BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRIMINALIZAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRIMINALIZAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

RONNY PADRÓN, ES NECESARIO CRIMINALIZAR AL SOCIALISMO

Una de las tareas pendientes del movimiento demócrata nacional es precisamente la de ubicar al socialismo en su justo lugar, que no es otro sino el comenzar a llamarlo por su nombre: Una ideología criminal, destacada a nivel mundial por esclavizar a todos los pueblos donde ha sido gobierno, atribuyéndole así su debida responsabilidad política sobre el caos en que ha devenido Venezuela a partir del 11 de abril de 2002, inicio formal de esta dictadura.

No hacerlo, ha derivado en el absurdo presente con una dirigencia nacional colaboracionista esmerada en simular normalidad democrática para facilitar la celebración de otros comicios organizados a la medida del socialismo gobernante, todo a cambio de “merecer” cuotas de poder político en virtud del inocultable rechazo popular al régimen; eso y nada más. Es decir, Venezuela no cuenta con un movimiento político nacional organizado en real disposición de reemplazar al socialismo hoy en el poder, debido en mucho a esa incapacidad política de asumir públicamente al socialismo como el enemigo que es.
Mientras continúe dicho modus vivendi, la permanencia del socialismo en el poder está garantizada, pues más allá de la referida mayoría electoral demócrata –del todo comprensible habida cuenta este “infierno” llamado Venezuela- se carece del necesario liderazgo político capaz de hacer respetar en rigor la voluntad popular, sea en las mesas de votación o bien en las calles de la República, conforme a la Constitución. De allí entonces la siguiente afirmación: El rumbo político actual perfila una mayoría simple demócrata en la próxima Asamblea Nacional, sinónimo de que por ahora nada cambiará para mejor. Ora y labora.
Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 17 de septiembre de 2015

NELSON ACOSTA ESPINOZA, CRIMINALIZAR LAS PALABRAS

La injusticia se pronunció. Si amigo lector, tal como lo lee, la decisión de condenar a Leopoldo López a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de cárcel pasara a la historia como el primer acto judicial que ha criminalizado a la palabra. En efecto, la sentencia a este joven dirigente  del grupo político Voluntad Popular, no tan solo es contraria al estado derecho, sino igualmente, con ayuda de expertos en lingüística, se pretendió obtener evidencias que permitieran criminalizar sus palabras y atribuirles responsabilidad e instigador de las manifestaciones del año 2014, que provocaron la muerte de 43 personas.

A partir de esta decisión, el discurso político opositor estará bajo sospecha y, podrá achacársele, la responsabilidad de actos de violencia (provocados por el oficialismo) que pudieran suscitarse en jornadas de masas que protesten medidas gubernamentales.

Es evidente, entonces,  que la voluntad de cambio es inexistente dentro del oficialismo. Sufren de una terquedad discursiva que les impide ver la realidad de lo que esta sucediendo en el país. A esta testarudez debemos agregar el hábito de aferrarse al poder y sus beneficios. Circunstancia esta que es típica de regímenes autoritarios y burocráticos. Los sondeos de opinión, por ejemplo, resaltan varias circunstancias. El gobierno se encuentra ubicado en niveles bajos de aceptación y, a pesar de esta realidad, no muestra una voluntad de cambio. Por el contrario, cada día emite señales de querer jugar todas las cartas posibles con la finalidad de mantenerse en el poder. La aberrante sentencia y condena a Leopoldo López es una muestra que ejemplifica esta perversa voluntad.

Los venezolanos se enfrentan a una crisis social y económica profunda. Por un lado, la nomenklatura gobernante presenta síntomas irreversibles de agotamiento, por el otro, la oposición muestra cada día señales de crecimiento. Esta doble direccionalidad es significativa y anuncia, en lo inmediato, el surgimiento de una nueva correlación de fuerzas políticas en el país.

Este último tema es interesante. En ese sentido sería vital investigar las características presentes en la conformación de esta nueva mayoría. ¿Se encuentra ella, por ejemplo, en sintonía con las identidades partidistas presentes en nuestra abigarrada oposición? O dicho en reversa ¿están estas identidades partidistas a la altura de la insatisfacción presente en la población? ¿Los actores que conforman la Mesa de la Unidad comparten el mismo horizonte estratégico? Preguntas vitales. La práctica y el día a día darán respuestas a estas interrogantes.

Es importante tener presente la naturaleza del cambio que se avizora. Comprenderlo y estar a la altura de sus demandas. El que requiere las actuales circunstancias no es de carácter adaptativo. Los de esta naturaleza se llevan a cabo para conservar lo existente. El país demanda, por el contrario, transformaciones  “disruptivas”. Cuidado, no vayan a criminalizar estas palabras. Entiendo por disruptivo cambios que modifiquen la estructura interna del sistema, su identidad y el  sentido de su misión política. Los ciudadanos, y aquí no debe caber ninguna duda,  están apostando por modificaciones de este calibre. Por esta razón se volcaran masivamente a las urnas el 6 de Diciembre. Seria criminal no responder programáticamente a estas expectativas.

Regresemos a Leopoldo López. Es indudable que este líder es, hoy por hoy, el rostro más visible de la oposición democrática. La torpeza gubernamental lo ha colocado en una posición privilegiada. Su sacrificio conlleva un mensaje con una alta carga emotiva: si podemos enfrentar las injusticias y, más temprano que tarde, la alegría se posará de nuevo en los corazones de los venezolanos.

No tengo duda, la política es así.

Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 25 de agosto de 2011

ELINOR MONTES: ¡NO A LA MONSTRUOSIDAD JURÍDICA!

En un totalitarismo lo lógico sería exigir que ¡no legislen! ¿Acaso la gente se está acostumbrando a la violación de su dignidad mediante la Ley?  
Una de las tácticas predilectas del totalitarismo comunista es la producción de lo que califico como monstruosidad jurídica: actos para destruir la justicia desde las instituciones del Estado.
La Ley pasa a ser un arma para consolidar el control total, por siempre, sobre la gente y sus bienes, mediante ella el régimen reprime, discrimina, convierte en justo lo injusto y criminaliza el ejercicio y reclamo de los derechos humanos. Quien entiende esto sabe que el régimen legisla en contra de la gente y que mientras más leyes dicta más daño hace, por lo que es absurdo que un demócrata en defensa de los derechos de los venezolanos hoy urja más leyes para ser aprobadas, pero como estamos en un mundo al revés no sólo lo hacen sino que además legitiman las leyes. 
La ausencia de una dirigencia que oriente a la gente y efectivamente defienda sus derechos sumado a la prevaricación del Poder Judicial que, en vez de garantizar el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible, imprescriptible e interdependiente de los derechos humanos, legaliza su violación, empuja a la gente a que vaya aceptando como normal la denegación de justicia, incluso en la Ley, y que mediante las leyes se les infrinjan sufrimientos mentales o que se instigue o tolere este tipo de conductas, que se mancille su honor y reputación, que se les quite su libertad y su propiedad, que se violente el principio de inocencia y el de buena fe que consiste en la obligación para el Poder Público de actuar siempre con rectitud, honradez, buena intención y justicia, y de presumir en cualquier actuación de las personas la buena fe -la mala fe hay que probarla-, y entonces la gente pasa a ser vigilada, escrutada, acusada de ser la culpable de lo malo que le pasa, es tratada como delincuente y sancionada por ello.
Las leyes son fundamentadas en el pensamiento único, se sataniza en ellas a los capitalistas como especuladores, estafadores, entonces se justifica su expoliación por  los camaradas, se institucionaliza así el enfrentamiento como una vía para rentar. En la Unión Soviética de Stalin al que delataba a un capitalista era premiado con los bienes del delatado, quien era enviado a un campo de “reeducación”.
En este contexto es importante ejercer el derecho a la legítima defensa, resistirse a perder el sentido de lo justo y lo injusto y entender que cualquier Ley que atente contra la dignidad de la persona humana es inmoral, y que los legisladores están para defender a la gente y la moralidad de la Ley. Lo que es moral es moral y lo que lo es inmoral es inmoral. “…conseguimos que por lo menos los zapatos sean de su propiedad, dimos nuestro voto, para minimizar el daño”.
Elinor Montes  
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de junio de 2011

PACIANO PADRÓN: SIN RODEO

Digámoslo clarito, sin rodeo, que no quede lugar a dudas: el affaire de la cárcel de El Rodeo desnuda la incapacidad y la corrupción del régimen podrido y agotado; clama cambio en Venezuela. Cambiémosla. La decisión está en nuestras manos, que no falle la voluntad. Se aproxima 2012.

Sin rodeo.  La Guardia Nacional Bolivariana hoy luce sin mística y con un grado insostenible de corrupción, que mancha ya a no pocos de sus hombres, particularmente de su oficialidad.  Los guardias nacionales son custodios externos de las cárceles, si se quiere, el primer cerco de control.  ¿Cómo entender el ingreso de armas al penal sin complicidad de oficiales y guardias? Si no es la corrupción que engrasa mano y deja colar los hierros de muerte, entonces la ineficiencia es la explicación. No queda bien parada la GNB en este caso. Ninguna de las dos respuestas -corrupción o ineficiencia- califican positivamente a un cuerpo militar llamado a dar seguridad a los ciudadanos.

Sin rodeo. El Ministro de Interior, el Sr. Tarek Al Aissami, debe ser destituido. Él tiene que responder por la custodia interna del penal, ya que los guardias civiles que allí se encuentran son designados por él, y son objeto de su supervisión.  Apenas hace pocos días destituyeron e iniciaron juicio al Director y al Subdirector de El Rodeo, junto a un Capitán de la GNB, bajo acusación de tráfico de drogas y de armas, como si fuera ahora que Venezuela conoce de esos delitos en El Rodeo y en los otros centros penitenciarios. Tres “chinitos de Recadi”.

Sin rodeo. La penitenciaría mirandina, hoy en el ojo del huracán, es un pocito de oro, una mina que produce millones. Sabíamos de los pozos de dinero, hoy plenamente comprobado. Los “principales” ahora llamados “pranes”, tienen enterrados y a buen recaudo ingentes sumas de dinero. En estos días cuando la Guardia dice haber encontrado en la Torre de El Rodeo I Bs. 105.320 en billetes, tenemos sobradas razones para pensar que la cifra encontrada es mayor, y que están entregando una pelusa.

En la misma Torre de El Rodeo I informan el encuentro de 18 Kgs. de drogas, la cual se suma a muchísimos otros decomisos en los últimos días. Prospero el negocito. También hay razones para pensar que la droga declarada y entregada por los guardias es inferior a la realmente encontrada.

Con rodeos, con secretismo inexplicable y mentiras inaceptables, el Ministro El Aissami y el régimen mantienen en caja negra la información real de lo que acontece en la penitenciaría, particularmente en cuanto a muertos y heridos que, para el momento en que escribo estas líneas, suman 38 los muertos y algo más de 180 heridos. Recuerdo, entre otros, a José Martínez Clemente, recluso asesinado el 12 de junio, cuyo cadáver fue entregado quince días más tarde, el 27, en la Morgue de Bello Monte. Su madre lloraba cuando confesó “mi hijo no figuraba en ninguna lista”; no le informaron nunca que estaba muerto, nadie dio razón de él, hasta que lo halló en el depósito de cadáveres de la morgue caraqueña, la que más trabajo tiene en toda América.

Sin rodeo. Este affaire no puede concluir con la toma del penal y el cese del fuego de adentro hacia afuera. Hay que investigar y sancionar a los corruptos culpables. El Presidente debe ocuparse, y debe designar un nuevo Ministro de Interior y nuevos comandos de la Guardia desmejorada y corrompida. Debe establecerse una real política penitenciaria.

pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 19 de junio de 2011

ANALITICA.COM. EDITORIAL. DOMINGO, 19 DE JUNIO DE 201. UN CRIMEN Y UN ERROR (CASO CÁRCEL DE EL RODEO)

Vergüenza debería darle al gobierno que esta sea la imagen de país que transmitimos al exterior. Alguien se habrá atrevido a decirle Chávez que esto además de un crimen es un error.

Cuando Napoleón mandó a fusilar al Duque de Enghien, Talleyrand le dijo: “ Majestad esto es peor que un crimen, es un error”.  Lo mismo se le podría decir al convaleciente Presidente,  no sólo los hechos de El Rodeo I y II son un crimen de lesa humanidad, sino que además constituyen  un grave error político.

¿Cómo es posible que para controlar un mal causado en su origen por la connivencia de funcionarios del Ministerio del Interior y Justicia y de la Guardia Nacional, la solución resida en caerles a plomo a los reclusos por culpables que ellos puedan ser? ¿ Quién ha visto que la solución de la mala política penitenciaria del gobierno se resuelva con tanquetas, 3500  guardias nacionales amén de  400 paracaidistas?  ¿ Que sucedería  si además de El Rodeo se produjesen  situaciones similares en otros centros penales? ¿Cuántos miles  de guardias se requerirían para solucionarlo de esta manera? ¿ Por qué el ministro del interior y el vicepresidente brillaron por su ausencia en la mayor crisis penitenciaria de la que se tiene memoria en la historia de nuestro país?.  ¿ Por qué el gobierno no permite acceso a la información de lo que allí ha ocurrido y que sólo se refiere a la, por demás lamentable, muerte de dos guardias nacionales? ¿ Cuántos presos han fallecido o están heridos? .

Es evidente que el uso de la fuerza bruta es una prueba del fracaso de la política carcelaria de este gobierno. En el pasado, en la era democrática, en las requisas que se hacían en los penales se solía decomisar innumerables cantidades de chuzos, pero ciertamente que recordemos no había granadas, ametralladoras, fusiles de asalto y todo tipo de pistolas o revólveres. 

A esta hora, en cualquier país civilizado, deberían poner su cargo a la orden, o si no ser destituidos, el ministro del interior y el comandante de la Guardia Nacional, no sólo por la manera atropellada y contraria a los derechos humanos como han tratado de resolver la crisis, sino especialmente  por haber permitido que en las instituciones penales a su cargo existiera ese arsenal en manos de los presidiarios, aparte del hecho ampliamente comentado de la existencia de bandas organizadas que además organizan y controlan delitos fuera de las cárceles.

Con esta operación militar en El Rodeo la máscara  del gobierno se ha caído y ha dejado ver el rostro de lo que está detrás.  Pueden ser muy loables las palabras que se emplean pero los hechos no mienten. Estamos frente al uso de la fuerza bruta para imponerse. ¿Donde está el diálogo? ¿ Dónde está la transparencia? ¿ Dónde está la justicia que permite que el 50% de los presos no haya sido sometido a juicios? Y por último ¿quienes se han beneficiado del pingüe negocio en el que se han convertido las cárceles venezolanas? .

Vergüenza debería darle al gobierno que esta sea la imagen de país que transmitimos al exterior. ¿Alguien se habrá atrevido  a decirle Chávez que esto además de un crimen es un error? Ciertamente no serán los hermanos Castro quienes se le lo digan.

editor@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 16 de abril de 2011

GAITÁN, ENTRE LA REALIDAD Y LA LEYENDA. EDUARDO MACKENZIE (CASO COLOMBIA)

Decir mentiras sobre la historia de Colombia es repudiable. Ningún vínculo familiar con el difunto Jorge Eliécer Gaitán puede ser invocado como  excusa para burlar esa exigencia intelectual y moral. Todo lo contrario.

JORGE ELIECER GAITAN
María Valencia Gaitán publicó el pasado 9 de abril en un diario bogotano un artículo en el que vuelve a servir  una falsa leyenda: la que le atribuye al gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez la muerte del caudillo liberal.

María Valencia debería investigar realmente cómo ocurrió y por qué ocurrió el 9 de abril de 1948. Pues ella parece ignorar muchas cosas. Joven, sensible, inteligente, capaz, ella podría investigar  los verdaderos orígenes del 9 de abril, aceptar la verdad y romper, por fin,  las cadenas ideológicas y psicológicas que fabricaron los asesinos de Jorge Eliécer Gaitán.  Pues el líder liberal fue asesinado dos veces. Cuando dispararon cobardemente contra él y unos días después cuando esos mismos conjurados lanzaron, en Bogotá y París, la especie de que el gobierno de Ospina Pérez y el “imperialismo norteamericano”,  eran los culpables de ese atentado y de las violencias inauditas que Bogotá y el resto del país sufrieron.

En su artículo, María Valencia Gaitán sugiere que los conservadores y el liberalismo no gaitanista,  habrían ordenado el atentado, dentro de un contexto de múltiples violencias que ella describe, en acto de unilateralismo muy completo, como un “genocidio” que los conservadores habrían cometiendo “contra los gaitanistas”. En otras palabras, Ospina Pérez habría decidido desatar la onda de choque que estuvo a punto de derrumbar su propio gobierno, que pudo haber quebrado las instituciones y disolver abruptamente la IX Conferencia Panamericana.  Según ella, el presidente Ospina Pérez habría preferido incendiar el país y poner en peligro su propia vida y la de los delegados a esa conferencia, incluido el secretario de Estado norteamericano general George Marshall,  pues no había encontrado otra manera de frenar la marcha de Gaitán hacia el poder.

Lamentablemente, esa triste engañifa fue impuesta a los colombianos, y a la familia Gaitán, a fuerza de campañas de propaganda marxista que duraron años. Esa impostura ha tenido éxito por  la cobardía de ciertos historiadores que no quisieron hacer su trabajo de manera profesional y porque el debate fue siempre confiscado.

El 9 de abril de 1948 fue uno de los primeros grandes crímenes de la Guerra Fría. Fue un golpe solapado de Stalin contra el mundo democrático, en un momento clave: cuando la URSS creía, por un lado, que los Estados Unidos iban a desatar contra ella una guerra mundial, y cuando veía, con cierta clarividencia, que el Plan Marshall, en sus dos variantes, una para  Europa y otra para América Latina, sería la palanca formidable que contendría el expansionismo comunista en los dos continentes.

Es lamentable ver que la nieta de Gaitán, a estas alturas, sigue ignorando que el Bogotazo tuvo un trasfondo geopolítico mayor, que la brutal muerte de su abuelo no fue otra cosa que el medio escogido por Moscú para  propinarle un golpe a Washington y al panamericanismo. Ese golpe tenía también un objetivo local: abrirle avenidas a los comunistas colombianos, quienes habían sido barridos de la escena política y de los sindicatos por la acción del gaitanismo. Gaitán si bien admiraba a la URSS, detestaba a los comunistas de Vieira y Durán. Y esa no fue la única de sus intuiciones geniales.  Moscú tenía otra meta local más ambiciosa: sacar a Colombia de la esfera del mundo libre.

¿Cómo es posible que María Valencia Gaitán ignore esos hechos?

Hace 60 años que Colombia espera la aparición de la gran biografía de Gaitán. El culto de Gaitán existe, y eso es legítimo. Sin embargo, es un culto original: sin textos litúrgicos indiscutibles y sin grandes pontífices. Si la biografía definitiva de Gaitán no ha sido aún escrita es porque falta el elemento central: la verdad. La verdad de la vida de Gaitán y, sobre todo, la verdad de su asesinato. En general, las personas que se han aproximado a ese tema lo hacen sin osar remover cuatro obstáculos: una investigación judicial mal hecha, un relato de base mítico,  una visión ideológica tenaz y un enfoque localista, que niega hechos importantes de la Guerra Fría. Desde tal perspectiva esas personas no pueden pensar ni escribir libremente.

Lo más dramático de todo es que la familia de Gaitán sigue repitiendo la versión inventada por los victimarios de Gaitán, en lugar de rebelarse contra ese doble crimen, contra el hombre y contra la historia de Colombia.

¿Cómo es posible que en su artículo María Valencia Gaitán no haya hablado una sola vez de la guerra a muerte que existía entre los comunistas y el gaitanismo? ¿Cómo es posible que ella siga diciendo que los puentes estaban rotos entre los liberales, los conservadores y el gaitanismo? ¿Cómo es posible que ella diga que el partido liberal, bajo la dirección de Gaitán, era ya un partido socialista, cuando Gaitán habló hasta el último día de su vida de “liberalismo-socialista”, lo que es otra cosa?


A las dos de la tarde del 9 de abril de1948, un joven cubano que asiste a un encuentro estudiantil en Bogotá sale para entrevistarse con Jorge Eliécer Gaitán. "..En la calle una muchedumbre grita: "¡Mataron a Gaitán!", destruye vitrinas, entra en comisarías donde los policías le reparten fusiles. Comienza una balacera...". Por Luis Britto García, escritor venezolano.
Ese análisis de María es consternante. ¿Cómo es posible que ella siga alegando que Fidel Castro estaba en Bogotá para asistir a un pacífico “congreso de estudiantes”, olvidando que a Bogotá llegaron,  desde marzo de 1948, no sólo el cubano citado, quien tenía ya dos muertos en sus espaldas, sino decenas de otros aguerridos stalinistas de Europa y Latinoamérica, y que la tarea de todos ellos, expertos en  subversión, era sabotear la Conferencia Panamericana y dirigir una insurrección armadas contra el poder?  ¿Cómo ella puede ignorar la documentación que existe al respecto?  ¿Cómo puede ignorar que ese era el tipo de trabajo que organizaba el Komintern en esos años y que ese aparato dió golpes similares al del 9 de abril en otros países? ¿No sabe lo que hizo durante la guerra civil española? ¿Lo que hizo en Checoslovaquia? ¿Ignora que Jan Masaryk, otro gran líder liberal anticomunista,  fue “suicidado” por agentes de Stalin, pocos días antes del asesinato de Gaitán, el 9 de marzo de 1948?

El concepto de “genocidio” que María Valencia Gaitán emplea sin mayor reflexión debería utilizarlo contra los que mataron a Gaitán: son ellos los creadores de las “repúblicas independientes” ulteriores, los manipuladores de bandidos como Sangrenegra y Tirofijo, los creadores de las Farc y de los otros organismos criminales que han asesinado colombianos y desordenado el país durante 60 años. Son ellos los que  aplican aún hoy una política de aniquilación contra Colombia. ¿Sería mucho pedirle a María que  trate de ver la historia de su patria con anteojos que no sean ideológicos?

*Periodista y escritor, autor de Las FARC fracaso de un terrorismo, Random House Mondadori, Bogotá,  2007.

eduardo.mackenzie@wanadoo.fr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 5 de abril de 2011

LA CAMPAÑA ELECTORAL INTERNACIONAL DE CHÁVEZ. MERCEDES MONTERO. UNA TRIBUNA PARA VOCES DEL DECORO

El presidente venezolano, Hugo Chávez Frías,  definitivamente está en abierta campaña electoral para el año 2012, nacional e internacionalmente; razón por la cual lo vimos emprender una gira hacia Suramérica, a recibir un premio otorgado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata en Argentina, debido a su “contribución” a la libertad de expresión, a quien hace diariamente gala en Venezuela del cercenamiento de dicho derecho, aplicando entre otras tácticas las de abuso  comunicacional,  amenazar con represión a la nación por parte de milicias si los resultados electorales no le favorecen, cierre de  medios, la inhabilitación de políticos a los que teme, presos políticos y criminalizar la protesta, en la cual está incluida la “tortura social”.

Por supuesto que los medios y la oposición en Argentina, condenaron el premio por la contradicción que representa, después de 12 años de Hugo Chávez en el mapa  político regional todo el mundo sabe quien es y como es su gobierno. Sólo aquellos que reciben o esperan recibir  los regalos que con el dinero del que ha sido despojada la nación venezolana les dará el manirroto Chávez, son capaces de darle un premio que “favorezca” su imagen, tipo de “distinción” favorita de los dictadores que consideran que al recibir tales premios y condecoraciones se adecenta en ellos todo lo que es aborrecible para los ciudadanos que padecen sus dictaduras y  de aquellos ciudadanos de otros países que observan y opinan sobre la base del conocimiento del significado de democracia . 
Como segunda  parada el primer mandatario venezolano llegó a Uruguay, cuyo presidente José “Pepé” Mujica, afirmó que “las relaciones con Venezuela son buenas y han sido muy buenas para Uruguay”,  sin calificar como las relaciones a las que hizo referencia habían afectado a Venezuela como país y nación. Es de imaginar que a lo mejor Mujica tuvo algún remordimiento de conciencia, todos aquellos que exprimen a Venezuela, saben quien es la dueña de los fondos que reciben, pero por si acaso cuidan sus palabras y tratan de lavar su pedacito de alma para cuando las voces de la justicia y  la historia se hagan presentes.

Con motivo de esta visita La "generosa" mano que distribuye a su leal saber y entender el patrimonio de los venezolanos, le regalo a la Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Uruguay  la bicoca de 10 millones de dólares.

En fecha reciente concluyó una huelga de hambre de 31 días llevada a cabo por estudiantes venezolanos para reclamar un presupuesto justo para sus universidades a las que el régimen de Chávez ha condenado a la asfixia al negárselos, así como también un incremento en los beneficios y ayudas a los estudiantes, que eran absolutamente pírricos, para poderse mantener en la universidad.

Esa huelga se extendió por el tiempo mencionado, sin que la Ministro de Educación Universitaria se dignara a atender a los estudiantes, que tuvieron que radicalizar la protesta hasta el extremo de coserse la boca. Toda una “tortura social”, porque los ciudadanos estuvimos angustiados  al ver los estragos que la huelga causaba en nuestros muchachos, que pensábamos que podrían sufrir daños irreversibles en su salud. Al final el gobierno cedió, dio un incremento mínimo en las becas, prometió pagar las prestaciones debidas a los profesores, y, estableció unas mesas de negociación y acuerdos, que de acuerdo con la experiencia vivida con otros grupos, dudamos que se cumplan.
Sin embargo a la Facultad de Medicina de la Universidad uruguaya le dio ese generoso regalo; doble bofetada para los venezolanos, ya que si algo ha tratado de destruir el gobierno de Chávez , es la Medicina en Venezuela, llenando nuestro país con unos insolentes médicos cubanos que maltratan a los venezolanos, y,  tratando de sustituir a los médicos con formación universitaria por unos médicos comunales cuya formación es tan deficiente que los hace víctimas de un engaño.

Las donaciones a Uruguay tienen una explicación, el presidente Mujica le ha recomendado al Senado Paraguayo que apruebe la entrada de Venezuela en MERCOSUR, a lo cual el organismo paraguayo se ha negado debido a que Venezuela no cumple con las condiciones democráticas que le exige el organismo internacional a los países miembros. Los buenos oficios de Mujica tienen que ser bien remunerados, y, a quien los remunera no le importa un bledo, el daño que le hace a su nación, a la que considera que sólo existe para obligarla a mantenerlo en el poder.
  
Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 3 de diciembre de 2010

¡CORROMPIERON A LA JUSTICIA Y LA AUTORIDAD!JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ. UTOPÍAS Y LÓGICAS

La criminalidad está creciendo en todas partes, estamos siendo exterminados impunemente por el hampa del siglo XXI…, al parecer ya llegaron a posesionarse de la autoridad y de la justicia; Ud. podrá decir que esta calamidad no es nueva, ya se tienen años reseñándose y denunciándose, lo cual es verdad, sin embargo ha aumentado (la criminalidad) en 1.000 % en zonas donde no la había y 500 % donde la había.

La razón de este flagelo “muy angustiante en la sociedad venezolana”, ha sido los doce años de pésima y perversa gerencia pública, por complicidad en el actuar y mirar hacia la demagogia, por la burocracia roja al más alto nivel, ellos fueron persuadidos de los peligros de permitir la corrupción en todos los niveles de la administración pública, con agravante particularidad en los organismos de seguridad y en los mandos altos del MIJ, donde se planifican y producen robos y peculados de millardos de bolívares, lo cual destroza los valores morales y éticos de los funcionarios de bajo nivel. Insistimos, esto no es nuevo el presidente Chávez lo conoce ¿Por qué no le mete el pecho? Solo él lo sabe; el mal ejemplo e imprudencia de la cúpula de gobierno es a diario, en vez de atacar el mal, lo protegen. Pero, también es gravísima la complicidad de los tribunales y los negocios inmorales de muchos bufetes y abogados, que se dedican a traficar con la delincuencia y los policías corruptos. Los jueces ímprobos existían, pero se les castigaba ¿y hoy se les premia? Es tan pública “la perversión” del sistema (industria del crimen) judicial y policial, que la delincuencia: asesinos, secuestradores, sicarios, narcotraficantes, estafadores, asaltantes, etc., están alzados y actuando libremente con total impunidad; hasta desde las cárceles operan, como si nada ni nadie lo pudiera impedir (tienen celulares, internet y mensajeros).

El 60% de los hechos punibles más comunes se planifican en prisión. La denuncia (desesperada) de Walid Makled (narcotraficante y corruptor) de que él era apoyado por sus socios de una cúpula militar, de magistrados del TSJ, de burócratas del alto gobierno y el ex gobernador de Carabobo “El eructo Acosta Carles”, nos demuestra lo podrido y corrompido que está el gobierno y la autoridad.

Este es un gobierno totalitario, único ¿socialista? en dejar que maten al pueblo (que una vez votó por ellos, según el CNE rojito). Pueblo que ya no confía en la autoridad, en los paramilitares del barrio y en los círculos bolivarianos –convertidos en delincuentes comunales-, ellos no los protegen, por el contrario los extorsionan y atracan. A quién engañan, ¿Qué no sabe la inteligencia policial ó militar? ¿Ellos saben todo y se callan? ¿O está penetrado totalmente por la delincuencia? Los reales que gasta el presidente, en inteligencia represiva y política, debieron dedicarlos a detectar o ubicar a las mafias en los barrios, en la policía, tribunales, etc.; si lo hubiesen hecho hoy no estarían raspados, con estos resultados nefastos, no tendrían una vergüenza nacional; “todas las morgues están colapsadas” todos los fines de semana, seguramente se les ocurrirá convertir a La Casona en morgue “ya que no la convirtieron en universidad”. Algo hay que hacer, es hora de aplicar sus tres R o el pueblo “los raspará, reseñará y los repudiará a ellos” (los rojo–rojito); basta de hablar sandeces, mentiras y retórica necia. Esto sencillamente es un gobierno de cómplices y corruptos, que se han enriquecido indebidamente y han arriesgado la seguridad y el orden público, personal y social de todos los venezolanos, incluso, la de sus familiares.

La droga es un negocio perverso y es la culpable de la saña, crueldad y contaminación de los jóvenes en los barrios, “en especial” los que están en dependencia, la droga impulsa la delincuencia y crea sicópatas, con aberraciones asesinas e indescriptibles patologías; como ejemplo debo referirme a una en particular, la cual me ha causado repugnancia, indignación y pena ajena por nuestros ministros, los cabezas de los poderes públicos, por varios jueces y diputados cómplices de estos hechos y desmadres; me refiero a la banda que operaba desde hace años (2004) en el oeste de Caracas, en Casalta III, Los Pinos, Mata de Copei y otros lugares, estos sanguinarios y extravagantes delincuentes, mataban (descuartizaban y jugaban fútbol con la cabeza de sus víctimas en internet) a mansalva, vendían lo robado libremente, violaban sin freno o temor a las jovencitas de la zona y hasta obligaban a la familia de las vejadas a prepararle comida y tragos, ellos hacían negocios con policías, mataron a un oficial de policaracas por una moto que les vendió. Por el tiempo que tenían matando gente es obvio que tienen cómplices, por acción u omisión, en las policías.
La reflexión que deja esto es: se cae a pedazos la justicia y autoridad en Venezuela, un hecho de esta naturaleza, en años pasados, hubiera ocasionado destituciones de jefes policiales (por lo menos, los de la zona) ya que ellos deben estar informados y conocen a los cómplices directos de los asesinos, este hecho no es aislado, está sucediendo en muchos lugares y estados; es indudable que ningún plan anti-delincuencia ha funcionado, el gobierno aquí ha sido totalmente incapaz. Se empeñan en politiquería comunista, pero es un hecho histórico irrefutable, que donde hubo comunismo, no hubo muerte por delincuencia y mafias, las muertes eran por represión política, hambre, miseria y epidemias derivadas de los malos servicios de agua y salud, que los camaradas daban. En cambio los comunistas de aquí, son tan toscos, que hasta los delincuentes de barrios se burlan de ellos y de paso los atacan y también los asesinan sin distinción ¿es esto justicia socialista? Si siguen actuando en contrasentido de la lógica política y humana, es evidente que no podrán salir del entrampamiento en que los han metido sus errores y complejos. La gente no perdonará esta desgracia chavista, sobrevenida de un gobierno que se ofertó como vengador de los pobres y promotor de bienestar y de una patria bonita. La gente va a protestar y a reclamar sus derechos, la gente va a defenderse de la agresión “venga de donde venga”, la gente va a salvar a Venezuela y los votos vencerán a este gobierno en el 2012, ya lo hicieron el 26S y en el pasado referendo. Chávez sabe que se le acabó su tiempo, y se va o lo van, no pueden inventar más patrañas y mentiras, no se quedará.

rvjuandedios@gmail.com
http://solidaridadindependiente.blogspot.com/
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de noviembre de 2010

COMENZÓ EL FIN. PACIANO PADRÓN

No digo nada nuevo al recordar que todo lo que inicia concluye, de una u otra manera. ¿No es acaso esa la historia de la humanidad? Hoy podemos afirmar que ya concluye el régimen actual en Venezuela. Comenzó el fin del gobierno comunista-fidelista. El engaño, la mentira, las promesas incumplidas una y otra vez, causan su efecto, nace y crece el desafecto hacia el líder quien, por más de una década, actuó siempre con el aplauso del soberano, producto de la esperanza, más que de realizaciones concretas.

Hace algunos meses inició la protesta, masiva y espontánea, contra los desafueros e ineficiencia de la administración pública que no administra, que es floja y corrupta, que desatiende al ciudadano. La protesta crece y se radicaliza en las calles de Caracas y de muchas otras ciudades, incluso en las más pequeñas, usualmente tranquilas y aguantadoras. El origen de las protestas radica en el descontento social. La gente está harta de las no respuestas de las autoridades a problemas dramáticos como vivienda, salud, educación, empleo, inflación o seguridad.

Marino Alvarado, uno de los coordinadores de PROVEA, indica con cifras el incremento de las protestas. Sólo en el primer trimestre del año en curso, se contabilizaron 1.581 manifestaciones, y la cifra crece sin parar. Las protestas han llegado a niveles antes no vistos. En este año tenemos o hemos tenido 15 huelgas de hambre, ayunos voluntarios en procura de que se abran oídos para escuchar reclamos desatendidos por largo tiempo. El hecho de que el señor Brito haya muerto dignamente en defensa de sus derechos y los de su familia, no ha desestimulado a los huelguistas que arriesgan su salud e incluso la vida, ante el desespero de no ver otra vía.

Con un descaro impresionante, que indigna profundamente, el Presidente de la República ha dicho -haciendo creer que reconoce el derecho a la protesta- “que hablen hasta las piedras, que nos critiquen”. Son meras palabras, porque los hechos dicen lo contrario. El gobierno criminaliza la protesta, agrede verbal y físicamente a los manifestantes. La criminalización de las manifestaciones de parte del actual régimen, no tiene precedente. Hay más de 2.500 venezolanos procesados por ejercer su derecho constitucional a manifestar”, según revela PROVEA.

¿Por qué el gobierno no logra su objetivo de frenar las protestas, a pesar de que agrede, insulta, somete al desprecio público y a juicio a los manifestantes? La gente está harta, lo dijimos antes. Cuando arriesga su propia vida y libertad, el venezolano está decidido a todo.

Ya los organismos internacionales se pronuncian ante la criminalización de la protesta en Venezuela, tal como lo han hecho tanto la Comisión como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las que consideran que la Fiscalía General de la República está equivocada, al querer ver delito en lo que es simplemente ejercicio de un derecho fundamental. De su parte la Organización Internacional del Trabajo ha condenado “los procesos contra sindicalistas por protestar” y ha requerido “la excarcelación de dirigentes como Rubén González, del Sindicato de Ferrominera”.

El pueblo tomó la calle para no abandonarla hasta ser escuchado, lo que casi lucía imposible en un régimen que se cree omnipotente, y a quien deben someterse todos y todo, incluso la Constitución y la ley. Comenzó el fin. Éste llegará tan rápido como el gobierno quiera. Dependerá de su sordera, de su arbitrariedad y atropello a derechos fundamentales. Adelante, sin miedo. Comenzó el fin.

PACIANO PADRÓN
pacianopadron@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 18 de noviembre de 2010

LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA. JOSÉ LUIS MÉNDEZ LA FUENTE

Pareciera que ha pasado mucho tiempo desde que las protestas contra la censura, el cierre de RCTV y la violación de la libertad de expresión, llenaban parte de nuestra cotidianidad. Al igual que eran tan comunes y frecuentes las manifestaciones estudiantiles en toda Caracas, que ya nadie las notaba aunque le pasaran por un lado.

Eran años en que el gobierno se jactaba de su buen talante democrático enfrentando las críticas de quienes lo tildaban de dictadura o cuasi dictadura. Hasta Moratinos, el canciller de España en aquel entonces, se atrevió a calificar de normal la libertad de expresión en Venezuela.

Los casos, aunque aislados, de manifestantes, incluidos policías, dirigentes sindicales o gremiales, identificados con la oposición, que fueron víctimas de la represión, detenidos y que actualmente se encuentran presos, fueron en alguna forma ejemplarizantes.

Que duda cabe, el régimen sabe dosificar la represión y mandar mensajes a la población. Fue entonces, que nos dimos cuenta que la vinculación de algunos protagonistas de la protesta pública con determinados actos delictivos era una forma de hacer política; una manera de represión sofisticada, que utilizaba a la ley y a los jueces, dos pilares del estado de derecho, en contra de la ciudadanía. Un viejo resabio de los gobiernos autócratas y de las dictaduras militares de antaño.

Esta criminalización de la protesta, que utiliza la ley contra sí misma, convirtiendo en delito la libertad de expresión política, acaba de tener dos nuevos ejemplos. Nos referimos a los casos de Miguel Ángel Hernández y de los usuarios del Metro de Caracas.

El primero ocurrió a principios de año, en un estadio de beisbol de Margarita, durante la Serie del Caribe, cuando al dirigente de Voluntad Popular se le ocurrió vestir una franela con una expresión que señalaba su descontento y desdén con la revolución de Hugo Chávez. Claro que la forma de decirlo, fue lo que no gustó, pues en la frase que le ha dado la vuelta al mundo, y si no, la terminará de dar dentro de poco, se utiliza el verbo defecar en su acepción más común, popular, y si se quiere vulgar. Pues resulta ahora, que se le seguirá un juicio a Miguel Ángel por el delito de insultar a los jefes del gobierno encargados de hacer la revolución. Más allá de la falta de fundamento jurídico que tiene semejante acusación, pues la revolución no es una institución o entidad pública que aparezca señalada en el Código Penal, y de que los delitos de vilipendio y ofensa a la majestad o imagen de los poderes públicos hayan sido execrados de las leyes penales del mundo moderno, lo que va a recordar la opinión pública es el atentado que este juicio penal supone contra la libertad de expresión ciudadana y el derecho a la critica política que tienen los votantes.

El segundo, mucho más reciente, se dio en la estación de Propatria, donde un grupo de impotentes usuarios, cansados del constante abuso que sufren en el Metro de Caracas, manifestaron su malestar y descontento contra el pésimo servicio, y la burla, añadiría yo, que supone tratar de utilizar el transporte subterráneo a diario. Este caso es quizás más significativo que el anterior, pues no se trata de una protesta política propiamente dicha, al menos directa, contra el jefe del Gobierno o el Ejecutivo Nacional. Por el contrario, se trata de gente de pueblo, de un colectivo que manifestó su malestar con un servicio publico que es de vital importancia en una ciudad saturada como Caracas y que debe usar necesariamente. Treinta y tres personas resultaron detenidas por la acción policial que acabó violentamente con la protesta y que los llevó a un tribunal penal de control donde fueron indiciados por "terrorismo, asociación para delinquir y alteración del orden público". Actualmente, se encuentran en libertad.

Esperemos que estos casos, que junto con los otros ya conocidos han copado la escena de estos doce años de gobierno, sean recordados algún día, cuando se escriba la historia de la protesta política en Venezuela.

xlmlf1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

DOS TACTICAS DE LOS ROJOS. ELINOR MONTES

En estos tiempos en el que el régimen reprime con total descaro a quienes se niegan a aceptar el totalitarismo como forma de vida, solidaridad y organización son esenciales.

Tal como corresponde a todo totalitarismo, en la medida en la que el régimen pierde popularidad aumenta la represión. Según la injusticia roja, eficiente en la persecución de la disidencia, usar una franela con frases contra el régimen configura el delito de “Ofensa a los Jefes del Gobierno”, el precedente se está sentando con el juicio que se inicia el 1-12-10, contra el me
cánico Miguel Hernández, quien fue detenido por la GNB en febrero cuando salía de un juego en la serie del Caribe en el Estado Nueva Esparta con su franela “antirrevolucionaria” y desde entonces ha estado bajo régimen de presentación.

Igualmente la injusticia roja reitera su política de criminalización de la protesta pacífica con la detención de 35 de las personas que, cansadas, hastiadas, molestas por el servicio humillante del Metro de Caracas, ejercieron su derecho a la protesta pacífica, motivo por el cual fueron golpeadas y detenidas por la Policía Nacional Bolivariana y luego de ser acusadas, hasta de terroristas, finalmente fueron puestas en libertad plena por el Juez Braulio Sánchez, por considerar que no cometieron delito alguno, pero y ¿quién les devuelve el tiempo que estuvieron detenidos? Lo más malévolo es que el mal servicio en el Metro, como en el resto de los servicios públicos, atiende a 2 de las 10 estrategias de la manipulación mediática enumeradas por Chomsky: 1 “De la distracción”, mantener al público distraído, “lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivado por temas sin importancia real” y “ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar” y 2 “Crear problemas, después ofrecer soluciones”.

El régimen, eficiente en sus fines, mantiene a la gente ocupada, ocupada, ocupada, a través de la pérdida de innumerables horas de vida en colas, trámites engorrosos, búsqueda de productos escasos, etc, lo cual es un crimen por el grave daño psicológico que se produce en quienes por 11 largos años han estado sometidos a este tipo de violencia sofisticada que causa desasosiego, angustia, incertidumbre, rabia… con el agravante de que el tiempo de vida perdido es irrecuperable y que la gente cada vez se siente más acorralada, frustrada, impotente, pues cuando se rebela contra esta situación profundamente injusta, inmoral y arbitraria, es encarcelada en los gulag criollos, pues nuestras cárceles hoy son verdaderos campos de concentración.

Lo más cínico es que luego usted ve a la jefatura pidiendo alguna Ley restrictiva de la libertad que sancione duramente a los “pitiyanquis, fascistas, terroristas, desestabilizadores de la revolución”, cuando la verdad es que la crisis de los servicios públicos ha sido creada intencionalmente mediante la desinversión. Igualmente la ve regañando a algún funcionario y prometiendo la mejora del servicio como el gran salvador.

Elinor Montes
elmon35@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 29 de octubre de 2010

EL MODO DE SER CHAVISTA Y SU FORMA DE GOBERNAR SE PEGA O LA CHAPUZA COMO GOBIERNO. EMILIO NOUEL V.

En días pasados y a la espera de que nos llamaran a abordar un avión, en cordial conversación con un colega profesor acerca del descalabro institucional que ha tenido lugar en la administración gubernamental venezolana, él me advertía sobre el contagio que ese modo de ser y hacer las cosas estaba produciendo en toda la sociedad y en el ámbito empresarial privado. Según él, ya empezaba a sentirse tal contaminación más allá de las fronteras de la burocracia estatal. “Y es que el chavismo se pega”, concluía con preocupación.

Ciertamente, quien haya sido testigo atento de lo que ha ocurrido en nuestro país en los últimos años no puede menos que compartir tal aseveración. Sin duda, la chapuza es el signo de la revolución bolivariana al frente del aparato estatal, y, obviamente, en ella hay un componente cultural venezolano.

Chapuza es obra hecha sin arte, ni esmero, u obra o labor de poca importancia. Para los mexicanos es una estafa. Y chapucero significa: chambón, desastroso, impresentable.

Todos estos significados le calzan a la perfección al gobierno actual.

Desde el servicio de recoger basura y mantener calles, avenidas y parques, pasando por la gestión de las empresas estatales, la educación y la sanidad, hasta la administración de justicia y la sencilla impresión de las gacetas oficiales, todo es un monumento a la ignorancia, la desidia, la improvisación,  la incompetencia, la ineficacia y la corrupción. El desastre no puede ser mayor.

Basta ir a una oficina pública de registro, notaría o tribunal para vivir una experiencia kafkiana. Sacar o renovar una licencia de manejar vehículos u obtener un pasaporte es un via crucis estresante, agotador y costoso. Los trámites de CADIVI, SENIAT, LOPCIMAT, LOCTI, solvencia laboral, etc, son un infierno dantesco. Para remate, no es infrecuente que los viernes no se trabaje en muchas instituciones u oficinas públicas, por lo general. A lo que debe agregarse el efecto del recorte eléctrico y los apagones

Pareciera que de forma premeditada (con vistas a sacarle beneficio económico personal) o por desconocimiento, todo lo simple lo hubiesen complicado y lo que es realmente complicado lo simplifican, produciendo así, situaciones absurdas e incomprensibles, que o bien paralizan a la administración pública y entorpecen, en consecuencia, la actividad de los ciudadanos y las empresas, o desmejoran la calidad de los servicios o productos, ocasionando enormes perjuicios a la sociedad en su conjunto.

Una lista interminable de ejemplos es ilustrativa de lo que venimos comentando. Es raro encontrarse con un sector que podamos exonerar de este cuestionamiento. Este triste espectáculo abarca todos los poderes públicos. Ejecutivo, legislativo, judicial y moral conforman un deplorable cuadro institucional, sólo comparable con los países más atrasados del mundo. La descomposición está la orden del día. Los menos capacitados del país, es decir, los mediocres, son los que gestionan, por ejemplo, el tema de la seguridad o la educación, la distribución de alimentos o los bancos estatales.

Decenas de planes contra la delincuencia, decenas de ministros al frente del Ministerio encargado del asunto, todo un fracaso estruendoso. Así, vemos que graduados de Derecho no estudian derecho procesal o que ingenieros en refinación no visitan un laboratorio durante toda la carrera. (Universidad Bolivariana).

Los bancos estatales tradicionales y los nuevos están quebrados o recontraquebrados. Las empresas y bienes expropiados o arrebatados a sus dueños son mal administrados, abandonados o simplemente robados.

Qué más decir de los servicio eléctrico y de infraestructura en general¡ Ignorancia, desidia, irresponsabilidad.

¿Y de la elaboración de las leyes? Desconocimiento de la técnica legislativa y de los principios genérales del derecho; los textos de las leyes son unos bodrios, una  vergüenza en materia de redacción, sintaxis, y demás reglas gramaticales.

En los tribunales el panorama no es muy diferente. Al despelote burocrático reinante allí, se suma la inopia de conocimientos jurídicos, cuando no, interpretaciones complacientes con el poder político. Así, se ve frecuentemente en los juicios el irrespeto del principio constitucional de la irretroactividad o de los lapsos procesales, constituyéndose  de esa manera un cuadro grave de inseguridad jurídica. La prescripción de acciones no existe para algunos tribunales.

Las denuncias sobre el hacinamiento en las cárceles y el trato inhumano son harto conocidas, producto, entre otros factores, del mal funcionamiento de los tribunales y del Ministerio Público.

Lo de los Registros Mercantiles es una irracionalidad sin nombre. Una empresa que desee registrar, por ejemplo, 3 actas de asambleas de accionistas, en lugar de hacer el trámite un solo día, deberá ir 3 días diferentes, hacer 3 colas interminables, madrugón mediante. No es raro, por otro lado, encontrarse con funcionarios de Registro, como me ha ocurrido, que frente a la constitución de una Asociación civil sin fines de lucro cuyo objeto es hacer estudios e investigaciones políticos y económicos, nos rechacen el documento porque al mencionarse la palabra “politicos”, eso sería materia del CNE. 

Los registros públicos no son públicos; para investigar a una empresa en un registro mercantil, insólitamente, le piden al solicitante autorización de la empresa investigada. ¿….?

Ni hablar de las distintas interpretaciones o requisitos que en cada oficina o región se hacen o piden. No es difícil encontrarse por ahí quien le ofrezca a uno hacer el trámite de renovación de licencia de conducir vehículos, con sólo entregarle copia de la cédula y una cantidad más o menos sustanciosa.(el trámite legal exige 5 documentos).

Entrar a mi email de CANTV es una proeza. El satélite chino, que nos costó 400 millones de dólares y que tiene una corta vida útil ¿de qué ha servido?

El Metro de Caracas se ha vuelto una pocilga inmunda e insegura. Para el modo de ser chavista, el mantenimiento de instalaciones y maquinas, amen de la limpieza, son un lujo burgués. 

Vivir en la cochinada es el ideal revolucionario. ¿Desconocen que las  cosas se deterioran con el uso? ¿Que la ganancia es necesaria para reinvertir, comprar tecnología,  nuevas maquinaria, etc?

Sin embrago, se pagan obras que no se realizan o quedan a medio construir. Se presta o  regala el dinero de las arcas públicas sin medir las consecuencias financieras para el Estado, no importa si se cobran u obtienen beneficios. 

La ganancia está demonizada, no obstante, el presidente se queja de que el aeropuerto de Maiquetía de pérdidas.

El chavismo, comprobado está, no sabe producir ni distribuir alimentos, no saben importar bienes, y se busca a los cubanos para que realicen las operaciones (PUDREVAL). La ruta de la empanada, los gallineros verticales y cultivos hidropónicos, ¿donde están? ¿Dónde las estadísticas que muestren el éxito de estas disparatadas ideas? 

El fundo San Luis en Calabozo, arrebatado por el INTI, después de un año, sólo ha producido 40 berenjenas. No hay avalúo, ni pagan bienhechurías a los expropiados.
En Lara, por ejemplo, se levantarían centros de producción, agrotiendas, laboratorios, centros de recrías, plantas de procesamiento, pasteurizadoras complejos azucareros, viviendas y hasta un acueducto (1200 millones de bolivares fuertes), y ni rastro de ellos hoy, un descalabro parejo. En Carora, la Planta procesamiento de Maíz, en el sector El Paradero, no se inició; el Complejo Azucarero Argimiro Gabaldón en el sector La Otra Banda tampoco existe. El Matadero Industrial, por convenio argentino, en Burere, nunca se inició. La planta de Cemento con los iraníes, nunca se comenzó. La fábrica medidores eléctricos a través del convenio chino con Pdvsa- Enelbar, está paralizada.

En el ámbito internacional, se ofrecieron 34 refinerías, y apenas la de Cienfuergos está avanzada en su fase primera. De la de Pernambuco en Brasil, nos salimos por no poder cumplir con las exigencias financieras, a pesar de haber publicitado con bombos y platillos esa “integración energética”.

Según los estados financieros consolidados de Petróleos de Venezuela al 30 de junio de este año, se produjo una disminución interanual de 14,4% en su ganancia neta del primer semestre, por un aumento de costos y pese a que las ventas remontaron por alza de los precios del crudo. Citgo registra pérdidas por el subsidio a los “pobres” de EEUU. Los accidentes en las refinerías e instalaciones de PDVSA se multiplicaron. La gallina de los huevos de oro del país endeudada hasta los tuétanos.

El modo de hacer chavista ni siquiera con la materia de devolución de IVA a sus propios diplomáticos, cumple. Ni decir de los empresarios.

¿Y qué decir del tema de la vivienda, de las petrocasas, casas uruguayas importadas, y las decenas de tratados internacionales que les quitan el trabajo a empresarios y trabajadores venezolanos? Un estruendoso fracaso. Mientras tanto, no hay cabillas ni cemento después de las expropiaciones alocadas del gobierno. El gobierno vende 10 cabillas y 5 sacos de cemento por persona. ¿Qué se puede construir con esto? 

¿Cómo piensan cumplir con los convenios recién firmados sin materiales suficientes apara la construcción?

El  servicio de agua, el aeropuerto de Maiquetía, el puerto de Puerto Cabello, la autopista Valencia-Puerto Cabello, los basureros que son la autopista Barcelona-Píritu o las carreteras de Paraguaná, todo un desastre producto de los “genios” militares y de una recentralización administrativa irracional. 

Y para comprar un electrodoméstico en las tiendas gubernamentales, no puedes hacerlo pagando en efectivo, sin antes estar en una nómina en un banco estatal.

En el campo de la cultura, se ha impuesto una alpargatocracia cultural cuya máxima expresión es Alí Primera; da vergüenza ajena. Sus seudodirigentes incapaces de una iniciativa que valga la pena. Incapaces, por mezquinos y sectarios, de reconocer, por ejemplo, los méritos de venezolanos que como Simón Díaz, en su día, fue premiado con el Grammy.

Todo es producto de un desprecio al conocimiento, a la formación académica y a la experiencia, derivado de una ideología demencial.

Este modo de gobernar chavista, chapucero, tiene otro efecto perverso. A los asuntos que requieren mayor cuidado y estudio por su complejidad,  por ignorancia, se les resta importancia, se banalizan, y se pretende despacharlos de manera simple.  Los funcionarios “hecho en socialismo” no se percatan de las repercusiones económicas o de cualquier naturaleza que ciertas medidas aisladas pueden tener en otros sectores. No advierten las conexiones que toda actividad tiene con otras. Contenidos o formalidades inherentes al tema complejo son despreciadas, lo que se puede observar en los proyectos fantasiosos, disparatados y voluntaristas que a menudo oímos de Chavez.

Todo este estropicio institucional, esta destrucción del aparato productivo, esta complicación absurda de la vida ciudadana, es secuela directa del chapucero “Hecho en socialismo”.

Efectivamente, el chavismo se pega. Lo testimonia la desastrosa performance en las empresas expoliadas, y más allá. De allí que la necesidad de preservación del resto de  la sociedad de este modo de ser y hacer letal devastador para su buena marcha, sea un objetivo prioritario político y social de los sectores democráticos.

emilio.nouel@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 18 de agosto de 2010

REPRESIÓN, TERROR, CRIMEN 1, POLÍTICA, NELSON MAICA C

Recordemos que el socialismo comunismo bolchevique se implanto en base a represión, terror y crimen a partir de 1917 en la Urss. Y esa ha sido la receta para todos los seguidores en todas partes. Venezuela desde 1999 no es la excepción.

Pero tenemos que imaginarnos posibles escenarios que, al final, nos conduzcan a una salida de esta situación política. Así que nos permitimos acometer esa tarea en base a lo acontecido en otras realidades como la cubana, el espejo que nos dejo Usa allí a los latinoamericanos para que nos veamos en él pero que, prácticamente, se esta convirtiendo en un reflejo para nosotros, lo cual le reclamamos ahora.

Vamos a narrar en estos dos artículos lo que imaginariamente ha pasado y podría ocurrir hasta que, con el concurso de la mayoría del pueblo, de los ciudadanos, cambiemos este régimen socialista comunista por una democracia plural actual y moderna.

La represión, el terror y el crimen y sus formas siguen la evolución del sistema político, sostienen algunos analistas. Pudiéramos distinguir, para fines imaginarios didácticos únicamente, varias fases durante lo que fue y seria la aplicación de la represión, el terror y el crimen, usada por los socialistas comunistas, bolcheviques, dentro de la Urss y fuera de ella, sobre todo a los invadidos y aliados con muy rara excepción. Trataremos de imaginarnos y distinguir algunas de esas posibles etapas y/o fases.

La represión, el terror y el crimen, además, fue y es posible gracias a la conformación y existencia de un partido estado único, una policía política y un sistema judicial a disposición del centro de decisión o de alguno de sus responsables y, también, a un ejercito cómplice y/o sumiso que se prestaría para ello.

Así se dejo constancia histórica en cada uno de los casos en donde se ha implantado y/o tratado de implantar el socialismo comunismo: Urss, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Albania, Yugoslavia, Rumania, España, Asia Menor, Alemania del Este, China, Corea, Vietnam, Camboya, Laos, Cuba, Nicaragua, Perú, Bolivia, Etiopia, Angola, Mozambique, Afganistán, etc., etc.

Distinguimos imaginariamente las siguientes posibles etapas y/o fases de la represión, el terror y el crimen en esos países:

1. Asalto al Gobierno y al Estado, terror masivo

El gobierno y el estado socialista comunista solo es posible implantarlo en un país gracias a un ejército cómplice y a la protección de uno o varios países extranjeros, por medio de supuestos asesores y consejeros, en primera instancia. Por lo menos así se ha realizado en el pasado.

El papel de uno o varios consejeros y/o “colaboradores” extranjeros tiene su peso así como la importación de aparatos represivos ya experimentados, tal como se hizo en la Urss contra su propio pueblo, con Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Albania, etc., por citar pocos ejemplos.

Para nadie es un secreto que el Partido Comunista de Venezuela era y es un aparato político marginal, sin posibilidades por si solos de acceder al poder por la vía democrática y/o elecciones.

Tampoco es un secreto que el 99,99% de los nacionales ha repudiado y repudia el socialismo comunismo de cualquier naturaleza y valora y quiere la propiedad privada y el voto y que la oposición, la resistencia al socialismo comunismo, no se preparo (¿y esta preparada?) a tiempo, y menos militarmente, para enfrentar al socialismo comunismo que se le venia encima y tampoco ni pidió ni recibió oportunamente ayuda externa para impedirlo.

La primera tarea que se fijo el grupo de militares liderizados por el grupo MBR 200, a cargo de Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta Hernández básicamente, fue vencer la resistencia y oposición de los venezolanos y apoderarse del Gobierno y de todas las organizaciones e individualidades de la izquierda, anarquista, comunista, socialista radical, desencantados de la socialdemocracia y del social cristianismo, liberales izquierdosos, etc., o eliminarlas. Pero, hasta tanto se conozcan las verdaderas razones, se dejaron “mojonear”, como supuestamente se murmuraba hace algunos años en los cuarteles de entonces, por el actual “boss” y les arrebato la jefatura y el poder. ¿Quién lo ayudo y por que ocurrió? En algún momento se conocerá.

Así que lo primero que organizaría imaginariamente quien osadamente tomaría la jefatura de ese movimiento con el asesoramiento y dirección cubana, otros, y resto del “eje del mal” es el aparato represivo, terrorista y criminal. A semejanza de los Cubanos, lo mismo que los bolcheviques de la Urss a partir de 1917.

Allí estaría su nueva organización operativa y hasta una nueva policía nacional, milicias, patrullas, nuevos cuerpos en la fan, supuesto acuerdo con fuerzas ilegales extranjeras, etc., etc.

Montaría un aparato de propaganda, medios de comunicación, armas, recursos económicos y servidores voluntarios, sobre todo extranjeros. Sustituiría el anterior aparato militar y prevalencia de su aparato civil represivo extranjero, terrorista y criminal sobre todo lo anterior. Allí la supuesta presencia del G2, eta, iraníes, etc., etc., y otros.

El aparato de seguridad emplearía múltiples métodos represivos, de terror y criminales. Provocación, infiltración, mentiras de todos los tamaños a granel, propaganda desmedida, detenciones sin mandatos judiciales, y para colmo, asesinatos a mansalva sin asesinos, interrogatorios en base a tortura y chantaje, secuestros, extorsiones, y que decir de lo inhumano de las cárceles, etc, etc. La conformación del ahora gran gulag ruso, laogai chino en que se transformaría el país.

Las operaciones de violación a la constitucion99, apoderamiento de la propiedad privada y aparato productivo, en todas sus formas y presentaciones, la llevarían a cabo conjuntamente con el fan y la indiferencia y/o silencio y/o ausencia judicial total y de otros importantes sectores.

El supuesto fraude electoral prácticamente montado ya con la nueva ley electoral (supuestamente con menos votos sacan mas representantes), las detenciones e inhabilitaciones, usando los supuestos tribunales y fiscales, el aparato judicial, todos, al único servicio del jefe, así como una inmensa red de informadores pagados y controlados.

Las intensas, cotidianas ya, campañas mediáticas encadenadas en preparativos para próximas supuestas elecciones y actos de represión, terror y crimen, teniendo como justificativos el permanente magnicidio y golpe de estado en puertas y todo tipo de argumento baladí e increíble.

El anuncio velado sobre la futura puesta en practica de una justicia popular; supongo que se pretende repetir el esquema según el cual, no contentos como hacen ahora, que el ejecutivo condena porque le da la gana, para cubrir apariencias internacionales, escogerán un jurado para humillar públicamente a los supuestos condenados, mostrar el odio del pueblo y, de todas formas, sancionarlos a las penas que le de las ganas.

Por supuesto, todos los hipotéticos crímenes, estarán basados en una gran doctrina socialista, comunista, inventada a partir de 1917: “quien no esta conmigo esta contra mi y debe ser eliminado” y, claro, no podemos olvidar aquello de los “crímenes jurídicos”, “crímenes sin pruebas”, como el caso de la Juez Afiuni y otros.

Total, les es vital quebrar, eliminar, toda resistencia organizada y coordinada, así como la individual, solitaria.

Hacer huir a los oponentes y resistentes, fue, al principio, una de sus metas; también hacerle perder, a la sociedad y los dirigentes que quedan, la esperanza de recibir ayuda externa.

Han pretendido inculcarle a las mayorías la idea de adaptarse a la nueva realidad, aunque impuesta y sin ética, valores, etc., porque esa supuesta nueva realidad se deja sentir mas y mas cada día.

2. Sometimiento de la sociedad, terror generalizado

Nos imaginamos que una de las primeras medidas es absorber a todo partido o grupo que se identifique con el socialismo comunismo. Se forma y trata de consolidar un solo partido estado socialista comunista al costo que sea.

Centralización total de la gestión económica; impulsar la colectivización agraria e industrial; eliminar y controlar todo grupo organizado opositor y, sobre todo, el obrero, sindical, gremial, etc.; seguir sus planes para primero neutralizar y luego eliminar a la Iglesia, sobre todo a la católica.

Lo no previsto, supuestamente, es que el terror generalizado, de acuerdo al tipo de sociedad donde se aplica, se puede banalizar.

Todas las personas aun cuando no realicen actividades políticas y menos de oposición y resistencia serán victimas de la represión bajo las figuras de cualquier tipo, de los planes y operaciones cayapas y/o preventivas.

Pero sobre quienes se hará énfasis represivo, en el momento escogido, será sobre los mismos partidos, grupos y personas que apoyan y le han sido fieles, hasta el momento, al socialismo comunismo y su jefe.

Y que no cunda la duda: el objetivo principal de todo el aparato de seguridad montado es aterrorizar y dominar a toda la sociedad. Es la imposición de un terror total. Aquí esta la objetiva, la razón por la cual no se ataca la inseguridad, porque es una política impulsada por el régimen, porque ellos obedecen el mandato cubano y la receta originada en la Urss a partir de 1917.

Se le pretende hacer conocer a toda la sociedad que cualquier ciudadano, en cualquier momento, es blanco del aparato represivo del régimen, será una victima del mismo.

Esa misma represión global es y será igualmente ejercida contra los miembros del partido estado único y contra los funcionarios del gobierno. Para ellos posiblemente ya este montado un mecanismo que pudieran llamar internamente algo así como “vigilancia a los revolucionarios”. Lo conocerán solo cuando actúe en contra de ellos.

Los sectores burocráticos preferidos para el aparato represivo serian los mandos de la fan, sobre quienes se podría ejerce permanentemente vigilancia y control y una especie de chantaje por cualquier motivo y razón, sobre todo, haciendo uso de sus relaciones familiares y lealtades al jefe del régimen. El objetivo también es claro: total sumisión al jefe. Esclavos. Mandaderos. Ejecutores. Robots.

Otro sector que seria objeto de atención por el aparato represivo es el de los trabajadores, sobre todo los líderes y sindicatos, el movimiento obrero en general. Los efectos están a la vista. ¿Cuántos dirigentes sindicales han sido supuestamente asesinados, presos, desaparecidos, “neutralizados”, “fuera de juego”, “amedrentados”, “comprados”, en estos casi 11 años de régimen? Ellos lo dirán. Todo tiene su momento.

Al mismo tiempo que se toman las empresas supuestamente se instala el comité que vigila a los trabajadores, es una red de informadores a los organismos de seguridad, de represión. Por cualquier motivo se puede acusar al trabajador de sabotaje y el pretexto general es la protección a las instalaciones supuestamente productivas del gobierno rojo. Pero serian centros de esclavos, tipo laogai maoístas.

A la milicia se le asignaría su actividad represiva en el campo y en la ciudad. Siembras en general, producción de hortalizas, verduras, etc., cooperativas, comunas, etc., colectivización. Objetivo: sembrar el terror. En la ciudad acusaciones de especulación y mercado negro a quien fuese seleccionado de antemano y estaría en una “lista” para ese fin. Seguimos en el próximo.

“En un espíritu corrompido no cabe el honor” Publius Cornelius Tacitus (55-120 d.J.C.): Cornelio Tácito fue un historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio Romano.

nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA