BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS DE SALUD EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS DE SALUD EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

ERNESTO GARCIA MAC GREGOR, CRISIS HUMANITARIA EN SALUD

La red hospitalaria y primaria de salud se encuentren en pésimas condiciones de funcionamiento por el deterioro estructural (958 obras para los centros de salud se pagaron pero no se ejecutaron), por la reducción de camas hospitalarias (3.000 menos que en 2012), por la rebaja en el presupuesto (Barrio Adentro, de 5.5 millardo de dólares a 2.4), por las condiciones laborales y de inseguridad reinantes, por la carencia de personal calificado que ha emigrado. Un médico socialista gana 20.000 bolívares, un especialista 6.000. Y ahora la crisis hace estallido por la falta de medicamentos e insumos.

Aparte de los fármacos elementales, soluciones, antisépticas, suturas, sondas, gasa, sistemas de drenaje, placas de radiología y ventiladores mecánicos, muchos otros insumos de uso rutinario faltan por completo. La situación empeora en las unidades de cuidado intensivo (gran número no funcionan), donde la tecnología es más sofisticada y por consiguiente la escasez es mayor con un incremento en la mortalidad.

Las amputaciones de miembros han aumentado por falta de estents y la escasez de marcapasos significa la muerte para muchos pacientes.  La falta de insulina para los diabéticos, antirretrovirales para enfermos de Sida, medicamentos para los hipertensos, epilépticos y cancerosos ha causado el deceso de estos pacientes desesperados. Pero la escasez es general, como el agua, electricidad, comida, artículos de tocador y deje usted de contar. Y todo tiene una causa. La falta de divisas.

 La crisis ha alcanzado a la red asistencial privada hasta el punto que en gran cantidad de clínicas, las cirugías electivas se han suspendido para aplicarla sólo en casos de emergencia por la escasez de anestesia. Las largas listas de espera que se veían sólo en el sector público, han migrado al privado que tiene capacidad para atender sólo al 10% de la población pero actualmente recibe al 53%.

¿Y qué dice el sector oficial al respecto? Que la palabra crisis es absolutamente desproporcionada, que se está haciendo un gran esfuerzo. Lo que deben hacer es pagar la enorme deuda que dejaron acumular por incapaces. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto García Mac Gregor
garciamacgregor@gmail.com
@GarciaMacGregor

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de septiembre de 2013

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, LA SALUD EN TERAPIA INTENSIVA, REFLEXIONES DEMOCRATICAS,

Venezuela un país que en 15 años ha recibido  DOS BILLONES DE DÓLARES, no hay razón  que pueda justificar el estado totalmente caótico en que se encuentra el servicio de salud público, servicio  que es primordial en cualquier nación del mundo, pero  que aquí este régimen castro comunista de entreguistas  de la patria no le dan ninguna importancia  por que nada les importa  la salud de los venezolanos. 


Sin embargo  en algunas oportunidades hemos oído declaraciones  antes del golpista  y ahora del ilegítimo o de sus ministros de la salud auto elogiándose  por la preocupación  que  siempre han manifestado por la salud, una  total mentira, para  comenzar si fuera  así de cierto no tendríamos miles de  excelentes médicos   que  se han ido del país con trabajo asegurado,  mejores salarios y buenas  condiciones de trabajo, con  grandes  facilidades para adquirir viviendas y vehículos. En quince años  han pasado por el Despacho de salud, diez Ministros, cada uno  haciendo  negocios criminalmente y traficando  con la  salud de los venezolanos.

Es inconcebible   que en la Maternidad Concepción Palacios  que fue  punto de referencia nacional y orgullo de los caraqueños se vea el dantesco espectáculo   que pongan a dos  mujeres  en una  misma cama  en forma vejatoria, así  como a niños recién nacidos acomodados en cajas de cartón  como que fueran animalitos recién nacidos, que en el emblemático Hospital Central de Valencia los familiares  de los pacientes  duerman en los pasillos  en hamacas para estar pendientes  de sus familiares.

Este régimen castro comunista en 15 años no ha llegado a construir un solo centro hospitalario, todos los  hospitales y ambulatorios existentes   fueron  construidos algunos   en la dictadura Perejimenista y los demás  durante los años de la democracia, todas estas instalaciones gracias  a su muy buena construcción han podido  sobrevivir a la barbarie  de este régimen  sin ninguna clase de mantenimiento en sus estructuras físicas, las cuales  en su mayoría presentan un gran deterioro, a ello se une la falta de equipos  ya que los actuales en su mayoría  son obsoletos y  ausentes de mantenimiento, a esto se suma  la calamidad de una total falta de insumos médicos y de limpieza, sólo en Venezuela se ve  el  bochornoso   espectáculo de que el personal de salud  salgan a la calle a protestar por falta de medicinas en los hospitales, da vergüenza publicarlo  pero los pacientes de estos  centros de salud, cuando son admitidos  deben de llevar TODO y cuando decimos todo nos referimos  a lencería, medicinas, artículos de limpieza, papel sanitario y en la mayoría de los casos  los familiares deben  proveerlos  de comida y otros alimentos necesarios.

Sin que pasemos por alto  la situación de los bancos de sangre  públicos, los cuales  en su mayoría  han decretado su cierre técnico por falta de reactivos  lo que imposibilita  el tratamiento  que hay  que aplicarle a la sangre, pero a ello se une lo antiguo de los equipos, faltos de mantenimiento  lo que hace  que las anticuadas cavas constantemente  estén  sufriendo  serios desperfectos

Es una vergüenza que los pacientes afectados de cáncer en este país  tengan meses  sin recibir quimio ni radioterapia, por  que los equipos  están dañados y no hay medicinas para  ese tipo de tratamiento, no hay vacunas preventivas ni reactivaos  para detectar  el virus AH1N1, enfermedades  infecto contagiosas  que habían sido erradicas de este país desde hace más de treinta años  han reaparecido en forma de epidemias,   como el tifus, la malaria, la fiebre amarilla, el dengue, la sarna, la tuberculosis, el paludismo, el mal de chagas, se  abandonaron los controles epidemiológicos, no existe   aquella célebre  Malariología y sus  cuadrillas de fumigadores  que recorrían toda  Venezuela, las oficinas  sanitarias expiden y hacen renovación de  certificados de salud  sin vacunar  y sin  practicar ninguna clase de exámenes.

En cuanto al personal de salud en realidad son héroes, médicos  en todas sus especialidades, oftalmólogos, odontólogos, sociólogos, anestesiólogos, dietistas, enfermeras y técnicos también en todas sus especialidades así  como el personal obrero,  SON LOS PEORES PAGADOS  DEL CONTINENTE  AMERICANO, que además  de las  condiciones  casi infrahumanas  en que trabajan se encuentran  con un gran estado de indefensión por la anarquía y la inseguridad reinantes en los hospitales  que  continuamente son azotados  por el hampa criminal.

Mientras este régimen  totalitario castro comunista, maltrata y veja  al personal médico venezolano, profesionales  de reconocida  sapiencia  con un gran conocimiento adquirido  en verdaderas  Escuelas de Medicina  en las Universidades  Autónomas, médicos  que se los disputan en cualquier otro país, nos atiborran  con un ejercito de mano de obra esclava cubana, con seudos médicos que  solo tienen una media preparación de tres años y que su conocimiento está muy por debajo de la que posee una Licenciada  en Enfermería egresada  de nuestras  Universidades, por otro lado gradúan  cada seis meses  grupos de médicos  llamados comunitarios   sin ninguna clase  de preparación científica incapaces   de hacer un diagnóstico por que no saben  elaborar una historia médica, muchachos  y muchachas  que han sido y siguen siendo engañados  que no tienen futuro como profesionales de la medicina porque  cualquier  licenciada en enfermería  saben mucho más  que ellos, sobre  la salud, trato y cuidado de un paciente.

Los Colegios Médicos y la Federación,  sus directivos tienen años  con los períodos vencidos y  el Consejo Nacional Electoral y el TSJ se niegan rotundamente  a que se hagan elecciones, porque de antemano el régimen sabe  que esos organismos gremiales  continuaran  en cualquier elección en manos de  la oposición democrática.

Pero  mientras todo esto sucede, el régimen  se preocupa  por hospitales de otros  países  tal es el caso de Cuba,  Bolivia y Nicaragua, pero hay que agregar   el hecho de las donaciones   en dos oportunidades al Hospital Central del Uruguay  al que se han entregado   VEINTE MILLONES  DE DÓLARES, para su remodelación y equipamiento, a Bolivia  se le donaron 150  ambulancias totalmente  dotadas  como es el caso insólito  de las donaciones de ambulancias  hechas a España. La realidad  es que hay  que decir  que la salud pública  en Venezuela es un caso  dantesco, totalmente decadente, LO PEOR  QUE LE PUEDE  PASAR EN ESTE PAÍS A UNA PERSONA ES TENER POR NECESIDAD QUE ACUDIR A UN HOSPITAL, pero todo lo quieren arreglar  creando  un tal estado mayor de la salud, un adefesio más  que sólo   servirá para  que otros  se hagan ricos.

hjmrodriguez@gmail.com.  Twitter:@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de septiembre de 2013

MERCEDES MONTERO, SIN DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA

No es necesario describir una situación cuando las estadísticas, sucesos, carencias y angustias se expresan por sí solas. 

He aquí una pequeña muestra del desastre



camilla pipoteLos servicios de atención de urgencias tanto públicos como privados  se encuentran colapsados, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, debería existir una cama de urgencia por cada 2 mil habitantes, cuando en Caracas hay 4.400 por camilla. (José Félix Oletta, ex Ministro de Sanidad y experto en salud pública)

La falla en los suministros, la regulación de los costos y la inflación son factores que han contribuido a que la salud en el sector privado se preste con deficiencias. El 86% de los productos médicos son importados y  las clínicas compran dos veces al año, “se acaba el inventario y no hay forma de restituir los insumos antes de enero de 2014″. Los servicios más perjudicados hasta el momento son Hemodinamia, Hemodiálisis, Radioterapia y Anatomía Patológica. “Que hoy estén funcionando, no garantiza que mañana lo puedan hacer”, Cristino García, director de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales dijo que las clínicas están postergando las citas por la escasez de insumo.

El último Boletín epidemiológico publicado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) correspondiente a la semana número 33 (esto es del 11 al 17 de agosto de 2013) En el caso de la Malaria o Paludismo, hay un total de 52.093 casos registrados en lo que va de año. Esto representa un aumento de 88,21% con respecto al año pasado, cuando hubo un registro de 27.678 casos para el mismo período. En el caso del Dengue se han contabilizado 1.048 casos en la semana 33 con un acumulativo de 30.489 infecciones, incluyendo el tipo hemorrágico. El aumento con respecto al año pasado fue de 38,39% cuando se registraron 22.031 casos en total en el mismo período.
Salud caos 2
Por fallas en la entrega de medicinas para cumplir el ciclo de quimioterapias, los pacientes con cáncer de Monagas dejan de cumplir el tratamiento. Aseguran que desde hace dos meses reportan escasez de los fármacos, y el problema se sigue agudizando. Según declaraciones de la red “Defendamos la Epidemiología” de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, son 13 los fármacos que se encuentran escasos en el país y muchos de ellos son entregados gratuitamente por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

Un total de 230 de los 241 hospitales dependientes del Ministerio de Salud quedaron fuera de la lista de los que atenderá el Estado Mayor del sector nombrado por el Ejecutivo nacional. Hospitales como el José Gregorio Hernández de Los Magallanes de Catia, el José Ignacio Baldó de El Algodonal, el Universitario de Caracas y la Maternidad Concepción Palacios no están entre los beneficiados. Sólo 4,5% de las instituciones dependientes del despacho de la Ministro de Salud, en todo el país serán destinatarios de los BsF 300 millones aprobados para tal fin. El monto equivale a 36,9% de la partida aprobada para 2013 para todos los centros nacionales, que fue de 812 millones de bolívares. 
300 millones nada representan ante las carencias de todo tipo que requieren los hospitales públicos!!!!!
Barrio adentro caos
Barrio Adentro fracasado: El vocero de Médicos por la Salud, José Manuel Olivares, Informó que 4.500 de los 6.800 módulos de atención primaria están abandonados, los equipos están dañados y las metas de construcción de hospitales fueron incumplidas.

Al respecto, el ex ministro José Félix Oletta agregó que la misión consume dinero del Ministerio de Salud y los resultados son deficientes. “Hoy, Barrio Adentro absorbe 8% del presupuesto nacional y abandonaron la gran mayoría de los programas para el control de las enfermedades endémicas, como la Malaria”.

Hasta cinco hospitales de Caracas pueden visitar las parturientas antes de dar a luz y en este ruleteo corren el riesgo de sufrir alguna infección o de que el bebé muera. 
Parturientas caos
Las maternidades de los hospitales y los materno infantiles de la ciudad están trabajando a menos de la mitad de su capacidad por falta de anestesiólogos, pediatras y neonatólogos, escasez de insumos y fallas en la infraestructura. El servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital de Lídice está cerrado hace seis años por fallas en las bases de la estructura. La terapia neonatal del Magallanes se cerró en diciembre pasado por falta de neonatólogos. “Nuestra capacidad de atención se ha reducido a menos de la mitad, antes podíamos atender hasta 70 partos diarios”, (Ana Gamallo, jefe del Servicio de Neonatología).¿Creen ustedes lectores que Min Salud respeta el derecho a la salud de los venezolanos?


Mercedes Montero foto1Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de julio de 2012

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LA OPACIDAD…

El problema sanitario nuestro rebasa cualquier ejercicio de la imaginación…

Una paradoja: Cuba, isla de sol radiante donde sólo se percibe opacidad en salud. Opacidad que impide el paso de la luz, sinónimo de tristeza, melancolía, oscuridad, umbría y gesta de especialistas en delación, esos que nunca aprendieron la lección de la tolerancia, almas podridas, carentes de hombría y libertad de espíritu, sin pautas de conducta para entender que los medios justifican el fin y no a la inversa. Es cruel enseñar a leer para luego castrar la libertad del leer.
La anti-ley en manos infames nos amenaza, crea una sociedad de esclavos y genera una cáfila de sapos y delatores. Infamia de toda infamia es la destitución del epidemiólogo doctor Oswaldo Godoy sólo por decir la verdad. El Hospital Vargas de Caracas está de cerrado luto. 
Pero parece no pasar nada. La medicina debe ser una preocupación nacional; los médicos alejando nuestros intereses mezquinos deberíamos guiar nuestras prácticas como una misión distintiva y elevar nuestra voz, un clamor estentóreo de protesta ante el envilecimiento moral que permea nuestra sociedad. El problema sanitario nuestro rebasa cualquier ejercicio de la imaginación, si no, que lo diga la grave situación de la vacunación universal en manos tan indiferentes, irresponsables y despreocupadas como indoctas. 
Como en Cuba, estadísticas inventadas y maquilladas para exaltar la disfrazada carroña revolucionaria hedionda a muerte. ¡Dios nos salve de una epidemia cualquiera que nos encontrará inermes y desguarnecidos!
Momentos vendrán en que censores y catones asalariados, practicantes del proxenetismo médico desparecerán y la medicina dejará de estar secuestrada por cubanos que han contribuido a hacer del nuestro un estado forajido 

¡Claro que hay esperanza, pero hay que hacerla realidad!

rafael@muci.com
rafaelmuci@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de enero de 2012

RAFAEL MUCI-MENDOZA: ELOGIO DE LA RESPONSABILIDAD…

Todas nuestras acciones y omisiones, nuestras palabras y silencios, decisiones y elecciones tienen efectos. Siempre, sin excepción. La responsabilidad nos hace conscientes de ellos y nos permite crear una vida responsable, una vida trascendente y con sentido.
La talidomida, droga elaborada en 1947 y vendida hasta 1960 como tratamiento seguro del insomnio, la ansiedad y los vómitos matutinos del embarazo se recetó por primera vez en la década ´50. En Venezuela, la droga fue presentada a registro en 1959; debido a sospechas sobre trastornos metabólicos en animales de experimentación, la Junta Revisora de Especialidades Farmacéuticas (JREF), un equipo estelar que hubiera sido odiado por Chávez, constituido entre otros por los doctores por Marcel Granier-Doyeux, Alfredo Planchart y los esposos Siegbert y Elly Holz, recomendó solicitar estudios adicionales y el producto se mantuvo en retenido durante dos años y medio. En vista de no encontrarse nuevos datos desfavorables sobre la seguridad de la droga, fue aprobada en agosto de 1961. Dos meses después se supo de un estudio donde se describían malformaciones congénitas, especialmente focomelia –ausencia o malformación de extremidades que da al niño el aspecto de una foca-. De inmediato, se prohibió la importación y comercialización del producto y se canceló el registro correspondiente. Debido al profesionalismo y la responsabilidad de esa Junta, la talidomida nunca se consumió en el país y no se vieron niños focomélicos.
Creciente pánico ha surgido entre las poseedoras de prótesis mamarias francesas PIP. La ministra de salud, en forma irresponsable ha hecho un mezquino ofrecimiento, retirarlas gratuitamente y condenar a las poseedoras a someterse por su cuenta y de propio peculio a una segunda intervención para reemplazarlas. Se regalan 10 millones de dólares a un hospital uruguayo y no hay dinero para afrontar la responsabilidad total de las sufrientes. Achacan a las comercializadoras la culpa. Me pregunto, ¿Es que el Estado venezolano no debe, primariamente, garantizar la seguridad de todo aquello concerniente a registros sanitarios? Desde 2000, la FDA de EE.UU. había denunciado el peligro de las PIP. ¿Dónde estaban los rojitos responsables? Es bien sabido que las vacunas que proceden de Cuba no son confiables ni aceptadas por la OMS, y que las medicinas con que tratan a nuestros pacientes en un CDI no dicen de qué laboratorio farmacéutico provienen, no tienen registro sanitario ni tienen fecha de vencimiento.
Se habla de prótesis chimbas, yo creo que debe más bien hablarse de indiferencia e irresponsabilidad de la chimborria que nos gobierna…
rafael@muci.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RODOLFO MONDOLFI: EL PROLONGADO ABANDONO HOSPITALARIO

El propio gobierno, dice Oletta, ha comprado servicios privados de salud, hoy en día tiene una inversión aproximada de dos mil 600 millones de dólares en compra a servicios de clínicas y hospitales, porque los hospitales públicos están abandonados. Entonces, el Ejecutivo Nacional tiene contrataciones y compras de servicios a hospitales privados, HCM y una serie de beneficios para las personas que están en la administración pública central y descentralizada. “De modo que este es el gobierno más privatizador de la salud que ha habido en toda la historia de Venezuela”, asevera el médico.
El Gobierno no ha tenido buenas políticas públicas en relación a la asistencia médica y, sin dudas, abandonó los hospitales durante un tiempo muy prolongado. Así lo sostiene el doctor José Félix Oletta, quien precisa que entre 1999 y 2005 no se hicieron inversiones importantes en el sector.
El doctor Oletta trabaja en la Comisión de Epidemiología de Redes Sociales, Científicas y Médicas de Venezuela. Fue ministro de Sanidad y Asistancia Social entre los años 1997 y 1999.
El médico comenta que en el año 2005 hubo una vorágine de inversiones con un desorden inauditable en los hospitales públicos y se puede ver que esa cantidad de recursos van a una caja sin fondo. Se calcula que hasta el 2010 la suma era de 4 mil 500 millardos de bolívares. Y tenían que estar reparados, remodelados, fortalecidos esos hospitales, pero se calcula que solamente el 16 por ciento de las obras fueron concluidas, de modo que el propio Presidente tuvo que admitir pocos días antes de enfermarse, en mayo pasado, que más de 700 obras estaban inconclusas o paralizadas, lo cual es una vergüenza para cualquier país, y el Presidente lo admitió.
 “No es a realazos sino con buena gerencia”
“Entonces promete más inversiones a los hospitales y lo cierto es que el problema no se resuelve solamente a realazos, no se trata de una solución financiera invirtiendo recursos. Se tiene que tener gerencia, una gestión de los servicios de salud y esta es una de las fallas fundamentales de los actuales momentos”.
Oletta recuerda que muchos ministros han pasado por la cartera de Salud y han improvisado, no han hecho una planificación adecuada para que todas la estructuras de los hospitales sean efectivas y eso ha propiciado que el sector privado tome una importancia significativa.
En los años 1998 y 1999 el 6 por ciento de la población era atendida en el sistema privado de la salud y en este momento esa cifra oscilaba entre 35 y 40 por ciento, lo que está señalando este desplazamiento hacia servicios privados es la falta de operatividad que tienen los servicios públicos.
El propio gobierno, dice Oletta, ha comprado servicios privados de salud, hoy en día tiene una inversión aproximada de dos mil 600 millones de dólares en compra a servicios de clínicas y hospitales, porque los hospitales públicos están abandonados. Entonces, el Ejecutivo Nacional tiene contrataciones y compras de servicios a hospitales privados, HCM y una serie de beneficios para las personas que están en la administración pública central y descentralizada. “De modo que este es el gobierno más privatizador de la salud que ha habido en toda la historia de Venezuela”, asevera el médico.
SOBERANÍA SANITARIA EN MANOS CUBANAS
José Félix Oletta considera que los médicos traídos desde Cuba están haciendo ejercicio ilegal de la profesión, sostiene que ninguna de esas personas ha cumplido los requisitos que se les exige a los venezolanos para ejercer el oficio. Según su percepción, el Gobierno ha entregado la soberanía sanitaria de Venezuela en manos de la misión médica cubana. Se trata de un sistema de salud paralelo que se llama Barrio Adentro, así como también un sistema de educación superior para la formación de Médicos Integrales Comunitarios, cuya responsabilidad directa es de la misión médica cubana.
 “Lo digo porque cuando usted analiza documentos oficiales, como el informe de la Contraloría de la República del año 2010, referente al Ministerio de Salud, que señala realizaciones de grandes proyectos en áreas de la salud donde Cuba tiene la responsabilidad de adquisición de medicamentos, equipos de hemodiálisis, así como todo el programa para la recolección de los desechos hospitalarios, todo lo que es el área de dotación para bancos de sangre, programas de inmunización y de atención de la madre y el niño, llamada Misión Niño Jesús; el Programa Buen Vivir para Diabéticos. Todo esto con recursos que Venezuela ha tenido que pagar a Cuba y que, supuestamente, no está considerado dentro del convenio de cooperación firmado por ambos países. No hay un área técnica y sanitaria en este momento en el Ministerio de Salud que no esté intervenida por la misión médica cubana”.
Eso es lamentable debido a los resultados obtenidos que no son nada buenos y, es así, porque cuando se analizan los grandes indicadores de la salud queda demostrado que a pesar de lo rimbombante del Programa Niño Jesús, la mortalidad materna sigue aumentando y tenemos que a primeros días de diciembre una cantidad similar al año pasado que totaliza cerca de 330 madres que han fallecido durante o días después del parto. De modo que éste es uno de los resultados más mediocres y esa responsabilidad está en manos de Barrio Adentro, que supuestamente atiende al 75 por ciento de las embarazadas en el país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de enero de 2012

PER KUROWSKI: EL POBLADO QUE REHÚSA SER PAÍS

Sin duda que las resultas petroleras nos han embrutecido como pueblo. Digo esto por cuanto cuando sugiero que tales resultas sean entregadas directamente a los ciudadanos, para que sean estos quienes las siembren, con frecuencia oigo barbaridades como... ¿y entonces con qué se construye y se limpian las calles? Obviamente, como pueblo, sufrimos de algún trastorno mental.

Y, el trastorno mental de un pueblo, es algo infinitamente más serio y dañino que el trastorno mental de un "Amado Líder", por poco o muy amado, o poco o muy líder que sea.

Por ejemplo, es como para acostar a todos los venezolanos sobre el sofá del psicólogo, para buscar entender cómo puedan creer que el país esté mejor por el hecho de que unos 500.000 barriles de petróleo se regale en gasolina u otros derivados, en el mercado doméstico. En una sociedad civilizada, un país, tamaña locura jamás estaría ocurriendo. En fin, parecemos ser solo un primitivo poblado que se rehúsa ser país.

Y nada más triste que ver un país desbarrancándose a cuenta de algo que si bien puede que no sea malévolo en su intención, sí lo es en cuanto a sus consecuencias, y una oposición política que dice poco o nada al respecto; y que principalmente compite en el terreno de ofrecer distintos rellenos de piñata, sin tampoco requerir de las contraprestaciones necesarias.

Todos los candidatos, se vanaglorian de estar recorriendo el país para enterarse de las necesidades del pueblo, y verle los ojos a sus electores. Eso no significa absolutamente nada, si en esos encuentros no se discute lo importante ni se dicen las verdades. Si estuviese yo en ese plan, no perdería un solo momento en explicarle a mis compatriotas que el regalar a los que consumen gasolina unos 40 millones de dólares diarios, más de lo que se gasta en todo el presupuesto de educación y salud, 8 veces el gasto en todas las misiones, es algo que nadie que quiere a su país debe permitir.

Igualmente no dejaría de repetirles, día tras día, a todos los electores venezolanos, especialmente a los que favorecen al gobierno de turno, que más de una década sin ajustes en los precios de la gasolina, evidencian un patriotismo fraudulento y un engaño del pueblo, de gigantescas e históricas proporciones.

Por supuesto, aun cuando sea una madre de puntas de iceberg, no sugiero que el precio de la gasolina, sea nuestro único problema. Ni mucho menos sugiero que se aumente el precio de la gasolina para aumentarle el poder a un gobierno excesivamente empoderado. ¡No! Por cuanto la construcción de un país no se hace con gobiernos sino con ciudadanos, necesitamos arrebatarles a nuestros gobernantes todas nuestras resultas petroleras.

Por lo que sí ruego, es que nos dejemos de ser un poblado y tratemos de ser un país de verdad, asumiendo nuestras responsabilidades y abandonando ese vivapepismo del cual frecuentemente nos orgullecemos, hasta públicamente, cuán inmaduros adolescentes, llenos de un acné que causa pena ajena.

Claro que necesitamos educación, pero... ¿dónde están todos los maestros que les enseñarán a nuestros hijos lo que se debe y lo que no se debe hacer en un país? Para comenzar ni siquiera nuestros candidatos, de lado y lado, parece que lo aprendieron. La libertad no es gratuita, hay que defenderla, y no solamente ante el enemigo. La solidaridad comienza con la solidaridad con el país.

perkurowski@gmail.com
http://www.petropolitan.blogspot.com
http://radicaldelmedio.blogspot.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de noviembre de 2011

SUSANA MORFFE: MEDICOS Y PACIENTES (ENTRE CIELO Y TIERRA)

La salud es un asunto vital para todo el mundo y cada persona debe responsabilizarse por mantener en óptimas condiciones su organismo porque de lo contrario, tendríamos que caer en manos de expertos que con sobrados conocimientos, someten a sus pacientes a largos tratamientos y consumo de “drogas” para recuperar el equilibrio perdido.
Hoy la medicina juega un papel importante en la vida familiar por el recrudecimiento de enfermedades de la era moderna, producto de lo complicado que es sobrevivir en tiempos de crisis. Sin embargo, ponerse en las manos de un médico inexperto es también una peligrosa cura porque no todos dan con el mal que padece el paciente.
Si esto pasa con los más experimentados profesionales que se han quemado las pestañas estudiando largos años, más una pasantía rural y luego otros cursos de especialización que no terminan nunca, entonces resulta irresponsable que una persona en su sano juicio acuda a la visita de un “médico sin licencia” o curandero para calmar sus males.
Hoy tenemos la medicina holística, la medicina natural y la “rupestre” a la cual asistimos para automedicarnos por lo costoso que supone acudir a un consultorio médico privado o la pésima atención de los centros ambulatorios.
Como quiera que sea, la medicina esta cayendo hoy día en picada y está gravemente lastimada por todo lo antes expuesto y un tanto mas se lo lleva la camada  de seudos galenos llenos de impericia y mediocridad que a la larga se verán caer como cadáver en una tumba política.
Habría que bajar la cabeza porque la tinta de vergüenza mancha las batas blancas  de  científicos como Humberto Fernández Moran y   Jacinto Convit, dos reconocidos médicos venezolanos, que nunca llegarían a pensar que la medicina se transformaría, al cabo de unos años, en una suerte de sorteo popular.
Solamente queda decir, sálvese quien pueda…

www.desdelaisla.hazblog.com
Susana Morffe
smorffe@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 21 de noviembre de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / TIEMPOS DE SACUDIDA ELECTORAL

Este lunes, los cinco precandidatos de la oposición venezolana, lucieron sus cualidades de dirigentes políticos provistos no tanto de conocimiento como si de motivaciones y pasiones. Prometieron mucho sin exacta precisión de los recursos que sus ofrecimientos comprometen de cara a las dificultades económicas que el tiempo habrá de establecer
Este lunes, los cinco precandidatos de la oposición venezolana, lucieron sus cualidades de dirigentes políticos provistos no tanto de conocimiento como si de motivaciones y pasiones. Prometieron mucho sin exacta precisión de los recursos que sus ofrecimientos comprometen de cara a las dificultades económicas que el tiempo habrá de establecer. Aun así, se atrevieron a hablar de seguridad, educación y economía. Más aún, fueron categóricos al referirse a los problemas que hoy pesan sobre el país.
Quienes aspiran suceder a Chávez, no contaron con el tiempo suficiente para expandir sus propuestas lo cual desfavoreció la posibilidad de barrer la desconfianza que todavía domina la calle de la política nacional. Aunque debe reconocerse que entre los precandidatos se notaron francas diferencias que marcaron posturas de pensamiento. Pero también experiencias y perspectivas. Sobre todo, expectativas afincadas en el manejo de consideraciones relacionadas con el mundo de la sociología política, de las finanzas públicas, del Derecho internacional, de la diplomacia, de la administración de gobierno, de las políticas públicas, de la planificación política y de ética pública.
Algunos hablaron animados por la exasperación propia de la impotencia que, naturalmente, viven ante los desafueros y abusos de quien cree sabérselas todas. Es decir, de quien apoyado en un autoritarismo perversamente asociado con un importante universo de medios de comunicación, se arroga el máximo poder con el forzado propósito de imponerse ante cualquier situación posible.
Sin embargo, el anunciado debate que en realidad no fue tal, sólo sucedió como un encuentro entre convencidos de las bondades de una democracia apegada a principios fundamentales para la convivencia humana. Aún así, se notó que poco o nada insistieron ante la descentralización como cauce de la solución que llevaría a reducir la actual crisis del Estado en cuyo fondo está enquistado el agotamiento del modelo de desarrollo soportado sobre una crisis del tipo de acumulación (economía rentista) y otra crisis relacionada con el esquema de dominación vigente (presidencialismo y militarismo).
No hay duda de que tan interesante encuentro, estuvo impregnado de buenas intenciones. Pero como reza el dicho popular, “buenos deseos no preñan realidades”. O sea que hacer proposiciones entre los avatares de la incertidumbre, no resulta convincente pues todo se reduce a meras promesas bañadas de populismo. Desde luego, fue necesario el entusiasmo que mostraron los precandidatos. Aunque con fogosidad no se compra el futuro. Muchos menos, se resuelven problemas.
Las complicaciones que azotan al país, no se solucionan pretendiendo convalidar un proyecto de gobierno desde estructuras políticas que fueron instituidas para apalancar un desarrollo económico y social pensado con base en el encogimiento que determinó una realidad movilizada por factores que siguieron tendencias establecidas por una inercia social y económica predecible. Suponer que puede gobernarse en la continuidad de la actual concepción del Estado venezolano, es un grave error. Y ningún precandidato atinó a manifestar una propuesta que apuntara otro diseño de Estado.
En todo caso, se apreciaron sugerentes inquietudes y substanciales reflexiones lo cual constituyó un momento oportuno para hacerle ver al país que hay suficientes líderes demócratas para impulsar los cambios que requiere salir de la presente contracción que mantiene a Venezuela de espaldas al necesario desarrollo. Aunque también destacó el furor por encima de razones que dieran con explicaciones claras y concisas sobre cómo superar las actuales precariedades. Todo ello dejó ver que llegaron tiempos de sacudida electoral.
VENTANA DE PAPEL
¿Y LA SALUD? PALO ABAJO         
Con los votos de los eunucos de la Asamblea Nacional pertenecientes a las bancadas del PSUV y del PCV, este jueves se sancionó una vez más otra de esas leyes que son representativas del presente abuso de poder. Esta vez correspondió a la Reforma de la Ley del Ejercicio de la Medicina lo que representa un delicado problema social y político toda vez que la formación de estos egresados deja ver graves precariedades. Apenas tienen “la preparación equivalente a un TSU en Trabajo Social”. Así opina Rafael Orihuela, exministro de Salud del actual régimen, quien alega que con los egresados de la carrera de Medicina Integral Comunitaria, “se cometió un fraude”.
El hecho de permitirse que en lo sucesivo estos egresados de la UBV puedan ejercer la profesión médica a través del Sistema Público Nacional de Salud, se convierte en un peligro social de doble filo. El primero, está relacionado con una praxis cuya deficiencia va a ser mella en la salud del venezolano de escasos recursos que son quienes hacen uso mayoritario de los centros hospitalarios públicos donde estos egresados podrían instalarse. El segundo, está relacionado con la independencia que la ley les confiere para asociarse lo que devendrá en la creación de un nuevo gremio. Esto hará que al lado del tradicional Colegio de Médicos, constituido por profesionales de verdad, existirá otro Colegio. Pero éste último, integrado por aficionados a la medicina. Mientras tanto, la salud irá “palo abajo”
RIDÍCULO FANATISMO INÚTIL
Antes que nada, es necesario saber que es “fanatismo”. El DRAE, explica que es una defensa desmedida y apasionada por algo. Pero en términos pragmáticos, “es una operación del espíritu que consiste en entregarle nuestro cerebro a otras personas para que lo usen por nosotros” (Rafael Osío Cabrices). Y es lo que deja ver cualquier persona que se arrastre ante las ideas de otro por meros intereses politiqueros. El mejor ejemplo, puede verse cuando un prosélito, adlátere o seguidor del presidente de la República se apega a su discurso sin reflexión alguna que medie entre la sensatez y la estupidez. O sea, subordinarse sin que su voluntad precise de una mínima capacidad que lo haga entrar en razón para así evitar caer en la postura de vulgar lambucio.
El exordio viene a colación al escuchar del vicepresidente Elías Jaua, decir que “de no haber aparecido Hugo Chávez en Febrero de 1992, su generación no le habría quedado otro camino mejor que tomar la lucha armada”. Sin duda que esta declaración revela su condición de ramplón elogioso, por no llamarlo servil. Tal momento no fue otro que el de la instalación del Primer Congreso Bicentenario Estudiantil. Ahí aprovechó para exponer su Hoja de Vida caracterizada por el torpe orgullo de “encapucharse” lo cual es propio de todo cobarde que oculta su rostro para cometer cualquier atrocidad. Quizá con tan infeliz pronunciamiento, querrá decir lo contrario lo cual no sería extraño por parte de quien abusa del poder e irrespeta la letra constitucional cuando infringe derechos humanos en nombre de una infundada revolución socialista. Todo, por un ridículo fanatismo inútil.
 “MUCHA BULLA, POCA CABULLA”
Es lo que cabe decir ante el infructuoso esfuerzo en que se convirtió el viaje de la delegación más numerosa que asistió a los XVI Juegos Panamericanos celebrados en Guadalajara-México. No sólo fue el grueso egreso de dólares del Fisco Nacional lo que puede lamentarse por haber salido deportivamente mal parada Venezuela frente a países con menores recursos económicos y con delegaciones mínimas. Paradójicamente, el país quedó un lugar menos que el alcanzado en los anteriores Panamericanos (2007) celebrados en Río de Janeiro-Brasil con una delegación mucho menor.
Esta vez, promesas y compromisos vociferados en medio de la algarabía promovida mediante propaganda gubernamental, no lograron su cometido. Ni porque la praxis deportiva nacional hubiese contado con tanto entrenador cubano, desplazando a profesionales venezolanos, se alcanzaron las victorias anunciadas. Lejos de eso, los triunfos logrados, fueron producto de atletas cuya preparación dependió de entrenadores enteramente criollos. Así que eso de que “cantar victoria antes de la competición” es pavoso, parece cierto. De manera que ni para exhortar el deporte nacional como bastión de desarrollo, sirve esta revolución “bonita” Todo fue mucha bulla, pero poca cabulla.
GEÓGRAFOS COMPARTIERON VIVENCIAS
Con el propósito de conocer los caminos personal y profesionalmente recorridos, geógrafos egresados de la Universidad de Los Andes, organizaron un encuentro muy especial que permitió acercarse para compartir vivencias que contaron como anécdotas o relatos de parajes de sus vidas. Ceres Isabel Boada, ex decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, al lado de los Geógrafos María Magdalena Parra, Jóvito Valbuena Gómez y Leonel Vivas Jeréz, organizaron tan particular convocatoria que reunió a más de cien profesionales de la Geografía egresados a lo largo de cincuenta años de vida académica universitaria.
Se escucharon historias de todo tipo, razón y género que refirieron momentos. Pero que también exaltaron cualidades y valores apegados a sentimientos y querencias. De esta forma, los geógrafos ulandinos rindieron un homenaje a insignes docentes que ofrendaron sus esfuerzos a su formación que tan excelente servicios prestan al desarrollo nacional desde distintas ocupaciones y responsabilidades. La valiosa presencia de Antonio Luís Cárdenas Colmenter, director fundador de la Escuela de Geografía y del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales, realzó la significación de tan distintivo evento. Ojalá, reuniones de tan inconfundibles características se extiendan a todo el ámbito académico a fin de arraigar valores de pertenencia e identidad.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 15 de noviembre de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: ¿MÉDICOS PARA SANAR O PARA ENFERMAR? (PIDO LA PALABRA)

Con la excusa de que “la salud del pueblo venezolano es un derecho social fundamental”, este régimen de sectaria tendencia se vale para establecer lo que a su parecer revolucionario corresponde a una Venezuela condenada a derrumbarse de continuar al amparo de un socialismo que sólo convalida y reivindica el desastre nacional. No sólo en cuanto a moralidad y ética pública, sino también en toda su infraestructura.
La obstinación gubernamental por imponer sus criterios, ha enquistado realidades cuya funcionalidad es atrapada por la perversión que anima el carácter de decisiones ambiguas. Resulta absurdo que después de doce años de ejercicio político, estos gobernantes sigan viendo el desarrollo nacional desde una óptica que revierte esfuerzos de construcción convirtiéndolos en situaciones de subordinación. Se ha dado a la tarea de despreciar la inteligencia del venezolano y en contrapartida, exalta la inmoralidad mediante acciones disfrazadas de igualdad y legalidad.
Con la excusa de que “la salud del pueblo venezolano es un derecho social fundamental”, este régimen de sectaria tendencia se vale para establecer lo que a su parecer revolucionario corresponde a una Venezuela condenada a derrumbarse de continuar al amparo de un socialismo que sólo convalida y reivindica el desastre nacional. No sólo en cuanto a moralidad y ética pública, sino también en toda su infraestructura. 
Con el afán de enarbolar un nuevo paralelismo cubano, ha ordenado igualar la formación del médico egresado de reconocidas universidades nacionales, con el “médico” (integral comunitario) formado a la sombra de pretensiones ideológicas y de un facilismo patológico que sirve de trinchera a la mediocridad y a la impudicia. Sobre todo cuando estos gobernantes saben que, por sus amañados canales instituidos a fuerza de demagogia, no podrán superar el nivel de excelencia académica que caracteriza casas de estudios superiores cuya historia evidencia el nivel de exigencia que es propio de la carrera de medicina.
No hay punto de comparación posible entre la formación de un médico cirujano y de estos otros formados para atender un nivel básico en cuanto a prevención se refiere. Ni siquiera podría contrastarse con un paramédico cuya educación reclama novedosas consideraciones de atención hospitalaria en situaciones críticas y espacios confinados. Ni siquiera con una tradicional “comadrona”. Pero el régimen se empeñó en emular con marcada deficiencia lo que bien pudo traducirse como un proyecto de primer mundo. Sólo que la envidia determinó desde un primer momento, competir con la prestancia académica sin entender que una pelea así no podría casarse jamás si acaso el punto de partida es, escasamente, el vetusto ideal que sirve de cimiento a un proyecto político degradado por la historia y rematado por el desarrollo tecnológico, social y cultural de avanzada que barre cualquier indicio de rezago, morosidad o retroceso político.
Triste es reconocer  que tal propuesta va a arruinar consciencias y esperanzas de ilusos que han creído que el mundo se conquista sólo invocando la revolución bolivariana. La insensata orden de igualarlos en el ejercicio de la profesión con doctores en Ciencias Médicas y médicos cirujanos, (De la Reforma de la Ley del Ejercicio de la Medicina), no tiene otra motivación que la de neutralizar “la manipulación mediática impuesta por un sector del gremio médico no identificado con las políticas del gobierno bolivariano”. La Asamblea Nacional plantea que dicha reforma viene a contrarrestar “ideas reaccionarias y conductas mediocres en desmedro de la salud del pueblo”. La ridícula obsesión por edificar un sistema público nacional de salud sobre “el constructo de una verdadera democracia médica revolucionaria (…) con el apalancamiento de una filosofía socialista de salud”, llevará a derruir aún más la condición física y espiritual sobre la cual debe restituirse la democratización del sistema político venezolano. De lo contrario, queda en juego la salud del venezolano pues la discrecionalidad del régimen seguirá haciendo de las suyas en perjuicio del bienestar social. Entonces, con qué ha de contar el desarrollo del país, ¿con médicos para sanar o médicos para enfermar?
VENTANA DE PAPEL
GOBIERNO MAL HABLADO
Quien gobierna insultando, es porque no tiene idea de la educación política. Razón tenía Giovanni Boccacio cuando afirmaba que “meter mucho ruido a propósito de una ofensa recibida no disminuye el dolor, sino que acrecienta la vergüenza” Si se conoce lo que es diplomacia, relaciones de gobierno y ética pública, entonces ¿por qué el gobernante venezolano incurre –insistentemente– en utilizar la ofensa, la humillación, el cinismo y la coerción, como recursos de poder con la idea de sembrar miedo o de generar consternación? En ningún lado de su desarrollo, la Constitución de la República indica el insulto como principio de justicia o de igualdad. Menos como deber o derecho humano.
Es común escuchar maltratos de palabras al presidente de la República, y que bien imitan sus colaboradores y seguidores. Suele así expresarse contra quien manifiesta su oposición o juicio contrario. Desde insultos como: mentirosos, delincuentes, majunches, ladrones, hasta ofensas que menosprecian la familia, la moralidad, el civismo, la tolerancia y la pluralidad. Incluso, arremetiendo con términos escatológicos a través de cadenas de radio y televisión o en ruedas de prensa de forma descarada. ¿Quién dijo que así es cómo se gobierna?
MALOS EJEMPLOS
Desde que este gobierno, presuntamente bolivariano, y equivocadamente revolucionario, arrancó en Febrero de 1999, entró en acción una serie de yerros muchos de los cuales han sido repetidos por el resto del país.  Así, Venezuela se ha visto asediada y anegada de feas actitudes que han resultado en un comportamiento alejado de la norma. Fue entonces como el nuevo gobierno se propuso “refundar” la República con base en equívocos que han terminado por afectar no sólo la institucionalidad democrática, sino también el idioma. Un supuesto movimiento de mujeres, con la idea de adular al “comandante”, plantearon la inclusión del género femenino en todas las instancias. Se valieron de la excusa de erradicar valores tradicionalmente machistas en la sociedad para darle continuidad a mecanismos de igualdad y justicia social (¿?).
En consecuencia, desconocieron la Ley Lingüística de la Economía Expresiva y la sociedad nacional comenzó a hablar mal: trabajadores y trabajadoras, electores y electoras, soldados y soldadas, líderes y liderezas, periodistos y periodistas, estudiantes y estudiantas. En fin, se descarrió el buen castellano que exhorta la Real Academia Española cuando explica que el uso del género es para condiciones que exigen diferenciar ante una situación particular pues el género masculino abarca la generalidad. Pero ahora se escribe de esa otra forma. O sea, mal. Todo por seguir malos ejemplos.
MÉRIDA LANGUIDECE DE PENA
No podría decirse que hay vergüenza en las autoridades del gobierno regional pues ni siquiera cumplieron la oferta electoral con la que acariciaron el oído y el voto popular. Tal es la desfachatez, que el actual gobernador, Marcos Miguel Díaz Orellana, aspira a continuar en el máximo sitial del poder regional. Aunque lo prometido puede sonar a deuda, hay deudas que tienden a olvidarse. Otras, no. Sobre todo, cuando animan esperanzas que reflejan inminentes necesidades. Sin embargo, ambos se dañan así mismos: quien promete demasiado y quien espera mucho.
Los momentos electorales son proclives para escuchar promesas que exaltan realidades e incitan la imaginación. Tanto que muchos discursos politiqueros ponen al iluso a fantasiar pues creen todo cuanto escucha. Es propio del populismo. Y Mérida, no ha escapado de tan perversa situación. En verdad, languidece de pena ante tanta oferta de política barata. Avenidas, complejos habitacionales, modernización de servicios públicos, etc., y nada. Las mismas calles. Todo igual o peor. Así no puede avanzarse. Por eso que “cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone poco a poco y sin notarlo” (Montesquieu)
EN MEDIO DE UNA REBATIÑA
Así habrá de comportarse aquella parte de la población venezolana que busca alguna vivienda en alquiler, o que alquila una vivienda o una porción de ella para subsistir. Es decir, en medio de una rebatiña. Particularmente, por causa de la recién aprobada reforma de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas. Ahora, tanto inquilinos como propietarios advierten que la legislación será perjudicial y surgirá un mercado negro que “pulverizará” los arrendamientos. Con esta ley el gobierno fija el canon, ordena la venta de las viviendas en alquiler y además amplía las sanciones, que en gran medida recaen en los propietarios de los inmuebles.
Según la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (APIUR), esta ley arrebata la propiedad privada a millones de venezolano. APIUR plantea una lista de efectos negativos como son: excesivos controles, procedimientos interminables, legalización del mercado negro de traspasos, menos construcción de viviendas, alquileres irrisorios, precios ínfimos y defensa pública sólo para inquilinos. Entonces, ¿quién puede contra tanta torpeza gubernamental?
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA