BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS ECONOMICA EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS ECONOMICA EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: 2012: TIEMPO DE CAMBIOS (PIDO LA PALABRA)

A pesar de los impedimentos que han retrasado el desarrollo económico y social del país, impulsados por la ofuscación de gobernantes transgresores de los dictámenes constitucionales, los cambios que habrán de venir en 2012 determinarán el alcance del pundonor de la democracia y la dignidad de quienes se atreven a apostar a la evolución.

El ejercicio del autoritarismo es tan execrable, que resiste cualquier intención de cambio. Cuando busca obstruirse el progreso en el seno de toda sociedad, se juega con la negación del cambio. Y esto es posible cuando la política se contamina de la mentira, la corrupción y la intimidación. Particularmente, en aquellas realidades sofocadas por la intransigencia de quienes se ufanan de gobernar sin entender que tan importante acción compromete valores morales que tocan el diálogo, la tolerancia y el pluralismo político.

Tristemente, Venezuela retrata en lo exacto tan dramática situación. Sin embargo, las expectativas ya han comenzado a despejar gruesas dudas. A despecho de las intenciones electoreras del actual régimen, las circunstancias del destino apuntan a favorecer la razón que, por decantación natural de los clamores que han copado los espacios de la política nacional, marcará la excelsitud de los venideros acontecimientos propios de la vida republicana venezolana.

A pesar de los impedimentos que han retrasado el desarrollo económico y social del país, impulsados por la ofuscación de gobernantes transgresores de los dictámenes constitucionales, los cambios que habrán de venir en 2012 determinarán el alcance del pundonor de la democracia y la dignidad de quienes se atreven a apostar a la evolución.

Definitivamente, los tiempos movilizan cambios asociados con la dinámica de las necesidades. Y entre las más inminentes que urgen emprenderse, está la renovación de los cuadros gubernamentales a partir de los cuales el país deberá ordenarse con miras a la reorganización de la administración de su desarrollo.

De poco o nada servirá el sectarismo o fanatismo como óbice al hecho propio de afrontar las responsabilidades que significan compensar las carencias y debilidades que en trece años de oprobioso régimen han sido incitadas en desmedro de fundamentales derechos económicos y sociales, con el empuje de una gobernabilidad basada en el reconocimiento del resto de los actores políticos. Y tan necesaria gobernabilidad, aunque a ser alcanzada entre ineludibles conflictos, sabrá ganar el terreno imprescindible sobre el cual habrá de sembrarse el sentido de ciudadanía que requiere el hecho inevitable de avanzar entre dificultades de todo tenor.

Aunque con la incertidumbre de por medio por lo que significa la presencia de unas Fuerzas Armadas institucionalmente afectadas por la descarada politización de sus mandos superiores, el país democrático se habrá adelantado a posibles consternaciones de cara a garantizar un futuro más conciliador que retador.

Sólo queda continuar la senda abierta sobre el esfuerzo y sacrificio de quienes han brindado su vida al logro de la democracia. La transición política entre un régimen caracterizado por el desprecio al talento y un gobierno movido por el respeto y búsqueda de la excelencia, constituirá un hecho. Para ello, la alternativa política que representa la unidad de la oposición democrática es fundamental. De ahí que deberá aceptarse que 2012 será tiempo de cambios.

VENTANA DE PAPEL

UN AÑO DIFERENTE

2012 será un año diferente por su condición de bisiesto: 366 días. Es el duodécimo del tercer milenio. La ONU lo declaró como Año Internacional de las Cooperativas lo que significa desnudar a Venezuela ante la caída de dichas organizaciones en virtud de la desvergüenza que animó defraudar al Estado por la irresponsabilidad de sus dirigentes lo que determinó que fracasaran. Aunque también fue designado como Año Internacional de la Energía Sostenible. En su curso habrán varias elecciones presidenciales: Finlandia, República Dominicana, México, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela. Según algunas creencias, el año 2012 sería un año de transformación.

Se ha hablado si este año tendrá lugar el fin de la civilización. O acaso la Humanidad comenzará una era de luz acompañada de una elevación de la consciencia colectiva, donde se unirán ciencia y espiritualidad en una sola Verdad lógica y coherente que proporcionará una mayor calidad de vida. Sin embargo, no hay evidencia científica alguna que soporte estas creencias. Aún así, el calendario maya habla de que el 21 de diciembre tendrá lugar un cambio importante en el orden mundial. Varios autores que suscriben la corriente maya, han aludido que en 2012 ocurrirá un gran evento que transformará al mundo.

Por otro lado, el autor de El código secreto de la Biblia (1997), Michael Drosnin, afirma que según un supuesto signo secreto de la Biblia, un asteroide o un cometa chocará con la Tierra. Daniel Pinchbeck, autor de El retorno del Quetzalcóatl (2006), refiere varias teorías sobre un despertar mundial a una “conexión psíquica” que dará lugar a una noosfera o el conjunto de los seres inteligentes con el medio en que viven. Definitivamente, será un año diferente.

ENVIDIA DE PERDEDOR

Es indiscutible que ya la agenda del país no la impone el presidente Chávez. Esto deja ver el deterioro de su popularidad, realidad ésta que es aprovechada por quienes comulgan con el ideario democrático para llevar adelante el propósito de recuperar a Venezuela de la desidia con la cual los actuales gobernantes han castigado al país envolviéndolo en atraso y ruina. Si no, pues véase lo que revela la entrega de Venezuela a los chinos. Es la razón para insistir en el ordenamiento nacional para lo cual debe darse el primer paso representado por las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática que habrán de darse el próximo 12 de Febrero.

En consecuencia, las primarias denotarán que hay un camino distinto y mejor para Venezuela por cuanto son una oportunidad para el progreso y el cambio de Venezuela. Y ante lo que tan magno evento político representa, hay gente del oficialismo, incluso del alto gobierno, que busca entorpecerlas o suspenderlas mediante argucias, excusas inventadas o declaraciones adversas. Están empeñados en hacerle creer al país que dicho acontecimiento democrático será de imposible realización. Es decir, la envidia los consume pues saben que tiene sus minutos contados.

Los venezolanos están en capacidad de elegir libremente al próximo presidente de la República y dicho cambio comenzará a gestarse a partir del 12 de febrero fecha en la que se escogerá el candidato único en las Primarias de la MUD y que sin duda alguna, desplazará a Chávez por vía democrática el 7 de Octubre. El futuro del país no esperará más. Mucho menos, cuando la intención velada de perversos afectos al gobierno sólo demuestra que toda su mezquindad y apetencia es simplemente envidia de perdedor.

MENTIROSOS DE OFICIO

El afán por preservar los espacios de poder político logrados a punta de triquiñuela, incluso amparada por la autoridad electoral nacional, han llevado a los actuales gobernantes (entiéndase aquellos altos y medios funcionarios que comulgan con el oficialismo) a tramar toda clase de promesa. Precisamente, con la intención de manipular ilusos y a quienes siguen creyendo en “pajaritos preñados”.

Ahora, ante el embarro cometido en materia educacional, el propio presidente de la República sale con un “chorro de baba” cuando dijo durante el Consejo de Ministros realizado el pasado 24 Diciembre que “el origen de las fallas en la educación revolucionaria se encuentra en la ideología pequeña burguesa y su versión anarcoide, incapaces de dar el salto hacia la construcción del socialismo”.

En Mérida, los afectos al gobierno nacional, forjaron la especie noticiosa de negligencia institucional endilgándole el problema a la recolección de desechos sólidos en el Municipio Libertador. Cuando lo que ha estado detrás de todo esto, ha sido una vulgar campaña de desinformación y falsedades adelantada por desesperados agentes del chavismo y ayudados por personajes tarifados ganados para tan sucio oficio. No dijeron que buena parte de ello se debió al mismo problema presupuestario que han sobrellevado los actores políticos identificados con la oposición democrática. O lo que ha padecido la Universidad autónoma nacional con la reconducción del presupuesto.

Sin embargo el esfuerzo de la Alcaldía por recolectarla, hizo quedar en ridículo a quienes se avocaron a la desvergonzada tarea de acumular la basura en sitios no convencionales con la intención de afear y ensuciar la ciudad aprovechándose de la época turística que representan los días navideños. Pero al final, salieron “fritos” como buenos mentirosos de oficio.

antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 1 de enero de 2012

ROMULO E. LANDER HOFFMANN: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2012

Resumiendo:  El año 2012 será un año difícil, con niveles de inflación cercanos al 30% , con situaciones difíciles asociadas a la demanda de mejoras salariales que no podrán ser atendidas, con severas restricciones de divisas por parte de Cadivi, con una política monetaria expansiva resultado de la estrategia electoral de quien hoy nos desgobierna que generará más inflación

El gobierno  al igual que en 2011 y a efectos del crecimiento IRREAL del país,    mantendrá un aun mas elevado, ineficiente e improductivo gasto fiscal debido a compromisos asociados a programas sociales con los que mantiene el bozal de arepa y a la cercanía del proceso electoral que  luce comprometido para quien POR AHORA nos desgobierna, independientemente de quien resulte escogido en las primarias del próximo mes de febrero

De esta forma, el presupuesto fue calculado a un precio de 50 dólares por barril de petróleo, 10 dólares más de lo previsto en el último presupuesto y muy lejos de los niveles actuales en los que el crudo venezolano registra un precio promedio de 100,80 dólares por barril, con gran posibilidad de alcanzar precios mayores dependiendo de la crudeza del invierno y de las nuevas tensiones en el oriente medio. Lo que implica que el 50% del ingreso petrolero, sea cual fuere, ira directamente al FONDEN. Fondo que es usado por quien hoy nos desgobierna sin ningún tipo de control ni restricciones.

Basados en cifras meramente estadísticas, los “estrategas” proyectan  obtener en 2012 un crecimiento económico (irreal) de 5% y una inflación entre 20% y 22%, cifra que deberá estar mas bien cerca del 30% o incluso por encima de ella, dependiendo de la profundidad de la inevitable futura devaluación que dada la sobre valuación del Bolívar tendrán que afrontar.

Esta inevitable devaluación también estará atada  a la percepción  del panorama electoral de quien hoy nos desgobierna. Es decir, al aumento de su percepción de posible pérdida de las elecciones, aumentara proporcionalmente el gasto publico “no reproductivo” como estrategia para comprar conciencias, lealtades, y “liderazgos”. 

Quien hoy nos desgobierna mantendrá mientras la situación política se lo imponga y sus necesidades se lo aconsejen, el control cambiario  a la tasa de 4,3 bolívares por dólar. Mi percepción es que por la necesaria devaluación, la divisa Norteamericana (al cambio oficial) estará alrededor de 6,50 bolívares por dólar. Con  lo que de paso licuará la deuda interna generando más pobreza escondida dentro de la aparente bonanza económica. Tomando en cuenta esta observación, si en el 2010 la inflación venezolana llegó a 27,2% y fue la más alta en América Latina y si en los primeros once meses de 2011 ya acumula 25,4% al sumarle la inflación esperada para el mes de diciembre, estará muy cerca del 30% pronosticado en mis perspectivas para el 2011. Este resultado es tomado de los números maquillados por el BCV, porque la inflación subyacente, dada la escasez que es la inflación más cara, supera con mucho este porcentaje.

Para quienes hoy nos desgobiernan, el país tendrá en el 2011 un “crecimiento” (irreal) del 4%. Y es irreal porque estadísticamente esta basado en los aportes petroleros  y en una economía de puertos (no reproductiva) que disfraza la situación  real de la economía del país, cuyo sector privado ha sido sometido a un brutal descalabro y que en gran parte ha sido sustituido por empresas de papel, o por empresas extranjeras que  producen poco o ningún valor agregado a nuestra economía y mas bien contribuyen al deterioro del plantel laboral del país.

Son muchas las expectativas (especialmente las políticas) que para el 2012 tenemos los venezolanos, pero una de las que más nos preocupa es que nos deparará la economía el año entrante, cual será su comportamiento y sobre todo como nos afectará.

 El gobierno, lo cual es un eufemismo, al estimar el nuevo presupuesto presentado en octubre, basado en un barril de petróleo a $ 50 y estimar un alza del PIB del 5% con una inflación de entre un 22 y un 25 % para el año próximo, comete un acto de lesa patria, esconde ingresos superiores a los estimados en el presupuesto y facilita un  criminal endeudamiento que comprometerá por décadas el presupuesto nacional.

Quienes hoy nos desgobiernan esconden la incidencia de la inflación sobre los verdaderos índices de pobreza y los esconden con las necesarias, pero improductivas (por su diseño demagógico) misiones. Al igual que en el 2011  el incremento relativo del 28% del presupuesto respecto al del año anterior, subestima la inflación al colocarla en el 22% cuando seguramente estará mucho más cerca del 30% lo que implica que el presupuesto, en realidad, es inferior al del año presente y ello lo obligará a la utilización de “otras fuentes” de financiamiento, lo cual se ha convertido en su deporte favorito.

Así mismo el eufemismo esconde lo que hará con el diferencial entre el precio de $ 50 proyectados en el presupuesto  y el precio actual del crudo, que se mueve, con tendencia al alza, en torno a los $ 100 para la cesta venezolana. Aunque no es difícil imaginar el destino final de este diferencial.

La evolución de la economía del país dependerá en gran parte de las decisiones que tome el desgobierno, especialmente ahora que las reservas están por debajo de un mínimo razonable para cubrir un año de importaciones, sobre todo tomando en cuenta que el servicio de la deuda externa de la Nación está estimada en más de 14.000 millones de dólares para el 2012, por lo que CADIVI no tendrá mucha capacidad para satisfacer las solicitudes del sector privado y con ello provocará escasez de productos y aumento de los precios de los mismos. 

El sector externo superavitario por los ingentes ingresos petroleros, tal como se hizo en el 2011 se  amortizará restringiendo la oferta de divisas otorgadas por CADIVI para tratar de evitar sin éxito la salida de capitales y se apalancara con un posible ajuste nominal en el tipo de cambio oficial recurriendo a una devaluación de tipo lineal que podría estar entorno al 50% del valor de la divisa oficial. Será con la manipulación de estos números que el gobierno mostrará un crecimiento que en el papel luce incontestable, pero que en la realidad solo reportaran, como hasta ahora, más miseria escondida dentro de una ilusión de bonanza económica.

El gobierno mantendrá un elevado, ineficiente e improductivo gasto fiscal debido a los compromisos  asociados a los programas sociales con los que mantiene el bozal de arepa de la población y a través de los que sufraga el mantenimiento de sus huestes, logrando con ello mantener  la ilusión de abundancia que obnubila a tantos venezolanos y que es la  verdadera razón de su permanencia en el poder.

El gasto público nominal se verá afectado en un 30% que es la inflación  esperada, por lo que se financiará con recursos provenientes del FONDEN. A través de la adjudicación de títulos públicos, de los cuales aproximadamente el 40% y repitiendo la fórmula del año 2011 provendrán de la colocación de Bonos denominados en dólares y pagaderos en BsF y  con la ganancia cambiaria generada por la emisión de estos. El resto del déficit  se cubriría con la des acumulación de reservas del tesoro y recursos de la Tesorería Nacional en USD.

Sector real: En materia de actividad económica se podría esperar un crecimiento relativo del 2%  apalancado  por los precios petroleros. Este pobre crecimiento del PIB, si tomamos en cuenta la magnitud de los ingresos, está asociado a factores como: La recomposición del gasto del gobierno favoreciendo su componente (improductivo) corriente; Los estrangulamientos por el lado de la oferta asociados al debilitamiento del sector privado, verdadero generador de riqueza,  y al consecuente déficit de inversión resultante de la carencia de un sistema judicial confiable y de un ordenamiento legal acomodaticio y cambiante, así como al represamiento de divisas por parte de CADIVI que acarreará aun más severas limitaciones al sector privado,  en favor; tanto del sector publico como de la nueva oligarquía Boliburguesa.

En consecuencia el PIB no petrolero volverá a decrecer aproximadamente en un 2%, y el petrolero crecerá en un 4%. En este sentido, las actividades de la economía que resultaran más perjudicadas serán los sectores de Minería, Bienes y Servicios Prestados a las Empresas, el sector manufacturero, el sector de la construcción privada.

Política fiscal: se presentan dos panoramas distintos: Por el lado de los ingresos petroleros se prevé un alza importante  con respeto al año 2011 que estará determinada por sus precios a lo largo del año  y por el lado de los ingresos no petroleros debido a la disminución del tamaño del sector privado  se estima una menor tasa efectiva de recaudación en los principales tributos debido al decrecimiento de la economía interna. Sin embargo, a pesar de lo antes mencionado se espera un incremento de los ingresos fiscales debido a un incremento de la presión tributaria sobre los contribuyentes, a  la ganancia cambiaria generada por la operación con divisas. Así mismo luce posible un nuevo ajuste al alza de alícuotas de impuestos  o en el valor de las unidades tributarias.

Política monetaria: Aún tomando en cuenta el crecimiento relativo del PIB, debido a la devaluación a la que seguramente acudirá el gobierno  se puede esperar un crecimiento monetario que aumentará la presión inflacionaria, a la que deberá sumársele la presión adicional que generarán los bonos denominados en dólares y pagaderos en bolívares. Así mismo es de esperar que debido a la alta inflación del periodo, las tasas de interés se mantendrán negativas.

En materia de consumo:  A pesar de la inmensa cantidad de dinero que vía MISIONES se inyectara a la economía,  la tendencia es hacia la baja impulsado por  la inflación y la caída del poder adquisitivo de la población  aun a pesar de los incrementos salariales que puedan ser decretados.

            Mercado laboral: Con un  crecimiento económico irreal es seguro que se  anulen las posibilidades de generación de empleo en el sector privado, especialmente con la extensión de la inamovilidad laboral. Y por el contrario generara mas destrucción del tejido empresarial que hará que la tasa de desempleo se incremente y que la economía informal abarque a más del 50% de la población económicamente activa.

Resumiendo:  El año 2012 será un año difícil, con niveles de inflación cercanos al 30% , con situaciones difíciles asociadas a la demanda de mejoras salariales que no podrán ser atendidas, con severas restricciones de divisas por parte de Cadivi, con una política monetaria expansiva resultado de la estrategia electoral de quien hoy nos desgobierna que generará más inflación, con un aumento de la carga tributaria que empobrecerá mas a la población, con un déficit fiscal importante que será solventado con mas emisión de  deuda, con una voracidad fiscal insaciable e inmanejable, con el uso irresponsable de fondos extrapresupuestarios, con gastos extraordinarios no reproductivos que representan el 11,0% del PIB,  con un gasto más que ineficiente para impulsar al aparato productivo nacional.

En el 2012 es de esperarse un mayor deterioro estructural del aparato económico aunque el gobierno crea que el repunte de los precios del petróleo brindará ingresos suficientes para reactivar el aparato productivo por la vía del gasto público. Se equivocan totalmente. En la medida y forma en que está concebido el gasto público, nada será suficiente para que Venezuela retome la senda del crecimiento económico a menos que se tome en cuenta al sector privado quien es el principal inversor y empleador en una economía que pretenda crecer sostenidamente a tasas elevadas.

Aun así tenemos una luz al final de este largo túnel de trece años.

¡Feliz año a todos!!!! Y ojala que este 2012 nos traiga lo que mas anhelamos... “La libertad de nuestra amada Venezuela”.

Amanecera y Veremos

rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ELIDES J. ROJAS L.: MODELO CHAVISTA PARA EMPOBRECER AL PAÍS (SOBRE LA MARCHA)

Las últimas investigaciones desarrolladas por el Instituto Subacuático de Economía Socialista han establecido que no es Jorge Giordani, el hombre responsable de la planificación y las finanzas de la Venezuela comunista de Hugo Chávez, el culpable de que el país ande de banco de arena en banco de arena. No. El académico es apenas un ejecutor, un mandadero, una especie de burócrata contratado para que de vez en cuando asuma alguna vocería sin importancia.

Según el Instituto Subacuático, Giordani, operador del submarino depende de las acciones de su jefe el comandantepresidente del Celac, quien, además de amo de Venezuela y todos los países de la periferia hambrientos de petróleo o platica, es el verdadero diseñador y ejecutor de las políticas económicas que han colocado a Venezuela entre los países más vulnerables del mundo, ni siquiera de la región suramericana. No. Los pelantines del mundo. Y no faltaba más. Ningún país puede aspirar a algo más que ser un latero internacional si se empeña en emular los lineamientos que han hecho de Cuba un bodrio de país.

Las genialidades de Chávez en esta materia, que a decir verdad son simplemente copias de las ocurrencias de Fidel Castro por allá en los años 60, han logrado efectos milagrosos en un país petrolero que atraviesa una excelente temporada de altos ingresos en razón de lo único que produce más mal que bien: petróleo. El milagro consta en haber transformado a Venezuela de un país pobre a un país hundido en la miseria y con pocas posibilidades de salir de abajo, si se mantiene el machorreo chavista como orientador general. La premisa de Chávez apunta a que mientras más plata entra más feo está todo. Como en Cuba, aunque allá no entra sino la plata que le manda Chávez como limosna disfrazada de acuerdo bilateral.

El Instituto Subacuático de Economía Socialista, en razón de los grandes éxitos de la dupla Chávez- Giordani en materia de volver más pobre a lo que ya es pobre, a pesar de tener recursos para ser al menos una nación con una calidad de vida decente; ha decidido enviar las claves del éxito a varias universidades de altísimo nivel. Espera el Instituto que se abran cátedras para estudiar la economía y el progreso al revés. Cómo hacer más pobre lo que ya es pobre, cátedra para Harvard, Yale o Columbia, como mínimo.

VEAMOS LAS CLAVES.

1) Ejerza la presidencia de su país como si se tratara de una feria televisiva. No trabaje nunca. Solo dedíquese a hablar, cantar, echar cuentos y viajar a cada rato y a donde sea. Insulte, mienta.

2) Si la agricultura de su país más o menos cubre las necesidades internas, entonces confisque, expropie, tome, invada, aprópiese de fincas, haciendas, hatos, terrenos. Cumplido este paso, el segundo es fácil. Ponga una estatua de Marulanda, cómanse las vacas y a beber. Ahí no crecerá ni una tuna. Otra opción es darle la finca a los cubanos. Se robarán lo que queda.

3) Para industrias o empresas, para el sector productivo en general, aplique la misma de arriba. No olvide prometer mejoras salariales, mejores contratos, hacer la cadena ofreciendo el cielo. Eso no falla. Pero la clave está es destruir la empresa y además no cumplir a los trabajadores.

4) Confisque empresas internacionales. No expropie. La clave es no pagar. Insulte y llévese al Ejército el día del asalto a la planta o empresa y diga que es un acto de soberanía y además ataque al país de donde es la empresa. Esto no falla. Nadie invertirá ni una locha más nunca.

5) Declare la guerra a países vecinos. Corra a sus empresarios. Persiga a quienes hacen negocios serios y grandes con su país.

6) Ahogue al sector privado de su país. Póngalos presos si es necesario.

7) Persiga a los medios de comunicación. Así asegura la buena prensa que necesita todo país que requiera inversiones.

8) Vístase de militar y diga que su papá es Fidel Castro. Busque a los peores sátrapas del mundo y diga a gritos que son sus amigos. Si hacen bombas atómicas mejor.

9) Suelte a todos los malandros y asesinos del país. Que secuestren parejo todos los días. No ponga preso a nadie y si caen presos déjelos libres.

10) Ataque el mercado de capitales, ponga un buen control de cambio, explote el mercado paralelo. Endeude, pero no invierta, en su principal industria. Si es petróleo seque los pozos, si es hierro quiebra las empresas, si es oro entréguelo a las mafias o a los militares.

Si hace esto bien, no fallará. Su país será como Venezuela. Ese es el modelo. O Cuba, mucho mejor.

Twitter: @ejrl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 25 de diciembre de 2011

NELSON MAICA C: DATOS SOBRE ECONOMIA

Nota 3. The Heritage Foundation, fundada en 1973, es un instituto de investigación y educación – tanque de pensamiento – cuya misión es formular y promover políticas públicas conservadoras basadas en los principios de la libre empresa, gobierno limitado, libertad individual, valores tradicionales, y una fuerte defensa de lo nacional.
01. La libertad económica de Venezuela es de 40 puntos con respecto a 100 y ocupa el puesto 174 de 179 entre los países del mundo y entre los 29 países de América del Sur, Central y el Caribe el puesto 28. El gobierno es cada vez más intervencionista y depende más de las exportaciones petroleras.
02. La libertad de empresa está limitada por una regulación rígida e ineficiente.
03. El gobierno pretende darle el mismo trato a las inversiones nacionales y extranjeras, pero las leyes sobre inversión se prestan a desviaciones y son muy onerosas.
04. Desde 2007 el Gobierno ha expropiado las industrias más lucrativas.
05. La inflación es superior al 25 por ciento, y hay controles de precios en casi todos los bienes y servicios.
06. La corrupción impregna la sociedad civil y al poder en general, los contratos y los derechos de propiedad no están bien protegidos y en la mayoría de los casos son desconocidos por el régimen.
Y agregamos otros, tomados de muchas fuentes:
*Se adopto, en lo formal mas no en lo práctico, una nueva constitución en 1999, la que el “destructor” denominaba “la bicha”.
*El régimen ha llevado a cabo una inusual escalada militar, usa la manipulación electoral y se la aplica a los opositores como traba, impuso controles de cambio, casi descartando la libertad de expresión y elimina los derechos de propiedad, y politizo la empresa estatal de petróleo que domina la economía.
* Se está gastando miles de millones de dólares en organizaciones internacionales contra los Estados Unidos, en campañas diplomáticas y en apuntalar el régimen de su dueño y mentor, el Stalin del Caribe.
* Venezuela tiene una de las tasas de inflación más alta del mundo.
* Los controles de precios en alimentos, medicinas y servicios básicos desalientan la producción, la inversión y provocan escasez.
* La confiscación y la apropiación por la fuerza bruta de cuanto le viene en ganas, las compras de armas rusas, y la amistad con Irán y otros estados del eje del mal, siguen su curso sin que la resistencia y la oposición política puedan impedirlo.
* La libertad de empresa está restringida y controlada. Establecer una empresa, si alguien lo logra, pasando y pagando en cada alcabala, lleva aproximadamente, 141 días, en comparación con el promedio mundial de 38 días. La obtención de una licencia comercial requiere más que el promedio mundial de 225 días.
* Prohibiciones y restricciones de importación, los contingentes, bandas de precios para ciertos productos, los servicios de las barreras de acceso al mercado, los impuestos de importación, aranceles y requisitos de concesión de licencias, no discriminatorio y transparente administración de los contingentes arancelarios, la no contratación pública transparentes, no las normas de transparencia y las regulaciones de etiquetado , las subvenciones a la exportación, la débil aplicación de los derechos de propiedad intelectual, y onerosa e ineficiente aplicación de aduanas aumentan el costo del comercio.
* Venezuela posee tasas impositivas onerosas. Tanto la tasa de impuesto sobre la renta y la tasa del impuesto de sociedades es, aproximadamente, del 34 por ciento.
* Las compañías petroleras están sujetas a un impuesto del 50 por ciento en los ingresos netos. Otros impuestos incluyen un impuesto al valor agregado (IVA), un impuesto a la propiedad, un impuesto sobre los intereses, y un impuesto sobre el patrimonio. En el último año, el ingreso fiscal general como porcentaje del PIB fue de 25 por ciento.
* El gasto gubernamental total, incluidos el consumo y los pagos de transferencia se desconocen en su totalidad. En el último año, el gasto gubernamental llegó, aproximadamente, al 32 por ciento del PIB. La política económica del gobierno se ha convertido cada vez más intervencionista y depende de los ingresos del petróleo.
* La inflación está casi fuera de inspección. El Gobierno controla casi todos los precios a través de regulaciones, subsidios y el estado de numerosas empresas y servicios públicos y utiliza un sistema no legislado de precios mínimos garantizados para proteger a los productores agrícolas. Veinte puntos se dedujeron del puntaje de libertad monetaria de Venezuela a las políticas que distorsionan los precios internos.
* El gobierno restringe ciertos tipos de inversión y la inversión en determinados sectores. Las leyes de inversión y la burocracia no son transparentes y si muy pesadas, y el gobierno cada vez más domina la economía. El gobierno expropió los activos de las compañías claves y en los sectores de telecomunicaciones, la electricidad, y los sectores de petróleo, que antes se consideraban las áreas más prometedoras para la inversión extranjera en Venezuela. Más expropiaciones de empresas en la banca, el cemento, la salud, la educación, el acero, productos petroquímicos, productos lácteos, y en los sectores de distribución de alimentos, en viviendas.
* El gobierno controla las divisas y fija el tipo de cambio. Las empresas extranjeras que desean repatriar los capitales, dividendos o ganancias en el tipo de cambio oficial tienen que obtener autorización.
* Sistema financiero está sujeto a las decisiones del gobierno. Las instituciones financieras son cada vez más reguladas de conformidad con los requisitos del gobierno.
* La experiencia sobre los regímenes totalitarios nos indica que el gobierno impondrá pronto un límite de ganancias a los bancos y otros.
* El asalto del gobierno sobre el derecho a poseer y acumular propiedad privada sigue campante a través de las nacionalizaciones y expropiaciones y regulaciones.
* El poder judicial está totalmente controlado por el ejecutivo, lo cual supone, como en efecto se está haciendo, que todos los contratos sean abrogados, y el sistema legal discrimina en contra y/o a favor de los inversionistas de determinados países extranjeros y, todo, según criterio ejecutivo.
* La piratería en casi todo, campea.
* Insólito pero cierto. Siguiendo instrucciones de la isla del mal para y que asegurar su poder, creo, fuera de la Constitución, una milicia para controlar aéreas claves de la economía y de la ciudadanía. La practica partido-gobierno viola la constitución.
* Pero la corrupción no solo esta desenfrenada, sino que aparentemente se le fue de las manos, Venezuela ocupa el 162 º de 179 países de la Corrupción de Transparencia Internacional, aproximadamente.
* Todas las licitaciones del gobierno son, supuestamente, vulnerables debido a la falta de transparencia. Los críticos e informes externos que ruedan por la red alegan que los precios y los controles de cambio, la participación en el gobierno de los verde oliva, además supuestamente involucrados, en el narcotráfico, y sobornos y en las principales compras de armas son fuentes de corrupción y desde los más altos niveles.
* La actual política laboral obstaculiza el empleo y el crecimiento de la productividad. La dificultad de despido de los trabajadores crea desincentivos para la expansión del empleo. Casi toda la reglamentación actual conspira contra la creación y mantenimiento del empleo.
* Total: todo un desastre, todo un “monstruo de destrucción” de un país, de una economía, de una sociedad.
¿Por qué totalitarismo y menos libertad ahora? ¿Para qué? ¿Por mandato y consentimiento de quien? ¿Por qué la repetición totalitaria? ¿Y por qué esta sociedad venezolana y su liderazgo lo permiten? ¿Por qué la democracia occidental lo permite? ¿Por qué la ONU lo permite? ¿Por  qué la OEA lo permite?

Súmate al cambio y asegúrate un mejor futuro a partir de hoy…son nuestros deseos para ti en estas navidades… un abrazo venezolano…
¿Será un consejo o una Regla para mantener el poder?: “Busque llamar la atención a cualquier precio”. Robert Greene. ¿Y lo practica?
Lema de Venezuela: “Dios y Federación”. Estado Bolívar: “Libertado por la Ley de Bolívar”.

Caracas, Venezuela, 19/12/2011.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 18 de diciembre de 2011

LEOPOLDO LÓPEZ: VAMOS A CONSTRUIR UNA ECONOMÍA NACIONALISTA IMPULSADA POR LA SEGURIDAD

El precandidato presidencial aseguró que no se puede alcanzar la mejor Venezuela "si no tenemos la mejor economía. Aquí se habla mucho de soberanía pero la verdad es que no hay soberanía", dijo

El precandidato presidencial, Leopoldo López, junto a Salas Feo | Prensa Leopoldo López

Este domingo el precandidato presidencial, Leopoldo López, presentó, en un colorido acto, la propuesta para rescatar la producción Nacional en el país “Hecho en Venezuela”, ante cientos de mujeres amas de casa, estudiantes, trabajadoras, profesionales de Acarigua, estado Portuguesa.

“No podemos alcanzar La Mejor Venezuela si no tenemos la mejor economía. Aquí se habla mucho de soberanía pero la verdad es que no hay soberanía, el arroz, el plátano, la carne todo lo importamos, el pabellón dejó de ser criollo”, aseguró López.

En ese sentido, López afirmó que a partir del próximo 8 de octubre cuando gane las elecciones presidenciales convertirá a Portuguesa en un emporio de producción de rubros agrícolas y regresarâ las tierras expropiadas a quienes se las han arrebatado.

“La actual política económica es de traición al productor local, le da la espalda a los agricultores que por años han trabajado las tierras del país. En vez de impulsar la producción nacional, se está importando todo lo que consumimos. Venezuela se ha convertido en un país que genera empleos en otras naciones a través de las importaciones y cierra posibilidades de empleo a los venezolanos”, precisó el abanderado de Voluntad Popular y Proyecto Venezuela.

Prometió que en La Mejor Venezuela la economía será como el tricolor: amarillo, azul y rojo de todos los venezolanos, que procure el bienestar y la calidad de vida del pueblo.

“Ya basta de que nuestros jóvenes cuando salen de preparase en las universidades no consigan oportunidades para desarrollarse como profesionales e impulsar el progreso de la nación”, lamentó el candidato presidencial.

La seguridad será la prioridad

López insistió en que su prioridad desde el primer día de gobierno será combatir la inseguridad: brindando máxima atención a la juventud venezolana, depurando los cuerpos de seguridad del estado y acabando con la impunidad y la corrupción en el sistema de justicia.

“Yo los quiero invitar a que vean desde ya que la seguridad es una posibilidad. Si se puede y vamos a lograrlo. Verán policías por todas parte, honestos respetuosos, con el mejor uniforme, tecnología, para construir la Venezuela segura“, destacó.

En el acto  también estuvo presentes el Gobernador del estado Carabobo, Henrique Salas Feo, quien resaltó la necesidad de que el próximo presidente de la República asuma el problema de la inseguridad y proyecte la producción nacional.

“Leopoldo no sólo es el candidato más valiente, es el más perseverante, el más preparado y el  que estamos seguros que cuando gane cobrará”, manifestó.

18-Dic 06:30 pm| César Lira / El-Nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de noviembre de 2011

CHARITO ROJAS: GUAYUCOS SOCIALISTAS


“Hay cuatro cosas inútiles en el mundo: echar agua al mar, culpar a un tonto, entender a un loco y tratar de convencer a un fanático”. Antiguo dicho chino
.
Comandante, le tengo malas noticias: La inflación que empobrece gravemente a los venezolanos no se soluciona con una ley. Ninguna imposición legal suprimirá las causas reales de la inflación venezolana, pero al parecer nadie se ha atrevido a decírselo.
Usted menciona que una crema dental en México cuesta mucho menos que en Venezuela. Tal vez, señor Presidente, sea porque los manitos no tienen un control de cambio que obstaculiza el acceso a los dólares para la importación de materia prima; disfrutan de un Gobierno democrático que no impone severas cargas a las nóminas de las empresas ni una burocracia que hace perder valiosas horas hombre en infinitos e inútiles trámites; mucho menos una inestabilidad jurídica que fomenta el peor enemigo de la inversión, que es la desconfianza. Cualquiera tendría miedo ante un Gobierno que no lo piensa para expropiar y arrebatar propiedades de las empresas y que además, ampara sindicatos paralelos afectos al oficialismo para que paralicen las actividades y les generen graves pérdidas.
En México las empresas pueden producir día y noche porque el Gobierno no los multa con sumas insólitas si consumen electricidad para ello. También disponen de agua corriente, créditos que nada tienen que ver con la filiación política. Su Presidente no insulta a los productores en cadena nacional ni les amenaza constantemente con cerrarles las empresas. Si ellos pagan correctamente sus impuestos, no tienen el azote de un Seniat clausurándolos a cada paso y provocándoles pérdidas y desempleo. Tampoco tienen problemas con los suministros de materia prima nacional, pues México es un país altamente industrializado. Todos esos factores hacen que la producción sea escasa, con muchas dificultades, la operación costosa y el producto final encarecido por la carga de costos que agobian a los centros productivos.
¿Cómo le explico, Comandante? En esos países el Presidente de la República no ordena a una jauría de voraces fiscales ideologizados que le “metan el ojo” a las empresas más importantes, que “no se dejen marear” por los capitalistas, porque ellos tienen la culpa de la inflación, porque son unos especuladores. Mientras el amo dice esto en cadena (y por un conveniente teléfono) le vemos la cara extasiada a los recién graduados fiscales que van a realizar nada menos que auditorías de costos a macro empresas como Colgate Palmolive o Polar.
Si no fuera tan trágico nos reiríamos, porque ¿con qué se sienta la cucaracha? Y no les estoy diciendo cucarachas, les estoy diciendo que esta gente que grita ¡uh, ah Chávez no se va!, que le dicen a su Comandante “Mande y obedeceremos”, que se están apenas graduando por lo que asumimos que tienen poca o ninguna experiencia en realizar auditorías, serán absolutamente incapaces de auditar estas empresas cuyos números solo pueden ser auditados por grandes firmas especializadas. Por no hablar de la nula imparcialidad con la que se comportarán después de la orden presidencial de enfilar las baterías hacia esos grandes emporios comerciales nacionales y transnacionales. Ya los vemos llegando con su franela roja y su carpetica bajo el brazo, buscando de qué acusar a la empresa, acusación que no tendrá nada que ver con números o realidades de producción sino con su propio y discrecional parecer.
Solo un funcionario, el director del Banco Central, Armando León, admitió que una economía “no puede funcionar toda sujeta a un mecanismo de ley de precios”, so riesgo de convertirse en “un boomerang”, por lo cual aclaró que solo “van a haber algunos sectores monitoreados de manera permanente”. El funcionario reconoce que van a tener que analizar las estructuras de costos de un millón y medio de productos, lo cual resultará, según dijo tímidamente el funcionario, “complicado”.
La vida de las empresas venezolanas ha sido puesta en estas inexpertas y malintencionadas manos. Van a cumplir una labor revolucionaria y punto. Después de que esta plaga extermine a las empresas poniéndole una camisa de fuerza a sus costos de producción, el siguiente paso será la quiebra, el cierre, el cese de operaciones en territorio nacional de empresas que tienen décadas brindando empleos seguros y producción estable. La Ley de Costos y Precios Justos no será justa, pero sí eficaz en la meta primaria que no es, como creen los pendejos, evitar la inflación y darle acceso al pueblo a todos los productos a precios razonables. Esto solo se logra mediante el estímulo franco a la productividad, mediante condiciones favorables a la confianza y al pleno empleo, mediante la apertura de los mercados de materias primas y de cada vez más empresas privadas.
El objetivo de esta ley es ir hacia lo que el régimen llama la “economía socialista” que es un calco de la miseria cubana, de lo que era la miseria comunista en la Unión Soviética y en centro Europa. Si Johnson se va del país ¿usted compraría los pañales socialistas “Guayuco” de la fábrica aquella que inauguró el comandante y de la cual más nunca hemos sabido? Si Empresas Polar se muda a otros países más inteligentes con la inversión ¿las cooperativas socialistas podrán suplir sus decenas de productos? ¿Será capaz el régimen de producir crema dental para todos los venezolanos?
Claro que vamos hacia la economía socialista cubana. Dentro de poco, si no nos amarramos los pantalones y detenemos esta locura que está acabando con la calidad de vida de la gran mayoría de los venezolanos (aunque algunos todavía crean la muela de las promesas electorales), estaremos como en Cuba: Lavándonos los dientes con agua –si la hay-, usando tusas y cualquier papel pero nunca el tualé, enjabonándonos con conchitas de cebo de ganado, sin repuestos para los electrodomésticos que estarán herrumbrados, los carros parados y convirtiéndose en catanares antiguos, las calles destruidas (más aún de lo que están) y con la boca tapada so pena de ser acusados por nuestros vecinos de no ser revolucionarios.
Si esta es la Venezuela que quieres, adelante, sigue gritando “Patria Socialista ¡Viviremos!” Pero si lo que queremos es democracia, respeto, justicia, libertades, eso hay que trabajarlo, buscarlo, votarlo, minuto a minuto hasta lograr el objetivo que es liberar a Venezuela de esta plaga de mangostas corruptas y de fanáticos alumbrados que nos tienen no solo empobrecidos sino realmente, con la piedra afuera.
AQUÍ ENTRE NOS
•Diego Arria cumplió su palabra, de llevar el día 21 de noviembre una denuncia por crímenes de lesa humanidad contra el Presidente Hugo Chávez, ante la Corte Penal de La Haya. La denuncia, de 600 páginas y más de 40 horas de grabaciones, detalla soportada en testimonios, confesiones, vídeos, informes, investigaciones, bibliografía, informaciones, estudios y fuentes hemerográficas, cómo Hugo Chávez Frías ha violentado los derechos humanos de los venezolanos atacando sistemáticamente a una población civil con el fin de permanecer indefinidamente y con un ejercicio sin límites en el poder. Pruebas del control total de los poderes públicos, con la consecuente anulación de la independencia de ellos; de la utilización para sus fines personales de las organizaciones militares y policiales venezolanas; de una política comunicacional tendente a estigmatizar opositores y justificar los crímenes en su contra. En esta demanda hay múltiples testimonios de muertes por asesinato, desplazamiento de ciudadanos obligados por la violencia política, presidios políticos y tratos crueles, inhumanos y degradantes. También se exponen las estrechas relaciones del Presidente venezolano con organizaciones terroristas y gobiernos dictatoriales o genocidas. Todos estos son crímenes de lesa humanidad tipificados en el artículo 7 del Estatuto de Roma, del cual Venezuela es firmante.
•En términos de procedimiento, una vez presentada la denuncia, según el artículo15, el Fiscal General debe revisar toda la información suministrada y verificar la veracidad de la misma. Luego si el Fiscal considera que hay fundamentos suficientes acudirá a la Sala de Cuestiones Preliminares a presentar un informe y si esta Sala después de estudiar el informe determina que existen suficientes fundamentos, ordenará la apertura de la investigación. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben, son imputables de manera personal y el ser Jefe de Estado no obstaculiza una sentencia de la Corte Penal Internacional.
•La delincuencia en Carabobo encuentra formulas originales para cometer fechorías. Un grupo de 4 mujeres, tipo “amazonas” fuertes como policías, armadas con pistolas Glock, tripulantes de un Aveo azul merodean por la zona norte de Valencia, interceptando vehículos y dándole soberanas palizas a las víctimas, después de atracarlas. En la última semana han hecho estragos en los alrededores de la Calle del Hambre de Mañongo.¿ Y el Sebim? Perdido en la distancia.
Hasta el próximo miércoles
charito@movistar.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 26 de septiembre de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / MALOS AUGURIOS

Para el Fondo Monetario Internacional, Venezuela tiene el peor panorama en Suramérica. Aun cuando en su último informe sobre perspectivas económicas, aduce que la economía venezolana crecerá este año 2,8% con una inflación de 25,8%, ello no deja de reflejar que es el país con un desempeño mediocre entre los exportadores de petróleo.

Las acciones emprendidas por el régimen, parecieran desconocer los intríngulis de la economía. A pesar de los análisis econométricos realizados por instituciones públicas nacionales como el Banco Central de Venezuela, cuyos estudios dan cuenta de los riesgos en que puede incurrirse de tomarse decisiones equivocadas, el Ejecutivo Nacional sigue apegado a razones de burdo populismo a fin de mantenerse en el poder.
Para el Fondo Monetario Internacional, Venezuela tiene el peor panorama en Suramérica. Aun cuando en su último informe sobre perspectivas económicas, aduce que la economía venezolana crecerá este año 2,8% con una inflación de 25,8%, ello no deja de reflejar que es el país con un desempeño mediocre entre los exportadores de petróleo. Particularmente, luego de poner de manifiesto que Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay liderarán el crecimiento de la región con un avance entre 6% y 8% mientras que el promedio para toda Suramérica estará en 4,9%. En tanto que el crecimiento esperado para el resto de los países, será superior al de Venezuela, toda vez que la inflación de esos países se estima mucho menor con un promedio de 7,9%. Casi 18 puntos por encima, lectura ésta capaz de avergonzar la sociedad más abatida.
Esto significa que Venezuela se proyecta con la peor perspectiva respecto de la inflación. En otras palabras, el país crecerá un 2,8% con una inflación de 25,8% lo cual hace dudar a cualquiera sobre las pretensiones vociferadas por el presidente de la República en torno a que Venezuela se encuentra “blindada” de toda amenaza financiera y económica. Pero realmente cabría preguntarse, en medio de tan graves dilucidaciones, ¿acaso puede pensarse si Venezuela está estancándose económicamente o no?
A decir por las condiciones que remiten a esta reflexión y que coadyuvan a elaborar una explicación que argumente la verdadera situación de la economía venezolana, luce innegable reconocer serias contradicciones que revelan el atolladero que ha resultado para el régimen encauzar la dinámica económica. Pero tan suprema tarea, no ha sido posible en virtud de la incompetencia de altos funcionarios, la campante corrupción, sumado ello a la obstinación de plegarse al poder sólo por usurpar responsabilidades de las cuales no tienen estos consciencia de su alcance y magnitud.
Por otra parte, debe explicarse que dicho crecimiento del 2,8%, no pareciera tan magnánimo como pudiera pensarse. Sobre todo, luego que un análisis pormenorizado de la proyección evidencia detalles de las razones que lo alientan. Y justamente, es cuando empieza a preocupar por cuanto este incremento deriva de los gastos que ha realizado el régimen apostando no sólo a ilusas pretensiones de desarrollo en el nombre de su vacío socialismo. Igualmente, buscando asentir un proyecto gubernamental sin fundamento conceptual que solamente intenta justificar un cansado proselitismo.
En conclusión, el régimen viene enrumbando la economía nacional en dirección contraria a la ofertada en tiempo electoral. Lejos de todo horizonte promisorio, el país está desarticulándose en su aparato productivo por lo que su estructura económica está derrumbándose a consecuencia de decisiones sórdidas de cara a la movilidad de la economía internacional que, aun cuando compungida, ha resuelto superarse en toda su extensión y dimensión. No hay duda entonces que de seguir por el camino del socialismo criollo, ante la línea de la economía habrá que decir que se despuntan malos augurios.
VENTANA DE PAPEL
 “EL SICARIO, EJECUTOR DE LA LEY PENAL”
La violencia política ha alcanzado tal dimensión en la sociedad venezolana que pudiera hablarse de su institucionalización. Particularmente, al considerarse por violencia política el empleo de cualquier medio lógico destinado a difundir temor. Pero también, a violentar cosas o personas sin importar ni las circunstancias, ni el ordenamiento legal. Esta inquietud llevó al abogado Carracciolo León Avendaño a presentar ante el foro que constituyó el VII Congreso Binacional de Derecho Procesal, realizado en Cúcuta, a exponer la interesante ponencia intitulada: El Sicario como Ejecutor de la Ley Penal.
Su tesis tipifica el sicariato político desde el Estado “como homicidio calificado por agravación, prescindiendo del interés económico de precio o remuneración como irrelevante como causa eficiente privilegiando el hacerlo así como existe en la doctrina el homicidio calificado, insidioso o proditorio”. Según revela León Avendaño, el concepto de violencia institucionalizada se ha valido de recursos formales “pervirtiendo, desnaturalizando y contaminando una de las características del poder político”. De ahí que quienes ejercen tan infeliz oficio mediante el sicariato, se arrogan el “derecho de matar” convirtiéndose en instrumentos del poder político del déspota. Con el lema “moto, pistola y misión”, los sicarios usurpan atribuciones legales tergiversando su sentido en aras de objetivos transgresores que devienen en muerte y desolación. Por eso, el déspota, al aprovecharse de condiciones violatorias del orden constitucional, pero igualmente, del código de moralidad y subvirtiendo libertades tan esenciales como el derecho a la vida, actúa sin escatimar el daño individual y social que su acción provoca cuyos efectos sobrepasan las más elementales límites de civilidad.
El autor enfoca este problema desde la figura del “Estado Asesino como entidad homicida, como arma, medio o instrumento político de terror para subyugar a la población y opositores desconociendo el valor de la vida humana como control social por motivación propio de dictadores, tiranos o totalitarios impulsores de la sociedad cerrada”. Todo ello, en desavenencia con principios, derechos y garantías cívicas de la democracia de sociedad abierta y de postulados de la Teoría del Buen Gobierno.
EXALTADO PERIODISMO ECONÓMICO
El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (ULA) el seminario de Banca Central para Periodistas. Participaron más de treinta profesionales de la comunicación social de Mérida, Táchira, Trujillo y Barinas. dedicados a la cobertura de la fuente económica y financiera, quienes recibieron información detallada acerca de aspectos esenciales de la gestión que lleva adelante el instituto emisor, como la política monetaria, la elaboración del sistema de cuentas nacionales, el manejo de las reservas internacionales, el índice nacional de precios al consumidor  y la relación del BCV con el sistema financiero nacional, entre otros. Todo ello fue posible, gracias al equipo de técnicos y especialistas del BCV que se trasladó hasta la ULA, para dictar un amplio abanico de temas y conceptos relacionados con el  mundo de la economía y las finanzas públicas.
Esta actividad contó con el apoyo logístico del Decanato de la FACES cuyo conductor, profesor Raúl Guillermo Huizi, suscribió su organización en aras no sólo de estrechar los lazos de la cooperación institucional que vienen trabajando la ULA y el BCV. También, para coadyuvar a visualizar líneas de investigación orientadas a producir una mejor caracterización de las dinámicas, actores y procesos productivos de los estados andinos. Este seminario que viene desarrollando el Banco Central, a través de diversos frentes de trabajo, tiene como objetivo principal coadyuvar en el proceso formativo de los comunicadores sociales de la región, de manera que los temas y conceptos económicos puedan ser transmitidos a la población cada vez con mayor claridad, precisión y sencillez.
EFECTIVA GESTIÓN DE CORTOELEC 
(ja,ja,ja)Cada día, Cortoelec, antes Corpoelec, mejora la prestación de sus servicios de electricidad en el territorio nacional. La llegada del hermano del presidente de la República a la gerencia de tan prestigioso organismo público, Ingeniero Argenis Chávez,  ha hecho que los cortes de luz sean ahora más frecuentes. Mejor aún, más inesperados. El rojo chillón de su chaqueta, hace que sus ideas sean criterio de funcionamiento del excelente servicio eléctrico que brinda toda vez que los apagones continúan afectando el bienestar del venezolano por lo que su calidad de vida ha venido incrementándose.
Por tan interesante razón, las familias venezolanas ven con complacencia cómo sus artefactos eléctricos: cocinas, planchas, televisores, neveras, lavadoras, secadoras, computadoras, etc., se dañan sin que importe mucho por cuanto ahora, la empresa de electricidad que exalta la práctica del connotado socialismo del siglo XIX, compensa de manera inmediata cada uno de las averías sufridas por todo ciudadano que llegue a presentar su reclamo ante los muy atentos empleados de Cortoelec. En la población hay regocijo por tan mantenida serie de apagones sin previo aviso lo que genera una excelsa alegría en quienes reconocen las bondades de este hermoso socialismo cuya perversión y falsedad es agradecida por todos aquellos que ven mermadas sus condiciones de vida. Por eso las mejoras para apagarle la luz al venezolano, son parte diaria de la gestión de tan eficiente empresa eléctrica socialista cuyo eslogan va de la mano con sus nefastos resultados: “por el buen vivir”. (Ironías que tiene la vida)
¿MIEDO HACIA LEOPOLDO LÓPEZ?
El rechazo del régimen al fallo favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, sobre el caso de la injusta inhabilitación del dirigente político y ex alcalde del Municipio Chacao, Leopoldo López, es una clara demostración del miedo que sienten los adeptos de la candidatura de Hugo Chávez ante la definitiva caída de su popularidad. Ni siquiera los conspicuos representantes del régimen, como la Defensora del Pueblo, el Procurador de la República y la camada de diputado-focas de la Asamblea Nacional, reconocen el mandato constitucional cuando refiere el respeto a los tratados internacionales firmados por Venezuela. No hay excusa que valga por parte de estos ilegítimos altos funcionarios para negar el reconocimiento al dictamen de la CIDH. Más, cuando la misma debe interpretarse como ley dado el compromiso institucional que determina la Constitución de la República a lo largo de distintos preceptos.
La condición política de Leopoldo López no puede escamotearse por infundio o mentiras arregladas con el retorcido propósito de evitar que la candidatura presidencial arribe (hipótesis negada) a la victoria electoral en octubre de 2012. Más, cuando a la vista de todos hay un rechazo hacia la forma de obstaculizar las libertades y confinar derechos fundamentales como en efecto ha sido práctica consuetudinaria del actual régimen. De manera que no hay duda de que el régimen le teme profusamente a Leopoldo López por cuanto sabe que su candidatura es capaz de aglutinar las fuerzas políticas necesaria para descuadrar las triquiñuelas electorales que pueden prepararse con el apoyo de acciones violatorias del respectivo ordenamiento jurídico legal con el que cuenta el Estado venezolano. He ahí la razón del miedo por la habilitación política de Leopoldo López.
amonagas@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA