BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CÓMO SE DESTRUYE UN PAÍS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÓMO SE DESTRUYE UN PAÍS. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / JUGANDO A LA CANDELITA

El presidente Chávez adoptó últimamente un comportamiento público que desmerece a quien se atreve a preguntar sobre su estado de salud, llamándolas consideraciones “morbosas, groseras e inhumanas”, cuando más morbosas y groseras son sus apreciaciones sobre el devenir nacional.
Por Desde que el actual régimen confundió la visión de país con la cual convenció al electorado en 1998, las cosas vinieron de mal en peor. Todo comenzó a enrarecerse. Donde ponía su atención, se agravaban los problemas. De pronto, el país vio truncada sus posibilidades de expansión y desarrollo. Comenzaron a extraviarse resultados de esfuerzos dirigidos a alcanzar objetivos sociales y económicos. Igualmente culturales. Aunque también el desastre cundió el ámbito de la industria pesada y del sector productivo privado.
SADIM
Los estamentos estratégicos sobre los cuales se apoyaba el crecimiento nacional, dejaron de funcionar como palanca de transformación del país. De esta manera, la electricidad, la telefonía, el petróleo, el cemento, el hierro, el aluminio y la bauxita, fueron objeto de insidiosos ataques que terminaron en desarraigar las correspondientes industrias de sus nichos naturales. Por consiguiente, los índices de productividad y desarrollo económico, además de otros relacionados con la concepción y praxis de la democracia, cayeron a niveles de vergüenza. Al extremo que mediciones de países con atraso relativo, frente a los que Venezuela adelantaba con marcado margen de ventaja, superaron las realidades que hoy la agobian en casi todos sus escenarios. Y por supuesto, sin exceptuar lo que constituye la castración de libertades fundamentales y derechos esenciales que hoy afectan la gestión pública que llevan altos funcionarios sin sentido de las responsabilidades propias del trabajo administrativo y operativo.
A manera de contraparte y para justificar la indolencia que domina el discurrir oficialista ante la gama de problemas que azota al país, estos funcionarios en cargos estratégicos, aunque advenedizos políticamente y genuflexos moralmente como en efecto son, han recurrido a maniobras y artimañas sólo para mantener en expectativas a una población que sigue creyendo en “cuentos de camino o de revolución bolivariana”.
En consecuencia, estos conspicuos administradores del poder vertical juegan con las esperanzas de un pueblo que anhela resolver sus problemas locales, regionales y nacionales. De modo que los argumentos que una vez validaron los criterios de desarrollo económico y social, se convirtieron en un rosario de quejas toda vez que las mentiras del régimen fueron acumulándose y menguando necesidades que se hicieron calamitosas ante la gravedad de sus implicaciones.
El presidente Chávez adoptó últimamente un comportamiento público que desmerece a quien se atreve a preguntar sobre su estado de salud, llamándolas consideraciones “morbosas, groseras e inhumanas”. Cuando más morbosas y groseras son sus apreciaciones sobre el devenir nacional. La destemplanza con la cual refirió la disputa con Guyana Esequiba, como si se tratara de un problema que debe revisarse desde afuera y no desde la óptica nacional, es demostrativo del carácter lacónico con el cual observa al país. El desconocimiento ante los preceptos constitucionales, como los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, refleja el grado de desgano con el cual pretende adelantar su socialismo del siglo XXI. Por tanto, el país cayó en una condición de morosidad que lo coloca entre los países más remolones del mundo.
Toda esta grave situación pone en entredicho la funcionalidad del país desde una perspectiva geopolítica lo que ha conducido a que los venezolanos comiencen a ser cuestionados y mal vistos en países, incluso vecinos. Así se ha creado una desconfianza que afecta no sólo al venezolano visto desde afuera, sino lo que percibe desde su propia realidad. Y todo sucede, porque el régimen le dio por estar evadiendo responsabilidades. Asumir la actitud del “por allá fumea” O sea, se redujo a estar “jugando a la candelita”.
VENTANA DE PAPEL
EN PERJUICIO DEL PAÍS
Ya lo explicaba el periodista Giovanni Cegarra cuando el 21 Junio 2009, escribía sobre tan reiterado problema que semeja lo que es el juego de la candelita. De esta forma, con la misma molestia que caracteriza al venezolano de pensamiento democrático, expresaba que “definitivamente nos están bailando todo tipo de danza en la Asamblea Nacional Bolivariana” con eso de no coincidir en un lugar. O sea de tratar de encontrarse con otro propósito, otro compromiso, otra promesa sin resultado alguno.
Toda esta burla, recuerda el juego infantil de "La Candelita", en el cual un niño trata de agarrar al resto, mientras estos le evitan. Es decir, un tome y dame. Lo que en lo político sucede en el país cuando desde el alto gobierno mandan a la población a nadar en aguas turbulentas, o porque le tienden emboscadas entre gallos y media noche. En otras palabras, el alto gobierno se distrae jugando a la candelita con quienes son o no afectos a su causa ideológica. Se enfrasca en un conflicto de dimes y diretes, a pesar de demostrarse que sus alegatos son infundados, que no tiene la razón. Pero su ceguera lo lleva a jugar a la candelita. Manifiesta Cegarra que “a lo hecho pecho......nos juegan la candelita”. Por supuesto, en perjuicio del país.
MÁS RACIONAMIENTO
El régimen no puede ocultar sus debilidades que están a punto de “comérselo vivo”. La incompetencia que caracteriza cada una de sus acciones, a pesar de la bulla que arma valiéndose de sus abúlicas cadenas y del dominio sobre casi todo el espectro radioeléctrico nacional. Aprovechándose incluso de la enfermedad presidencial para manipular, sin ton ni son, emociones y sentimientos. En el fragor de esta situación, impone un feroz racionamiento de electricidad que sólo toca a las ciudades del interior. Aunque ahora pretende, desde Corpoelec, controlar el consumo de energía eléctrica mediante coacción ejercida sobre el funcionamiento de instituciones tan esenciales para el desarrollo como el caso de las universidades autónomas. Ya la Universidad de Los Andes, recibió una primera orden de controlar la electricidad sin reconocer que, desde hace varias gestiones rectorales, se aplican criterios razonados de ahorro de este servicio.
De manera que dicha instrucción venida de un régimen incompetente, ha caído mal. Sobre todo, cuando Corpoelec insta a que se nombre un “coordinador de ahorro energético por área” sin entender que la ULA, en su afán y compromiso de investigación, como universidad seria, internacionalmente calificada de excelente, posee laboratorios y ambientes de estudio continuo cuyas exigencias de electricidad no pueden reducirse sólo porque el régimen no ha sabido ni administrar tan vitales servicios, ni mucho menos optimizar la funcionalidad de las diferentes plantas de generación de electricidad construidas antes de su llegada al poder. Así que en medio de este desorden de toda índole, el régimen le da por ordenar más racionamiento. Entonces, ¿hacia dónde va el país? Será eso socialismo del siglo XXI? Toda una vida.
ABOGADO Y RADIODIFUSOR JOSÉ GERMÁN RIVAS UZCÁTEGUI
Instrumentales alrededor del Mundo
Superar el espacio que depara cuarenta años de continua actividad radiofónica, es toda una vida. No es fácil mantenerse en un tiempo que además de extenso, es complicado en términos de los avatares que compromete el avance de la tecnología de las comunicaciones. Particularmente, en medio de las dificultades propias de una economía que vino contradictoriamente constriñéndose cuando en el resto del mundo las condiciones se ampliaban a favor de ganar mayores audiencias. Sin embargo, el esfuerzo que en estos largos años ha demostrado el abogado y radiodifusor José Germán Rivas Uzcátegui resulta de la conjunción de tres poderosas razones cuales son: vivir convencido de que todo puede hacerse mejor cada día, vivir estimulado por entregar un producto de suprema calidad auditiva, y vivir apegado a valores morales y principios éticos que sólo puede brindarle su apego a un excelso proyecto de merideñidad.
El resultado de todo ello tiene un nombre que los merideños admiran y aprecian: Instrumentales alrededor del Mundo. Programa radial que, en horario estelar, genera la señal de Éxitos 100.9 FM y cuyo origen caracterizó la vida sonora de la otrora Radio Los Andes. Programa éste cuyo capital musical es bastante basto toda vez que supera los cuatro millones de canciones recogidas por toda la discografía internacional. Realmente, Instrumentales alrededor del Mundo representa toda una vida de mantenido brillo radiofónico. Felicitaciones.
Antonio José Monagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 19 de abril de 2011

EL PAIS QUE NOS ESTAN DEJANDO. TRINO MARQUEZ


Los apagones, ya parte de la vida cotidiana de los venezolanos, representan una metáfora del país que la barbarie chavista nos está dejando


El jueves 7 de abril Caracas parecía una ciudad en guerra con una potencia extranjera. El corte de luz intempestivo, que originó una nueva paralización del Metro –la segunda en apenas quince días-, provocó el caos total.

Las continuas fallas eléctricas constituyen uno de los emblemas más representativos de la insondable incompetencia del gobierno del teniente coronel. Desde hace al menos una década se le viene advirtiendo al caudillo acerca de la necesidad de realizar grandes inversiones en energía termoeléctrica e hidroeléctrica. El Colegio de Ingenieros ha organizado multitud de foros y mesas redondas para tratar el asunto. Los especialistas de las mejores universidades nacionales han emitido veredictos contundentes por la solidez de los datos que presentan. 

Todos los especialistas en el tema han subrayado la gravedad de la crisis que nos acecha. Pero, nada, el hombre prefiere regalarles el dinero de la bonanza petrolera a todos los amigotes que le celebran sus chistes malos, y le alimentan el ego y la ficción de que está construyendo un mundo multipolar en el cual él es un líder insustituible.

Los apagones, ya parte de la vida cotidiana de los venezolanos, representan una metáfora del país que la barbarie chavista nos está dejando. La oscuridad en la que sumen a la nación los cortes súbitos de luz, forma la imagen simbólica de las tinieblas que envuelven todos los espacios tocados por el Estado bolivariano. 

La opacidad y el deterioro se observan en las carreteras y autopistas, en los hospitales, en las escuelas y universidades, en las empresas de Guayana –las reestatizadas y las que ya pertenecían al Estado- en PDVSA, en los puertos y aeropuertos recentralizados, en los servicios públicos. En manos del comandante y del equipo que lo acompaña desde hace doce años, casi el mismo, Venezuela se ha desecho, al igual que el fluido eléctrico.

El país que nos está quedando esta corroído por todos lados. La labor de reconstrucción, por lo tanto, se torna cada día más retadora. Ya no se trata, como en 1958 cuando salió disparado Marcos Pérez Jiménez, de rehacer el tejido institucional luego de casi diez años de militarismo, autocracia y terror. En aquel momento la labor debía concentrarse en recuperar las prácticas democráticas, propiciar la convivencia entre partidos y grupos sociales que habían sido perseguidos y segregados por la dictadura, buscar equilibrios desconocidos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, materializar la imparcialidad del Poder Judicial. No se trataba de una tarea sencilla, pero la nación anhelaba la democracia y, además, había quedado con unos activos muy importantes. 

El perfil urbano se había transformado, Venezuela se había modernizado, se habían construido grandes obras de infraestructura que la nación podía seguir aprovechando, y, aunque prevalecía un clima crispado, la sociedad no estaba atravesada por factores anómicos que la corroyeran

La situación actual es diferente. El deterioro es generalizado. Al autoritarismo militarista y caudillesco propio del siglo XIX, se suma la ruina material, moral e institucional. La nación está desaprovechando la riqueza petrolera y a cambio alimenta fábulas absurdas. A los jóvenes se les está arrebatando el presente y el futuro. No consiguen empleos, y cuando los encuentran son trabajos de segunda categoría que agregan poco valor y muy mal remunerados. La pobreza, el atraso y la corrupción constituyen el signo dominante del proyecto chavista. La realidad con la cual nos tocará lidiar a los demócratas una vez el autócrata salga del poder, será muy dura.

Ahora la prioridad reside en derrotar a Chávez en 2012 para que no continúe su labor destructiva. Para avanzar en esta dirección se requiere un líder, un programa y una plataforma organizativa, ya. Este hecho, que parece evidente, no luce tan claro para algunos dirigentes y partidos de los que integran la MUD, los mismos que proponen que las elecciones primarias se realicen en febrero de 2012. ¿En cuál país viven estos líderes?

El sentido de urgencia y el orden de las prioridades no parecen claros en esos señores. Todavía tenemos tiempo para ejercer la presión que permita cambiar esa decisión y lograr que las primarias se efectúen a finales del presente año. Para detener la destrucción chavista hay que comenzar por exigirle al liderazgo que muestre una clara conciencia de la desgracia que vivimos.

trino.marquez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 27 de noviembre de 2010

HASTA CUANDO SERA… VÍCTOR JUAN MIÓN PIVETTA

¿Cómo así? ¿No puedo pensar diferente? ¿Cómo he de entender que el respeto es una orden, que es obligatorio? El respeto nace, se fomenta. Es un juicio de valor, un mérito y no un precio, no es tasable. No vales por lo que tienes, sino por lo que eres.

¿Sera que se pretende, en pleno siglo XXI, aquí y en esta época de bizarro proceder, debamos agacharnos ante el idiota en genuflexa y servil caravana, para poder vivir o sobrevivir?

No logro entender, ¿de qué tamaño debe ser la estupidez de una persona, qué tipo de educación recibió o que cosas debió ver en su niñez en casa, para en palestra pública rebajarse expresando de otra persona y en este caso un dudoso gobernante con “A nuestro amado, imprescindible, incansable y único Comandante Presidente Hugo Chávez” o “El presidente [Chávez] viene a ser en nuestra constitución como el sol que, firme en su centro, da vida al universo….esta suprema autoridad debe ser perpetua y permanente”?

Lo lamento, eso es incongruente con mi pensamiento, debe ser error de programación. Aprendí de muy joven que la palabra vale más que una firma en un papel y que un apretón de mano es suficiente para empeñar la palabra. Aprendí además que Dignidad, Honorabilidad y Respeto a tu persona valen más que todos los patriotismos juntos y más cuando se trata de vulgar patrioterismo, esa caustica mezcla de cretinismo con chauvinismo.

Como dijera Bernard Shaw “Patriotismo es tu convencimiento de que este país es superior a todos los demás” y remató con “Nunca se tendrá un mundo tranquilo hasta que se extirpe el patriotismo en la raza humana”.

¿Cómo se respeta a quienes reducen a simple meretriz de beodos ideólogos, al Libertador Simón Bolívar juntándolo con los criminales hermanos castro y con el asesino che guevara, con los narcoterroristas marulanda y el mono jojoy, con los brutales stalin, mao, hussein o simplemente con chavez? ¿Cómo?

Digno es, el asociarlo con Mahatma Gandhi y Martin Luther King, luchadores por la vida, la igualdad, la inclusión, la libertad, la fraternidad.

Gracias al miedo de perderlo todo, desde los bienes materiales, la identidad y el sentido de pertenencia, la dignidad como persona y la propia vida, hemos ido permitiendo que la vorágine del dinero corrupto y mal habido, la fuerza de la vulgaridad y la grosería, la perversa manipulación de nuestra gloriosa historia, la falta de intelectualidad y estudios de la población, el hambre, la miseria y el ventajismo del poder, nos socave como pueblo, haciendo que perdamos nuestro propio respeto.

Eso ya lo vemos en la calle a diario, ya hasta nos permitimos abusar con el argumento de que “todos lo hacen”. Ya no nos soportamos mutuamente y la ciudad nos engulle. Solo emitimos un quejido, largo y profundo, solo quejidos y hablamos mucho. Nos esperanzamos con unas nuevas elecciones. Esperamos un mesías político como esperamos la navidad.

¿Hasta cuándo seremos capaces de vivir con la careta del conformismo y el “no vale, no lo creo”? ¿Hasta cuándo mantendremos el yugo opresor del temor? ¿Hasta cuándo seguiremos volteando la cara y esperaremos para volver a ser ciudadanos de una nación prospera?
¿Hasta cuándo será?

Arq. Víctor Juan Mión Pivetta
www.vmreporte.blogspot.com
vmreporte@gmail.com
@Mionvi
26.11.10


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de noviembre de 2010

VENEZUELA: PRIMERA EN EXPULSIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERAS. EMILIO NOUEL V.

En los últimos años de revolución socialista en Venezuela, hemos visto cómo las inversiones extranjeras han venido cayendo estrepitosamente. Y no podía ser de otra manera, si nos atenemos a la conducta incomprensible demostrada por el gobierno nacional en esta materia. En lugar de atraer inversiones productivas y creadoras de empleo, se ha dedicado sistemáticamente a ahuyentarlas.

Según cifras recientes publicadas por la Comisión Económica para America Latina (CEPAL), la inversión extranjera creció 16, 4 % en la primera mitad de 2010. En dólares, el aumento fue de más de 7.000 millones, al pasar de US$ 43.241 en 2009 a US$ 50.345 en 2010.
Asimismo, los países de América Latina y el Caribe habrían mostrado un fuerte dinamismo en sus inversiones en el exterior, pasando de US$ 5.453 millones en el primer semestre de 2009 a US$ 20.796 millones en igual período del presente año.

De acuerdo con estos resultados, la CEPAL estima que la IED tendría un crecimiento moderado en todo 2010, sin superar los niveles récord obtenidos en 2007 y 2008.

El incremento en la IED tendría como causas la estabilidad y crecimiento económico mostrado por la mayoría de los países de la región debido a los altos precios de las materias prima, la recuperación del comercio mundial y las mejores perspectivas en los mercados financieros internacionales.

En 2010 México se recupera como receptor de IED, al igual que Chile y Perú. Costa Rica y Panamá también experimentan un repunte en relación con 2009.

Brasil sigue siendo el mayor receptor de IED de la región, con US$17.130 millones. CEPAL dice que esto se explica en gran medida por el alto interés que existe por invertir en ese país, ya sea en actividades tradicionales como en sectores emergentes (prospección petrolera y fabricación de etanol), y por las repatriaciones que realizan las subsidiarias brasileñas de empresas transnacionales por concepto de préstamos con sus casas matrices.

En este panorama positivo y alentador de toda la región ¿dónde se coloca Venezuela?

Pues, cuesta abajo en la caída. En 2009, la IED fue negativa: -3.105 y en el primer semestre de 2010, -107. Este índice es el resultado de varios años, en el que el declive se ha venido acentuando.

Haciendo comparaciones con países que incluso reciben menos ingresos que el nuestro, salimos muy mal parados. En el siguiente cuadro puede observarse una situación parcial de Latinoamérica..

Cuadro 1
(en millones de dólares)

2009 2010

Venezuela - 3105 - 107
Colombia 7.169 4115
Chile 12.702 8029
México 13.976 12.238
Costa Rica 1.339 741
Brasil 25.949 17.130
Argentina 3.902 2.174

Costa Rica, Chile y Colombia individualmente han recibido más inversiones que Venezuela en esos 2 años. Chile está cercano a uno de los grandes de América Latina, México, lo cual es decir mucho.

Como se sabe, en nuestro país se han estatizado cientos de empresas nacionales y extranjeras, en el marco de un enloquecido frenesí colectivista y destructor que no responde ni siquiera a un plan. Son los caprichos de un gobernante poseído por una ideología demencial los que dictan la conducta a seguir por el gobierno.

Nada les enseña la experiencia positiva de países que consideran amigos o afines a su ideología, como China o Vietnam.

Hoy, nuestro país, de acuerdo con los distintos índices que se publican en el mundo sobre clima de negocios, competitividad, corrupción o inversiones, se ubica lastimosamente en los últimos lugares, al lado de países fallidos y atrasados. Y a medida que pasan los años vamos descendiendo en el ranking.

La obra de demolición de las instituciones (gobierno central, gobiernos regionales, BCV, empresas estatales, tribunales, etc) que ha efectuado el gobierno venezolano tiene su correlato en el ámbito económico en una conducta deliberada que expulsa las inversiones existentes y espanta las que pudieran venir.

Todo este panorama desolador tiene aún menos justificación cuando vemos el aumento de la deuda externa del país, la cual ya sobrepasa, sin mencionar la deuda interna, y según cálculos conservadores, los 70.000 millones de dólares; para rematar, se espera mayor emisión de deuda por parte del gobierno en los próximos meses.

¿Como se explica entonces que con tanta supuesta necesidad de recursos financieros no se cree las mejores condiciones de entrada a mayores cantidades de dinero fresco del extranjero?

Hace ya tiempo que perdimos la recóndita esperanza de que el gobierno entrara en razón. No nos queda más que aguardar por el nuevo gobierno de transición que se instaurará a partir de 2012. Ardua será su tarea en todos los órdenes de la vida nacional. Y recuperar las inversiones tanto nacionales como extranjeras será una de sus prioridades.

EMILIO NOUEL V.
emilio.nouel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 21 de octubre de 2010

PDVSA VENDE SU PARTICIPACIÓN DE REFINERÍAS EN ALEMANIA, RAUL AMIEL

"Nosotros estábamos buscando un socio estratégico para vender nuestra parte en esa refinería; bueno, ya se acordó con Rusia", dijo Chávez. Denunció que sus adversarios en Venezuela desplegaron una "campaña feroz" de mentiras contra su decisión de vender la refinería, que "no operábamos nosotros". Justificó la medida, argumentando que allí "no se refinaba petróleo venezolano, no empleaban a venezolanos, no reportaba ganancias a Venezuela; todo se quedaba en Alemania''.

La refinería es una empresa conjunta de la firma British Petroleum (BP) y la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). En 1983 fue una de las primeras empresas mixtas en el mundo entre grandes países productores y consumidores de crudo.

Ahora si la refinería perdiera dinero, eso sí sería una buena razón para venderla, pero nadie ha dicho que eso sea el caso. Con la escasez de capacidad de refinación y la buena demanda para los combustibles, es difícil creer que produzca pérdidas. Y si la refinería hace dinero, ¿qué importa que compren el crudo de terceros? Si la procedencia del crudo es tan importante, ¿por qué no lo suministra PDVSA? Si igual le prometió a Bielorrusia suministro de petroleo por los próximos 200 años.

Aquí lo grave es que no hubo autorización de parte de la Asamblea Nacional y que tampoco se hizo una oferta publica a empresas que pudieran estar interesadas. Lo grave es la venta del patrimonio de todos los venezolanos sin su consentimiento u opinión. Y lo más grave es que este sátrapa se sienta el dueño de nuestro País.

Ya se comió el capital de trabajo de los venezolanos y ahora va por el patrimonio. Quien detendrá esta locura!! Quien detendrá su insaciable apetito burocrático. Estamos hipotecados hasta la coronilla!!! Las alianzas estrategicas han quedado en el discurso y PDVSA pierde confianza a nivel internacional. Ya ni Brasil confía en su principal aliado y socio comercial porque se acabaron los reales. PDVSA quedó por fuera del proyecto petrolero Abreu e Lima de Brasil por no aportar un solo real y PDVSA ya esta anunciando nuevas emisiones de bonos sin haber redimido los emitidos en fechas recientes. Donde están los rojitos que defienden al sistema para que nos expliquen semejante debacle. Estamos vendiendo el país pedazo a pedazo. Eso es lo que ellos llaman SOBERANIA! Al paso que vamos, para el 2012 no habrá nada por que luchar.

Esto evidencia falta de caja en las arcas nacionales y en las reservas estratégicas para soportar las necesidades del País. Quiero insistir que un País se construye y fortalece con el concurso de profesionales, gente formada en diferentes actividades y no con el concurso de amigos, militares y chupadores de recursos como lo son estos países con los cuales el sátrapa insiste en establecer relaciones.

El sátrapa tendrá que rendir cuentas de todo lo que se ha regalado, donado o robado. Tendrá que pagar por traición a la Patria por vender, perder o deteriorar consciente o por omisión tantos activos y bienes de la nación. Nadie ni nada es eterno. Ya llegará el momento en que tenga que responder a la justicia por tanto desmán y abandono del patrimonio venezolano.

@raulamiel

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 17 de octubre de 2010

DEMOLER, DESTRUIR, LIQUIDAR. MILAGROS SOCORRO

Hasta el 25 de septiembre, víspera de las elecciones legislativas, Chávez estuvo haciendo campaña y usando los recursos del Estado para difundir sus insultos y amenazas. En Barquisimeto, horas antes del evento electoral, que era observado con especial atención por el hemisferio, vociferó: "Los escuálidos pudieran rendirse, están rodeados. Le vamos a dar una paliza a los escuálidos. Todos a votar por la alianza socialista". En su Twitter escribió: "Ahora entramos en la tercera fase: acelerar el arrollamiento y la demolición". En el Táchira conminó a alguna jauría a "demoler a la burguesía apátrida". En Valencia: "Estoy calentando los motores porque en diciembre de 2012 los vamos a volver picadillo". En la plaza O’Leary, Caracas: "Hay que volver polvo a los escuálidos el domingo". Un mes antes había denominado la campaña oficialista Operación Demolición. "Así se llamará", ladró en Barinas. "Me los demuelen. Esa es la orden".

Ya el mundo sabe lo que ocurrió. Ese mensaje, pese a circular con las inmensas ventajas que ofrece el peculado que el autócrata ejerció entonces y ejerce siempre en todas sus formas e inmensas cuantías-, no recibió el favor de las mayorías. El país va comprendiendo que lo único que Chávez ofrece y está en capacidad de movilizar es la destrucción: de la infraestructura, la producción, las fuentes de trabajo, la seguridad ciudadana, el valor de la moneda, los servicios públicos, el patrimonio cultural...

Los sectores productivos han sufrido, claro está. Pero no serán liquidados por estos pigmeos armados de mazos paleolíticos. Los empresarios, industriales y productores podrán recomenzar en otras partes (a la vista está). Llevan consigo lo más importante: saben trabajar y están habituados a construir. La demolición de la que Chávez es emisario y vector se ha cebado contra los más pobres, contra la clase media y contra los empleados de esos "oligarcas" que lo obsesionan.

Pero hay un sector todavía más castigado. Hay una casta de degenerados cuyas bases morales ha sido pulverizada en sus cimientos por la diligencia envilecedora y corruptora de Chávez, que es el único rasgo en el que descuella, la única faceta en la que su ilimitada mediocridad parpadea. Es un titán, sí, pero de la degradación propia y ajena.

Ahí está para probarlo Walid Makled, un presidiario en espera de ser extraditado a Estados Unidos, señalado de enviar 10 toneladas mensuales de cocaína a ese país. Un hombre con semejante prontuario se planta ante el país y da unas declaraciones que constituyen un evidente intento de negociación, cuando no de chantaje, con quienes detentan el poder en Venezuela, muchos de los cuales, según se jacta, están en sus nóminas. ¿Y alguien lo duda? ¿Alguien ha musitado una defensa a los pringados por Makled? Nadie.

Qué más picadillo puede hacerse de una sociedad donde un reo de narcotráfico da manotazos en la cara de jueces, diputados, ministros, generales, gobernadores, gerentes de Pdvsa y hasta del presidente mismo, al que acusa de encabezar un gobierno capo de la droga. Tras las rejas, Makled se carea con todos estos funcionarios de tú a tú. Peor aún, los trata como a subalternos a quienes se ha cansado de arrojar billetes al piso. Así los habrá visto, de hinojos frente a él, lamiendo las botas sobre las cuales llueven los dólares.

Qué más derribo puede infligir Chávez. No contento con explicar cómo logró la concesión de Puerto Cabello sobornando a Acosta Carlez y matando el hambre a rufianes a quienes la república ha vestido con un uniforme, todavía retó: "¿Por qué no dicen que Walid Makled tenía concesión de fertilizantes, que se la otorgó el hermano del vicepresidente del PSUV, Saúl Ameliach?". La respuesta a esa oprobiosa interrogante fue designar al aludido hermano, Francisco Ameliach, ministro del Despacho de la Presidencia. ¿Cabe concebir mayor arrasamiento? Hay uno menor. Ínfimo. Un arrastramiento, mejor dicho. El que perpetró un pobre diablo, en mala hora elegido diputado, quien se permitió decir en público que si "hacer lo que diga el comandante, cuando él lo diga, es ser una foca", entonces él es una foca. He ahí una muestra deleznable pero elocuente de esa desintegración que Chávez prodiga: cuando un hombre pierde hasta tal punto el pudor y muchos lo han hecho- ya nada detiene sus desvaríos. Quien se humilla llamándose foca, traicionará al amo con razones igual de fútiles. Total, ya el alma la había echado a las voraces fauces de la máquina trituradora.

msocorro@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 4 de julio de 2010

EL COMUNALISMO, AGUSTIN BLANCO M.

El escándalo ‘pudreval’ debe verse como una clara expresión de la sobre-descomposición que recae hoy sobre este ex-país.

Nadie puede negar que estamos ante “una revolución” corrupta en todos los sentidos e incapaz de ir más allá del brutal despilfarro de la renta petrolera.

La actual crisis económica es insuperable en el corto y mediano plazo. Todo apunta hacia un abismo-hundimiento de proporciones gigantescas.

Y esto se debe en lo fundamental a la improvisación de este régimen empeñado en pasar del sistema capitalista al socialista vía comunismo, para lo cual debe enfrentar y destruir lo existente para crear la nueva realidad.

Una década después se sabe que no hay avances sino una crisis insalvable en el corto y mediano plazo.

Esta situación, expresada en los llamados indicadores económicos y que se sintetiza en la progresiva escasez de dólares, tiene una seria repercusión a lo interno del PSUV, donde se enfrentan entre sí las diferentes tendencias, desde las institucionalistas hasta los radicales y burócratas de la corrupción.

Una situación que se intenta corregir con La Comuna como un ‘nuevo modelo productivo’, que le resulta al régimen indispensable para implantar una nueva estructura geopolítica que le acerque al dominio de todos los desórdenes que conforman este ex país.

La agrupación de Comunas como centros de producción independientes y autónomos se convierte en una vía para el establecimiento de ‘unas relaciones y un modo de producción solidarios’. Es el fin del capitalismo y la explotación. Sin violencia y bajo la guía de un líder-héroe-caudillo, que es el máximo representante del Estado revolucionario.

Las Comunas son entonces centros de producción, de vida en general y de guerra. Es la nueva organización de la sociedad que nace supeditada y controlada por el centralismo estatal.

Y cada unidad exhibirá su comunalismo, con su atraso, ausencia de lucha de clases y de mercado, trueque y ‘moneda solidaria’. Una entidad creada a fuerza de inversiones que conduce indefectiblemente hacia otro fracaso.

El camino hacia el comunalismo, que no comunismo, es un serio intento por reproducir aquí la tragedia cubana, con el agravante de que es inestimable el capital que se perderá en esta ‘revolución de y para la destrucción’. Sancho. Ese comunalismo venecubano no recorre el mundo sino todas las miserias!

abm333@gmail.com
Últimas Noticias, 03 de julio del 2010
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 7 de noviembre de 2009

EL DETERIORO SOSTENIDO, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ

El país se está cayendo a pedazos. La frontera con Colombia se ha convertido en un pandemónium atizado por las matanzas indiscriminadas y las declaraciones irresponsables. La delincuencia hace de las suyas en un entrevero donde las investigaciones no determinan si se trató de un asalto o de un uso político del hampa. La cesta básica está muy vecina a los dos mil bolívares fuertes. La inflación devorará los aguinaldos y las utilidades dejando sembrada para febrero una nueva posibilidad de estallido social. El agua y la luz se escurren en un torbellino de irresponsabilidades y dejadez. Los atentados a la propiedad privada se disfrazan de declaraciones irresponsables de “patrimonio cultural”, lo que no resiste un análisis desde el punto de vista jurídico, pero tampoco desde el ángulo estrictamente arquitectónico y de protección histórica.

El deterioro de las formas políticas corre paralelo. Cae el gobierno por su ineptitud y caen los llamados “partidos” de la democracia representativa por su consistencia de barro. La organización sociopolítica del país se diluye, se apaga como la luz o no emerge de los grifos como el agua. Los habitantes de este campamento minero o apagan sus miedos en el encierro del entorno cercano o botan sus angustias en los portales de las frases desesperadas o entierran la cabeza en la arena del desierto o se dedican a litigar en torno a unas elecciones que llevan en sí mismas un veneno mortal o simplemente se encogen de hombros y aseguran que hay que seguir viviendo mientras se pueda.

Eso que se llamaba “calidad de vida” se ha perdido en las alcantarillas semitapadas o confundida con las vertientes de las quebradas o se ha ocultado en la psicología de un país desconocido para muchos que abarrota los centros comerciales como nuevos parques quizás a la espera de que sean cerrados por la incontinencia sin pañales que asegura que allí sólo van los ricos.

Una observación de los transeúntes de las calles o de la población que deambula en los sistemas del transporte o se que amontona en los pequeños espacios sobrevivientes a los desamparados que duermen en las otrora jardineras, nos indica un deterioro humano cercano a la catástrofe. La otra cara está representada en los privilegiados del régimen que comen langosta y beben vino bajo la canícula del mediodía en los clubes privados o en los resquicios de las clases media y alta que atiborran los restaurantes a pesar de los altos precios y por la simple lógica que parece presidir a la nación: mientras se pueda.

Me pregunto por el estado psicológico que emergerá de la Navidad, muy posiblemente sin la Cruz del Ávila, emblema del diciembre caraqueño, o sin adornos de luces en las avenidas o sin árboles de Navidad iluminados o con la precisión de que la alegría de haber cobrado se hace espuma frente a los precios inflacionarios y ante el fracaso del intento de amortiguar la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo o frente a la imposibilidad de atender serenamente a los familiares que han venido de visita debido a los apagones o a la ausencia de agua.

Este diciembre se presenta casi como cruzar el Rubicón. Este diciembre está allí atravesado como una herencia gregoriana inapelable en esta medición cristiana del tiempo. Quizás los venezolanos puedan percibir en sus días otrora de felicidad el drama simple y a la vez complejo de un país que se deteriora como afectado por ácidos de extremo poder corrosivo. Quizás.

La discusión pública es banal. Las ondas de transmisión están infectadas de intrascendencia. La discusión gira en torno a los fantasmas y al acomodamiento cómplice. Se habla de elecciones mientras los pedazos de país caen a nuestros pies como cornisas desprendidas por el efecto indetenible de una lluvia ácida. Nos miramos los dedos de la mano sin nada que asir, sin futuro predecible a no ser el de la ruina nacional, nos hundimos en las nuevas costumbres y en los nuevos hábitos que bien pueden definirse simplemente como adaptación al caos.

La república vive los tiempos de la oscuridad. Deambulamos, no vivimos. A ratos recordamos a Platón y a su cueva y nos preguntamos si alguien trata de escalar para salir y ver y regresar a contar a los encerrados que hay un mundo distinto que se puede perseguir. Algunos soltamos a diario el desafío, por si algún oído está aún abierto, mientras recordamos a Lewis Carroll y a la pequeña Alicia con su frase “en nuestro país no hay más que un día al mismo tiempo” o sentimos la presencia inefable de Dionisio, tirano de Siracusa, utilizando su peñasco en forma de oreja para oír lo que sus prisioneros decimos.

La república está viviendo una hora sórdida, preñada de incógnitas aunque no tan incógnitas. En medio de las tinieblas el futuro se va armando y no somos nosotros los que ponemos las piezas. Se va armando por la inercia de una pieza que se mueve en la falta de gravedad y al desgaire se encuentra con otra y van constituyendo un cuerpo que reclamará su independencia de nosotros. El futuro así se gana el mote de impredecible, aunque no tan impredecible.

La república padece un gran apagón donde apenas pueden distinguirse las pequeñas llamas de un astro que se consume hacia adentro para hacerse hueco negro invisible, materia oscura, desaparición de nuestras posibilidades.

Hay que decírselo a los venezolanos para tentar la comprobación de que aún tienen los cinco sentidos funcionando o si se han apagado como la luz o evaporado como el agua.

Teódulo López Meléndez
teodulolopezm@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,