BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 8 de febrero de 2010

EL PRAGMATISMO SE IMPUSO EN COSTA RICA, EN LAS ELECCIONES DEL 2010, CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL

El futuro de la política en Costa Rica y en el mundo estará basado en el pragmatismo, las ideologías rígidas irán desapareciendo, Don Oscar Arias Sánchez, actual presidente de Costa Rica lo entendió así hace mucho tiempo, de ahí la lucha que dio porque se aprobara el TLC con EEUU, Centroamérica y República Dominicana, y los cambios que impulsó en nuestra política exterior, quedó completamente clara su actual concepción de la política cuando afirmó en la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago el 18 de abril del 2009 lo que sigue: “mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, social cristianismo...), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo”

Pareciera que el costarricense ha captado intuitivamente que el pragmatismo es el camino que más le conviene al país, el Partido Liberación Nacional tomó esa bandera y doña Laura Chinchilla ganó contundentemente las elecciones del 2010. Atrás quedaron las ideas de la Social Democracia que sustentaba a ese partido y que estaban basadas en una ideología derivada del socialismo que propulsó y defendió por mas de 60 años con los monopolios del estado.

Nuevos modelos de entendimiento aparecen y nos ayudan a entender que no son las ideologías las que al final del camino cambian al mundo, existen otras razones más trascendentales como las que nos describen Alvin Toffler y su esposa Heidi en sus libros La Tercera Ola y La Revolución de la Riqueza, en ellos nos describen que la humanidad ha tenido tres grandes cambios sociales, el primer sistema social organizado estaba basado en la agricultura, el segundo se basó en los cambios que nos trajo la revolución industrial y el tercero, es el que ellos definen como la era del conocimiento, un nuevo modelo de vida que han empezado a disfrutar los países mas desarrollados, todos ellos abiertos y pragmáticos.

Los asiáticos encontraron esa senda del pragmatismo, el gran ejemplo es China, que aunque tiene un sistema de gobierno cerrado, abrió su economía hace ya algún tiempo, empezó a crecer y ver a su población prosperar.

El pragmatismo entrará como un “virus” en las ideologías que lideraron el mundo en el siglo pasado, estas se irán transformando y nuevas ideologías aparecerán, los partidos deberán cambiar sus nombres, sus líderes dejarán de ser caudillos, se preocuparán mas por el individuo y buscarán mas la equidad.

El nuevo paradigma del yo gano y tú ganas deberá ser la bandera de estas nuevas ideologías que luego se impondrán.

Carlos Vilchez Navamuel
http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

MESA DE LA UNIDAD ACORDÓ DESIGNACION DE COMISIÓN ELECTORAL PARA LAS PRIMARIAS EN CARABOBO,08-02-2010

Valencia, febrero 7 (Vanessa Carreño Rojas/Especial).- La Mesa de la Unidad Democrática de Carabobo acordó, durante una sesión privada realizada este domingo en el Colegio de Abogados, la designación de una comisión electoral que atenderá el proceso de primarias en esta entidad, en caso de no lograrse el consenso para seleccionar a los candidatos a la Asamblea Nacional. Los integrantes del movimiento político explicaron, a través de un boletín de prensa, que están abiertos al diálogo con los partidos ausentes Proyecto Venezuela y Copei, considerando que "la unidad es imprescindible para enfrentar al oficialismo en las elecciones del próximo 26 de septiembre".

La Mesa de la Unidad de Carabobo, constituida por partidos políticos y representantes de la sociedad civil, así como de los estudiantes universitarios y organizaciones no gubernamentales populares, informó que una comisión se entrevistará con los representantes de las organizaciones ausentes para que, en un plazo perentorio, se integren a este trabajo político colectivo y unitario. Con respecto a las aspiraciones de candidatos a participar en el proceso de las primarias, la Mesa instalará oficinas para atender a los ciudadanos que deseen participar en dicho evento.

En la reunión estuvieron presentes representantes de los partidos AD, Podemos, Cuentas Claras, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, Causa R, Seguimos, Movimiento Republicano, Venezuela Solidaria, Mas, Un Solo Pueblo y reconocidas personalidades, entre ellas, Miguel Cocchiola, Pablo Bolaños, Gustavo Sosa Izaguirre, Rubén Lima, Carlos García, Enzo Scarano, Rosalbo Bortones, Tulio Salvatierra, Elías Aldana, Oswaldo Angulo, Rafael Enrique Casal, Santiago Guevara Villalba, Melvis Humbría y Gustavo Rodríguez. Vale reseñar que, una delegación de estudiantes universitarios presentó la candidatura de Julio Rivas, y sostuvieron que están dispuestos a medirse en el circuito 5, conformado por Miguel Peña, Libertador, Santa Rosa y Rafael Urdaneta.

http://www.notitarde.com/valencia/valencia2.html
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

VENTA SIN PRECEDENTES, DESDE EL PUENTE, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

La relación Cuba-Venezuela no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Al menos no recuerdo algo semejante. Un país continental, poseedor de una riqueza material y humana extraordinaria, con una población importante, le paga una fortuna a otro país, insular, mucho más pequeño en cuanto a población y territorio, empobrecido y en ruinas, para que lo invada y tome el control de áreas fundamentales de la vida nacional. La dependencia del régimen venezolano del castro-comunismo cubano está tan a la vista que nadie lo niega, ni siquiera se discute.

El gobierno comunista de Cuba tiene influencia determinante en el manejo de la educación, la salud, la orientación de la política exterior, el turismo, la destrucción del aparto productivo privado, las importaciones masivas de bienes y servicios, especialmente alimentos y materias primas para la industria y el comercio. Existen, además, convenios concretos que le permiten tener acceso a toda la data de los venezolanos. Controlan los servicios de inteligencia civiles y militares, registros y notarías, los procesos de identidad para el otorgamiento de cédulas y pasaportes. De los cerca de cien mil cubanos que están en Venezuela hay treinta mil brigadistas formados en los Comités de Defensa de la Revolución que, atrincherados en las organizaciones comunales de base, preparan y adoctrinan brigadas y patrullas criollas para enfrentar a los enemigos internos. Se trata del más rancio paramilitarismo chavista alimentado por estructuras del crimen organizado a su servicio, a cambio de total impunidad, como esta plenamente demostrado.

Pero eso no es todo. Miles de comunistas cubanos, efectivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, se solapan en la milicia venezolana, especialmente en el ejército y van tomando el control de todos los componentes. Esta situación se repite en los distintos organismos de seguridad del estado venezolano. Si a todo esto agregamos la alianza, con cesión de espacios operativos y facilidades financieras, del gobierno venezolano con las FARC y el ELN, el narcotráfico y con grupos terroristas y subversivos en el continente y el resto del mundo, tenemos que llegar a terribles conclusiones. La patria ha sido vendida a un régimen comunista extranjero, miserable y fracasado pero ambicioso y fiel a sus esquemas fundamentales. Estamos gobernados por un vendepatria, por un verdadero apàtrida, sin principios ni moral, sometido sin remedio a la voluntad de quienes manejan el tablero internacional ante el que se ha doblegado. Ya no podrá devolverse. No será de extrañar la llegada de tropas regulares de Cuba para reforzar la defensa de la revolución chavista. Se desmorona por el rechazo popular a la ineficacia, a la corrupción y al comunismo. La presencia de Ramiro Valdés demuestra que el apàtrida tratará de mantenerse sobre la base de la represión y de la violencia física e institucional. La soberanía está intervenida y la integridad territorial violada.

oalvarezpaz@gmail.com
Lunes, 8 de febrero de 2010
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

UNIDAD MONOLITICA, NUEVA PRENSA DE GUAYANA,SABADO 30 DE ENERO 2010

Autoridades de Acción Democrática en compañía de los diferentes factores que integran la Mesa de la Unidad realizaron este viernes un nutrido acto en el cual participaron dirigentes políticos de todo el estado, con el fin de impulsar la unidad en las elecciones parlamentarias. El acto realizado en el Colegio de Ingenieros de Puerto Ordaz, contó con la presencia de los representantes de Caroní Decide, Justo Bertho; Primero Justicia, Wilson Castro; Bandera Roja, Edgar Maestre; Un Nuevo Tiempo, Luis Manuel Esculpi; La Causa R, Andrés Velásquez; Electores de Bolívar, Woanerge Nóbrega; Movimiento Republicano, Hugo Maestre; el director laboral de CVG Venalum, Fernando Serrano y el presidente del Colegio de Ingenieros Nelson Rondón entre otras organizaciones de la entidad.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,HUGO MAESTRE, CARONI

domingo, 7 de febrero de 2010

LA VENEZUELA DEL PENSAMIENTO DÉBIL,TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ

No hay legitimación omnicomprensiva en esta Venezuela de hoy. Estamos movidos por un pensamiento débil. Se requiere de un pensamiento que hable de la verdad. Hay que recurrir a un paradigma de la complejidad contrario a la inmovilidad y sepultar los conceptos estáticos. Requerimos una sociedad instituyente.

El ser venezolano se muestra escindido, pesimista y desinteresado. Sucede porque el país se mueve en el seno de paradigmas agotados, en un mundo viejo. Las viejas maneras conducen a ninguna parte.

Es lo que le propongo al país, que se haga una sociedad instituyente. Lo que ahora corresponde es proponer una nueva lectura de la realidad, esto es, la creación de una nueva realidad derivada de la permanente actividad de un república de ciudadanos que cambian las formas a la medida de su evolución hacia una eternamente perfectible sociedad democrática El vencimiento de los paradigmas existentes, o la derrota de la inercia, debe buscarse por la vía de los planteamientos innovadores e inusuales.

La inutilidad de los viejos paradigmas queda de manifiesto cuando el hombre comienza a sospechar que ya no le sirven exitosamente a la solución del conflicto o de los problemas. Está claro que la revocatoria de los anteriores requiere de un esfuerzo sostenido pues se deben revalorar los datos y los supuestos.

La sociedad venezolana es víctima de los males originados en la democracia representativa, una que no evolucionó hacia formas superiores. La sociedad venezolana se acostumbró a delegar y se olvidó del control social que toda sociedad madura ejerce sobre el poder.

Detrás de todo poder explícito está un imaginario no localizable de un poder instituyente. Así, se recuerda que los griegos, cuando inventaron la democracia trágica, acotaron que nadie debe decirnos como pensar y en el ágora se fue a discutir sobre la Polis en un proceso autoreflexivo. De allí Castoriadis: “Un sujeto que se da a sí mismo reflexivamente, sus leyes de ser. Por lo tanto la autonomía es el actuar reflexivo de una razón que se crea en un movimiento sin fin, de una manera a la vez individual y social”. La sociedad hace a la persona, pero esta persona no puede olvidar que tiene un poder instituyente capaz de modificar, a su vez, a la sociedad. La persona (y estoy usando la palabra en el sentido del humanismo cristiano) se manifiesta en el campo socio-histórico propiamente dicho (la acción) y en la psiquis. Se nos ha metido en esa psiquis que resulta imposible un cambio dentro de ella que conlleve a una acción. Es cierto que las acciones de la sociedad instituyente pueden no darse a través de una acción radical visible, pero en el presente combate se hace necesaria: la constitución de un gobierno paralelo. La participación impuesta en una heteronomía instituida, impide la personalización de la persona, pero es posible la alteración del mundo social por un proceso lento de imposiciones por parte de una sociedad trasvasada de instituida a instituyente. La posibilidad pasa por la creación de articulaciones, es decir, mediante un despliegue de la sociedad sometida a un proceso de imaginación que cambie las significaciones produciendo así la alteración que conlleve a un cambio sociohistórico (acción). He allí la necesidad de un nuevo lenguaje, la creación de nuevos paradigmas que siguen pasando por lo social y por la psiquis. Partimos, necesariamente, de la convicción de que las cosas como están no funcionan y deben ser cambiadas (psiquis) y para ello debe ofrecerse otro tipo de sentido. La segunda (social) es hacer notar que la persona puede lograrlo sin tener un poder explícito (control de massmedia, un partido, o cualquier otra de las instituciones que tradicionalmente han sido depositarias del poder). Hay que insinuar una alteración de lo procedimental instituido. Se trata de producir un desplazamiento de la aceptación pasiva hacia un campo de creación sustitutiva. Se requiere la aparición de una persona con su concepción del Ser en la política, uno que se decide a hacer y a instituir. El asunto radica en que domesticar al venezolano –gobierno de Chávez- no es posible. El planteamiento correcto es inducir que la vida humana no es repetición, y muchos menos de los enclaves políticos, y encontrar de nuevo en la reflexión y en la deliberación un nuevo sentido. No estamos hablando de una “revelación” súbita sino de la creación de un nuevo imaginario social. Así, sin llenarse de ideas y pensamiento sobre el futuro por hacer no será posible cambiar lo existente. Este gobierno venezolano pone en duda todos los días su razón de ser y ello es condición a nuestro alcance para edificar el nuevo paradigma. La posibilidad instituyente está oculta en el colectivo anónimo. De esta manera hay que olvidar la terminología clásica. El máximo valor no es un Poder Constituyente. Lo es un Poder Instituyente, lo que no quiere decir que no se institucionalice lo instituyente, para luego ser cuestionado por la nueva emersión de lo instituyente. La democracia es, pues, cambio continuo. Todo proceso de este tipo transcurre –es obvio- en una circunstancia histórica concreta. En la nuestra, en la de los venezolanos de hoy, no podemos temer a lo incierto del futuro La democracia del siglo XXI que concibo es, entonces, una permanente puesta al día. La sociedad venezolana actual está en fase negativa. La protesta es una simple pérdida de paciencia y la lectura de columnistas que insultan al gobierno un simple ejercicio de catarsis.

Lo que pretendo al hablar de ciudadanía instituyente no se refiere a un mito fundante. Me refiero a un agente (al agente) que impulsa permanentemente una democratización inclusiva. Hay esperanza, porque de la nueva ética saldrá racionalidad en la nueva construcción. Ello provendrá de la toma de conciencia de una necesaria recuperación (no del pasado, en ningún caso), sino del sentido. El país que las “élites inteligentes” deberán liderar es uno en lucha contra las distorsiones, una basada en una lógica alternativa. Pasa porque los ciudadanos tomen como nueva norma de conducta la no delegación, lo que a su vez implica la asunción del papel redefinidor lo que la hace responsable en primer grado.

Es mediante el pensamiento complejo que se puede afrontar el laberinto propia del siglo XXI, pues la mezcla de elementos previsibles e imprevisibles, fortuitos, causales o indeterminados, replantea con toda su fuerza el cabalgar fuera de dogmatismos.

Reitero a mi país la propuesta de formación de un gobierno paralelo y de una Asamblea Nacional Instituyente para desafiar al porvenir.

teodulolopezm@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION Añadir imagen
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

CRISTIANISMO Y SOCIALISMO, RAUL ZAPATA, 07-02-2010

Algunos cristianos evangélicos, venezolanos, incluso algunos predicadores han sido seducidos por el ideal socialista comunista, que predica el presidente Chávez. Otros, predican la indiferencia sobre los conflictos que acontecen en Venezuela, con el argumento de que esos son asuntos mundanos, cosas de economía y de política, asuntos donde los cristianos no tenemos nada que decir, nada que opinar.

Recordamos en estos días el asesinato de 6 millones de judíos en Europa. Un millón quinientos mil niños: sistemática y fríamente asesinados, por el nacional socialismo alemán. Los hechos recientes de asesinato en masa en Rwanda, Kosovo y Timor Oriental, Mientras algunos pregonaban la paz interior, nada de molestarse, ni amargarse, por eso, “son asuntos mundanos”
El Papa Benedicto XVI recordaba unas palabras; con motivo de la maldad y la miseria humana que se enseñoreo, durante la segunda guerra mundial, en buena parte del mundo. “Donde estaba Dios en aquellos días, porque callo, cómo pudo tolerar es exceso de destrucción, ese triunfo del mal”

Dios nuestro señor, no es responsable de nuestros actos, sino nosotros mismos, Él nos doto del libre albedrío, y su Hijo murió por nosotros predicando que amaramos a nuestro prójimo como a nosotros mismos, La palabra de Dios nos manda a hacer por nuestro prójimo, a tener una vida de acción, de compromiso con nuestro semejante.

Lo que cabe entonces, es preguntar donde estaban los hombres de bien, mientras todo eso sucedía, porque permitieron que el maldad tomara el control.

¿Por que la indiferencia que permitió que las siete iglesias de la actual Turquía desaparecieran, se repitió nuevamente, entre tantísimos cristianos?

Martín Niemoller, pastor evangélico alemán, apoyo en sus comienzos el nacional socialismo eleman y cuando descubrió su maldad intento oponerse, pero era demasiado tarde, el demonio controlaba todos los hilos del poder, y término encarcelado, y sólo liberado al final de la guerra, por las tropas del imperialismo yanqui, que invadieron la Europa nacional socialista.

Luego Martín Niemoller, escribiría un poema que se hizo famoso en todo el mundo: “Cuando los nazis vinieron a llevarse a los judíos, guarde silencio, porque yo no era judío, Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no proteste, porque yo no era sindicalista…. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

Cerraron Radio Caracas Televisión y 34 emisoras de radio, expropian propiedades, detienen injustamente a la gente, nos conducen al abismo de un socialismo comunista, y algunos predican que no debemos amargarnos ni enfermarnos por ello, que son cosas mundanas.

El cristianismo, muy al contrario, es acción, es compromiso, tenemos el deber de accionar, mientras se pueda hacer algo, todavía, para detener la tiranía.

En 1 Samuel 8:10.18, Jehová nos advierte, sobre las trágicas consecuencias de elegir un Rey.

Raúl Zapata A.
raulzapataa@hotmail.com www.circuitonews.com oiga a Raúl Zapata de lunes a viernes de 1:00 pm a 2:00 pm. news 105.3 fm .
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

ELECCIONES GENERALES COSTA RICA 2010, RESULTADOS Y PRONOSTICOS EN PRIMERA VUELTA, SABADO 6-2-2010

Este domingo 7 la hermana República de Costa Rica, celebra Elecciones Generales en las cuales elegirá Presidente, 2 Vice Presidentes, 57 legisladores y regidores (consejales) municipales para un período de 4 años.

PRONOSTICOS:

Los "ticos" se encaminan a elegir a la primera mujer en su historia a la Presidencia... La agraciada, es "mi prima", la candidata oficialista, la buena hembra Laura Chinchilla Miranda a quién las encuestas más confiables le otorgan el 41.9 % sobre el 22.9 % de su rival, el candidato opositor Otto Guevara.(50 vs 25 % en la encuesta de este blog)

Guevara ha sido la gran revelación de esta contienda, por su juventud, carisma, discurso y pregonar la semi desconocida ideología libertaria cuyo máximo exponente es el controversial político norteamericano Ron Paul, aunque tengo la sospecha de que es una forma de disfrazar algún tipo de simpatía por la fracasada teoría "neo liberal"... Pero será en otra oportunidad, ya que en caso de segunda ronda, los seguidores de Ottón Solís no es verdad que lo apoyarán...

Creo que ha sido un error de los opositores vincular a la viejeva Chinchi con el Presidente Oscar Arias en base a la taza de rechazo de este último, cuando la aceptación de su gobierno ronda el 40 % necesario para ganar... Con ello "endurecen" el voto a favor de la mamasita que encabeza la boleta oficialísta.

Ottón Solís y El Efecto Honduras

Gracias a este nuevo "virus" que ataca a todo el que se proclame "izquierdista" o en defecto le guste pisotear la institucionalidad, el candidato opositor Ottón Solís que estuvo cerca de alcanzar la Presidencia y de abortar el ingreso de Costa Rica al Tratado de Libre Comercio (DR - CAFTA) ha sido "infectado".

Solís en lugar de encontrarse cabalgando cómodamente hacia la Presidencia, se encuentra en un penoso tercer lugar, (19.9 % en las encuestas) detrás de las opciones de centro y conservadoras.

Muy probablemente, ni siquiera tenga incidencia para inclinar la balanza por cualquiera de los 2 candidatos punteros, porque los expertos dan pocas posibilidades de que ocurra segunda vuelta, debido a que se requiere que el triunfador en primera obtenga el 40 % + 1 voto.

En caso de que suceda un milagro, con el ballotage y clasifique segundo... Las cosas se le pondrán PEOR... Con la alianza de centro - conservadora + apoyo "logístico" gubernamental que se erigirá en su contra.


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

ENCUESTA IVAD: 66,8% RECHAZA LA POSIBLE IMPLANTACION DEL COMUNISMO EN VENEZUELA, GLOBOVISION, 06-02-2010

El instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) realizó encuestas a 1200 personas en todo el territorio nacional, desde el 16 hasta el 28 de Enero de 2010. La investigación abordó diversas temáticas, entre ellas: la posible implantación del comunismo en el país, donde 66,8% de la población se mostró en desacuerdo. Por otra parte, 36,6% de los encuestados consideran como responsable del problema en el sector eléctrico del país al gobierno nacional.
Revise informe completo

66,8% de la población está en desacuerdo con que el Marxismo-Comunismo sea implantado en Venezuela, mientras que 22,4% de los encuestados está de acuerdo.

39,6% de la población considera que el mayor responsable del problema de electricidad que existe en el país es el gobierno/Chávez. Tanto que, 25,8% de los encuestados atribuye la problemática a la naturaleza/fenómeno El Niño.


Sobre otros temas:

-Percepción del país, hoy en día:

10,7% de los encuestados la considera buena, 23,3% de regular hacia buena, 25,0% mala y 16,4% muy mala.

-Respecto al tiempo de mandado del Primer Mandatario:

13,3% de los encuestados está de acuerdo con que el Jefe de Estado permanezca hasta el 2010, mientras que 15,8% está de acuerdo con que permanezca más alla de 2010 y 5,1% no sabe/no respondió.

-Referente a la propiedad privada:

63,5% de los encuestados cree que con las medidas de expropiación que viene tomando el presidente Chávez, la propiedad privada se encuentra amenazada. 32,0% no cree y 4,5% no sabe/ no respondió



ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

sábado, 6 de febrero de 2010

ONCE AÑOS, DANIEL JOSE SANTOLO VARGAS, 06-02-2010


El gobierno nacional, tras once años lo que le ha dejado a los venezolanos es un país dividido y una grave crisis social y económica.

El hechos ciertos del racionamiento eléctrico, el cual ha genera un efecto cascada en todos los demás servicios públicos, donde las consecuencias ya se están sintiendo en todas las aéreas productivas del país. Menor producción es igual a mayor pobreza.

Vemos la incapacidad del gobierno para planificar y dar a todos los venezolanos una mejor calidad de vida. La mala gestión y la intolerancia están gestando una crisis de gobernabilidad que es promovida desde el propio gobierno.

La solución que adoptado el gobierno nacional para enfrentar el descontento social, generado por la grave crisis política y económica, es la utilización de fuerzas parapoliciales para reprimir a la sociedad.

El ejemplo de lo sucedido en Mérida lo evidencia, luego de la propia declaración de los voceros de los tupamaros, que arremetieron contra la población civil, con la escusa de que ellos actúan donde no pueden actuar los cuerpos de seguridad del Estado, a la mejor andanza de los grupos de choque cubanos, y sin dejar de recordar las camisas pardas de Hitler y las camisas negras de Mussolini. Grupos que son auspiciados por el propio gobierno nacional.

Además, las fuerzas que deberían mantener el orden público, como son la guardia nacional y las policías, son los mismos que arman y protegen a estos grupos, y reprimen con saña a los diferentes sectores sociales que protestan legítimamente frente al gobierno por los incumplimientos de todas las promesas que luego de 11 años no se han concretado.

Las detenciones inconstitucionales de los estudiantes, que luego son ruleteados para amedrentarlos y someterlos a maltrato físico y psicológico, donde sus familiares atraviesan todo un vía crucis para poder dar con sus hijos, con el temor de que sean depositados en los retenes judiciales, es la nueva forma de actuar para tratar de quebrar la voluntad de nuestros jóvenes.

El país vive una situación de inseguridad y anarquía, con policías que no pueden con el hampa, un sistema judicial que es incapaz de de dar justicia, en donde mueren a diario reclusos por la corrupción y la venta de armas en los retenes judiciales.

El alto costo de la vida, las malas políticas económicas que han generado mayor especulación, la que se quiere combatir con más represión y con expropiaciones, que al final son los trabajadores los pagan las consecuencias al quedarse sin empleo.

El discurso violento y amenazantes de los sectores oficialistas, los que a diario hay un pregón de que si se produce un cambio en el país vendrá más violencia es inaceptable. Un gobierno que pretende quedarse en el poder por siempre, y arremete contra todo aquel que se plantea por la vía democrática sustituirlo, está muy lejano de ser democrático.

Por todo esto el llamado es a todos los venezolanos que queremos vivir en paz es a organizarnos para en septiembre darle un cambio a la situación de inestabilidad y violencia a que nos tiene sometido este régimen militarista y autoritario.

La evaluación de los 11 años de gobierno ya la hicieron los estudiantes y los fanáticos del beisbol, este gobierno esta ponchado, y necesitamos cambiarlo.

Daniel Santolo
danielsantolo@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

RED POR LA DEFENSA A LA PROPIEDAD PRIVADA, EL TRABAJO Y LA CONSTITUCIÓN, RESULTADOS DE ESTOS 11 AÑOS DE GOBIERNO

Los resultados de estos 11 años de gobierno son negativos en lo social, económico y propiedad privada.

Inflación:Los precios de los productos y bienes esenciales para los venezolanos han aumentado hasta 10 veces su valor del año 1998 lo cual significa que el costo de la vida ha sido la resultante mas negativa para el gobierno ya que el ingreso familiar se ha reducido por la constante alza de los precios, se estima que la inflación 2010 estará entre 35 y 40%. La constante utilización de las reservas del banco central como utilidades cambiarias y reservas excedentarias permite la emisión inorgánica de dinero que es la principal causa de la inflación y constituye el impuesto mas perverso ya que golpea muy fuerte a los mas pobres.

Pobreza:El costo de la canasta alimentaria define el nivel de pobreza de las familias venezolanas. Actualmente el valor de esta es cercana a los BsF. 1.850, casi dos salarios mínimos, por lo tanto consideramos que un 60%, aproximadamente de los venezolanos tienen ingresos familiares (trabajan uno o mas miembros de la familia) por debajo de BsF. 2.000 al mes lo cual los convierte en pobres al no poder cubrir con sus ingresos sus necesidades de alimentos.

Desempleo:El promedio nacional alcanza el 10% pero en los Estados llaneros, orientales y Guayana sube hasta un 12%. La pérdida de empleo y el crecimiento de la informalidad que supera los 50%, esta vinculada a la caída de la actividad privada en los sectores agropecuarios e industriales.

Desarrollo Humano:En el continente estamos por debajo de la mitad de los países de la región, en el numero 13. No se justifica donde solo el ingreso per capita (por habitante) en Venezuela oscila entre $2.400 y $3000 solo por exportación de petróleo.

Propiedad Privada:El número de propiedades privadas afectadas por invasiones, confiscaciones o la ocupación pública alcanza casi las 40.000 propiedades; esto incluye desde un terreno pequeño, casas, apartamentos, galpones, fincas, industrias, etc. Esto afecta a más de 100.000 venezolanos propietarios o socios de esas propiedades. La pérdida patrimonial de sus legítimos dueños alcanza unos BsF. 20.000 millones. Los resultados están a la vista: caída de la producción nacional, escasez y aumento de las importaciones.

Propiedad Social: Esta forma de propiedad es un mecanismo legal para la arremetida final que intenta acabar con la producción privada ya que quien ejerce la disposición y utilización de este sistema de propiedad es el gobierno, lo cual convierte la propiedad social en perteneciente al estado.

Vicente Brito
Presidente
Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

viernes, 5 de febrero de 2010

ENCUESTA HINTERLACES RESULTADO INFORME FINAL ENERO 2010































































































































































































ENVIADO A NUESTROS CORREOS PULSE IMAGENES PARA VISUALIZACION RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, ENCUESTA, HINTERLACES ENERO 2010

ESTUDIANTES VENEZOLANOS CONTRA LA DICTADURA DEL SIGLO XXI, NO A LA VIOLENCIA, CANTO POR LA LIBERTAD, VIDEO

EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX EL LIBERALISMO CONQUISTA A OCCIDENTE, POLITICA, NELSON MAICA

En la primera mitad del siglo XIX el liberalismo conquista a Occidente, sostienen algunos estudiosos. Se trata de un movimiento de emancipación, enemigo de los privilegios que, a través del estado y mediante los impuestos y ciertas restricciones a la libertad económica, según sus detractores, beneficia a unos en detrimento de otros.

El liberalismo contrapone la razón y la ciencia frente al oscurantismo y la superstición. En el campo de la economía, el liberalismo defiende el laissez faire contra el mercantilismo.

Adam Smith, en primer lugar, y David Ricardo luego, establecen las bases de lo que hoy se conoce como la Escuela Clásica de Economía. El sistema propuesto por Ricardo, aunque adolece de graves fallas, aparenta ser un andamio lógico impecable.


Paralelamente, y además de los partidarios del Antiguo Régimen, existe un movimiento socialista utópico, acientífico y cuasi-místico cuyos principales representantes son Fourier, Owen y Saint Simon. También aparece otro movimiento mejor fundamentado que incluye a Lasalle, Sismondi y Roedbertus.

En su Historia del Pensamiento Económico, Murray Rothbard hace un formidable repaso genealógico de este tipo de movimientos que abarcaría desde Espartaco a Tomás Moro, de Campanella a Thomas Múnzer y los anabaptistas alemanes y de Platón o Esparta hasta Gracus Babeuf y su Liga de los Iguales. En este contexto aparece Karl Marx. Marx había alcanzado cierta difusión con la publicación, en 1848, del Manifiesto Comunista; pero es en 1857 con El Capital cuando ocupa un lugar dentro de la Economía. Lo que distinguía a Marx del resto de socialistas utópicos era su argumentación supuestamente científica (pseudo-científica en realidad) y su lenguaje "liberal" para atacar el liberalismo.

Marx sostenía que también él quería acabar con los privilegios de clase y con el estado como instrumento de explotación. Al igual que los liberales, se definía como progresista, racional y científico e izquierdista (el término “izquierda” tiene su origen en la disposición de los escaños que en el Parlamento francés del Antiguo Régimen ocupaban los que se oponían a la Sociedad Estamental). No sólo eso. Se tomo para si, se apropio, el lenguaje y las expresiones usadas por los liberales y les endilgó que eran la derecha. (Hizo uso de uno de los posteriormente llamados “principios de J Goebbels”, el Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”). Así, tal cual procede el presente régimen rojo, rojito.

El sistema de laissez faire, en el lenguaje usurpado de Marx, era una nueva forma de opresión. Una clase -los propietarios capitalistas y burgueses- explotaba a otra -los trabajadores asalariados-, a quienes Marx denominó proletariado.

Un paréntesis. ¿Qué les parece la actual hazaña de la robolucion: el hombre nuevo, producto de diez años de adoctrinamiento, en convivencia con el gobierno robolucionario asalta los dineros del pueblo? ¿Por qué no va preso el responsable de la robolucion y sus ministros? ¿Acaso no responden por los actos de la robolucion? ¿Acaso los beneficiaros firmaban por los burócratas?

Así como la nobleza vivía de los tributos procedentes del resto de la sociedad y así como los señores feudales se alimentaban del trabajo de los siervos de la gleba, los capitalistas, según Marx, vivían a merced del beneficio empresarial que no podía provenir de otro lado que del excedente sustraído al trabajador, al que le dio el nombre de plusvalía.

Sobre esta base, Marx cimentó sus conclusiones acerca del futuro del capitalismo: creciente concentración de riqueza en pocas manos y tendencia al monopolio -la eterna cantaleta comunista de pobres más pobres y ricos más ricos-; tasa de beneficio decreciente conforme aumenta la acumulación del capital con las consiguientes crisis, de intensidad cada vez mayor, para desembocar finalmente en una dictadura del proletariado cuando los desposeídos, cada vez mayores en número, se apoderasen de la propiedad capitalista.

La acusación de Marx fue grave y su teoría ambiciosa y fantástica como intento de explicar la realidad, no podía, en ese momento, ser ignorada. Se hacía por tanto ineludible examinarla en profundidad, pues de su veracidad o falsedad podía depender el futuro de la sociedad conocida.

El insigne economista austriaco Eugen von Böhm-Bawerk (1850-1914), profesor de política económica de la Universidad de Viena y tres veces Ministro de Hacienda de Austria, se dedicó a inspeccionar la tesis de Marx y a darle respuesta.

Examinemos cuales fueron los resultados. De sus escritos, nos referiremos al titulado “Una contradicción no resuelta en el sistema económico marxista" publicado originalmente en 1896. En el, Boehm-Bawerk resume y da por finalizada su refutación de la teoría económica de Marx, cuyos puntos fundamentales ya había planteado en “Capital e Interés” antes de que Engels diera a conocer los dos volúmenes siguientes de El Capital. En efecto, Marx publicó sólo el primer volumen de El Capital en donde dejó trazada una aparente contradicción entre la experiencia y su doctrina.

Las afirmaciones de Marx: “en las diferentes áreas de la producción se generan niveles disímiles de rentabilidad, correspondientes a los diversos modos de incorporación del factor trabajo (el productor de valor) en los distintos sectores de la economía”. Pero Marx conocía que en un régimen capitalista de libre mercado hay una tendencia a que se iguale la rentabilidad en las distintas áreas de la economía. Pero no lo reconoció ni lo dejo por escrito. Los teóricos y estudiosos esperaron en vano esa rectificación en la continuidad de El Capital, pero no llego, no lo hizo.

Boehm-Bawerk y otros vaticinaron que la solución planteada por Marx era imposible: había que abandonar la teoría del valor objetivo del trabajo que Marx sustentaba. Así quedo sin sustentación su planteamiento de la explotación y alienación económica que es enmascarada a través de mecanismos "súper estructurales": la religión, la moral, la cultura, el derecho, etc.

Engels publico el segundo volumen de El Capital en 1885, pero sin la respuesta esperada. Cuando Engels dio por terminada la edición de los manuscritos del tercer volumen sostuvo que en los 27 años transcurridos nadie había dado con la respuesta correcta que ahora se publicaba.

La explicación dada en los tres tomos de El Capital desencanto y desconcertó a marxistas y socialistas. Al punto que Werner Sombart, intentó una reinterpretación de la solución propuesta por Marx, quien terminaba diciendo que el valor del trabajo acumulado de un bien "se transformaba" en su precio de mercado (o "precio de producción" en la jerga de Marx).

Lo inconsistente y desconcertante era que en tal formulación de Marx la introducción de la hipótesis según la cual el valor de un bien es generado por el trabajo perdía toda utilidad y se hacía innecesaria y prescindible.

Boehm-Bawerk sostuvo, entonces, que esto equivalía a abandonar la teoría del valor que fundaba la teoría de la explotación de El Capital. El análisis profundo y minucioso de Boehm-Bawerk ha tenido indudable influencia. Una parte importante del pensamiento socialista de hecho abandonó la teoría del valor de Marx.

La intención aquí es mostrar cómo sobre una idea no bien sustentada se construyó, se edificó, el socialismo, comunismo, colectivismo esclavismo, nacional socialismo, sobre un error y basados en ese error todavía se pretende condenar a una muerte lenta a ciertos pueblos del planeta; se pretende engatusar a los venezolanos con el supuesto socialismo del siglo XXI.

Como observaran, el interés va más allá de una mera refutación al comunismo de Marx, al cual se han declarado adeptos estos robolucionarios rojos rojitos. No tienen salida ni soluciones: solo pillaje y totalitarismo y nacional socialismo.

Nota: 23 de enero de enero 1958: fin de un régimen militarista, una dictadura militar, sustentada por militares no por civiles. Celebramos en esa fecha, los civiles, el fin de un régimen militarista. ¿Qué celebraban los rojos rojitos? Los rojos rojitos son un régimen militarista, una dictadura militar que se declaro, en el camino, comunista, servil de los castros cubanos. ¿Celebraban el servilismo a los castros y su dictadura militar comunista? Afortunadamente la cantidad de autobuses con gente traída obligada del interior del país solo les dio para medio rellenar la placita O´leary del Silencio, no la avenida bolívar como en otros años. Y, una vez más, el pueblo civil, mayoritario, les dijo NO A SU COMUNISMO Y ENTREGUISMO.

“De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error”.
Marco Tulio Cicerón, 106 AC-43 AC. Escritor, orador y político romano.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

jueves, 4 de febrero de 2010

LA TORTURA ELÉCTRICA, RAMIRO, MI SANGRE, EL NACIONAL, EL EDITORIAL, JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2010

Cuando la oposición venezolana califica la presencia del comandante cubano Ramiro Valdés como un insulto al país, se queda corta. No es un insulto, es un escupitajo a los derechos humanos no sólo de quienes viven bajo la opresión en la isla caribeña sino de quienes, en todo el continente americano, han padecido el poder sádico y la capacidad de desprestigiar, apalear y extorsionar a aquellos políticos e intelectuales que se han atrevido a diferenciarse de los hermanos Castro.

Ramirito, como lo llaman sus allegados, fue un combatiente en el asalto al Cuartel Moncada y luego en el desembarco del Granma en las costas cubanas. Pero nunca tuvo ni la altura humanística ni la formación ideológica para ser un líder de masas.

Sus jefes, Fidel y el Che Guevara, lo acondicionaron para que moviera los hilos de la represión, concentrándose en aquellos que, desde adentro, impugnaban el auge del autoritarismo marxista de los hermanos Castro.

Su labor se enfocó, al principio, junto al Che Guevara, en uno de los hechos más sangrientos y populistas de la revolución cubana: el asesinato en forma de fusilamiento de centenares de funcionarios policiales o públicos del régimen del dictador Batista, sin ningún género de juicio ni derecho a la defensa. Fueron asesinados como una venganza y no como un acto de justicia en toda la regla. Desde luego, cayeron culpables e inocentes porque no hubo el debido proceso sino
corte marcial.

Para desgracia de Venezuela, este angelito llamado Ramiro y mejor conocido en Cuba como "Charco de sangre", es traído a Venezuela como experto en cuestiones eléctricas y redes comunicacionales. Bueno, a las pruebas nos remitimos. Pero creemos firmemente que existen en
Venezuela expertos ingenieros, técnicos y trabajadores sumamente preparados para resolver la crisis que tenemos.

¿Por qué traer a un conocido torturador, a un perseguidor y a un repugnante ser que exigía favores sexuales a las mujeres que clamaban por la libertad de sus maridos? En verdad, estamos ante la decadencia ética y moral de un régimen que ya no tiene argumentos para justificar sus posiciones en el poder. Traer a este crápula, que la opinión pública bien conoce, es además de una provocación, una radiografía del deterioro y la sumisión civil y militar a un gobierno como el de Cuba, que subsiste gracias a las limosnas de los países capitalistas como Estados Unidos, la Unión Europea, China, Venezuela y Rusia.

Que Ramirito venga a darnos una "ayuda técnica" suena tan falso como si Fidel Castro llegara al país para entrenar a nuestros corredores para la competencia de los 100 metros planos.

Ramirito Valdés viene a lo que sabe: a enseñar la represión que, desde el Ministerio de Tecnología, ha venido aplicando para restringir el tráfico en Internet en Cuba, en todas sus modalidades, desde twitter a facebook. Desde los venezolanos que luchamos aquí hasta los cubanos que quieren quedarse o irse a Estados Unidos.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

PIENSE COMO ÉL, ALBERTO JORDÁN H

El coronel Luis Alfonso Dávila quien hace once años le impuso la banda presidencial a quien convenció de abandonar el golpismo para aceptar elecciones; el jurista Hermán Escarrá, de actuación estelar en elaboración de la Carta Magna; los constituyentes y dirigentes que conformamos el Polo Constitucional, solicitamos el domingo 31 de enero, en fundamentado documento, la renuncia a la Primera Magistratura, del teniente coronel.

Como presidente de la comisión que presentó las normas en la cuales se consagró la libertad de expresión, la escasa cobertura del acto me llevó a la reflexión sobre el derecho adoptado por un centenar de países: Acceso a la Información. Nuestra Ley Suprema lo estableció en los artículos 28, 108,143 y garantiza en el 51, 58 y el 60.

Viendo el canal que está en la mira del oficialismo recordamos la oposición del entonces canciller a la información oportuna y veraz, quien por esta estación la calificó de necedad. Y el mencionado domingo anunció en su programa de Televen, reacomodo político de algunos medios, tanto televisivos como escritos; cambios en dirección y orientación de una televisora todo lo cual, según su comentario, llevaría aparejada una línea informativa.

Marcel Granier, director de RCTVI advirtió sobre la autocensura posición que recalcó el Bloque de Prensa. Sin duda, el régimen invoca el lema publicitario: Permítame pensar por usted.

Consciente que su liderazgo lo conquistó gracias a medios de comunicación, el teniente coronel se grabó una frase atribuida a Napoleón Bonaparte: “Si pierdo las bridas de la prensa, no aguantaré ni tres meses en el poder”. Y sabido es que piensa ejercerlo en toda su vida.

En libertad de expresión, sostiene que los que no quieren pensar como él están en libertad de no pensar, tal dice una caricatura de Zapata.

albertojordanhernandez@yahoo.es
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, LUIS ALFONSO DAVILA, ALBERTO JORDAN HERNADEZ,

LOS KIRCHNER, CHÁVEZ, CARTA ABIERTA Y EL MARKETING DEL AUTORITARISMO, PERFIL.COM (BUENOS AIRES, ARGENTINA) 3 DE FEBRERO DE 2010, RAMON INDART,

Analistas coinciden en que "hay una avanzada regional" contra la prensa. Por qué el estilo populista tiende a aumentar los conflictos.

Ampliar ¿Cómo ven los países vecinos lo que sucede en la Argentina? ¿Los Kirchner intentan seguir el mismo camino que Chávez en Venezuela? ¿Hay similitudes en la actitud de los gobiernos de América Latina para con los medios de comunicación?. Estas son algunas de las tantas preguntas que realizó Perfil.com a politólogos, periodistas y comunicadores del Consejo Académico del Centro para la Apertura y el Desarrollo de America Latina (CADAL) en el marco del seminario "El estado de la democracia en América Latina".

"Marketing de Carta Abierta". Hector Leis es argentino pero actualmente vive en Brasil. Es profesor asociado del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Federal de Santa Catarina miembro del Instituto Millenium. "Desde Brasil se ve con preocupacion la inestabilidad introducida por el propio Gobierno. Dicen que hay actitud destituyente de la oposición, el campo y los medios. Es un invento de buen marketing que realizó Carta Abierta", señaló.

Leis se refirió al estado actual de las democracias en nuestro continente. En ese sentido señaló que "hay una tendencia de acompañar el desempeño de las democracias a partir de su ideología de izquierda o derecha". A pesar de esto, consideró que "el problema de la democracia es la calidad democrática, no si es de izquierda o derecha".

Problema peronista. Para este politólogo que militó en la izquierda peronista durante la década del ´60 y ´70, "el problema es que ellos (peronistas) gobiernan siempre para la mayoría en detrimiento del Estado de Derecho. Entonces deciden que si hay que jerarquizar entre el respeto a la ley y la voluntad de la mayoría, se pone a esta última en primer lugar". Para Leis, "el estilo populista de gobierno donde la voluntad de la mayoría siempre tiene prioridad hace que aumente el conflicto, en lugar de armonizar".

"Se redujo la idea de la democracia a la voluntad de la mayoría porque el espíritu es totalitario. Se trajo al autoritarismo dentro de la democracia", finalizó.

Sin ideología. César Ricaurte es periodista y escritor, con amplia experiencia en medios de Ecuador. A diferencia de otros críticos, señaló que los controles de los gobiernos para con los medios no tiene ideología: "Es un modelo que se repoduce regionalmente. Si bien pasa en Ecuador y Venezuela, lo mismo pasa en Colombia con Uribe, lo que pasa es que él tiene mejor prensa internacional. La metodología es igual, aunque sea de derecha".

Al consultarle las similitudes entre Ecuador y Argentina dijo que "hay un modelo que se reproduce en todo América Latina, no es sólo coincidencia. Hay una tendencia a tener cierto retroceso de libertades, a tener gobiernos fuertes, centrales y todo poderosos que van por los medios". Justamente sobre estos dijo que "los medios de comunicacion no fueron lo democráticos que debieron haber sido. No hubo signo de apertura o pluralismo, entonces el presidente tiene un discruso muy popular que la población acepta para controlar a la prensa "corrupta" según Correa".

Aló Presidente. Andrés Cañizalez es Investigador del Centro de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, en la línea Comunicación Política y Libertad de Expresión. Además, es Corresponsal en Venezuela de la organización Reporteros Sin Fronteras.

"Desde Venezuela seguimos con detenimiento lo que sucedió en Argentina en relación con los medios ya que nosotros vivimos un proceso similar que ahora viven ustedes", sintetizó.

Sobre el cierre de RCTV por parte de Hugo Chávez, consideró que "el gobierno demostró que está dispuesto a asumir el costo político que es cerrar medios. Esto hace que los que siguen en el aire se moderen porque saben que están ante un Gobierno que puede cerrarlos sin importarles".

"Internacionalmente hay una condena tajante cada vez que pasan estas cosas. Nacionalmente tuvo efectos ambivalentes que tiene que ver con la relación de Chávez con la gente. Este año en septiembre hay elecciones legislativas. Esto será termómetro para ver si la población condena al presidente", comentó.

Al ser consultado sobre la forma en la que Chávez presiona a los medios, Cañizales explicó "El gobierno se concentró en un comienzo en la televisión y el año pasado en la radio. A falta de medios tradicionales, hay miles de ciudadanos informando y debatiendo por Facebook, Twitter, y todas las redes sociales posibles. Hay un campo en el que el Gobierno no intervino, lo que no significa que no pueda. Eso es algo susceptible de intervención para el futuro".

(*) De la redacción de Perfil.com

Fuente: Perfil.com (Buenos Aires, Argentina)
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

¡ANIMO HONDURAS!, ALVARO F. ALBORNOZ

Desde que asumió el poder en HONDURAS el nuevo Presidente electo Porfirio Pepe Lobo, muchas personas no han estado de acuerdo con algunas decisiones políticas que ha tomado y lo han criticado duramente, basándose únicamente en una decisión particular sin analizar las otras decisiones que se han tomado y el comportamiento en general del nuevo gobierno hondureño.

La situación económica de HONDURAS presenta dificultades actualmente en virtud del desastre de gobierno del ex presidente Zelaya, quien realizó una pésima administración de los recursos del Estado y en cuyo gobierno la corrupción y el dispendio fueron la nota más destacada, dejando en bancarrota al país centroamericano.

A pesar de los grandes esfuerzos que hizo el Presidente interino Roberto Micheletti y su extraordinario equipo de gobierno encabezado por la Ministra de Finanzas Gabriela Núñez, el poco tiempo que estuvieron en el poder no fue suficiente para equilibrar totalmente el hecatombe dejado por Zelaya.

Es así como el Presidente Lobo necesita con urgencia reestablecer las ayudas económicas internacionales y lograr el pleno reconocimiento internacional de su gobierno para poder desarrollar un proyecto de país que beneficie a los ciudadanos y que desarrolle económica y socialmente a esta bella nación.

Lamentablemente, a veces para lograr los propósitos se requiere cumplir con algunas exigencias que no son del agrado de todos, pero que se deben cumplir a fin de alcanzar un objetivo superior como lo es la felicidad del pueblo.

En este sentido, el Presidente Lobo tuvo que otorgarle un salvoconducto al ex presidente Zelaya para que pudiera abandonar HONDURAS sin ser detenido y el Congreso Nacional, por su parte, procedió a otorgar Amnistía a los delitos políticos cometidos en el trascurso de los acontecimientos que originaron la crisis vivida, a fin de lograr la reconciliación y la paz de las familias hondureñas y mantener un clima de gobernabilidad.

Esas decisiones no fueron bien vistas por un gran sector de la sociedad hondureña; sin embargo debemos considerar las razones que tuvo el nuevo gobierno para tomarlas. Dichas medidas no implican que se vaya a instaurar el comunismo en HONDURAS o que el Presidente Lobo haya pactado con Zelaya o Chávez para perjudicar al país.

Hay que creer en las buenas intenciones del nuevo Presidente y estar conscientes de la necesidad de reestablecer el comercio con los demás países.

El triunfo de HONDURAS sobre el comunismo internacional y sobre las pretensiones hegemónicas de Chávez, nadie se los podrá arrebatar. Se logró ir a elecciones generales y no se permitió la restitución de Zelaya, constituyendo dos realidades inmodificables.

Tampoco nadie podrá quitarles la dignidad, el coraje y la valentía demostrados durante todo este tiempo en que HONDURAS resistió los embates de las fuerzas más poderosas de la oscuridad. Seguirán siendo el pueblo más digno y admirado sobre la faz de la tierra.

Ahora bien, he venido observando y siguiendo detalladamente las declaraciones públicas del Presidente Lobo y podemos destacar las siguientes notas que dan una visión panorámica de lo que será su gobierno.

En primer lugar, el Presidente Lobo declaró su apoyo al retiro de HONDURAS a la ALBA, asociación que sirve a los intereses imperialistas del Teniente Coronel Hugo Chávez y expresó su respaldo a los Estados Unidos de América, país con el cual siempre se han mantenido las mayores relaciones comerciales.

En segundo lugar, la reunión del Presidente colombiano Alvaro Uribe con Pepe Lobo y los acuerdos celebrados en materia de seguridad es otro buen indicador de la postura del nuevo gobierno. Colombia es un país que sufre también el acecho del chavismo internacional a través de los grupos terroristas como las FARC y el ELN.

En tercer lugar, el Presidente Lobo ha manifestado públicamente que su política económica estará centrada en la economía social de mercado; lo cual obviamente es opuesto al comunismo, ya que implica el pleno respeto a las inversiones privadas pero con la tutela y vigilancia del Estado para evitar perjuicios a las clases desposeídas.

En cuarto lugar, también ha reiterado Lobo que la ideología política del Partido Nacional y por tanto la que va a aplicar, es el humanismo cristiano basado en la doctrina social de la Iglesia Católica, lo cual es contrario al comunismo, catalogado como una ideología del demonio en la Encíclica Papal Divini Redemptoris de Pío XI.

En quinto lugar, el nuevo Presidente ha declarado que fortalecerá a las Fuerzas Armadas Nacionales para que respondan siempre al Estado de Derecho y a la Constitución y no a un hombre en particular. Lo cual evidencia un elemento democrático importante.

En sexto lugar, se observó que en la toma de posesión del Presidente electo, éste estuvo acompañado del General Vásquez Velásquez, actor protagónico de la salida de Zelaya del poder, lo que constituye una buena señal dada por Lobo.

En séptimo lugar, el Presidente Lobo designó un gabinete ministerial de unidad nacional donde se encuentran representados casi todos los candidatos presidenciales de la última elección, dando cumplimiento al Acuerdo de Tegucigalpa o Acuerdo Guaymuras. Esto refleja el talante democrático, plural y de amplitud del nuevo Jefe de Estado. Incluso, integró al izquierdista César Ham para así evitar tenerlo de enemigo y más bien demuestre sus cualidades de gerente y el pueblo pueda juzgar su actuación gubernamental.

En definitiva, se puede observar la actitud de rechazo a la injerencia de Chávez en HONDURAS y el apoyo a las conquistas de libertad y soberanía alcanzadas.

Es necesario que se le dé un voto de confianza al nuevo gobierno para de esta manera garantizar la gobernabilidad y estabilidad de HONDURAS y poderla sacar adelante con entusiasmo y amor.
En estos momentos no es conveniente generar inestabilidades o intranquilidad porque la única afectada será HONDURAS. Hay que dejar que se reestablezcan todas las relaciones internacionales y que se vuelva a una completa normalización de todas las actividades económicas, por su puesto siempre vigilantes y siempre alertas ante cualquier intento de violación de la Constitución y la democracia.

¡ÁNIMO HONDURAS! No se ha perdido nada! Al contrario siguen siendo campeones de la libertad y ejemplo de autonomía de poderes. Ahora es que comienza el progreso de HONDURAS! Todos daremos lo mejor de nosotros para lograr generar empleo productivo, para erradicar la pobreza, para brindar una educación y una salud de primera y para desarrollar el eco turismo y recibir a millones de visitantes extranjeros que desearán conocer el encanto mágico de esta tierra predilecta de Dios.

Vamos a dar un compás de espera y deseo no estar equivocado en mis apreciaciones. Confiemos en las instituciones hondureñas que ya demostraron su apego a los principios democráticos y que no permitirán más violaciones a la Constitución.

¡ÁNIMO HONDURAS! Hay más razones para estar felices y ser optimistas con respecto al futuro! Viva HONDURAS! Viva HONDURAS! y Viva HONDURAS!

Álvaro F. Albornoz
catrachovenezolano@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

CUBANOS COPAN AREAS DE DESARROLLO EN VENEZUELA, HAY 65 MIL CUBANOS EN EL PAIS, NOTICIA EN EL UNIVERSAL, 04-02-10

Hay unos 65 mil isleños en el país, de acuerdo con reportes desde la isla caribeña

Cubanos trabajan en el sistema de identificación (Paulo Pérez Zambrano)

Contenido relacionado
Opinión: Matrix -La Habana-Caracas

"A paso de vencedores", se incrementa la presencia cubana en Venezuela. Desde la firma del Convenio de Cooperación entre ambos países en octubre de 2000, ha aumentado considerablemente el número de nacionales de esa isla, quienes viven y trabajan en suelo venezolano.

En abril de 2003 arribaron al municipio Libertador los primeros médicos cubanos de la misión Barrio Adentro, que según cifras oficiales ya son más de 30.000, dispersos en toda la geografía nacional.

Aparte de los médicos que trabajan en los consultorios de Barrio Adentro -según el portal web de la Embajada de Venezuela en La Habana-, en 2006 ascendían a 6.525 los especialistas de esa nación que contribuían a la formación de médicos integrales y tecnólogos de la salud en Venezuela.

La misma fuente señala, que para ese año, había 395 colaboradores cubanos quienes "contribuían al desarrollo de las misiones educativas" en el pa´ís.

Por otra parte, en abril de 2003 se inició en Venezuela el programa Barrio Adentro Deportivo, que tiene como objeto "masificar la práctica del deporte y la educación física, así como contribuir en el desarrollo del deporte competitivo en esa esfera".

Para 2006, se contaban 4.544 técnicos deportivos de la nación antillana.

Según el ex ministro de Interior de Venezuela, Luis Alfonso Dávila -quien ejerció ese cargo a principios del gobierno de Hugo Chávez- hay más de 60.000 cubanos en Venezuela. Otros reportes indican que el número llega a 65 mil, según fuentes allegadas a La Habana.

Diversas áreas

Si bien, la mayor cantidad del personal de Cuba que labora en Venezuela está adscrito a las áreas de salud y educación, en múltiples sectores estratégicos del desarrollo del país ha sido requerida por el Gobierno venezolano la asistencia cubana.

La materia de identificación y registro es otra en la que el personal cubano otorga su aporte. Desde el año 2005, se firmó un convenio entre los dos países para la automatización de este aspecto.

María Eugenia Urbina, directora del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, declaró en julio de 2008 en el programa Regiones, de Televen, que los cubanos son "el soporte tecnológico, vamos a decir, la parte técnica, tecnológica, que ha avanzado en este proceso de automatización a nivel nacional".

En el área azucarera -en el que la Isla tiene una amplia experiencia-, Cuba presta asistencia técnica "para contribuir a la recuperación, modernización y desarrollo del sistema productivo agroindustrial azucarero y sus derivados".

En el sector turismo, los cubanos adiestran al personal en gerencia de hoteles y de otras instalaciones turísticas, asesoran en la elaboración del Plan Director Nacional para el desarrollo integral del turismo y en la promoción y mercadeo de destinos y servicios turísticos.

En el área del transporte, los cubanos prestan asistencia técnica en proyectos y ejecución de obras para el desarrollo del sistema ferroviario nacional. Los técnicos de ese país conceden asesoría a obras como el Metro de Valencia, lo que no deja de ser curioso, en virtud de la amplia experiencia venezolana en la construcción de sistemas subterraneos modernos como el Metro de Caracas.

También los cubanos prestan su asesoría en otras áreas más, como la alimenticia, colaboran además con la Misión Ciencia y participan en una gran cantidad de negocios conjuntos como la Constructora ALBA, empresa mixta para la construcción en Venezuela y otros países y la empresa mixta Astimarca, para la reparación y construcción de buques.

Reyes Theis
EL UNIVERSAL
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

"TENEMOS QUE ESTAR JUNTOS WERNER CORRALES, MIEMBRO DE INICIATIVA DEMOCRÁTICA, CONSIDERA NECESARIO COMBATIR LA POLARIZACIÓN, ANTE UN EVENTUAL "DESPUÉS"

En su carácter de ex masista no se atreve a calificar al chavismo de izquierda, pero también se abstiene de usar términos y vocablos propios de la oposición radical. La oratoria aparentemente huidiza de Werner Corrales, experto en Planificación para el Desarrollo y ex ministro de Cordiplan obedece a una razón concreta: "si queremos acercar a los distintos polos que hacen vida en el país tenemos que abstenernos de usar términos peyorativos que nos impidan dicho acercamiento".

Con esta consigna, e intentando emular modelos como el de la Sudáfrica de Mandela, Corrales inauguró el pasado sábado, junto con otro grupo de académicos, políticos e intelectuales, el movimiento Iniciativa Democrática. Tras asegurar que no buscan inmiscuirse en el tema de las candidaturas, el también ex docente universitario asegura que esta plataforma busca generar debate, diálogo y propuestas para reconciliar a los distintos sectores del país.

-¿Cómo surge esta idea de Iniciativa Democrática? -Se trata de una plataforma de debate y diálogo que comenzó ya hace unos cinco meses con el propósito de acercar gente de muchas visiones, fundamentalmente esa mayoría que no está en ningún polo, con la visión de construir juntos una visión compartida del país.

-¿Buscan agrupar entonces a los llamados "ni ni"? No necesariamente. Los "ni ni" asumen que no tienen posición. Aquí hay mucha gente que tiene posición, pero que no está en los extremos.

Dentro de la "revolución" que yo coloco entre comillas hay mucha gente que sigue abrazando sus planteamientos pero cree que la permanente violencia y confrontación no ayuda.

Lo mismo sucede del lado opositor.

-¿Qué relación ha tenido Iniciativa Democrática con instancias como la Mesa Unitaria u otros grupos como Voluntad Popular? -Tenemos una relación como la que tenemos con grupos que están haciendo un "deslave" en el chavismo. Ponemos a disposición de todos la plataforma para que haya debates, siempre y cuando esos debates no sean sectarios y busquen construir una visión compartida. Mucha gente de los partidos, incluso dirigentes, son firmantes del proyecto: MAS, Podemos, Copei, etc....

-¿Qué interés político tiene Iniciativa Democrática? -Hay que aclarar que no tenemos ningún propósito de lanzar candidaturas para la Asamblea Nacional ni para ningún cargo. Hemos acordado que esta plataforma no se va a meter en nada que tenga que ver con la escogencia de candidaturas. Hay personas en el grupo que tienen todo el derecho y muy probablemente en sus propias plataformas buscarán lanzarse, pero para nada usaremos esta para lanzar alguna.

-¿Qué tipo de actividades lleva a cabo Iniciativa Democrática? -En principio diálogos y debates en comunidades populares y de clase media. Otro tipo de debates que hacemos son los nacionales y regionales, más asociados a temas sectoriales como la salud, la seguridad o la política económica. La pobreza, por ejemplo, la discutiremos el próximo 18. Planteamos que su eliminación debe formar parte de todas las políticas sectoriales: la económica, la política de salud, la política de seguridad...

-¿Y estos debates finalizan con algún tipo de documento? -Sí. Hacia julio o agosto debemos tener conclusiones de muchos debates que se les dará a los candidatos a la Asamblea Nacional de cualquier plancha o postura. Nuestra posición es que este es un instrumento para reencontrarnos. No tiene porque ser buena una propuesta del grupo A y no del B.

El asunto está en que grupos oficialistas los reconozcan como aportadores de soluciones. Así como por la oposición mencionó que hay partidos como MAS o Copei ¿Algún sector duro del chavismo se ha acercado a ustedes, como PPT o PCV? No creemos que sea viable porque el Gobierno no les va a dar permiso a sus sectores más cercanos, pero si asumimos que va a ser un día después, ese día tiene que ser de toda la sociedad venezolana: de la gente de la perspectiva de la revolución.

Si en ese día después tenemos que estar juntos lo tenemos que estar desde antes.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, INICITIVA DEMOCRATICA, WERNER CORRALES, HORA DE CAMBIAR

UN ÚNICO RESPONSABLE DEL DESASTRE, JUAN DE DIOS RIVAS V., UTOPÍAS Y LÓGICAS

En los gobiernos democráticos los Presidentes son los primeros responsables de lo que acontece en un país; el Parlamento (Asamblea Nacional) es el segundo responsable; el Tribunal Supremo de Justicia (Corte Suprema) es el tercer responsable; y los demás poderes: Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Contraloría, etc. son responsables directos o por omisión; y los Partidos Políticos también son corresponsables (excepción cuando son constreñidos, expatriados, presos o acosados con perversiones). En la democracia los gobiernos se caen cuando se anarquiza la gobernabilidad, cuando aparecen casos de corrupción; cuando la violencia, la delincuencia, asesinatos y protestas toman las calles; cuando la represión se asume como método de negociación; cuando la opinión pública se expresa en contra de la mala gestión del gobierno o cuando los gabinetes son ineficaces y mentirosos. En democracia los correctivos y soluciones son negociadas bajo “un sentido común político y social”; priva para ello el sentido de la responsabilidad y la gobernabilidad republicana y humana, en busca de fórmulas lógicas y políticas, para superar las crisis de gobierno, económicas, éticas y de emergencia social. En las naciones civilizados, desarrolladas y dirigidos por demócratas estadistas, siempre se tienen a la mano soluciones lógicas, para no perturbar demasiado al pueblo y las instituciones fundamentales del país, en una verdadera democracia, no pagan los plato rotos el pueblo “y menos los más pobres”.

En los gobiernos comunistas, autócratas, totalitarios y militaristas, el responsable es el caudillo totalitario –“Hiperlider”, según el grupo ‘Miranda’, de intelectuales de izquierdas-, este “¿presidente?” nuestro es el único responsable, ya que él tiene todos los poderes, toma todas la decisiones y ordena las soluciones, bajo su capricho e improvisación… ¿Imaginese Ud.? Traer Cubanos con 50 años de apagón, para que resuelvan el apagón de Venezuela que vendía electricidad a los vecinos; ¿Qué dirán sus subordinados autómatas y lelos burócratas?. En Venezuela tenemos once años condenados al desorden mental de un presidente que se ha deslegitimado por sus actos, violaciones e irrespetos a la Constitución; este método de gobierno –injerto- marxista-fascista-robolucionario, ha producido la destrucción de uno de los aparatos productivos más prósperos de Latinoamérica. En toda la historia de Venezuela y de la América, no se conoce y ni se conocerá un gobierno más rico y más torpe en administrar. Nos han llevado a unas penurias inimaginables y se dedican sólo a destruir y robar, para lo cual usan al pueblo, a las instituciones y las elecciones, como simples instrumentos de engaño y manipulación perversa, para mantenerse en el poder, enriquecerse y esclavizar al pueblo “léase” a los contrarios y a los de ellos. En el pasado -hoy también- varios dictadores “se camuflajean” socialistas, o humanistas, o nacionalistas y de salvadores de la patria; todos usaran un discursos (retórica populista) encendido, lleno de demagogia, promesas empalagosas, esperanzas tramposas y mentiras repetitivas (con el fin de concientizar), para imponerse y mantener su hegemonía.

En los regímenes comunistas los caudillos y comandantes se las ingenian para corromper, repartir poder simplón, dejan robar (corrupción en gran escala) y crear un aparato represivo, de “sapeo” y “de terrorismo de estado”, el cual actúa “pesquisan” en los cuarteles, grandes empresas, universidades y factores sociales de importancia. Se inventan o buscan enemigos externos, para exaltar los sentimientos patrióticos de la gente y se dedican a implementar métodos y acciones que metan miedo y acobarden a los pobladores.

¿En la Venezuela de hoy quién tiene la culpa del desastre? Tenemos 160.000 asesinatos anuales en barrios pobres y en menor escala en las urbanizaciones, pero, los muertos son demasiados y superiores a los de muchas guerras; y no ha habido más, porque la gente ya no sale de noche, y de seguir esto así, tampoco se saldrá de día solo ¿qué socialismo es este? Tenemos una hiperinflación, culpa de las desastrosas políticas económicas del gobierno. Aquí sólo viven, comen y beben bien, los boliburgeses, los chorochavistas y los líderes del proceso (PSUV, PPT, PCV, etc.). Lo más cruel es ver a los delincuentes y mafias criminales actuando libremente y con protección directa e indirecta de policías, militares o de funcionarios públicos ¿y entonces? ¿Adónde va este socialismo? El gobierno aumentó la deuda externa e interna, los pasivo laborales y la deudas con contratistas y proveedores son inmensas (seguramente se volverán impagables) ¿y entonces? ¿Quién es el culpable? Sin lugar a dudas el culpable único es Hugo Rafael Chávez Frías, su nefasto gobierno será conocido como el mega fracaso del “comunismo militarista” del Socialismo del Siglo XXI.

Este es un gobierno “que esta ponchao”, que vive sus momentos finales, como el enfermo de cáncer terminal, pueden vivir un poco más o menos, dependiendo del tratamiento y los medicamentos que use para parapetarse; pero de que muere, muere.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,