"El ciudadano culpable es la brutal coartada de un régimen autor de la colosal descomposición"
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
lunes, 3 de febrero de 2014
CARLOS BLANCO ,¿QUIÉN ES CULPABLE? TÚ..., TIEMPO DE PALABRA
lunes, 15 de julio de 2013
CARLOS BLANCO, ¡POR QUÉ NO TE CALLAS! , TIEMPO DE PALABRA
sábado, 27 de noviembre de 2010
EL CONTRASENTIDO DEL DISPARATE . ÁLVARO REQUENA

Las cosas están muy serias y se pondrán peor en el futuro. No sabemos que sorpresa nos van a dar a principios del 2011, ni el propio Jefe lo sabe. Improvisará a fin de año una noticia dramática de corte populista, de efectos económicos y emocionales tremendos, poco aplicable y bastante absurda.
Pero dejemos para el futuro lo que es del futuro y ocupémonos del presente que es igualmente incomprensible. Por ejemplo: los venezolanos seguimos jugando un jueguito que entusiasma al 70% de la población, más o menos. El juego se llama “Elecciones”, no es un juego tramposo que gana el que hace trampas. No, no es así. Es un juego limpio y claro en el cual participamos todos y debemos seguir participando, tal y como lo exigen las más modestas y sólidas reglas de urbanidad.
El problema es que no importa quien gane las elecciones. Si gana el oficialismo, bien. Si gana la oposición, bien también, porque, tal y como nos han dicho el Presidente de la República y el General en Jefe Rangel Silva, ese triunfo no va a ser aceptado por las fuerzas armadas y quizá tampoco por ellos. Además, ya lo vivimos cuando el referéndum para la modificación de la Constitución, que se negó, pero se está llevando cabo y también cuando, recientemente, la oposición sacó mayoría de votos y quedó en minoría en la Asamblea.
Sugiero creer en lo que dicen las personas más empoderadas de este país. Está probado que es así. Cuando salió Ledezma electo Alcalde Metropolitano, lo relegaron y le eliminaron competencias. Otro ejemplo reciente es el letrero de bienvenida en las afueras de la Asamblea para los nuevos diputados de la oposición que, muy clara y honestamente, decía que los eliminarían.
La guinda del pastel la puso el Sr. Arias Cárdenas, quien ha jugado más papeles llenos de contrasentido que el propio General en Jefe Lucas Rincón Romero, también premiado por no haber dicho lo que dijo y haber sido mal interpretado por los medios, que “sacaron fuera de contexto” la transcripción literal y exacta de sus palabras. Bien, pues Arias Cárdenas descubre que las Fuerzas Armadas de antes no son como las de ahora, pues eran: “las que cumplían el papel de perros guardianes de la burguesía, las de la lucha contra insurgentes o del caracazo”
El Universal, 15/11/2010). Obviamente, las de ahora no son así, simplemente, son diferentes, pues a decir del General Rangel Silva: “La Fuerza Armada Nacional no tiene lealtades a medias sino completas hacia un pueblo, un proyecto de vida y un Comandante en Jefe. Nos casamos con este proyecto de país”. Además, comentó ante la pregunta sobre la hipotética victoria de la oposición en las presidenciales del 2012: “La hipótesis es difícil, sería vender al país, eso no lo va a aceptar la gente. La Fuerza Armada Nacional no y el pueblo menos.”
De lo cual se deduce que si llega a ganar la oposición las elecciones del 2012, será como si hubiese perdido, nos felicitaremos por haber jugado el juego pero no valdrá de nada. ¿O sí?
alvarogrequena@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 29 de octubre de 2010
LO QUE CHÁVEZ NO LE PERDONA A CARLOS ANDRÉS PEREZ. PEDRO BENÍTEZ
De haber tomado el poder mediante el golpe, ya podemos imaginar el tipo de gobierno que hubiese implantado. Pero allí estuvo CAP. De frente.
Imaginemos por unos instantes que la noche del 3 de febrero de 1992 Carlos Andrés Pérez, ante el alzamiento militar que casi le cuesta la vida, hubiese tomado la determinación de otros gobernantes latinoamericanos en las mismas circunstancias de la accidentada vida republicana de nuestros países: huir o asilarse en una embajada. Lo que hubiese pasado a continuación no es difícil de suponer dada la experiencia del gobierno, este gobierno, que los venezolanos hemos padecido en los últimos once años.

Si el teniente coronel golpista y sus secuaces felones hubiesen derrocado a aquel gobierno legítimo, producto de la voluntad popular, y tomado el poder por asalto en aquella ocasión, nada ni nadie les hubiera puesto freno a sus locuras y ambiciones. Todo los que hemos vivido en estos años en términos de abuso de poder, atropellos, megalomanías, corrupción, violencia política y social, y decadencia economía, habría quedado pálido frente a lo que pudo haber ocurrido.
Pero eso no ocurrió. Hugo Chávez no llegó al poder por medio de la violencia (como ha confesado que hubiese preferido), sino por los votos y por medio de las reglas democráticas que tanto desprecia. El haber llegado en el marco de una democracia (imperfecta como corresponde, pero democracia al fin) le puso desde el principio bridas a sus ambiciones de poder desbordadas. Y en ese detalle está el centro de su dilema: no es sencillo imponer el despotismo revolucionario en democracia. En once años la sociedad democrática venezolana no ha cedido, no se ha rendido.
Y eso, los venezolanos se lo debemos a Carlos Andrés Pérez. Él primero no cedió, ni se rindió ante el embate de la recurrencia dictatorial. No huyó esa noche, ni buscó asilarse en una sede diplomática, como si hicieron en su momento Pérez Jiménez y Juan Domingo Perón. Fue de frente y dio la cara. Un hecho significativo y revelador de su personalidad.
Esa noche-madrugada se activó en él todo el aprendizaje de lucha que asimiló como secretario personal de Rómulo Betancourt en su primer gobierno y en el exilio. Luego como secretario general de AD en el Táchira después del 23 de enero del 58, como Director General y Ministro del Interior, también con Betancourt en aquellos años críticos y decisivos de 1960 a 1963.
De CAP se podrán señalar muchos aciertos y errores como hombre de Estado, pero hoy, en una nueva fecha de su nacimiento, queremos destacar aquel hecho. Pues, como afirma el historiador Manuel Caballero en una semblanza que sobre el personaje publicara hace algunos años: el 4 de febrero de 1992 señala el límite entre el líder político y el líder histórico.
El accidentado final del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue una tragedia para Venezuela, (de la que nadie se responsabilizó) en particular para toda la generación de venezolanos que crecimos, nos formamos y maduramos en los noventa y en la primera década de este siglo.
Probablemente el primero en concluir en eso fue el propio Pérez, tal como consta en su último discurso a la Nación como Presidente, cuando aceptó la decisión de la Corte que inició el juicio que finalmente le costó el cargo.
jueves, 4 de febrero de 2010
LA TORTURA ELÉCTRICA, RAMIRO, MI SANGRE, EL NACIONAL, EL EDITORIAL, JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2010

Sus jefes, Fidel y el Che Guevara, lo acondicionaron para que moviera los hilos de la represión, concentrándose en aquellos que, desde adentro, impugnaban el auge del autoritarismo marxista de los hermanos Castro.
Su labor se enfocó, al principio, junto al Che Guevara, en uno de los hechos más sangrientos y populistas de la revolución cubana: el asesinato en forma de fusilamiento de centenares de funcionarios policiales o públicos del régimen del dictador Batista, sin ningún género de juicio ni derecho a la defensa. Fueron asesinados como una venganza y no como un acto de justicia en toda la regla. Desde luego, cayeron culpables e inocentes porque no hubo el debido proceso sino
corte marcial.
Para desgracia de Venezuela, este angelito llamado Ramiro y mejor conocido en Cuba como "Charco de sangre", es traído a Venezuela como experto en cuestiones eléctricas y redes comunicacionales. Bueno, a las pruebas nos remitimos. Pero creemos firmemente que existen en
Venezuela expertos ingenieros, técnicos y trabajadores sumamente preparados para resolver la crisis que tenemos.
¿Por qué traer a un conocido torturador, a un perseguidor y a un repugnante ser que exigía favores sexuales a las mujeres que clamaban por la libertad de sus maridos? En verdad, estamos ante la decadencia ética y moral de un régimen que ya no tiene argumentos para justificar sus posiciones en el poder. Traer a este crápula, que la opinión pública bien conoce, es además de una provocación, una radiografía del deterioro y la sumisión civil y militar a un gobierno como el de Cuba, que subsiste gracias a las limosnas de los países capitalistas como Estados Unidos, la Unión Europea, China, Venezuela y Rusia.
Que Ramirito venga a darnos una "ayuda técnica" suena tan falso como si Fidel Castro llegara al país para entrenar a nuestros corredores para la competencia de los 100 metros planos.
Ramirito Valdés viene a lo que sabe: a enseñar la represión que, desde el Ministerio de Tecnología, ha venido aplicando para restringir el tráfico en Internet en Cuba, en todas sus modalidades, desde twitter a facebook. Desde los venezolanos que luchamos aquí hasta los cubanos que quieren quedarse o irse a Estados Unidos.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
miércoles, 4 de junio de 2008
*DECLARACIÓN DEL DR. HERMANN ESCARRÁ: “LA LEY DE CONTRAINTELIGENCIA ES UNA FASE MÁS DEL GOLPE DE ESTADO CONTINUADO QUE VIENE PERPETRANDO EL PRESIDENTE

El Presidente Chávez con la Ley del sistema nacional de inteligencia y Contrainteligencia aparecida en gaceta oficial del 28 de Mayo, continúa con los módulos de perpetración progresiva del Golpe de Estado orgánico y del fraude a la Constitución y a la Democracia. Esta vez lesionando derechos fundamentales como la inviolabilidad del hogar y los espacios privados (47C); garantía del secreto (48C); derecho a ser notificado (49C); acceso a la información (28C); información de interés pública (143C); protección de derechos humanos y respeto a la dignidad (55C); libertad de conciencia (61C); debido proceso (49C); presunción de inocencia (49.2C); Los principios de seguridad democrática de la nación (326C); buscando configurar en su régimen autoritario un Estado policial, caracterizado por la velación, el espionaje reciproco, el monopolio por parte de los órganos de inteligencia de la investigación, el desconocimiento del principio de territorialidad de la Ley y con un manejo totalitario o totalista de la llamada información estratégica y de la seguridad y defensa de la nación, con la no definición de los intereses y objetivos nacionales y el incumplimiento del concepto estratégico nacional
A lo largo de esta Ley inconstitucional, se le atribuye a los “órganos con competencia especial” la actuación por cualquier medio sin que sea necesaria orden judicial alguna para proteger a los delatores contra otros ciudadanos.
Desaparecen las competencias del ministerio fiscal y cuando estos órganos de inteligencia persigan a la disidencia o a la resistencia no requerirán orden judicial o fiscal alguna para tomar medidas que violentan la legalidad y las garantías constitucionales.
En materia de pruebas se viola el principio de contradicción, la cadena de custodia de la prueba, el derecho a la defensa y el control judicial.
Llama la atención que la actividad de contrainteligencia civil de acuerdo a la Ley, se desarrolla en el ámbito cultural, ambiental, social, geográfico, político y económico, y la contrainteligencia de la Fuerza Armada Nacional en el ámbito militar. Se les da competencias al Ministro de Relaciones Interiores y Justicia, y al Ministro de la Defensa para la planificación de inteligencia y contrainteligencia.
El Ministro de Interior y Justicia es nada más que cómplice del régimen con la guerrilla vecina y el Ministro de la Defensa es el que grita cada vez que puede “Patria, Socialismo o Muerte”.
Se violentan normas internacionales en materia de información en una sociedad democrática e incluso se inobservan decisiones, algunas de ellas consultivas, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Estamos frente pues, a la criminalización de la protesta y disidencia, se trata de imponer el miedo con fundamento como todo régimen autoritario en la Doctrina de Seguridad de Estado, por tanto es necesario y urgente que la oposición unida comprenda que la República es primero, que más allá de lo legítimo de las luchas electorales es necesario defender en esta hora grave el rescoldo de Democracia, de Estado de Derecho y de República mediante una acción de a nivel nacional de movilización de todos los sectores de la vida de Venezuela, de la Venezuela que queremos libre, plural y de Democracia avanzada.
Caracas, 3 de Junio de 2008