BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DEBILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEBILIDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

ZENAIR BRITO CABALLERO, “NO SUCUMBAS POR DEBILIDAD”

Cuando comienza el viaje de nuestra vida, van apareciendo las sorpresas, las hay de todo estilo y por eso es conveniente prepararse para manejar, con equilibrio, cada reto. Se yerra y se acierta: lo importante es aprender.

 Nunca pierdas el norte amigo lector, no deseches tus sueños ni mucho menos los cambies dejándote inducir por otra música que no es la tuya. No sucumbas por debilidad.
Siempre, a través del camino, habrá estaciones para tomar nuevo aire y reconfortar al espíritu. Encontrarás seres bondadosos, justos y rectos, con los cuales no tendrás mayores dificultades, y es con ellos con quienes deberías intentar permanecer más unido.
Las personas que se centran en construir, a través del amor, no malgastan su tiempo en bajezas. También, te encontrarás con seres oscuros, de negativos sentimientos, envidiosas miradas, nefastos rencores: muy peligroso para el equilibrio pues te pueden invadir en momentos de debilidad y ponerte a su merced: no dejes que la indignación, que acompaña a la injusticia que soportarás en ocasiones, haga carrera en tu alma hasta el punto de rebajarte al mismo nivel de quienes agreden.
El malestar y la molestia que ellos lograrían despertar en tu corazón podrían llevarte a perder tiempo y calidad en el proceso de tu viaje logrando distraerte en confrontaciones, muchas veces dirigidas a desestabilizarte.
No intentes cambiar a nadie, cambia tú amorosamente sin negociar los principios. No intentes ganar simpatías o pagar favores a través de injusticias.
La vida no restituye el tiempo perdido y por eso, si no vas fortaleciendo tu espíritu y aprendiendo a medida que creces, puedes arriesgarte a quedar atrapado en metas inútiles y parásitas para tus sueños, para tus logros.
No seas juez de nadie, no te confabules, no cobres deudas ajenas, no planees daños ni venganzas. Y si lo hacen contra ti, mantén la cordura.
Recuerda: “cuando los dioses te quieren destruir, primero te enfurecen”. Es ahí donde quedará a prueba quien eres hoy en realidad y que has aprendido; que tan vulnerable sigues siendo, que tanto has crecido.
Solo quien realmente te ama, se alegra con tus éxitos o lamenta tus errores sin tratar de sacar partido de ellos en ningún sentido. No existe nadie que no se equivoque, sólo basta con saberlo para entender que solo hay un Dios y ese no eres tú ni tu prójimo.
No le vendas tu alma a nadie. No desees que otros sucumban pues eso supondría que te dejaste confundir con músicas profanas a tu inicial proyecto de vida, además de alimentar con malos sentimientos a tu corazón y así desestabilizar tu armonía.
Si debes defenderte, hazlo con la altura y madurez de tus calidades y con toda la contundencia que la verdad de tus argumentos te prodigue.
Y aprende a perdonar, o al menos a intentar entender que motivos hubo en otros corazones. Trata de apartar sentimientos de odio o rencor y entiende que las sorpresas que van apareciendo en el viaje son lecciones que de ti depende asimilar o desechar.
Entre más equilibrio hayas logrado, más justo hayas sido, más bondad hayas proyectado; más paz y felicidad llegarán con tu cosecha.

Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de noviembre de 2014

ALBERTO BARRERA TYSZKA, LOS INFILTRADOS

ALBERTO  BARRERA TYSZKA
La censura oficial siempre es una señal de debilidad. Cuando un Estado persigue y encarcela tuiteros, más que ejercer su poder, demuestra su vulnerabilidad. Cuando, cada semana, Diosdado Cabello aparece repartiendo insultos y amenazas en la televisión, no hace más que ofrecerle al país una imagen de la creciente fragilidad del gobierno.  
  
Uno de los logros fundamentales del oficialismo ha sido frivolizar la revolución. Frivolizar la palabra, la idea, el sentido que tiene dentro del espacio simbólico. Con la misma puntualidad que han devaluado la economía, también devaluaron el lenguaje. En este país, la palabra socialismo terminará siendo sinónimo de chanchullo. Independencia y soberanía ya pueden significar lo mismo que autocracia o nepotismo. La palabra oligarquía solo ha cambiado de color. La palabra corrupción sigue igualita. Diciendo lo mismo. Pronunciándose siempre de la misma manera.

Ser revolucionario se convirtió en una fórmula de mercado. El manejo de cierta retórica de izquierda, aderezada con alusiones permanentes a Hugo Chávez, se ha transformado en un protocolo para acceder y surgir en la corporación. Trabucaron el discurso de izquierda en un procedimiento comercial tan eficaz como el manual de ventas a domicilio de Electrolux. El país está lleno de un palabrerío hueco, sin complejidad, que repite expresiones como si fueran recetas de éxito; una gran nada que suena y suena sin dirección ni sentido. Cada vez somos más ruido.

El programa Con el mazo dando es un ejemplo privilegiado. Se puede considerar el show estelar del chavismo. De alguna manera, hereda o prolonga la tradición televisiva del Comandante Eterno. También pretende ser un espacio de ejercicio de poder, donde la eficiencia mediática se imponga sobre la eficiencia del Estado y de las instituciones. Es, además, un programa promovido por la presidencia, tanto que ya se ha anunciado la creación de un periódico con el mismo nombre. Y, sin embargo, es de una superficialidad casi infinita. No hay nada más parecido a Chepa Candela que los mazazos de Diosdado Cabello.

No deja de ser sorprendente que un gobierno que invoque la transparencia y denuncie la guerra mediática construya su principal espacio comunicacional sobre chismes de los que nadie se hace responsable, sobre dimes y diretes anónimos. Los “patriotas cooperantes” del programa actúan de la misma manera que los informantes secretos de la farándula. Cabello denuncia y acusa basado en las confidencias que le dicen sus amigos “Mundo”, “Chef” o “Hierrito”. Se propone ser deliberadamente aguerrido y confrontador, pero el resultado logra lo contrario. Es un luchador solitario, haciendo maromas y gritando sobre un rin. Buscando contrincantes. Buscando público.

Todo esto podría ser gracioso si no fuera, a la vez, tan crudamente trágico. Nada es igual cuando se sitúa en el contexto de una sociedad cuyas instituciones han sido desmanteladas y que se encuentra cada vez más sometida por la lógica de la fuerza. En ese contexto, los “patriotas cooperantes” son una perversión muy peligrosa. Tanto como la pugna entre los grupos armados del país. Tanto como la presencia militar, cada vez mayor, en todos los ámbitos de decisión y desarrollo de la sociedad. Tolstoi decía que la violencia puede servir para reprimir al pueblo, pero no para gobernar. Estamos ante un gobierno que solo es capaz de pensarse desde la guerra. Su fuerza es también su debilidad.

Los enemigos también se gastan. Ahora el poder ha descubierto a los infiltrados. Esta semana, Francisco Ameliach ha dado un número telefónico para denunciarlos. Es el (0416) 942-5792. ¿Qué esperas? Llama.
—Aló.
—Buenos días. ¿Tienes dónde anotar?
—Sí, pero…
—Anota, pues: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Rafael Ramírez, Jorge Rodríguez, Elías Jaua…
—¡Epa, epa, epa! ¡Ya va! ¡Párate ahí! ¿Qué crees que estás haciendo?
—Cumpliendo con mi deber revolucionario, coño. ¡Estoy denunciando a los infiltrados!

Alberto Barrera Tyszka
abarrera60@gmail.com
@Barreratyszka

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 19 de julio de 2014

RICHARD CASANOVA, LA DEBILIDAD DE MADURO

Si algo evidencia la pobreza del liderazgo de Nicolás Maduro y la debilidad de su gobierno es el significativo avance del militarismo en la sociedad venezolana, realidad que en los últimos meses se ha convertido en una seria amenaza a la paz y la institucionalidad de la República.

El militarismo no es algo nuevo, al contrario es parte del legado de Hugo Chávez pero el actual cuadro de fragilidad e inestabilidad política del régimen ha obligado a Maduro a ceder un poder excesivo a la cúpula militar y a las fuerzas cubanas que representan al llamado el castro-comunismo. Nicolás no gobierna, sobrevive. Sus carencias e ilegitimidad lo obligan a entregar el poder por cuotas.

En tiempos de Chávez, el militarismo ya era un rasgo inocultable y aunque siempre fue una amenaza, él tenía suficiente liderazgo en la institución castrense para frenar las ambiciones y administrar la codicia de sus compañeros de armas. El problema es que Maduro perdió el control en ese peligroso juego y hoy gobiernan los cubanos junto a una cúpula militar.

Desde la perspectiva democrática, la sola idea de “un gobierno cívico-militar” es una perversión y bajo ella subyace una cultura autoritaria. Pero esa idea ha quedado atrás para dar paso a la pretensión de imponer “un régimen cubano-militar”.  Diosdado Cabello, Rodríguez Torres y Padrino López –entre otros- son el cogollo de lo que Luis Tascón llamó la “Derecha Endógena” pero sin duda, hoy son la más nítida expresión del militarismo en Venezuela. 

La designación del General Padrino López como orador de orden en la Asamblea Nacional –foro político por excelencia en una democracia- es por sí misma una depravación que evidencia la debilidad institucional del parlamento. Que este General ofrezca lealtad y disciplina a Maduro –en vez de a la Constitución y al pueblo- además de ser mentira, es un penoso acto de adulancia. Lo grave es que un militar activo viole nuestra Carta Magna diciendo que la FAN es chavista y que lo haga en ese escenario, es una atrocidad que muestra la degeneración del sistema político. Desconocer el carácter apolítico y no deliberante de la FAN lesiona seriamente a la institución castrense y a la democracia pero decir que ellos –los militares- garantizan la estabilidad política es algo muy peligroso pues en las democracias no son las armas, ni el chantaje de una revolución armada lo que garantiza la estabilidad política sino las instituciones de la República.

La aberrante sentencia del TSJ avalando la activa participación de los militares en la política y la excesiva presencia de efectivos castrenses en los medios de comunicación durante los últimos días, son signos preocupantes del aluvión militarista que se le viene encima al país, sepultando al poder civil y destruyendo los pocos vestigios de democracia que quedan en Venezuela. Hoy se hace impostergable que la sociedad democrática reaccione y ello incluye a los sectores institucionales en el mundo militar, que seguramente están asqueados.

También incluye a las bases chavistas y a la reserva civilista que posiblemente sobrevive en el campo oficialista pues un régimen cubano-militar también es una amenaza para ellos.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de junio de 2014

CARLOS BLANCO, "LA ACUSACIÓN DEL ALTO MANDO POLÍTICO ESTÁ SIGNADA POR LA MENTIRA Y LA DEBILIDAD", TIEMPO DE PALABRA

"ASESINA"

Así como si expulsara un silencioso flato, como si le dijese al ujier que le arrimase los bermudas para el paseo matinal, Nicolás Maduro, el pretendiente al trono venezolano, lanza toda la metralla del Estado en contra de una mujer, María Corina Machado. 

La llama "asesina". En un solo y único acto de prestidigitación la acusa, enjuicia y condena, al lado de varios venezolanos vinculados a la política y a la academia. La quiere anular. Le quiere cobrar agravios. Quiere vengarse en ella porque lo que pensaba que iba a ser un robusto gobierno se ha convertido en esmirriada, aunque sangrienta, regencia de segundones.

Los emails son chimbos. Cualquiera que se acerque al estilo de hablar y escribir de María Corina sabe que esa redacción, estilo "el espía Salazar", no es la suya. Sabe que ha proclamado una y otra vez la necesidad de que el reemplazo de Maduro sea constitucional y pacífico. Sabe que un liderazgo como el que ella ha forjado no se juega a los dados. Sabe de su consistencia intelectual e ideológica y de su coraje, para respaldar con su propia humanidad aquello en lo cual cree y por lo cual lucha.

Un gobierno ineficiente, errático y servil a La Habana, no podía sino añadir a la torpeza central, otras adicionales. Tomemos el caso de Gustavo Tarre, académico, político de alto vuelo, veterano de la democracia venezolana. Solo a algún cretino de nulo conocimiento histórico y que no tuvo ni siquiera capacidad de buscar en Internet la trayectoria de Tarre, puede haber escogido entre todos los candidatos para la tramoya a alguien tan sideralmente alejado del tejemaneje forjado por el Alto Mando Político. De igual modo puede afirmarse de los demás acusados.

La acusación del Alto Mando Político estuvo signada por la mentira. Se dijo que María Corina había llegado el día anterior de EEUU. Falso. Tenía, para la fecha, más de dos meses de haber visitado ese país. Se dijo que el día de la acusación estaba en Panamá. Falso. Estaba en Venezuela. Se dijo que las direcciones de correo las usaba. Falso. Una de ellas no era utilizada desde el año pasado. Lo más exótico es que el Sebin, órgano del Estado, le da la información a un partido político -el PSUV- y a partir de allí se desencadena la novela, en uno de cuyos episodios la Fiscal General admite la ilegalidad y se hace cómplice de su ocurrencia.

LA TRAMA.

Ya se sabe que las dictaduras del siglo XXI, las posmodernas, no hacen como Pérez Jiménez o Trujillo: plan y pa'l cuartel. Son selectivas en la represión de los dirigentes, aunque brutales en la represión de la calle. Su empeño en dar una apariencia democrática en el mundo globalizado, las lleva a dar un rostro judicial al antiguo garrote: no bastan Pedro Estrada y Miguel Silvio Sanz, como en la Seguridad Nacional de Pérez Jiménez, son indispensables jueces sin escrúpulos para darle aquellos graciosos retoques de juicios, tribunales, fiscales y defensores.

Así se explica la saña en contra de Leopoldo López y los dirigentes estudiantiles. El propósito es destruirlos moralmente, convertirlos en cucarachas, como lección para el resto. No era el estilo venezolano del enfrentamiento político, pero bajo el mando cubano, absolutamente desprovisto de cualquier tono de humanidad, se ha convertido en la norma.

Cuando se trata de la calle la estrategia es la de tierra arrasada. Cualquier amago de protesta social tiene que ser aniquilado en embrión para evitar su reproducción viral. Por eso el uso de fuerza desproporcionada e inmisericorde en contra de jóvenes que encarnan la lucha.

A pesar de los esfuerzos sangrientos, represivos y brutales, la sociedad aprendió a resistir. Se ha creado un estilo que adoptan no solo los estudiantes, sino que ha permeado a barrios y fábricas en sus protestas específicas. Y, de pronto, la protesta tiene nuevos tonos; es más organizada, maneja mejor sus tiempos, no se hace blanco fácil de la munición represora, y convierte a "la calle" en espacio de encuentro, en el cual algún atisbo de futuro parece insinuarse.

CAÍDA Y MESA LIMPIA.

El régimen se lanza a esta aventura por debilidad. Está en proceso de desintegración interna en el campo civil y en el militar. Ante una situación que Nicolás Maduro no se muestra capaz de controlar, la sargentería ha asumido el control político de la situación. Las "iniciativas" de los colegas de Maduro no son sometidas ni a su escrutinio ni a su aprobación. Como confesó Cabello, ya no está el que detenía las locuras de los subalternos; "el loquero mayor" -siempre necesario- había muerto en las expertas manos funerarias de los cubanos.

El cuento del magnicidio y del golpe de estado tiene el propósito de aglutinar un apoyo del chavismo cuando este movimiento ha perdido la fe. Maduro convoca en contra del "enemigo externo del chavismo" para ver si lograr recuperar la fuerza que despilfarrara a ciencia y paciencia en pocos y sangrientos meses. Esta necesidad es la que explica los complots en los que nadie cree pero que le dan movimiento digestivo al régimen porque sin ese alimento de carne enemiga, termina comiéndose a sí mismo, envuelto en las miasmas de sus contradicciones. Un enigma es el que representa la familia de Chávez, ¿se aventurarán sus miembros a una Operación Rescate?¿Pedirán también la renuncia de Maduro?

LO QUE VIENE.

El porvenir inmediato luce brumoso. Lo que en Chávez fue durante la mayor parte de su tiempo en el poder una combinación de estrategias y tácticas, ahora es pura mandarria; y su ruido atemoriza porque ha probado su vocación homicida. Pero los recientes inventos sobre complots y minicidios, represión brutal, alzamiento de los sargentos rojos, el acuerdo generalizado sobre la incompetencia de Maduro y la necesidad compartida de buscarle una salida a la bárbara crisis política y económico-social actuales, han generado -de forma paradójica- un espacio para los acuerdos que deberían materializarse en la próxima fase de la transición.

El instrumento para salir de este atolladero será el de unas elecciones presidenciales limpias (con CNE imparcial) para reconstituir un acuerdo nacional. Elecciones en las que compitan de manera transparente los candidatos, que arrojen resultados que por su pulcritud sean reconocidos por todos, serán inicio para los entendimientos necesarios. Si de allí se llega a amplias coaliciones políticas capaces de gestionar la catástrofe actual, el país podría enrumbarse en el corto plazo hacia una solución pacífica y democrática.

Imaginemos que cesa la persecución de empleados públicos y dirigentes políticos, que la protesta no es reprimida, que los tribunales no son el martillo vengativo del gobierno, que los militares vuelven a sus cuarteles, que regrese la prensa libre y que el parlamento vuelve a ser asiento de la pluralidad. Imaginemos nada más...

www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 19 de abril de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, LA DEBILIDAD EN LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS

         En la América Latina, principalmente en Colombia y Venezuela, se ha abierto un importante debate que definirá, en el tiempo, la verdadera orientación democrática de nuestros regímenes políticos. En todas las constituciones liberales se establece un principio fundamental: la soberanía se origina en el pueblo. 

       
En el caso de nuestra constitución, el artículo 5 prescribe de manera terminante: “la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo”. Curiosamente, los gobiernos de Colombia y Venezuela, sin ninguna cercanía ideológica, ante la amenaza que empieza a significar para los estatus políticos los liderazgos emergentes, han empezado a limitar el voto popular mediante la utilización de medidas judiciales y administrativas para destituir de cargos electos popularmente a líderes que  pueden significar en el futuro una amenaza.

         Las primeras medidas orientadas a ese fin fueron las inhabilitaciones políticas de Leopoldo López, en su aspiración de ser candidato a la alcaldía mayor de Caracas y de Piedad Córdoba, senadora  colombiana. En el primer caso, se aplicó el artículo 105 de la Ley de la Contraloría General de la Republica para inhabilitarlo por 15 años para ejercer cargos públicos, sin considerar el  principio constitucional que establece:  los derechos políticos sólo pueden limitarse mediante sentencia firme de un tribunal competente, ratificado por el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En el segundo caso, se inhabilitó a Piedad Córdoba por considerar que se había extralimitado  en sus funciones como mediadora en el proceso de paz, pero no se respetaron  las normas  de la Convención Americana sobre derechos humanos, de la cual  Colombia es signataria.

         En la actualidad, la inhabilitación de Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, es preocupante. La decisión del Procurador General de la República de Colombia que lo declaró “disciplinariamente responsable por irregularidades en la prestación del servicio público de aseo” no consideró, igual que en caso anterior, el contenido de la Convención Americana sobre derechos humanos, que establece que un Estado solamente puede suspender o privar a una persona de sus derechos políticos mediante  una sentencia totalmente firme después de  un proceso judicial. La decisión del presidente Santos de designar al doctor Rafael Pardo, al aceptar la decisión del Procurador, debilita de manera importante el voto popular y compromete las posibilidades reales del diálogo con las FARC. Lamentablemente,  los intereses políticos se imponen sobre los principios democráticos.

         En Venezuela, la inhabilitación de la diputada María Corina Machado y los alcaldes de oposición, Daniel Ceballos de San Cristóbal y Enzo Scarano de San Diego, ratifica de nuevo el control que el poder Ejecutivo ejerce plenamente sobre los demás poderes públicos. Todos recordamos los casos de los diputados María Aranguren y Richard Mardo. Nuestra Constitución  tiene una marcada orientación democrática, pero el régimen utiliza distintas argucias para imponer un férreo control totalitario sobre nuestra sociedad. Uno de esos caminos es la criminalización de la protesta. De esta forma, el régimen buscará impedir, por todos los medios, que la oposición democrática logre mantener viva su acción ante la desastrosa gestión de gobierno. Las inhabilitaciones van a continuar. Eso hay que saberlo. 

No podemos tener miedo… El único camino posible es fortalecer las permanentes protestas populares.

Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de marzo de 2014

RICHARD CASANOVA, SIGNOS DE DEBILIDAD

Nicolás Maduro no se atrevió a viajar a La Habana, el avispero de golpistas que tiene en su propio entorno y las conspiraciones palaciegas, son de temer.  Por eso prefirió “invitar” a Raúl Castro a Venezuela aunque su presencia fuera percibida como una insolencia o una provocación. 

Otra lectura sugiere que más bien fue un signo de debilidad. Cualquier otro hubiese evitado al decrépito dictador justo en medio de una encendida protesta y cuando la oposición exige recuperar la soberanía nacional y expulsar a los cubanos de las altas esferas del poder, incluida nuestra FAN.  

Sin embargo, el cuadro de Maduro es de tal precariedad que optó por reafirmar su deleznable dependencia de los cubanos.  En efecto, hasta en el chavismo de base existe la convicción de que Castro vino a dar instrucciones y en las cúpulas podridas del gobierno y del PSUV tienen la absoluta certeza de ello.  

Aun así, Maduro asumió el riesgo pues -con sobradas razones- no confía de Diosdado Cabello pero tampoco en Vielma Mora o Arías Cárdenas, menos en el magnate petrolero Rafael Ramírez, ni en muchos de los jefes militares que con sorna le sonríen.  Ni siquiera puede confiar en el Vicepresidente, ni en la familia del “comandante eterno” que sabe bien lo que ha hecho Nicolás con su legado.  En fin, no le queda otra que aferrarse a los cubanos, por ahora.  Sabe que un golpe no lo daría la oposición, ni la CIA, ni la oligarquía criolla.  Sin duda, debe cuidarse más de la “derecha endógena” que del malévolo imperio gringo.

Recordando lo que afirmaba Herrera Campins sobre los militares, podemos decir que los cubanos le serán leales “hasta que dejen de serlo”.  Esa lealtad es frágil, esta pegada con petróleo.  

Por eso, Nicolás Maduro necesitaba reafirmar a Castro como el jefe de ese cartel de delincuentes y proxenetas que han armado en nombre del “Socialismo del Siglo XXI”, algo que –según dijera el propio Fidel Castro en VTV- no es otra cosa que comunismo. 

Como le hubiese gustado que vinieran figuras como Michelle Bachelet o Dilma Rousseff, pero tuvo que conformarse con el pervertido Daniel Ortega y el cocalero Evo Morales, miembros distinguidos del cartel. 

Para mandatarios serios era difícil venir a la conmemoración de la muerte de Hugo Chávez, justo después de los carnavales que celebró el gobierno a pesar de los 18 jóvenes venezolanos –la mayoría estudiantes- que habían caído víctimas de la represión.  

Estos “carnavales” puso en evidencia la doble moral del régimen. Tanta hipocresía es repugnante. La vida humana merece respeto, así sea uno o sean muchos los muertos, no importa si se trata de un presidente o un estudiante, ni si era opositor u oficialista.  

Está claro que el gobierno nos irrespeta a todos y no quiere la paz.  Al contrario, es el primer interesado en la violencia y ese es otro signo de debilidad. Paradójicamente, una protesta pacífica pero enérgica, contundente y popular, con un profundo contenido social, es la única manera de derrotar al autoritarismo actual y al golpismo en ciernes. Esa protesta se ejerce en la calle, no hay otro escenario.

@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de agosto de 2013

DIEGO BAUTISTA URBANEJA, HORA OFENSIVA

Se requiere un lenguaje agresivo, asertivo, seguro de sí, que ataque al gobierno sin descanso

El gobierno quiere disimular su profunda debilidad y su desastrosa gestión, bajo el ropaje de una política de agresión, persecución y amedrentamiento. Quiere compensar el descontento social que hay en todo el país y la inconformidad que hay entre sus propias filas, con esos enviones con los que quiere arrinconar, amenazar y perseguir. Y sobre todo, quiere ocultar su debilidad y su temor. Como decía Jesús "Chuo" Torrealba, comentando la salida del aire de sus programas televisivos "Del dicho al hecho" y "El radar de los barrios", eso no revela un gobierno poderoso que saca del aire lo que quiera, sino un gobierno temeroso que no puede arriesgarse de que estén en el aire programas como esos. No podemos permitir que logre ese cometido. Ante la andanada de agresiones y amenazas oficialistas contra ella, la oposición democrática tiene que tomar la ofensiva. Atacar sin tregua al desastre gubernamental, usando palabras directas, que expresen lo que la gente siente en su vida cotidiana.

Los especialistas pueden ayudar. Sobre todo si logran dejar de lado el complicado lenguaje de sus disciplinas y emplean un lenguaje más cotidiano, penetrante y más en conexión con el habla con el que la gente dialoga consigo misma.

ASERTIVO, AGRESIVO

Pero en eso el peso principal cae sobre los hombros de la dirigencia política. Le corresponde a ella pasar a la ofensiva. Enviar al país, para empezar, el mensaje claro y sencillo de que el gobierno no puede acallar a la oposición y que ella está en capacidad de responder y poner al gobierno a la defensiva. En este momento se requiere un lenguaje agresivo, asertivo, seguro de sí, que ataque al gobierno sin descanso, sin edulcoramientos, sin concesiones, por los enormes boquetes que en todos los flancos ofrece la gestión de Maduro. Un gobierno como este tiene que ser puesto en jaque día tras día por una oposición que no le dé cuartel.

La meta es siempre la de convertirse en indudable mayoría. El ocho de diciembre es la próxima estación de la ruta que lleva a ese destino y hay grandes posibilidades que allí mismo esa meta se haya alcanzado. Para ello hay que poner en acción la dupla de atacar la gestión del gobierno de modo implacable, y ofrecer a la vez una alternativa superior. Hay que concentrarse en la meta de lograr esa mayoría y concentrar todas las energías en el uso de los dos instrumentos mencionados. Atacar duro a lo que es un pésimo gobierno y proponer soluciones: así es que se crece.

DEJAR DE LADO

Lo que menos conviene en tal sentido es complicar las cosas, añadiendo metas, temas y debates que enredan el mensaje y consumen energías. Todo eso tiene que ser dejado de lado.

Ya se resolvió el problema de las candidaturas unitarias para diciembre. Los candidatos entrarán en campaña. Cuentan con sus propias cualidades y conocimiento de los asuntos locales, y con cosas como las bases programáticas que la MUD ha elaborado para que los candidatos ofrezcan al electorado una propuesta a la altura de los problemas. Por ese lado de las cosas, tendremos una intensa campaña electoral que puede rendir muy buenos frutos.

Pero eso tiene que ser completado con esa ofensiva política nacional a la que me he estado refiriendo y cuya responsabilidad está sobre los dirigentes políticos nacionales. Ello enfrenta obstáculos prácticos que están a la vista. Para empezar, el uso abierto de la persecución. Luego está el cerco comunicacional, que ha privado a la oposición de algunos de sus más importantes canales de comunicación. Ello pone a la dirigencia política ante nuevos niveles de exigencia en cuanto a la sencillez y la garra del mensaje opositor, el uso de medios alternativos, la coordinación de la ofensiva por parte de los distintos dirigentes, el nivel en el que debe ubicarse Capriles, todo ello montado sobre la indomable realidad de unos problemas que a los ojos y experiencia de la maltratada mayoría del país se amontonan y se agravan. Es momento para que la dirigencia opositora reflexione con fuerza y tome decisiones reales sobre esa agenda que tiene entre manos.

Nadie ignora los riesgos que se corren, especialmente los que corren quienes están en la primera fila de la lucha política, ante un gobierno desesperado por hacerse aparecer como fuerte. Pero no es una actitud defensiva la que disminuirá esos riesgos. Al contrario. Ante un gobierno sin brújula, sin líderes, sin soluciones, es la hora de la ofensiva.

 dburbaneja@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 27 de abril de 2013

FERNANDO FACCHIN B., ¿QUIÉNES SON LOS FASCISTAS?

Los venezolanos estamos en la obligación de levantar la voz frente a las sandeces de los voceros del gobierno y su ligereza de lengua para llamarnos “fascistas”. Los principios básicos del fascismo son, entre otros, la desaparición del estado de derecho, la concepción totalitaria y el terrorismo de estado impuesto sin escrúpulos, fascista es un gobierno donde no existe la razón de estado, la sustituye el “ius belli”  y no existe una política coherente y articulada sino un conglomerado de ideas contradictorias y amenazantes expuestas de manera anárquica.
Todo es una mescolanza de populismo y revisionismo, contradicciones y oportunismo, que dificulta el desarrollo de la organización social, los armados obsecuentes, sin honor y sin divisa, forjadores de dominación, en las que se destaca la sanguinaria represión para acallar el descontento e intimidar a la sociedad, se procura la desintegración de la estructura socio-política y económica, rechazo al pacifismo, desprecio por los derechos individuales. 
Las ejecutorias oficiales no son un síntoma de fortaleza, sino por el contrario, es la más extraordinaria muestra de cobardía y debilidad de la autocracia fascista, la cual no puede sostenerse sin el terrorismo de estado para perpetuarse en el poder. El fascismo no es más que una dominación terrorista que se apoya en la violencia y en el temor que produce en la sociedad, por esa razón y el “madurismo heredero” es un sistema en descomposición, en crisis permanente mostrando cobardía y debilidad política, en definitiva, el fascismo no defiende al ciudadano de los abusos del estado si no al estado de los “abusos” de los ciudadanos, impidiendo la utilización de las vías legales, pacíficas y democráticas, ejemplo claro el CNE y el TSJ, instituciones que se permiten, impunemente, violar los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
El parlamento está convertido en una farsa que no ofrece garantía alguna sobre el respeto hacia la voluntad popular, no pasa de ser un coro de charlatanes sin ningún relieve, muñecos de ventrílocuo, ineficientes e ineficaces para ordenar la conducta social, son obsecuentes con el autócrata, en definitiva son el contrasentido de la razón fundamental del parlamentarismo, cual es la fiel representación de la voluntad popular, el respeto a las minorías, la formación cívica de la vida ciudadana.
El fascismo, pretende coartar la libertad de pensamiento y opinión parlamentaria disidente, pero ello no es posible,  por cuanto sin liberad de pensamiento no hay imaginación y sin imaginación no se puede conciliar la libertad con la equidad y sin equidad no hay futuro para nadie, la sociedad estará signada por la hostilidad.
Las pretensiones dictatoriales del fascismo que encarna el gobierno fascista Nicolás Maduro y su niñero político Raúl Castro, en sus repetidas y tediosas cadenas ponen de manifiesto su inutilidad por el alto grado de pequeñez que le caracteriza, así el país vive uno de los momentos más peligrosos de su historia.
El deterioro sociopolítico y la destrucción nacional avanza y todo parece anunciar que en poco tiempo será irreversible. La sociedad decente no perderá el rumbo en la búsqueda de su liberación en medio del caos y el horror del fascismo, su intransigencia autocrática y su supuesta mayoría pírrica, donde impera la incapacidad para negociar y se frena la pluralidad, surgen posturas fundamentalistas que excluyen a la disidencia, se desconoce la diversidad humana, desconocen las formas para resolver las controversias y moderar las rivalidades sin apelar a la exclusión y  a la hostilidad al mejor estilo del fascismo, no son la imagen de un liderazgo responsable y confiable. La capacidad de aguante de la sociedad no es infinita.  Ahora, estimado lector: ¿Quiénes son los fascistas?
ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de noviembre de 2011

NARCISO GUARAMATO PARRA LOS NUEVOS ESQUEMAS DE INTEGRACION (II). [ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS]

Tras el agotamiento de los viejos esquemas de integración regional (Comunidad Andina de Naciones, por ejemplo) y bajo la sombrilla del gobierno venezolano, han surgido una serie de convenios de cooperación económica, que de una u otra forma representan nuevas formas de integración, como es el caso del ALBA.
Para algunos especialistas en relaciones internacionales, la inspiración para la creación de estos convenios la podemos hallar en el ya extinguido Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), conformado por los países de la Europa del Este. El Dr. Gerson Revanales, nos explica que el Alba es “… una propuesta novedosa y no tiene ninguna relación con ningún otros esquema o modelo conocido en el Derecho de integración, los cuales transitan desde una unión aduanera hasta una unión política y monetaria. Es de señalar que mientras la Unión Europea le tardó 38 años el tener una moneda única, ya que se debía primero solventar los desequilibrios macroeconómicos entre los países de la U.E.; los países del ALBA les ha tomado seis (6) años con todos los problemas del subdesarrollo como déficit de la balanza de pagos, inflación, desempleo que padecen para tener una moneda de transacción comercial.”
Aunque estos nuevos esquemas tienen la virtud del alto carácter e interés social que están planteados en sus objetivos, también muestran grandes debilidades que comprometen seriamente su supervivencia a los gobiernos que los promocionan.
Estudios que se han realizado en el marco jurídico de la Alternativa Bolivariana para las Américas, no encontraron evidencias “… de que los Estados parte de esta Alternativa hayan conjugado su voluntad en un instrumento (no hay un documento o estatuto constitutivo) que le de personería jurídica internacional propuesta, de modo tal de dotar al ALBA de la naturaleza jurídica y estructura institucional requerida par ser reconocida como sujeto de derecho Internacional…”. Como consecuencia de esta situación, el ALBA deja de lado en su fundamentación tres principios inherentes a todo proceso de integración, como son: la Clásula de la Nación más Favorecida, el Trato Nacional y la Reciprocidad entre los Países Miembros (Revanales, 2010).
Un ejemplo contrario a lo planteado e el párrafo anterior lo podemos encontrar
en el tratado constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas, aprobado por la Asamblea Nacional y publicado en la G.O 39.079 del 12/12/2008.
En el mismo orden de ideas, otra debilidad que tiene el ALBA, es su estructura al no “… disponer de una Secretaría General como órgano ejecutivo que ejerza su representación legal y tenga a su cargo la gestión diaria de la Alternativa; ni posee a la fecha un mecanismo para la solución de controversias entre los Estados que la integran, por lo que en caso de surgir alguna diferencia entre sus miembros, tendrían que recurrir a los medios tradicionales reconocidos por el Derecho Internacional.”
Las organizaciones internacionales gozan de personalidad jurídica, es decir, tienen la capacidad de ejercer ciertos derechos y asumir determinadas obligaciones en el marco de sistemas jurídicos concretos: nacionales e internacionales (Diez de Velasco, 1994).
Estos nuevos esquemas promocionados básicamente por Venezuela, muestran tener un alto componente ideológico (lo cual no es malo per se), pero un gran descuido a la forma contemplada en el derecho integracional, que debilitan sus capacidades de actuación, convirtiéndolos en simples acuerdos de cooperación económica bilateral o multilateral, como fue el caso del Acuerdo de San José en materia petrolera. Parece que en ningún momento podrán sustituir los esquemas tradicionales (CAN y MERCOSUR), sino que serán esquemas complementarios que podrán reforzar aquellos aspectos controversiales, como son el apoyo social a los menos favorecidos y la promoción cultural.
nguaramato@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 7 de julio de 2011

ENRIQUE PEREIRA: ABAJO CADENAS.

De las que se amarran en los pies de los prisioneros y en los cerebros de los escuchas.

El viaje y la enfermedad de Chávez, nos liberaron de las cadenas por unas tres semanas. Las cadenas son como los ruidos molestos, nos acostumbramos a escucharlos y finalmente nos damos cuenta que estaban allí cuando desaparecen. Obviamente me estoy refiriendo a la tediosa forma de comunicarse con el país, encadenando los medios de comunicación por los motivos más vanos que alguien puede imaginar.

Las cadenas son una forma de dominación. Son el arma necesaria de una revolución que produce “verdades”  a fuerza de repetirlas. Baste escuchar con detenimiento un monologo de Chávez o uno de los micros que nos venden un país pujante, desarrollado, lleno de gente feliz y realizada, para darse cuenta que son una inyección repetitiva de ideología cubanoide que intenta transformar la realidad, la misma que todos observamos. El Rodeo, Mercal, los hospitales y el estado de los colegios públicos, no se mejora aún cuando nos repita cien veces lo contrario. Las cadenas producirán las ciento cincuenta mil viviendas que el gobierno no pudo producir.

En una cadena nos enseñaron el pasado cinco de julio los juguetes de la revolución. La revolución del amor, de la paz verdadera, armada hasta los dientes con material bélico que el gobierno ha venido comprando para defendernos del imperio yanqui, mientras abre las puertas de nuestra mancillada soberanía a la Cuba de Fidel Castro, en una grosera alianza que pone en peligro nuestra joven independencia. Los cubanos hoy están metidos hasta los tuétanos, en muchísimas actividades que deberíamos estar haciendo los venezolanos. Las cadenas de una opresión concertada, ahora reposan en el fondo del mar, en un cable submarino que nos une a la isla con quien sabe que oscuros propósitos.

El desfile militar nos mostró a un general, con el pecho prendido en condecoraciones, henchido de la emoción, en un discurso de iniciación del desfile que solo pude entenderse desde la boca de un político. Las fuerzas armadas no pueden defender a una parcialidad política y este lo hizo, sin que se le moviera una pestaña. Me pregunto qué hará ese general cuando el chavismo pierda el gobierno en unas elecciones limpias. No le quedará otra que colgar las medallas en el closet. Este gobierno militarista, nos enseña de vez en cuando las cadenas con la que pretende amarrar nuestras conciencias.

Dime con quién te juntas y te diré de qué padeces. La Venezuela liberada por Bolívar, invitó a sus amigos a celebrar el Bicentenario de nuestra Declaración de Independencia. Rusia y Bielorrusia, China, Nicaragua y Cuba –entre otros- enviaron una representación de sus ejércitos. Eso es lo que no va quedando, una sarta de amigos que bien nos venden algo, bien reciben las bondades económicas de este gobierno.

Las elecciones no se ganan con los doce mil soldados que desfilaron, o las cinco mil que presenciaron el desfile. Tampoco se ganan con los adeptos vestidos de rojo que movieron al pie del balcón del pueblo. Chávez y sus seguidores están bien claritos sobre este tema. Las elecciones las ganarán los millones de venezolanos que no estuvimos allí, pero que estamos hastiados de las cadenas que oprimen nuestra libertad y progreso.

Esta vez liberaremos a Venezuela en unas elecciones, sin un solo tiro.
                                                    
                                                                         @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 6 de febrero de 2011

LA TÁCTICA DE CHÁVEZ. SIXTO MEDINA

Chávez sabe que él y su partido pierden fuerza. El conoce las encuestas y está consciente de la perdida de respaldo a su gestión de gobierno. Sabe que el PSUV tiene serias limitaciones, que es un partido entrabado con un fracaso muy fresco aún, que no ha podido superar el trauma de la derrota. Sabe por las encuestas e informaciones, que su “revolución socialista” no crece. Su discurso  ha venido perdiendo caudal popular. Su política y mensaje ya no convence como antes, en forma sostenida pierde seguidores. Por otra parte, Chávez comienza a entender que la OEA constituye un importante foro político internacional, al mismo tiempo percibe que el fuerte entredicho que tuvo con el secretario general de la OEA por la Ley Habilitante puede presagiar un cambio no favorable para su gobierno, pues, Insulza manifestó públicamente que la “Ley Habilitante” que temerariamente  Chávez y los suyos aprobaron es totalmente contraria a la Carta Democrática Interamericana. Los países que integran la OEA saben que la Ley Habilitante priva de facultades sustanciales al poder legislativo de nuestro país.

SE ROMPE LA CADENA
Cabe considerar que las lecciones de la historia nunca son aprendidas a tiempo, por eso, tantos gobiernos autoritarios y autocráticos se han equivocado en el pasado y se siguen equivocando en el presente, cuando creen que para obtener la sanción de una ley en la que están políticamente interesados basta con producir un texto normativo con métodos viciosos y la vote un cierto número de diputados. La legitimidad de la ley no se agota en lo formal, no basta con producir un texto normativo que supere los escollos institucionales de su pura legitimidad formal, una norma legal deberá contar, además, con ese segundo valor o requisito ineludible que es su legitimidad sustancial o de fondo. 

SOL A LA ESPALDA
Ante la realidad de poder que no lo favorece, un hombre como Chávez apela a la idea de la política centrada en torno al poder y a la lucha propia de épocas críticas, en las que desde el ejercicio del gobierno se ocultan las apariencias de las cosas, al mismo tiempo que se niega el presente. La retórica es buena para el disfraz y el escape, pero sucumbe cuando se confronta con la realidad. A conciencia, durante su presentación de la Memoria y Cuenta lanza unas cuantas frases a la calle:” Estoy dispuesto a devolver a la Asamblea la Ley Habilitante”. “Vamos hacer política, no como enemigos, sino como adversarios”. “La oposición tiene sus espacios asegurados en los entes regionales y locales, nadie debe creer el cuento de eliminar alcaldías y gobernaciones”. “Aquí no hay ningún proyecto comunista. El comunismo prevé eliminar el Estado y la propiedad privada”.

Puesto de espaldas a las responsabilidades asumidas, a la suerte de nuestro país y al cariz del mundo exterior, el presidente Chávez es un hombre que presume que entre las palabras y los hechos hay una distancia abismal ignora o pretende ignorar hasta qué punto los hombres están hechos de palabras. Nada nos hace pensar que corregirá el peligrosísimo menosprecio por la democracia, la propiedad el diálogo y las  tradiciones cívicas; existen suficientes precedentes y elementos de convicción que nos permiten dudar de la sinceridad de sus palabras
Sixto Medina
sxmed@hotmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 26 de noviembre de 2010

ES DEBILIDAD. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO

La performance presidencial el pasado martes 23, preparada para dar una muestra de fortaleza, sirvió para que se hiciera evidente todo lo contrario.

La cadena estuvo antecedida de una expectativa especial. La convocatoria solemne a todos los poderes del Estado, el escenario del Salón Elíptico, la seguidilla de amenazantes alocuciones previas e incluso una rueda de prensa ese mismo mediodía por parte de diputados oficialistas otrora defensores de la libertad de expresión, presagiaban anuncios impactantes.

No fue así. La sustancia es repetida. Lo que de ordinario se representa en las avenidas Urdaneta o Bolívar, o en el Teresa Carreño –cada vez más expropiado a la cultura-, se montó bajo la Batalla de Carabobo de Tovar y Tovar, a pasos del Acta de la Independencia, y bajo la mirada de los próceres. La solemnidad del decorado, el vestuario y la iluminación, la choteó el propio Presidente de la República al presentarse en mono deportivo y zapatos de goma. Luego que la señora Golinger leyó su composición a base de copiar y pegar en Internet, base teórica para justificar persecución contra medios de comunicación, ONGs, partidos y personas, y el diputado Daza se desgañitó, dando tumbos en la lectura de un “Manifiesto Antiimperialista en Defensa de la Patria”, a contrapelo de su estilo habitual el Presidente estuvo anti climático, nomás empezó anunciando que sería breve porque había juego Caracas-Magallanes.

No obstante su falta de novedad, en la intervención, breve para sus estándares, el Presidente insistió en varias transgresiones a la Constitución.

Al llamar a las FAN a ser “más radicalmente de izquierda” y a sus oficiales a dejar las “medias tintas”, falta el Presidente a 328 de la Constitución, para el cual ésta deben ser “una institución esencialmente profesional, sin militancia política” y “al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”. El quiso cambiarlo en la reforma de 2007, pero el soberano lo rechazó. La verdad es que esa línea, ya expresada por el Presidente y el Gral. Rangel Silva, no refleja el sentir de la mayoría de los integrantes de la FAN.

Al llamar a que, a partir del 5 de enero, la Asamblea “debe ser de extrema izquierda”, ignora el pluralismo político del artículo 2 constitucional, y el 201 que nos dice que los diputados son representantes del pueblo “no sujetos a mandatos e instrucciones”. Lo mismo que al pedir a los diputados “revolucionarios” que, con base en señalamientos políticos genéricos, allanen la inmunidad de sus colegas de la Unidad y el PPT, no solo se toma para sí atribuciones del TSJ y de la Asamblea, sino que se lleva por delante los artículos 200, y 266 ordinal 3. Además, olvida el Señor Presidente lo principal: es la ciudadanía con su voto, y no él, quien decide quién es diputado.

Al plantear limitaciones a la acción de organizaciones no gubernamentales y los partidos políticos, al exigir se legisle para cortarles posibles fuentes de financiamiento, se contraviene tanto el derecho de asociarse con fines lícitos y el deber del Estado de facilitar el ejercicio de ese derecho (Art. 52), como el derecho de participar libremente en los asuntos públicos como la obligación del Estado de facilitar esa participación (Art.62), como la libertad de asociarse con fines políticos (Art. 67). Todo ello es, además, un descaro, cuando el PSUV y las organizaciones “revolucionarias” son financiadas de diverso modo por el poder, y es público y notorio el gasto de dineros públicos venezolanos en apoyar movimientos sociales y políticos en el extranjero.

Esas amenazas lanzadas como flechas, aún contra la Constitución que le da sustento de legitimidad, no son reflejo de un gobierno fuerte. Pero que esté débil, no quiere decir que no sea peligroso.

El melodrama del martes no tiene eco en la calle. Ni siquiera la apoltronada audiencia del público presente parecía conmoverse por el llamado a “defender la Patria”. Lo que la gente quiere ver a los poderes públicos atendiendo es la tragedia real de la inseguridad de vida y bienes, el costo de la vida, el deterioro de la salud pública, la escasez de vivienda. Esa agenda de carne y hueso que el Señor Presidente, desde su nube ideológica, pierde de vista.

La dura cotidianidad

Mientras el Presidente nos anuncia por enésima vez las amenazas externas a nuestra soberanía, con la complicidad interna de los consabidos “traidores”, “apátridas”, y etcétera, los pagos de deuda externa venezolana llegarán a 6 millardos de dólares entre fines de 2010 y comienzos de 2011. Este año las importaciones públicas aumentaron en 47%.

Somos el faro del ALBA, pero retrocedimos en el Indice de Desarrollo Humano del PNUD. En el tercer trimestre, aunque las ventas bajaron 30%, los precios subieron 33%, y en octubre la canasta alimentaria llegó a Bs. 1.353,27. No es raro que caigan las ventas de once alimentos básicos.

Podemos estar provocando la ira del Imperio atemorizado por “la espada que camina por América Latina”, pero no somos capaces de castigar más que al 0,5% de la violencia de género.

El Presidente estaba muy impresionado –con razón- por la muerte de 21 civiles en Afganistán, pero no le llama la atención que la víspera, la prensa del país que gobierna informaba que solo en Caracas hubo 28 homicidios en 36 horas.

Puede que de pena interrumpir con estos detalles a quienes están consagrados a la histórica tarea de cambiar el mundo, pero el domingo, Ultimas Noticias publica un trabajo muy bien hecho sobre el Metro de Caracas. Ocho estaciones no tienen aire acondicionado; han reparado 84 de los 392 motores dañados; las fallas en las máquinas automáticas generan largas colas; de los 50 trenes de la línea 1 (Catia-Petare) recientemente solo operaron 26.
Esta semana, en los medios…

“En la industria azucarera fracasó el modelo socialista”
“Producción cayó 36.2% en 4 años y se disparó la importación”
“El gobierno tiene 10 centrales azucareros, pero apenas logra procesar el 20% del azúcar que se cultiva en el país, dice Edgar Contreras, productor de Lara”
En El Nacional, domingo 21.11.2010, p. 1 (Nación)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RAMON GUILLERMO AVELEDO