BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ARREMETIDA DESTRUCTORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARREMETIDA DESTRUCTORA. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

VLADIMIRO MUJICA: DESTRUYENDO LA CIENCIA SE DESTRUYE LA CAPACIDAD DEL PAÍS PARA SALIR DE LA POBREZA (ENVIADO A NUESTROS CORREOS POR JAIME REQUENA-CIENCIA PARA TODOS)

        Las políticas públicas sobre ciencia están orientadas a destruir lo que tenemos y reemplazarlo. El reemplazo sería por una mal definida "ciencia útil revolucionaria". El daño que se ocasiona al país es inmenso.
        Poco a poco se ha ido incorporando en el pensamiento consciente de mucha gente, la idea de que la ciencia es algo importante. Las razones son muy diversas, pero casi todas están relacionadas con una vaga idea de que la ciencia puede ayudar a que la gente viva mejor. La simple noción de que "la ciencia nos puede ayudar a todos" se ha convertido en un concepto con arraigo popular.
        Gente con mejor preparación sabe también que los mismos conocimientos que pueden ser utilizados para el bien común pueden ser empleados con propósitos destructivos. Quizás el ejemplo más conocido sea la energía nuclear, pero muchas de las cosas que nos rodean, como el láser y las técnicas de manipulación química y biológica de la materia pueden ser empleados para matar mejor y más rápido. Es decir, hay un problema ético y moral con el uso del conocimiento y no solamente con su producción.
        La expectativa de que la ciencia nos puede ayudar a vivir mejor crea una serie de exigencias políticas y sociales sobre los científicos y las instituciones públicas y privadas que financian la actividad científica. De hecho, la comprensión que existe en los países desarrollados sobre la importancia de la ciencia para mantener el liderazgo mundial de esos países hace que el asunto del financiamiento y la promoción de la actividad científica sea un asunto de importancia nacional. Por otro lado, ya se entiende también que la ciencia y sus parientes cercanos, la tecnología y la innovación, son elementos claves para salir de la pobreza porque impactan el corazón de las actividades económicas que es la generación de valor. Es decir, la ciencia es un asunto social y económico que va mucho más allá de sus practicantes.
        Un elemento clave en mantener la vitalidad científica de una sociedad es cuidar que las nuevas generaciones puedan acceder al conocimiento científico que poseen las generaciones más maduras. Ello se logra a través de la educación y la investigación. La educación superior perece sin la práctica de la investigación porque no se puede enseñar lo que no se sabe ni se practica.
        ¿A qué viene esta larguísima introducción sobre cosas que deberían forman parte del bagaje intelectual de cualquier persona razonablemente culta? Intento poner en perspectiva la precariedad de las políticas públicas que en la práctica están aplastando a la ciencia venezolana. No es solamente que todas las decisiones están politizadas, sino que el sentido de esas decisiones es difícil de discernir excepto si se usa como brújula la convicción de que el gobierno pretende destruir lo que existe de ciencia en Venezuela para crear una suerte de "ciencia revolucionaria" o mejor dicho de científicos dóciles y obedientes ante el poder. Las pruebas de que esta es la interpretación correcta abundan y, de hecho, confirmarían lo que gente como Alonso Moleiro ha afirmado en repetidas oportunidades: la tendencia ideológica más influyente en el gobierno, cuando no se trata de simple piratería, desorden y resentimiento, es una suerte de guevarismo irredento. Hay que leer los discursos del Che Guevara sobre la necesidad de demoler la universidad cubana y crear otra a la medida del "hombre nuevo" para entender con claridad lo que pretenden nuestros iluminados tropicales.
        La más reciente emboscada contra los "científicos burgueses venezolanos" es el Programa de Estímulo a la Investigación. Para entender porqué el asunto es tan grave hay que pasearse por la naturaleza del trabajo científico, no importa en qué entorno político y social, y la forma en que se reconocen jerarquías dentro de la comunidad. Tomemos un caso más fácil de entender: Imaginemos que Gustavo Dudamel, nuestro celebrado y joven maestro, sea sometido a un proceso de revisión curricular por gente que no entiende de música; que le pide una justificación sobre la utilidad social de la música y que lo somete al escarnio de verse equiparado con gente cuyo conocimiento musical no excede las notas del Compadre Pancho, pero que lo adquirió de modo espontáneo, sin estudios. Pues por absurdo que parezca, así se ha hecho la evaluación de los científicos venezolanos. Por supuesto que uno puede cuestionar si todos los científicos están al nivel de Dudamel en sus respectivas carreras, pero el hecho es que se necesitan decenas de años de estudio para trabajar en investigación. Unamos al irrespeto en la evaluación el hecho de que la asignación monetaria asociada al premio es vergonzosamente menguada, pero que representa una contribución importante a los salarios de hambre universitarios, y estaremos comenzando a entender el enorme malestar que existe en la maltratada comunidad de científicos.
        En la práctica se están creando todas las condiciones para que la gente exhausta y humillada se retire del quehacer científico o se largue a otros sitios donde gente menos pequeña dirija los destinos del país. Si al menos los científicos revolucionarios estuvieran bien preparados, el asunto sería solamente lamentable y mezquino pero no destruiría la capacidad del país para salir de la pobreza. Lo peor del caso es que el fracaso estruendoso de la nueva universidad chavista es la mejor evidencia de que las cosas no se pueden, no se deben, hacer como se están haciendo. Por lo pronto, los venezolanos les debemos estar agradecidos a quienes dentro y fuera del país mantienen viva la llama del conocimiento frente a tanta sevicia.
conciencia.talcual@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 6 de octubre de 2011

RAFAEL BELLO: CAMBIO INEVITABLE

Hay que dejar atrás el estado de quiebra, ruinoso en que está el país
Presurosos con barras de oro y el pueblo atento. Tres ferrys nuevecitos para Margarita, la farsa, después del asalto del principal medio de transporte marítimo que tanto bienestar trajo a la región insular, por lo que la ira cunde por todas partes. Este es un régimen bocatero que está ya sin aliento y en las últimas a la desbandada.

La reconstrucción de Venezuela es un compromiso unitario. De ninguna manera puede ser excluyente y, menos, producto de componendas partidistas. Atañe a los diversos sectores de la sociedad hacer posible con un esfuerzo combinado de inteligencia, idoneidad, capacidad de trabajo y eficiencia, asumir la gran empresa del cambio. Porque hay que dejar atrás el estado de quiebra, ruinoso en que está el país.

Todo este panorama de ruina es la más elocuente demostración de la exacerbación del culto al retroceso en la conducción de los destinos de una nación que, como Venezuela, alcanzaba niveles de crecimiento económico y social envidiables. Las consecuencias son funestas, pero los retos de la civilidad apremiantes ante la barbarie destructiva. La mentalidad democrática hará posible el camino del desarrollo. Somos una gran nación que no sucumbe ante la adversidad, por eso tenemos una tarea de grandes dimensiones hacia la recuperación del país.

Este régimen deja sus efectos terribles en la sociedad acosada por la inseguridad y un clima descompuesto en la estructura del Estado. La vida institucional está en menoscabo y cobra capital importancia devolverle la majestad a las instituciones fundamentales de la República. El límite de la tolerancia llegó y la sociedad hace honor a sus valores democráticos y no cae en la provocación de la desesperación de la delincuencia política con cuentas cifradas y el terror que los condena. Es inevitable la Venezuela democrática con la mirada al porvenir sin olvidos.

bello.rafael@yahoo.es 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 2 de octubre de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / JUGANDO A LA CANDELITA

El presidente Chávez adoptó últimamente un comportamiento público que desmerece a quien se atreve a preguntar sobre su estado de salud, llamándolas consideraciones “morbosas, groseras e inhumanas”, cuando más morbosas y groseras son sus apreciaciones sobre el devenir nacional.
Por Desde que el actual régimen confundió la visión de país con la cual convenció al electorado en 1998, las cosas vinieron de mal en peor. Todo comenzó a enrarecerse. Donde ponía su atención, se agravaban los problemas. De pronto, el país vio truncada sus posibilidades de expansión y desarrollo. Comenzaron a extraviarse resultados de esfuerzos dirigidos a alcanzar objetivos sociales y económicos. Igualmente culturales. Aunque también el desastre cundió el ámbito de la industria pesada y del sector productivo privado.
SADIM
Los estamentos estratégicos sobre los cuales se apoyaba el crecimiento nacional, dejaron de funcionar como palanca de transformación del país. De esta manera, la electricidad, la telefonía, el petróleo, el cemento, el hierro, el aluminio y la bauxita, fueron objeto de insidiosos ataques que terminaron en desarraigar las correspondientes industrias de sus nichos naturales. Por consiguiente, los índices de productividad y desarrollo económico, además de otros relacionados con la concepción y praxis de la democracia, cayeron a niveles de vergüenza. Al extremo que mediciones de países con atraso relativo, frente a los que Venezuela adelantaba con marcado margen de ventaja, superaron las realidades que hoy la agobian en casi todos sus escenarios. Y por supuesto, sin exceptuar lo que constituye la castración de libertades fundamentales y derechos esenciales que hoy afectan la gestión pública que llevan altos funcionarios sin sentido de las responsabilidades propias del trabajo administrativo y operativo.
A manera de contraparte y para justificar la indolencia que domina el discurrir oficialista ante la gama de problemas que azota al país, estos funcionarios en cargos estratégicos, aunque advenedizos políticamente y genuflexos moralmente como en efecto son, han recurrido a maniobras y artimañas sólo para mantener en expectativas a una población que sigue creyendo en “cuentos de camino o de revolución bolivariana”.
En consecuencia, estos conspicuos administradores del poder vertical juegan con las esperanzas de un pueblo que anhela resolver sus problemas locales, regionales y nacionales. De modo que los argumentos que una vez validaron los criterios de desarrollo económico y social, se convirtieron en un rosario de quejas toda vez que las mentiras del régimen fueron acumulándose y menguando necesidades que se hicieron calamitosas ante la gravedad de sus implicaciones.
El presidente Chávez adoptó últimamente un comportamiento público que desmerece a quien se atreve a preguntar sobre su estado de salud, llamándolas consideraciones “morbosas, groseras e inhumanas”. Cuando más morbosas y groseras son sus apreciaciones sobre el devenir nacional. La destemplanza con la cual refirió la disputa con Guyana Esequiba, como si se tratara de un problema que debe revisarse desde afuera y no desde la óptica nacional, es demostrativo del carácter lacónico con el cual observa al país. El desconocimiento ante los preceptos constitucionales, como los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, refleja el grado de desgano con el cual pretende adelantar su socialismo del siglo XXI. Por tanto, el país cayó en una condición de morosidad que lo coloca entre los países más remolones del mundo.
Toda esta grave situación pone en entredicho la funcionalidad del país desde una perspectiva geopolítica lo que ha conducido a que los venezolanos comiencen a ser cuestionados y mal vistos en países, incluso vecinos. Así se ha creado una desconfianza que afecta no sólo al venezolano visto desde afuera, sino lo que percibe desde su propia realidad. Y todo sucede, porque el régimen le dio por estar evadiendo responsabilidades. Asumir la actitud del “por allá fumea” O sea, se redujo a estar “jugando a la candelita”.
VENTANA DE PAPEL
EN PERJUICIO DEL PAÍS
Ya lo explicaba el periodista Giovanni Cegarra cuando el 21 Junio 2009, escribía sobre tan reiterado problema que semeja lo que es el juego de la candelita. De esta forma, con la misma molestia que caracteriza al venezolano de pensamiento democrático, expresaba que “definitivamente nos están bailando todo tipo de danza en la Asamblea Nacional Bolivariana” con eso de no coincidir en un lugar. O sea de tratar de encontrarse con otro propósito, otro compromiso, otra promesa sin resultado alguno.
Toda esta burla, recuerda el juego infantil de "La Candelita", en el cual un niño trata de agarrar al resto, mientras estos le evitan. Es decir, un tome y dame. Lo que en lo político sucede en el país cuando desde el alto gobierno mandan a la población a nadar en aguas turbulentas, o porque le tienden emboscadas entre gallos y media noche. En otras palabras, el alto gobierno se distrae jugando a la candelita con quienes son o no afectos a su causa ideológica. Se enfrasca en un conflicto de dimes y diretes, a pesar de demostrarse que sus alegatos son infundados, que no tiene la razón. Pero su ceguera lo lleva a jugar a la candelita. Manifiesta Cegarra que “a lo hecho pecho......nos juegan la candelita”. Por supuesto, en perjuicio del país.
MÁS RACIONAMIENTO
El régimen no puede ocultar sus debilidades que están a punto de “comérselo vivo”. La incompetencia que caracteriza cada una de sus acciones, a pesar de la bulla que arma valiéndose de sus abúlicas cadenas y del dominio sobre casi todo el espectro radioeléctrico nacional. Aprovechándose incluso de la enfermedad presidencial para manipular, sin ton ni son, emociones y sentimientos. En el fragor de esta situación, impone un feroz racionamiento de electricidad que sólo toca a las ciudades del interior. Aunque ahora pretende, desde Corpoelec, controlar el consumo de energía eléctrica mediante coacción ejercida sobre el funcionamiento de instituciones tan esenciales para el desarrollo como el caso de las universidades autónomas. Ya la Universidad de Los Andes, recibió una primera orden de controlar la electricidad sin reconocer que, desde hace varias gestiones rectorales, se aplican criterios razonados de ahorro de este servicio.
De manera que dicha instrucción venida de un régimen incompetente, ha caído mal. Sobre todo, cuando Corpoelec insta a que se nombre un “coordinador de ahorro energético por área” sin entender que la ULA, en su afán y compromiso de investigación, como universidad seria, internacionalmente calificada de excelente, posee laboratorios y ambientes de estudio continuo cuyas exigencias de electricidad no pueden reducirse sólo porque el régimen no ha sabido ni administrar tan vitales servicios, ni mucho menos optimizar la funcionalidad de las diferentes plantas de generación de electricidad construidas antes de su llegada al poder. Así que en medio de este desorden de toda índole, el régimen le da por ordenar más racionamiento. Entonces, ¿hacia dónde va el país? Será eso socialismo del siglo XXI? Toda una vida.
ABOGADO Y RADIODIFUSOR JOSÉ GERMÁN RIVAS UZCÁTEGUI
Instrumentales alrededor del Mundo
Superar el espacio que depara cuarenta años de continua actividad radiofónica, es toda una vida. No es fácil mantenerse en un tiempo que además de extenso, es complicado en términos de los avatares que compromete el avance de la tecnología de las comunicaciones. Particularmente, en medio de las dificultades propias de una economía que vino contradictoriamente constriñéndose cuando en el resto del mundo las condiciones se ampliaban a favor de ganar mayores audiencias. Sin embargo, el esfuerzo que en estos largos años ha demostrado el abogado y radiodifusor José Germán Rivas Uzcátegui resulta de la conjunción de tres poderosas razones cuales son: vivir convencido de que todo puede hacerse mejor cada día, vivir estimulado por entregar un producto de suprema calidad auditiva, y vivir apegado a valores morales y principios éticos que sólo puede brindarle su apego a un excelso proyecto de merideñidad.
El resultado de todo ello tiene un nombre que los merideños admiran y aprecian: Instrumentales alrededor del Mundo. Programa radial que, en horario estelar, genera la señal de Éxitos 100.9 FM y cuyo origen caracterizó la vida sonora de la otrora Radio Los Andes. Programa éste cuyo capital musical es bastante basto toda vez que supera los cuatro millones de canciones recogidas por toda la discografía internacional. Realmente, Instrumentales alrededor del Mundo representa toda una vida de mantenido brillo radiofónico. Felicitaciones.
Antonio José Monagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de junio de 2011

IVAN ENRIQUE LEON HERNADEZ: CARACAS INDEFENSA FRENTE A FARRUCO SESTO. PEATONES SIN BARRERAS

CARACAS, una ciudad bien guardada no puede no puede ser conquistada por el enemigo, como al corazon no protegido por la atencion debe verdaderamente considerarsele del todo indefenso. Se asemeja a un ciego que camina sin guia por un terreno escabroso.

CARACOL CONFUNDIDO
CARACAS, Farruco Sesto “El negligente” es un gran peligro para Los Caraqueños, es decir para nosotros mismo, en cambio, el que se ocupa bien de si mismo y sabe guardarse, si desarrolla compasion, es la persona idonea para ocuparse bien de los demas y cuidarlos. como aquel que matiene la atencion y la clara comprension en todas las actividades, al estar sentado, al permanecer de pie, al caminar y al hablar. 

El que esta situado en la atencion como guardian a las puertas de su mente, no puede ser invadido por los egos, igual que una ciudad bien guardada no puede ser conquistada por el enemigo y mucho menos por un Ministro de Estado para la Transformacion REBO, disculpen, REVOLUCIONARIA de la Gran Caracas, quien cita un una de sus tantas entrevistas “Le Corbusier definia a la casa como una maquina para vivir. Nosotros podemos aplicar esa deficion a la ciudad, pero llevandolo al sentido colectivo. La ciudad tiene dos grandes facetas, la cultural y la funcional”. ¿En mano de quien estamos?. SER Y PARECER. Continuo con la entrevista, Diosssssssssssssss

TRANSFORMAR LA CIUDAD PARA EL BUEN VIVIR?????. Farruco Sesto, dice esto despues de doce(12) año, los grandes culpables son los “CAPITALISTAS”, en las ciudades “CAPITALISTA”, que se han venido desarrollando en los siglos XIX y XX, la inmensa mayoria de personas se ven obligadas a transportarse muchisimo, condenando a la mayoria de la poblacion a desplazarse durante dos y hasta tres horas, este es un producto de la estructura social. 

En una sociedad socialista, es decir en una ciudad socialista, el transporte personal debe hacerse por placer y no por obligacion. 

En esa sociedad del futuro, todo el mundo tiene que trabajar, producir, pero estara organizada de una manera humana, con todos los beneficios de la ciudad, y con el empleo en tu propia habitat. 

Con tu trabajo cerca, el ocio sera mayor y habra mas para el ocio. Es absurdo que, viviendo en los Valles del tuy, tengas que ir a trabajar en La Urbina. Eso es producto de esta sociedad “CAPITALISTA” , y asi sigue la entrevista, AUNQUE USTED NO LO CREA, en lo personal, los invito buscar la revista PODER VIVIR, No.-0 Marzo 2011, del Ministerio del Poder Popular para La Cultura. Pag. 26, 27, 28, 29. Para muestra un boton!!!!!

Le pregunto Arquitecto Francisco Sesto alias “FARRUCO”

Transformar la ciudad para el buen vivir, me imagino que ¿Usted se refiere a la ciudad de CARACAS?, verdad!!!!.

Casos, como la Limonera, la ciudad socialista de Los Indios, El Leander en El Parque de Este, Los Galpones en La Carlota (Fabrica de celurales), El Mojon mas grande del mundo en pleno centro, plaza San Jacinto y el Mausoleo a Bolivar detras del Panteon Nacional, los edificios que se van ha construir en el Paseo Vargas y en muchisismas otras parte de la Ciudad de Caracas, van hacia esa TRANSFORMACION DE LA CIUDAD DEL BUEN VIVIR,.?????. 

Si del buen vivir, como perros y gatos, a mordisco y arañazos, hoy por hoy CARACAS es una ciudad sin “ley” de manos de un Ministro, que lo que mas lameto es que es “ARQUITECTO”.

SANTO PASTEL DE QUINE AÑOS, para no decir ningua “GROCERIA”

¿Que realmente estamos esperando?, ya CARACAS no aguanta massssssss!!!!.

Un Peaton sin Barreras, muy molesto

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 18 de mayo de 2011

ENRIQUE PEREIRA: DESTRUYE QUE ALGO QUEDA.

Pareciere ser el lema socialista. Acaban con todo lo que huela a capitalismo.

SADIM 
La lista es larga. Este gobierno ha venido sistemáticamente acabando con las estructuras económicas, culturales y políticas que configuran la trama de soporte de la sociedad. No lo niegan, hablan a los cuatro vientos acerca de la necesidad de acabar con todo lo que huela a capitalismo y dicen con un gran descaro: no lo hemos hecho todavía, pues los necesitamos. Así se expresaba hoy temprano el ex ministro de la educación Héctor Navarro.

Hace rato que la Unión de Republicas Socialistas –lo que fue- se alejó de esas teorías fracasadas y se llenó de hamburguesas, propiedad privada y libertad económica, pero aquí seguimos leyéndole al pueblo el librito de Marx, que sólo produjo retraso y pobreza en el grupo de naciones que tomaron ese camino. El bloque socialista se desintegró y hoy sus países se mueven en dirección contraria a la que seguimos nosotros, con algunas excepciones de países que persisten en sostener  regímenes de estricto control central.

El control central de la producción ha demostrado su incapacidad para satisfacer a los pueblos. Piense en el caso Venezuela y lea sus consecuencias. Hoy importamos más la mitad de la comida que necesitamos y nos seguimos moviendo en la dirección de destruir las fuentes de producción. Baste que el gobierno decida ponerle la mano a algo para que deje de funcionar. Esta planificación central llena de desequilibrios, con precios retenidos en niveles imaginarios, no logra estabilizar la oferta de ningún rubro y nos tiene a los venezolanos usando nuestro tiempo para conseguir hasta las cosas más básicas. Cuba sigue así después de cincuenta años de revolución y escasamente ahora reconocen la necesidad de producir cambios en el sistema. Hasta los cubanos se modernizan y nosotros seguimos caminando en la dirección equivocada.

En China, que se nutrieron de los principios comunistas del libro rojo durante décadas, abandonaron su camino económico hace unos quince años atrás y han producido una mejora importante en la calidad de vida de sus ciudadanos, que hoy pasean el mundo de manera libre y disfrutan de un país que avanza a velocidades impresionantes. Hace rato que dejaron de repartir pobreza y aún dentro de un esquema de restricciones ideológicas, han logrado hacer convivir las estructuras de producción con el carácter social que debe perseguir una sociedad.

Lo único cierto es que los gobiernos que deciden repartir pobreza, no logran mejorar a nadie. Lo único que logran es empeorar a todos.

Las cuentas electorales no le cuadran al gobierno. No lo digo yo. Es evidente su accionar para tratar de comprar votos. Discurso calmado y misiones son las herramientas escogidas. Promesas de todos los colores y tamaños, para hacer un intento de vendernos de nuevo las esperanzas de convertir a nuestro país en la Venezuela bonita.

Las promesas de Chávez no se terminan de cumplir nunca. Todo estaría mejor, si no hiciera nada nuevo, pero no destruyera lo que toca.

vienegrande@yahoo.es
 @pereiralibre


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 11 de marzo de 2011

UN PAÍS HERIDO DE MUERTE. ENRIQUE PEREIRA

Turismo de aventura, al más puro estilo de un rally.

Nunca necesite de la invitación del gobierno para hacer turismo en Venezuela. A esta patria la he pateado por más de cuarenta años y puedo decir con orgullo que la conozco de punta a punta. No fue diferente este Carnaval, dónde el destino me movió hacia mi querido Apure.

Pasear Venezuela en estos días produce dolor del bueno. Desde que uno abandona Caracas y pasea al frente de las zonas industriales, antes florecientes, de Cua y Charallave, comienza a notar el daño severo que le han hecho al país las políticas equivocadas de un gobierno que no tiene la menor idea de cómo fomentar la actividad económica. 

Galpones abandonados, descuidados y muchos de ellos apenas intentando demostrar alguna actividad para no ser invadidos. Comercio informal a manos llenas en cualquier espacio libre. Uno entra a un negocio de Agropatria -antes Agroisleña- y siente el olor a quiebra en el ambiente. Tardaron poco en cambiarles en nombre, tardarán menos en destruir los que sus dueños construyeron con tesón y trabajo de décadas.
Una carretera nacional llena de vendedores de majarete y queso, que hacen interminable el tránsito vehicular por carretera. En el lugar menos pensado, un reductor de velocidad sirve de estación de trabajo para vender huevos de codorniz o una bolsa de mangos. Economía de subsistencia en la Venezuela que recibe cien dólares por cada barril de petróleo exportado.

Largas colas de vehículos en las estaciones de servicio que tienen gasolina, eso fue el jueves, no quiero imaginar que pasaría el sábado cuando aumentó el número de vehículos en carretera. Sorprende a los caraqueños esa falta de combustible, pero al preguntar a los locales, aprende uno rápido que eso no sólo sucede en temporada, con eso viven todos los días. Ramírez insiste en que nuestra industria petrolera se encuentra en las mejores condiciones al tiempo que maniobra para que los caraqueños no sintamos esta severa disminución del suministro de combustible, por las más variadas razones, que van desde una disminución de la producción, de la refinación y de la capacidad de las cooperativas para manejar una exitosa distribución. Tal vez quiera referirnos esto como una guerra al contrabando de extracción, en el medio del estado Guárico a cientos de kilómetros de cualquier frontera.

Basura, mucha más basura de la que podemos imaginar, ahora a los bordes de las carreteras, en las zonas cercanas a los pueblos, para demostrar un manejo indolente de los desechos que los pueblos producen. Da mucho dolor observarlo, pero produce más dolor ver esa basura al pie de una valla, con un sonriente presidente vendiendo socialismo.

Huecos y más huecos. Una infraestructura de carreteras que fue orgullo de este país, se nos viene abajo a pedazos. El tren no termina de aparecer.

Chávez tendrá que entregar en dos mil doce. Nada me hace pensar que lo hará mejor en los próximos 600 días, pero puedo percibir que seguirá empeorando lo que ya está mal. Los errores se pagan con votos, las mentiras también.  

@pereiralibre
vienegrande@yahoo.esEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 10 de enero de 2011

¿DONDE ESTÁN LOS LÍDERES?. EDITORIAL. ASOCIACIÓN INTEGRAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS AIPOP. CARLOS PRESENCIA JURADO

Durante los últimos treinta años o quizás algo más, hemos oído repetidas veces la queja de que en Venezuela “no hay líderes” y la frase ya forma parte de una creencia popular, que es muy dañina para el desarrollo de nuestro país.

¿Será cierto que no tenemos líderes? O será tal vez que no los dejamos crecer, desarrollarse y demostrarnos de que son capaces.

Los líderes naturales se delatan ellos mismos desde la infancia. Se les siente en las escuelas, en los liceos, en las universidades, en el trabajo, en los grupos más pequeños tales como los condominios o en las asociaciones o comunidades de cualquier índole. En
la política es distinto, lamentablemente en esta actividad tan importante para cualquier país, muchas personas tratan de ser líderes a la fuerza, imponiéndose sin tener el carisma y el ángel que requiere un líder político, para convencer y para lograr que lo sigan.

Afortunadamente hay muchos líderes auténticos y hay que ayudarlos.

Es justo reflexionar en esta apertura del año 2011, sobre cual ha sido nuestro comportamiento como ciudadanos de una nación, ante la casi totalidad de personas que en una u otra actividad tratan de despuntar, y se atreven a tomar posiciones de liderazgo y llevar adelante proyectos, programas o actividades sociales de la más variada índole. La actitud general de gran parte de la población, es la critica destructiva y la negación “a priori” del líder que se atreva a asomarse.

Ninguno o casi ninguno nos gusta; el que no escriticado por una causa, lo es por otra, pero siempre es criticado de manera destructiva e incluso se le inventan relatos oscuros para tratar de irlo destruyendo. Esto es absolutamente cierto y usted que lee estas líneas, sabe que es una vieja costumbre muy nuestra, despotricar y repeler a quien ose destacarse entre nosotros.

Venezuela está sedienta de líderes auténticos. Líderes en la educación, en la música y el arte, en el campo, en las industrias, en las áreas técnicas de nuestro día a día, en la conducción política del país y de su gente y en la conducción espiritual.

Una de las peores experiencias que hemos sufrido los venezolanos, es el haber satanizadoa nuestros anteriores líderes, especialmente a los políticos. Hoy sufrimos el resultado de esa satanización y estamos muy solos. Necesitamos líderes que influyan en el colectivo y nos animen para trabajar en el logro de objetivos comunes.

Es preciso cambiar esa actitud y comenzar a respetar y animar a quienes estén surgiendo y atreviéndose a asumir las responsabilidades de un liderazgo. No tiene que ser una perfección hecha a nuestro deseo, sino una persona capaz, preparada, con deseo de ayudar, con espíritu de sacrificio y con ese ángel que es indispensable, para que los demás lo sigan y confíen en él. Miremos hoy a nuestro alrededor y si encontramos a quienes reúnan estas condiciones, vamos a ayudarlos, a estimularlos y a permitirles que pongan a prueba sus virtudes y capacidades. Es preciso rectificar, construir, generar esperanza en el futuro y saber que SÍ TENEMOS FUTURO y está en nuestras manos.

Carlos Presencia Jurado
Contacto: cpresen@aipop.com.ve – www.aipop.org.ve PRESIDENTE
Asociación Integral de Políticas Públicas AIPOP asociación civil sin fines de lucro y apartidista 1
RIF: J-29791353-0 / Telf: (0212) 576.2056 / Fax: (0212) 577.3708 / Contacto: aipop@aipop.com.ve / www.aipop.org.ve 09/01/2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL DESTRUCTOR. NELSON MAICA C. POLITICA

¿Por casualidad ha conocido usted últimamente a alguien que tenga por apodo el destructor? No. Solo acoto que en algunos hogares suele existir algún niño a quien, durante su corta edad y por su forma de proceder e incipiente carácter, le digan cariñosamente destructor, “todo lo destruye desde chiquito”. “Jamás construyo un castillo de arena ni armo un lego”.

Pero puede ocurrir que algún adulto se quede con esa actitud, no supero esa etapa, como ahora podemos prestar atención a alguien que todavía conserve ese carácter destructivo y que el pueblo entero no le quita sus ojos de “observadores pasivos” por como esta destruyendo el país y lo excepcional y lamentable es que algunos lo apoyan y ningún humano y/o institución, política ni civil, nacional y/o internacional, lo detiene. Carece de oposición. La supuesta mayoría opositora se dejo convertir en “rebaño”, carece de “coraje cívico” para una buena parte del pueblo.
A lo mejor, dada las condiciones de esta sociedad y de las organizaciones, principalmente políticas, en estos últimos 11 años, 99 al 2010, estamos esperando sentados, adocenados, que el azar o el tiempo o algún extra terrestre, se encargue de eso; entre tanto, casi todos estamos mirando, imbéciles, tal rebaño de animales, sumisos y serviles, como se manifiesta y representa ese carácter destructivo.
¿Qué le observamos a ese carácter destructivo, destructor?
01.          Esta, desde que asumió el cargo, enfocado en lograr que todo el mundo se fije en el, su imagen, su actividad, su palabra, su acción, en fin, su única película y con el como único actor y que todo el mundo tiene que observar obligado. Su necesidad psicológica, patológica, de figura única es más fuerte que el odio, como dice el pueblo.
02.          Presentarse, además, como payaso excepcional, alegre y vital, cantando, bailando, recitando, con chistes, etc., haciendo uso de un ardid escénico para transportar al pueblo fuera de su realidad traumática cotidiana a donde lo ha llevado el destructor. Trata de meterle al pueblo en la cabeza de que el es indispensable y de que esa destrucción es necesaria y pasajera porque el les llevara, no dice cuando ni como, al paraíso que esta construyendo en secreto para ellos. Les cuenta un relato espectacular, grandilocuente, inalcanzable en la realidad, pero armónico y una parte del pueblo en 11 años repitiéndolo todos los días se lo cree.
03.          La naturaleza en el Estado Vargas, 1999, ocasiono gravísimos daños y luego de 11 años ahí están los testimonios. Y sigue el cuento de resolver prontamente todos esos problemas. Ahora, según el destructor, la naturaleza ha sido manipulada, dirigida por el imperio; pero también es su aliada, continúa con los embustes mas grandes y a mas largo plazo y la gente de Vargas, como en otros estados, todavía vota por esas mentiras, pareciera que les gusta que el destructor les mienta, los engañe, les narre el cuento del gallo pelón y/o van por las “sobras”, por las “dadivas” ocasionales.
04.          El destructor piensa y así lo hace saber que no tiene ni tendrá sustitutos, que es y será eterno. Cero movilidades sociales y cero cambios generacionales. No existe ni existirá alguien que lo pueda sustituir, es eterno como los hermanos castro cubanos a quienes sirve. Su única preocupación es conocer el próximo objetivo a destruir. Quienes le apoyan y acompañan ya son especies de robot, pero con “miedo pánico”, como dicen en mi llano, al destructor. Una palabra o una mala mirada bastara para “desaparecerlos”. Viven porque el destructor vive. Tampoco le preocupa al destructor que va a pasar con lo destruido, así se queda.
05.          El destructor no mira hacia ninguna parte que no sea un objetivo a destruir, esta empeñado en su único trabajo. Le aterra saber, conocer, oír, a alguien inteligente, creativo, con ideas distintas a las suyas. Se rodea únicamente de personas que atestigüen su eficiencia destructiva en todo. Los cataloga de héroes siervos.
06.          No acepta que nadie lo proteja y/o resalte en cuanto a su trabajo destructivo. Cree que es un ser extraordinario, que tiene una misión encomendada por el mas allá, pero quien se la encomendó no es el Dios de los cristianos. El creo su Dios, el mismo; su grupo, su mafia, su culto y el es el sumo sacerdote y justiciero. En consecuencia no le interesa ni le preocupa ninguna crítica, toda observación es una simple habladuría, es una intromisión del imperio.
07.          Como el destructor se considera único en su especie tampoco le interesa que nadie, absolutamente nadie, le entienda, le comprenda. En nada puede dañarle el que no le entiendan o le mal entiendan.
08.          El destructor es enemigo de las manifestaciones culturales, de la estética, de la forma; pero cuanto si le interesa es que no quede huella de su destrucción. La huella es de otro o de otros no de el. La culpa no es suya, es de otros, incluyendo sus colaboradores.
09.          Destruir todo para reconstruir todo con menos sabiduría. ¿Quién hace o puede hacer eso? ¿En donde se puede hacer eso? ¿Lo pudo hacer Rusia? ¿Alemania del Este? ¿China? ¿Cuba? ¿Quién? ¿En cual mente cabe? ¿Un destructor es revolucionario?
10.          ¿Cuál será la conciencia del destructor? Desconfía de todos y del curso de todas las cosas porque esta en conocimiento de que todo se le puede ir al infierno en un cerrar y abrir de ojos.
11.          El destructor se mantiene en movimiento, no se detiene, porque para el nada se mantiene en el tiempo mas allá de cuanto el le asigna. Aquí la razón por la cual no puede construir nada, tampoco. Aquí la razón por el apego y uso de la fuerza bruta y la violencia, solo así, según el, avanza, sigue en movimiento; pero avanza hacia su propia destrucción, también.
12.          El destructor no tiene la capacidad para visualizar cual es la consecuencia de su destrucción. Destruye, también, por el placer de pasar por encima de los escombros y si es posible tomarse una foto y/o una película sobre ellos.

Al final, lo peor, para el destructor no hay sentimientos valiosos, la vida no vale nada y eso queda plasmado precisamente en su inmensa e inimaginable destrucción a la vista, en los medios.

Recordemos a Karl Raimund Popper, 1902-1994, filosofo, austriaco e ingles, refiriéndose a tiempos no buenos: “¿Podemos nosotros hacer algo? ¿Y podemos nosotros evitar que suceda algo?” La respuesta que le dio a Ralf Dahrendorf, 1929-2009, politólogo germano británico, en 1982, fue...”Mi respuesta a esta pregunta es que sí. Creo que podemos impedir muchas cosas”.

¿Y, dejaremos entonces que continué en su afán y tarea destructiva? ¿Usted que hará para impedirlo? ¿Pero, hará algo? ¿Hasta cuando soportamos una supuesta robolucion verborrágica en donde toda solución se reduce al enunciado de una formula? En donde el discurso incendiario sobre la guerra de clases, desde el gobierno, nos ha conducido a la violencia contra todo, en especial contra la vida misma, contra la destrucción de todo productivo y creativo y responsable, hasta llegar a la perdida de los derechos fundamentales del ser humano, la libertad en todas sus manifestaciones, y llegaremos, seguramente hasta la autoliquidación. 

¿Permitiremos retroceder al totalitarismo?

“A mi juicio, el mejor gobierno es el que deja a la gente mas tiempo en paz”. Walt Whitman, 1819-1892, poeta estadounidense

Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 10 de diciembre de 2010

DESTRUYENDO EN SOCIALISMO. IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO

La medida más sabia para resolver la emergencia es suspender las clases. Si no hay clases escampa (Ramírez dixit)

En este país, desde que entramos a la era de la “revolución bonita pero armada” todo es diferente a como había venido ocurriendo en tiempos anteriores, pero además da la impresión que también es diferente a como ocurre en cualquier parte del globo terráqueo. Algo totalmente inédito pues. Cualquier evento, cualquier cosa, cualquier acto, acontecimiento, tragedia, alegría, se le da un tratamiento que sigue un patrón diseñado, según parece, por el teniente coronel que una vez fracasó en un golpe de Estado y que un “por ahora” lo catapultó a la fama. Todo es por primera vez y todo es a causa o como consecuencia de otros. Una docena de años de haber sido electo presidente por primera vez, casi dos períodos y medio de los anteriores, y todo es culpa del gobierno anterior. La simple inauguración de una pluma de agua (pila, chorro, grifo) en un cerro se hace en cadena nacional y en perorata de varias horas se anuncia que por primera vez ocurre este evento, lo de la pluma. Pero si por alguna casualidad, que en este régimen no es ninguna casualidad sino más bien en lo normal, de la tal pluma de gua no sale el preciado líquido, la culpa es del gobierno anterior, de los adecos y copeyanos, de los burgueses, de los escuálidos, del imperio, la CIA o los medios, dependiendo del lugar y la fecha y la cantidad de litio ingerido. Y así va pasando el tiempo y el país otrora trabajador, productivo, alegre, progresista, amplio, tolerante, se sumerge en un caos, en una especie de oscuro túnel donde nadie sabe para donde se va o si más bien se viene.

Lo último que nos ha acontecido es el aguatal que nos ha caído. Como es costumbre de este gobierno, después de dos semanas de palos de agua continuos (recordemos Vargas, 1999), tiempo durante el cual los gobernadores y alcaldes de oposición se mojaban hasta la cintura y Globovisión reflejaba en su pantalla las inundaciones, derrumbes y deslaves, que el canal de todos los venezolanos no veía, aparece el teniente coronel felón, cual Chapulín colorado, disfrazado de general norcoreano, en cadena nacional anunciando las medias de emergencia de su gobierno. Ministro mande la tropa, mueva los tanques, que salgan los sikoys, la milicia, la guardia, la marina. Después de cinco horas de repaso de las enseñanzas de Marx y el Che, los saludos a Fidel y Raul, las ventas de arañitas, los ponche que propinaba con su “rabo ’e cochino”, los relatos de cuando conspiraba en la academia, ascensos exprés, y demás anécdotas que toda Venezuela se sabe de memoria el gran anuncio: “Por primera vez un gobierno, y tenía que ser un gobierno socialista, revolucionario toma mediad de emergencia para subsanar este tipo de situaciones”. Exprópiese, ocúpese, invádase. “Allí, allí, en ese edificio de los ricos, metan a los damnificados”. Disculpe mi comandante en jefe allí precisamente viven algunos camaradas revolucionarios. Olvídalo. “En aquel otro metan otro grupo”. Disculpa mi comandante en jefe, ese no está terminado, no tiene ni agua ni luz. Joder. “Esas tierras ociosas que se ven allá exprópiense”. Mi comandante presidente esa es “La Chavera”. “Pajúo esas no, las otras”. “Ramírez, dame unos churupos para hacer unos apartamentos y casas, pero urgente, ya”. Sí, mi comandante en jefe, en qué lugares las quiere construir. “Bueno vale en Mali, Managua, La Paz y Santiago”. “Mire general que hace Capriles metido en esos changurriales, seguro que lo que está es haciendo política, dando dinero de los gringos, sáquemelo de allí”. “Ninguna ayuda puede llegar a los damnificados que no sea por la vía del PSUV y con mi retrato. Yo hice el decreto y yo lo violo”. “No se puede permitir que se politice esta tragedia nacional. Aquí el único que tiene ese derecho soy yo”.

Y así vemos como una tragedia que se pudo evitar si se hubiesen hecho las obras necesarias, si no se hubiesen dilapidado, robado, regalado, botado la gigante pelota de dólares que le han entrado al país en estos doce años. Si en vez de resolverle los problemas a los amiguitos del ALBA se hubiesen resuelto los problemas de Vargas, de los cerros de Caracas, de las represas del Zulia, de los ríos de Mérida y Táchira, del Lago de Valencia, de las autopistas y carreteras de todo el país. En verdad que este régimen, esta revolución socialista, todo lo que hace es inédito. Recibió un país y nos va a devolver un rastrojo. Así se destruye en socialismo.

Iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de noviembre de 2010

VENEZUELA: PRIMERA EN EXPULSIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERAS. EMILIO NOUEL V.

En los últimos años de revolución socialista en Venezuela, hemos visto cómo las inversiones extranjeras han venido cayendo estrepitosamente. Y no podía ser de otra manera, si nos atenemos a la conducta incomprensible demostrada por el gobierno nacional en esta materia. En lugar de atraer inversiones productivas y creadoras de empleo, se ha dedicado sistemáticamente a ahuyentarlas.

Según cifras recientes publicadas por la Comisión Económica para America Latina (CEPAL), la inversión extranjera creció 16, 4 % en la primera mitad de 2010. En dólares, el aumento fue de más de 7.000 millones, al pasar de US$ 43.241 en 2009 a US$ 50.345 en 2010.
Asimismo, los países de América Latina y el Caribe habrían mostrado un fuerte dinamismo en sus inversiones en el exterior, pasando de US$ 5.453 millones en el primer semestre de 2009 a US$ 20.796 millones en igual período del presente año.

De acuerdo con estos resultados, la CEPAL estima que la IED tendría un crecimiento moderado en todo 2010, sin superar los niveles récord obtenidos en 2007 y 2008.

El incremento en la IED tendría como causas la estabilidad y crecimiento económico mostrado por la mayoría de los países de la región debido a los altos precios de las materias prima, la recuperación del comercio mundial y las mejores perspectivas en los mercados financieros internacionales.

En 2010 México se recupera como receptor de IED, al igual que Chile y Perú. Costa Rica y Panamá también experimentan un repunte en relación con 2009.

Brasil sigue siendo el mayor receptor de IED de la región, con US$17.130 millones. CEPAL dice que esto se explica en gran medida por el alto interés que existe por invertir en ese país, ya sea en actividades tradicionales como en sectores emergentes (prospección petrolera y fabricación de etanol), y por las repatriaciones que realizan las subsidiarias brasileñas de empresas transnacionales por concepto de préstamos con sus casas matrices.

En este panorama positivo y alentador de toda la región ¿dónde se coloca Venezuela?

Pues, cuesta abajo en la caída. En 2009, la IED fue negativa: -3.105 y en el primer semestre de 2010, -107. Este índice es el resultado de varios años, en el que el declive se ha venido acentuando.

Haciendo comparaciones con países que incluso reciben menos ingresos que el nuestro, salimos muy mal parados. En el siguiente cuadro puede observarse una situación parcial de Latinoamérica..

Cuadro 1
(en millones de dólares)

2009 2010

Venezuela - 3105 - 107
Colombia 7.169 4115
Chile 12.702 8029
México 13.976 12.238
Costa Rica 1.339 741
Brasil 25.949 17.130
Argentina 3.902 2.174

Costa Rica, Chile y Colombia individualmente han recibido más inversiones que Venezuela en esos 2 años. Chile está cercano a uno de los grandes de América Latina, México, lo cual es decir mucho.

Como se sabe, en nuestro país se han estatizado cientos de empresas nacionales y extranjeras, en el marco de un enloquecido frenesí colectivista y destructor que no responde ni siquiera a un plan. Son los caprichos de un gobernante poseído por una ideología demencial los que dictan la conducta a seguir por el gobierno.

Nada les enseña la experiencia positiva de países que consideran amigos o afines a su ideología, como China o Vietnam.

Hoy, nuestro país, de acuerdo con los distintos índices que se publican en el mundo sobre clima de negocios, competitividad, corrupción o inversiones, se ubica lastimosamente en los últimos lugares, al lado de países fallidos y atrasados. Y a medida que pasan los años vamos descendiendo en el ranking.

La obra de demolición de las instituciones (gobierno central, gobiernos regionales, BCV, empresas estatales, tribunales, etc) que ha efectuado el gobierno venezolano tiene su correlato en el ámbito económico en una conducta deliberada que expulsa las inversiones existentes y espanta las que pudieran venir.

Todo este panorama desolador tiene aún menos justificación cuando vemos el aumento de la deuda externa del país, la cual ya sobrepasa, sin mencionar la deuda interna, y según cálculos conservadores, los 70.000 millones de dólares; para rematar, se espera mayor emisión de deuda por parte del gobierno en los próximos meses.

¿Como se explica entonces que con tanta supuesta necesidad de recursos financieros no se cree las mejores condiciones de entrada a mayores cantidades de dinero fresco del extranjero?

Hace ya tiempo que perdimos la recóndita esperanza de que el gobierno entrara en razón. No nos queda más que aguardar por el nuevo gobierno de transición que se instaurará a partir de 2012. Ardua será su tarea en todos los órdenes de la vida nacional. Y recuperar las inversiones tanto nacionales como extranjeras será una de sus prioridades.

EMILIO NOUEL V.
emilio.nouel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 22 de noviembre de 2010

EL REY ESTÁ DESNUDO, MANUEL BARRETO HERNAIZ

En 1837 el escritor Hans Christian Andersen publicó un cuento que le haría famoso, y llevaba por título "El traje nuevo del emperador". Sostienen los entendidos que el danés se basó en una historia española moralizante, escrita entre 1330 y 1335 por el Infante Don Juan Manuel en "EL Conde Lucanor". La fábula en cuestión nos narra que un par de malandros charlatanes llegaron al reino diciendo al rey que tenían una tela invisible que sólo los inteligentes podían ver. Tocado el orgullo intelectual del monarca y sumando a ello su debilidad por los trajes no se habló más: los supuestos sastres confeccionarían la prenda. El rey convocó a sus súbditos para que vieran en un desfile el traje no sin antes advertir que sólo los inteligentes podían ver la tela. De entre la multitud asistente un niño gritó con inocencia reveladora: "¡El rey está desnudo!"... y la parodia se desmoronó.

De este cuento se deducen varias moralejas: una de ellas la inocencia de los niños tal como se suele decir, siempre dicen la verdad, y la otra, que no por el hecho de que una mentira sea aceptada por muchos; tenga que ser cierta.

Tal como la fábula, en nuestro país esta ocurriendo lo mismo. Un niño, ya crecidito, desengañado, cansado de tantas mentiras, asqueado de tantas demagógicas promesas, ya transformado en crítico y razonable ciudadano, ha descubierto que el "rey se pasea desnudo" y ha sido engañado por los sastres, que le hicieron creer en sus grandes bondades, que sólo serían vistas por los "inteligentes", es decir, por los sempiternos vividores- de acá y más allá- contratados para exaltar el ego del rey.

En nuestro país está pasando algo semejante con el régimen. Simula gobernar, tener ideas, proyectos, políticas, estrategias, pero el asunto no pasa más allá de un ritornello de vacías promesas y de costosas campañas propagandísticas que ya no convencen ni a los más ingenuos.

El rey quedó al desnudo al no cumplir con las más básicas responsabilidades para con su pueblo. Quedó al desnudo al no dispensar una adecuada salud a los venezolanos, pues optó por el modelo cubano de Barrio Adentro y abandonó la estructura tradicional generando el deterioro de los hospitales; quedó al desnudo al fracasar su modelo educativo, pues de manera demagógica transformó las misiones en un aparato ideológico condicionado por la dádiva, sin desarrollar las políticas necesarias para que en los próximos años contemos con una población adulta bien preparada, junto a millones de niños, niñas y jóvenes en planteles de óptimas condiciones, recibiendo una educación de calidad.

El rey quedó al desnudo por dejar a un lado las dos responsabilidades fundamentales del Estado: brindar seguridad a los ciudadanos y castigar a aquellos que llevan a cabo actos criminales. Quedó al desnudo al utilizar como mecanismo recurrente la eliminación de los enemigos políticos por la vía de enjuiciamientos de todo tipo y en número ilimitado, la persecución, detención o amenaza "jurídica" contra líderes de la oposición y contra los estudiantes.

Quedó al desnudo pues se empeñó en violar los derechos inalienables de los ciudadanos.

Quedó al desnudo al derrochar más de 900 mil millones de dólares y llevar al país a una incontrolada inflación, y lo que no se podía eludir: la devaluación dentro de una economía de puertos que hará más pobres a los pobres...al punto de verse obligado a fraccionar los aguinaldos de los empleados públicos.

Quedó al desnudo pues olvidó que la educación es la base de todo, y que el cumplimiento de la ley es lo primero que debe respetarse, sin concesiones.

El rey quedó desnudo y sin embargo pretende gozar de popularidad y lo que es más sorprendente, afirma que sin él, la patria se pierde, sin embargo, más que verse las costuras - o los abultados chalecos antibalas - del traje del "rey", acá ha quedado al desnudo la cruda verdad, pues los niveles de insatisfacción cruzaron la barrera de lo insoportable.

Ahora, luego del grito del avispado muchachito, ni el rey ni sus secuaces, con sus demagógicas maromas, convencerán a los ciudadanos de las bondades de un régimen que ha quedado tan desnudo como la esperanza de aquellos ciudadanos enfermos de resignación, pobreza y frustración con quienes logró durante un buen tiempo articularse.

barretom2@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 29 de agosto de 2010

DEMOLIENDO LA REPÚBLICA, DESDE EL PUENTE, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

Escribo estas líneas conmovido por la muerte de dos grandes amigos. Los conocí hace muchos años y puedo dar fe de la rectitud y vocación democrática de ambos. Me refiero a Pedro Penzini Fleury y a Néstor Zavarce. La nación les ha rendido merecido tributo. Para sus familiares y amigos, el brazo estrecho de una solidaridad sin límites. No conocí personalmente a quien hizo de “Popy” todo un símbolo, pero mi abrazo para su gente y su mundo. Todos le debemos algo.

Estas pérdidas son duras en tiempos de destrucción de la República.

Las últimas actuaciones del señor Chávez son penosas e inaceptables. No son dignas del primer magistrado. Magistrado significa maestro. De lo que dice y de lo que hace se derivan consecuencias con la circunstancia de que un presidente cuando habla ya está haciendo.

Este señor anda mal. Al menos sin la sindéresis indispensable para gobernar. Es ocioso hacer el inventario al detal de los disparates y desaciertos que conducen a la destrucción del país, a la demolición de todo vestigio de decencia, de ética y de respeto por los principios y valores que fundamentan nuestra nacionalidad sirviendo de soporte a la vida en libertad y democracia.

Después de casi doce años en el poder queda claro que el tipo no es un demócrata, no cree en la libertad como valor esencial del ser humano ni en las distintas instancias de su aplicación en la vida, la cual pareciera que tampoco valora demasiado. Me refiero a la vida de la gente, por supuesto que la de él la sobrevalora a diario, como lo reflejan las exageradas medidas de seguridad que ya son objeto de burlas en el mundo entero.

También queda claro que está enfermo de tiranía, como hemos sostenido muchas veces y que, habiendo liquidado la vigencia de la Constitución y el estado de derecho, se considera con el camino despejado para demoler los obstáculos que considera aún existen para el desarrollo de su proyecto comunista a la cubana. En el fondo está agotado y nervioso. El miedo es mal consejero.

Demoler todo lo que moleste a sus propósitos, apelando a la agresión física e institucional, a la mentira, a la calumnia, al fraude moral y material, es la orden dada a sus seguidores incluida la caricatura de unos mandos electorales militarizados, a gobernadores, alcaldes y a toda la amplia gama de burócratas y mantenidos públicos de todo pelaje.

No ha sido suficiente con la destrucción de la ley y el orden, de PDVSA y el negocio petrolero, las industrias básicas de Guayana, el aparato productivo –público y privado-, las fuerzas armadas incluida la Guardia Nacional, las policías estadales y municipales, los servicios básicos especialmente en materia de educación, salud e infraestructura o de encabezar la etapa más tenebrosa de la historia contemporánea donde la vida no vale nada.

Ahora hay que arrasar con la firme decencia que señala la resistencia activa de la mayoría de una nación que no se rinde, ni se rendirá. El 26-S está a la vuelta de la esquina.

oalvarezpaz@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 18 de julio de 2010

REPÚBLICA EN DISOLUCIÓN, CARLOS BLANCO

El Gobierno cree que destruye el pasado; en realidad lo que hace es destruir el futuro y los fundamentos de la Nación. En este erial no florece nada que no sea la putrefacción. No han logrado construir nada duradero; todos los intentos han sido empacados en contenedores que terminan con el mosquero alrededor. Explican y se implican. Las violaciones sin medida a la Constitución y a las leyes son la norma. En tanto, la entrega a un gobierno extranjero continúa con desfachatez. Ni siquiera en Bolivia, Ecuador o Nicaragua, socios de la barbarie criolla, la rendición incondicional a Cuba ha llegado a tanto. Oficiales cubanos dan órdenes a los venezolanos; policías cubanos dirigen migración, registros y notarías; ladrones cubanos están con las manos hundidas en la podredumbre de los contenedores.

La real esencia de la revolución bolivariana es el hambre del pueblo como excusa para los negocios, con la participación de la izquierda redentora y los ricos enrojecidos, más la argamasa pútrida del Gobierno cubano. Eso es y eso son: estructuras de acero leninista conteniendo chavismo putrefacto; ilusiones agusanadas; proyectos de cambio pestilentes y muertes añejadas.

Esta es la fachada de la lucha por el poder. Las campanas tocan a rebato porque un grupo ha decidido que es hora de lanzar a los leones al pútrido de Pdvsa. Otros, como Diosdado Cabello, en procura de morder la pantorrilla del execrado sin que el Jaua acreciente su tajada. Giordani mientras tanto mira al techo para entender cómo, sin buscarlo, produjo el desastre cambiario para liquidar el poder de Rafael Ramírez, mientras con su sonrisita de incrédulo espera Merentes el ascenso y Armando León -bolivariano de última hora- desbasta su ambición para presidir el BCV. Más allá padece Alí Rodríguez, demasiado comprometido como para devolverse, demasiado experimentado como para no prever el abismo. Los demás no cuentan; son puro relleno. Se están comiendo los unos a los otros, que es lo típico en las horas mustias del desastre. Por eso, cuando a Chávez se le destapa el contenedor no ve más salida que reprimir, mientras procura salir del ambiente de emanaciones rancias que sus propios efluvios han producido.

Chávez, ¿Abarca o Aprieta? Supóngase que Chávez Abarca, el salvadoreño acusado de terrorista por el Gobierno, realmente aterrizó en Venezuela con el propósito de matar al Presidente, de acuerdo con la versión oficial. Por supuesto que tal objetivo sería cataclísmico. Pero hay algo peor que eso y es que nadie cree en esa historia, ni siquiera los chavistas. No la creen y no solo por lo estrafalario sino porque la primera aproximación que se tiene a los dichos de Chávez es la incredulidad por la facilidad que se le advierte en afirmar hoy una cosa, mañana la contraria y luego una que desmiente a las dos.

No es sólo una característica de una personalidad infatuada para la cual lo que hoy dice es siempre verdad aunque contradiga los hechos observables o sus propios asertos anteriores. El hombre es un "productor de verdad" como un hecho de poder, solo que el poder no es suficiente para que no se le vean las costuras. Por estas razones lo del terrorista visitante suena a patraña, un ingrediente más en la olla podrida de Pdval. Hay una pregunta que nadie del Gobierno es capaz de responder: ¿Por qué si ese fulano locuaz venía a cometer un asesinato magno, diferente al de las decenas que ocurren semanalmente; aquel que podría cambiar el rumbo de la Historia, aquel que según Chávez ensangrentaría el Este de Caracas (también el Norte y el Sur), por qué no se le juzgó en Venezuela sino que se le envía a Cuba?

Las explicaciones de tan curiosa conducta avalan la difundida idea de que el terrorista visitante es un cuento. Apenas un forastero a la mano para cumplir el papel tragicómico como portador del puñal en la ripiosa obra Me Quieren Matar y Me Puedo Morir, escrita por Isaías Rodríguez y Geovanny Vásquez, el testigo estrella. Sin embargo, el mensaje al trasladar a Cuba al supuesto horrible asesino revela mucho: los tribunales cubanos son los apropiados para juzgar crímenes cometidos (o por cometer) en Venezuela. Otro ejemplo de la disolución de la República.

Comunismo. Este desleimiento de la Nación, presa de las manazas de los Castro Brothers y su pandilla, suena a muchos la ruta del comunismo. A propósito, Emeterio Gómez, amigo de este narrador desde tiempos inmemoriales, afirmaba la semana pasada que, sin duda, esto es comunismo frente a la idea expuesta por quien esto escribe según la cual se está en presencia de un asalto al poder, revestido de una pátina ideológica. Un déspota necesitado de una cobertura "revolucionaria".

Frente al tema de Chávez y el comunismo, sostenemos que él es comunista en sentido descriptivo: quiere que Venezuela se parezca a Cuba y la Unión Soviética; siente pasiones revueltas por los íconos del proyecto comunista mundial. Además, como en todos esos casos, se piensa como la encarnación de la virtud y de la voluntad popular. Cree adorar a los pobres y solo los usa. Piensa que ser rico es malo y por contraste que ser pobre es bueno. La miseria es virtud.

Queda dicho que Chávez es (o quiere ser) comunista y lo que para el mundo contemporáneo son desgracias, para su audaz ignorancia son virtudes. La pregunta crucial es si un comunista como Chávez construye hoy una sociedad comunista como desea. He sostenido que no es posible por: 1. Todo proceso hacia el socialismo estilo cubano o soviético (o comunismo, con laxitud conceptual) requiere participación (no sólo apoyo) de las masas que acá no se dio y ya no se va a dar; 2. La ausencia de participación de las masas hizo que no se pudiera quebrar la resistencia ciudadana frente al avance autoritario y ya es tarde para lograrlo; 3. Se ha producido una estatización de la vida social pero también un sector se ha enriquecido gracias a Chávez, lo cual ha generado una élite privada que quiere conservar lo (mal) habido y que motiva el conflicto actual dentro del régimen; 4. Antes de llegar al socialismo cubano o al comunismo el país se sumirá en un caos mayor que lo impide, no hay que olvidar que un régimen como ése requiere instituciones fuertes como en Cuba (Fuerzas Armadas y partido) que en Venezuela no existen; 5. La pretensión de suplir la ausencia de participación de las masas con el poder comunal es una ficción: en vez de ser instrumento de participación lo son de control gubernamental; 6. Cuba hoy da pasos en puntillas para las reformas y no quiere que Venezuela se le parezca para no perder la vaca lechera y petrolera; 7. El Gobierno cubano controla al venezolano, pero no para que se haga lo que en Cuba sino para suplir sus necesidades.

Lo cierto es que en procura del comunismo, aunque el objetivo sea cuesta arriba, se disuelve la República.

Fuente: www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA