BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, EL REGRESO DE ROSALES

Finalmente se cumplió un nuevo episodio del drama que ha acompañado la vida de Manuel Rosales desde seis años a esta parte. La semana pasada regresó a Maracaibo, fue detenido y remitido a Caracas a la orden de un tribunal de control. En estos días está en un calabozo en la sede del SEBIN, en el Helicoide, ubicado en la capital de la República. Muy grande la expectativa generada con este retorno anunciado por él mismo una semana antes y por algunos de sus más allegados desde hace varios meses.

Honestamente no me atrevo a hacer un pronunciamiento de fondo sobre este tema. Medios de comunicación y algunos amigos me interrogan al respecto, pero confieso no tener elementos suficientes para emitir una opinión seria al respecto. Por respeto a Manuel y a su familia evito sumarme a la onda especulativa existente en variadas direcciones.
Conozco a Manuel Rosales desde hace muchos años. Puedo dar fe de que se trata de alguien que se distinguió como concejal en Santa Bárbara, Municipio Colón del Zulia, cuando daba sus primeros pasos en la política. Fue un buen diputado a la Asamblea Legislativa del Estado, buen Alcalde de Maracaibo y buen Gobernador. Todo dentro de una continuidad de ejecutorias que, en medio de inevitables polémicas, en diferentes direcciones, lo convirtieron en candidato presidencial frente a Chávez en el 2006.
Lo señalado coloca a Rosales como uno de los valores zulianos más importantes de la actualidad. Más allá de la amistad trato de analizarlo en base a su obra como servidor público. Políticamente nació y se formó en Acción Democrática, básicamente al lado de los seguidores de Carlos Andrés Pérez. Cuando la problemática interna se agudizó abandonó esas filas y fundó la organización conocida como Un Nuevo Tiempo con mucho más éxito y resonancia regional que nacional. Los improperios y amenazas del presidente Chávez lo llevaron a tomar la decisión de irse del país antes de que lo  hicieran preso. Polémica actitud personal que ni avalo ni cuestiono. Decisión muy personal, como la de regresar casi siete años después con la certeza de ser aprehendido. Respeto mucho a los hombres en coyuntura como la de Manuel. El tiempo dirá si hay cartas escondidas bajo la manga, negociaciones de por medio o un nuevo testimonio de coraje y apego a la Patria. Deseo lo mejor para Manuel Rosales y su familia.
Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz
Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

miércoles, 14 de octubre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, VENEZUELA EN EL SÓTANO UNIVERSAL

El caso venezolano llena de asombro al mundo entero y nos deja a nosotros un peso muerto, una carga increíble de indignación mezclada con cierta dosis de culpa activa o pasiva, y un anhelo de cambio radical y profundo se respira en el ambiente. 

Diecisiete años han sido suficientes para probar este nuevo fracaso del socialismo comunistoide que alimentó la retórica y los hechos del “socialismo del siglo XXI”. El máximo responsable ha sido Hugo Chávez, tanto por las acciones concretas como por la falta de tino en la escogencia del sucesor Maduro.

Nada funciona bien en Venezuela. Los males sobre diagnosticados avanzan haciendo imposible, dentro de los mismos esquemas, revertir hacia lo positivo las negativas tendencias del presente. En consecuencia se necesita un cambio urgente y profundo. Sólo será posible con una adecuada conjunción de gente competente, ideas claras basadas en la libertad y proyectos concretos para construir la nueva Venezuela a la que aspiramos y el continente necesita. Con más de lo mismo en estos tres aspectos, los resultados serán peores a lo que tenemos. Sin exagerar creo que estamos ante el reto más importante de toda nuestra historia. Se trata de algo existencial.

Los países se las ingenian para superar obstáculos ideológicos o políticos circunstanciales. Lo acabamos de ver con la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica –TPP-. Perú, México, Chile, Canadá y Estados Unidos con fronteras en el Pacífico logran entenderse entre sí y asociarse al resto de países en situación geofísica similar. Australia, Brunei, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

Todos juntos representan unos 800 millones de habitantes del planeta que ponen sus esperanzas en un tratado de libre comercio que proyecta beneficios descomunales si todo marcha dentro de lo planeado y pactado.

Basta de consignas fracasadas. Estimulemos la imaginación de los compatriotas que desde las Universidades y centros de estudio e investigación públicos y privados puedan aportar soluciones concretas y a largo plazo a la problemática venezolana.

Repito, con los mismos haciendo lo mismo, los resultados serán iguales o peores a lo existente.

Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 5 de octubre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, CONTRA TODA HIPOCRESÍA

Hemos repetido muchas veces que el régimen venezolano es el campeón mundial del disimulo y la mentira. Ambos son componentes de una hipocresía que incorpora a las relaciones internacionales, especialmente las vinculadas a un vecindario complicado. Me refiero a Guyana y Colombia. La reunionitis aguda de las últimas semanas entre los más altos funcionarios de los países citados no ha logrado resolver, ni siquiera enfrentar con sinceridad,  los problemas básicos que mantienen empañadas las relaciones.

No me gusta generalizar, pero parecen reuniones de farsantes alejados de la búsqueda de soluciones, pero empeñados en adoptar poses de interés político propias de quincallas barateras. A nadie engañan en ninguna parte. El caso de Venezuela es el más lamentable de todos. Cuando decimos estar contra toda manifestación de hipocresía queremos invitar a actuar en base a la verdad, apegados a la dura realidad existente.
Todos los problemas tienen solución. Nuestro drama es que el régimen y su presidente dejaron de ser instrumentos para resolver esos problemas y se convirtieron en el problema mayor que la nación tiene que resolver a corto plazo. Mientras la dupleta Maduro-Cabello esté al frente del país todo se agravará. Nuestra obligación es contribuir a superar lo que está a la vista.
En esta dirección debe dirigirse el mensaje fundamental de la alternativa democrática con miras a la elección parlamentaria del próximo 6 de diciembre. No hay manera de que el régimen pueda ganarla, pero puede intentar un gigantesco fraude para disimular su fracaso y convertirlo en una victoria vergonzosa, empañando o anulando mediante el uso de la fuerza bruta, el indetenible triunfo de la oposición. En manos de la MUD está la responsabilidad fundamental. También en las direcciones políticas de los partidos y grupos que la integran. Protagonistas son también los candidatos a asambleístas que deben demostrar, desde ahora, temple y coraje para las tareas que se avecinan.
Estoy plenamente convencido de la honradez de la mayoría de los oficiales de las fuerzas armadas, más allá de las desviaciones y corruptelas existentes en ese mundo, de la misma naturaleza de las existentes en el mundo civil. Allá y aquí hay buenos y malos, honestos y perversos. Un solo frente para derrotar la barbarie y construir la nación que soñamos. 
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 28 de septiembre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, PASTOR Y POLÍTICO

Su Santidad Francisco, primer Papa latinoamericano y primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro, acaba de concluir una extraordinaria jornada en el continente. Cuba y Estados Unidos fueron escenarios válidos para que mostrara ante el mundo su condición de pastor y de político, ambas facetas cumplidas a plenitud.

Algunos olvidan que Francisco es un Jefe de Estado. Nada más ni nada menos que del Vaticano. Tiene obligaciones extraordinariamente serias derivadas, entre otras cosas, de la exitosa intermediación entre los dos países visitados, relaciones que avanzan, no sin serias dificultades, pero diremos que los católicos cubanos están ahora mejor que antes y el pueblo, en general, acaba de recibir una dosis de fe y entusiasmo hacia la libertad. El fervoroso respaldo de la calle y el respeto por parte del gobierno ratifican nuestra visión optimista del futuro.
He seguido atentamente todas las intervenciones de Francisco. Tanto en Cuba como en Estados Unidos, en la Organización de las Naciones Unidas, ONU y finalmente en Filadelfia con relación a la familia. Confieso cierta melancolía al recordar nuestros primeros pasos en la política, desde las filas de la Juventud Revolucionaria Copeyana y la Democracia Cristiana Universitaria a la caída de la dictadura de Pérez Jiménez. Las mismas lecciones básicas, hasta con casi el mismo lenguaje de nuestros fundadores y primeros maestros. Se trata de una vuelta a las raíces que mucha falta hace en este tiempo perverso de Venezuela. Ojalá y los actuales dirigentes de COPEI, independientemente del bando en que estén ubicados y los millones de socialcristianos alejados de la actividad partidista, se tomen un tiempo para analizar y asimilar los mensajes de Francisco.
En mi opinión hay un relanzamiento de la Doctrina Social de la Iglesia, sin dogmas de fe que no tendrían cabida. Se trata de un camino claro y factible para quienes no son comunistas, ni socialistas, ni socialdemócratas indefinidos, ni neoliberales rabiosos y excluyentes. También para todos estos en la medida que estén dispuestos a luchar por la dignidad de la persona humana, es decir, del individuo y su familia, por la perfectibilidad de la sociedad civil y por la justicia social como instrumento para alcanzar el bien común.
Pongamos punto final a la politiquería baratera de este tiempo dando una nueva dimensión a la lucha por la democracia.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 25 de septiembre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, EL FINAL ESTÁ PRÓXIMO

No me refiero a las aún inciertas elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Ellas forman parte de lo que está por venir, pero es útil recordar que la verdadera naturaleza del problema de Venezuela no es electoral sino existencial, de valores y principios muy erosionados por los bárbaros que controlan al régimen. Cada día crece el descontento, el rechazo profundo de una población hastiada de tanta ineficiencia y corrupción. Está en el ambiente. El cambio no puede esperar más. Se trata de algo más que obtener unas cuantas diputaciones adicionales en diciembre. Hablamos de la reconstrucción democrática de un país en ruinas. Los caminos están a la vista. Como diría nuevamente El Libertador, “vacilar es perdernos”.
2015 se aproxima al final. Otro año perdido para una Venezuela que no se detiene en el proceso de destrucción que sufre. Pero llegó el tiempo de duplicar esfuerzos para revertir hacia lo positivo las negativas tendencias del presente. Sigo atentamente todos los pronunciamientos de las fuerzas políticas del país. De gobierno y de la oposición. Lamentablemente siento abandono de algunos temas que para mí han sido fundamentales, básicos para mantener viva la llama de la fe indispensable para iluminar el camino hacia un mañana mejor. Me parece acertado el acento en la libertad de los presos políticos y el regreso de los exilados, pero no basta.
Quisiera sentir en la oposición el clamor de la Venezuela profunda por la descentralización política y administrativa, por la autonomía de los Estados y Municipios, por la regionalización de la Justicia y de los servicios fundamentales de educación y salud, de las competencias en materia de seguridad y orden público y la promoción de un serio debate sobre el verdadero rol de las fuerzas armadas. 
Sobre estos y otros tanto o más importantes, ni una palabra. Tampoco sobre la libertad económica, la libre empresa y el mercado como instrumento generador y distribución de riqueza de conformidad con un ordenamiento jurídico sabio y estable, al cual debe someterse todo el mundo, pero primero y principalmente quien lo dicta que es el propio Estado. Quisiera saber que están pensando quienes dirigen la lucha electoral y quienes, abierta o de forma encubierta, aspiran gobernar en los próximos años.
Otro aspecto importante se refiere a la libertad de expresión e información. Los medios de comunicación, silenciosa o discretamente, están esperando un compromiso serio con cara al futuro.
Ese futuro empezó ayer. El cambio viene. Nada podrá detenerlo. No olvidemos que con frecuencia, la imparcialidad es el disfraz tramposo de los oportunistas.
Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 21 de septiembre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, EL “AMIGUISMO” CORRUPTOR

Las novelas de Francisco Suniaga son muy buenas. Las he leído de un tirón a medida que van apareciendo. Se corresponden a realidades concretas que hemos podido constatar en el pasado y hasta recientemente. 

En estos días he tenido presente algunas consideraciones contenidas en “La otra isla, la isla de los amigos”, con referencia a la falta de seguridad jurídica existente en el país. Palabras más o palabras menos, referidas al pasado y al presente, afirma que los libros de Derecho son obsoletos por el ritmo de las leyes y las constituciones y, por supuesto, de las variantes interpretaciones que reciben. 

Libros inútiles porque el ejercicio del Derecho estaba reducido a labores de gestoría para las que no se necesita leer sino tener amigos viejos o nuevos, verdaderos o comprados, pero suficientes para navegar con éxito por las aguas turbulentas de las instancias administrativas y judiciales.

Esto tiene plena vigencia en el mundo de hoy, en las actividades públicas y hasta en las privadas. Se ha hecho ley aquello de que vale más una mala transacción que un buen juicio. Así el país ha caída en una perversa rodada hacia la falta de ética en cuestiones fundamentales. 
Por todo eso y mucho más, repito nuevamente que el régimen actual está corrompido, pero su peor marca es la de ser el agente corruptor más serio de la República. 
Lo que está por venir será muy severo con relación a este tema y la exigencia de responsabilidades a los más responsables. De lo contrario caerá en lo mismo progresivamente y se quedará corto el esfuerzo moralizador. Confieso preocupaciones crecientes sobre la materia.
Estoy seguro que estas reflexiones son compartidas por la mayoría de los venezolanos, por eso no basta. Ese pueblo tiene que demostrar a corto plazo ser superior a quienes han pretendido dirigirlo. 
El llamado es a defender nuestros principios y valores fundamentales mediante el ejercicio activo y la defensa de nuestros derechos en cualquier circunstancia. Hay que superar el clima de miedo y represión que tratan de imponer. Una fe tranquila, pero decidida es la mejor arma para defendernos, enfrentar y derrotar para siempre  a un adversario convertido en enemigo de la libertad.
Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 14 de septiembre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LA NACIÓN GUAJIRA,

Por diversas vías hemos fijado posición firme ante los sucesos protagonizados por el régimen contra los venezolanos. El cierre de las fronteras con Colombia. Primero en Táchira. Luego en el Zulia. Todo acompañado de una ridícula e ineficiente militarización que no resuelve nada y desprestigia a la institución armada. El desconocimiento de la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenando la devolución a RCTC de los derechos confiscados en 2007. La indignante y vergonzosa sentencia dictada en contra de Leopoldo López, ratificatoria de la muerte del Derecho como instrumento de regulación de la vida en sociedad. En fin, una verdadera tragedia nacional, más que suficiente para pedir la renuncia al alto gobierno e impulsar el cambio profundo que la hora reclama.

En este limitado espacio quiero sintetizar la indignación que siento por las humillaciones que se imponen a mis hermanos de la Nación Guajira. Sufren en grado superlativo lo mismo que venezolanos y colombianos en el resto del Zulia y en la frontera tachirense. La vida a los dos lados de la Península está alterada. Para ellos no hay frontera. “Guajira Grande” es la respuesta cuando de buena fe se les pregunta de donde son. Eso se traduce en intercambios de todo tipo, sociales, familiares, de comercio formal e informal y, en síntesis, se trata de una comunidad histórica que tiene sus propias normas de existencia y costumbres, sin dejar de cumplir el ordenamiento legal existente a ambos lados de la frontera. Como muy bien afirmó Ricardo Fernández, expresión Wayuu y candidato a la Asamblea Nacional por la Unidad, ellos no son transeúntes, viven allí. Tienen su propio idioma y lejos de ser tratados como enemigos, el régimen debería considerarlos como los grandes y mejores guardianes de los intereses de la patria.
En la Guajira hubo oficinas del Ministerio de Agricultura y Cría, del Ambiente, de tránsito terrestre, fiscalía indígena, Defensoría del Pueblo, Notaría Pública y Tribunal. Todo fue eliminado arbitrariamente en 2007. Dice Ricardo en su declaración. “En 2010 fuimos declarados Distrito Militar. Ya estamos cansados”.
Los guajiros no son el problema. Pueden ser parte muy importante de la solución. Ahora anuncian el envío de unos 3.000 efectivos militares adicionales a los existentes. Con todo respeto, pero ¿serán parte de la solución o parte importante del problema?
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 7 de septiembre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LEGÍTIMA DEFENSA DEL PAÍS

Igual que los individuos, los países también tienen derecho a la legítima defensa. Es el caso de una Venezuela en proceso de destrucción cuyos derechos constitucionales y legales han sido demolidos por los bárbaros más caros de la historia. La nación está indefensa. El ciudadano común solo, aislado, en manos de los caprichos gubernamentales, víctima acorralada sin ley ni orden para actuar. Frente a esta realidad sólo hay dos alternativas. Luchar o rendirse. La mayoría está optando progresivamente por la primera, aún a riesgo de impredecibles consecuencias inmediatas.

En poco más de cuatro quinquenios este régimen empantanó toda la vida pública, destruyó el aparato productivo, hizo de la inseguridad de las personas y lo bienes norma para ejercer el control y, en definitiva, nos ha colocado a las puertas del final de una etapa mala y tenebrosa. Como nota de interés diremos que ya en el entorno de los más responsables temen profundamente al juicio histórico que seguirá a esta izquierda estéril e inmoral, protagonista del más espantoso fracaso de que tenga memoria el continente americano. Lograron desprestigiar a la izquierda decente y democrática de Venezuela y el mundo.
Frente al mal, conocido y mil veces diagnosticado, hay que actuar. No podemos encogernos de hombros. Tampoco es ético que los dirigentes miren hacia otro lado, ni centrar la atención en aspectos secundarios del problema evadiendo lo fundamental.
El cáncer venezolano ha destruido órganos vitales de la nación, debe ser extirpado de manera resuelta y definitiva. No se logrará con paños calientes. Se necesita del hierro de los cirujanos y de las duras terapias complementarias, en manos expertas y con objetivos claros. Diálogo, reconciliación, entendimiento, eso está bien para después de alcanzado el objetivo. Pero, por ahora, ninguna “negociación” con este régimen nos garantiza la libertad y la democracia. La oposición debe deslastrarse de alguna gente de inteligencia perezosa y memoria sin cultivar.
La gravedad de cuanto sucede en la frontera colombo-venezolana y los ridículos vergonzantes del señor Maduro en su viaje de escapatoria que acaba de concluir, son dos nuevos elementos para asumir el proceso hacia las elecciones parlamentarias de diciembre, con ánimo de resistencia frente a la dictadura, de rebelión colectiva hacia el ejercicio pleno de los derechos humanos.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 31 de agosto de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, PUÑALADA TRAPERA IMPERDONABLE, DESDE EL PUENTE,

De pronto se olvidó el grave problema existente con Guyana, del lenguaje  oficial  desaparecieron  por   estos  días  las  agresiones verbales   contra   Estados   Unidos,   los ricos,   la derecha,   las oligarquías  y  paremos  de  contar. 

El problema ahora es Colombia. Increíble e imperdonable. Las imágenes le han dado la vuelta a un mundo asombrado ante las acciones de esta revolución que debería de renunciar al apellido de “bolivariana” y cambiarlo por nacional-socialista (NAZI) o fascista.

Para los venezolanos, especialmente para quienes nacimos, crecimos y nos desarrollamos en la frontera, también ha sido un insulto inaceptable, una agresión directa, una barbaridad, la expulsión de hermanos colombianos de nuestro país. Rechazamos tanto en el fondo como en la forma, la política absurda de la dupla Maduro-Cabello, frente a familias enteras que pueden desmoronarse, perder sus viviendas y enseres, abandonar trabajos estables o circunstanciales y entrar en el difícil camino de la incertidumbre que miles de seres humanos viven para el día de hoy a esta hora.

El asunto es tan grave y delicado que el Presidente de Colombia, la Canciller, el presidente del Senado, el Congreso y las más calificadas voces de ese país se han unificado para condenar a Maduro, exigir respeto y darle un espaldarazo al expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez. Cobardemente agredido sistemáticamente por el régimen venezolano, pero querido y admirado por muchos de nosotros, de uno y otro lado de la frontera.

La comunidad internacional ha sido exageradamente prudente y pasiva con relación a los bárbaros que destruyen a Venezuela. Ahora les toca actuar. No podrán continuar evadiendo la enorme responsabilidad que tienen en defensa de los derechos humanos groseramente violados por el gobierno venezolano. Si en nuestro territorio operan libremente paramilitares, guerrilleros de cualquier signo, agentes del narcotráfico, bandidos contrabandistas y otras pestes existentes, la responsabilidad no es de los residentes colombianos. Es de las autoridades que en mala hora existen en Venezuela.

A mucha gente le parece raro este incidente. A mí no. Los tentáculos del crimen organizado están actuando desde la cúpula. Sus acciones se sienten. Los protagonistas empiezan a verse, cada día con mayor claridad. Es mi opinión. Los colombianos nos duelen. La Patria de Bolívar está de riguroso luto.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 24 de agosto de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, TRISTEZA LARGA

La semana pasada fue dura en lo personal y en lo político. En lo personal por la muerte de un grande amigo, el ingeniero Erwin Arrieta Valera. Ocupó bastantes de las posiciones más importantes de la industria petrolera venezolana y fue reconocido nacional e internacionalmente como uno de los  valores técnicos y humanos sobresalientes que Venezuela ha generado. Nos conocimos a la caída de Pérez Jiménez. Se convirtió en un sólido dirigente de la naciente Juventud Revolucionaria Copeyana del Zulia. Fue jefe indiscutido de la Democracia Cristiana Universitaria, dirigiendo con acierto y coraje la lucha contra la izquierda insurreccional de los años sesenta. Me correspondió ser Secretario Juvenil de la JRC en el Zulia y presidente de la DCU cuando Erwin aceptó ser candidato a la presidencia de la Federación de Centros. Le faltaron pocos votos para ganar, pero arrasó en Ingeniería y despejó el camino para un triunfo avasallante un año después. 

La Universidad del Zulia fue escenario vivo de la primera gran derrota sufrida por el castro-comunismo. Erwin vivía en la residencia estudiantil desde donde operaba la subversión organizada contra la democracia. Eran muy pocos los copeyanos allí, rodeados por cuanto factor negativo podamos imaginar.

Las tareas universitarias las compartíamos con responsabilidades que progresivamente asumíamos en el Partido para hacerlo crecer y convertirlo, como lo hicimos, en el primero y más grande de los partidos del Zulia. Casi todos los protagonistas de aquellas luchas están muertos físicamente. Ahora se incorpora Erwin a esa legión inolvidable. Buen amigo, buen compañero, buen profesional. Buen hombre. El patrimonio humano del país queda disminuido.
Pero no es lo único que nos ha afectado en estos días. El cierre de la frontera con Colombia y la nueva militarización de la zona, especialmente en el Estado Táchira es uno de los más perversos y negativos disparates del régimen. Todo agravado por las disonantes y groseras declaraciones de la dupla Maduro-Cabello. De lado y lado viven seres humanos interconectadas por la historia y la relación familiar. Al régimen no le importa. Mientras tanto todos sabemos que esto no resuelve nada y todo queda al servicio de quienes ejercen el control. Sin complicidades al más alto nivel cívico-militar no hubiera ni contrabando, ni bachaqueo, ni brutales asesinatos. Fracasados en la política frente a Guyana, ahora provocan algo mucho peor con relación a Colombia.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 17 de agosto de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, UNIVERSIDADES EN LA MIRA

Es difícil jerarquizar los problemas que azotan a la nación. La inseguridad, la escasez, el costo de la vida, la falta de oportunidades para trabajar, el déficit escandaloso en salud y educación, el deterioro de la planta física, la entrega de la soberanía a los cubanos, la increíble actitud ante Guyana y lo que significa la reclamación esequiva, son apenas algunas de las situaciones que al profundizarlas, nos llevan a una conclusión: Venezuela vive la peor tragedia de su historia contemporánea.

Todos los males están sobre diagnosticados, pero es poco lo que se hace para enfrentarlos con ánimo de superación. Uno de los más importantes está referido a las Universidades. Tanto a las nacionales y autónomas como a las privadas que no se han doblegado ante el régimen. Son víctimas de un acoso sostenido. Se agrava progresivamente. La acción va desde la manipulación para interferir las elecciones de autoridades, de estudiantes, profesores, empleados y obreros utilizando a discreción al desacreditado Tribunal Supremo de Justicia, hasta el cerco presupuestario para asfixiarlas colocando a quienes las dirigen en papel de mendigos ante quienes tienen el control total del poder y del dinero que le va quedando al país. Ahora pretenden también determinar el ingreso de quienes aspirar estudiar mediante un rígido control al margen de las normas establecidas de manera libre y autónoma. Se trata de un nuevo intento para infiltrarlas, deteriorar la calidad operacional e ir creando condiciones de ingobernabilidad que justifiquen medidas represivas o, incluso, la intervención definitiva de las mismas. Quedaría liquidada la autonomía universitaria por la cual tantos hemos luchado durante tanto tiempo.
De acuerdo a nuestra legislación y a la mejor tradición, los egresados también somos parte activa de la Universidad. Desde estas líneas quiero enviar un claro mensaje a este sector para que tomemos conciencia de la magnitud del peligro. Tenemos una altísima cuota de responsabilidad con relación al desenlace previsible. La comunidad universitario nos necesita con urgencia. A ese llamado debemos responder con energía y acciones concretas coordinadas con las autoridades de cada institución y con los gremios docentes, estudiantiles y sociales que conviven en cada Universidad.
Los candidatos a la Asamblea Nacional deberían estar a la cabeza de esta lucha.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 10 de agosto de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, EL TIEMPO SE AGOTÓ

Nunca he sido partidario de poner fecha fija a soluciones que escapan a nuestro control directo. Mucho menos cuando dependen de realidades sociales y políticas que necesitan de la intervención de variados factores, algunos contradictorios y hasta enfrentados de manera abierta o encubierta. Pero lo que sí tengo claro es que el tiempo para esperar rectificaciones de fondo, propósito de enmienda y respeto al ordenamiento constitucional del país, está definitivamente agotado. La lucha, entonces, hay que centrarla hacia el cambio irreversible del régimen actual. Esto no puede ni debe continuar. La sustitución del gobierno, incluido el Presidente, es condición indispensable para lograrlo.

Todas las vías constitucionales son válidas. Hay que accionarlas simultáneamente. Lo electoral, las elecciones parlamentarias por ejemplo, es una de ellas, pero no la única ni la más importante.
En este momento confieso una enorme tristeza y decepción por lo que sucede en el Partido Socialcristiano COPEI, en la MUD con relación a María Corina, a algunas postulaciones que responden más a intereses personales o grupales que a los de las comunidades a representar, tanto del oficialismo como de la oposición. Lo que mantiene viva mi fe y la combatividad es constatar el creciente rechazo al régimen, a la funesta dupla Maduro-Cabello y el anhelo de cambio de una nación harta de la actual miseria. Una vez más se está confirmando aquello de que el pueblo es superior a sus dirigentes. A pesar de todo, la gente votará masivamente contra el régimen.
Cuesta ser prudente para no hacerle el juego al gobierno. Es un sacrificio que asumimos con miras a las parlamentarias. Pero no es fácil. Empiezo a sentirme como un predicador solitario, sin espacio en la politiquería de este tiempo, en la que no participaría de ninguna manera. Igual que algunos otros en el pasado, me refugio en la escritura ocasional y en la relectura, con el riesgo de convertirme en un ermitaño, incómodo para propios y extraños sin renunciar jamás a lo que soy y a lo que he sido. No basta. Lo más importante de todo no es la fidelidad al pasado, sino tener claridad ante el futuro, a metas no conquistadas aún por el país. La nación lo merece.
Aunque seamos incómodos para muchos protagonistas de la política de hoy, seguiremos predicando y actuando con la frente en alto, sin odios ni rencores, sin apartarnos del objetivo que Venezuela y el mundo esperan.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 3 de agosto de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, INDIGNACIÓN Y TRISTEZA, DESDE EL PUENTE

Es poco lo que podemos escribir para expresar nuevamente nuestros sentimientos. Vivimos la hora más obscura y tenebrosa de la historia contemporánea. Son tantas y tan diagnosticadas las circunstancias actuales que cuesta escoger el motivo de la reflexión semanal. Tenemos los graves saqueos de San Félix, Monagas y otras zonas del país. También lo relativo a la cómica del alto gobierno en el manejo de la situación con Guyana.

Pero lo que más me ha sorprendido, quizás por exceso de ingenuidad, ha sido la decisión del Tribunal Supremo de Justicia con relación a COPEI. Independientemente del juicio de valor que nos merezca la actual Dirección Nacional, así como las incidencias judiciales de las luchas internas a lo largo de casi una década y las pocas oportunidades de verdaderas consultas a la base del Partido para la selección de sus dirigentes, dejo constancia expresa de mi indignado asombro y rechazo a la última decisión del TSJ. Suspende “temporalmente” a los más altos cuadros de dirección y los sustituye por otros, a cuatro meses de unas elecciones parlamentarias trascendentes en la lucha contra la dictadura. No tengo la menor duda de la existencia de “manos peludas”, internas y externas, y de mucho dinero en juego, para obtener objetivos preconcebidos hacia el control político, independientemente de la buena fe de algunos participantes. Se me dirá que no es la primera vez que ocurre. Es verdad. Sospechas han existido siempre en todo este tiempo. Años de destituciones y reposiciones han desmoralizado a la base militante y simpatizante quebrando la mística de lucha. Todo con olvido o desprecio de los principios y valores que nos trajeron a COPEI siendo apenas unos niños y nos mantuvieron, entre triunfos y derrotas, en la primera línea de combate.
Ver a COPEI camino a convertirse en un cascarón vacío, con las calles llenas de copeyanos deprimidos por estas cosas y otras que no es el momento de abordar, también nos indigna. A ninguno de nosotros, los de mi generación, ni los anteriores, se nos hubiera ocurrido jamás recurrir a entes judiciales al servicio del régimen y del dinero, para dirimir conflictos internos. Increíble, pero cierto. No me atrevo, todavía, a publicar mis conclusiones. En algún momento, lo haré.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 30 de julio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, RECONCILIACIÓN, PAZ Y JUSTICIA

La visita del Santo Padre Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay, sumada a la reunión que personalmente logre tener en Caracas con mis seis hijos y casi todos los nietos, fueron dos jornadas dignas de ser comentadas.

Con relación a lo primero, el Papa Francisco nos hizo volver a las raíces. Removió todas las fibras morales y éticas que constituyen nuestra razón de ser como socialcristianos, o demócrata cristianos integrales, desde muy temprana edad. Especialmente quienes nos levantamos en la vida de la mano de los jesuitas, verdaderos maestros en el arte de preparar a sus alumnos para cualquier eventualidad en la vida. Aunque esa gira se cumplió hace varias semanas, invito a todos a leer las homilías, poner atención a sus discursos y entender el fondo de las distintas declaraciones ofrecidas a los medios en diversas circunstancias. La libertad, el valor de la dignidad de la persona humana, la opción preferencial por los pobres, la justicia social como instrumento para alcanzar el bien común y la descalificación a las “ideologías” como instrumentos de dominación política y social. Parecía estar atendiendo a las lecciones del inolvidable Arístides Calvani en los cursos recibidos como militantes y dirigentes de la Juventud Revolucionaria Copeyana. Hemos dedicado algo de tiempo para desempolvar a los viejos maestros como Emmanuel Mounier y Jacques Meritan, entre otros, y recargarnos de ánimo para profundizar la lucha contra la dictadura.
Con relación a lo segundo, como es sabido, tengo una prohibición judicial para salir del país, sin autorización del tribunal. Fue dictada por dos años como medida sustitutiva a la previa privación de libertad. Pues bien, han pasado cinco años y  tres meses largos y aún mantienen sobre mí la prohibición. De manera ilegal, arbitraria y contraria a Derecho sigo prisionero en el país, enterándome ahora adicionalmente, que tengo suspendidos mis derechos civiles y políticos. No pude votar en la última elección y no ha habido forma de renovar el vencido pasaporte. Cinco años y pico sin visitar a la parte de la familia que vive en el exterior, entre ellos, a mis tres hembras y un varón. Aquí están los dos varones mayores. Han sido días inolvidables todos juntos. Ya están regresando, pero la emoción permanece, junto a otros familiares cercanos de Maracaibo y Caracas.
Por todo eso y mucho más, decimos sí a la reconciliación. También al perdón, pero jamás serán eficientes sin justicia que será la clave de lo que está por llegar. En esa dirección trabajamos muchos más de los que desprevenidamente puede imaginarse el régimen.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 27 de julio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, REFLEXIONES FRENTE AL MAR CARIBE

A pesar de sus múltiples problemas y del deplorable gobierno que dirige un régimen agotado, Venezuela cuenta con una envidiable posición geográfica y riquezas naturales más allá del petróleo, nada despreciable, pero ya insuficiente, que continúan siendo envidia para el mundo y un reto para nosotros mismos.

Por primera vez en cinco años y tres meses reunimos en Caracas a toda la familia directa. Los seis hijos y casi todos los doce nietos estuvieron varios días con nosotros. De los hijos cuatro viven en el exterior, incluidas las tres hembras. Los mayores están físicamente entre nosotros. De los nietos, son siete afuera y cinco hembritas aquí. Tengo todavía una prohibición judicial para salir del país. Dictada inicialmente por dos años, pero llevo cinco y tres meses sin poder resolver el problema. No ha habido forma de que el Juez correspondiente, con el proceso cerrado hace tiempo, declare declinada la medida y me devuelva la libertad plena para ejercer hasta el derecho a votar, también suspendido por el CNE. En una parte del encuentro estuvieron presentes buena parte del resto de la familia, la que vive en Maracaibo y también en Caracas.
Pasada la indescriptible alegría y la inevitable despedida parcial y progresiva, se revivió en nosotros una especie de angustia existencial por el presente y futuro de esta nación. ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué va a pasar? Son algunas de las preguntas que nos hacemos,  difíciles de responder a terceros, a quienes respetamos y a los cuales debemos responsabilidad. No sé qué va a pasar, pero de lo que sí estoy seguro es  que lo peor que puede pasar es que no pase nada, que las cosas sigan por el camino de este socialismo de pacotilla.
Vinimos todos al Litoral Central. Frente a la inmensidad del Mar Caribe, de la belleza espectacular de unas playas que son testigo fiel de los hermosos amaneceres y puestas del sol, de unas noches con esa mezcla de calor tropical y amor fraterno de la familia, ratificamos nuestro compromiso existencial de trabajar por el cambio necesario. Cada uno regresa a sus bases operacionales, deben continuar con sus vidas dentro y fuera de Venezuela.
¿Hay solución?  Claro que sí. EL cambio es posible y será realidad muy pronto, más allá del triunfo electoral de diciembre. No se necesita de mucha gente para lograrlo, pero sí de gente honesta, valiente, resuelta y con ideas calaras sobre lo que debe hacerse inmediatamente después. Existen.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 20 de julio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, CONFRONTACIÓN FINAL CERCANA

No me refiero a las elecciones parlamentarias de diciembre próximo. Son importantes, como toda elección, fraudulenta o democrática, pero no van más allá de ser un paso enorme hacia la definitiva liquidación del régimen impuesto en Venezuela. Tampoco le pongo fecha o plazo fijo al final que se acerca. Simplemente recojo la voluntad general de una nación harta, fatigada e indignada con la evolución de la situación actual. Esta nación no acepta más de lo mismo. Tampoco puede ser engañada a punta de publicidad continuista o de agresiva propaganda destinada a detener la irreversible voluntad de cambio existente.
El esquema castro-chavista sintetizado con el recurso retórico de “socialismo del siglo XXI”, es un fracaso más en el mundo del comunismo internacional, en cualquiera de sus experiencias mundiales. El desastre no tiene explicación posible, más allá de ratificar la inoperatividad del sistema totalitario, sumado a la incompetencia y corrupción de los máximos protagonistas del proceso. Gente corrompida que se convirtió en corruptora de propios y extraños, empezando por sus propios partidarios.
La nación piensa hoy en el futuro de su gente. Sabe que todo está en peligro. La seguridad de las personas y de los bienes, de las empresas y la libertad para vivir y producir, del estado de derecho como instrumento para la convivencia civilizada. Todos sabemos que no hay forma de garantizar un mañana mejor a nuestros hijos y nietos mientras este régimen se mantenga. Ya es demasiado tarde para esperar cambios trascendentes o rectificaciones gubernamentales. Las señales que envían van en dirección contraria, es decir, hacia la radicalización y profundización de las líneas maestras de las políticas aplicadas hasta ahora. Nadie podrá ser engañado con los últimos arrebatos patrioteros y militaristas con lo que pretenden disimular tres quinquenios de desidia, negligencia y hasta de complicidad imperdonable, con relación al problema con Guyana y la reclamación territorial de Venezuela.
El cambio debe ser en el menor tiempo posible, asumiendo la responsabilidad de ir a una confrontación final que será, sin duda, peligrosa y de resonancia planetaria, pero definitiva. No se trata de un viaje de retorno al pasado, sino de marchar con coraje hacia adelante con la fuerza de la que seamos capaces y utilizando todas las vías existentes. Rendirnos o pelear. No hay más alternativas.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 13 de julio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, UNIVERSIDADES EN PELIGRO, DESDE EL PUENTE

Todos los venezolanos perciben que el país camina hacia peor. Vienen tiempos cargados de dificultades que jamás presintieron. Una realidad que hoy golpea en la cara a un pueblo exageradamente confiado y bueno, pero muy mal dirigido desde hace bastante tiempo.

Sin embargo, hemos mirado hacia las universidades como la mayor reserva del país. Las soluciones que se necesitan y la gente para llevarlas adelante, o salen de las universidades o no saldrán de ninguna parte. Si seguimos confiando en encontrarlas en los mismos sitios que hasta ahora, pues sencillamente, ratificaremos la convicción de que allí no están.
Las universidades son objetivo primario del régimen actual. Me refiero a las de verdad. A las universidades autónomas, nacionales y experimentales, públicas y privadas que no se han entregado en manos del gobierno. Por diversos caminos y utilizando instrumentos de variada naturaleza han tratado de controlarlas, hacerlas inviables, provocar graves disturbios internos para justificar la intervención que procuran. Hasta ahora no han tenido éxitos mayores, pero han provocado graves desajustes que las ponen en peligro.
Para el régimen ha sido traumático sentir el rechazo de la comunidad universitaria en elecciones de autoridades, de estudiantes y hasta con relación a la representación de obreros y empleados. Sus iniciativas y políticas han sido incompatibles con la autonomía y el orgullo universitario. Han utilizado, caprichosa y arbitrariamente, tanto la administración de justicia como lineamientos específicos del gobierno, para interferir la autonomía y crear condiciones electorales internas que sirvan a sus propósitos. Entre otras cosas referimos la suspensión permanente de los procesos electorales internos tratando de ganar tiempo y disminuir la magnitud del rechazo. Han fracasado, pero el peligro es cada día más grave.
Las absurdas decisiones relativas a la política de admisiones de los aspirantes a ingresar dictadas por la OPSU, son inaceptables por contrarias a la autonomía y a la racionalidad que debe guiar estos procesos. Mi solidaridad total con todas las universidades objeto de estos comentarios. En especial, con la Universidad del Zulia, a la cual le debo mucho de cuanto he podido ser en la vida. Está en un momento difícil. Nos necesita a todos.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 6 de julio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LA NUEVA INDEPENDENCIA

Acaba de conmemorarse un nuevo aniversario del 5 de Julio. Poco antes sucedió lo mismo con el 19 de abril. Dos jornadas eminentemente civiles en las cuales nuestros próceres dejaron constancia de muchas cosas al mismo tiempo. Entre otras, de la verdadera naturaleza y características de la República que estaban fundando. Con las armas fueron defendidas las proclamas de aquella verdadera revolución. Definieron la columna vertebral de las instituciones republicanas. Desde entonces hasta 1999 el esquema básico fue aceptado por todos. Gobiernos buenos, regulares y malos iban y venían, cumplían o incumplían con las obligaciones impuestas por ese esquema básico. Quienes se salieron de él, quedaron marcados para la historia del siglo XIX y, por supuesto, también del siglo XX.

El siglo XXI se inició en nombre de una revolución socialista a la cubana, es decir, comunista, dentro de las circunstancias que ofrece el mundo de hoy. Pero el fracaso ha sido total. Venezuela está muy mal y camina hacia peor en el esquema liderado por los herederos de Chávez. La nefasta dupla Maduro-Cabello protagoniza el peor gobierno de la historia. Desde el gran José Antonio Páez, a quien le debemos mucho de cuanto Venezuela significa, no conocíamos de un régimen que entregara la soberanía nacional, comprometiera la independencia del país, despilfarrara recursos naturales no renovables de gran valor económico y estratégico y proyectara ante el mundo la idea de que, en definitiva, pasamos a ser un “pobre país pobre”, como hemos afirmado desde hace algún tiempo.

El pueblo es sabio. Mientras más pobre y con menos intereses  que defender, mejor intuye la realidad que lo rodea. Distingue lo artificial de lo sustancioso, lo que sirve y lo que no sirve para nada bueno. Ve los peligros, los vive a diario y su lucha se reduce a la subsistencia elemental, a la defensa de la vida y seguridad de la familia. Rechaza este régimen y anhela un cambio libertario en el menor tiempo posible. El fraude ejecutado progresivamente que piensan coronar el 6 de diciembre, será imposible por las buenas. No hay forma de que puedan ganar. Y, por las malas, no se lo recomiendo ni a Maduro, ni a Cabello, ni a los cubanos, por cierto, hartos de tanta incompetencia y corrupción acumuladas. Esta será una nueva e importante jornada libertadora.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 29 de junio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, MÁS ALLÁ DEL ESQUEMA FRAUDULENTO

Parte del fraude que hemos sufrido los venezolanos en los sopotocientos se concreta el día de las elecciones.

Pequeñas y grandes picardías son ejecutadas impunemente en las narices opositoras, o sin ellas, por abandono o simple complicidad inducida por el miedo o el soborno.

Pero no son la mayoría de los casos. Se trata de todo un esquema fraudulento cuidadosamente montado y perfeccionado en el tiempo ante la inexplicable indiferencia de quienes ejercen la representación de la Venezuela democrática.

Se llega a extremos tales que algunos dirigentes opositores rechazan los planteamientos muy serios de SÚMATE o ESDATA, equipos integrados por profesionales de primera, expertos conocedores en la teoría y en la práctica de la materia electoral.

Los llaman “radicales” tratando de desacreditarlos y hacerles perder credibilidad. Sin embargo, a pesar de todo eso y mucho más, los resultados que anuncia el CNE han sido cada día más cerrados en cuanto a los resultados voto a voto, aun cuando no así las consecuencias de los mismos.

Es decir, desde las elecciones constituyentes de 1999 hasta las parlamentarias pasadas, el número de elegidos no corresponde a la cantidad de electores distribuidos en estados, municipios y circuitos electorales. En estas últimas con el 52% de los votos no alcanzamos una tercera parte de la Asamblea Nacional. Referirnos a las presidenciales es una necedad por lo reciente. Todos somos testigos de lo sucedido y nos lo calamos a costos elevados para la nación.

En esta oportunidad se trata de algo parecido. El fraude está montado y los mecanismos para el día de las elecciones a la vista. Pero sinceramente creo que no les alcanzará la magnitud de los preparativos para superar el enorme rechazo abierto y encubierto de los electores contra este régimen ineficiente y perverso.

No serán suficientes las violaciones legales y éticas, ni las maromas politiqueras ya a la orden del día, para vencer a una nación dispuesta a ratificar ampliamente su vocación democrática. El binomio que dirige la tragedia, Maduro-Cabello, querrán no haberse enterado nunca del rechazo del que gozan entre sus propias filas, parte importante de la voluntad de cambio que se amplía diariamente en la nación. El cambio es indetenible.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 26 de junio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, DICTADURA Y CAMBIO

El camino ha sido largo y culebrero. En dieciséis años y algo más, el régimen ha recorrido la ruta que lleva de la democracia a la dictadura. Imperfecta la primera, con acciones y omisiones indeseables desatendidas e injustificables. La segunda con pretensiones de ser modelo para el “socialismo del siglo XXI” del que tanto se habló. Además de imponerse en Venezuela se extendería por todo el continente y mediante alianzas abiertas y encubiertas con gobiernos, oposiciones y organizaciones de variada naturaleza pronto se convertiría en experiencia válida para los pueblos del mundo.

Pero, como ha sido dicho tantas veces, “los deseos no preñan”. La experiencia se convirtió en un fracaso total, ejemplo imponente de lo que no se debe hacer jamás. Total fracaso de una ideología probadamente fracasada en el pasado remoto y reciente. También de unos equipos humanos sin preparación ni mediana cultura. Ineptos, con abierta tendencia hacia el facilismo y la corrupción que corrompió además a muchos venezolanos. No sólo los protagonistas internos del desastre tendrán que responder pronto ante la historia, también los externos. Especialmente la Cuba castrista, dueña y señora de las áreas fundamentales de la vida nacional. La nefasta influencia de iraníes, iraquíes, de grupos islámicos radicalizados, de rusos mercantilizados y paremos de contar, también entran en la órbita de las responsabilidades. La presencia de tentáculos de organizaciones terroristas internacionales y, especialmente, del narcotráfico en sus múltiples actividades, obliga a decisiones trascendentes que no admiten mayores dilaciones.
El país está destruido. Todos los análisis serios, nacionales e internacionales, coinciden en que caminamos hacia peor. No hay propósito de enmienda, ni arrepentimiento en el régimen. Saben que el piso se mueve, que pueden desplomarse ruidosamente y buscan ganar tiempo a cualquier precio tratando de debilitar, de desprestigiar al máximo a las organizaciones de la sociedad civil, partidos incluidos, que trabajan por el cambio. La represión está a la orden del día. Adiós al Derecho, a la Constitución, a los derechos humanos, civiles y políticos. Entre ellos la protesta, la libertad de expresión. Del sueño originario se pasa a una aberración del pasado, a la dictadura totalitaria que hoy padecemos. No hay democracia. Se trata de una tiranía quizás peor que las de antes.
Esto no puede ni debe continuar. En esta oportunidad el fraude instrumentado por el CNE, pero dirigido desde la cúpula, no les alcanzará para burlar la voluntad general de una nación harta, indignada y dispuesta a colocar nuevamente el nombre de Venezuela en la ruta de la dignidad, el decoro y la libertad. El cambio es inevitable, más pronto de lo que desprevenidamente puede percibirse.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,