BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CUBANIZACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUBANIZACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

ENRIQUE PEREIRA : CHÁVEZ: HECHOS, NO MENTIRAS.

Diez millones, ciento cincuenta mil…dos millones.

Puedes –cómo lo haces-  intentar engañarnos con los números, pero no con los hechos. Un ministro ya habla de setenta y ocho por ciento de cumplimiento en el plan de viviendas de ciento cincuenta mil. Enséñalas Chávez, danos una lista que nos permita comprobar que esta no es una mentira fresca. Es sencillo presidente; una cadenita y nos cuenta dónde carajo hicieron las ciento diecisiete mil viviendas en los últimos cuatro meses. A un pueblo se le puede intentar engañar pero no a la realidad. Esto, no puede arreglarse sólo con palabras. Ni tan siquiera han terminado los apartamentos del Encantado, los de Terrazas de Guaicoco, que para el momento de su intervención, estaban a semanas de ser concluidos. Las únicas viviendas que has terminado, son las de cartón que usaste para impresionarnos.

Se te hizo costumbre usar mentiras para esconder la realidad. Nos vendiste la idea de que acabaste con el analfabetismo, de que somos el menor lugar de la tierra para vivir. Millones de operaciones de los ojos, los millones de barriles de producción petrolera, los millones de toneladas de producción agrícola y también los millones de megavatios de electricidad que acabarían con el problema eléctrico. Nos hiciste creer que la inseguridad era una percepción al tiempo que poco a poco todas esas mentiras se van descubriendo. Los hechos son los hechos Chávez, entiéndelo de una vez por todas.

PROTESTA EN NAIGUATA
Ayer en Naiguatá un pueblo entero te enseño sus diez millones de votos. Ayer una incontrolable protesta de personas obstinadas por la violencia, te enseñaron una muestra de lo que ellos entienden por percepción de inseguridad. Ese Chávez, es el pueblo que no puedes engañar con numeritos. Ese es el pueblo que te dará una sorpresa en las urnas, con votos –más bien con hechos- no con mentiras y números amañados.

Ahora nos cuentas que regresas a Cuba, para hacerte unos exámenes, que demuestren que no tienes, lo que afirmas contundentemente no tener. Y si no lo tienes, como aseguras ¿para qué asegurarte de que no lo tienes?

El pueblo que no encuentra leche en polvo, toma café nicaragüense y pasea por Venezuela, ya se dio cuenta que la revolución agrícola es una gran mentira, usada para tomar tierras a tu antojo, que ahora dejaron de producir alimentos para los venezolanos. Las mismas mentiras que acabaron con las cabillas, el cemento, el café venezolano y con la renovación de la flota aérea. Socialismo absurdo el que promueves.

Sólo un año nos separa de las elecciones. Un canto de cambio le da la vuelta a Venezuela y te tengo unos numeritos que te van a sorprender. Al menos diez candidatos le están hablando al país, con un mensaje de esperanza. Lo hacen cara a cara, paseando los barrios que tú dejaste de pasear. Son muchos Chávez, en muchos lugares, haciendo mucho ruido, mientras tú estás en Cuba y tus ministros nos venden numeritos sin hechos que los respalden.

@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 4 de agosto de 2011

MARÍA WALTER: EJE CUBA - PARAGUANÁ ¿NUEVO ESPACIO INSULAR VENEZOLANO?

"Tengamos conciencia de que nosotros somos una sola nación" (…) "en el fondo somos un solo Gobierno" (…)  "Esa conciencia hay que alimentarla" (…) “propongo estudiar desde hoy mismo, el establecimiento de  un eje estratégico de integración social, cultural, económica, agrícola, petroquímico y petrolero que vaya desde la provincia de Pinar del Río, en el extremo más occidental de la isla, hasta la península de Paraguaná, en el extremo noroeste de Venezuela”.
Hugo Chávez Frías
23 de Diciembre 2007

“Vamos a crear como dice la Constitución una nueva dependencia federal con cuerpo político territorial", (…) El estado Falcón servirá como base. tendrá una capital, que se prevé estaría ubicada, en Los Roques, donde se nombrará un jefe de gobierno, una estructura de gobierno” (…)”
Hugo Chávez Frías
3 de Agosto 2011
Eje Cuba - Paraguaná ¿nuevo espacio insular venezolano?

Dos nuevos territorios insulares serán creados mediante ley habilitante, dos nuevos territorios insulares como estrategia según se ha dicho para defender la soberanía nacional, sin embargo, tomando en cuenta que el presidente Chávez por razones de la situación de salud que ha hecho del conocimiento publico,  ha venido despachando desde la cercana isla de Cuba, quien sabe, quien quita ,  tal vez habitando en la isla, se haya sensibilizado a la idea de  anexarse el espacio territorial cubano…

Idea tan descabellada   pudiera ser desestimada fácilmente pues ¿quien imagina a la hermana republica de Cuba desdeñando su soberanía?  sin embargo, nada descabellado debe tomarnos  de sorpresa,  pues , lo que hoy  resulta descabellado para nada lo  es, en tanto, ciertamente, la verdad no tiene cortapisas, o es que no es un hecho cierto, público, notorio  y comunicacional que  todo lo concerniente a la cedulación de  los nacionales venezolanos fue entregado en flagrante acción lesa soberanía a la empresa cubana Albert con lo que no solo se ve vulnerada la territorialidad de nuestro  registro civil sino también todo lo concerniente al registro electoral?  Suficientemente ha sido denunciada la debilidad estratégica venezolana en materia de  seguridad y defensa nacional ya que,  militares cubanos están directamente relacionados con dichas  áreas,  hasta el punto de participar de forma directa en la planificación, organización y adiestramiento de la FAN,  por ello, si algún sentido tiene el cable submarino entre Venezuela y Cuba incluya en su análisis amigo lector,  los aspectos relativos al manejo de la data del registro civil, el control .migratorio y por ende,  todo lo concerniente a asuntos de inteligencia, no en balde,  los técnicos cubanos no solo trabajan en los programas informáticos que regirán el proceso de identificación, migración y extranjería sino que, precisamente por causa de ello,  tienen acceso garantizado a la data del SAIME  y por ende y , aunque Ud. no lo crea, a la data del REP  es por tal razón  que este próximo proceso electoral venezolano es un asunto de interés geopolítico y como tal, hemos de asumirlo, por tanto, que  nada  por descabellado que parezca nos cause asombro  o  nos tome por sorpresa.   No podemos permitirnos se nos tome por lerdos.    Nuestro compromiso como  Seres Libres es ver más allá de la apariencia de los hechos. 

Basta!  Despertad!

María Walter
mariawalter@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 15 de febrero de 2011

EL “CABLE UMBILICAL” DE CUBA. ORLANDO OCHOA TERÁN

Con la conexión submarina entre Cuba y Venezuela se consolida un fenómeno histórico sin precedentes; un pequeño país subdesarrollado económica y culturalmente, en virtud de una imposición ideológica comunista, domina a otro país con mayor población, territorio y desarrollo económico con la ayuda de instituciones y poderes públicos.

El proyecto de fibra óptica fue secretamente concebido en 2003 por la empresa estatal china Potevio, a requerimiento del Grupo de la Electrónica de Cuba. A finales de 2005, una delegación de Potevio y GEC presentaron la propuesta al presidente Chávez y al director de Conatel.

Con el visto bueno presidencial el proyecto sería totalmente financiado por el Estado pero sin la participación de técnicos venezolanos o de Cantv. Potevio firmó contratos de cooperación con CAMC Ingeniería de China, Alcatel Shanghai y el Grupo de Electrónica de Cuba que en virtud de su relación con Potevio serviría como “integradora” del proyecto.

“El sistema instalado” – indicaba el estudio – “tendrá la capacidad de ofrecer servicios de voz, datos e internet, así como servicios de banda ancha de comunicación fija y móvil” (…) “la ejecución de esta obra cambiará el estado comunicativo de la zona caribeña y ofrecerá una garantía confiable de comunicación para los intercambios y desarrollos políticos y económicos en Cuba, Venezuela y otros países latinoamericanos” (…) “rompiéndose el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos a Cuba”.

Cuba en control

El gobierno bolivariano ha declarado que el costo ha sido de millones. Sin embargo, el documento del proyecto estimaba “alrededor de 150/180 millones de dólares proporcionados por el Banco de Desarrollo de China”. Esto ha dado pié para que se comente en la industria que el cable no se detiene en Siboney sino que llega hasta los bolsillos de un general cubano.

Por razones “estratégicas” se descartó Caracas y se optó por crear la empresa Gran Caribe Telecomunicaciones S.A. con sede en Cuba, presidida por el ingeniero cubano, Wilfredo Morales, subordinado al general Ramiro Valdés.

Ramiro Valdés recorrió el Centro Telefónico de la playa de Siboney.
El acuerdo final fue protocolizado el 24 de enero de 2007. Por Venezuela firmaron la actual rectora del Consejo Nacional Electoral, Socorro Hernández y Julio Durán, presidente de CVG/Telecom. Aparentemente esta fue la única “participación” de venezolanos en el proyecto. Por Cuba firmó Waldo Reboredo, presidente de Transbit, también bajo las órdenes del “comandante histórico” Ramiro Valdés. Cuando Wilfredo Morales habló se refirió a un proyecto “altamente estratégico”. Entonces prevalecía en la Casa Blanca la pintoresca idea de que Cuba nunca alcanzaría a tener una estructura de telecomunicaciones sin la aquiescencia de EE UU.
…y ellos se juntan

Es bien sabido que China no ha podido controlar una rampante corrupción en sus empresas estatales y mucho menos Cuba. Los presidentes de las empresas de tecnología como Etecsa, Copextel, así como el vice ministro de informática, Nelson Ferrer, fueron removidos y acusados de actos de corrupción. Alcatel, por su parte, es famosa por sus sobornos. El pasado mes de diciembre se transó con una multa de 7 millones en EE UU para evitar ir a un juicio penal. La Comisión de Valores de NY había comprobado sobornos de Alcatel en Costa Rica, Honduras, Taiwán y Malaysia.

Curiosamente el cable submarino multiplicará en más de 3.000 la capacidad de comunicaciones de Cuba, un país con una de las densidades telefónicas más bajas del planeta y un número de conexiones a Internet (0,9x100hab.) más insignificantes del mundo. Cuba está en lista de los 13 países con la más estricta censura en Internet. Estas reflexiones se las hacía hace algún tiempo Antonio Pasquali en una entrevista a La Vanguardia de España que lo describía como “uno de los más notables investigadores mundiales de la comunicación”. “¿Cuál es el verdadero fin de ese potente cable que enlazará Venezuela con la isla?” se preguntaba el experto.

El general Antonio Rivero, quien proviene del vientre de la FAN bolivariana, parece tener algunas respuestas: “Una vez que comiencen las operaciones, los cubanos tendrán acceso a los datos de venezolanos” (…) “lo que considero grave, en particular cuando se efectúen las elecciones presidenciales de 2012” declaró Rivero a El Nacional.

“Ya no será necesaria la presencia física de funcionarios cubanos, sino que un hombre como Ramiro Valdés  contará con un enlace directo y podrá controlar las áreas estratégicas de defensa del país” agregó el general.
Un alivio para los soldados venezolanos pues sólo tendrán que saludar a los oficiales cubanos, pararse firmes e invocar el “patria o muerte” sólo por Internet.

14/2/2011
Diario de América

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 6 de octubre de 2010

VENEZUELA RECHAZA EL SOCIALISMO A LA CUBANA. CARLOS R. PADILLA L. ANALITICA. 4 DE OCTUBRE DE 2010

Ya el comandante Fidel Castro le afirmo a una periodista venezolana, de su misma tendencia por cierto, que el socialismo no es sino comunismo. El mismo comunismo que ha venido paulatinamente fracasando en donde se ha tratado de implantar, traduciéndose en la persecución terca de una quimera irrealizable, restricción de las libertades individuales, violencia para imponer sus doctrinas, quiebra de la economía nacional, pobreza, muertes, represión, centralización de todos los poderes en quien se cree iluminado por la historia y en fin, como generador de todos los males que le pueden caer encima a una sociedad.

Después de la Segunda Guerra Mundial, tras la derrota de Alemania, los Aliados – demócratas y comunistas contra la locura hitleriana - se repartieron los países liberados en dos trozos. Uno de ellos bajo la férula comunista y otro bajo el Plan Marshall. Ocurrió lo que era de esperarse pues los que quedaron bajo el dominio de la Rusia Comunista languidecieron; los que fueron auxiliados por los aliados occidentales, florecieron.

Hoy día Rusia y otros países de la ex orbita soviética están desarrollando sistemas capitalistas y en franco progreso cumpliendo con el aserto de que el socialismo es un equitativo reparto de la miseria y el camino mas largo hacia el capitalismo.

Eduardo Semtei, en franca disidencia con el castro-comunismo chavista, en la narración de su reciente viaje a la isla mártir, nos pintó hace poco en un artículo de prensa la realidad actual de la sufrida isla por cuya libertad se inmoló José Martí. Cuba es la mejor imagen del atraso en todos los sentidos. Es un artificio que tiene el gobierno en la isla, gran parte de su población en otras latitudes y la otra sometida a un cerco que le imposibilita salir salvo para la esclavitud. En Cuba se entroniza el terror como formula para frenar la disidencia, se destruye el aparato productivo, se propicia el abandono de capitales e inteligencia del país, se dilapida la renta nacional, se destruyen los valores democráticos, se juega con las leyes y la justicia, se atemoriza a la población y los mas audaces con persecuciones emblemáticas, se inventan expedientes para privar de la libertad a quienes se aprecian como mas molestosos, se ingresa en una injustificada carrera armamentista mientras se pone en serio riesgo la seguridad alimentaria de los ciudadanos.

Todo ello a nombre de la falacia castrista nimbado por la mayor incapacidad administrativa que destruye lo construido y desatiende el necesario mantenimiento de la infraestructura existente. En Venezuela se calca el proceso cubano para la perpetuidad en el poder de una nueva oligarquía en la cual sus integrantes y su comandante supremo usan todos los señuelos posibles para continuar hipnotizando al pueblo venezolano con cantos de sirenas e ilusiones imposibles de realizarse como no lo fueron en otras partes de este planeta.

Este gobierno solo mira hacia Cuba como modelo y hacia atrás como la mujer de Lot que se convirtió en sal. Hay que pararle el trote a estos desmanes. Si no lo hacemos a tiempo, tendremos que reconstruir sobre las ruinas del mayor sismo político que hemos sufrido.

Debemos prepararnos para dar la mas firme batalla el 2012, con una candidatura apuntalada en la voluntad popular más amplia, con un programa de gobierno concreto y decidor y con la construcción de un pacto de gobernabilidad que nos responsabilice a todos del deseado éxito y de las correcciones oportunas en el marco de un Estado de Derecho de idéntica aplicación universal a representantes y representados. Garantizando para todos el bienestar y la libertad.


carlos.padilla.carpa@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 25 de septiembre de 2010

BARRIO ADENTRO, CORAZÓN AFUERA. ARTICULO INTERESANTE PUBLICADO EN EL BLOG GENERACION Y DE LA BLOGUERA CUBANA YOANI SANCHEZ..

¡Tienes que entregar tu pasaporte! le dijeron al llegar a Caracas, para evitar que alcanzara la frontera y desertara. En el mismo aeropuerto le leyeron la cartilla: “No puedes decir que eres cubano, no debes caminar por las calles con ropa de médico y es mejor evitar interactuar con los venezolanos”. Días después comprendió que la suya era una misión política, pues más que remediar las dolencias de algún corazón o la infección de unos pulmones, debía examinar conciencias, comprobar intenciones de voto.

En Venezuela conoció también la corrupción de algunos que dirigen el proyecto Barrio Adentro. Los “vivos” de aquí, convertidos en “malandros” allá, acaparando poder, influencias, dinero, e incluso presionando a doctoras y a enfermeras que viajan solas para que se conviertan en sus concubinas. Lo ubicaron junto a seis colegas en una apretada habitación y le advirtieron que si morían –víctimas de la violencia que hay afuera– serían dados como desertores. Pero no se deprimió. En fin de cuentas, él tiene sólo 28 años y es la primera vez que puede escapar de la protección paterna, la abulia de su barrio y las penurias del hospital donde trabaja.

Un mes después de arribar, le entregaron una cédula de identidad advirtiéndole que con ella ya puede votar en los próximos comicios. En una reunión relámpago alguien habló sobre el duro golpe que sería para Cuba la pérdida de tan importante aliado en Latinoamérica. “Ustedes son soldados de la patria” les gritaron al final y como tales “deben garantizar que la marea roja se imponga en las urnas”.

Ya pasó el tiempo en que creía que iba a salvar vidas o a aliviar el dolor. Sólo quiere volver, retornar a la protección de su familia, contarles a sus amigos la verdad, pero no puede por ahora. Antes, debe hacer la cola del colegio electoral, dejar su cuota de apoyo al PSUV, pegar en una pantalla el pulgar en señal de asentimiento. Cuenta los días hasta el último domingo de septiembre, cree que después de eso lo dejarán regresar.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 17 de septiembre de 2010

UNA VACA DE TETAS INAGOTABLES, VENEZUELA-CUBA, CARLOS ALBERTO MONTANER

NOTA: Este texto es una versión editada de la conferencia que CARLOS ALBERTO MONTANER preparó los días pasados a petición de la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda, Herencia Cultural Cubana y el Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami.

*******************************************************************

Voy a compartir con ustedes, resumidas, varias conversaciones interesantes que he sostenido con diplomáticos acreditados en Cuba y en Venezuela, con empresarios extranjeros que viajan a los dos países frecuentemente y mantienen relaciones con funcionarios de alto nivel de uno y otro régimen, y con familiares de miembros de las nomenclaturas cubana y venezolana.

También, claro, me voy a servir de informaciones suministradas por cubanos que trabajaron (y en algunos casos trabajan) en Venezuela en puestos de gran responsabilidad por cuenta del Gobierno de Raúl Castro.

Como quiero además homenajear a Carlos Castañeda –el más completo y eficaz periodista que haya tenido Cuba–, voy a volcar esta información en forma de preguntas y respuestas, la clásica fórmula de la entrevista periodística. Siguen, pues, diez preguntas que involucran a ambos países, con sus correspondientes respuestas.

¿Por qué, pese a la ayuda venezolana, la situación financiera de Cuba es tan mala y el Gobierno no cumple con los compromisos económicos establecidos con los empresarios radicados en la isla?

Cuba tiene una base productiva raquítica. El país produce muy poco y apenas exporta. El valor de lo que produce es mucho menor que el costo mínimo de lo que debe consumir para mantenerse de una manera razonable. Esa diferencia entre lo que produce y lo que consume suele solventarla con créditos que no paga o con los subsidios que recibe del exterior. Como consecuencia de estos incumplimientos, cada cierto tiempo tiene que llegar a arreglos con organismos internacionales a los que resulta muy oneroso engañar. De manera que, cuando se vencen los plazos de pago y el país tiene que afrontar esas grandes deudas, inevitablemente llega el momento en que deja de pagar a los empresarios locales o se apodera de los depósitos en divisas que hay (o había) en la banca local.

Desde hace casi un par de años estamos en uno de esos períodos de absoluta falta de liquidez. Pero las consecuencias de incumplir con los empresarios extranjeros locales o con los pocos exportadores que han extendido crédito a Cuba son muy severas. Quienes ya están en Cuba lamentan haber caído en la trampa.

Quienes son invitados a invertir se lo piensan cuidadosamente, porque ya saben lo que les espera. Venezuela no puede rescatar a Cuba de esta situación.

¿QUÉ OCURRIRÍA SI SÚBITAMENTE DESAPARECIERA EL SUBSIDIO VENEZOLANO Y CUBA DEJARA DE RECIBIR EL PETRÓLEO Y LOS PETRODÓLARES DE HUGO CHÁVEZ?

La respuesta a esta pregunta me la dieron con una expresión tajante: "Cuba volvería al Paleolítico. Sería peor que cuando desapareció el subsidio soviético, a principios de los años 90".

La dependencia económica de la isla con relación a Venezuela es absoluta. Si en los años 90 la capacidad de consumo de los cubanos se redujo en un 40 o 50%, ahora sería peor. Sobrevendría una etapa de hambruna.

¿POR QUÉ HUGO CHÁVEZ SUBSIDIA A CUBA DE UNA FORMA TAN DESMEDIDA, SI SE SABE QUE EN VENEZUELA HAY UNA FALTA CRÓNICA DE RECURSOS, PESE A LOS INGRESOS ENORMES QUE PRODUCE LA EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO?

Los dos Gobiernos se necesitan. Para los Castro, Venezuela es una vaca de tetas inagotables. Tras el intento de golpe de estado del año 2002, Fidel Castro decidió sostener a Hugo Chávez en el poder a cualquier precio, para poder fagocitar los enormes recursos económicos venezolanos. A Hugo Chávez, en cambio, Cuba le aporta la inteligencia militar que le permite sostenerse en el poder. El Ministerio del Interior de Cuba ha montado un enorme aparato de investigación que mantiene bajo la lupa a todos los oficiales de las Fuerzas Armadas venezolanas, a sus familias, a los políticos y a los funcionarios importantes. La manipulación electrónica de los resultados electorales se hace desde Cuba, donde existe una notable Universidad de Ciencias de la Información, edificada en el mismo sitio en el que hasta el 2001 estuvieron las instalaciones de la base soviética de espionaje Lourdes, antigua sede de Torrens, una prisión de menores que conocí bien porque allí estuve preso cuando era un adolescente. Hace bastante tiempo que los dos países están unidos por la fibra óptica, capaz de transmitir un gran volumen de datos. Los fraudes se cometen en Cuba para evitar las indiscreciones de los venezolanos. La insistencia en la utilización de máquinas electrónicas para votar se debe a que pueden alterar los resultados, como demuestra el libro Los secretos del referéndum revocatorio de 2004, escrito por científicos y técnicos de primer rango.

Chávez sólo confía en los cubanos. Asimismo, los estrategas de la policía cubana elaboran los planes políticos y construyen los guiones represivos para mantener con vida a su principal y casi única fuente de ingresos. Esto se vio claramente tras la detención del ingeniero Alejandro Peña Esclusa. La inteligencia cubana quería eliminarle del panorama político porque estaba siendo muy eficaz en el terreno internacional. Sin ningún recato, sólo con el testimonio de un curioso personaje que, aparentemente, está preso en Cuba, inventó una historia increíble de terrorismo para encarcelarle. Casi todos los presos políticos que hay en Venezuela, empezando por el general Baduel, están presos como consecuencia de investigaciones, cálculos y recomendaciones cubanas.

¿CORRE RIESGOS CUBA AL PONER TODOS LOS HUEVOS EN LA CANASTA VENEZOLANA?

Por supuesto, corre unos terribles riesgos, que Raúl Castro no ignora, pero siente que no tiene otra opción que continuar enquistado en el presupuesto venezolano.

Las dos veces que Raúl Castro ha viajado a Angola lo ha hecho para buscar otro aliado económico capaz de suministrar petróleo en un momento de crisis y de absorber unos cuantos millares de profesionales, que pudieran ser alquilados en África por el Gobierno cubano en caso de que fallara Venezuela. Hasta el siglo XIX, Cuba fue una potencia negrera. Ahora, a su manera, sigue siéndolo. El papel que antes desempeñaban los esclavos negros hoy lo desempeñan los profesionales cubanos, especialmente los del sector de la medicina.

Tras sus dos viajes a Angola, Raúl Castro comprobó que los subsidios y las ayudas de Venezuela no tienen sustituto. El Gobierno de Angola no necesita del Ministerio del Interior de Cuba para sobrevivir.

¿TEME EL GOBIERNO CUBANO QUE HUGO CHÁVEZ PIERDA EL PODER?

Es lo que más teme, pero no lo descarta. Los analistas del Gobierno cubano situados en Venezuela han notificado a La Habana que el apoyo al chavismo es cada vez más precario. Han advertido de que Chávez está en franca minoría y su prestigio va cayendo en picada. Parte de ese sombrío análisis es lo que precipitadamente comunicó Fidel Castro a Hugo Chávez durante la última visita del venezolano a Cuba. La información que tiene

La Habana sobre las próximas elecciones al Parlamento venezolano revela que la oposición tiene una ventaja sustancial.

¿ACEPTARÍA CUBA UNA DERROTA DE CHÁVEZ Y, EVENTUALMENTE, SU SALIDA DEL PODER?

El Gobierno cubano haría cualquier cosa por tratar de impedir que eso sucediera. Eso incluye el fraude electoral, la intimidación de opositores, lo que sea. Pero Raúl Castro, con gran realismo, también sabe que, en última instancia, su policía política no puede controlar la voluntad de millones de venezolanos como hace con los cubanos. Por eso existen planes de contingencia para evacuar a los cubanos en caso de que el chavismo pierda el poder. Primero los concentrarían en un punto, quizás en la isla La Orchilla, y de ahí serían trasladados a Cuba por barco. Sería un pequeño Dunkerque, aquel sitio de la costa continental donde los ingleses reunieron a parte de su ejército para embarcarlo rumbo a Inglaterra tras una victoria de los alemanes.

Naturalmente, la forma de ese traslado dependerá de las circunstancias en que desaparezca el chavismo. Si es un desenlace violento, algo que hoy no parece probable, los militares cubanos desempeñarán un rol importante y activo, pero saben que su participación en el conflicto puede exacerbar el creciente sentimiento anticubano que hay en el país.

¿QUÉ PIENSAN LOS MILITARES CUBANOS DE LOS MILITARES VENEZOLANOS?

Piensan lo mismo que creían de los militares angoleños durante las guerras africanas: que son incompetentes, corruptos, indolentes y poco fiables. Es probable que todos los ejércitos de ocupación tengan este tipo de percepción acerca de los militares de los países que ocupan. Hace poco leía una descripción de la visión que tenían los ingleses de los militares hindúes en la época de la colonia: era la misma que hoy tienen los militares cubanos de sus colegas venezolanos. Se ríen con ellos, porque los encuentran simpáticos, pero también se ríen de ellos. Los desprecian como militares.

¿APRECIA RAÚL CASTRO A HUGO CHÁVEZ?

No. Raúl Castro ni siquiera se explica por qué su hermano Fidel sí valora al teniente coronel. Raúl Castro necesita a Hugo Chávez, pero no le quiere. Le parece un payaso. Le da vergüenza ajena. Parte de su afán de encontrar créditos en Estados Unidos, si se elimina esa restricción financiera del embargo, o de propiciar el turismo americano hacia la isla obedece a su afán de no depender de una manera tan decisiva de una persona por la que no siente el menor respeto, de cuya inteligencia y valor personal sospecha, y de cuyo destino final tiene grandes dudas.

¿COMPARTE RAÚL CASTRO EL PROYECTO DE ALBA Y LOS PLANES DE EXPANSIÓN DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, QUE HUGO CHÁVEZ DEFIENDE

Raúl Castro acompaña esos planes porque no le queda más remedio, pero no los comparte. En su análisis, Cuba ya pasó por esa experiencia imperial durante los primeros 30 años de revolución. En el camino quedaron miles de cubanos en los cementerios africanos, otros murieron en diversas aventuras radicales, y ninguno de esos sacrificios ha servido para mejorar la calidad de vida del pueblo cubano. Por el contrario: la isla se ha desangrado tratando de lograr objetivos políticos inalcanzables. Raúl Castro está de regreso de todas esas utopías juveniles. No es el caso de Fidel, que ni olvida, ni madura ni aprende. Incluso, hoy, que tiene que gobernar, está bastante decepcionado con las imprudencias de su hermano.

¿Qué rol desempeña Irán en la alianza entre Cuba y Venezuela?

Son dos perspectivas diferentes. Hugo Chávez ve a Irán como un aliado frente a Estados Unidos. No necesita el petróleo iraní ni los recursos de Teherán. Su alianza con Ahmadineyad le proporciona una proyección internacional que, claro, valora. Además, la posibilidad de que Irán se convierta en una potencia nuclear con ayuda económica venezolana la percibe como una oportunidad de contar algún día con armas nucleares.

Sin duda, ha escuchado muchas veces a Fidel Castro que la única protección real contra "una agresión del imperio norteamericano" es la tenencia de armas atómicas. Por eso ha jugado imprudentemente la carta iraní. Carta que incluye el antisemitismo, los ataques a Israel, la alianza con Hezbolá, con Hamás y con cualquier grupo extremista que despliegue una política antioccidental. Para Raúl Castro, en cambio, Irán es sólo una fuente potencial de ayuda económica, pero no le hace muy feliz introducir a Cuba en un conflicto que puede derivar en una guerra imprevisible y agriar las relaciones entre La Habana y Washington. Sin embargo, su dependencia económica de Venezuela y las múltiples carencias de Cuba hacen que se mantenga firmemente vinculado a una alianza que le resulta peligrosa y de la que no está convencido.

Enviado a nuestros correos por Nelson Maica
nmaicac@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 9 de septiembre de 2010

FIDEL CASTRO ENTRA EN LA CAMPAÑA ELECTORAL VENEZOLONA TRATANDO DE BORRAR EL ROSTRO COMUNISTA DEL GOBIERNO DE SADIM

Con clara intención electorera para intentar borrar el rostro comunista del gobierno venezolano el vetusto dictador cubano reniega del modelo cubano como exportable en declaraciones que copiamos a continuación:

Sep. 08 (Télam).- Fidel Castro admitió ante un periodista estadounidense que viajó a la isla que el modelo "ya no funciona". Sin embargo, especialistas matizaron la respuesta del ex presidente.

Las declaraciones fueron publicadas en la segunda parte de la entrevista del periodista Jeffrey Goldberg con el histórico líder cubano que publica hoy en Internet la revista "The Atlantic", consignó la agencia DPA.

"El modelo cubano ya no funciona ni para nosotros", respondió Fidel Castro ante una pregunta del periodista sobre si seguía creyendo que el modelo cubano era algo que todavía merece la pena exportar, relata Goldberg.

A continuación, cita a la especialista estadounidense en Cuba Julia Sweig, quien lo acompañó en su viaje a Cuba a finales de agosto por invitación del propio Castro, matizando la respuesta del líder cubano.

"(Castro) no estaba rechazando las ideas de la revolución. Lo interpreté como un reconocimiento de que bajo el ’modelo cubano’ el Estado tiene un papel demasiado grande en la vida económica del país", explicó Sweig a Goldberg, según aclara en su nuevo reportaje.

A juicio de la especialista en Cuba del laboratorio de ideas estadounidense Council on Foreign Relations, la intención tras las palabras de Castro podría ser la de "crear espacio" para su hermano y actual presidente, Raúl Castro, para que pueda aplicar las "reformas necesarias frente a lo que seguramente encontrará resistencias de los comunistas ortodoxos dentro del partido y la burocracia".

Goldberg, acompañado por Sweig, viajó a finales de agosto a Cuba invitado por el propio Fidel Castro, con quien sostuvo largas entrevistas durante tres días.

El martes publicó la primera parte de sus encuentros, durante los cuales, según el periodista judío, Castro rechazó el antisemitismo del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, un fuerte aliado de la isla.

brujo2007@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de agosto de 2010

COMUNISMO: EL DEBATE, SADIO GARAVINI DI TURNO

Desde las declaraciones de Chávez donde afirma ser marxista y ordena a sus seguidores de leer el Manifiesto Comunista de Marx y Engels y sobre todo por el creciente aumento de las expropiaciones de industrias y tierras, ha surgido un debate sobre la pertinencia de calificar como comunista el proyecto ideológico-político del chavismo.

Obviamente, no estamos, "por ahora", en un sistema comunista, pero hay indicios bastante claros que ese es el objetivo del caudillo. Algunos intelectuales y políticos de la izquierda democrática, opuestos al régimen, se resisten en aceptar que el término comunista es apropiado para definir el proyecto

chavista.

En buena parte, el problema consiste en que el término comunismo se usa para designar dos fenómenos distintos:

1) la utópica sociedad futura sin Estado, según Marx, la última y definitiva etapa del desarrollo social de la humanidad, verdadero "reino feliz de los tiempos finales", donde imperará el lema "de cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades";

2) los sistemas comunistas reales, que se implantaron durante el siglo XX, en diferentes países del mundo. La sociedad utópica al final de la historia, la que Lenin en su "Estado y revolución", llama la fase superior del comunismo, nunca ha existido y muy probablemente nunca existirá. Lo que ha existido es la fase inferior del comunismo. La gran ilusión, que movilizó a muchos en la búsqueda de una sociedad mejor, terminó en el espeluznante y trágico fracaso socio-económico y político, que procuró la muerte de decenas de millones de personas. Veamos brevemente cuáles son las características relevantes del comunismo real.

Se trata de un proyecto totalitario que busca la dominación total de la sociedad a través de la instauración de tres monopolios. El primero es el monopolio político que permite a un partido único, después de destruir el Estado de derecho, fusionar los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, "privatizar" el Estado, trasformándolo en un partido-Estado. El segundo monopolio es el ideológico, el partido-Estado acaba con el pluralismo de pensamiento, con el control de todas las fuentes de formación e información y el uso abusivo de la propaganda. El tercer monopolio es el económico que, después de destruir el principio de la propiedad privada de los medios de producción y de los mecanismos de mercado, busca el control de la absoluta mayoría de la producción y la distribución de los bienes, particularmente de los alimentos.

La conquista y el mantenimiento del poder comunista se asientan también sobre dos mecanismos adicionales:

1) la seducción, a través de la propaganda, las movilizaciones de masa, el culto de la personalidad del Jefe Máximo, el entusiasmo fabricado y organizado y los privilegios acordados a los miembros del partido;

2) la represión de los opositores y, en el totalitarismo comunista de alta intensidad, también de los indiferentes (ni-ni). Esta represión, obviamente puede tener diferentes niveles, desde la simple marginalización y estigmatización de individuos y grupos sociales hasta el terror de masa, los juicios trucados de la gran purga estaliniana (1937-38), los crímenes contra la humanidad y el genocidio de clase, como en la Camboya de Pol Pot (1975-79).

Chávez ha dicho que Venezuela va hacia el mismo "mar de la felicidad" de Cuba. Decida el lector por donde vamos, en ese camino.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 1 de agosto de 2010

"CHÁVEZ SE DEBATE ENTRE SU ARROGANCIA Y LAS PRUEBAS APORTADAS POR COLOMBIA", CARLOS BLANCO // TIEMPO DE PALABRA

ARROGANCIA Y FARC

En los regímenes autocráticos los jefes se creen sus propias historias. Comienzan con un cuento y al final el cuento se los come, ayudados por los que comen cuentos. El principal efecto es que piensan que tienen todo el poder y que les durará para siempre. El horizonte es siempre una línea que retrocede. Más que un fenómeno psicológico que captura a algunos líderes es una situación política real. Su voluntad cree derribar todo límite legal, moral o institucional, estimulada por cortesanos que mantienen su poder vicario en la medida en que le den fuelle al del jefe. Cuando el poder demuestra su limitación y su temporalidad, las rodillas se aflojan y el temple falla.

Chávez no ha sido una excepción al embrujo del poder, con dos acentos importantes: dinero a chorros y vocación expansionista; ambas características conjugadas para producir un personaje que carece de límites; que no entiende de reglas y que solo es detenido cuando siente un poder mayor que se le contrapone. El 4 de febrero de 1992 entendió primero que todos los demás oficiales el fracaso del golpe (aunque varios de éstos arguyen que primero se rajó y después fracasó la operación); el 11 de abril de 2002 fue quien, en contradicción con los que le pedían que no aflojara, ofreció la renuncia, pidió el vuelo a Cuba y la protección de las sotanas. Es posible que en ambos casos haya tenido razón; tal vez supo con esa intuición de los cazadores de fortuna y desvalijadores de viudas que no podía ir más allá, salvo comprometiendo el valor máximo del que podía disponer: su propio pellejo. Ya se sabe que el pellejo de los ególatras es el límite de todo heroísmo. Muchos piensan que el señor Presidente está chiflado, conseja que hace estragos entre chavistas y antichavistas; sin embargo, el sentido del peligro no lo había abandonado hasta ahora. Puede que en estos días esté sobreexpuesto, pero también es verosímil que un leve contacto con la realidad no le sea extraño.

LAS FARC.

De sobra se conoce lo ocurrido. La idea de Chávez de promover la revolución continental ha sido parte esencial de su proyecto. Esta idea lo ha llevado a establecer convergencias con todo aquel personaje, movimiento, club de vividores, sablistas, líricos violentos, partidos, a los cuales la música bolivariana -si paga, mejor- les haya sonado como sinfonía de querubines. Los contactos con los grupos guerrilleros de Colombia tenían la excusa de la contribución a la paz pero como es sabido solo buscaban potenciar su fuerza para convertirlos en protagonistas políticos, eventualmente electorales, para saldar la supuesta deuda de Santander con Bolívar, por la vía del golpe noble a la "oligarquía colombiana".

Hay algo más. Una de las necesidades políticas de Chávez ha sido el dejar de ser el clásico militar golpista latinoamericano para ser revolucionario a lo Fidel. Desde luego el padrinazgo del cocodrilo caribeño ha sido esencial, pero también la condescendencia con él de personajes y grupos de la izquierda mundial. Las FARC y el ELN han cumplido el papel de coro indispensable para dotarlo de legitimidad zurda al aportarle esa nebulosa aura guerrillera de la cual tanto necesita y carece.

También concurre otro hecho significativo. Chávez sabe que la estrategia acordada con Fidel es explotar al máximo ese carnero de oro que son las elecciones montadas en las insatisfacciones populares y con ellas, a través de procedimientos plebiscitarios, hacerse del poder total. Es la experiencia exitosa del barinés y de otros como él. Entonces, ¿por qué no enfrentar a la guerrilla que opera en el país o lo usa como santuario? Primero, porque no quiere tener críticos en el flanco siniestro por su necesidad de legitimidad en la izquierda más atrasada; segundo, porque si los motivos son justos -según su visión-, cómo condenarlos por sus métodos cuando sus fines son altruistas. Recuérdese cómo le espetó a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia la noción según la cual si alguien roba porque sus hijos tienen hambre no se le puede condenar. Como extensión: si alguien mata, se alía con el narco, con fines elevados, ¡cómo no comprenderlos!

En esta opereta se requiere la amenaza del "imperio" como terrible Goliat que busca aproximarse con sus portaaviones. Como no puede hacerlo directamente, entonces el astuto gigante se vale de su marioneta colombiana para lograr el despropósito. Se sabe que todo esto no son sino tonterías: ni EEUU quiere ni puede invadir a ningún país de América Latina en estos tiempos; ni la dirigencia de Colombia está interesada en la aventura; ni el uso compartido de bases militares entre ambos países tiene ni el propósito ni la capacidad para hacerlo. Pero la narrativa heroica de una revolución sin Sierra Maestra y sin Cuartel Moncada necesita este capítulo para argumentarse como gesta, y no como el gobierno malo y maluco que es.

Este narrador dirá algo sobre el cual pueden saltarle en plan de polémica algunos opositores. Salpicado en agua bendita lo dirá: es posible que Chávez sí se haya distanciado hace poco de la guerrilla colombiana por los problemas que con claridad él ha expuesto, según los cuales el tránsito hacia Venezuela es "la excusa" del imperio para atacarlo. Pero no puede romper públicamente con la guerrilla porque se descalificaría en un sector que considera importante; por esta razón, en cierta medida es su rehén político. Esa ambigüedad es la que permite que otros niveles "revolucionarios" se sientan autorizados a amparar a estos grupos. No en balde el que insulta y veja a los que se le oponen, casi ha implorado, con lenguaje suavecito, a las FARC y al ELN que se dejen de esas cosas por el amor de Dios.

RENDICIÓN (DE CUENTAS).

La jugada de Uribe logró su objetivo sea en acuerdo con Juan Manuel Santos o no. Colocó a Chávez en una situación dramática desde la perspectiva internacional. Nótese que nadie lo ha defendido de la acusación; sus aliados han llegado a decir que están con él, pero sin defender su causa y no hay nadie que discuta los hechos, a lo más la oportunidad. Defenderse en razón del socialismo o de un proyecto político tiene su fascinación, pero hacerlo acusado de vinculaciones con grupos ex ideológicos, terroristas y asociados al narcotráfico, es otro cantar.

Chávez se encuentra en este jaleo. Ha olido los límites; se debate entre la arrogancia que lo caracteriza, precisamente ahora convertida en su última línea de defensa, y la evidencia aportada por Colombia que en vez de ser desmentida ha dado origen a una pataleta muy sospechosa. La ruptura de relaciones pasará, la guerra es difícil que exista (lo cual no excluye incidentes militares), lo que queda es una gravísima acusación escrita con tinta indeleble.

www.tiempodepalabra.com

twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de julio de 2010

TRAPOS ROJOS, MUD Y CANDIDATOS, EDDIE A. RAMÍREZ S.

Al teniente coronel comunista que quiere llevarnos a ser como Cuba hay que enfrentarlo en todos los terrenos. La tesis de que solo debemos concentrarnos en las elecciones, presentar 100 Soluciones para la Gente y no confrontarlo seguramente sería válida cuando se quiere sustituir un gobierno democrático. Ante un régimen totalitario que quiere cambiar nuestra escala de valores, los principios de la democracia representativa y aplastar a quienes no estamos dispuestos a doblegarnos a sus designios, hay que responderle en todos los terrenos. Calificar de trapos rojos todo lo que hace y declara y no responderle contundentemente es permitirle que avance en su proyecto y que gradualmente convenza a los menos preparados.

¿Acaso son trapos rojos lo de las Comunas, las órdenes de encarcelar a opositores, los ataques a los medios de comunicación, los despojos a los propietarios de fincas, de empresas y de medios de comunicación? ¿Acaso debemos dejar pasar por alto el haberle quitado atribuciones a gobernaciones y a la Alcaldía Mayor? ¿Acaso es un trapo rojo el control cambiario, los controles de precios y los ataques al capitalismo, a la propiedad privada y a la iglesia? ¿Acaso es un trapo rojo las relaciones con Ahmadineyad, Lukashenko, Mugabe y Fidel? Entendamos que todo lo que ordena en sus cadenas llevan una dirección muy clara: dividir al país en buenos y malos y conducirnos al comunismo. Además de exigirle cuentas a los otros poderes del Estado, la MUD debe dar respuestas directas y contundentes al teniente coronel, quien en definitiva es el responsable de todos los desaguisados. Él mismo constantemente repite “yo ordené, yo hice”.

Por su parte, los candidatos deben dedicarse al contacto personal, especialmente en zonas tradicionalmente chavistas, llevando un discurso claro y, sobre todo despertando la esperanza de que sí es posible lograr una mejor calidad de vida. Seguramente cada uno de nosotros tiene algunas objeciones sobre la escogencia de los candidatos por parte de la MUD. Quizá no están todos los que deberían y no todos los que están tienen méritos, pero entendamos que no era sencillo elaborar una alineación perfecta. Respetuosamente les solicito a los candidatos que se postularon por fuera de la MUD, todos con buenas credenciales y muchos de ellos de mi particular aprecio, que en aras de lograr el triunfo el 26S, retiren sus candidaturas y apoyen a los seleccionados.

Como en botica: Nuestro reconocimiento a Monseñor Mario Moronta por su correcta posición que deja muy mal al teniente coronel lenguatón y nuestra solidaridad con el Cardenal Urosa ante los desconsiderados ataques del indigno y grosero inquilino de Miraflores. Gracias a Los Libros de El Nacional, el régimen no podrá cambiar la historia. “El caso Vivas-Forero”, del distinguido doctor Marco Tulio Bruni Celli y “El gobierno de la intolerancia”, del luchador Gonzalo Himiob, constituyen fieles testimonios de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Como venezolanos con derecho a conocer lo que sucede en PDVSA, estamos solicitando a la empresa de auditoría Alcalá, Cabrera y Vázquez, firma miembro de KPMG, que nos informe los resultados de su auditoría a PDVAL. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@ hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 6 de julio de 2010

LOS CASTRO Y LAS FINANZAS NEGRAS: COMUNISMO Y CORRUPCIÓN., FREDDY RÍOS RÍOS

El Entorno Global.

La corrupción política no es una consecuencia de la ideología de izquierda o derecha, más bien es una característica inherente a las autocracias.

Cuando se analiza el caso argentino, teniendo como referencia el menenismo corrupto, se arriba a la conclusión que la corrupción kirchnerista se instala en Río Gallegos con la primera elección de Néstor a un cargo de elección popular, se acrecienta con la llegada a la gobernación y se concreta en la presidencia de la Argentina. Es difícil asumir, aun teniendo en cuenta las debilidades del poder judicial de ese país y el dominio que el justicialismo tubo hasta recién, del poder legislativo, que sin la estructuración de una organización para adueñarse de la economía del país, es imposible alcanzar el enriquecimiento ilícito y doloso de la pareja de Santa Cruz.

El control del poder ejecutivo, con sus capacidades de administrar el presupuesto, de contratar, de reglamentar la actividad privada, y especialmente, las presiones sutiles o manifiestas que se hacen sobre los actores públicos o privados, aúpan la laxitud del Estado ante el cumplimiento de la Ley.

La corrupción administrativa, ha sido un mal de las democracias incipientes, identificable, toda vez que la misma concentra, sin coordinación la actividad ilícita, que comienza y termina en al poder ejecutivo, sin necesidad de conexión y complicidad de los demás poderes del estado. Es en esencial un mal burocrático, por falta de transparencia.

La corrupción política va mas allá, es la conculcación del Estado por el autócrata, que sustituye a todos los poderes y ejerce la conducción en nombre del pueblo, asumida como forma ideal de gobierno por los países comunistas, se cayó en Berlín y desde entonces, los antiguos maoístas dicen que ser rico es glorioso, y son parte activa de la OMC, la catedral del capitalismo moderno. En el pasado quedaron las polvos del fracaso y la grifería de oro de Nicolau Chechescu y para no ir muy lejos en la cercanía están cincuenta años de Castrismo.

Concurrentes con estos regímenes y también infestados por la corrupción existen unos, que son productos de elecciones democráticas, pero que una vez alcanzado el poder, pretenden constitucional o inconstitucionalmente la reelección indefinida. Son las democracias post modernas, dictaduras constitucionales o como los definiera recientemente la Internacional Socialista, democtaduras. Al amparo de que el fin justifica los medios, el hegemon conculca la institucionalidad del estado e impone su voluntad, se apropia de todos los poderes para evitar el check and balances, el control de la ejecución presupuestaria y especialmente el manejo de las estadísticas a través de manipulaciones metodológicas. En esencia, estos regímenes pretenden controlar toda la economía formal. En esta línea han actuado Fujimori y Pinochet, Ortega y Chávez, para quedarnos en el patio de la casa.

Fidel Castro C.A.
Montado sobre los restos de la sociedad cubana, la dictadura castro-comunista ha creado una multinacional del “Capitalismo del Estado-Controlado”, inserto en la globalización, tan denostada por los kamaradas internacionalistas.

Por muchos años uno de los secretos mejor guardados de Cuba son las llamadas, “Las Reservas del Comandante” las cuales se integran, con los depósitos bancarios y bienes, nacionales e internacionales, en una larga red tejida por los más altos miembros de la nomenklatura, las fuerzas armadas y especialmente el Comité Central del PCC. No es ningún secreto que componentes de los depósitos bancarios provienen de actividades de lavado de dinero y de crimen organizado.

La Multinacional Castrista.
El reciente escándalo de corrupción protagonizado por el empresario chileno, Max “Guetón” Marambio, el suicidio del gerente general de la empresa binacional, incluida y por supuesto la defenestración de funcionarios de alto nivel, son manifestación de lo podrido de estos regímenes. Marambio, agente de la inteligencia cubana, había sido condenado por corrupción a finales de los ochenta, en la purga que condeno a muerte a Arnaldo Ochoa, Tony de la Guardia y José Luis Padrón. Es la dialéctica del paga peo, y toda dictadura procede de igual manera, hoy pasa en Venezuela con los alimentos podridos y las medicinas vencidas.

Esta multinacional opera tanto en Cuba como en el exterior, en transacciones internacionales, comercio internacional y finanzas internacionales. Fueron creadas para generar fondos fuera del sistema de planificación central y se caracterizan por no ser auditadas y en consecuencia se desconocen sus actividades e ingresos, todo cae en el fondo denominado, las “Las Reservas del Comandante”.

Se conoce la existencia de dicha reserva por las obras de antiguos integrantes del círculo íntimo y altos funcionarios de la revolución: Manuel de Beuenza, Delfín Fernández, Domingo Amuchástegui, Norberto Fuentes, Benigno, Rafael del Pino, Roberto Ampuerto y Jorge Masscetti, en sus libros han expuesto los tentáculos del conglomerado corporativo, por un lado, el más poderoso eje del sistema financiero comercial; CIMEX, el cual reporta directamente a Fidel, y que tiene su expresión capitalista en el Banco Financiero Internacional (BFI) fundado en 1984 y con sucursales en varios países del mundo, y el Banco de Inversiones S.A. manejado supuestamente por un ciudadano extranjero y que le hace préstamo al estado cubano.

Por el otro lado esta GAESA (Grupo de Administración Empresarial), que funciona como la casa matriz de un grupo numeroso de empresas bajo la gerencia militar y control de Raúl Castro. El Presidente, es el General de División Julio Casas Regueiro, hombre de confianza de Raúl y el Director General es el Coronel Alberto Rodríguez López Callejas, este yerno de Raúl.

GAESA es utilizada principalmente para mantener fuera de Cuba fondos paralelos a la economía cubana. Algunas de las empresas del holding son: Aerogaviota S.A., Almacenes Universal S.A., Almest S.A., Agrotex S.A., Antex S.A., Empresas de Servicio La Marina, Sermar S.A., Tecnotex y TRD Caribe.

A parte de CIMEX y GAESA también esta CUBALCE controlada por el Consejo de Estado, cuyas ganancias se depositan en el BFI y el resto en Suiza en Financiera de Cubalse. También esta Cubanacán que es un clúster dedicado al turismo y Medicuba que fabrica y comercializa productos farmacéuticos. La mayoría de estas empresas están localizadas en Panana y otros paraísos fiscales, en España y otros países europeos, en Latinoamérica, Africa y hasta en Japón.

Fuentes de inteligencia sostienen, que después de la caída de la Unión Soviética y antes que apareciera Chávez, se creó un fondo en divisas duras denominado “Fondo de Divisas del Comandante en Jefe”, en el cual supuestamente depositan todos los cubanos expatriados -profesionales, técnicos, entrenadores, artistas y especialmente médicos y enfermeras- el 15% de lo ganado en el exterior, a través de una agencia del Estado denominado Cuba Técnica.

Crimen Organizado S.A.
Desde hace muchísimos años se ha vinculado al Castro-comunismo con el tráfico de drogas, lavado de dinero, terrorismo y otras actividades del crimen organizado. Norberto Fuentes señala, que a través de Cuba se realizo una operación conducida por el Frente Democrático de Palestina, de un billón de dólares, producto a los asalto a bancos durante la guerra civil libanesa. Jorge Masscetti comenta en su autobiografía, el papel de Cuba en el robo de un banco, realizado por terroristas puertorriqueños en Connecticut, dinero que fue entregado a Cuba. Felo Castiñeiras participo en la transferencia a Cuba de cuarenta y seis millones de dólares, producto del secuestro por los “Montoneros” de los hermanos Born. No se puede dejar de mencionar las revelaciones realizadas post fusilamiento de Ochoa, que apuntan las conexiones de los carteles de Cali y Medellín, el General Noriega y algunos comandantes del Sandinismo, con el trafico de drogas y los Castro. Todo ello sin omitir, las actividades de Robert Vesco en operaciones de lavado y tráfico entre 1980 y 1995, año en el cual cayó en desgracia, siendo condenado a trece años en prisión.

Los Fondos Cubanos.

Todas las finanzas y la economía de Cuba, siempre ha estado al servicio de los Castro, desde este punto de vista el más poderoso líder en el mundo, en cincuenta años nadie ha controlado el origen de los ingresos, ni el destino de los gastos. Manda guerrilleros al África, beca estudiantes del mundo subdesarrollado, regala hospitales, construye aeropuertos, dispone de centrales azucareros y ofrece tratamientos médicos, sin contabilidad ni auditoria, sin consideraciones presupuestarias o fiscales, por encima de la normativa legal y especialmente fuera del realismo de las cuentas nacionales. La historia señala la participación de Cuba en el financiamiento y ayuda al terrorismo internacional, la subversión, la guerrilla y los movimientos de liberación. Nadie conoce el costo de la propaganda y relaciones públicas, las cantidades de recursos utilizados para promocionar las metas políticas de Castro y ocultar su enorme fracaso, especialmente cooptando los favores de influyentes figuras internacionales en todos los campos del conocimiento. Cuando llegaron a Machurucuto nuestros guerrilleros traían 300.000 US $, de aquella época

La Tapa del Frasco.

La corrupción en la Cuba de los Castro, ha sido siempre una cerveza batida, estalla y rápidamente se recogen los vidrios. El ultimo gran escándalo, fue la remoción del Vicepresidente Carlos Lage y del Ministro de Relaciones Exteriores Pérez Roque, de igual manera y bajo los mismos cargos salió el anterior jefe de esa cartera, exjefe de la juventud comunista, Robertico Robaina.

Cuba una vez que perdió la asistencia soviética, requirió para su sobrevivencia unos seguidores incondicionales y leales, que teniendo acceso a los aspectos más lucrativos del capitalismo, se apartaran de reticencias morales, un círculo cerrado que le facilitara al Comandante la asistencia necesaria. Según el analista J. Mastrapa, a ese tiempo, ”el régimen tenía que asegurarse su lealtad, la autosuficiencia económica institucional y un link directo entre el bienestar económico y la sobrevivencia de la revolución”. Para ello se creó el “Equipo de Coordinación y Apoyo al Comandante en Jefe”.

El ECA es una estructura paralela al gobierno, integrada por seis camaradas escogidos cuidadosamente, que tienen la misión de ejecutar e implementar los deseos y directrices de Fidel, “este grupo es el hilo directo entre los diferentes sectores económicos y el Comandante”. De estos escogidos cuidadosamente salieron Robaina, Pérez Roque y Lage. Al final del día todo en Cuba se mueve en un pequeño círculo, MINFAR y MININ; CIMEX y GAESA, el PCC y el Comité Central. Hay rumores que el general Ochoa cayo por hablar demasiado de la “glasnost y la Perestroika”.

El acelerado trompicón hacia el comunismo estaliniano al que quiere llevarnos Chávez, tiene mucho que ver con lo peor del castro-comunismo. Los escándalos de corrupción de los alimentos podridos, los medicamentos vencidos y la conexión argentino venezolana, la investigación del juez Velazco, las causas por lavado en Andorra y Estados Unidos tienen más relación con las actividades de la mafia, que con las de una dirección política. Chávez es un caradura sin puntería, desconocedor de los elementos teóricos y conceptuales del marxismo, se encueva en el bolivarismo carnavalesco, es un profeta del pasado sin horizonte, solo le interesa el poder y para siempre. Yolanda Martínez escribió: ”él puede hacer lo que no pueden hacer los líderes de los países ricos y poderosos, o los presidentes de las compañías más ricas del mundo, no son capaces de hacer. Solo con una orden regala casas, carros, bienes de lujo a la elite gobernante cubana”. Dudas no pueden existir, estamos en el camino cubano y aquí esta Barbará Castillo como Komisaria,
--
Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 4 de julio de 2010

¿QUÉ VAMOS A CONMEMORAR ESTE 5 DE JULIO?, ALFONSO SAFFER

Nuevamente no logro conciliar el sueño, tengo una angustia que me oprime el pecho, perturba y nubla toda idea de sosiego que intento alcanzar.

Pienso y me duele saber que la sangre y entrega de todos los próceres que dieron su vida por esta nación, que por más de 187 años permaneció libre y soberana, sumado al esfuerzo de todas las generaciones que forjaron a Venezuela, como una de las más bellas y prosperas naciones del continente, a la vista de nuestra situación y condición actual, la perdimos.

Nos ha sido arrebatada nuestra independencia y libertad, por un enemigo que usando a unos cuantos lacayos y traidores y a ese sistema llamado “democracia”, nos reconquisto y convirtió en una “Colonia Cubana/Terrorista”.

Ya este nuevo feudo de Cuba, ha sido recolonizado por las huestes fidelistas y terroristas, de todos los confines de la tierra.

Los que alguna vez vistieron el uniforme del ejercito libertador de América y que creíamos defensores de una Venezuela libre y soberana, hoy solo reconocen a Fidel Castro como su comandante general, disparan y confinan a nuestros policías, mujeres y ancianos, envenenan las mentes de nuestros hijos y se apropian por la fuerza y a mansalva, de todo el esfuerzo y trabajo de este pueblo.

Todos los poderes públicos han sido copados y secuestrados por lacayos que entregaron y vendieron cobardemente a Venezuela a cambio de la triste y penosa figuración que ostentan y unas cuantas monedas, además de poder enajenar y robar impunemente.

Al igual que todos los Judas Iscariote de la política, que conocemos desde hace mas de 2000 años, requieren de la sangre, traición y miseria masiva, para obtener ruines y personales beneficios momentáneos, sirviendo al ejercito invasor de Cubanos y Terroristas, para someter y vejar a toda Venezuela.

¿Qué puedo conmemorar este 5 de Julio, que no sea la vergüenza de haber sido incapaz, en estos últimos diez años de expulsar de Venezuela a este déspota invasor, que nos tiene subyugados a su doctrina y miseria, a través de su regente y representante local “el chacal Hugo Rafael Chávez Frías?

Propongo que este 5 de Julio, hagamos una profunda reflexión y nos encontremos todos, en el fondo más recóndito de nuestro corazón, y con toda nuestra energía y sentimiento de vida, nos comprometamos a reconquistar y liberar a Venezuela, devolviéndole su independencia y soberanía, la cual perdimos en 1998.

A partir de este momento se que esta es mi única e inmediata obligación, no existe nada mas importante para cada uno de nosotros, que volver a tener una nación libre, “la libertad es la herencia de los bravos” y “es preferible yacer en la tumba venerada eternamente por liberados, que vivir bajo opresión o como esclavos”.

Devolvamos a Venezuela y a su historia, su glorioso día de independencia, como tienen todas las demás naciones libres del mundo.

Chávez, Castro y su mafia "El Cartel Rojo", son engendros que jamás podrán, si es nuestro deseo y convicción, detener o secuestrar nuestras ansias de libertad para esta nación.

¿Cuándo podremos volver a conmemorar el 5 de Julio? ¡De nosotros depende!

Alfonso Saffer
01/07/2010
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 3 de julio de 2010

INCREDULIDAD Y AMBIGÜEDAD OPOSITORA, ARGELIA RIOS

El rechazo a la instauración de un modelo cubano en Venezuela es abrumador.

Los alcaldes de la alternativa democrática advierten que el gobierno revolucionario avanza hacia la constitución de un Estado comunista. Así definen lo que está ocurriendo. Otros factores, sin embargo, apelan a denominaciones diferentes. Cada cual llama las cosas conforme a sus intereses ideológicos particulares. Desde hace años escuchamos una gama de versiones diversas y difusas, que dificultan la comprensión de los ciudadanos alrededor del "modelo" que se procura implantar.

Mientras el Presidente disipa las dudas -desechando la ambigüedad que empleaba al referirse a la naturaleza de su proyecto-, quienes le adversan siguen contribuyendo a la desorientación de los ciudadanos. El rechazo a la instauración de un modelo cubano en Venezuela es abrumador, pero -pese a las nítidas precisiones del mandatario- casi la mitad de la población todavía se niega a creer que el país se encamina hacia ese puerto.

La incongruencia de estos segmentos del país es equivalente a la extravagancia de los adversarios del "proceso", cuyas múltiples calificaciones al "modelo" le ofrecen al gobierno la oportunidad de continuar avanzando en medio de la incredulidad de los ciudadanos. Es inexplicable que, mientras el gobierno abandona la ambigüedad de la que se sirvió, sus oponentes persistan en abstracciones que sólo son útiles al mantenimiento del estado de confusión en que está sumida una amplia porción del país.

Durante una fase de este experimento, esa incredulidad fue inducida por el propio Chávez, quien entonces emitía mensajes ambivalentes, apalancados en la abundancia de recursos. La riqueza petrolera le permitió a la revolución desarrollar un relato ficticio sobre la propuesta socialista. Hasta el empresariado se comió el cuento. El advenimiento de las vacas flacas -y la necesidad de apresurar la marcha, antes de que se propague la idea de que "cualquier cosa es mejor que Chávez- han producido un giro. Por estos días, ni el gallo canta más claro.

Si el Presidente es cada vez más categórico, no se entienden las imprecisiones del campo contrario, desde donde se habla de capitalismo de Estado, burocratismo armado, fascismo, democradura, dictablanda, dictadura plebiscitaria, autoritarismo personalista, totalitarismo electivo-militarista, y otras muchas calificaciones que, siendo aplicables, obstaculizan la comprensión de los ciudadanos y refuerzan su idea de que "esto no va" hacia donde dice el propio timonel.

El problema de la oposición no es un mero asunto de marketing. El reto de la unidad trascendía de la designación de sus candidatos: involucraba también una visión compartida acerca del "modelo". Sin ella no hay estrategia política y comunicacional exitosa. Las fallas de gestión no bastan en esta disputa.

argelia.rios@gmail.com
@argeliarios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 29 de junio de 2010

CUBA Y EL ACERTIJO DEL CAJÓN, HÉCTOR SILVA MICHELENA

El refrán dice que cuando el río suena, piedras trae; y la conseja popular nos enseña que Chávez padece una obsesión edípica con la Cuba castrista, a la que llamó mar de la felicidad. Chávez, en su plan socialista, promete a los venezolanos la máxima felicidad para el "pueblo", es decir, sus borregos. Esa máxima felicidad es la que el bien llamado "Chacumbele" por Petkoff, insiste en imponernos. Leamos un nota de Mauricio Vicent, del diario El País, España, (04/05/2010, El Nacional) sobre el estado actual de la felicidad cubana.

"Un trabajador cubano dormita sobre una carretilla... otro, sentado en un pedrusco, se limpia las uñas con un alambre. Sólo un tercero da unos golpes de cincel en un murete, tampoco demasiados. La escena es de estos días, y esta brigada estatal que trabaja en las afueras de la Habana es representativa de lo que sucede en todo el país; en la Cuba socialista uno puede comer en una cafetería de 10 mesas atendida por 20 empleados, hay empresas con tantos inspectores y vigilantes como obreros y la plantilla nacional de dirigentes supera las 380 mil personas, casi 9% de los trabajadores estatales" (negritas mías).

"Raúl Castro lo admitió hace tiempo: los salarios no alcanzan. Obviamente, ganar el equivalente a 17 dólares al mes no estimula la productividad, pero el problema de las nóminas infladas no es menos grave. El 4 de abril, el presidente cubano reconoció que en el sector estatal sobran 1 millón de puestos de trabajo. Una barbaridad: esto representa 1 de cada 4 cubanos que trabaja para el Estado".

"Si durante medio siglo el pleno empleo ficticio fue un emblema de la Revolución, como la educación y la salud, hoy lastra la economía y entrampa la salida de la crisis. Con 11,2 millones de habitantes y una fuerza laboral de 4,9 millones de personas ­de las que más de 4 millones trabajan en el sector estatal-, Cuba se encuentra en una encrucijada. Un millón de trabajadores sobrantes es un grave problema político, pero hacer esta reconversión es de necesidad imperiosa, advierten los economistas".

"El Gobierno ha adelantado que las soluciones del pasado no son una opción. Antes, a los trabajadores cesantes se les enviaba a casa con una prolongada garantía salarial o se les ofrecía la posibilidad de estudiar, cobrando el sueldo completo. Esto se acabó".

"La salida, según la mayoría de los analistas, es de cajón: el Gobierno debe extender la iniciativa privada y fomentar cooperativas y Pymes en los sectores que el Estado es incapaz de administrar con eficiencia".

En Venezuela, los cubanos están hasta en la sopa: tienen en sus manos la base de datos de los venezolanos y el colmo llega hasta tener asesores claves en la FAN, como lo denunció con el Gral. Antonio Rivero. La ceguera autoritaria de Chávez no le permitirá hallar la salida de cajón que menciona el periodista español. El acoso a las empresas Polar, a los hacendados, comerciantes, mataderos, frigoríficos y todo aquel que tenga una actividad productiva lo demuestra rotundamente.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, HECTOR SILVA MICHELENA

domingo, 13 de junio de 2010

CUATRO ENCUESTAS Y LA OPINION DEL PAIS, OLIVER PARRA

Consultores 2, DATOS, Keller y el Instituto Delphos, coinciden en el resultado de sus investigaciones de opinión, sobre el rechazo de la mayoría a las expropiaciones y hostigamiento a la empresa privada, pero creen que Chávez debe permanecer en el poder hasta el 2012.
Las mismas coincidencias aparecen cuando preguntan sobre el modelo de gobierno que aspiran los venezolanos y todas coinciden en rechazar al comunismo y al modelo cubano. Otras revelaciones inducen a la debilidad de la oposición y la percepción sobre las mejoras en la evaluación del Presidente de la República.

Estas son las cifras de DELPHOS.

¿Cree usted que es un muy buen momento, un buen momento, que no es buen momento o que es un muy mal momento para comprar automóviles, casas o apartamentos?.
.
Muy buen momento, 3.4; Buen momento, 22.8; No es un buen momento 46.7; Muy mal momento 26.6, No sabe, 0.1; No contesta 0.5.
.
¿Cómo piensa que estará la situación económica del país dentro de un año?.
.
Mucho mejor, 14.4; Un poco mejor, 23.1; Igual, 27.1; Un poco peor, 15.1; Mucho peor, 19.5; No sabe, 0.3; No contesta, 0.4.
.
¿Cómo considera que está la situación económica del país en la actualidad en comparación con un año atrás?.
.
Mucho peor, 9.5; Un poco mejor, 22.5; Igual, 13.8; Un poco peor, 32.2; Mucho peor, 21.8; No contesta, 0.2.
.
¿Qué es lo que usted valora más de la sociedad venezolana?.
.
Calidad Humana, 11.2; Derechos Humanos/Libertad, 1.8; Las Personas/ Unidad, 11.9; La Democracia, 1.7; Ganas de seguir adelante, 7.0; Son muy sociables, 1.4; La Honestidad de las personas, 2.5; Cultura / Respeto, 3.2; Beneficios que ha dado el gobier, 0.9; Que Venezuela siga adelante, 0.7; Las ganas de trabajar, 6.6; Humildad / Sencillez, 9.8; El Petróleo, 0.3.
.
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la siguiente afirmación: La educación debe responder solamente a la ideología del Estado?.
.
Completamente de acuerdo, 3.3; De acuerdo, 13.7; NI de acuerdo ni en desacuerdo, 11.8; En desacuerdo 37.4; Completamente en desacuerdo, 33.5; No sabe, 0.1; No contesta, 0.2.
.
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con la siguiente afirmación: En Venezuela debe existir un solo partido dominante?.
.
Completamente de acuerdo, 5.9; De acuerdo, 12.9; Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 14.3; En desacuerdo, 39.7; Completamente en desacuerdo, 26.9; No sabe, 0.1; No contesta, 0.1.
.
¿Quién considera es el principal responsable de esos problemas?.
.
Los Ministros, 10.9; El Presidente Chávez, 18.3; EE.UU., 1.2; La oposición, 4.8; El Pueblo / La Sociedad 13.7; Todos, 38.9.
Otros, 0.2.
.
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con la siguiente afirmación: La Propiedad Privada, la iniciativa individual y el mercado ayudan a la prosperidad de un país?.
.
Completamente de acuerdo, 20.7; De acuerdo, 39.2; Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 21.1; En desacuerdo, 16.3; Completamente de acuerdo, 2.5; No contesta, 0.1.
.
¿Nos podría decir con cuál de los partidos políticos se siente Ud. más identificado, es decir, es militantes, simpatizante o le da su apoyo?.
.
AD, 5.1; Copei, 3.3; Patria Para Todos, 0.6; Un Nuevo Tiempo, 4.8; Primero Justicia, 4.2; Proyecto Venezuela, 0.3; Alianza Bravo Pueblo, 0.3; Podemos, 0.3; Tupamaro, 0.1; PSUV, 29.1; Otro, 0.1; Ninguno, 49.6; No contesta, 2.6.
.
¿Se definiría como una persona chavista o no chavista?.
.
Chavista, 31.2; No chavista, 32.7; De ninguno de los dos grupos, 34.1; No sabe, 1.3; No contesta, 0.5.
.
Si en las próximas elecciones para la Asamblea Nacional el Gobierno no logra la mayoría: ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo estaría con la posibilidad de que los Consejos Comunales u otras formas del “Poder Popular” sustituyan esa AN?.

Completamente de acuerdo, 7.3; De acuerdo, 17.7; En desacuerdo, 30.8; Completamente en desacuerdo, 27.6; No sabe, 16.4; No contesta, 0.3 .
.
Refiriéndonos a las próximas elecciones para la Asamblea Nacional en septiembre de este año. ¿Votaría por los candidatos apoyados por el Presidente Chávez o por los candidatos apoyados por la unidad?.
.
Cand. Apoyados por el Presidente, 33.5; Cand. Apoyados por la Unidad, 27.8; No votaría, 16.7; Otro, 2.3; No sabe, 19.5; No contesta, 0.3.
.
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con penalizar la opinión que emitan los dirigentes políticos de la oposición en los medios de comunicación social?.
.
Completamente de acuerdo, 4.5; De acuerdo, 14.9; Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 21.9; En desacuerdo, 34.1; Completamente en desacuerd. o, 24.3; No sabe, 0.3; No contesta, 0.1.

¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la candidatura de presos políticos a la Asamblea Nacional?.
.
Completamente de acuerdo, 7.1; De acuerdo, 18.8; Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 24.7; En desacuerdo, 34.0; Completamente en desacuerdo, 14.6; No sabe, 0.7; No contesta, 0.1.
.
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la posición del gobernador del estado Lara, Henry Falcón, ante Chávez y el PSUV?.
.
Completamente de acuerdo, 7.8; De acuerdo, 15.0; Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 42.2; En desacuerdo, 23.9; Completamente en desacuerdo 10.2; No sabe, 0.9; No contesta, 0.1.
.
¿Qué tan de acuerdo está con la extradición de Carlos Andrés Pérez a Venezuela?.
.
Completamente de acuerdo, 9.7; De acuerdo, 20.7; Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 26.4; En desacuerdo, 25.7; Completamente en desacuerdo, 17.0; No sabe, 0.5; No contesta, 0.1.
.
¿Considera que la labor que hace la oposición en la actualidad se ajusta a lo que debe ser una oposición en términos de ser alternativa al Gobierno?.
.
SÍ, 30.9; No, 55.5; No sabe, 13.0; No contesta, 0.6.
.
¿Qué tanto considera usted que lo que hacen las empresas privadas produce resultados positivos para el país?.
.
Mucho, 15.4; Algo, 39.3; Poco 25.2; Nada 16.9; No sabe, 2.9; No contesta, 0.3.
.
Lo que hacen los partidos de la oposición produce resultados positivos para el país:.
Mucho, 2.3; Algo, 18.0; Poco, 31.9; Nada, 43.8; No sabe, 3.1; No contesta, 0.9.
.
¿Lo que hacen los partidos de gobierno produce resultados positivos para el país?.
.
Mucho, 8.1; Algo, 21.8; Poco, 34.2; Nada, 33.9; No sabe, 1.5; No contesta, 0.5.
.
¿Lo que hace el Gobierno Nacional produce resultados positivos para el país?.
.
Mucho, 25.5; Algo, 31.4; Poco, 24.9; Nada, 17.1; No sabe, 0.7; No contesta 0.3.
.
La situación política en general de Venezuela hoy día, es estable o inestable:.
.
Es estable, 25.9; Es inestable, 68.9; No sabe, 4.1; No contesta, 1.1.

¿De a cuerdo a su opinión, cuáles son los tres principales problemas que el país confronta hoy en día?.
.
Desempleo, 34.7; Inseguridad / Delincuencia, 81.3; Corrupción, 4.9; Economía/Inflació n/Alto Costo, 27.5; de Electricidad, 29.7; Salud / Hospitales / Enfermedades, 10.1; Política / Inestabilidad Política, 7.9; Basura, 2.0; Educción, 5.0; Pobreza/Hambre, 8.3; Escasez de Alimentos 19.3.

.

CONCLUSIONES.

.

La percepción de la situación económica sigue su proceso de deterioro, con énfasis en el sentir de los oficialistas moderados. Sin embargo, el Presidente y el gobierno experimentan una leve mejora en sus respectivos índices evaluativos.

Existe una alta correlación entre la dependencia económica del Estado y la inclinación política. Más de 4.4 millones de personas se benefician de dos o más fuentes de ingresos del gobierno. A la dependencia económica se suma la dependencia afectiva, representada en una conexión emocional con el líder.

Hay una clara diferencia en el modelo de país anhelado entre dos grupos de similar tamaño de venezolanos.

Mientras unos se inclinan por el actual socialismo, la empresa pública como motor y abrazan el actual proyecto de gobierno, otros reclaman mayor libertad, apalancamiento en el sector privado, apego a la propiedad privada e inclusión.
Nos une el rechazo al comunismo y a la cubanización. Es de notar que el país oficialista no ve similitud entre el socialismo del siglo XXI y el comunismo.

Si bien la MUD es mejor evaluada, la percepción del manejo de los últimos procesos de primarias y escogencia de candidatos contribuye a un nuevo retroceso en la evaluación de líderes y partidos de la oposición. Por el contrario, el PSUV y Chávez se fortalecen.

La salida de Henry Falcón del PSUV y el lanzamiento de candidatos independientes (3era vía) por parte del PPT irrumpe en los escenarios políticos y electorales de forma tenue.

La intención de voto mejora de forma significativa, particularmente en el segmento de los neutrales. La abstención muy probablemente se logre ubicar por debajo del 30%.
La desconfianza en el CNE no está entre las principales razones expresadas por los venezolanos que no muestran interés en ir a votar.
Mejora la opción de voto para el oficialismo, manteniéndose como primera opción. Sin embargo, la mejor movilización al voto de los neutrales pudiera ser capitalizada de forma positiva para los candidatos de la MUD.

Si bien la oferta (producto) presentada por la MUD no se adapta completamente a las expectativas de los que buscan nuevas alternativas políticas, la MUD pudiera articular una estrategia comunicacional paraguas que logre remonta esta desventaja con el apoyo de toda la sociedad.

http://atravesdeven ezuela.blogspot. com/2010/ 06/cuatro- encuestas- y-la-opinion- del-pais. htmlEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA