, testigos, en todas y cada una de las mesas de votación, y están moscas, la trampa tiende a cero. Y si se presiona democráticamente, haciendo uso de las leyes electorales, al CNE, también podemos lograr mayor pureza. Pienso que la trampa está en el tiempo previo al voto, durante la campaña. Este gobierno castro comunista no escatima esfuerzo para hacer uso abusivo de los recursos del Estado, de amedrentar, de amenazar, de intimidar, de comprar conciencias. Es inmoral. Y allí es donde hay que poner el ojo, la lupa. Por eso cuando los dirigentes del gobierno, empezando por el teniente coronel felón, y los del partido, que a fin de cuenta son los mismos, interrogan a la oposición democrática si aceptaría los resultados del 7 de octubre, la respuesta tiene que ser un sí condicionado. Quien tiene que responder a esa pregunta con un sí categórico es el gobierno, el partido de gobierno, el teniente coronel y la FAN. El único que tiene posibilidad, si hay alguna, de cometer un fraude, es el gobierno. Este gobierno que lo controla todo, tramposo, embustero, demagogo, totalitario, comunista. Pero hay que ponérselo bien difícil. Todos a votar. Y coger la calle si se le ocurre desconocer los resultados. No con fusiles y bayonetas como amenaza Diosdado, sino con la bravura de la razón. Sin miedo. Ganamos y cobramos.

Iolaizola@hotmail.com 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 15 de marzo de 2012

ELINOR MONTES:NO PODEMOS REPETIR LA HISTORIA DEL 2006

Los hechos, para quien quiere ver y oír, desmienten que estemos en una democracia.

Cuidado con los análisis que se están haciendo a fin de soportar la estrategia de la oposición en relación a lo que la gente quiere, de acuerdo al resultado de las primarias del 12 de febrero, porque esos resultados se deben a que estamos en un escenario completamente distorsionado gracias a la desinformación sistemática en el entorno político que ha posicionado el disfraz del totalitarismo comunista: “la democracia participativa y protagónica”, como una democracia en la cual la gente tiene más poder, más capacidad de influir en las políticas públicas, cuando en realidad no existe democracia en nuestra patria.
Si aquí hubiese democracia sería imposible que la jefatura violara la Constitución sistemáticamente con absoluta impunidad, como lo ha hecho. En esta oportunidad, al ejecutar actos de gobierno desde la Isla, a pesar de que su estatus configura una falta temporal, y, que la Constitución niega el ejercicio del Gobierno desde un país extranjero. Esto ha sincerado el hecho de que la jefatura, de lo que fue la Republica de Venezuela, se ejerce desde Cuba desde 1999.
En una democracia sería imposible la negación del derecho a elegir mediante la obstaculización de la inscripción en el Registro Electoral Permanente a los nuevos votantes y a los venezolanos en el extranjero, como está ocurriendo, especialmente en Panamá y Miami, según la denuncia de votojoven. Tampoco es democrático el uso de las armas como una “forma de lucha” para disuadir a la oposición en su pretensión de acceder al poder, como ocurrió en cotiza en la caminata del candidato Capriles. Todo lo cual se suma a las maniobras para el fraude sistemático consumado por el árbitro de y para el régimen cuya táctica es la legitimación de la jefatura por la vía electoral.
Los venezolanos pacíficos, como en verdad son, han comprado “la estrategia electoral” como el medio para lograr un cambio y para ello asumen que el candidato que no enfrenta al régimen es el conveniente. No veo como con esta política de evadir la realidad que nos afecta y contribuir a la apariencia de normalidad va a lograr unas condiciones electorales que posibiliten su triunfo, sin las cuales de nada valdrá que sean mayoría, como no ha valido hasta ahora.
Las instituciones están secuestradas por el régimen, el fraude esta allí y es cada vez más evidente, abusivo y violento y no hay a la vista ninguna planificación de acciones capaces de detenerlo. El que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga. No podemos repetir la historia del 2006, el régimen llegará hasta donde se le permita.  
Elinor Montes
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de febrero de 2012

ANTONIO SEMPRUN: CARTA A HENRIQUE CAPRILES RADONSKI, VENEZOLANO CON UN COMPROMISO HISTÓRICO

Desde una obligada distancia por la que luchó para que se extinga como venezolano, quiero hacerle llegar algunas reflexiones, algunas recomendaciones todas en su esencia con un mismo fin, encender luces en el camino por recorrer antes de cruzar el puente 7 de Octubre y aún después de comenzar a transitar un camino que estará plagado de obstáculos. Los venezolanos hemos tenido que pagar un muy alto precio por el noble y justo deseo de aspirar a una mejor calidad de vida y querer enrumbar el país por las vías del progreso.
Después de estos aciagos trece años, los venezolanos volvimos a tomar las calles de Venezuela y del mundo, esta vez para elegir entre cinco calificados aspirantes un candidato que asumiera la titánica tarea de devolverle la libertad a Venezuela, fué usted el elegido, ahora su equipo cuenta con cuatro extraordinarios refuerzos, haga de la unidad una columna monolítica en la que no penetre la discordia, se enfrentará a un contendor que no juega limpio rodeado de gente que tiene mucho que perder dispuestos a cualquier jugada para mantenerse debajo del paragua de la impunidad.
Señor Henrique Capriles Radonsky, es muy importante estar preparado para enfrentar y salir airoso de cualquier situación que pudiera presentarse antes del 7 de Octubre impulsada por la desesperación. La unidad ha sido la fórmula mágica, levante la mirada hacia la solidaridad de los pueblos sobre todo de aquellos que abrazan la democracia como sistema de gobierno, esa solidaridad puede ser una aliada poderosísima, como político exitoso conoce que en política internacional se cuentan los pollos antes de nacer.
Los venezolanos estamos consientes del compromiso que asumió, por ese motivo usted no estará solo en ningún momento sobre todo en el MOMENTO HISTORICO en el que será protagonista junto al pueblo de Venezuela. Este tipo de responsabilidades atraerá mucha gente a su lado por lo que además del arduo trabajo que realizará para lograr el objetivo supremo, deberá convertirse en una especie de cedazo para detectar a quienes con disfraz de aduladores de oficio traten de llegar a usted para hacerlo impermeable o invisible a los ojos de quienes tienen puestas en usted todas sus esperanzas. Rescatar un país requiere de un esfuerzo gigante por parte del comandante de la nave, su equipo de trabajo y los ciudadanos de ese país.
No será fácil caminar por el sendero que por convicción eligió, usted es un venezolano joven, lleno de energía por sus venas corre sangre de José Félix Rivas. Hace doscientos años un grupo de valientes mujeres y hombres del pueblo venezolano escribieron una página heroica, después de ese largo tiempo, la historia lo coloca a usted acompañado de ese mismo pueblo en la inmensa responsabilidad de devolverle nuevamente la independencia al país.
Entre los muchos temas por cubrir en este trance existen desde mi punto de vista tres que son de perturbadora preocupación para los venezolanos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), lugar desde donde se manipularan y emitirán los resultados el venidero 7 de Octubre, un área restringida de exclusivo acceso a los incondicionales servidores del actual Presidente de la República, al que de alguna manera debemos tener acceso para garantizar la transparencia del proceso electoral.
El sentimiento del miedo sembrado en muchos venezolanos, el régimen valiéndose del desconocimiento de estos sobre el uso de la tecnología les ha hecho creer que inclusive desde el satélite Simón Bolívar ellos (el régimen) podrán saber por quien votaron.
Hay que insuflarles el alma de confianza que sientan que no habrá razones para tener miedo porque después de la noche del 7 de Octubre no existirá un gobierno que elabore listas para amedrentar a quienes ejercieron su derecho a elegir porque habrá un gobierno democrático en Venezuela y lo que yo he llamado MOMENTO HISTORICO, que no es otro que aquel en el que no sólo los ojos y oídos de Venezuela, los ojos y oídos del mundo estarán puestos en usted cuando se lea el resultado de lo que decidió la voluntad popular.
La diferencia entre un triunfador y un perdedor radica en defender con hidalguía lo que con esfuerzo se ganó. Ese día habrá que ser precavidos y astutos ante el acostumbrado alargue de tiempo en el que los venezolanos volverán a ser presa de una angustia enfermiza que no tengo duda será reemplazada por la euforia.
Afortunado venezolano, definitivamente no tiene una tarea fácil por el contrario enfrentará el escollo más trascendental de la vida republicana del país, tenga la certeza que siempre estará acompañado en esta misión. Quiero llamar su atención sobre un hecho de sobresaliente importancia con el que se encontrará cuando recorra el país de norte a sur de este a oeste, las puertas de miles de hogares venezolanos se abrirán para recibirlo y ofrecerle un cafecito, un vaso con agua, estrechar su mano y darle un abrazo, cuando eso ocurra mire a los ojos de esos venezolanos que lo reciban, que le ofrecerán su afecto, en esos ojos usted va a encontrar lo que esperan de usted. Señor Henrique Capriles Radonski, el tiempo de Dios es Perfecto, dicen por ahí que la voz del pueblo que es la voz de Dios tómelo estrictamente.
El pasado 12 de febrero el pueblo de Venezuela solo afinó la garganta para gritar estruendosamente el 7 de Octubre. Dios y la Virgen le asignaron una tarea, rescatar a Venezuela de la afrenta y la ignominia.
Por el bienestar de nuestra patria y de su pueblo le auguro éxito, el mismo éxito que en la Batalla de Lepanto logrará Miguel de Cervantes, con usted al frente de este sueño de libertad podremos parafrasearlo «la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros».
Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA