BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AIXA ARMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AIXA ARMAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

AIXA ARMAS, 6D: CONSTRUIR FUTURO E INTEGRAR SUEÑOS PARA TODOS, EDITORIAL MUJER ANALÍTICA

¿Por qué, luego de salir de la dictadura perezjimenista, los venezolanos se comprometieron con la democracia? ¿Y por qué ahora  los mismos venezolanos permiten que se les despoje?

Ambas interrogantes poseen respuesta: Los venezolanos de la posdictadura se propusieron construir democracia. Mientras, en el presente, los venezolanos opositores a este "proceso revolucionario" nos hemos dedicado solamente a redimir la democracia; una acción cuya fuerza de avance es lenta y que se ralentiza por la violencia que impone el régimen por vías directa o indirecta.
Por eso, cuando llamamos a los jóvenes a liberar la democracia, la convocatoria es casi nula; ellos no quieren epopeyas violentas sino construcción de futuro seguro. Y, hacia allá, debe dirigirse el discurso político.
Cuando construimos nos deshacemos de lo que no sirve para diseñar, edificar y organizar aquello que nos es útil, lo que sirve. Mas, cuandoredimimos, introducimos algunos cambios aun cuando, en esencia, dejamos lo anterior tal como estaba. Es la señal de "cambiar algo para que nada cambie", como bien lo planteó Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957) en su novela El Gatopardo.
Este razonamiento se puede aplicar al chavismo puro, popular, pues cuando hablan de su revolución, de su proceso, lo hacen desde un ideal que tiene, a pesar de la debacle, mucha fuerza y tantos adeptos porque ellos asumen que están construyendo la nueva Venezuela, la Venezuela distinta. Ese es un empuje que rompe paradigmas, que genera potencia, optimismo, esperanza, recrea el sueño de la ilusión dormida que ha despertado con nuevos elementos. Una utopía que supera la propia individualidad y que se masifica en expresiones como "con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo", porque esa pujanza aventaja al mismo chavismo político.
La paradoja se presenta cuando la realidad, por tanta corrupción, tanta inseguridad, tanta escasez, y tanta ineptitud de quienes dirigen el gobierno, hace evidente que ese "sueño puro y solidario" se tambalea y, a pesar de ello, todavía exista esa fuerza "chavista" en la mitad del país, donde la gente hizo suya ese visión de otra Venezuela chavista.
De este lado de la acera democrática también tenemos un sueño, con una diferencia: es una visión que convoca y no divide, con un crecimiento cada vez mayor por estar a tono con las soluciones y exigencias del país. Nuestro sueño, que pertenece a todos, tenemos que convertirlo en narrativa, en discurso político, en mantra. Hacerlo es una de nuestras tareas en esta campaña, camino al 6D: narrarlo, transparentarlo, dejarlo clarito ante propios y ajenos y, a través del voto, convertirlo en realidad.
Es, en definitiva, echar el cuento de cómo nuestro voto el 6 de diciembre puede construir futuro e integrar ambos sueños: los sueños por los hijos de ellos y por los de nosotros, que es decir por nuestro único y hermoso país.
Aixa Armas
mujeranalitica@gmail.com
@aixaarmas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 2 de septiembre de 2015

AIXA ARMAS, LA MUJER DE A PIÉ EN EL ÁMBITO POLÍTICO, EDITORIAL MUJER ANALÍTICA,

Es innegable la condición luchadora de la mujer en Latinoamérica; ya sea a favor de sus Derechos consagrados por hacerlos cumplir, o como por aquellos que todavía son necesarios incluir para garantizar mejores condiciones de vida.

Sin dejar a un lado el aporte didáctico de las mujeres dedicadas al oficio de la política es menester hacer hincapié en las nuevas actoras que aparecen en el panorama político hemisférico, mujeres de la sociedad civil, mujeres de a pié, las cuales han entendido que su participación en la faena ciudadana es vital para la construcción de un nuevo modelo democrático en que las relaciones sociales, políticas y económicas, profundicen en el tema de la gobernabilidad, la governance y la ciudadanía. Esta aparición al mundo de lo público no es sencillo amerita un aprendizaje, una dedicación con unicidad, pues la vida en democracia es un trabajo en conjunto, construcción de iniciativa por adhesión y no por separación, en la cuales las herramientas para vivir en democracia están por aprenderse.
Para este adiestramiento Hay un Camino.
Con la sacudida trascendental de la democracia de países como Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, el resurgirde la mujer a participar activamente en toda acción donde se reivindiquen demandasha sido viral, ellas han entendido que si deja solo a otros construir su futuro se queda sin futuro y sin presente, por eso es necesario tomar esa iniciativa con mucha responsabilidad para convertirla en el capital social  indispensable para activar el desarrollo y el crecimiento.
Estructurar esta concurrencia cívica, enfocando las realidades desde una perspectiva global de cooperación mutua, con un nuevo pensamiento que nos lleve a entender que somos un sistema y por lo cual estamos interconectados, ensamblar esta corriente es un trabajo arduo. La complejidad de esta nueva etapa induce a estudiar destrezas para canalizar, formar y orientar esta recién estrenada masiva participación de una ciudadana activa, mujeres políticamente activa desde lo inmediato, desde la comunidad. Esta expresión de las mujeres de la sociedad civil es muy compleja, porque es una línea muy sutil la que divide este proceso de participación ciudadana y la anarquía civil. Y en este punto se hace imprescindible la aparición de un liderazgo político orientador de este impulso natural de la ciudadanía femenina, es decir que es imprescindible canalizar los impulsos activistas para convertirlos en concisas fuerzas políticas y no solo en barullos momentáneos.
El reto es potenciar a las mujeres para el ejercicio del liderazgo y la participación cívica con miras a incrementar su acceso a los niveles donde se toman las decisiones políticas, económicas y sociales, para impulsar el desarrollo, progreso, bienestar, independencia económica de las comunidades, focalizando su acción en aquellos que conforman los estratos de la  jurisdicción local, dándole una visión femenina al desarrollo, una visión femenina al progreso.
Es también indiscutible el papel de las instituciones en esta demanda de la participación ciudadana femenina y la construcción de ese nuevo liderazgo político. Es la institucionalidad definida como ente abstracto, sistemas de normas, reglas de juego que pautan las expectativa y los comportamientos de los individuos y de las organizaciones, las que garantiza el marco legal y legítima las procesos que se llevan a cabo en la ciudadanía, los cuales no se crean ni se cambian por decreto, forman parte de la sociedad, son creadas por el propio proceso social en el cual podemos y debemos influir, pero que no podemos manejar instrumentalmente como hacemos con las organizaciones. 
Pensar en un avance participativo y protagónico, sin canales constitucionales e institucionales, es inviable. No solo porque el marco jurídico regula la intermediación, sino porque a través de estos mecanismo es que se logra casar la democracia participativa con la democracia representativa. Es decir que dirigentes y dirigidas asuman cada cual su responsabilidad o gobernabilidad, unidas por el nexo legal que determinan las reglas democráticas.
Esto es lo que necesitamos camino al 6 de diciembre.
Aixa Armas
mujeranalitica@gmail.com
@AixaArmas 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 29 de agosto de 2015

AIXA ARMAS, LA LLAVE: CIUDADANOS Y POLÍTICOS /EDITORIAL MUJER ANALÍTICA

1

ML (seudónimo para un rostro real) había establecido contacto telefónico con el programa matutino de sus amores, en el cual podía descargar sus dudas e inquietudes políticas. Entonces, comentó: “Mire, licenciado, es necesario que ustedes, como dirigentes de la oposición, nos den lineamientos para estas elecciones de diciembre. Hay quienes no tenemos condiciones para formar un comando familiar, menos electoral. Necesitamos orientación para actuar; es lo ideal”.

La respuesta de su interlocutor se resumió en: “Caramba, ML, estas elecciones son distintas. Los ciudadanos no deben esperar que venga un mesías y le dicte pauta. ¡No! Ustedes mismos deben organizarse, en su comunidad, en su centro electoral, y defender todos juntos, si es necesario, el voto en la calle”.

2

Cierto aquello de que el ciudadano tiene deberes y derechos políticos; per se, ser ciudadano es hacer vida en lo político.

Mas, el político de profesión (Weber), además de ética, debe tener un aditivo: utilizar su carisma, su capacidad, su vocación para regir ámbitos de poder, a fin de motivar, orientar al ciudadano, y plantear alternativas limpias para administrar la cosa pública.

En una sociedad de sanas aspiraciones, el político debe dinamizar las ambiciones del hombre de a pie. Su capacidad –por vocación, formación y experiencia- ha de ser guía en la acción política del ciudadano. ¿Mesianismo?, no: es brindar respuestas y opciones ante la dinámica social.

3

Que ML, aclarando las limitaciones de su entorno, pida lineamientos (asesoría, en realidad) a un dirigente político opositor en su programa radial, mal puede cerrarse con un “organícense ustedes mismos”, como supuesto recurso para impedir un eventual “mesianismo”.

En su derecho ciudadano, que comparte una visión de país, ML está pidiendo atención: quiere ideas, propuestas, líneas de acción de sus dirigentes políticos –con o sin partido- y unión con sus semejantes, para ser cónsona con su conciencia y su accionar el próximo diciembre. Quiere crecer, con los de al lado o consigo misma.

Una respuesta asertiva es lo mínimo que merecen las ML del país. E, igualmente, es lo mínimo que debe dar un político propositivo, más allá de sus propios temores.

Aixa Armas
mujeranalitica@gmail.com
@aixaarmas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 23 de agosto de 2015

AIXA ARMAS, MUD: TAREA PENDIENTE /EDITORIAL MUJER ANALÍTICA

Nada fácil la labor de Chúo Torrealba en eso de navegar sobre aguas de altas y bajas mareas, para blindar la barca que ha de llegar a la otra orilla. Pero está allí, en su mejor intento.

En su condición de secretario ejecutivo, Chúo ha insistido -a través de su programa diario por RCR 750 AM-, en que la tarea no es solo para los momentos previos a los comicios del 6D; ha de abarcar, particularmente, la organización para la defensa del voto en los centros electorales, una vez cierren los comicios. Buen punto.
Su convocatoria es para que cada vecino, motu proprio, se organice con sus semejantes en su edificio, en la mesa electoral correspondiente –comandos familiares o electorales, les llama- y esté dispuesto a protagonizar las venideras elecciones. Ello suena bien, aunque…
El entretejido de la acción organizadora
Organizarse domésticamente en la junta de condominio o en torno a una mesa electoral, con miras al 6D, resulta positivo aunque incompleto. Crear organización requiere entrelazar cada uno de estos retazos que han de conformar la colcha con la cual se ha de arropar la victoria. Y eso exige estimular ese rol, interpretarlo y, sobre manera, darle forma. Es un imperativo político. No por temor al mesianismo que, presuntamente, imponen los partidos o asume el propio ciudadano, hemos de pasar al otro extremo: el voluntarismo
Hay que organizarse, sí, pero -a la vez- conectarse con los otros (partidos, organizaciones civiles, ciudadanas…) para establecer y ejecutar estrategias comunes. Ninguna liga de fútbol crece solo con el equipo que la funda; es imprescindible soñar junto a las otras canteras. Una organización local, sin conexión ni comunión de criterios con sus pares, tiende a vegetar o a fenecer. Así de real, así de sencillo.
En esta línea, y dado que aún queda tiempo, estimamos que el mensaje de la MUD sobre la organización debe ascender con propuestas concretas: identificar las organizaciones, servir de conector entre ellas, y auspiciar la creación  conjunta, no solo local, de estrategias de cara a las elecciones.
Más que pequeños clubes, ser futuro, y convertirse en la aguja capaz de unir los retazos de nuestra gran colcha democrática.
Aixa Armas
mujeranalitica@gmail.com
@AixaArmas 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 13 de agosto de 2015

AIXA ARMAS, FUNDACIÓN ALBERTO ADRIANI Y LA ASOCIACIÓN CIVIL MUJER Y CIUDADANÍA ACTIVAN PRESENCIA EN EL ESTADO MÉRIDA / NILSON GUERRA ZAMBRANO/ MUJER ANALÍTICA

La  Fundación Alberto Adriani y la Asociación  Civil  Mujer  y Ciudadanía dieron inicio a un programa  conjunto de actividades  formativas en la  entidad federal  merideña,  el pasado  fin  de semana.

El  Presidente de la entidad adrianista Román  J. Duque Corredor  y la Vice Presidenta de la organización femenina  Aixa  Armas Arizaleta sostuvieron  las primeras reuniones  de trabajo  en la capital merideña,  en El  Vigía y en Zea. Esta  última la localidad  natal de Alberto Adriani.

La reunión  en Mérida corrió  a cargo  de la Fundación   Solidarios con Venezuela, presidida  por la ex parlamentaria Emma Vergara  de Guerrero, con quien trazaron líneas de acción para reforzar la  capacitación de  damas en materia de  ciudadanía  y fortalecimiento  de las entidades  de gobierno local a  través  de una mayor participación  popular.

El  Vigía congregó un numeroso  grupo de  damas  de instituciones sociales,  gremios y dirigentes  comunitarias, para  acordar cursos formativos con irradiación  hacia otros  municipios del  eje panamericano del Sur del Lago de  Maracaibo.

Mientras tanto, en la tierra natal de  Alberto Adriani, Zea,  las mujeres escucharon la exposición  de motivos de Mujer y Ciudadanía sobre el empoderamiento y la participación, y fijaron para noviembre  las primeras  actividades formativas.

Duque  Corredor resaltó  que la presencia conjunta  de las dos  instituciones  obedece al cumplimiento  de un convenio firmado entre ambas entidades, el pasado mes  de mayo en Valencia.

Armas Arizaleta  consideró  que el Estado Mérida es  una entidad  en donde se aprecia el interés  de la mujer para alcanzar  mayor capacitación y lograr más participación en los niveles de  toma de decisiones.

Aixa Armas
mujeryciudadania@gmail.com
@AixaArmas 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 1 de diciembre de 2014

AIXA ARMAS, MIS PALABRAS EN EL ACTO PREMIO MUJER ANALÍTICA 2014

AIXA ARMAS
Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer creamos el premio Mujer Analítica, un reconocimiento para esas venezolanas que con su actuación, crítica y reflexiva, trabajan para que avancemos hacia una mejor Venezuela. Mujeres que se admiran no solo por sus convicciones, sino por su esfuerzo y voluntad de cambio permanente, recursos indispensables para lograr el desarrollo, el crecimiento y el bienestar social que nos merecemos todos los venezolanos.

Hablar del premio y los reconocimientos de Mujer Analítica es aludir al papel de aquellas mujeres que, desde una perspectiva integral y sensible, asumen con tal impulso la participación ciudadana, que se constituyen en referentes, en ejemplos que merecen ser conocidos y replicados en todo el país.

Para la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía y el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana de la Universidad Monteávila, reconocer y premiar a aquellas mujeres que hacen de su liderazgo un proceso transformador, capaz de involucrar y motivar a la sociedad, es ir más allá de consignas propagandísticas sobre el papel de la mujer; es valorar hechos precisos y palpables, que evidencian lo que puede hacer un pueblo cuando de metas se trata.

Hoy, en nuestra VIII edición, es un honor otorgar el Premio MUJER ANALITICA 2014 a una mujer que, día a día, coloca todo su esfuerzo en una actividad de utilidad colectiva y de máxima esperanza: potenciar las capacidades de la población, en camino al desarrollo sustentable de las comunidades, como fórmula para contribuir a mejorar la calidad de vida de venezolanas y venezolanos. Nos referimos a la actual presidenta de la Fundación Polar, señora Leonor “Tita” Mendoza.

Asimismo, en razón de que el horizonte de venezolanas luchadoras es cada día más amplio como consistente, otorgamos reconocimientos a 10 mujeres ejemplares, como son Adriana D’Elia, Elba Escobar, Ma. Elena Febres Cordero, Elvia Gómez, Reyna Mcpeck, Zandra Pedraza, Clarisa Sanoja, Tania Sarabia, Bony Simonovis, y Sairam Rivas. Todas admirables y dignas Mujeres Analíticas.

Queremos agradecer al Comité de Premiación 2014 del Premio Mujer Analítica, el cual estuvo integrado por Gonzalo Aragort, Alejandro Armas, Nuvia Aristimuño, Zulma Bolívar, Marianne Kohn Beker, María Carolina Borges, Julio Luis Brillembourg, Luis Cedeño, Adina de Armas, Vanessa Franco, Alix García, Daniel Godoy Peña, Carmen González, Natacha Jauregui, Ileana La Rosa, Aura Loreto, Alberto Lovera, Alexandra Machado, Maite Martínez, Consuelo Morillo, Marco Negrón, Liliana Nucetti, Rosario Orellana, Sonia Pacheco, María Eugenia Paván, Simón Pestano, Álvarez Pulgar, Caro Ramírez, Jesús Ruiz, Deliana Torres, Claudia Valladares y María Antonieta Viloria. A ellos, mil gracias.

El Premio es una pieza original de la serie denominada Teresa: una Mujer Analítica de la artista plástica Betti Brillembourg, la pintora de mujeres, galardonada en distintos salones nacionales e internacionales.

Solo nos resta agradecer la cordial presencia de cada uno de ustedes, en este acto en el cual celebramos, juntos, la inteligencia, el coraje y el amor de la mujer venezolana, protagonista imprescindible en esta hora de nuevos vientos.

Aixa Armas
mujeryciudadania@gmail.com
@AixaArmas 
Vicepresidenta
Asociación Civil Mujer y Ciudadanía

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 29 de noviembre de 2014

AIXA ARMAS, MUJER Y CIUDADANÍA, EN LA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UCAB.

AIXA ARMAS
Mujer y Ciudadanía a.c. se presentó como organización de mujeres a los profesores de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB en la LECTURA SOCIOLÓGICA DE LA VENEZUELA ACTUAL: "Democracia, Convivencia y Ciudadanía".

Se convocaron a unas mesas de trabajo de análisis y diagnóstico organizado extraordinariamente por la Prof. Adriana Borrego de la Coordinación de Sociología de la Universidad Católica Andrés Bello. Fue realmente un honor estar ahí, haber sido invitadas a que conocieran más de nuestra organización.
Es un orgullo decir después de 8 años, que Mujer y Ciudadanía es una Asociación Civil que ha superado los retos de mantenerse activa y formando mujeres líderes. Hemos logrado con tenacidad y trabajo todo los embates de esta Venezuela convulsa.
Tal como lo señaló la ganadora del Premio Mujer Analítica 2013 Dra. Mercedes Pulido de Briceño hoy: Felicitaciones por la persistencia.
O como lo expresó el Prof. Luis Martínez en esa reunión de eruditos de la Sociología de la UCAB y de las distintas instituciones: A Mujer y Ciudadanía le falta institucionalizarse, y está trabajando para ello, pero no podemos negar que ha hecho un excelente trabajo con las mujeres de Venezuela y Latinoamérica.
No todo es fiesta y halagos, no todo es divertimento y socialización, para lograr estar en los espacios de opinión, para hacer de Mujer y Ciudadanía a.c. una hacedora de opinión trabajamos duro, estudiamos para mantenernos formadas, nos dedicamos a tiempo completo nuestra organización
Amigas de Mujer y Ciudadanía a.c. hemos hecho la tarea....Gracias por apoyarnos
Aixa Armas
mujeryciudadania@gmail.com
@AixaArmas 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de enero de 2014

AIXA ARMAS, MENSAJE DE FIN DE AÑO, 2013,

“Donde pisa una mujer: Hay sentimientos; donde pisan dos mujeres: Hay determinación; donde pisan tres mujeres: Nace una organización; pero allí donde más mujeres se junten y pisen la tierra firme, germinará la esperanza, y será posible planear la cosecha de la zafra de un mundo nuevo” Anónimo

Que las pisadas de las mujeres bajando el cerro, se mezclen con la de las mujeres en las urbanizaciones…

Que las pisadas de las mujeres que tienen mucho que dar, se unan con las pisadas de las madres buscando bienestar para sus hijos…

Que las pisadas de las millones de mujeres que han marchado en la ciudad se acompase con la marcha de la mujer del campo y del barrio…

Que las pisadas de las profesionales, las técnicas, las académicas, las obreras, las enfermeras, las maestras, las empleadas, las desempleadas se conviertan en pisadas de un escuadrón de lucha…

Que las pisadas de las mujeres analíticas sea de tal transcendencia que señalen el camino de los que vienen atrás…

Que las pisadas de millones de venezolanas, junto a las de nuestros hombres, opriman con tal fuerza la tierra que de ella brote la libertad, la justicia y la igualdad, es mi deseo para la Venezuela que intentamos rescatar…

Aixa Armas
mujeryciudadania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de octubre de 2013

AIXA ARMAS, MUJERES MUNICIPALISTAS VENEZOLANAS EN EL II CONGRESO NACIONAL DE COSTA RICA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de septiembre de 2013

AIXA ARMAS, SE ABRIO EL CURSO "PARTICIPACION Y LIDERAZGO POLITICO CON PERSPECTIVA DE GENERO"

Aixa Armas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de septiembre de 2013

INVITACION DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS POLITICOS "RAUL LEONI" ANALISIS DEL RETIRO DE VENEZUELA DE LA CIDH

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE A LAS 5 PM.


Enviado a nuestros correos por 
Jose G Revanales 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de diciembre de 2012

AIXA ARMAS, EVANGELINA GARCÍA: “LOS DERECHOS DE LA MUJER NO SE RESUMEN EN HABER CONQUISTADO EL VOTO”

En los estudios de Noticias24 Radio, la editora de la revista “Mujer Analítica”, Aixa Armas y Evangelina García Prince ganadora del Premio “Mujer Analítica” de este año conversan sobre el cumplimiento de los 60 años de la Primera Convención de los Derechos Políticos y civiles de la Mujer.

“Para mí es un galardón que recibo con doble alegría porque. Primero porque es un premio que está consolidado, con un prestigio de seriedad, trabajo y compromiso, expresado en la figura de Aixa Armas. El segundo elemento es que precisamente viene de una mujer que veo como una de las nuevas generaciones con un liderazgo muy refrescante, con una panorámica de los derechos de la mujer que mucha falta nos hace en este momento”, indicó García Prince.

Agregó que “desde muy temprano descubrió que enfrentar las injusticias e inequidades entre hombres y mujeres era algo que no podía soportar”, dijo García Prince, que resaltó que tuvo la oportunidad de ver la transformación de Venezuela de semirural a industrial, lo que le ha dado una mejor perspectiva de los cambios en los derechos de las mujeres.

“PARTIDOS POLÍTICOS VENEZOLANOS SEGREGAN A LA MUJER”

Al hablar de los derechos políticos de las mujeres, García Prince consideró que si bien en Venezuela, como en todo el mundo, ha visto avances a lo largo de la historia, en este momento “estamos en un retroceso muy importante”.

“Realmente las mujeres hemos tenido un avance político significativo y es evidente que en la última década del siglo XX ese avance fue notorio, incluso nos atrevimos a pedir las cuotas”, dijo en referencia a la reserva obligatoria de puestos políticos para mujeres. No obstante, evaluó que en Venezuela hay un retroceso.

“A finales del siglo XX teníamos en el estatuto electoral una cuota de participación política del 30%, pero eso se acabó en el año 2000”
“A finales del siglo XX teníamos en el estatuto electoral una cuota de participación política del 30%, pero eso se acabó en el año 2000”, recordó la socióloga y política. Destacó que se ha luchado por la restitución de la cuota, pero solo se ha logrado temporalmente.

Resalto que el derecho político de las mujeres derecho “no solo hay que verlo desde el punto de vista de que ahora podemos votar”, sino que también “hay que entender que este protagonismo en los cargos públicos debe estar presente en los partidos políticos”, que consideró le han cerrado las puertas a las mujeres.

Aceptó que el Psuv, es el partido que da mayor participación y reconoció que se les ha dado “una gran visibilidad en los altos cargos”, pero evaluó que estas mujeres son una representación simbólica, pues no tienen autentico poder. “Son fichas del ajedrez político del Presidente de la República”, al igual que los hombres, en su opinión.

Sin embargo, el problema no se limita al Psuv, tanto Aixa Armas, como García Prince coincidieron en que el problema también ocurre en la oposición. “Las toldas políticas de la oposición han segregado a la mujer”, sentenció Armas. García Prince detalló que solo Acción Democrática, cuya presidenta es una mujer, tiene una Secretaría de Asuntos de la Mujer, pero que también ha fracasado en su función.

“LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UNA PANDEMIA PÚBLICA”

“En Venezuela hubo un avance significativo con la aprobación de la ley del derecho de la mujer a una vida libre de violencia”, destacó García Prince. Sin embargo, consideró que hay una “brecha” entre la letra de la ley y su cumplimiento.

“Es necesario eliminar la cultura de esconder de la violencia de género eso ocurre porque la leyha debido generar una campaña de concientización de las mujeres acerca de la necesidad de denunciar el maltrato”, dijo la socióloga, que no obstante aceptó que hay un incremento de las denuncias.

“Es un flagelo, es una pandemia pública el problema de la violencia contra la mujer en Venezuela”, acotó por su parte Armas. En este orden de ideas, García Prince aseguró que no hay realmente políticas públicas que refuercen la igualdad, con la excepción del articulo 21 de la constitución, pese a la existencia de una Ley de igualdad de oportunidades.

“AIXA ARMAS: LUCHAR POR LOS DERECHOS NO ES PERDER LA FEMINIDAD”

“Es verdad que las mujeres hemos avanzado mucho”, dijo Armas, que alertó sobre una tendencia de las mujeres jovenes a no involucrarse en la lucha por sus derechos. “No se han involucrado por miedo a perder su femineidad, en una lucha que ha sido malinterpretada”, afirmó.

Sin embargo, consideró que no es el caso. “Las mujeres deben entender que el hecho de trabajar por sus derechos políticos y sociales no tiene nada que ver con el cortejo, con ponerse bella. Al contrario, queremos feminizar el poder y no mujeres masculinizadas para obtenerlo”, agregó.

Llamó a darse cuenta de esto, para realmente visibilizar una visión femenina del mundo, donde surjan más mujeres como Evangelina García Prince, recordando la razón por la que fue reconocida con el galardón de “Mujer Analítica”.

“ESTA LUCHA SE INICIÓ CON LAS MUJERES DE LA GENERACIÓN CARBÓN”

García concluyó recordando a la doctora María Cristina Montilla de Arvelo. “Es del tipo de mujeres que formamos lo que yo llamó la Generación Carbón. Nos quemamos para que ustedes, las mujeres jóvenes, puedan estar disfrutando del ejercicio de su profesión”, exclamó.

Hizo mención al hecho que Montilla impulsó la creación de mecanismos de protección al consumidor y fue la primera superintendente. Reconoció su lucha para levantar a su familia luego de enviudar joven. “Es una de las mujeres que honra la historia de la lucha de las mujeres en Venezuela”, concluyó.

Aixa Armas
mujeryciudadania@gmail.com
Evangelina Garcia P.
evangar@attglobal.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de septiembre de 2012

AIXA ARMAS, MIEDO… MIEDO DA PERDER LA PATRIA

Detrás de cada hombre hay una mujer. Detrás de cada muerto, asesinado, desaparecido, secuestrado, preso en este momento, llora en Venezuela una mujer. Detrás de cada caído hay una madre, una esposa, una novia, una hermana, una hija. Detrás de cada grito: ¡Basta de violencia!!! Está el miedo paralizante esperando el próximo abatido con la pregunta: ¿Será el mío?, ¿Será el de ella?, ¿Será el de aquella?

Así, con esta ansiedad, están sobrellevando los minutos, las horas, las resueltas mujeres que se han tomado para sí la tarea de impedir la destrucción de nuestra opción de vivir en una democracia plena, por ello arengan a la cruzada del ¡Vota!! ¡Vota!!! ¡Vota!! a los hijos próximos y extraños, convenci­das que el 7 de Octubre Hay un Camino, un camino de esperanza.
Ninguna como una madre, esposa, mujer, o hermana que se sacrifica día a día por levantar a sus muchachos, para entender el significado de una vida; nadie como nosotras para saber de desvelos, de angustias para criar un hijo, ponerlo a estudiar, hacerlo un hombre de bien, enseñarlo amar la norma, para venir a ahora a inmolarlo en la pira de una delincuencia desatada, una permisividad insurrecta que transforma en muerte lo que toca. Con que derecho matan, secuestran, vejan y humillan a nuestros hijos, donde quedó escrito en mis sueños de cambio de 1998 esa licencia para matar con sello comunistoide; donde está el voto con el cual se autorizó a costear con la sangre de nuestros ciudadanos su fracaso ante el hambre, la miseria, el abandono y la impunidad que se desborda. A todas las madres que en estos momentos aciagos han perdido a sus hijos en esta Venezuela violenta la cual rechazan y desconocen como suya, mi consuelo y promesa de que el cambio viene y es ¡Ya!! El 7 de Octubre
 los jóvenes, los hijos e hijas, que saldrán el 7O con sus banderas tersadas en el corazón cual capa de superhéroes, con sus gorras tricolor en el pensamiento a cumplir con decisión por esta Venezuela que reclama su voto, su presencia en cada mesa de votación, su apoyo en cada Comando, mi agradecimiento por dejarme vivir tempranamente el orgullo de la labor cumplida.
Gracias por su valor, jóvenes valientes, gracias por su entrega; tengan muy presente cuando todo pase, cuando desde sus nichos, profesiones y oficios les toque reconstruir este país, no olvidarse de lo que nos condujo hasta aquí; no olviden a nadie, a ninguno, a quien hombro a hombro estaba a su lado luchando; no se desentiendan del otro, de aquellos hasta ayer desconocidos que conocieron dispuestos a todo por Venezuela, no los olviden, que en cada voto emitido, en toda exclamación de democracia dada, en cada clamor esgrimido por una Venezuela libre, esta la esperanza de una vida mejor que forjaran ustedes.
Y después de esta etapa fallida, lograda la derrota de catorce años de una revolución estéril, vencido este proyecto Socialismo Siglo XXI fracasado sigamos juntos, unidos a hacerle oposición al hambre, démosle la pelea a la corrupción, plantémonos ante la injusticia, hagamos barricadas a la indiferencia con la misma fortaleza de estos años luchando por la democracia, con la misma entrega hagamos cadenas humanas para solucionar la pobreza, marchas gigantescas para la inclusión, concentraciones masivas para las oportunidades, porque Miedo… Miedo da perder la Patria!!!!…
mujeryciudadania@gmail. com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de septiembre de 2012

AIXA ARMAS, LOS NINI DE AYER…. SON LOS MISMOS DE HOY

Son los abstencionistas de siempre.  Su continua inhibición a votar siempre con una excusa bufa, su falta de participación ciudadana activa en la demanda de soluciones, su búsqueda desmedida de solo el beneficio propio, viviendo solamente para su círculo inmediato, han hecho de ellos unas cúpulas tan podridas como las que hoy desechan con golpes de pecho

Pensando en los que llaman ahora los No Alineados Políticamente, los que nosotros tenemos 14 años llamando NINI, es que me cayó la locha, me percaté que solo el vocablo NINI es reciente. Los NINI han estado entre nosotros desde hace tiempo, son tan antiguos como los 40 años de democracia, siempre en el papel de pobres victimas de la política venezolana, sin tomar en cuenta que en el deterioro de la república han sido tan o más responsables.

Son los abstencionistas de siempre.  Su continua inhibición a votar siempre con una excusa bufa, su falta de participación ciudadana activa en la demanda de soluciones, su búsqueda desmedida de solo el beneficio propio, viviendo solamente para su círculo inmediato, han hecho de ellos unas cúpulas tan podridas como las que hoy desechan con golpes de pecho. Todos, sin excepción hemos contribuido al deterioro actual de las instituciones, por acción o por omisión.

Los NINI han convivido con nosotros toda la vida, pero nuestra democracia era tan sólida que los tomábamos como pluralidad de pensamiento. Ellos estaban en todas nuestras reuniones, matrimonios, bautizos, cafés, tascas, o en los mercados populares; son aquellos que con un aire de erudición nos convencían con sus argumentos leguleyos, las razones por lo que practicaban el “Niniismo”. Los mismos de ayer, son los de hoy.

Son los propios que evaden los impuestos porque no le van a regalar plata a los corruptos, los semejantes que hacen guisos con los gobiernos de turno pero son apolíticos, los parecidos que van al extranjero a hablar horrores de Venezuela, los mismos que le horrorizan los buhoneros pero le venden la mercancía, son aquellos que cierran sus fábricas para sustituirlas por permisos de importación, los que no hacen denuncias en las instancias legales porque es perder el tiempo, los que no colaboran con Fe y Alegría o el Hospital San Juan de Dios porque todos los curas son unos ladrones, los estudiantes que se van a la playa el día de las elecciones de la UCV, pero también son los que no les importa si el de al lado tiene empleo, los mismos que cobran por sacar una cédula, aquellos que no van a trabajar un lunes porque se rascaron el domingo, los mismos que andan diseminando niños de la calle con su virilidad, los que te dejan esperando en una cola porque están hablando con su comadre, son los que no se comprometen, que no se involucran, que no se exponen, que no se vinculan, que no arriesgan, que no intervienen. Estos venezolanos desabridos ahora con nombre propio: NINI, en definitiva son el 35% que no voto en la elección de 1998, el 37% que no voto en 1999, y los dueños del 52%  de abstención del año 2000, son los que dijeron cuando la elección presidencial de 2006: No boto mi voto y en las parlamentarias del 2010 se quedaron viendo para el techo porque la cosa no es con ellos; ellos y ellas son apolíticos.

Todos somos coparticipes de alguna de estas practicas, en algún momento hemos avalado con nuestra actitud esta situación de mal ciudadano, todos hemos tenido aunque sea una de estas posturas, todos hemos actuado en algún momento como NINI…

La diferencia hoy, es que espero hayamos tomado conciencia de que perdemos la democracia, la libertad y el progreso, que entendemos que el descontento no se delega, que no le vamos a dejar nuestro futuro en las manos de nadie exclusivamente, que comprendemos que el poder radica en la gente, que este momento no regresa, y por eso saldremos el 7 de Octubre masivamente a votar para revindicar nuestras faltas...

Los venezolanos responsables que nos duele este país, sabemos que con estas elecciones vamos a darle otra oportunidad a Venezuela, que es equivalente a darnos otro chance.

Por lo tanto los NINI, que justifican con su “verdad” su irresponsable indiferencia, que piensan que ser el fiel de la balanza no es problema de ellos, que creen que no votar es no involucrarse en política, no se equivoquen, que el venezolano es otro ya no olvida tan fácil, y los ajenos, los ni de aquí, ni de allá, serán despreciados, repudiados sin conmiseración por el país entero y por la historia.

Si no cumplen por desidia con su conciencia, tendrán que vivir junto con la destrucción total del país, con la culpa de su egoísmo, su egocentrismo y su negligencia...
Yo prefiero y respeto más a un chavista, uno con el proceso revolucionario por convicción ideológica, fiel a sus creencias, que un NINI tibio e indolente…

mujeryciudadania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de diciembre de 2011

AIXA ARMAS: MARIA CORINA MACHADO PREMIO MUJER ANALÍTICA 2011

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer creamos el premio Mujer Analítica, un reconocimiento para esas venezolanas activas, analíticas, críticas, reflexivas, modernas que están trabajando por una Venezuela mejor.
Tanto el premio como los reconocimientos  se concibieron  pensando en el papel de las mujeres integrales, mujeres que han asumido la participación ciudadana con tanto impulso, empuje que queremos sea multiplicador en toda Venezuela, porque es con la fuerza de las mujeres que vamos a levantar este país, es con esa voluntad de cambio que vamos a lograr el desarrollo, el crecimiento y el bienestar social que nos merecemos todos los venezolanos.
Formar parte como Editora del grupo selector del Premio Mujer Analítica me llenó de entusiasmo, honor y orgullo, pues me dio la oportunidad de conocer a mujeres valiosas que con su trabajo, sus propuestas, su activismo cívico han convertido su quehacer diario en símbolo de democracia. Reconocer y premiar la verdadera potencia de un liderazgo transformador, es ir más allá de consignas publicitarias sobre el papel de la mujer, para valorar hechos precisos y palpables, apreciar de cerca lo que puede hacer un pueblo cuando se propone algo y cuenta con una verdadera equidad de género.
Este año el Premio MUJER ANALITICA 2011 es para Maria Corina Machado, joven ingeniera quien resultó destacada para este galardón, una mujer como cualquiera de nosotras que ante la situación política, económica  y social que vive el país decidió dejar su comodidad y privilegios para salir  a defender la Democracia.
Las razones por las cuales se apoyo esta denominación fueron: Su labor en la Fundación Oportúnitas y Fundación Atenea con programas de desarrollo social, su defensa de los derechos civiles ante los procesos electorales, su nominación en la red de Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial, su papel como Diputada de la Asamblea Nacional, su rol como mujer Candidata a la Presidencia  de la Republica Bolivariana de Venezuela.
También daremos reconocimientos a este año a diez venezolanas ejemplares, teniendo a Zulay Sifontes encabezando la lista, seguida por  Sonia Pacheco, Ligia Duarte, Isabel Carmona de Sierra, Conchita Caleya, Elizabeth Araujo, Natalia Brandler, Manuela Salvatierra, Samantha Mesones e Isolda Salvatierra, todas admirables y dignas “Mujeres Analíticas”.
El Premio es una pieza original de la serie denominada “Teresa: una Mujer Analítica” de la artista plástica Betti Brillembourg, la pintora de mujeres, quien ha recibido varios galardones por su trabajo en distintos salones tanto nacionales como internacionales.
Arq. Aixa Armas
Editora de Mujer Analítica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de junio de 2011

AIXA ARMAS: LAS PERIODISTAS CIUDADANAS

Más allá de ser protagonistas y coprotagonistas de innumerables historias, reseñas, crónicas, análisis de opinión, encuestas y de los obituarios por violencia de género, las mujeres se han convertido en periodistas ciudadanas. Periodistas de Twitter, Facebook, My Space, BlackBerry, mensajitos de textos. A esas mujeres felicitaciones en su día.

Periodistas ciudadanas que reportan día a día la inmovilidad de las carencias, necesidades, demandas de miles mujeres empobrecidas por demás. Periodistas ciudadanas que fotografían en sus mentes estampas repetidas de un país que no avanza, que se ha detenido en el tiempo con más promesas incumplidas, más ofrecimientos sin fondos, más deslave de ilusiones que vemos imprimir en periódicos de promesas revolucionarias, transmitir en expropiadas estaciones de radios, televisar en el rojo de la desilusión. 

Periodistas de su entorno que han sido elevadas, magnificadas y visualizadas en su rol de ciudadanas, pero han sido utilizadas tal cual papel periódico para envolver como basura su sueños de superación y de crecimiento.

Mujeres que ante tanta frustración y desengaño se han desvaído en su femineidad, se les ha desaliñado la estima, se les ha despintado la felicidad del rostro. Ellas al igual que sus colegas periodistas de academia y de oficio, son perseguidas por expresar sus ideas, por denunciar la injusticia, por cubrir la noticia de sus propias desgracias, al igual que ellas se envalentonan en un concepto de Mujer Analítica, que les acuñamos, les formamos, les gerenciamos como una esperanza para salir de los meandros de sus destinos endebles y delgaditos, para fortalecer sus titulares y sus

Necesitamos mucha Revista Mujer Analítica donde se realizan los diagnósticos de trances de las mujeres, indagación de escenarios para que les permita a las periodistas ciudadanas abordar los problemas concretos al buscar la noticia y hacer de ella un instrumento positivo dirigido a colaborar para resolver las insuficiencias prioritarias, para conducir las demandas públicas, para orientarlas en sus decisiones incluyendo la manera de financiarse con el capital físico, humano, social, territorial disponible.

Los procesos de transformación, transferencia, innovación y de generación de cambios culturales suponen un esfuerzo de largo plazo, por lo que se considera que una de las estrategias más adecuadas es el acompañamiento e incorporación de estas ciudadanas en los procesos de formación y aprendizaje, profundizando en su haber de periodistas ciudadanas.


mujeryciudadania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 29 de marzo de 2011

SE BUSCA CIUDADANOS. AIXA ARMAS

Estamos claros en cuanto al liderazgo que se busca y que se necesita, pero debemos estar también claros en cuanto a la actuación cívica que se precisa. En estos años que llevo en esta tarea de construir ciudadanía, me he dado cuenta que así como tenemos que definir el perfil del líder que requerimos, tenemos que definir también el perfil de los liderados para montarnos en el impulso del verdadero desarrollo. Pienso que muchos de los desaciertos que han tenido los ciudadanos en la búsqueda de solucionar sus problemas, tiene que ver con una anarquía de la Sociedad Civil que no tiene claro como ejercer su rol para ayudar en la formulación de estrategias. Quiero decir con esto que no solo hay que configurarse como dirigentes sino también como dirigidos.

Llegó la hora de hacerle un llamado a esta masa de individuos que busca su democracia para formarse como ciudadanos, porque sustantivos como compromiso, solidaridad, entrega, responsabilidad, voluntariado, comunidad, etc., no solo deben ser asumidos de ahora en adelante cuando me provoca, sino que deben formar parte de la agenda habitual venezolana, porque se busca un verdadero político pero también se busca un verdadero ciudadano. Al comienzo, cuando empezaron los grandes movimientos de participación ciudadana, al hablar de la Sociedad Civil en la calle nos desbocamos en halagos, lisonjas y felicitaciones, cuando realmente esta masa en la calle no era una concepción graciosa, una actitud optativa que le hacían a Venezuela sino un deber, y los resultados de haber " mal acostumbrado " a esos vecinos desembocó, a mi parecer, en una sobreestimación del esfuerzo de organizarse para ser corresponsables de su futuro, dándole un permiso tácito a expresiones comunes que oímos continuamente como: "hoy me motiva, mañana tal vez no", “yo no creo en esa estrategia”, “ese político no me gusta”, “yo apoyaría esa acción, pero estoy saturada de política”; esas entre muchas, son las actuaciones de los conducidos que también nos ha hecho mucho daño en esta lidia para alcanzar la democracia plena.

Hemos subrayado hasta el cansancio como debe ser el papel de los políticos en el país pero hemos dejado de lado como debe ser el papel de los ciudadanos en el país. De nada nos vale la renovación de los partidos, la formación de líderes nuevos, las estrategias y tácticas políticas, si al mismo tiempo no hay una revisión, una reformulación y un cambio en la gente de este terruño, empezando por entender que el país es otro, que el peligro es otro, por lo tanto en estos nuevos tiempos el solo “votar”como lo hicimos en el pasado, no es garantía para preservar la democracia, que la exigencia es mayor; que la participación debe ser disciplinada y continua, que conviene sea asociativa y organizada. 

Avivar la democracia es una tarea de todos, líderes y liderados. Me recuerdo un chiste de Mafalda: “La madre la regaña y la conmina a obedecer, y ella le pregunta porque tiene que obedecerla; ella le responde porque soy tu madre, a lo que la ingeniosa Mafalda le contesta: y yo soy tu hija y nos graduamos el mismo día".

Los dirigentes políticos y los ciudadanos venezolanos nos graduamos el mismo día, el día que decidimos que Venezuela es de todos.

mujeryciudadania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 7 de diciembre de 2010

IN MEMORIAM DE LULA DE PARRA LEON. JOSE ANTONIO PARRA. EVIADO A NUESTROS CORREOS POR AIXA ARMAS DE MUJER ANALITICA


La misión y la visión de Mujer Analítica es recoger testimonios de esas grandes mujeres que con su actuar hacen grande este país, por ello la perdida de Doña Lula de Parra León nos trae el dolor de lo bueno que se va y la responsabilidad como editora de mujeres de tenerla presente en nuestra línea editorial para documentársela a esas millones de jóvenes venezolanas que andan buscando modelos patrios para emular...


Se agradece la publicación de esta excelente nota de prensa que escribió su nieto José Antonio Parra.

Aixa Armas
Mujer Analítica


In memoriam Lula de Parra León. Representación de la vivencia, de la garra y del carisma de la mujer venezolana. José Antonio Parra

Una de las mujeres que significó el carácter de las fuerzas vivas durante el siglo XX en Venezuela fue Lula de Parra León, recordada fundadora de Bandesir. Nacida el 9 de febrero de 1914 muy pronto destacó por su densa personalidad en su natal Mérida. Se casó con el Dr. Antonio Parra León, importante médico y profesor de la Universidad de Los Andes, quien durante el primer gobierno democrático del país –el de Rómulo Gallegos-- asumió la gobernación del Estado Mérida. A raíz del golpe militar de 1948, Lula tuvo que asumir el cuidado de la familia por el encarcelamiento de su marido. Poco después la junta militar les permitió salir del país hacia un incierto exilio; donde la precariedad y el desarraigo marcaron la pauta.

El hecho de que su esposo no pudiese ejercer la medicina en los Estados Unidos, donde la familia experimentó el exilio, les llevó a una situación en la que Lula debió regresar al país para que través de su hermano, el entonces Capitán Pardi Dávila, negociase con la junta el retorno de la familia. Efectivamente se logró el retorno, pero con la condición de que el Dr. Parra León no volviese a Mérida, donde tenía gran ascendencia sobre el estudiantado de la época.

Aparte de su aguda personalidad, Lula de Parra León fue legendaria por su belleza, elegancia y glamour; llegando a vincularse con importantes figuras de la escena de ese período. Durante el tiempo en que su marido fue Ministro de Sanidad en la década de los setenta, Lula aprovechó la oportunidad para crear e impulsar la obra por la que es principalmente recordada; Bandesir, el Banco de Sillas de Ruedas. Esta institución fue pionera en el préstamo de utensilios para personas minusválidas en la nación.

En horas de la tarde de este 7 de diciembre murió Lula de Parra León, quien fue representación de la vivencia, de la garra y del carisma de la mujer venezolana.

parraa23@gmail.com
http://www.lacasaazulada.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de noviembre de 2010

PREMIO MUJER ANALITICA 2010. JEANETTE MORENO. AIXA ARMAS

Adícea Castillo, Lilia Arvelo, Dra. Cecilia García Arocha, Evangelina García Prince, Aixa Armas editora de la Revista Mujer Analítica con el reconocimiento a la Jueza Afiuni, Malena Roncayolo, Ileana La Rosa, Olga Tardaguila de López

Con motivo de celebrarse el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó en la Universidad Monteávila la conferencia “Las Mujeres Venezolanas y la importancia de los desafíos que plantea la violencia de género en la actualidad”, dictada por Evangelina García Prince, abogada, antropóloga, ex Ministra para la Promoción y Desarrollo de la Mujer.

El evento fue organizado en conjunto por la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía y su revista Mujer Analítica y el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana de la UMA, organizaciones que se dedican a resaltar la importancia de la mujer en el desarrollo de las sociedades y los derechos que estás poseen.

Durante el desarrollo de la conferencia Evangelina García Prince manifestó que existe la necesidad de desarrollar una cultura de igualdad y no violencia, trabajar con todas las dimensiones del orden institucional y de la mano de las organizaciones para obtener logros. “La Ley del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia posee numerosas fallas de técnica legislativa que crean confusión. En ella se refleja que los despachos con competencia deben coordinar el diseño de programas en defensa de la mujer y que de tal manera se hagan efectivos. La realidad es otra, por ejemplo el Ministerio de Educación no ha hecho nada al respecto, al no incorporar la igualdad en el currículo como reza esta Ley”, afirmó García Prince

PREMIO MUJER ANALITICA 2010
Es de conocimiento público que la mujer juega un rol importante en el desarrollo de la sociedad, por esta razón la ONG MUJER Y CIUDADANIA otorga el Premio Mujer Analítica como reconocimiento a las venezolanas activas, analíticas, críticas, reflexivas y emprendedoras que trabajan por una Venezuela mejor. En esta cuarta edición el premio MUJER ANLITICA 2010 fue concedido a la Rectora de la Universidad Central de Venezuela Cecilia García Arocha, por su labor durante en pro de la educación de jóvenes venezolanos, siendo digna representante del papel que ejercen las mujeres en Venezuela.

La Rectora García Arocha recibió el premio acompañada de su madre y resaltó que la mujer se ha destacado por su valentía en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve, tales como el hogar, las instituciones, la política y por su constante lucha y defensa en la construcción de un país que abandere la igualdad de género y defienda los valores”.

También fueron otorgados reconocimientos a venezolanas ejemplares que da a día trabajan por el desarrollo de la sociedad y por la defensa de los derechos humanos, entre ellas están: La jueza María Lourdes Afiuni; Carlota Salazar, abogada, Presidenta de la ONG Libertad Ciudadana; Elizabeth Izaguirre Porras, abogada, miembro del Consejo Superior de la UMA; Ileana de la Rosa, presidenta de la ONG Aliadas en Cadenas; Martha Vega, miembro de la Gente del Valle, líder comunitaria, entre otras

Por su parte Aixa Armas, editora de la revista digital Mujer Analítica lamenta que las mujeres de este gobierno no quieran trabajar con las organizaciones femeninas dividiéndonos en esa diatriba oposición-gobierno, cuando esta causa no es delimitante. Al finalizar el evento la ONG Mujer y Ciudadanía y el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana se unieron a la propuesta planteada por Evangelina García Prince de solicitar a la Organización de las Naciones Unidas la realización de una Conferencia Mundial sobre la violencia de Género contra las Mujeres.
Aixa Armas
aixaarmas@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA