BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LEYES IRRITAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEYES IRRITAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, EL BURLESCO DERECHO DE LOS MILITARES

Iniciamos este Nuevo Año, con la esperanza de que podamos compartir fe y alegría, tanto en nuestros hogares, como en todo el acontecer del gentilicio, bastante deteriorado por la controversia política con la que abrimos el deseo de esperanzas en el Nuevo Siglo y en el Nuevo Milenio. Como siempre, añoramos la paz y la buscamos sin descanso, a pesar de los avatares; y quiérase o no, la paz estará con nosotros.
Rompemos el hielo de la controversia pacifista, con el tema que sirvió de cierre en las pasadas navidades; el tema de los militares y su derecho, que paso a paso pareciera fundirse sin amalgamarse, toda vez, que por referirse a una institución producto de la ficción jurídica, da pie a confusiones difíciles de entender. 

En este sentido, hemos referido la necesidad de reformar y actualizar, no solo es derecho militar, sino la propia Institución, en el entendido que debe adecuarse a las necesidades del Estado, para cumplir su rol, que ha sido tergiversado por el malévolo “socialismo del siglo xxi”, que sin sentido fue modificando su accionar y legislación, en contra de los preceptos constitucionales. 
Actualización que debe comprender lo relativo a su organización y funcionamiento como ente de la Administración Pública, como lo venía haciendo antes de su inclusión en la Constitución que quiso ser modificada en 2007, y a pesar de su negativa, fueron poco a poco modificando el Derecho Administrativo que la regula y reglamenta, y con la pasividad morbosa de la Asamblea Nacional y el TSJ dañaron su estructura jerárquica organizacional y la de su personal, tanto militar como civil, cuyo mayor maleficio fue su politización.
En ese sentido, tratamos de entrelazar conceptos y opiniones, tanto de la lógica en cuanto a disciplina que se encarga del estudio de las estructuras de los pensamiento jurídicos, de los métodos aplicables, de las normas para la acción jurídica, de sus principios y leyes, y de la habilidad y destreza para utilizarlos, por cuanto de ella se dice que es la consecuencia natural y legítima del suceso, cuyos antecedentes justifican lo sucedido. 
No podemos desdeñar, que lógica deriva del latín lógica y éste del griego logos que significa razón, discurso, pensamiento, verdad, de allí que la entendamos como la ciencia de la rezón y del discurso. De igual manera, nos aferramos al concepto eminente de Derecho, proveniente del latín directum o derecho, derivado del verbo regere que da la idea de rectitud, símbolo del bien y de lo justo. Los romanos para significar el Derecho usaron el término Ius, que viene de iustum (justo) y iustitia (justicia). De aquí la confusión entre los términos Derecho y Justicia.
De cualquier forma que lo veamos, el Derecho es la regla o la norma para la justicia; de allí, que ateniéndonos al concepto constitucional del Estado venezolano: “democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”, tenemos que entender a todo el derecho como norma común, que debe ajustarse a los fines constitucionales. Visto así, el derecho es igual para todos y su aplicación solo puede restringirse o dirigirse a los cánones que la norma establezca como requisitos y condiciones necesarias; y cuando el derecho es institucional, tiene que regirse por los parámetros que la Constitución establece, si fuere el caso. Por esta razón, el Derecho Militar, que no de los militares, debe reglarse por los parámetros que la ley establece, sin permitirse que ésta asuma contradicciones que violen el espíritu, el propósito o la razón de la norma constitucional. 
A los legos e ignorantes debemos decirles, que en Derecho, una norma subordinada o reglamentaria, por ningún motivo puede ir contra su espíritu, propósito y razón, es decir no puede crear, quitar o poner normas, que cambien la norma superior. Hacerlo plena tal reforma de ilegalidad o inconstitucionalidad, según corresponda. En tal sentido, ninguna persona por muy poderosa que sea puede obviar formalidades contempladas como requisitos para su legalidad, y los actos que lo hagan son nulos de nulidad absoluta.
En materia de ascensos militares, la ley establecen criterios para lograr la transparencia y objetividad, a través de la publicación del escalafón de méritos periódicamente y la determinación de las plazas vacantes. Establece también, que el ascenso es un derecho para el militar en servicio activo, si cumple los requisitos necesarios establecidos en la ley. Desgraciadamente, Chávez implantó la discrecionalidad y el ascenso caprichoso a su antojo y fuera de la ley. Es la línea que sigue Maduro, con los cuales burlan la ley y hieren la sensibilidad de los militares profesionales, para quienes el ascenso es el mejor premio y aliciente de su carrera. Los miembros activos de la FAN deben darse cuenta, que Maduro, en connivencia con estos ascendidos se han burlado de la Institución militar. Estos personajes, además de estar en retiro por medida disciplinaria, nunca tendrán derecho para ser ascendidos. Más grave aún, si estuvieran en actividad, tendrían el impedimento de optar a cargos de elección popular. Para nosotros es una bufonada que deja al descubierto la debilidad ideológica del difunto. Son actos peyorativos e irrespetuosos que no dejan de ser dantescos.
eprieto@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de enero de 2012

FRANCISCO ALARCÓN: UN AÑO PELIGROSO

Si los opositores alineados con la unidad votan por el candidato que resulte electo en esas innecesarias primarias y, defienden sus votos en octubre, se tornaría una situación interesante, y si aunado a ello, se incorporan los sectores indiferentes causándose un voto masivo opositor pudiera ocurrir un cambio episódicamente, recibiendo el respaldo institucional de la Fuerza Armada

PELIGRO INDEFINIDO
Lo único “predecible” en Venezuela en cuanto a política se refiere es que Chávez debe ganar las elecciones de octubre con su eterno 60/40. Sin embargo, se abre un compás para los sectores democráticos, que pudiera ser utilizado y dar un vuelco republicano. Si los opositores alineados con la unidad votan por el candidato que resulte electo en esas innecesarias primarias y, defienden sus votos en octubre, se tornaría una situación interesante, y si aunado a ello, se incorporan los sectores indiferentes causándose un voto masivo opositor pudiera ocurrir un cambio episódicamente, recibiendo el respaldo institucional de la Fuerza Armada

Los disidentes que siguen las incidencias de la unidad constituyen los votos abiertos a favor de la oposición, pero hay una tendencia que empieza a despertar integrada por los indecisos inconformes con los hechos diarios que suceden en el país, disgustados por las largas colas en el Metro, en los bancos, la escasez y comida cara, y la fragosa e irreversible inseguridad. Esa gente está molesta,  en el día a día los oímos resistirse con voz calmosa, y el voto de ellos no pertenece a ninguno. Seguramente Chávez les “paga” pero no es suficiente para vivir en paz en una Venezuela polarizada y destruida. Ellos no tienen una militancia política precisa, aunque los obliguen a caminar en veces a favor del oficialismo, y en otras oportunidades les lancen flores a las menguadas marchas de la disidencia. Ellos saben que su voto es secreto y decisivo para encauzar al país, para su cambio y regreso a la prosperidad. Los escollos económicos del oficialismo serán devastadores,  podrán ir desde un cese de pagos, hasta una quiebra estruendosa del Estado. Estamos sometidos a las importaciones, cuales pueden sufrir alteraciones en sus lugares de origen, y a una devaluación que ronda las mentes persuasivas del chavismo, pero saben que estamos en un año electoral y que para esto hay tiempo, difiriéndola.

La ley de costos y salarios será la espada de Damocles para la economía; por mucho que lo deseen nuestros empresarios, difícilmente el gobierno la derogará. Actuará contra la libre empresa. Y si el régimen llegara a asfixiar tanto a los empresarios también dañaría a sus mismos partidarios, creando el caos en la producción de bienes y servicios, en la comercialización de alimentos, y las consecuencias serán impredecibles aunque la gente cargue dinero en los bolsillos. La escasez e inflación desolarán cualquier intención hegemónica del oficialismo.

Quienes aspiran una transición deben tener una maquinaría; hasta el presente quienes han demostrado tenerla es el partido Primero Justicia, y sus candidatos se ven enrumbados a prevalecer en las postulaciones, advirtiendo sus movilizaciones organizadas. Si continuamos improvisando y esperando milagros que nunca llegarán, sobrevendrá indefectiblemente el escenario descrito al comienzo con el 60/40 a favor del oficialismo, sin que nadie al final sepa si en realidad se concierne con las votaciones. Entonces no habrá pasado nada en este país que merezca un cambio ni una transición, y seguirán las cosas igual o peor. El período es breve para concretar estas reflexiones en caso de originarse un voto masivo de la disidencia, y definir un triunfo democrático. Sin una maquinaria no se ganan elecciones,  con timoratos que no defiendan  su voto no se cobra, y de experiencias adyacentes estamos repletos. Creemos que octubre es una oportunidad señera y la tarea es votar sin miedo y con las trenzas bien amarradas, de lo  contrario las efusiones que vemos en algunos de nuestros políticos bufones habrán fracasado, como las esperanzas de un pueblo sojuzgado que quiere recobrar su libertad ¡Feliz Año!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 31 de diciembre de 2011

COSME BECCAR VARELA: EL INCREÍBLE PROYECTO DE LA TIRANÍA COMUNISTA EN VENEZUELA (DESDE ARGENTINA)

Recibí del lector Jorge Oscar Morello una copia del Proyecto de Reforma Constitucional junto con un resumen de las leyes socialistas para Venezuela que están siendo tratadas en la Asamblea Nacional de ese país sometido a la tiranía paranoica de Chávez.

Ningún diario argentino, ni siquiera los que se cree son de oposición, ha publicado está noticia espantosa, lo cual revela un ocultamiento inadmisible, con la intención de no alarmar a los argentinos que estamos siendo llevados hacia un destino similar.

Es tal el horror de este proyecto y de la lista de las leyes que son propiciadas por el tirano, que dudé de su autenticidad y escribí a un amigo que reside en Caracas, asiduo lector y corresponsal de "La botella al mar", pidiéndole que me confirmara su autenticidad.

Me contestó con la sigueinte carta que transcribo sin su firma para proteger su integridad personal de las furias del tirano de Venezuela:

"29/12/2011. Estimado Cosme:  Si, es cierto. Todo eso tiene posibilidades de ser aprobado porque esto es una dictadura de uno solo que domina el Congreso, el Poder Electora y el Poder judicial.....

Consecuentemente, transcribo el proyecto y la lista de leyes que son verdaderamente comunistas y muy semejantes a las que puso en vigencia la revolución rusa de 1917.

Alguien me dirá que semejante horror no podría nunca ser aplicado en nuestro país. Y yo le respondo que si analiza con cuidado las diversas iniciativas propiciadas por el gobierno en este país verá que están basadas en la misma ideología y que marcan una misma tendencia.

En Venezuela hay reacción. Mi amigo de Caracas me dice que la oposición se ha unido detrás de un mismo candidato para las elecciones presidenciales de Octubre del año que viene pero que, aunque pierda, Chavez no entregará el poder si no que resistirá con las armas en la mano y habrá sangre.

Aquí estamos todavía lejos de presentar un frente común a esta dictadura y para peor muchos de los partidos que se dicen opositores coinciden con la mentalidad marxista que inspira las reformas que leerá más abajo. Por otra parte, el fraude electrónico ya instalado y consentido, impedirá que este régimen se vea forzado electoralmente a dejar el poder y un plan similar al que ahora se está llevando a cabo en Venezuela podrá imponerse sin resistencia. Al menos, es lo que se ve por ahora.

Lea atentamente lo que sigue y quien no se espante y decida resistir, es obviamente un apátrida.
 (El texto está encabezado por el escudo de Venezuela que, lamentablemente, no sé pudo reproducir en esta página)

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
LEYES SOCIALISTAS PARA VENEZUELA
(ANTE-PROYECTO DE LEYES BAJO DISCUSIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL)

Sobre la medicina Privada y las Empresas de Seguros:

• Se decretara la gratuidad del servicio de salud privada, y se pasara a la nomina del ESTADO: a todo personal medico y auxiliar.
• Se expropiarán las edificaciones, instalaciones y equipos, pagando a sus  propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del ESTADO, con vencimiento a 20 años, en las clínicas solo se dará atención médica a pacientes  que remuneren en dólares o euros.
• Se suspenderá la actividad de los Seguros de Vida privados  El personal que ahí, labora quedara cesante sin remuneración de pensiones.

SOBRE LA EDUCACIÓN PRIVADA:

• Se decretara la gratuidad de la educación en todos los niveles y se pasara a la nomina del ESTADO a todo el personal docente y administrativo.
• Se cambiara la denominación actual de todos los colegios a institutos privados  utilizando a cambio los nombres de personas o apelativos que la REVOLUCION considere representativo como ejemplo: se tiene contemplado el que la Universidad Católica Andrés Bello pase a denominarse Popular, Andrés Bello.
• Todos los estudiantes de todos los niveles (escolar, bachillerato, y universitarios) Usaran. como uniforme Franelas rojas, pantalón azul con una leyenda a lateral (REPÚBLICA BOLIVARIANA) y boina roja.
• Algunas materias sociales, como Historia de Venezuela y Geografía de Venezuela serán adaptadas, y otras serán eliminadas de los programas de la docencia. En su lugar se dictarán cursos; relacionados con él SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.
• Los nuevos bachilleres saldrán formados técnicos medios en Área como: Metalúrgica; Carpintería, Petróleo, Arte, Electricidad, Construcción, etc. Pasando al servicio de la REVOLUCIÓN.
• Se autorizara a la familia sin vivienda a que ocupen las denominaciones "segundas viviendas" comenzando esto por los apartamentos y casas en playas, incluyendo las ubicadas en clubes finalizando con las ubicadas en zonas urbanas.
• Se obligara a los propietarios ocupantes de las viviendas principales que incluyan  familias adicionales de tres miembros por habitación, reservando a la familia propietaria sólo una habitación por cada tres miembros y haciendo uso común con los nuevos integrantes de todos los servicios de la vivienda.
• La finca o hacienda serán transformada en conuco al servicio de la revolución, cuya producción será de acuerdo a los sueldos de lo contrario serán entregados  a otros productores campesinos que si cumpla con lo estipulado.
• Las tierras serán exclusivamente del ESTADO el cual a través del INTI puede adjudicarlas a específicos ocupantes, campesinos quienes no la puedan vender ni hipotecaria, ni transferirlas de ninguna manera.

SOBRE LA IDENTIDAD Y LA ACTIVIDAD CIUDADANA.

• Se pondrá en vigencia un nuevo documento de identificación para cada ciudadano, quedando los actuales sin ninguna validez.
• A las personas que aparezcan como firmantes en cualquiera de las listas en contra de la revolución, como fue la solicitud del Revocatorio al Presidente de la República no se le entregara ni el nuevo documento de identidad, ni el  pasaporte a menos que se sometan voluntariamente. a cursos de educación ciudadana, reconozcan por escrito sus errores pasados y cumplan con un periodo de prueba sin papeles de identificación a satisfacción del estado.
• Para el ejercicio de cualquier actividad pública o privada (incluyendo la electoral) solamente será válido el nuevo-documento nacional de identidad.
• La entrega del pasaporte para viajar fuera del país estará supeditada a la  consideración de las autoridades competentes, bajo asesoría de técnicos  cubanos.
• La patria  potestad de las personas menores de 21  años será  compartida por el ESTADO.

SOBRE LA BANCA PRIVADA:

• Se pasara a la nomina del ESTADO a todo personal de la banca privada.
• La moneda va a cambiar de denominación y se le van a quitar los tres últimos ceros.
• Los fondos de particulares superiores a los SIETE  MILLONES  BOLIVARES 7.000.000. serán  retenidos por el .ESTADO.

SOBRE LAS COMUNICACIONES:

• El uso del cable y otras comunicaciones satelitales se van a restringir a las  dependencias oficiales y a los establecimientos hoteleros y turísticos.
• El uso de la telefonía celular será de uso exclusivo para las personas del ESTADO.
• Se eliminara el acceso a Internet a personas naturales.
• Se exigirá el registro oficial de todos los mini-computadores y cualquier PC en posesión de particulares.
• Se  expropiaran todas las emisoras-de radio y TV, pasando a integrar una sola red de transmisión a nivel nacional, pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en BONOS DEL ESTADO con vencimiento a 20 años.
• Se expropiaran igualmente todos los periódicos y demás medios impresos.

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA EN GENERAL:

• Se nacionalizaran toda clase de propiedad privada.

SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES

Milicia Popular
• Se creará oficialmente una milicia popular la cual progresivamente pasará a  hacer uso de todas las instalaciones y equipos de- las Fuerzas Armadas  Nacionales. El Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas asumirá  las obligaciones sociales de por lo menos 250.000 reservistas. Se procederá a disolver las Fuerzas Armadas Nacionales.
• Se incorporará a esa Milicia Popular exclusivamente a la oficialidad que  coincida con los ideales de la REVOLUCIÓN.
• La oficialidad no afecta con la REVOLUCIÓN o con un pasado dudoso, quedará cesante en sus funciones sin ningún tipo de ingreso por retiro.
• Se consolidaran todas las policías estadales y municipales bajo un solo comando.
• El servicio militar obligatorio para ambos sexos se hará a partir de tos 17 años. Los conscriptos estarán en disponibilidad inmediata para apoyar los  procesos revolucionarios en naciones con las cuales nuestro país tiene  convenios: CUBA, BOLIVIA, NICARÁGUA O IRAN.

SOBRE EL CONTROL DE CAMBIOS

• Se penalizará con cárcel la tenencia de divisas extranjeras en papel moneda.
• Se prohibirá la titularidad de cuentas de divisas en el exterior, sus dueños estarán en la obligación de repatriarlas, con pena de prisión.
• Se eliminará todo tipo de tarjetas de créditos o débito para su uso dentro o fuera del país.

SOBRE LA ECONOMÍA:

• Se impondrán Bonos o talones.
• Se impondrá el trueque con asesoramiento de miembros de la. Milicia Popular.
• Se impondrá el uso de la Tarjeta Alimentaría, para ser utilizado el Mercal.
• Se impondrá el Salario Mínimo a todo el personal que esté en Nomina del Estado, a obreros, técnicos  profesionales por igual . Igualmente se prohíbe  el ejercicio de la profesión a cualquier profesional o técnico que se niegue a  servir al ESTADO.

PRACTICA RELIGIOSA.

• Se prohibirá cualquier clase de culto religioso fuera de sus templos.
• Se prohibirá la catequesis fuera de los templos.
• EL ESTADO supervisará a nivel nacional los seminarios y demás centros de  formación religiosa.
• Se expulsará del país a todo clero no nativo.

SOBRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES:

• Se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
• El béisbol profesional y cualquier tipo de deporte profesional estará bajo control del ESTADO.
• Se restringe las importaciones de artículos de lujo tales como: whisky, electrodomésticos, autos de lujo, etc.
• Se prohíbe el uso imágenes y artículos de influencia transculturizadora imperialista en todas las entidades públicas. (tales como: santa claus, mickey Mouse etc.)

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA:

• Se legitimará la ocupación de los edificios, desocupados hasta la presente fecha alcanzando más de 77 sólo en el centro de Caracas, se apoyara el decreto para expropiar los edificios de los propietarios.

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE

Parece cosa de locos, pero el comunismo ya lo hizo en Rusia en 1917 y Fidel Castro en Cuba en 1960. No veo por qué no puede pasar algo de eso también aquí, promovido por las mentes desquiciadas y sin moral que tienen todo el poder y no encuentran oposición alguna.

Es claro que, al igual que en Rusia y en Cuba, eso no impedirá que los jerarcas comunistas sigan enriquecinéndose a costillas del pueblo y gozando de una vida privilegiada.

correo@labotellaalmar.com
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.arEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 21 de diciembre de 2011

HERBERT HUDDE; LA LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS

Comienzo respondiendo la pegunta de un amable lector: ¿cómo es posible que si un kilo de limones cuesta Bs. 15, una limonada frapé llegue a costar más de Bs. 20? Estimado amigo: los únicos costos de un producto no son solo los de comprar la materia prima con que se elabora. 

Hay que llevar los limones al local, hay que lavarlos, picarlos, exprimirlos y batirlos con agua, hielo y azúcar en una licuadora que cuesta dinero y consume electricidad; hay que pagarle al que prepara la limonada y al mesonero que se la lleva al cliente; hay que comprar vasos y lavarlos; por el local hay que pagar alquiler; hay que tener aparatos de aire acondicionado, refrigeración, etc., mantenerlos, repararlos y pagar electricidad; hay que comprar, mantener y reparar mesas, sillas, etc.; hay que mantener limpio y equipado el baño; hay que pagar impuestos y contribuciones de todo tipo; hay que pagarle al administrador, al contador y al gestor que se necesita para tramitar el inmenso papeleo que piden estas autoridades que tenemos; y pare usted de contar. No se puede pensar que si el limón con que se hace la limonada cuesta 1,50, la limonada se venda a Bs. 2.

Si alguna lumbrera chavista me puede explicar qué significa un costo, un precio o un margen "justo", a mí que me preñen. El que lo haga merece el Premio Nobel de Contabilidad de Costos Justos. ¿Cuál es el criterio que se va a emplear para determinar la "justeza" de un costo, de un margen o de un precio? Prácticamente nunca se puede precisar el costo de un producto, pues lo normal es que haya costos fijos y costos variables, y el costo unitario depende del número de unidades que se produzca (si se producen bastantes, el costo unitario es bajo, y si se producen pocas, el costo unitario es alto). Entonces ¿qué nivel de producción van a tomar las lumbreras para calcular el "costo justo"? Por otra parte, hay costos directos, costos indirectos y gastos generales, y la asignación de los tres, pero particularmente los dos últimos, a los productos, tiene bastante de subjetivo, y por supuesto, depende del criterio del que los asigna. El Intendente de Costos y Precios declaró que "... veremos qué gastos se reconocerán o se descartarán" (debe haber cundido un justo pánico). Si por ejemplo, un vendedor de una fábrica de Valencia va a Maracaibo a hacer sus ventas, y se aloja en un buen hotel (no el mejor) de esa ciudad, ¿qué van a hacer las lumbreras? Seguramente van a decir que los gastos de ese hotel ellos no los reconocen, pues el alojamiento y comidas deberían haber costado lo que se paga en otro hotel que tiene precios "justos". Acuérdense de que ellos pueden hacer lo que les dé la gana.

Adicionalmente, cada productor tiene un nivel de costos, dependiendo de infinidad de factores. Entonces, ¿cuál es el "justo"? Ya veremos qué hacen las lumbreras al respecto, pero como ya los conocemos, y solo actúan por el resentimiento inspirado por el que te conté, nos imaginamos lo que harán.

Otra cosa: supongamos que María produce unas empanadas que pasó años desarrollando y son excelentes. Pone un puesto para venderlas a un km de Juana que produce unas empanadas bastante majunches. Ambas empanadas tienen el mismo costo, pero como las de María son buenísimas y las de Juana mediocres, María cobra Bs. 2 más por empanada, y se cansa de venderlas. ¿Es María una rata, una asquerosa y maluca criminal, estafadora del pueblo amado por Chávez? ¿No tiene ningún derecho de cobrar algo más por sus empanadas que Juana? ¿Cuál es el margen justo? ¿Aun si las lumbreras quisieran, cómo carrizo van a tomar en cuenta la calidad del producto dentro del costo "justo"?

¿Cómo van a hacer las lumbreras para resolver problemas, por citar uno entre cientos, como el siguiente? Fábricas de queso A y B. La A está a 3 km de la leche, y la B está a 70. Por supuesto, a la B le llega la leche más cara. ¿Qué van a hacer, a cada fábrica le van a asignar un precio porque su leche cuesta diferente? ¿Van a tener precios por cada tipo de queso y por cada fábrica para cada pueblo de Venezuela? ¿O van a fijar un precio para cada tipo de queso igual para todo el país?

Otra perla: el vice Jaua declaró que el único dólar que se va a reconocer para el costo de las importaciones es el de 4,30. ¿En qué planeta vive ese señor? ¿Es que no hay que pagar más caros los dólares del Sitme y los de los bonos? ¿Esos dólares se consiguen con las lavadoras, o no es el propio Gobierno el que los suministra?

Lumbreras, como es elemental y ustedes deberían saberlo, pues los líderes de un país deben tener algo de cacumen, lo que van a lograr es que nadie quiera producir en Venezuela, y los que ahora lo hacen se van a ir, cosa que ya está sucediendo desde hace un tiempo, como muchos laboratorios farmacéuticos que se fueron a otros países, y eso lo que trae es desempleo, pobreza y miseria para el pueblo que ustedes quieren favorecer.

Sigan así, a paso de vencedores, desguazando el aparato productivo, y van a ver lo que pasará tarde o temprano, aunque no baje el precio del petróleo.

herbert_hudde@yahoo.es 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de noviembre de 2011

CHARITO ROJAS: GUAYUCOS SOCIALISTAS


“Hay cuatro cosas inútiles en el mundo: echar agua al mar, culpar a un tonto, entender a un loco y tratar de convencer a un fanático”. Antiguo dicho chino
.
Comandante, le tengo malas noticias: La inflación que empobrece gravemente a los venezolanos no se soluciona con una ley. Ninguna imposición legal suprimirá las causas reales de la inflación venezolana, pero al parecer nadie se ha atrevido a decírselo.
Usted menciona que una crema dental en México cuesta mucho menos que en Venezuela. Tal vez, señor Presidente, sea porque los manitos no tienen un control de cambio que obstaculiza el acceso a los dólares para la importación de materia prima; disfrutan de un Gobierno democrático que no impone severas cargas a las nóminas de las empresas ni una burocracia que hace perder valiosas horas hombre en infinitos e inútiles trámites; mucho menos una inestabilidad jurídica que fomenta el peor enemigo de la inversión, que es la desconfianza. Cualquiera tendría miedo ante un Gobierno que no lo piensa para expropiar y arrebatar propiedades de las empresas y que además, ampara sindicatos paralelos afectos al oficialismo para que paralicen las actividades y les generen graves pérdidas.
En México las empresas pueden producir día y noche porque el Gobierno no los multa con sumas insólitas si consumen electricidad para ello. También disponen de agua corriente, créditos que nada tienen que ver con la filiación política. Su Presidente no insulta a los productores en cadena nacional ni les amenaza constantemente con cerrarles las empresas. Si ellos pagan correctamente sus impuestos, no tienen el azote de un Seniat clausurándolos a cada paso y provocándoles pérdidas y desempleo. Tampoco tienen problemas con los suministros de materia prima nacional, pues México es un país altamente industrializado. Todos esos factores hacen que la producción sea escasa, con muchas dificultades, la operación costosa y el producto final encarecido por la carga de costos que agobian a los centros productivos.
¿Cómo le explico, Comandante? En esos países el Presidente de la República no ordena a una jauría de voraces fiscales ideologizados que le “metan el ojo” a las empresas más importantes, que “no se dejen marear” por los capitalistas, porque ellos tienen la culpa de la inflación, porque son unos especuladores. Mientras el amo dice esto en cadena (y por un conveniente teléfono) le vemos la cara extasiada a los recién graduados fiscales que van a realizar nada menos que auditorías de costos a macro empresas como Colgate Palmolive o Polar.
Si no fuera tan trágico nos reiríamos, porque ¿con qué se sienta la cucaracha? Y no les estoy diciendo cucarachas, les estoy diciendo que esta gente que grita ¡uh, ah Chávez no se va!, que le dicen a su Comandante “Mande y obedeceremos”, que se están apenas graduando por lo que asumimos que tienen poca o ninguna experiencia en realizar auditorías, serán absolutamente incapaces de auditar estas empresas cuyos números solo pueden ser auditados por grandes firmas especializadas. Por no hablar de la nula imparcialidad con la que se comportarán después de la orden presidencial de enfilar las baterías hacia esos grandes emporios comerciales nacionales y transnacionales. Ya los vemos llegando con su franela roja y su carpetica bajo el brazo, buscando de qué acusar a la empresa, acusación que no tendrá nada que ver con números o realidades de producción sino con su propio y discrecional parecer.
Solo un funcionario, el director del Banco Central, Armando León, admitió que una economía “no puede funcionar toda sujeta a un mecanismo de ley de precios”, so riesgo de convertirse en “un boomerang”, por lo cual aclaró que solo “van a haber algunos sectores monitoreados de manera permanente”. El funcionario reconoce que van a tener que analizar las estructuras de costos de un millón y medio de productos, lo cual resultará, según dijo tímidamente el funcionario, “complicado”.
La vida de las empresas venezolanas ha sido puesta en estas inexpertas y malintencionadas manos. Van a cumplir una labor revolucionaria y punto. Después de que esta plaga extermine a las empresas poniéndole una camisa de fuerza a sus costos de producción, el siguiente paso será la quiebra, el cierre, el cese de operaciones en territorio nacional de empresas que tienen décadas brindando empleos seguros y producción estable. La Ley de Costos y Precios Justos no será justa, pero sí eficaz en la meta primaria que no es, como creen los pendejos, evitar la inflación y darle acceso al pueblo a todos los productos a precios razonables. Esto solo se logra mediante el estímulo franco a la productividad, mediante condiciones favorables a la confianza y al pleno empleo, mediante la apertura de los mercados de materias primas y de cada vez más empresas privadas.
El objetivo de esta ley es ir hacia lo que el régimen llama la “economía socialista” que es un calco de la miseria cubana, de lo que era la miseria comunista en la Unión Soviética y en centro Europa. Si Johnson se va del país ¿usted compraría los pañales socialistas “Guayuco” de la fábrica aquella que inauguró el comandante y de la cual más nunca hemos sabido? Si Empresas Polar se muda a otros países más inteligentes con la inversión ¿las cooperativas socialistas podrán suplir sus decenas de productos? ¿Será capaz el régimen de producir crema dental para todos los venezolanos?
Claro que vamos hacia la economía socialista cubana. Dentro de poco, si no nos amarramos los pantalones y detenemos esta locura que está acabando con la calidad de vida de la gran mayoría de los venezolanos (aunque algunos todavía crean la muela de las promesas electorales), estaremos como en Cuba: Lavándonos los dientes con agua –si la hay-, usando tusas y cualquier papel pero nunca el tualé, enjabonándonos con conchitas de cebo de ganado, sin repuestos para los electrodomésticos que estarán herrumbrados, los carros parados y convirtiéndose en catanares antiguos, las calles destruidas (más aún de lo que están) y con la boca tapada so pena de ser acusados por nuestros vecinos de no ser revolucionarios.
Si esta es la Venezuela que quieres, adelante, sigue gritando “Patria Socialista ¡Viviremos!” Pero si lo que queremos es democracia, respeto, justicia, libertades, eso hay que trabajarlo, buscarlo, votarlo, minuto a minuto hasta lograr el objetivo que es liberar a Venezuela de esta plaga de mangostas corruptas y de fanáticos alumbrados que nos tienen no solo empobrecidos sino realmente, con la piedra afuera.
AQUÍ ENTRE NOS
•Diego Arria cumplió su palabra, de llevar el día 21 de noviembre una denuncia por crímenes de lesa humanidad contra el Presidente Hugo Chávez, ante la Corte Penal de La Haya. La denuncia, de 600 páginas y más de 40 horas de grabaciones, detalla soportada en testimonios, confesiones, vídeos, informes, investigaciones, bibliografía, informaciones, estudios y fuentes hemerográficas, cómo Hugo Chávez Frías ha violentado los derechos humanos de los venezolanos atacando sistemáticamente a una población civil con el fin de permanecer indefinidamente y con un ejercicio sin límites en el poder. Pruebas del control total de los poderes públicos, con la consecuente anulación de la independencia de ellos; de la utilización para sus fines personales de las organizaciones militares y policiales venezolanas; de una política comunicacional tendente a estigmatizar opositores y justificar los crímenes en su contra. En esta demanda hay múltiples testimonios de muertes por asesinato, desplazamiento de ciudadanos obligados por la violencia política, presidios políticos y tratos crueles, inhumanos y degradantes. También se exponen las estrechas relaciones del Presidente venezolano con organizaciones terroristas y gobiernos dictatoriales o genocidas. Todos estos son crímenes de lesa humanidad tipificados en el artículo 7 del Estatuto de Roma, del cual Venezuela es firmante.
•En términos de procedimiento, una vez presentada la denuncia, según el artículo15, el Fiscal General debe revisar toda la información suministrada y verificar la veracidad de la misma. Luego si el Fiscal considera que hay fundamentos suficientes acudirá a la Sala de Cuestiones Preliminares a presentar un informe y si esta Sala después de estudiar el informe determina que existen suficientes fundamentos, ordenará la apertura de la investigación. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben, son imputables de manera personal y el ser Jefe de Estado no obstaculiza una sentencia de la Corte Penal Internacional.
•La delincuencia en Carabobo encuentra formulas originales para cometer fechorías. Un grupo de 4 mujeres, tipo “amazonas” fuertes como policías, armadas con pistolas Glock, tripulantes de un Aveo azul merodean por la zona norte de Valencia, interceptando vehículos y dándole soberanas palizas a las víctimas, después de atracarlas. En la última semana han hecho estragos en los alrededores de la Calle del Hambre de Mañongo.¿ Y el Sebim? Perdido en la distancia.
Hasta el próximo miércoles
charito@movistar.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 2 de noviembre de 2011

MERCEDES MONTERO: LA LEY DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO EN VENEZUELA


Esta Ley es un atropello inaudito, es una confiscación, un arrebato del trabajo ajeno. Quienes aprovechen esta ley para apropiarse de la vivienda que tienen alquilada, están cometiendo un acto ilícito, una injusticia.
 Esta Ley es un atropello inaudito, es una confiscación, un arrebato del trabajo ajeno

La mencionada Ley fue aprobada en solo dos sesiones en La Asamblea Nacional de Venezuela. El primer mandatario venezolano declaró públicamente que se encargaría de promulgarla en los próximos días.

En Venezuela existe el problema de la escasez de vivienda y la forma  lógica de  resolverlo sería  mediante la planificación, desarrollo, financiamiento  y ejecución de un agresivo Programa de Construcción de Viviendas, que combinara a los sectores público y privado.

El tema es álgido ya que el problema de la escasez de vivienda en Venezuela se ha agudizado durante los trece años del gobierno “revolucionario”, ya que, a pesar de haber recibido los mayores ingresos petroleros de la historia del país, el gobierno le ha fallado al pueblo con relación a la legítima aspiración de los venezolanos de todas las clases sociales, que es la de tener una vivienda digna. El gobierno ha construido un mínimo número de casas y de las construidas un buen porcentaje no ha cumplido con las condiciones de habitabilidad debido a la pésima calidad de  su construcción. La construcción privada al igual que todo lo relacionado con la inversión  de capitales particulares ha sido estrangulada como parte de la política gubernamental  contraria a lo que califica como  “capitalismo”. En contraposición, a numerosos países con gobiernos amigos del régimen, hasta en lugares tan lejanos como África,  se les ha regalado urbanizaciones completas, por supuesto con viviendas de excelente calidad.

Lo anterior nos hace preguntarnos a los venezolanos ¿Porqué se les regala a esos países y en Venezuela no se ha procedido de igual forma? Después de todo el dinero es nuestro y se supone que el gobierno lo administra para el bienestar de los venezolanos, NO para regalárselo a los adulantes, que exprimen a nuestro tesoro.

También hay que tomar en cuenta que los ciudadanos ven en la compra o construcción de una vivienda una inversión. No nos olvidemos que es derecho y aspiración de todo ser humano, a tener una casa  que sea propia; razón por la cual en la Venezuela a la que el gobierno le ha fallado en lo que ha construcción de casas se refiere, el rancho ha proliferado. Los ciudadanos de los estratos D y E, han construido sus pobres viviendas a punta  de los mayores sacrificios. Para poder pagar la construcción del rancho en el que viven, tienen que alquilar cuartos y ranchos paralelos.

En los estratos medios, quienes pudieron compraron una segunda vivienda y en una proporción mucho menor hay propietarios de varias viviendas para alquiler. Esas viviendas NADIE se las regaló, les costó años de trabajo comprarlas.

No hay dinero para construir casas para los venezolanos pobres o de clase media, pero de acuerdo con investigación exclusiva, reseñada  en el diario El Universal, el 27/10/2011, Joseph Poliszuk. TOWN HOUSES VIP,  “El poder Ejecutivo otorgó viviendas a varios de sus más altos funcionarios en el complejo Bosque Valle, un urbanismo proyectado en el año 2000 para dar solución a la emergencia habitacional que el presidente de la República, Hugo Chávez, decretó tras la vaguada del estado Vargas” “El portal electrónico del Ministerio para la Vivienda y Hábitat indica que el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano, FONDUR, adjudicó casas a esos y otros servidores públicos”. Algunos de esos servidores declararon que “ellos tenían el mismo derecho que otros venezolanos que carecen de vivienda propia”

La reseña incluye los nombres de los altos funcionarios. La pregunta es porque a ellos SÍ y al resto NO. 

Es importante copiar las razones por las cuales la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (APIUR)  se opuso a esta Ley:

1)      Excesivos controles que se centralizan en la Superintendencia de Inquilinato, incrementando y alargando exponencialmente los trámites burocráticos y que obliga a pagar los cánones de arrendamiento exclusivamente en bancos del Estado
2)      Contratos sin terminación: Se sustituye la prórroga legal por la prórroga arrendaticia, eliminando como causal de desalojo el vencimiento del plazo de duración. Esto convierte al arrendamiento en un contrato indefinido. El propietario pierde la facultad de disponer de la propiedad, quedando ésta en un estado de confiscación indirecta, siendo el inquilino quien decide cuándo entregar la propiedad.
3)      Procedimientos interminables y enrevesados para recuperar una vivienda alquilada, que incluyen trabas y subterfugios procesales. Se ratifica la Ley contra los Desalojos Arbitrarios, promulgada por el Presidente de la República por la vía habilitante, que bloquea cualquier sentencia judicial favorable al propietario hasta que el Estado le consiga una vivienda al inquilino saliente. "La ausencia de justicia incrementará los niveles de violencia entre los venezolanos".
4)      Impuesto a viviendas desocupadas, similar al del Gobierno Sandinista en Nicaragua entre 1979 y 1990, que generó confiscaciones masivas de propiedades. No se establece el monto o porcentaje del impuesto, arriesgando a que el Ejecutivo establezca impagables impuestos que den pie a expropiaciones pagaderas con los mismos impuestos adeudados.
5)      Expropiación de inmuebles alquilados: Se establece la venta obligatoria, con posterior expropiación y adjudicación al inquilino en 30 días, después de promulgada la Ley, de cualquier inmueble con más de 10 años de construido, o propietarios de más de dos viviendas o habitaciones alquiladas, sin importar la antigüedad que tenga el inquilino. No se crea ningún tipo de presupuesto especial para indemnizar las expropiaciones.

Las otras cinco razones de APIUR para oponerse a la Ley son que: Fija alquileres irrisorios; establece un método que determina precios ínfimos para la venta de las viviendas alquiladas; legaliza los traspasos ilegales; trae graves consecuencias para la inversión privada en la construcción de viviendas; e impone altas multas y expropiación por sanción. 

Esta Ley es un atropello inaudito, es una confiscación, un arrebato del trabajo ajeno. Quienes aprovechen esta ley para apropiarse de la vivienda que tienen alquilada, están cometiendo un acto ilícito, una injusticia.

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NARCISO GUARAMATO PARRA: LEY DE ARRENDAMIENTO

La semana pasada, La asamblea Nacional aprobó en su primera discusión la “Ley para la Regularización y el control de los arrendamientos de las Viviendas”, como respuesta al grave problema habitacional que tenemos en el país.
          En este análisis nos centraremos en tres puntos, que a nuestro parecer, tiene graves consecuencias económicas: el control del valor y respectivo precio del inmueble, el control del canon de arrendamiento, y la libertad de contrato.
          En primer lugar, el proyecto de ley establece una fórmula para calcular el valor del inmueble, en la cual se contempla: i) el valor real del inmueble, que esta en  función desvalor del m2 de construcción, el cual a su vez será fijado por la superintendencia; ii) el valor de reposición del inmueble, es decir lo que nos costaría, según precio de mercado, comprar el inmueble; los años de antigüedad del inmueble y su ¿vida útil? y, iii) el valor del terreno.
          Basándonos en la fórmula planteada realizamos un pequeño ejercicio para una casa ubicada en el municipio Zamora del Estado Miranda (zona de fuerte emigración de la clase media caraqueña), con las siguientes características: casa de 78 m2 de construcción  y 90 m2, de 10 años de construcción en muy buen estado, para el valor real se han tomado los precios establecidos por  la municipalidad para el pago del derecho de frente, 2736 Bs./m2  y 634 Bs./m2  para la  construcción y terreno respectivamente. Para la vida útil de un inmueble, se ha establecido de 50 años, tiempo, más o menos, que puede transcurrir entre la compra de una vivienda nueva y la muerte natural del comprador. Finalmente para el precio de reposición se ha tomado el precio d Veneta promedio ofrecido (Bs. 530.000) en los distintos avisos clasificados que se pueden consultar en las páginas web
          Los resultados obtenidos fueron de: Bs. 253.497 y Bs. 211 (1% anual / 12) de valor del inmueble y de canon mensual de arrendamiento respectivamente. Como se puede ver claramente estos valores son muy inferiores a los del merado. Claro la clave está en el valor real del inmueble que esta a la discreción de un organismo, aunque se vista con traje de una formula reglamentaria. La consecuencia será la eliminación o eliminación, por parte del sector privado (conformado por todas aquellas personas que con un gran esfuerzo han adquirido una segunda vivienda para obtener una renta que complete su sueldo o más grave que complete su pensión de vejez) de la oferta de viviendas para alquiler.  Otra consecuencia, más grave aún, es la desobediencia de la ley y el surgimiento de un mercado informal, en el cual no se realice ningún contrato por escrito, lo que traería como consecuencia desalojos o la solución de controversias con métodos violentos.
          Con una economía inflacionaria, como es la venezolana, en la cual los precios aumentan en promedio un 20% anual, parece totalmente inapropiado  fijar cánones de arrendamientos, que van desde  el 1% anual, para los inmuebles cuyo valor es menor o igual a 4200 unidades tributarias (U.T.) y el 4% anual para los inmuebles cuyo valor superen los 12.500 U.T. 
Supongamos que al momento de jubilares una persona percibe una cantidad de dinero que le permitiría adquirir una vivienda para obtener una renta mensual que le permitiría completar su jubilación o abrir una cuenta en una institución financiera con el mismo fin. De acuerdo al Banco Central de Venezuela, la tasa promedio de los certificados de ahorro para la semana que finalizó el 21 de octubre del presente año fue de 12,61% anual. En otras palabras, si nuestro trabajador compra la vivienda obtendrá un 1% y si lo coloca en el banco, obtendrá 12,61% anual ¿Cuál cree usted amigo lector que es la decisión correcta que debe tomar: comprar la vivienda o abrir una cuenta en el banco. Pero a pesar de esto, ambas decisiones están equivocadas. Con una inflación del 20% anual, el alquiler de la vivienda representa una pérdida anual del 19% (20 – 1) del valor de la vivienda.  Y del 7,39 %  (20 - 12,61) del valor de nuestro ahorros en el banco. Aquí la cuestión es preguntarse ¿Cuál es la inversión que me genera una menor pérdida? En estos momentos, cualquier inversión que me reporte una renta menor al 20% anual es inadecuada. Debemos buscar una inversión que preserve su valor, es decir superior al 20%.
          Para terminar este análisis, debemos comentar la violación de la libertad de contrato que representa esta Ley. Las condiciones contractuales son potestad únicamente de las partes. El Estado, a través del poder judicial, debe intervenir solamente en la resolución de las controversias. Por lo tanto, solamente nos queda decir, que la inflación y la especulación no se combaten mediante decretos y leyes. Solamente se pueden vencer atacando sus causas directas.     
guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de octubre de 2011

JOSE EDGAR BRICEÑO: SOBRE LA EXPOLIACIÓN QUE CONTIENE LA LLAMADA LEY DE ARRENDAMIENTOS.

La ley más absurda producida por el chavismo es la Ley de Arrendamientos que, además de inconstitucional por violar, entre otros, el Derecho de Propiedad, la Libertad de Contratación e implantar la Institución de la Expropiación (para el régimen es lo mismo que despojo o robo), como mecanismo de sanción, podemos resumirla así:
El propietario da un inmueble a otra persona (falso inquilino) por un precio ínfimo -que le fija el Estado- para que se lo pague (si a bien tuviere) en veinte (20) años, sin inicial ni intereses, en cuotas equivalentes al 0,41 % de ese  valor, o sea, 5% anual.
OJO: El incumplimiento de la obligación del falso inquilino no le acarrea consecuencia alguna.
Esto desaparece: el arrendamiento dentro del ordenamiento civil venezolano y mundialmente así aceptado es: Un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio por ellos determinado que ésta pagará a aquella.
De allí se desprende que es bilateral, oneroso, consensual, por tiempo determinado, no traslativo de la propiedad, entre otros caracteres. Y con ello desaparece la posibilidad de que alguien quiera perder su propiedad bajo ese falso arrendamiento que el régimen establece.

JOSE EDGAR BRICEÑO.
bricmmm@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 29 de octubre de 2011

MAXI GONZALEZ: NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTO, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MI MAMA (OPINION EN APORREA)

Hoy quiero compartir con todos ustedes un peculiar análisis de la nueva ley de arrendamiento, muy comentada últimamente. Este análisis lo hicimos entre mi mama, su vecina y yo. Yo les leí y les explique de manera sencilla que quería decir articulo por articulo y ellas sacaban sus conclusiones, como lo van a hacer la mayoría de las personas que, como mi mama y su vecina, alquilan un cuarto de su casa o el anexo que construyeron en el segundo piso para cuando estuviera vieja. De la misma manera lo analizaran aquellos individuos profesionales de aprovecharse del vacío de las leyes para joder de la gente, o simplemente las personas que en su desesperación tienen que meterse con sus muchachos en cualquier parte por lo menos hasta que “la vaina se nos acomode”.
Por supuesto, que compartiré con ustedes solo sus comentarios, pues, como mencione antes, ya los artículos de la ley se los deben conocer de cabo a rabo, si no porque criticarla o apoyarla, no?
1) Nojoda, tronco e cola nos va a tocar hacer ahora en la sede del Concejo Nacional De Inquilinato cuando nos toque alquilar los cuarticos mija. Y la rosca que se va a generar con la legalización de contratos y todo ese papeleo.
2) A ver que consideran los que van a trabajar en el Concejo ese, que son danos maliciosos.
3) O sea, cada vez que rompan una vaina en la casa vamos a tener que ir a hacer cola en el concejo para que la gente que este alquilando pague lo que rompió?
4) Qué es eso de garantizar el uso pacífico? Es que tenemos que quedarnos tranquilas cuando el que alquile arme una rumba en el cuarto o en la casa, o meta cuanta pareja le dé la gana, o cuanta gente quiera; nojoda, que es eso?
5) Ah no, si vamos a aumentar cada ano de acuerdo a la inflación, estamos bien, porque como acá la inflación cada año es de, por lo menos 25%.
6) Que bolas con eso de recibir el inmueble tal como lo entregue, si casi siempre lo devuelven sucio, con las mangueras del baño rotas; y siempre se quedan hasta que consumen el depósito; y luego tenemos que usar el depósito del inquilino nuevo para reparar el cuarto/apartamentico y poder entregarlo decentemente. Si van a crear esa oficina, deberían hacer una lista de la gente que alquila y son malos inquilinos tenerla allí, para prevenir a los que alquilamos. Así no nos joden. Eso seria así como una carta de buena conducta de los inquilinos. Para poder alquilar y saber que nos van a dejar el cuartico/anexo/apartamento como se los entregamos y que no son problemáticos.
7) A vaina y ahora hasta para alquilar un cuartico en mi casa es necesario un contrato? Eso se va a comer en papeleo por lo menos el primer mes de alquiler; en ninguna parte dice que es gratis eso de la notaria del contrato, y el realero en copias, estampillas y todo eso. Ay mija.
8) Prorroga? O sea que en lo que el contrato se termine y el que me alquila me debe todavía tengo que dejarlo más tiempo en la casa? Que es esa vaina. Si no me paga se va, si no, de donde saco los reales.
9) Y cuanto es la garantía que van a dejar? Quien regula el monto de la garantía?
10) QUEEEEEEEEEEEEE tendremos que abrirle una cuanta en el banco al inquilino y depositar allí la plata del depósito. Y entonces como vamos a reparar el desastre que nos dejo el inquilino anterior, que se llevo hasta los bombillos porque le pedimos que se fuera porque no pagaba.
11) Ah no, y hasta los intereses tenemos que pagar por usar el depósito. Y hasta nos pueden demandar si no les entregamos el depósito, que tal? Y el desastre de la casa, eso quien lo paga, porque la mayoría de las veces el depósito y sus intereses no cubre ni la mitad de los desastres que dejan.
12) Jajajaja viste el realero por el que vamos a demandar si el inquilino no se quiere salir de casa.
13) Y tiene que ser todo legalito mija, con notaria y todo, porque si alquilas sin contrato y metes un carajo en la casa que después te la quiere quitar o te sale rolo e malandro, la policía no te va ayudar a sacarlo de la casa.
14) Ah carajo, si alquilas a una pareja y el hombre la deja y no quiere pasarle más plata, con que nos va a pagar el alquiler. Nos van a pasar ese muerto a nosotros; y después la ley la protege porque tiene carajitos y se va a quedar hasta que quiera en la casita; mejor no le alquilamos a parejas y mucho menos con carajitos. Y si se muere hasta la abuela nos va a tocar mija.
15) Hay que estar pilas cuando se vence el bendito contrato mija, sino nos jodemos y tenemos que calarnos al inquilino hasta que el quiera. Imagínate si es mala paga o cochino, diossss
16) Ja Ja Los primeros 5 días de cada mes! Si Luis, si hasta tenemos que cazar que venga para poder cobrarle.
17) Mierda si alquilamos por tres meses tenemos que calarnos prorroga de hasta un año?
18) No y si no le permitimos que nos siga jodiendo la casita y hacemos que se vaya, tenemos que pagarle mija. A menos que haya una reparación mayor. Que tan grande será esa reparación mayor??
19) No, y después que se vence la prorroga entonces a hacer las diligencias legales para que el inquilino se salga. En eso pasaremos más de un ano mija, si tenemos que esperar y pasar por todos esos tiempos que la ley fija, nojoda.
20) Ah que bueno, si al término del contrato el inquilino nos debe 6 meses no le damos prorroga. Aja y quien nos paga esos 6 meses?
21) Una pregunta. Y no hay un artículo que hable de la protección de los que alquilamos. Qué pasa si el inquilino se atrasa, si no nos paga, si alquila una persona y después mete un gentío en la casita, si queremos sacarlo porque resulta malandro, maltratador, grosero, cochino. Donde habla de la protección cuando un inquilino se quiere quedar con la casita mía. Qué pasa cuando tiene más de un ano que no paga y el contrato es por 2 anos mas; tengo que calármelo dos anos mas la prorroga de un año sin que me pague. Qué pasa si no paga los servicios? Quien paga esas multas? Ay mija, lo que soy yo no le alquilo mas a parejas, ni a familias. De ahora en adelante estudiantes y hombres y mujeres solos, que va!
maxi_gonzalezr@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA