BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO BOLIVAR VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO BOLIVAR VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

UNIDAD CONSOLIDADA EN EL ESTADO BOLIVAR


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 28 de enero de 2011

INVERTIR EN ACERO Y ALUMINIO PARA FABRICAR MAS VIVIENDAS RECOMIENDA VICENTE BRITO

El presidente de la Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, Vicente Brito, advierte que no se puede hablar de construir cientos de miles de casas cuando no se ha mejorado la capacidad de producción del acero y del aluminio.
Destaca que las empresas de ambos rubros están obsoletas y que las inversiones que se han realizado en equipos y maquinarias en los últimos 30 años no han sido suficientes.

Estima que se requiere inyectar al sector más de 5 mil millones de dólares para producir el doble de lo que se tiene en aluminio actualmente; para alcanzar hasta 10 millones de toneladas de acero en el caso de la transformación del hierro.

“Cuando se evalúa la situación no solo de producción, sino también de productividad y del efecto de contaminación que están generando estos equipos en las comunidades de Ciudad Guayana son preocupantes”, sostiene.

A su juicio, se requiere adquirir nuevos equipos para hacerlas productivas frente a las industrias mundiales del acero y el aluminio.

“Se debe entender que una empresa independientemente que sus propietarios sean capitalistas o del Estado tiene que actuar como empresa, tienen que producir beneficios para reinvertir; porque si tiene pérdidas los accionistas privados la cubren y, en el caso del Estado, somos los venezolanos que las pagamos con impuestos bien sea vía devaluación, inflación o por lo que pagamos al Seniat”, explica Brito.

Al mismo tiempo, el también ex presidente de Fedecámaras puntualizó que hace falta invertir en turbinas nuevas para lograr mayor capacidad de generación eléctrica en el Guri, “donde tenemos algunos equipos que ya han pasado los 20 años”.

Recuerda que a nivel mundial se consigue financiamiento a través de los propios países que exportan dichas maquinarias. “Esto es una solución a la problemática del acero y del aluminio”, recomienda.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 10 de abril de 2010

MOVIMIENTO REPUBLICANO ACEPTA CON RESERVAS CANDIDATURAS UNITARIAS, CORREO DEL CARONÍ POLÍTICA, SÁBADO, 10 DE ABRIL DE 2010

Hugo Maestre aseguró que apoyarán a las candidaturas que postule la alianza opositora. Foto Antonio García Jr.
El dirigente del partido Movimiento Republicano, Hugo Maestre, dejó constancia de que la configuración actual de la plancha de candidatos unitarios regionales nace “con un plomo en el ala”. Su conclusión se basa en que La Causa R (LCR) “vio la oportunidad de dominar en todas las circunscripciones, pero no discutimos el liderazgo de Andrés Velásquez”.

Maestre mostró su desacuerdo en la asignación del primer puesto candidato elegido por voto lista y también el diputado elegido por votación nominal en la Circunscripción No. 1 del estado Bolívar a LCR. Se solidarizó con las objeciones de Copei de dar el puesto principal del circuito electoral número tres, es decir de los municipios del sur del estado Bolívar, a un postulado de la organización causaerrista.

La inclusión de dos representantes de los trabajadores del aluminio, Fernando Serrano y Henry Arias, también fue criticada por Maestre, quien considera que debió darse la participación de un dirigente sindical de otro sector industrial de Guayana.

En el mismo sentido Maestre sostiene que la plancha carece de representantes estudiantiles y de la mujer.

Maestre justificó que las diferencias de la oposición se diriman a la luz pública, puesto que callarse sería aceptar la imposición de unos partidos sobre otros, lo que a larga debilita a la oposición, añadió.

Al no tener respuesta de la Mesa de la Unidad Democrática a un comunicado donde exponían las objeciones al acuerdo unitario, el Movimiento Republicano decidió hacer públicas las diferencias con las decisiones de la alianza de oposición.

Pese a afirmar que no aceptarían un “golpe” que significaría presentar las candidaturas unitarias sin contar con el consenso de las múltiples organizaciones políticas y sociales de la MUD. (CNR)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 27 de marzo de 2010

PROPUESTA ADICIONAL PLANTEA LA MESA DE LA UNIDAD EN BOLIVAR, DIARIO DE GUAYANA, WILITZA ROMERO VALDIVIESO, 25-03-2010

Leonardo Prieto, Luís Aguilar y representantes de los partidos en desacuerdo con la Mesa UnitariaDebido a los conflictos que se han presentado en los últimos días, entre los altos representantes de la Mesa de la Unidad Regional y los dirigentes de los partidos que no tuvieron ningún tipo de participación en la escogencia de los candidatos, en los que cuentan; Copei, Voluntad Popular, Movimiento Republicano, entre otros. Los líderes de estas organizaciones, han unido esfuerzos y han llevado hasta la dirección nacional de la Mesa, una lista de candidatos, que a su juicio, forman el método de inclusión de todos los sectores que integran esta organización y cumplen con las normas que fueron impuestas desde el principio, donde la participación y la voz de todos los partidos iba a ser escuchada.

Leonardo Prieto, dirigente del Movimiento Voluntad Popular, dijo que esta acción no es divisoria y no tiene ningún tipo de mala intención, todo lo contrario, la idea es darle participación y apoyo a aquellos sectores que no han sido tomados en cuenta por la Mesa de la Unidad Regional.

“Estamos presentando esto a la luz pública, porque tenemos una responsabilidad con los bolivarenses, somos valientes y damos la cara, no se van a presentar ante el Consejo Nacional Electoral dos planchas, sino una. Lo que queremos es proponer una alternativa democrática, donde exista la aceptación de las mayorías, no un grupo de nombres escogidos clandestinamente, como hasta ahora lo ha hecho la Mesa de la Unidad Regional”, aseveró.

“No es una Plancha paralela”

Prieto, aseguró que esta acción, no los hace estar fuera de la Mesa, sin embargo, dijo con toda responsabilidad, que no están de acuerdo con los hombres y mujeres escogidos por la coordinación regional, ni por los dirigentes que estuvieron presentes en la selección de estas personas.

“Estamos dentro de la Unidad y bajo ninguna circunstancia, queremos hacer una plancha para sacarla paralelamente, lo que estamos buscando es dar la pelea, dentro de la Mesa”, aclaró.

Números presentados

El dirigente del Movimiento Voluntad Popular, criticó la forma en que Carlos Rojas, como coordinador de la Mesa, ha jugado con el porcentaje de aprobación y desacuerdo de los candidatos escogidos para representar a la organización en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.

“Se está hablando de que el 83% de la Mesa, está de acuerdo con la propuesta elevada el pasado domingo, sin embargo, los números son otros, porque sólo 10 partidos firmaron ese documento, que en porcentaje, representan un 34,5% de todas las organizaciones que hacen vida en la Mesa”, explicó.

19 organizaciones no están de acuerdo

Leonardo Prieto, expuso a través de una gráfica, que la Mesa de la Unidad Regional, está integrada por más de 29 partidos políticos, de los cuales, sólo 10, firmaron el documento de aprobación de los candidatos.

“En números, el 65,5% de todas las organizaciones de la Mesa, no está de acuerdo con la propuesta, que será presentada el próximo viernes 26 de marzo. Estos números, nos llevan a pensar, que no existe un consenso y una unidad absoluta en el estado Bolívar. Carlos Rojas no ha hecho una evaluación justa de los partidos que verdaderamente han aceptado la lista de candidatos que colocan a la organización Causa Radical, como la primera en todas las circunscripciones, con un total de 4 postulados, acción que consideramos injusta”, dijo.

En manos de la dirección nacional

Luís Aguilar, secretario general del partido Copei, dijo, que luego de una evaluación con los 19 partidos que no están de acuerdo con los resultados emitidos por la Mesa de la Unidad, han elaborado lo que han llamado una “Plancha Alternativa”, la cual ya está en manos de la dirección nacional de esa organización.

“La lista de candidatos propuestos, ya está en manos de los representantes de la Mesa a nivel nacional, estamos seguros de que ellos, sí harán una evaluación equitativa y responsable de cada nombre y no se parcializarán con un partido político, ni escogerán los candidatos de manera oculta, como ha pasado aquí en Ciudad Guayana”, aseguró

La propuesta de una Plancha

Entre los nombres propuestos por esta “Plancha Alternativa”, están en la lista por el estado Bolívar, Andrés Velásquez (LCR), Freddy Valera (AD), Maudy Gutiérrez (Unidad Democrática) y Vianney Valdez (Unidos por Venezuela). En el circuito número 1, aparece como principal, César Hernández (UNT), suplente; Carlos Lizardi (Poder Laboral), Alcides Padilla (ABP) y Jairo Peña (Un Solo Pueblo). En el circuito 2, figuran los nombres de Antonio Rojas Suárez, como principal, (Electores de Bolívar), suplente, Carlos Basanta (Sociedad Civil), Fernando Serrano (PJ), Diana Gamez (MAS), Leonardo Prieto (Voluntad Popular) y Hugo Maestre (MR). Finalmente, para el circuito número 3, han propuesto como principal a Manuel González (Copei) y de suplente a Juan Francisco Hurtado (Solidaridad Independiente).

“La pelea no es con LCR”

Tanto Leonardo Prieto, como Luís Aguilar, aseguraron, que la pelea no es con los dirigentes del partido Causa Radical, a pesar de que han mostrado su desacuerdo por la escogencia de 4 candidatos pertenecientes a esta tolda política. Reiteraron el compromiso y la lucha que juntos han emprendido en Ciudad Guayana. “Nosotros no estamos en contra de esta organización, lo que no podemos permitir es que se violen los parámetros establecidos desde un principio, porque hasta la Constitución Nacional, propone la inclusión en su articulado; y dentro de la Mesa de la Unidad, lamentablemente, han hecho caso omiso a este término”, aseguró Prieto.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 14 de marzo de 2010

MESA DE UNIDAD REGIONAL, CIUDAD GUAYANA ASEGURA AVANCES EN MATERIA DE CONSENSO, DIARIO DE GUAYANA,14-03-2010

Carlos Rojas, coordinador general de la Mesa Unitaria y secretario general del partido Podemos, en compañía de dirigentes del partido Un Nuevo Tiempo, Movimiento Republicano, Acción Democrática, Causa Radical y otros representantes de los distintos partidos de oposición que conforman la Mesa Unitaria, se pronunciaron para asegurar que dentro de la organización, se está gestando el triunfo del próximo 26 de septiembre en las elecciones parlamentarias. “Estamos evaluando cada detalle, no podemos cometer errores, porque las veces que nos hemos equivocado, el partido de gobierno se ha colado y la oposición ha perdido las diversas batallas electorales que se han llevado a cabo en el estado y a nivel nacional.

El coordinador de esta organización, dejó claro que la Mesa de la Unidad en la región, no cambiará el mecanismo de escogencia de los candidatos, porque ese parámetro fue el establecido desde un principio. Exhortó a todos aquellos dirigentes políticos, para que tomen el consenso como bandera y la unidad como un escudo, para defender a los venezolanos que creen en este proyecto, en las elecciones de septiembre. “La Mesa de la Unidad a nivel nacional, acordó que el consenso es la mejor vía y la palabra que le dará la madurez política que tanto ha buscado la oposición en los diferentes comicios electorales que se han llevado a cabo en el país en los últimos años. Es hora de acatar las normas, para la Mesa de la Unidad, el consenso es sinónimo de victoria electoral y esa oportunidad debemos aprovecharla todos los que formamos parte de esta propuesta política”

Una norma establecida

Rojas, resaltó que la palabra consenso, fue la escogida en reunión extraordinaria por la Mesa de la Unidad a nivel nacional, para la escogencia de los candidatos a diputados. “Todos tenemos que aceptar esta norma, no es momento de pedir elecciones primarias, estamos en la obligación de demostrar que hemos crecido como oposición y tenemos metas de gobierno dignas para la sociedad venezolana”

El dirigente, hizo mención al conflicto ocurrido en días pasados entre el representante político, Raúl Yussef y el partido Primero Justicia, en su afán, de realizar elecciones primarias. “Los partidos como toda organización, tienen la libertad de presentar algún tipo de disidencia, nosotros como integrantes de una Mesa Unitaria, debemos mantener el control y aceptar los lineamientos establecidos desde un principio, cada integrante puede plantear sus puntos de vista, lo que no vamos a permitir es que los problemas internos entre los partidos, perjudiquen los logros alcanzados por la Mesa de la Unidad Regional.

“No deben afectarnos”

Los representantes de los partidos de oposición, coincidieron en su voz, de hacer un llamado a la dirigencia del partido Primero Justicia, para que resuelvan sus problemas internos por la vía del diálogo, partiendo de que es una organización y pueden ocurrir problemas de cualquier índole y más aún de entendimiento. “En el mundo político, todo puede pasar, la idea es mantener la tolerancia y saber escuchar las opiniones de los demás. Es hora de que todos pongan su granito de arena, para resolver las disidencias y tomen el consenso, como el camino del éxito para escoger a nuestros candidatos”

Avances electorales

Carlos Rojas, aplaudió la labor que se está llevando a cabo dentro de la organización, en materia de avance y cultura política. “La Mesa de la Unidad, se siente satisfecha por el trabajo que hemos realizado, nuestra meta es seguir dando pasos agigantados y regalarles a los guayaneses, el triunfo que tanto han esperado y que por falta de madurez política no habíamos logrado”

26 aspirantes

El coordinador del Comité de Postulaciones de la Mesa de la Unidad, destacó que 26 personas, pertenecientes a la sociedad civil, sumaron el total de ciudadanos que acudieron a postularse como aspirantes dentro de la Mesa de la Unidad. “Sin contar las propuestas de los partidos que conforman la Mesa, 26, fueron las personas que consignaron sus documentos y la Carta de Compromiso, para postularse como aspirantes dentro de la Mesa Unitaria”, aclaró, Carlos Rojas, coordinador del Comité.

Una plancha única

El representante de la Mesa de la Unidad, ratificó el compromiso de esa organización con los guayaneses, de garantizar la unidad democrática. Resaltó el valor que tiene para cada integrante de la Mesa, la palabra unidad y el consenso, como únicos caminos para lograr la batalla electoral. “Hoy más que nunca estamos comprometidos con esta región y seguros de que iremos a las elecciones parlamentarias unidos en una plancha. Nosotros debemos mantenernos firmes ante los próximos meses, la ruta electoral es larga y tenemos que finalizarla de manera exitosa, porque no dudamos del trabajo realizado por los hombres y mujeres que conforman la Mesa de la Unidad Regional.”

“Una carrera de caballos”

El coordinador de la Mesa de la Unidad, retomó la frase que había emitido en días pasados, catalogando como una “carrera de caballos”, la batalla que librarán los candidatos apoyados por la organización. “Con la candidatura de Andrés Velásquez, como el nombre que recibió el consenso absoluto dentro de la Mesa, le estamos abriendo las puertas al triunfo en el estado Bolívar. Estamos al inicio de una carrera de caballos pura sangre, esta victoria será rotunda, para ello nos hemos estado preparando durante mucho tiempo y llegó la hora de la oposición”. El representante de la Mesa, anunció que el próximo 30 de marzo, se estará convocando a una rueda de prensa, para decir de manera formal, los nombres de los hombres y mujeres que integrarán la plancha unitaria en la región y que se medirán en la contienda electoral del mes de septiembre.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 20 de febrero de 2010

MOVIMIENTO REPUBLICANO INSTA AL GOBIERNO A RESPETAR DERECHOS CONSTITUCIONALES, NOTICIA EL DIARIO DE GUAYANA, GREISY CAICEDO ZERPA, DOMINGO, 14-02-2010

Vicente Morey, presidente del Movimiento Republicano en el Municipio Caroni, junto a los demás miembros del referido movimiento político, manifestó su preocupación por los diversos problemas políticos, sociales, y económicos, que de forma directa afectan a todos los venezolanos y que a diario van en continuo aumento. Morey manifestó que “El presidente de la República, con su proyecto individual sólo esta acabando con los derechos constitucionales que deben ser respetados. La crisis energética, la devaluación de la moneda, el declive y deterioro del parque industrial guayanés, conformado por todas las empresas básicas, la inseguridad, la desprotección en lo que a materia de salud publica se refiere, son los alicientes que hacen de este Gobierno uno de los más deficientes”.

A su vez, Francisco Brito, secretario político de Movimiento Republicano (MR), indico que “La inseguridad es uno de los flagelos que más afecta a la ciudadanía y al país en general, no es posible que en el año 2009, se calculen más de 16.000 muertes violentas. El Ejecutivo debe avocarse a brindar y garantiza a los venezolanos mayor protección social, y no debe oprimirlo ni cercenar sus libertades”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 15 de febrero de 2010

Jóvenes opositores perciben deterioro de la calidad de vida. Dirigentes juveniles del partido Movimiento Republicano del Estado Bolivar

Correo del Caroní. 14 de febrero 2010: Dirigentes juveniles del partido Movimiento Republicano expresaron su preocupación por el deterioro de los servicios públicos, los altos índices de inseguridad y además el creciente autoritarismo que ellos perciben en las actuaciones del Gobierno nacional.

Vicente Moreno, presidente juvenil del partido, cuestionó el manejo del Poder Ejecutivo a la crisis eléctrica del país. “Denunció los planes del presidente Chávez de acabar con los servicios públicos del país, y eso lo estamos viendo en la paralización de la productividad de las empresas básicas de Guayana”.

El dirigente juvenil aseveró que la red de salud pública ha sido descuidada, lo que se refleja en la carencia de insumos básicos para tratar a los pacientes que acuden a los centros hospitalarios.

En la parroquia Vista al Sol, en donde reside Moreno, aseguró que existe un problema de basura que no ha podido ser resuelto por las autoridades municipales. Por ello exigió a los responsables del gobierno municipal a mejorar la recolección de deshechos en esta parroquia de San Félix.

Francisco Brito, parte del equipo juvenil de Movimiento Republicano, se enfocó en el tema de la inseguridad. Afirmó que es injustificable que en el país y la región Guayana haya cerrado el 2009 con cifras de miles de venezolanos asesinados, sobre todo si se toma en consideración los altos ingresos petroleros que ha administrado el Gobierno central, añadió.

Por su parte Hugo Maestre, integrante juvenil de Movimiento Republicano, afirmó que el Gobierno intenta intimidar a la juventud venezolana con la represión excesiva de funcionarios de seguridad pública. Además considera que es mayor la presencia en las calles de los jóvenes de tendencia opositora, que la juventud afecta al presidente Hugo Chávez Frías.

Maestre fijó posición sobre la decisión del PSUV de realizar primarias para elegir a los candidatos oficialistas al parlamento nacional, el dirigente juvenil considera que la oposición es mucho más abierta porque abrió la posibilidad de que cualquier candidato independiente someta al criterio de los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática su inclusión en las listas de postulados opositores para los comicios legislativos del 26 de septiembre. (CNR)

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 8 de febrero de 2010

UNIDAD MONOLITICA, NUEVA PRENSA DE GUAYANA,SABADO 30 DE ENERO 2010

Autoridades de Acción Democrática en compañía de los diferentes factores que integran la Mesa de la Unidad realizaron este viernes un nutrido acto en el cual participaron dirigentes políticos de todo el estado, con el fin de impulsar la unidad en las elecciones parlamentarias. El acto realizado en el Colegio de Ingenieros de Puerto Ordaz, contó con la presencia de los representantes de Caroní Decide, Justo Bertho; Primero Justicia, Wilson Castro; Bandera Roja, Edgar Maestre; Un Nuevo Tiempo, Luis Manuel Esculpi; La Causa R, Andrés Velásquez; Electores de Bolívar, Woanerge Nóbrega; Movimiento Republicano, Hugo Maestre; el director laboral de CVG Venalum, Fernando Serrano y el presidente del Colegio de Ingenieros Nelson Rondón entre otras organizaciones de la entidad.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,HUGO MAESTRE, CARONI

sábado, 16 de agosto de 2008

*ESCRITO POR TELLO BENÍTEZ.: “LAS PALABRAS, LOS NÚMEROS Y LA POLÍTICA”


*ESCRITO POR TELLO BENÍTEZ.: “LAS PALABRAS, LOS NÚMEROS Y LA POLÍTICA”

Nueva Prensa de Guayana Viernes, 15 de agosto de 2008


Ni medio valen las palabras. Las palabras públicas de la gente pública. No valen nada. Esa es una de las lecciones que nos ofrece la política venezolana. Quien haya seguido con detenimiento, aquel que haya sido un cuidadoso lector de la prensa diaria o prestase cotidianamente atención a los diversos medios de comunicación, tendrá seguro un inmenso caudal de prejuicios, por no decir de juicios, contra el valor y la importancia de la palabra pública. Así se expresaba Alfredo Maneiro, en un breve artículo de opinión publicado en un periódico de circulación nacional, el 27-7-82, al cual le puso por título “ni en las palabras ni en las cifras”.

Y al final en el mismo artículo, Alfredo Maneiro, para referirse a las cifras, decía lo siguiente: He aquí sin embargo que desasidos de la confianza en la palabra, al perder ésta su valor real por ser usada tan a menudo para el engaño y la disculpa tramposa, nos aferrábamos por lo menos, al más objetivo valor y significado de las cifras y los índices: si la palabra fallaba, nos quedaban los números como elemento de mayor conexión con la realidad.

Alfredo, siempre adelantado en el tiempo, si viviese estaría impávido hoy, de la devaluación por debajo del valor menos cero de las palabras y las cifras en los tiempos que corren. Por cierto, que el que más ha degradado el valor de las palabras y las cifras es el actual Presidente de la República, a ello le suma el primer magistrado nacional, el irrespeto a toda norma, empezando por las del texto constitucional, creando la mayor anomia que se haya padecido en la historia republicana. Y esa degradación de las palabras, de las cifras y el irrespeto normativo, ha sido bien asimilado por el estamento militar, bien sea activo o retirado.

El 23 de enero de 2008, casi todos los partidos nacionales, suscribieron un acuerdo de unidad, ese acuerdo fue suscrito por La Causa R, uno de los partidos que más ha impulsado seriamente la unidad y ha sido un escrupuloso cumplidor del acuerdo suscrito el 23 de enero. El acuerdo del 23 de enero incluía varios métodos para llegar a la unidad, entre ellos el consenso y las encuestas. No incluía las primarias. Lo que no implicaba, que en el desarrollo de la vida política ocurriese, como ocurrió en el Estado Aragua, que las mismas fueran utilizadas y funcionasen bien en la solución de la candidatura unitaria a la gobernación.

Pero en el caso del estado Bolívar, a pesar que el candidato Andrés Velásquez ganó las encuestas válidas para decidir quien sería el candidato de la unidad, su contendor y los partidos Primero Justicia, Movimiento al Socialismo y Bandera Roja, suscribientes del acuerdo del 23 de enero, decidieron desconocer dicho acuerdo e inscribir a Antonio Rojas Suárez como candidato a la gobernación.


Ahora, los defensores de la candidatura de Antonio Rojas Suárez, argumentan otros elementos de las encuestas para tratar de sustentar esa candidatura; pero lo cierto y los objetivo es que desconocieron el contenido del acuerdo suscrito el 23 de enero de 2008.

En esa retórica falsa de prolongar la agonía de la llamada unidad en el caso del Estado Bolívar, ahora algunos proponen, ante el irrespeto del acuerdo suscrito el 23 de enero, firmar otro pacto o acuerdo ante una notaría un otra instancia que le dé un barniz de formalidad y legalidad, para buscar una forma o método, que en el desarrollo de la campaña, permita arribar a un candidato único. Otros proponen de nuevo las primarias.


Pero el fondo, el quid, el meollo de asunto, es que si unas de las partes ya desconoció el acuerdo de 23 de enero, ソquien garantiza el cumplimiento de cualquier otro, así se firme ante el Vaticano o ante una Logia Masónica?. Conociendo el valor de las palabras y los números de los partidos que en Guayana desconocieron olímpicamente el acuerdo suscrito el 23 de enero, ソ vamos a distraer a la población guayanesa, en otros asuntos, que no sean liberarse del gobierno regional más incompetente en la historia de Estado Bolívar?.


Mi punto de vista es que los partidos nacionales Copei, Un Nuevo Tiempo (UNT), Alianza Bravo Pueblo (ABP), Movimiento de Integridad Nacional (MIN), Movimiento Republicano (MR), Un Solo Pueblo (USP), Opina, Vanguardia Popular (VP), Electores Libres (EL), La Causa Radical (LCR), Venezuela de Primera (VP), Acción Democrática (AD), Democracia Renovadora (DR), Poder Laboral (PL); así como los partidos regionales Movimiento Ciudadano Unido por la Democracia (MCUD), Constructores de Guayana (CG, Guayana Viva (GV), Cadecide y Pemon; apoyantes de la candidatura de Andrés Velásquez, deben centrar sus esfuerzos en conquistar para la población de Guayana una victoria contundente el 23 de noviembre.

No sería la primera vez que Guayana cambiaría los paradigmas políticos con Andrés Velásquez, ya lo ha hecho otras veces, y hoy, para darle sentido a la política, y para contribuir a la recuperación del valor de las palabras y los números, es necesario que lo haga de nuevo.

viernes, 15 de agosto de 2008

*NOTICIA EN EL CORREO DEL CARONÍ POLÍTICA: 14 PARTIDOS NACIONALES INSCRIBIERON CANDIDATURA DE ANDRÉS VELÁSQUEZ


*NOTICIA EN EL CORREO DEL CARONÍ POLÍTICA: 14 PARTIDOS NACIONALES INSCRIBIERON CANDIDATURA DE ANDRÉS VELÁSQUEZ

PUERTO ORDAZ VENEZUELA VIERNES, 15 DE AGOSTO DE 2008

Alrededor de 19 organizaciones respaldan al líder de La Causa Radical. Foto Armando Rivas Copei, Un Nuevo Tiempo (UNT), Alianza Bravo Pueblo (ABP), Movimiento de Integridad Nacional (MIN), Movimiento Republicano (MR), Un Solo Pueblo (USP), Opina, Vanguardia Popular (VP), Electores Libres (EL), La Causa Radical (LCR), Venezuela de Primera (VP), Acción Democrática (AD), Democracia Renovadora (DR) y Poder Labora (PL), fueron los partidos nacionales que inscribieron la candidatura de Andrés Velásquez para la Gobernación de Bolívar.

César Ramírez, dirigente regional de La Causa Radical, informó que adicionalmente, otras cinco organizaciones regionales postularon al ex líder sindical para la primera magistratura de la entidad, Movimiento Ciudadano Unido por la Democracia (MCUD), Constructores de Guayana (CG), Guayana Viva (GV), Caroní Decide (Cadecide) y Pemón.

Comentó que estos datos corresponden al balance final obtenido en horas de la noche del martes. "En total estaríamos hablando de 19 organizaciones políticas que respalda a Andrés Velásquez, quien siempre ha sido un promotor de la unidad, incluso en situaciones adversas", aseguró el representante regional de LCR.

De acuerdo con Ramírez, Andrés Velásquez ha logrado construir una unidad política y social, "recordando que goza del consenso de los movimientos sociales y del respaldo popular, algo que ha sido evidenciado en el resultado de las encuestas".

Ramírez también habló sobre los candidatos a las alcaldías inscritos por La Causa Radical. En Heres postularon a Víctor Fuenmayor, en Sucre a Jesús Rodríguez, en Cedeño a Luis Rodríguez, en Padre Pedro Chien a Aquilino Márquez, en Piar a Américo De Grazia, en Raúl Leoni a Angel Devera, en Roscio a Zaritza González, en El Callao a Rosalba Mara Valdez y en Gran Sabana a Gustavo Silva. En el municipio Sifontes todavía no se ha tomado una decisión.

El dirigente afirmó que los partidos que acompañan a Andrés Velásquez siguen trabajando en función de la unidad, para lograr una sola candidatura a la Gobernación del estado Bolívar, "lo que queremos en defender la democracia". (PMLP)

martes, 12 de agosto de 2008

*ANDRÉS VELÁSQUEZ Y VÍCTOR FUENMAYOR: NUESTRA INSCRIPCIÓN REPRESENTA EL CONSENSO POLÍTICO Y LA UNIDAD DE LOS GUAYANESES.



*ANDRÉS VELÁSQUEZ Y VÍCTOR FUENMAYOR: NUESTRA INSCRIPCIÓN REPRESENTA EL CONSENSO POLÍTICO Y LA UNIDAD DE LOS GUAYANESES.

En medio de un escenario, Velásquez aseguró que no estaba allí para prometer cosas que no haya cumplido ya. El pueblo conoce la calidad de mis obras de mi gestión y cómo le respondimos a este estado hoy todo eso ha sido olvidado por éste gobierno y se encuentra en estado de deterioro.

De manera que esta inscripción representa el consenso político y representa al mismo tiempo la unidad de los sectores de Guayana, yo represento la unidad en este estado y es producto de un liderazgo construido durante muchos años de lucha. Y eso es lo que esta demostrado en esta gran multitud.

Además gente que vino comprometida con Víctor Fuenmayor, gente de varios partidos: de un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, CR, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento Republicano, Guayana Viva, un Solo Pueblo, y el partido Copei, el cual le retito el apoyo a Rojas Suárez y me lo dio, bueno y otros tantos partidos, son 17 organizaciones políticas que están convencidas de este proyecto político que nos inscribieron hoy bajo un fervor y agradeció el respaldo que le han ofrecido.

Este es un acto apoteósico, aquí no hay funcionarios públicos que vinieron obligados, ni amenazados, ni mucho menos pagados, este es un pueblo espontaneo que vino porque le dio la gana. Gente que vino comprometida con este Estado.


Todo esto es la mejor evidencia de que el pueblo de Guayana ha construido la mejor plataforma unitaria, y yo espero que el otro candidato estoy seguro va inscribir su candidatura sin respetar los acuerdos, espero que se de cuenta que no tiene posibilidades que me deje el camino abierto para facilitar esta victoria que vamos a tener el 23 de noviembre.

“En otro orden de ideas vamos hacer un gobierno con los contrastes con el actual gobierno que tenemos, un gobierno que rinda cuentas frente a este que no rinde, un gobierno trasparente frente a la carga de corrupción que tiene este gobierno de Rangel Gómez. Vamos a hacer un gobierno de inclusión indistintamente al color político que pertenezca basta de estar persiguiendo a la gente que piense diferente”. Aseguro Velázquez.

Asimismo Velásquez, dijo que espera recuperar la Gobernación del estado Bolívar, de la mano de La Causa R, Un Nuevo Tiempo, Un Solo Pueblo, Mujeres por la Libertad, Movimiento de Ciudadanos Unidos por la Democracia, Movimiento Guayana Viva y otros partidos y organizaciones,

“En medio de un escenario, Velásquez aseguró que no estaba allí para prometer cosas que no haya cumplido ya. Ustedes conocen la calidad de mis obras de mi gestión y cómo le respondimos a este estado hoy todo eso ha sido olvidado por éste gobierno y se encuentra en estado de deterioro, nunca ven al gobernador en la calle ni siquiera en un barrio”.

Aquí tenemos que construir el reencuentro y la unidad de los guayaneses, aquí tenemos que establecer una gobernación que trabaje, “Con el respaldo que le estamos brindando a Andrés Velásquez, buscamos darle respuestas a todos los habitantes del estado Bolívar, sin importar que se pongan una camisa roja, Azul o amarilla”, destacó.

Por ultimo dijo el dirigente opositor que todas las encuestas que se han hecho en los últimos meses señalan que hoy yo tengo la primera opción y estamos seguros que con Bolívar tendrá un gobierno que garantice los derechos de todos sus habitantes”, señaló.

Víctor Fuenmayor al salir de la inscripción dijo que esa era una demostración de que si soy profeta en mi pueblo, que mi pueblo a mi si me quiere, es una demostración de la gente de Ciudad Bolívar espontanea, de gente que vino aquí sin amenazas de botarlos ustedes están viendo mas de 10 mil personas que son la expresión de un pueblo que esta cansado de tantas injusticias.

De la misma manera han visto en mi que no soy u cuerpo extraño, y que han visto en mi una propuesta seria y responsable y que se dan cuenta de que hay una oferta de gobierno la esperanza de cambio la esperanza de modernización de esta Ciudad.

sábado, 9 de agosto de 2008

*AYER INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA AMÉRICO DE GRAZIA YA ES EL CANDIDATO DE LA UNIDAD PARA LA ALCALDÍA DE PIAR

*AYER INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA AMÉRICO DE GRAZIA YA ES EL CANDIDATO DE LA UNIDAD PARA LA ALCALDÍA DE PIAR

DIARIO EL PROGRESO EDICIÓN DEL DÍA SÁBADO 09 DE AGOSTO DEL 2.008


CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA

Especial.- Las organizaciones políticas: Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Copei, Causa R, Un Solo Pueblo, Alianza Bravo Pueblo, Democracia Renovadora, Movimiento Republicano, Venezuela de Primera, Pemón 2008, Constructores de Guayana, Fuerza Liberal, MIN, y Opina así como un gran voluntariado de hombres y mujeres inscribieron en la tarde de ayer al próximo alcalde del Municipio Piar Américo de Grazia, el acto se realizó dos horas antes de lo previsto debido a que el sistema informático de la junta electoral municipal presenta fallas a partir de las cuatro de la tarde, cuando se pierde toda la comunicación vía Inernet.
El Candidato de la unidad y la esperanza se presentó a la junta 10 minutos antes de las 2 con todos los requerimientos exigidos y luego de la revisión respectiva formalizó su inscripción y así participar el los cambios del 23 de noviembre.
A su salida dijo que a partir de ese momento restan 111 días para la consulta electoral y mostró no solo la seguridad del triunfo sino también de recuperar la institucionalidad que ha sido vulnerada en los últimos cuatro años de ejercicio y se comprometió conformar un gobierno de amplitud donde se gobernará no solo las fuerzas políticas que le respaldan sino con aquellas que de alguna manera forman parte de los factores democráticos y mas allá aún con las fuerzas oficialistas.
“Yo creo que nosotros tenemos que desde la alcaldía del municipio Piar aprovechar un recurso humano por el ejemplo como es el diputado Gustavo Muñiz quien debe seguir haciendo un trabajo para el engrandecimiento del municipio. Pretendemos trabajar en función de la seguridad con las instituciones públicas nacionales que están dirigidas desde Miraflores ya que es un tema que necesita de la mancomunidad de esfuerzos”.
Destacó el proyecto Upata 2012 el cual contempla la modernización de la ciudad cuando para ese año cumpla 250 años mediante una visita inversión no solo del gobierno local sino del regional.
“En nuestro propósito cambiarle el rostro de manera radical a la ciudad, hacerla mucho más humana y que podamos revivir momentos tan estelares de su historia como cuando cumplió 200 años en 1962”.
Con respecto al cambio de horario para la inscripción dijo que todos los factores democráticos ante el actual régimen deben vacunarse ante todas esas adversidades, porque quizás pensaron que íbamos a venir a quemar el CNE porque nos cambiaron la hora.
“Nosotros tenemos que desarrollar una paciencia China en esto, porque estamos convencidos que la victoria nos corresponde y que de alguna manera nada nos sacará del camino democrático, constitucional y electoral”.
Luego realizaron una actividad en la casa de la unidad que se vio afectada por la fuerte lluvia que cayó sobre Upata durante toda la tarde.
(Prensa Comando de Campaña)

viernes, 8 de agosto de 2008

*ATEF CHUFI VIRTUAL CANDIDATO DE LA UNIDAD EN CEDEÑO (ESTADO BOLIVAR – VENEZUELA)


*ATEF CHUFI VIRTUAL CANDIDATO DE LA UNIDAD EN CEDEÑO (ESTADO BOLIVAR – VENEZUELA)

Escrito por Pablo Vidoza

Viernes, 08 de agosto de 2008

El promotor social y deportivo del municipio Cedeño, el empresario Atef Chufi, se perfila como el virtual candidato de la unidad en esa jurisdicción del estado Bolívar, habida cuenta que los sondeos de opinión lo ubican en el primer lugar de la preferencia del electorado, y además, ha logrado aglutinar en torno a su fórmula electoral, el respaldo de diecinueve organizaciones políticas. En tal sentido, el precandidato a la alcaldía del municipio Cedeño, ofreció una rueda de prensa destacando que faltando pocos días para la inscripción de su candidatura, prevista para el próximo lunes 11 de agosto, ya cuenta con el respaldo de importantes organizaciones políticas tales como Copei, Solidaridad Independiente, Movimiento Al Socialismo (MAS), Primero Justicia, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano, Venezuela de Primera, Unión Republicana Democrática (URD), Bandera Roja, Renace, Gente de Guayana, Constructores de Guayana, Movimiento Ciudadano Unidos por la Democracia (MCUD), Pensamiento Nacional, Electores de Bolívar, Cadecide, Unidos por Cedeño, Unidad Democrática y Podemos.
El precandidato Atef Chufi, dijo que evitará caer en el triunfalismo y esperará a que se emita el veredicto sobre el candidato de la unidad en el municipio Cedeño, asegurando que continuará trabajando en procura de obtener este objetivo, y para tal fin, prepara un gran acto de masas de inscripción de su candidatura en la población de Caicara del Orinoco.

En cuanto a su programa de gobierno señaló que hará hincapié en la optimización de los servicios públicos, especialmente con el eficiente suministro de agua en las barriadas de Caicara del Orinoco y sectores rurales de ese municipio; la contratación de médicos especialistas para brindarle un eficiente servicio de salud a los habitantes de Cedeño, y la construcción de una residencia para los galenos; también trabajará para la construcción masiva de viviendas; mejoramiento del transporte urbano con la sustitución de las denominadas perreras; y una gran promoción de la actividad deportiva.

viernes, 18 de julio de 2008

*CANAL DEL ORINOCO ABANDONADO, ECONOMÍA TAL CUAL, 09/07/2008

Cien millones de dólares ha perdido Ferrominera Orinoco en los primeros cinco meses del año, en pagos de multas o penalizaciones por retardo en la carga de los buques. Saquen la cuenta. Al precio promedio de 80 dólares la tonelada de mineral de hierro, es como si Venezuela hubiera regalado un millón 250 mil toneladas del mineral del total de más o menos 8 y medio millones de toneladas, que en ese lapso ha producido la empresa estatal extractora de mineral de hierro de las minas del Cerro Bolívar y sus adyacencias. En otras palabras, sólo en multas se ha 'botado' más o menos el 15% de la producción de hierro. ¿Por qué ocurre algo tan grave? ¿De quién es la responsabilidad de semejante daño?

EL ORINOCO Y SU CANAL

Una de las razones que definen las ventajas comparativas a la región Guayana para ser sede de las industrias básicas del hierro, el acero y el aluminio, es la existencia de esa 'autopista' fluvial que da salida al Océano Atlántico y al Mar Caribe que es el río Orinoco. Las minas de hierro y bauxita, más el caudal hidroeléctrico del Caroní dan la base para ese desarrollo que el Orinoco complementa. Nuestro Río padre tiene un canal de navegación natural que necesita ser constantemente dragado para mantener la profundidad para barcos de gran calado con sus bodegas repletas de mineral de hierro, productos de acero o aluminio.

Desde hace más de 50 años ese canal es dragado -especialmente en la época baja de sequía- para facilitar la navegación.

Una estampa común para quienes en San Félix se asomaban al Orinoco era la 'eterna' Draga Icoa o las posteriores como la Draga Guayana, chupando el fondo del Canal lleno de las arenas que arrastra del caudal desde sus afluentes llaneros y andinos, para botarlo mediante un colosal tubo hacia los laterales

miércoles, 9 de julio de 2008

*ROJAS SUÁREZ ENTREGA ACUERDO PARA LA UNIDAD. EL PRECANDIDATO A LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO SEÑALÓ QUE ES EL MISMO PRESENTADO POR ANDRÉS VELASQUEZ




*ROJAS SUÁREZ ENTREGA ACUERDO PARA LA UNIDAD OPOSITORA. EL PRECANDIDATO A LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO SEÑALÓ QUE ES EL MISMO PRESENTADO POR ANDRÉS VELÁSQUEZ PERO CON ALGUNAS CONSIDERACIONES E INTEGRACIÓN DE NUEVAS CLÁUSULAS

Marjuri Núñez
Foto: Jesús Yépez

Miércoles, 09 de julio de 2008

El precandidato Antonio Rojas Suárez acompañado del grupo de partidos políticos que respaldan su postulación Tras recibir y analizar el proyecto de acuerdo de unidad propuesto por el abanderado de la Causa R, Andrés Velásquez en días pasados, el también precandidato a la gobernación del estado Bolívar Antonio Rojas Suárez, presentó a la opinión pública el documento de unidad que considera es el más viable para escogencia final del representante de las fuerzas democráticas de oposición a enfrentarse en elecciones el próximo 23 de noviembre.Aun cuando es el mismo que entregó Velásquez pero de manera resumida, Rojas Suárez manifestó que el suyo amplía la cláusula número 7 referida a la resolución de la candidatura en caso de empate técnico pues no había claridad al respecto, y agrega un octavo ítem donde manifiesta que será proclamado como candidato de la unidad a la máxima magistratura estadal el aspirante que resulte favorecido por dos o más encuestas de las previamente seleccionadas en el acuerdo.


Términos del documento unitario

De manera resumida se presenta el proyecto de unidad presentado por Rojas Suárez:

1) Solo uno de los precandidatos, el que resulte contar con la mayoría del respaldo popular conforme a las encuestas acordadas previamente, asumirá la representación de los sectores democráticos como el candidato a la gobernación de Bolívar.

2) Se realizarán 3 encuestas por las empresas encuestadoras: IVAD (Seijas), Varianzas y Datanálisis, dichas mediciones se hará con el uso de muestras seleccionadas de forma aleatoria y estratificada.

3) El cuestionario a utilizar será el discutido y acordado a nivel nacional por los partidos políticos del sector democrático para su aplicación en el país, cuya variable de medición será la intención del voto.

4) Tanto el trabajo de campo como supervisión y análisis de los datos serán realizados por personal de las empresas encuestadoras antes mencionadas sin recurrir a la subcontratación de tareas.

5) A partir del 1 de julio ninguno de los candidatos, comandos de campaña ni empresas locales que hayan sido utilizadas privadamente por los mismos, mencionarán resultados de encuestas de ningún tipo, hasta tener los datos finales.

6) El anuncio de los resultados será hecho público conjuntamente con los candidatos a gobernador aquí involucrados, ante los medios de comunicación nacional y regional, la iglesia, los estudiantes, sindicatos de servicio y partidos políticos

7) Se considera un empate técnico cuando la proporción obtenida por ellos se encuentra comprendida en un intervalo de confianza correspondiente al error muestral es decir, 3%; y será dilucidado calculando el saldo real referido de restar a la proporción de votos del candidato, la proporción de rechazo muestral y el nivel de significación.

8) Será proclamado como candidato de la unidad el precandidato que resulte favorecido por dos o más encuestas de las previamente seleccionadas.

Asimismo ratificó que se mantiene la fecha del 20 de julio para dar a conocer a la opinión pública el representante de las fuerzas democráticas a la gobernación del Estado cuyo resultado reafirmó será respetado fielmente en caso de no salir favorecido, consideración que pide sea la misma si es el ganador.

Por último invitó a todos los precandidatos a firmar el acuerdo el día de hoy de manera pública y notoria para dejar por sentado el compromiso de unidad y con la presencia y participación de los aspirantes a las Alcaldías, pues los sondeos de opinión se hará en 6 plazas municipales importantes que pueden de igual formar despejar los caminos en este sentido.

Sin vinculación

En cuanto a los rumores de la supuesta vinculación de la empresa encuestadora Datus S.A con su comando de campaña la cual presentó en días recientes resultados de un sondeo de opinión que lo favorecían, el precandidato Antonio Rojas Suárez aun cuando indicó que orienta las tendencias en Bolívar, no posee nexos con ella.

Asimismo señaló que posee ciertas discrepancias con los datos publicados pues no reflejan la diferencia de votos del primer candidato con el segundo, “igual no anunciaremos nada al respecto porque mantenemos el respeto al acuerdo de unidad, sin embargo es temerario acusar a comandos de campaña cuando ésta no tiene nada que ver con lo establecido en el pacto pues no está dentro de las empresas seleccionadas para ello”, puntualizó.

lunes, 30 de junio de 2008

*EVENTO EN PUERTO ORDAZ ESTADO BOLIVAR APOYO A LOS ALCALDES POSTULADOS POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EL SABADO 28 DE JUNIO DE 2008






















Con la presencia de Carlos Padilla y Heriberto Cárdenas, Presidente del MR y Coordinador Ejecutivo Nacional respectivamente, así como la presencia del Secretario General del Movimiento Republicano en el Estado Bolivar Hugo Pirela, se celebro en la ciudad de Puerto Ordaz el evento en el cual se reafirmaron las candidaturas del MR a todas las Alcadías del mencionado estado con el firme propósito de buscar la unidad de la nueva mayoría democrática. Nuestros candidatos a las alcaldías reciben apoyo de otras organizaciones políticas en busca de la unidad de la nueva mayoría.
CARONÍ: RAUL YUSEF
CEDEÑO: ARTURO GARCIA
EL CALLAO: VICTOR GARCIA
GRAN SABANA: ROMER SALAS
HERES: VÍCTOR FUENMAYOR
PADRE PEDRO CHIEN: AQUILINO MARQUEZ
PIAR: AMERICO DEGRACIA
RAÚL LEONI: MAUDIS GUTIERREZ
ROSCIO: SARITZA GONZALEZ
SIFONTES: PEDRO SANCHEZ
SUCRE: JESUS RODRIGUEZ
GOBERNADOR: ANDRES VELAZQUEZ

sábado, 7 de junio de 2008

*CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN PARA EL ESTADO BOLIVAR ANTONIO ROJAS SUÁREZ LLAMÓ CONCLUIR PRECAMPAÑA Y CONCRETAR CANDIDATO UNITARIO DE OPOSICIÓN

*CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN PARA EL ESTADO BOLIVAR ANTONIO ROJAS SUÁREZ LLAMÓ CONCLUIR PRECAMPAÑA Y CONCRETAR CANDIDATO UNITARIO DE OPOSICIÓN


CANDIDATOS OPOSITORES EN EL ESTADO BOLIVAR:

El precandidato a la gobernación del estado Bolívar, Antonio Rojas Suárez, hizo un llamado para llegar a una candidatura unitaria al considerar necesario buscar los mecanismos para llegar a estas candidaturas que representen la plataforma unitaria y permitan defender los espacios para la democracia.

“Es impostergable que vayamos dando conclusión a esta precampaña que lo que hace es cuadruplicar los gastos y el esfuerzos y dejan heridas como ocurrió en las elecciones de EEUU que con un desgaste muy importante tienen que llegar a elegir a un solo abanderado”, expresó Rojas Suárez.

Dijo que en esta campaña corresponde elegir líderes más que candidatos que representen a sus municipios, a sus comunidades “y sobre todo a los partidos políticos que tienen que tomar una decisión a no caer en la tentación de escoger desde Caracas, sino escuchar al pueblo en sus regiones y la opinión de la calle”, apuntó.

Aseguró que debe darse a conocer a los venezolanos que quedan muy pocos espacios democráticos y que la democracia se ha convertido en una ficción y los pocos espacios donde se está luchando deben fortalecerse y potenciarse con una unidad sólida y verdadera que hay que construirla ya y no seguir en esta contienda de precampaña.

jueves, 8 de mayo de 2008

*MOVIMIENTO REPUBLICANO RATIFICÓ SU APOYO A ANTONIO CENTENO PARA LA ALCALDÍA DE HERES EN EL ESTADO BOLIVAR (VENEZUELA)


*MOVIMIENTO REPUBLICANO RATIFICÓ SU APOYO A ANTONIO CENTENO PARA LA ALCALDÍA DE HERES EN EL ESTADO BOLIVAR (VENEZUELA)

Movimiento Republicano ratificó su apoyo a Antonio Centeno

Escrito por Pablo Vidoza
Nueva Prensa de Guayana
Thursday, 08 de May de 2008

El partido nacional Movimiento Republicano anunció públicamente que respaldará la fórmula electoral del precandidato Antonio Centeno, joven profesional del derecho que aspira a regir los destinos del municipio Heres, como abanderado del partido nacional Nuevo Orden Social (NOS). El anuncio fue hecho por José Berroterán Tello, secretario de organización nacional del Movimiento Republicano, quien manifestó que luego de varias jornadas de trabajo y evaluación sobre los precandidatos a la Alcaldía del municipio Heres, se decidieron a darle todo su apoyo a la precandidatura de Antonio Centeno, por considerar que representa un nuevo liderazgo que garantiza el bienestar y el progreso de todos los habitantes de Ciudad Bolívar.
“Movimiento Republicano ha tomado la soberana decisión de respaldar a Antonio Centeno, por considerar que presenta una propuesta seria para la modernización definitiva de todo el municipio Heres. Estimamos que es el precandidato que reúne las mejores credenciales para convertirse en el candidato unitario de los sectores democráticos de la oposición, y además, cuenta con una trayectoria limpia en el campo político, que lo catapulta para convertirse en el candidato que enfrente al candidato del oficialismo”, reflexionó José Berroterán.

El dirigente nacional del Movimiento Republicano, sostuvo que dentro de esta organización política, están convencidos de darle la oportunidad en todos los rincones del territorio nacional, a aquellos liderazgos emergentes, “y estamos seguros de que Antonio Centeno forma parte de esta nueva generación de venezolanos, estamos seguros que no va a defraudar a los electores del municipio Heres, y además, creemos que es el hombre ideal para brindarle un nuevo rostro a Ciudad Bolívar. Nosotros estaremos respaldando a Antonio Centeno con el slogan “Por la calle del medio”, es decir, estaremos con esta candidatura hasta el final de esta contienda electoral”, subrayó.

Por su parte Antonio Centeno, precandidato de Nuevo Orden Social (NOS), agradeció este espaldarazo brindado por Movimiento Republicano, agregando que “nosotros vamos a trabajar por el desarrollo integral de Ciudad Bolívar. Vamos a promover la creación de una Zona Franca Industrial; vamos a unir voluntades para atraer la inversión extranjera hacia nuestro municipio; queremos generar un gran contingente de fuentes de trabajo para todos los bolivarenses; vamos a reforzar la seguridad ciudadana; y por encima de todas las cosas, vamos a darle un lugar primigenio a la eficiencia en la prestación de los servicios públicos”, advirtió.

El precandidato del NOS y Movimiento Republicano, dijo que una de sus principales preocupaciones es fortalecer el aparato productivo del municipio, así como la promoción de agresivas políticas en el ámbito cultural y deportivo. “Bienvenido el Movimiento Republicano y todas aquellas organizaciones y personas que quieran seguir sumando en esta causa, que es una cruzada política para consolidar el desarrollo económico, social, y cultural de Ciudad Bolívar”, subrayó.

viernes, 11 de abril de 2008

*APRECIACIÓN DE RAÚL YUSEF, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CARONÍ, ASEGURANDO QUE POR CONOCER LA CIUDAD Y LOS PROBLEMAS QUE LA AFECTAN, ESTÁ CAPACITADO PA


*APRECIACIÓN DE RAÚL YUSEF, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CARONÍ, ASEGURANDO QUE POR CONOCER LA CIUDAD Y LOS PROBLEMAS QUE LA AFECTAN, ESTÁ CAPACITADO PARA RESOLVERLOS Y CONTRIBUIR CON SU DESARROLLO.


Raul Yusef: “Vengo a devolverle el brillo a la ciudad”

Ciudad Guayana jueves, 10 de abril de 2008
Indira Pino
Fotos: Jesús Yépez

El candidato a la Alcaldía de Caroní, Raúl Yusef, explicó a la redacción de El Diario de Guayana cada uno de los planes inmersos dentro de su proyecto de la gestión que elevará la calidad de vida de los guayaneses y que le “devolverá el brillo” a la ciudad Raúl Yusef, candidato a la Alcaldía del municipio autónomo Caroní, visitó la redacción de El Diario de Guayana a fin de explicar las razones que lo llevaron a postular su nombre, así como para presentar su proyecto para Ciudad Guayana de manera detallada. El candidato Yusef, quien va de manera independiente y recientemente recibió el apoyo del Movimiento Republicano, “conoce” los altos y bajos de la ciudad, ya que consideró haber nacido justo cuando la misma comenzaba a desarrollarse, y aprendido no sólo a valorarla sino también a conocer sus problemas, vicisitudes, carencias y necesidades, por lo que aseguró que es eso lo que busca su candidatura, darle respuesta a todo lo que afecte de forma negativa al municipio y a sus habitantes.

“Fuimos la ciudad más limpia, más ordenada, mejor planificada de Venezuela, con el mejor alumbrado público y nivel de empleo, y lamentablemente lo perdimos debido a la falta de gerencia que se ha marcado en los últimos años y a la falta de de continuidad en los planes”, señaló Yusef.

El candidato agregó que era esa calidad de vida la que quiere rescatar a través de obras de largo alcance con instituciones en el municipio que puedan mantenerse en el tiempo, sin estar ligadas a un gobierno, y gerenciando la cuidad con una visión humanística para el rescate de los valores espirituales del individuo.

Lucha contra la inseguridad

De acuerdo a Yusef, será gracias al rescate de los valores y de la moral del hombre que podrán detenerse los actos violentos, “porque somos una ciudad altamente violenta”, y tiene que ver con la gran descomposición en los sectores populares, al deterioro de la familia, la ausencia de preceptos morales y religiosos, políticas culturales y deportivas.

Aunado a esta falta de arraigo en el deporte y en las actividades culturales, manifestó, se encuentra el tiempo libre y de ocio, que significan un caldo de cultivo para la delincuencia y la criminalidad en una sociedad, por lo que la gestión revolucionará los mismos en los sectores populares, dotará a las parroquias de recursos y orientará a los vecinos en cuanto a la promoción basada en la competencia o espíritu de competencia.

También se creará la infraestructura adecuada y se acondicionarán las ya existentes, contando así con canchas deportivas techadas que puedan brindar comodidad a los asistentes. Todo esto le dará a la ciudad una orientación mejor organizada y planificada.

Siguiendo con la lucha contra la inseguridad, dentro del proyecto se maneja la idea de recuperar una policía que no sólo esté bien dotada, preparada y remunerada, sino que además esté capacitada para prevenir el delito.

Y es que, para el candidato, la Policía de la ciudad no puede actuar solamente cuando ya se ha consumado el delito, tiene que prevenir al mismo. Por lo que indicó, se contará con un patrullaje permanente, estarán dotados de unidades, sistemas de radio moderna y satelitales, para prevenir el hecho punible.

Otro de los puntos mencionados es el de la reestructuración de Patrulleros de Caroní, quienes trabajarán conjuntamente con la Policía del estado, la Guardia Nacional y la Institución Nacional, “porque con esta Ley de la Policía Nacional, la GN debería cumplir un rol fundamental, porque es la institución que está más ligada al pueblo”.

El otro ángulo del proyecto

Yusef, enfatizó en que el otro ángulo de su proyecto tenía que ver con la promoción del empleo en la ciudad, creando oportunidades de negocios y la factibilidad de instaurar nuevas empresas. También mencionó que piensa exonerarle durante dos años el impuesto a quien abra por primera vez una empresa y no aumentar el municipal por los próximos cinco años.

“Claro está, debemos ser muy severos en cuanto al cobro del tributo municipal, para que ese capital recaudado pueda revertirse en el mantenimiento, ornato y embellecimiento de la ciudad, porque una buena vialidad, aseo urbano eficiente y un buen sistema policial requiere de muchos recursos, y con esto podremos lograrlo”.

Otro punto es el de la promoción para la construcción de viviendas “para detener esta ola de ranchificación” que ha invadido al municipio y apoderándose de la ciudad.

En cuanto a otros problemas presentes en Ciudad Guayana, como el de la basura, el candidato comentó que el servicio de recolección de la misma, ya que se encargarán empresas especializadas, que conozcan acerca del reciclaje de los desechos sólidos. Se desarrollarán proyectos y campañas para concienciar a la ciudadana sobre el cuido y mantenimiento de una ciudad limpia.

Con la vista hacia San Félix

Dentro del proyecto, el candidato asume como misión darle una condición y orientar a San Félix de una forma más humanizada en sus espacios y ambientes, recuperando su Casco Histórico, el Malecón, embelleciendo el sector. También se buscaría dotarlo de un buen mercado, limpio, higiénico, bien mantenido y que sobre todo, tenga acceso a todos los ciudadanos.

De igual forma, que sus habitantes puedan contar con un Cementerio Metropolitano, con un fondo municipal que sirva para apoyar a quienes no dispongan de los recursos, “porque el que tiene la zona ya colapsó por falta de espacio”.

Yusef aseguró que este consistía en un gran desafío, pero que era posible lograrlo disponiendo los recursos necesarios, y de forma muy especial, con la voluntad y la disposición con la que cuenta su persona, por anhelar que su ciudad natal cuente con los servicios de mejor calidad y que pueda prosperar.

El candidato señaló que recuperará las plazas de San Félix, y que sus calles se convertirán en bulevares, que servirán igualmente como un espacio para la economía informal, contando con el orden requerido para que funcione en el sector.

“Porque el problema de la buhonería se resuelve generando más empleos, porque nada hacemos creando un edificio para la buhonería mientras crece el desempleo, ya que continuaríamos viviendo de cerca el problema y la ciudad se irá anarquizando, por lo que deberían crearse también políticas que no afecten de forma negativa a la gente”, enfatizó Yusef.

Por otra parte, sus planes incluyen un Mercado Metropolitano, que estará cerca del mayorista, para que la mercancía pueda estar fresca para su distribución a los mercados periféricos y el consumo de los ciudadanos, organizarlos con una política de saneamiento y mantenimiento.

Una gestión llena de afectos

Agregó el candidato que buscaba devolverle el brillo al municipio Caroní, la gobernabilidad, la eficiencia de la gestión pública, haciendo que los ciudadanos se sientan orgullosos del gobierno que los representa, y que el pueblo pueda reconocer y dar fe de una política que haya servido para el desarrollo y mejora de su calidad de vida.

“Esta es una gestión llena de afectos en donde el eje se centra en la orientación de los recursos a las parroquias, para atender sus necesidades”.

Por esto, Yusef planteó la parroquialización, a través de la creación de Centros de Información y Acción Parroquial (CIAP), con el cual se recogerá en cada parroquia todo lo referido a las necesidades, los compromisos que tienen los habitantes de las mismas, el nivel de tributo que pueden recaudar la municipalidad en cada una, y darle así el tratamiento de acuerdo a su realidad.

Este centro es una propuesta esbozada por Yusef, al presentar sus candidaturas anteriores, y actualmente se añaden componentes como el registro civil, el pago de tributos de impuesto municipal, la obtención de permisos para la construcción o remodelación de viviendas, quejas referentes a los servicios públicos.

Para finalizar, el candidato expuso que respecto al problema del transporte público, para el cual buscará la implementación de monorrieles, que será un trabajo en conjunto con las empresas privadas y especializadas; conectando la ciudad con sus estaciones y que abarque las zonas más pobladas de la ciudad; que facilite el acceso y uso a los trabajadores de las empresas básicas.

“Otro plan es el cambio en el horario de los estudiantes y el de los trabajadores, que detendrá el colapso en las horas pico, así como la redistribución de las rutas, la mejora en la semaforización, la vialidad y el alumbrado que, por supuesto, no deben ser obviados”.

La unidad debe abrazar a opositores y chavistas

De acuerdo al candidato a la Alcaldía, Raúl Yusef, sin unidad no es posible alcanzar la victoria, pero debía trabajarse por un plan de gobierno en conjunto, que pueda discutirse y ser abrazado por todos y así pueda suscribirse.

Señaló también que era importante abrazar a chavistas y opositores, para sumar un esfuerzo unitario, que gobierne para todos los colores, porque se gobernaría para un municipio en donde están incluidos todos.

Asimismo, hizo énfasis en que debía considerarse el hecho de que quien quede electo tendrá que gobernar con quien se escoja como Gobernador y con el actual Presidente, dejando a un lado las diferencias para poder permitir la mejora del municipio

jueves, 3 de abril de 2008

*CORREO DEL CARONÍ (BOLIVAR-VENEZUELA). ARRANCÓ CONSULTA DE SUTISS


*CORREO DEL CARONÍ (BOLIVAR-VENEZUELA). ARRANCÓ CONSULTA DE SUTISS


Miércoles, 02 de abril de 2008


Sin ningún contratiempo, anoche a las 11:00, comenzó el referendo activado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) para que los empleados decidan si se firma o no el nuevo contrato colectivo, propuesto por Ternium Sidor en su última oferta económica, o si se prosigue con el conflicto.Durante la tarde de este martes fueron instaladas, en un clima de calma e incertidumbre, las mesas de votación. Diferentes corrientes del gremio instaron a los trabajadores a que se manifiesten de forma masiva, siendo esta una forma de expresar su posición ante el tenso proceso que han padecido a lo largo de los trece meses que lleva la discusión.

Natalie García
Foto William Urdaneta

La sorpresiva postergación de la consulta por parte de la siderúrgica abrió paso para que los trabajadores se expresen con un poco menos de tensión. Pese a ello, María Elena Posada, directora de recursos humanos de Ternium, declaró que el resultado de este referéndum no altera el panorama, pues el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social (Minpptrass) activará en los próximos días la consulta propuesta por la Comisión de Alto Nivel, a fin de decidir la firma del contrato colectivo con la actual oferta de la empresa o la continuación de la diatriba.

Aunque ciertos sectores -y la misma siderúrgica- afirman que lo que resulte de esta convocatoria no es vinculante con la discusión, lo que de allí salga permitirá saber qué piensan los agremiados e, inclusive, dependiendo de cómo sea la participación, se podrá determinar la aceptación de Sutiss por parte de los trabajadores y su aprobación para seguir sentados o no en la mesa de negociación.

¿Sí o no?
Este martes desde tempranas horas de la mañana se coordinó la logística para la instalación de las mesas electorales y el material necesario, por lo que alrededor de las 11:00 de la noche se realizaron las primeras votaciones con la entrada del turno de 11:00 de la noche a 7:00 de la mañana.

Las preguntas sometidas a consulta son: "¿está usted de acuerdo con la propuesta económica y social hecha por Ternium Sidor?; y ¿está usted de acuerdo con que el sindicato Sutiss continúe discutiendo con la empresa Ternium Sidor la contratación colectiva?

Es de resaltar que a lo largo de todos estos meses, caracterizados por numerosas trancas en las negociaciones, no se ha logrado un criterio unitario de parte del sindicato.

En este sentido, con el nuevo recurso se aspira al menos poner ciertas cartas sobre la mesa para alcanzar algún tipo de avance que no siga retrasando el proceso, eso sí respetando ciertas condiciones y poniendo en claro que por los momentos la propuesta de 44 bolívares fuertes de aumento no satisface las esperanzas de los trabajadores, aunque éste sea el monto definitivo, según Ternium Sidor.

Para Posada, esta oferta se ubica "dentro de los límites que la empresa puede pagar", por lo que no ve viable la extensión de las dificultades si al final éste es el monto máximo que podrán ofrecer. De parte de los empleados estará el aceptar en estos términos la cláusula económica o seguir en espera de una nueva propuesta, lo que podría dilatar las presiones y los problemas.

Lo cierto es que con todos estos meses de "tira y afloja" muchas han sido las pérdidas para la empresa y las pequeñas y medianas industrias que prestan servicios a la siderúrgica, además de que se vislumbran mermas en los dividendos que deben recibir los accionistas clase "B".

No del todo legal
El abogado Edwin Zambrano aseguró que pese a los pronósticos, existe salida a esta situación, pero por los momentos "no hay una disposición a que los trabajadores acepten las condiciones que impone la empresa". Destacó, además, que el referéndum que propone la siderúrgica "no está del todo dentro de la legalidad, porque la conducta correcta sería proponerlo al sindicato... debe ser el sindicato que lo plantee pero no se puede imponer".

Una de las cosas fundamentales de este conflicto, según el jurista, es que se debe impulsar a los trabajadores a lograr una negociación -aunque sea accidentada- para alcanzar finalmente una solución privilegiada y consensuada.

Sin embargo, no puede plantearse una solución sin que la parte sindical y los mismos trabajadores la acepten. De lo contrario, sería una provocación y profundización del conflicto, lo cual sería negativo a estas alturas.

Días decisivos

Ciertamente ya el tema de la discusión de la contratación colectiva y los problemas que se han derivado de ésta, tienen un poco "cansados" a quienes están metidos de lleno en el conflicto. Aunque esta semana será decisiva -por los procesos de consulta- puede que todavía no esté cerca un buen finiquito del proceso.

Este desgaste, como consecuencia de una prolongada conflictividad, debe ser tomado en cuenta por los actores en razón del sentir de los miles de padres y madres que esperan una mejora salarial que se ajuste a la situación del país, de forma que al menos en el sector siderúrgico prevalezca la justicia social y cesen los problemas.