BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS FUENMAYOR TORO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS FUENMAYOR TORO. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, TETAS PARA TODOS

Nunca estaré del lado de Colombia en conflictos con mi país. Su oligarquía y sus gobiernos nos han quitado mucho territorio históricamente, se han aprovechado de circunstancias internacionales para despojarnos y siempre han salido gananciosos en sus enfrentamientos con nuestros gobernantes, hayan sido civiles o militares, electos o impuestos, “revolucionarios” o conservadores. Mientras nuestros vecinos, que no hermanos, han tenido muy clara la importancia de su integridad territorial y de la expansión de su geografía, nuestros gobiernos, clases sociales dominantes y sus partidos, han sido muy condescendientes y desprendidos en relación a la posesión del territorio, que una vez perteneciera a la Capitanía General de Venezuela.

Incluso, el Partido Comunista ha mantenido la tesis de que un pedazo de tierra no es suficiente para el enfrentamiento fratricida, por lo que es mejor dejarlo en manos de nuestros “hermanos”. Hasta Alí Primera lo dijo poéticamente en una canción: “Ese pedazo de tierra no alcanzará para enterrar nuestros muertos”. De allí, la nula participación del PCV en los reclamos territoriales y su estrecha relación con las FARC, a quienes considera un ejército libertador bolivariano, como si estuviéramos en la primera mitad del siglo XIX, cuya presencia en nuestro territorio es normal, lógica y deseada. Curiosa coincidencia del PCV en su desinterés con nuestros oligarcas, que se dan por bien servidos si sus similares colombianos los incorporan en una parte de sus negocios.
Las mismas concepciones y afectos han movido al gobierno chavecista todos estos años. Son nuestros hermanos, circulan libremente por la frontera, los cedulamos para que voten en nuestras elecciones, tenemos 6 millones (20 por ciento de la población) viviendo en nuestro territorio y controlando nuestros barrios, sus guerrilleros acampan en nuestro suelo y controlan pueblos y ciudades, así como el tráfico del oro y el coltán, para no hablar de narcotráfico y del resto del contrabando. Y aquí… Todo el mundo contento. Los políticos empeñados en ganar sus elecciones y seguir chupando de las tetas nacionales: petrolera, minera, cambiaria, importadora, contrabandista, comisionista, etc. Y hay para todos, incluyendo a los revolucionarios de las FARC y el ELN.
Con este escenario y una práctica de siglos es imposible creer en deportaciones masivas, que no llegan al 0,1 por ciento de los ilegales existentes. Enfrentar a los paramilitares y olvidar a los principales (FARC y ELN) es otra gran farsa; y sin enfrentarlos no hay lucha real contra el contrabando de alimentos y bienes subsidiados. Farsas y mentiras allá y acá, que ocultan los objetivos verdaderos, que en sus últimas fases se desarrollaban con dificultad en Cuba, pero que de repente avanzaron vertiginosamente para complacencia de EEUU, el Papa, Santos, Timochenko, Cuba y el Gobierno venezolano.   
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 8 de septiembre de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, LA INMIGRACIÓN ILEGAL

Según el presidente Maduro, en Venezuela hay unos 6 millones de colombianos, lo que significa el 20 por ciento de nuestra población. Posiblemente, ningún otro país en el mundo tiene una proporción de extranjeros tan grande viviendo en su territorio y, mucho menos, en condiciones de ilegalidad. Los latinos en EEUU están muy lejos de acercarse a este porcentaje; en Europa tampoco ocurre, a pesar de la constante llegada de africanos y asiáticos. No incluyo los emigrantes que viven en campos de concentración, pues ellos no están en las condiciones de libertad de los nacionales de los países donde se encuentran.

El asunto es difícil de tratar y nadie quiere hacerlo, pues se mezclan variadas consideraciones ideológicas, políticas, económicas y sobre todo humanas. Sin embargo, hay que comenzar a afrontarlo seriamente, pues no se lo puede dejar en mano de Maduro y su camarilla, interesados sólo en medidas efectistas que los hagan recuperar las simpatías perdidas. Tampoco se lo puede dejar a la MUD, pues son responsables en parte de la situación existente, ya que ésta no se inició en 1999 sino mucho antes, y el tratamiento que le dan es también politiquero y electoral, sin pensar en los intereses y seguridad de la patria.
Lo primero a señalar es que el gran número de nacionales colombianos en Venezuela posibilita indeseadas intervenciones del gobierno de Colombia en nuestros asuntos internos. La denuncia de nuestros gobernantes por el Procurador colombiano ante la Corte Internacional es una desagradable muestra de lo afirmado. Maduro, por otra parte, debe entender que los problemas fronterizos, el contrabando entre ellos, no se resuelven con la farisaica Operación para la Liberación del Pueblo, la cual ni libera ni mucho menos está dirigida al pueblo.
El tratamiento demagógico electoral de los problemas fronterizos le hace un pésimo servicio a nuestro país. Todo el mundo sabe que los militares son parte estructural del contrabando de bienes venezolanos subsidiados y de la gasolina, por lo que resulta ridículo que sean ellos quienes instrumenten el cierre de la frontera a los contrabandistas. Los reales afectados son personas de bien, mujeres y niños, tanto venezolanos como colombianos, que deben cruzar diariamente de uno a otro país por razones laborales, familiares, de salud o comerciales.
El estado de excepción, por otra parte, afecta negativamente a todos los habitantes, pues paraliza y entorpece sus actividades rutinarias y los hace víctimas de la violencia, que caracteriza a la acción militar. Crea además una situación riesgosa por ser un gobierno represivo, autoritario, corrupto y tener una desmedida ambición de poder. Es urgente que académicos y estudiosos, que quieran a su país, aborden seriamente el problema y aporten soluciones al caso.
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 5 de julio de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, EL FRACASO EDUCATIVO VENEZOLANO

Recientemente, Luis Ugalde, jesuita y ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello, escribió un artículo de opinión sobre los avances habidos en la República Socialista de Vietnam en la educación de sus jóvenes. Los adelantos fueron revelados por la aplicación de la prueba PISA, la cual es un instrumento muy utilizado actualmente para medir el conocimiento de los estudiantes del nivel educativo medio (jóvenes de 15 años) y lo que son capaces de hacer con sus conocimientos. Venezuela se ha negado en estos 16 años de supuesto avance educativo a ser evaluada a través de la prueba PISA, la cual pudiera ser de mucha utilidad para diagnosticar nuestra verdadera situación en comparación con el resto de Latinoamérica y el mundo, así como para determinar dónde están nuestras principales fallas, limitaciones y distorsiones.

Pero no; tanto el comandante Presidente como el jefe actual se han negados a ser evaluados con el falaz argumento de que la Venezuela “revolucionaria” no puede someterse a pruebas capitalistas, que posiblemente lo que pretenden es descalificar los “grandes esfuerzos” hechos por la revolución venezolana. Al mismo tiempo el gobierno se autocalifica como que está entre los mejores del mundo en esta materia, por encima de los países escandinavos, cuando nuestros bachilleres y muchos universitarios, no saben leer y escribir en forma corrida y sin errores, son incapaces desarrollar las operaciones aritméticas básicas, no conocen ni siquiera cuáles son las capitales de nuestros estados y no pueden mencionar los nombres de los presidentes del país desde 1958 para acá.
Ugalde muy acertadamente señala, que el gobierno comunista de Vietnam “no es revolucionario de opereta y quiere sacar a su país del subdesarrollo” y decidió impulsar la educación y medirse con el resto del mundo obteniendo este año el puesto 12 en la Prueba PISA, muy por encima del jefe del capitalismo, EEUU, que obtuvo el puesto 28 y de los países latinoamericanos que están en los lugares 51 al 65. El avance educativo venezolano sólo existe en la demagogia electoral del Gobierno, a quien sólo le interesa mantener el poder, por lo que tener una población en los límites de la ignorancia y la miseria es prioritario para embaucarla más fácilmente ayudándose con la dación de limosnas de la renta petrolera. Esta siniestra actitud es vieja, fue practicada por los gobiernos adeco-copeyanos para disfrutar de la jefatura por más de 30 años.
Los vietnamitas colocan el acento de su acción en la preparación de profesores de alta calidad, quienes gozan de gran consideración en el país, y en un plan de estudios que privilegia aprender las cosas importantes a profundidad con una escuela de elevada exigencia. Invierten el 20 % de su presupuesto en educación y nada de aprobar asignaturas sin cursarlas, ni ingresar a las universidades sin tener los conocimientos, ni regalar títulos de bachilleres y de profesionales.
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 16 de junio de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, ¿Y EL PARLASUR?

Días antes de que Diosdado Cabello tuviera su arrebato en relación con el PARLATINO, el cual se le generó al ver en Panamá, durante la Cumbre de las Américas, a unos diputados opositores que habían viajado sin él saberlo (cosa que le indignó), pues no eran de la Asamblea Nacional sino del  parlamento regional mencionado, Tibisay Lucena, Presidente formal del Consejo Nacional Electoral, había informado a los venezolanos, que este año 2015 los diputados al Parlamento del Mercosur (PARLASUR) tenían que ser elegidos por voto directo, universal y secreto de la gente, según los acuerdos firmados por los países constituyentes del ente regional de integración suramericana: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Luego de esta declaración de Lucena, vino el retroceso democrático impulsado por el real líder del PSUV, partido dizque propulsor de la democracia participativa y protagónica, que transformó las elecciones del PARLATINO en comicios de segundo grado, a pesar de que ninguna instancia formal, ni la Asamblea Nacional ni el CNE, lo hubiese decidido realmente. De hecho, la Asamblea lo que decidió fue solicitar la opinión del CNE sobre la procedencia de la elección directa de los diputados al PARLATINO, y el CNE, como Cantinflas, respondió que acataba la decisión de cambio de la elección en cuestión decidida por la Asamblea Nacional, cosa, repito, que nunca ha sido decidida por el máximo organismo legislativo del país.
En cualquier caso, la decisión no decidida nos retrotrajo a la época anterior a la Constituyente de 1947, que estableció el voto directo, universal y secreto para todos los cargos políticos ejecutivos y de representación popular en el país. A partir de ese momento, hemos sido pocos realmente quienes nos hemos ocupado del asunto y hemos expresado nuestra oposición a la medida tomada no tomada. Curiosamente nadie ha hablado del caso del PARLASUR, en el cual sí existe el acuerdo escrito y firmado de que este año deben elegirse por votación popular sus 16 diputados. No sé, aunque no me extrañaría, que las mismas personitas que tomaron la decisión no decidida del PARLATINO la extiendan sin decidirlo también al PARLASUR. Ésta es la lamentable situación del país hoy.
Nadie ha dicho mucho sobre este tema; pareciera que se tiene miedo de opinar sobre el mismo. Tampoco ha habido mayor protesta sobre esta violación de los derechos adquiridos. Entiendo que, a los votantes, la inflación, la inseguridad, la escasez, la devaluación, los enfrentamientos estériles y la represión, los tengan tan ajetreados, abrumados y cansados, que no hayan tenido tiempo ni de enterarse realmente de lo ocurrido; el gobierno cuenta con esa desesperanza para seguir avanzando en la conculcación de nuestros derechos políticos. No se puede permitir que se haga con el PARLASUR lo hecho con el PARLATINO.

Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 24 de mayo de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, EL TSJ ADELANTÓ OPINIÓN… ¿Y LA PRUDENCIA?

No alcanzo a comprender en toda su extensión, la angustia y desesperación gubernamental sobre la situación del Presidente de la Asamblea, diputado Diosdado Cabello, contra quien las transnacionales de la información o desinformación han desatado una campaña intensa de descrédito, con bases no enteramente confiables. 

El mismo Diosdado no luce seguro de sí mismo ni con la arrogancia que le es consustancial, lo cual no deja de llamar la atención en un hombre que se supone curtido de muchas luchas y enfrentamientos, por lo menos desde 1992, cuando fue golpista con Chávez. 

Son 23 años de estar dando y recibiendo, y en los últimos tres lustros más dando que recibiendo. Lo que esto significa es que sólo cuestiones muy mayores y graves pueden desatar el desasosiego que hemos apreciado recientemente, el cual se vuelve a evidenciar con una novela, que al parecer lo retrata junto con otros militares del 4 de febrero; algo así como lo que hizo “Por estas calles” en su momento.

Bueno, si es que toda este alboroto y parafernalia desordenada de amenazas y agresiones judiciales, así como de declaraciones y comunicados de apoyo, obedece a lo señalado y no es simplemente el inicio de la puesta en escena de una situación conflictiva con otros propósitos, como podría ser la suspensión de las elecciones parlamentarias. 
No puedo creer que una publicación de un diario español, repicada por medios venezolanos, sea lo suficientemente infamante como para generar las reacciones que hemos visto, entre ellas un comunicado totalmente inoportuno, por decir lo menos, del Tribunal Supremo de Justicia, que al defender públicamente a Diosdado de las acusaciones aparecidas en el Diario español ABC, como si se tratara de un centro de estudiantes de adolescentes o la directiva de un sindicato ante un obrero acusado injustamente, se permite nada menos que adelantar opinión, sentenciar antes de haber siquiera abierto una causa y estudiado las pruebas, en un litigio político que recién ha iniciado Diosdado contra unos directivos de medios informativos.
¿Cuál juez de primera instancia puede sentenciar en forma distinta a lo dicho por la máxima instancia del sistema judicial? Se ha dado una absolución intempestiva, previa al juicio, que vicia todo el proceso y lo pudiera hacer radicar fuera de Venezuela, pues dentro no hay instancia capaz de garantizar un juicio justo. 
Todavía hay magistrados en el TSJ que me son profesionalmente conocidos, y están entre quienes sé que saben de derecho, que no son improvisados y tienen gran experiencia en la práctica judicial. Es imposible para mí pensar que no hicieron un alerta oportuno, ante la imprudente decisión gubernamental de presentar un apoyo público del TSJ a Diosdado. 
Esto apenas se inicia. El Gobierno debe tranquilizarse; de la angustia, el miedo y el apresuramiento puede quedar un país en peores condiciones que las actuales.         
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 11 de mayo de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, EL PARLATINO: DEMOCRACIA SIN VOTO

Los derechos son progresivos. Este enunciado lo hemos leído y oído muchas veces de varias fuentes, aunque casi siempre de funcionarios gubernamentales, de algunos de sus articulistas e, incluso, en sentencias del Tribunal Supremo de Justicia. Hemos visto como partidarios de este desastre, que encima llaman revolución, se llenan la boca, generalmente charlatana, diciendo que “en Venezuela los derechos son progresivos”, afirmando casi que esa condición la creó el faro que iluminaba el destino de la humanidad y que de aquí se extendió al resto del mundo. Al bocearlo sacan el pecho con pretensiones intimidatorias aunque otros, no necesariamente poco numerosos, lo hacen con el orgullo ingenuo del ignorante.

Pero esa progresividad, que supuestamente impulsa el gobierno, no le impidió al señor Cabello imponerle a la Asamblea Nacional, que solicitara del CNE un pronunciamiento sobre la necesidad o no de elegir el Parlatino por votación directa y secreta, de manera de producir una decisión contraria siguiendo instrucciones del alto Gobierno. La progresividad de los derechos tampoco fue óbice para que la mayoría oficialista del CNE sumisamente aprobara la exigencia de Cabello, con una nota cantinflera en la que dicen que acatarán la decisión (¿?) de la Asamblea, la cual realmente no se pronunció, sin importarles violar la Constitución, el articulado de sus leyes electorales (LOPE y LOPRE), ni la dignidad institucional del Consejo, como uno de los poderes republicanos actuales, ni de sus directivos como expresiones personales del mismo.
No voy a profundizar sobre la importancia del Parlatino, haya sido tomada o no en cuenta por el gobierno o por la MUD, ni tampoco sobre el conocimiento que la gente tenga de sus funciones. En un mundo muy interdependiente, con países muy poderosos y con pretensiones de dominación, en momentos donde nuestra región latinoamericana ha impulsado y dado paso a organizaciones y alianzas regionales novedosas, de las que UNASUR, la CELAC y el ALBA son sus expresiones orgánicas, parecería importante contar con la existencia de un órgano legislativo, que se ocupe de los inmensos problemas que conlleva la unidad y más adelante integración de nuestras naciones, así como de la elaboración de los soportes legales de los planes de desarrollo regionales.
Los derechos son progresivos porque aumentan en número, en complejidad y se suman a derechos preexistentes no reduciéndose jamás. Si los venezolanos vienen votando para elegir los diputados del Parlatino desde hace 16 años y lo han hecho en varias ocasiones, tienen ese derecho y el mismo no puede ser eliminado por nadie. Si en las próximas elecciones, quienes han votado por el Parlatino no pueden hacerlo, significa que han sido despojados de ese derecho, se lo han arrebatado, así digan las necedades que digan para excusarse.
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 21 de abril de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, QUIEN NOS INVADA GANA

El Gobierno venezolano no es capaz de atender los botes o filtraciones de agua en Caracas, pues no dice no tener suficientes trabajadores ni equipos para ello, a pesar que en dichas fugas se desperdicia el 45 por ciento del agua bombeada a la ciudad; ante el llamado de los ciudadanos, los responsables tardan hasta 4 días en aparecer. La situación no es mejor en otras capitales del país.

Por otra parte, los hospitales están por el suelo. Hay un grave déficit de médicos especialistas y no existen insumos médicos ni quirúrgicos suficientes para atender los pacientes usuales del país, sin estar en guerra. Hidrocapital y el Ministerio de Salud, responsables de las áreas descritas se desentienden de sus asuntos y se ocupan sólo de cosas “importantes” como son las elecciones y la derrota del imperialismo, la cual parece estar a punto de conseguirse. Dos personas más que firmen y están liquidados.

La Fuerza Armada Nacional no tiene un sistema de aprovisionamiento de comida y de agua, que le permita ser independiente de la red urbana de abastecimiento. No tiene experiencia de guerra y en los enfrentamientos ocurridos con bandas de hampones (los buenandros de Chávez) su desempeño deja muchísimo que desear; esta falta de experticia se notó incluso en los golpes de Estado del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992 y 12 de abril de 2002, fallidos todos. No disponen de un sistema de purificación del agua, ni existe una capacidad de producir municiones, que permita un uso permanente y elevado de las mismas. Además, no controla tecnológicamente el armamento más avanzado que posee, ni en tierra, mar ni aire.

Cuando observamos a la Milicia, constituida principalmente por gente mayor, nos damos cuenta que sirven y con dificultad para controlar el orden de una fila de gente en un súper mercado.

Por otro lado, sabemos que existen segmentos de nuestro territorio donde el Estado venezolano ha perdido el control: los barrios pobres de las grandes ciudades, dominados y controlados por bandas delictivas y extranjeras para más; las llamadas zonas de paz, que son realmente zonas de tolerancia del crimen como las que existieron tiempo ha con la prostitución; las zonas mineras de los estados Bolívar y Amazonas, en manos de bandas colombianas y de la etnia Pemón, que no permite la entrada de “criollos” en sus lares, y la frontera con Colombia, en manos de los paramilitares y del Ejército de Liberación Nacional colombianos o de contrabandistas y narcotraficantes, entre éstos miembros importantes de la oficialidad militar.

Guyana ocupa nuestro mar territorial y nada ocurre. Tenemos en el país más de 4 millones de indocumentados colombianos y de otros países cercanos, que mantienen extensas y pobladas zonas urbanas en sus manos, donde los venezolanos no pueden entrar. No producimos los alimentos, ni las medicinas, ni los repuestos que requerimos. No tenemos ninguna alianza militar. El país está muy dividido.

¿Cómo entonces vamos a enfrentar una invasión gringa o de cualquier otra parte? ¡Por favor!   

Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 2 de abril de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, CAÍDA DEL BIENESTAR

Durante muchos años hemos dicho que los efectos beneficiosos del llamado socialismo del siglo XXI, categoría para nosotros inexistente, no eran sino el resultado del reparto de parte de la renta petrolera, incrementada por los precios internacionales del crudo, hacia programas sociales que por décadas ha mantenido el Estado venezolano como forma de legitimación de su sistema político. Hemos afirmado que efectos similares se vieron en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979), cuando fortuitamente hubo también ingresos extraordinarios por las mismas razones. Sobre la base de los resultados de estos dos momentos concluimos que se trataba de efectos no permanentes, no sustentables, que durarían mientras se mantuvieran elevados los precios petroleros, para desaparecer después, incluso en muy poco tiempo.

Tristemente, la realidad actual nos ha dado nuevamente la razón. La cacareada democratización estudiantil (realmente masificación al no mantener la calidad) se desvanece rápidamente: Más de 500 mil estudiantes dejaron de inscribirse en el sector educativo oficial en 2013, cifra altísima en relación con 2011; en primaria la disminución de los inscritos fue casi de 20 mil, mientras en secundaria estuvo en el orden de los 70 mil; el resto, más de 450 mil son de las misiones educativas. También afecta negativamente al sistema el crecimiento de la deserción, que de menos de un mil estudiantes en 2011-12 pasó a ser mayor de 25 mil en 2012-13 en la educación primaria, mientras la de bachillerato fue de más de 200 mil en el mismo período (cifras Ministerio de Educación).
Si nos vamos al caso de la miseria encontramos que la pobreza total y extrema vuelven a alcanzar cifras que habían sido superadas. Para 2003, la pobreza total llegó a ser 61 por ciento, mientras la extrema era casi 30 por ciento, bastante por encima de las de 1998. Luego de ese momento, por las acciones sociales del Gobierno, se reducen en forma importante para alcanzar su mejor nivel en 2009, con una pobreza general menor de 35 por ciento y una extrema de un 8 por ciento (cifras del INE). A partir de allí las cifras se estabilizan hasta 2013, cuando comienzan a deteriorase en forma rápida y alcanzan 52,6 y 25,2 por ciento respectivamente en 2014, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2014 hecha por investigadores de la UCV, USB y UCAB.
Al utilizar la renta petrolera solamente en gastos: administrativos del Estado, incluyendo el armamentista y el de los servicios de inteligencia y seguridad; misiones, propaganda oficial, propaganda electoral, subvenciones, bienestar social, que incluye salud y educación; importaciones de bienes y servicios, sin invertir en la producción y sin ahorro en fondos especiales, más la enorme corrupción, la caída del ingreso significará ineludiblemente empeoramiento grave de las condiciones de vida. Fracaso total.         
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 20 de marzo de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, ANTE LA DECLARATORIA DE VENEZUELA COMO AMENAZA INUSUAL Y EXTRAORDINARIA POR EL GOBIERNO DE EEUU, DE FRENTE CON VENEZUELA,

El Movimiento De Frente con Venezuela hace público su total rechazo a la declaración del 9 de marzo de 2015 del presidente Barak Obama, que considera a nuestro país como “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de los Estados Unidos de América, pues la misma es violatoria del principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones, además de violar la soberanía venezolana. En 1830, Venezuela pasó a ser una república independiente y soberana, que no acepta tutelaje de ningún estado extranjero, sin importar su tamaño ni su poder. Somos una República independiente y libre, practicante del principio de la libre determinación de los pueblos y el rechazo de cualquier forma de colonización.

De frente con Venezuela alerta sobre la posibilidad de que la declaratoria estadounidense pueda significar el inicio de una escalada de medidas contra nuestro país, que incrementarían los sufrimientos actuales del pueblo venezolano, y que pudieran terminar con una invasión armada de nuestro territorio, tal y como ocurrió en Panamá en diciembre de 1989 y en varios otros países latinoamericanos, con la producción de asesinatos y destrucción. No hay justificación posible para que se afirme, que un pequeño país como el nuestro constituya un peligro extraordinario para la seguridad de la primera potencia militar del mundo.

Llamamos al Gobierno del presidente Maduro a tomar en serio el enfrentamiento de esta situación, el cual requiere de la más amplia unidad de todos los venezolanos y no de las divisiones que el discurso y acciones del Gobierno continúan atizando. Así mismo, a no utilizar negligentemente este grave incidente en la simple obtención de ventajas electorales o en un reforzamiento de la represión y mayor conculcación de las libertades políticas. La defensa de la patria debe estar por encima de la diatriba política esterilizante. Así mismo llamamos a todos los opositores al Gobierno, incluida la MUD, a rechazar la injerencia estadounidense en nuestros asuntos internos. 

Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro
Coordinador Nacional del Movimiento De Frente con Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de febrero de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, GOLPE Y MAGNICIDIOS

No es fácil tener información cierta sobre la existencia real de unos planes golpistas contra el Gobierno del presidente Maduro. Los dirigentes de la oposición conservadora ya participaron en uno hace casi 13 años; tienen antecedentes claros, aunque no recientes; si se les diera el beneficio de la duda se pudiera pensar que deben haber aprendido la lección de abril de 2002 y por lo tanto dejado de conspirar. Sin embargo, hay elementos para pensar que algunos insisten en vías rápidas no constitucionales. El llamado a la “salida” del año pasado, en dónde estuvieron involucrados López, María Corina y Ledezma, ciertamente levanta sospechas. El “manifiesto” firmado por los mismos actores da pie para pensar que algo había por detrás de los simples deseos de salir del régimen e iniciar ya una transición. En todo caso, el sólo manifiesto, las solas declaraciones, están muy lejos de ser suficientes para acusar a nadie.

La acusación, por otra parte, está hecha por un gobierno sin credibilidad por mentir hasta la saciedad. En el caso de la enfermedad del fallecido Hugo Chávez, dijeron que estaba curado luego que los médicos cubanos le trataron un cáncer abscedado como si fuera sólo un absceso y le diseminaran todas las células cancerosas. Señalaron que estaba libre del cáncer luego de la segunda operación; el propio Chávez corría y hacía ejercicios delante de la prensa para que vieran lo bien que estaba. Maduro llegó a afirmar que había tenido trabajado 5 horas con Chávez, cuando se encontraba grave y convaleciente. Han inventado decenas de magnicidios que no han terminado ni en una simple averiguación; parecerían ir tras el record Guinness de magnicidios hasta ahora en manos de Fidel Castro. Todo esto hace difícil creer en el golpe, pero no lo descarta. A veces pareciera que hay muchas conspiraciones.
La imputación de Ledezma por golpista, pero por sucesos del año pasado,  hace más oscura la cosa. Aclara que sí hay presos políticos, pues un golpe es un delito político. A las acusaciones le agregan la guinda de siempre: “asociación para delinquir”. No se sabe cuáles son las pruebas, ni siquiera si realmente existen o si basta con las suposiciones presidenciales. En todo caso, la situación es confusa, aunque el Gobierno insiste en que hay un golpe. Si es así: ¿Dónde están los militares envueltos?  No pueden ser sólo unos pocos jóvenes tenientes, sin mando de tropa ni experiencia; unos recién salidos de la Escuela Militar… Además, nadie en su sano juicio puede entender que la conspiración era para matar a Maduro, ahora también a Diosdado, quien lucha por entrar en el club de los “asesinables”,  y a Leopoldo López, quien es a su vez uno de los golpistas. ¡Imagínense! Una de vaqueros sería más creíble.
Lo cierto es que intimidan y eliminan opositores en un año electoral. Impulsan así la abstención y presionarán a los empresarios para un nuevo Dakazo.           
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de febrero de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, EL CAMBIO ES POSIBLE

En las elecciones parlamentarias de 2010 existía la necesidad de la derrota del Gobierno y de la MUD, pues el país se encaminaba a la situación en que hoy se encuentra. Alertamos mucho sobre ese peligro y activamos la formación de alianzas partidistas para enfrentar la polarización. Constituimos con el partido Patria para Todos una alianza que presentó una opción distinta al binomio Gobierno-MUD. En aquel momento, la gente aún no sentía la necesidad de abandonar el escenario polarizado y buscar una opción distinta. Bautizamos la insurgencia de una propuesta distinta a las de los dos polarizados como “tercería” electoral, pero ésta no era todavía una necesidad política, a pesar de que era evidente el fracaso del sistema binominal existente. 
Hoy, cinco años después, la situación es distinta. Tal y como dijimos entonces, el deterioro económico, social y político avanzó en forma importante. Las cifras de inflación, devaluación monetaria, escasez, deuda externa, déficit fiscal y falta de divisas, son mucho más graves. Socialmente el cuadro es desolador: las pobrezas general y crítica se han elevado, más de la mitad de la masa laboral está desempleada o con empleo precario, los salarios son infames, la tasa de homicidios es mayor, la delincuencia es indetenible con zonas de ciudades y pueblos controladas totalmente por bandas delictivas, la insalubridad es gigantesca, baste decir que tenemos poblaciones en Barinas donde el 30 por ciento de la población sufre de lepra.
El escenario político se encuentra muy comprometido: protestas permanentes, criminalización de la protesta, aumento de la represión, autorización del uso de armas de fuego contra manifestantes, existencia de presos políticos,  limitaciones a la creación de partidos, vigencia de la versión venezolana de la Ley Patriota estadounidense, cierre de emisoras de radio, ventas obligadas de medios de comunicación, violación permanente de la Constitución bolivariana, divisiones al interior de la MUD y del PSUV, llamados a la rebelión de las bases partidistas y utilización del Poder Judicial por parte de funcionarios del gobierno en una suerte de judicialización de la política.   
Sin embargo, contar para el cambio sólo con el deterioro de las dos fuerzas que han copado nuestros escenarios es un error serio, pues la inexistencia de los dos hasta ahora mayoritarios no produce por sí sola una tercera fuerza equivalente. Todo ese descontento, miedo y desesperanza puede disiparse en una abstención generalizada o dividirse entre muchísimos grupos pequeños, dando como resultado que los de siempre vuelvan a puntear las votaciones. El reto es entonces la formación de una alianza capaz de atraer el interés del sector mayoritario descontento, con candidaturas que unifiquen la votación e impidan la dispersión de los votos o la abstención.
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 12 de febrero de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, REGRESÓ A DICTAR CÁTEDRA

Reapareció el monje. El hombre que junto con Chávez hizo desaparecer, cual ilusionista, la bicoca de 116 mil millones de dólares del FONDEN, acaba de dictar una clase magistral diciendo que “somos casi el hazmerreír de América Latina” en materia política y económica. Como si fuera un exitoso catedrático, un gran conocedor de la economía y las finanzas públicas, dictaminó que había que asumir la crisis y que si el termómetro marcaba 40 °C, el problema no era el termómetro sino, imagino, la fiebre. Luego dispuso que no se importara más comida y se indujera la producción nacional, sin decir cómo hacerlo luego que su idea de socialismo destruyó el aparato productivo y su política cambiaria impulsó las importaciones y la especulación financiera.
Pero se atrevió a decir más: no “se metan con lo que está funcionando”, es decir no hagan las cosas que él hizo cuando fue ministro estrella con vara alta en el gobierno; “parecemos el Rey Midas pero al revés”, o sea que lo que toca el Gobierno no se transforma en oro sino en m… Vamos a decir las cosas sin eufemismos y sin creer que todo este desastre es producto nada más de la labor del presidente Maduro, quien de los 16 años de gobierno sólo ha cubierto los dos últimos como Presidente. ¡Por favor camarada Giordani! Usted, ante el desastre producto entre otros de su administración, votó tierrita y se fue muy molesto porque lo habían maltratado. Denunció la estafa de CADIVI, pero nada dijo del FONDEN, que se manejó hasta 2012 nada más con su firma y la de Chávez más dinero que el resto del Gobierno. Y al respecto, todos callan; es un silencio cómplice que involucra a la oposición más conservadora.
“Pon a funcionar PDVSA, el SENIAT, el BCV, el comercio exterior, el sistema financiero, la electricidad, las empresas de Guayan, las telecomunicaciones, los servicios públicos, que la gente tenga medicinas y alimentación”, ordenó Giordani en su clase a Maduro. Lo absurdo y tragicómico es que el deterioro del funcionamiento de todas estas instituciones y servicios comenzó cuando Giordani era uno de los máximos jefes. Ahora reconoce que nada funciona pero quiere deslastrarse de su inmensa responsabilidad, quizás contando con nuestra mala memoria. Dijo: “Ahora creamos vicepresidencias a granel, ministerios y viceministerios”. ¿Ahora? Pregunto yo. Si esa práctica la inició y la estabilizó el propio “Faro que iluminaba el destino de la humanidad”. Tiene años, muchos años. Simplemente se la ha continuado en forma irresponsable.
No nos olvidamos de su “socialismo rentista”, ni de su “socialismo petrolero”. Tampoco de “la necesidad de mantener la miseria y la ignorancia para poder seguir gobernando” y rechazamos su idea de medidas duras, draconianas, como hicimos con las de CAP en 1989. Que fácil resulta poner al pueblo a sufrir por los pecados gubernamentales, entre ellos los del propio Giordani.    
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de febrero de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, DISPERSARÁN MANIFESTACIONES A TIROS

Uno piensa que ya nada lo sorprenderá. Pero no es así. El Gobierno, concretamente el general Padrino López, nos acaba de sorprender con la publicación de las “Normas sobre la actuación de la Fuerza Armada en funciones de control del orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones” (resolución 8.610, Gaceta Oficial N° 40.589 del 27-1-2015), las cuales autorizan la utilización de armas de fuego u otras de carácter letal y de agentes químicos por la FAN, para el control de manifestaciones y reuniones en clara violación de los derechos ciudadanos y del artículo 68 de la Constitución vigente, que expresamente prohíbe el uso de estos instrumentos en manifestaciones de carácter pacífico.
Lo primero que extraña es que una resolución de ese tenor se le haya dejado a un ministro y no haya sido objeto de un decreto presidencial, dada la trascendencia de su contenido. Por más importante y “poderoso” que sea Padrino López, jerárquicamente está por debajo del presidente Maduro y, en todo caso, ha debido ser éste quien asumiera esa gran responsabilidad. Esto no significa que si el decreto lo firmara el Presidente dejaría de ser inconstitucional, sino que luce como una atribución exagerada para un simple ministro, máxime cuando seguramente va a tener consecuencias políticas importantes. Pudiera parecer también una actitud del Jefe de Estado de tratar de deslindarse de la decisión, como forma de reducir los efectos políticos negativos sobre él.
Por otra parte, si ya la Constitución dice que las manifestaciones pacíficas no pueden ser reprimidas con armas de fuego ni sustancias nocivas, no se ve la necesidad de elaborar ninguna resolución para permitir su uso en el caso de manifestaciones violentas, a menos que en forma dolosa el Ministerio de la Defensa se esté preparando legalmente para reprimir violentamente a grupos políticos armados o a toda expresión de protesta futura. Sería una justificación “a priori”, que otorga impunidad a los integrantes de la FAN ante la ocurrencia de muertes en distintos tipos de enfrentamientos. El uso de expresiones vagas: “niveles de confrontación”, “resistencia” o “violencia pasiva” en la indicación de las causas aumenta el riesgo de uso mortífero de la fuerza.
La resolución deja la discrecionalidad de decidir cuándo utilizar armas de fuego u otras de carácter letal (¿machetes, cuchillos, bayonetas?) a quienes las usarán, aunque distrae al lector con el tema de la proporcionalidad de la respuesta por parte de la FAN. Se han adoptado recientemente dos medidas retorcidas que cambian sin dudas el carácter del Gobierno: la criminalización de las protestas y de la toma de fotografías en las filas para la compra de bienes escasos y la resolución que hemos analizado, que permite el uso amplio de armas de fuego en manifestaciones y reuniones que se piense son peligrosas. ¿A dónde vamos?
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 29 de enero de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, ¿HASTA CUÁNDO?

No sé hasta cuándo vamos a seguir oyendo mentiras de la oposición polarizada o conservadora, que se empeña en sacar el máximo beneficio ideológico posible en su enfrentamiento consensuado con el Gobierno. Esa cantaleta de que el país marcha hacia una dictadura marxista-leninista, hacia el comunismo científico o hacia el socialismo “real”, a los cuales identifican con el socialismo del siglo XXI inventado por Chávez, es tan cansona para todo el mundo como las mentiras del Gobierno de la guerra económica. Si piensan que con esa cantaleta  van a ganar la voluntad de los votantes, están equivocados y volverán a ser derrotados como siempre. Ahora se le unió la Conferencia episcopal, la cual cae exactamente en las mismas afirmaciones absurdas y no presenta ningún camino alterno que sea capaz de entusiasmar absolutamente a nadie.

Lo he dicho decenas de veces y lo repito: el actual gobierno no es en absoluto marxista, ni socialista de ningún siglo, como lo demuestra la inalterabilidad del modelo económico existente. Seguimos siendo un estado capitalista mono productor, atrasado, que exporta materia prima (combustible fósil), con una sola empresa grande, PDVSA, que además es estatal, y cuya burguesía, tradicional o nueva, se ha creado de los negocios con los distintos gobiernos: adecos o copeyanos en el pasado y chavistas y maduristas en este siglo. Políticamente es una democracia electoral autoritaria y demagógica, cada vez más represiva y menos democrática, cuya claque gobernante es ignorante, ineficaz y corrupta, tanto o más que la dirección opositora polarizada que le hace el juego, y que pretende perpetuarse en el poder en una alianza con el lumpen y una Fuerza Armada “dañada”, para usar un término popular.

Alguien me podría decir: ¿Dónde está el marxismo, entonces? ¿La entrega de nuestros activos petroleros, mineros y de ciertas zonas geográficas, para ser trabajadas como zonas especiales, donde se permitirá la sobre explotación de nuestros recursos y de la fuerza laboral venezolana o traída, según el caso, es acaso comunismo o marxismo? ¿Dónde aprendieron eso? ¿Revolución y antiimperialismo? Otro mito mantenido sólo por un discurso gubernamental que parece agresivo y retador, pero que en la realidad no se corresponde con una práctica que sigue manteniendo al norte estadounidense como el principal socio comercial de Venezuela y como el sitio por excelencia para vacacionar y guardar e invertir los recursos mal habidos en el país; no hay sino que ver el llanto y el pataleo cuando se les amenaza con la eliminación de sus visas y el bloqueo de sus cuentas bancarias.

Ya es hora de que el pueblo venezolano reconozca las mentiras de la oposición polarizada sobre el Gobierno y las de éste sobre aquélla. Ambas sólo tienen como objetivo engañar y mantener la ficción de enfrentamientos irreales.  

Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de enero de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, INACEPTABLE, CONDENABLE Y PREOCUPANTE, VENECOLA

LUIS FUENMAYOR TORO
Las numerosísimas filas de gente alrededor de abastos, farmacias y otros negocios expendedores de mercancías de uso corriente, presentes en varias de las grandes ciudades del país, han desatado la furia del Gobierno empeñado en negar lo que es más que evidente para todos los venezolanos: la angustiante escasez de muchos productos básicos, cuya obtención se ha vuelto una pesadilla para el pueblo pobre y menos pobre de Venezuela. Como para el Gobierno, todo lo malo que ocurre en el país nunca es culpa suya, sino de la oposición polarizada, Uribe y el gobierno de Obama, los consumidores demandantes de mercancías de uso cotidiano se transforman en enemigos y desestabilizadores, agentes del mal, conspiradores y hasta traidores a la patria. Delincuentes, en una palabra, y como tales están comenzando a ser tratados.

Como resultado de las quejas de la gente ante el desabastecimiento y el alto costo de la vida, dos nuevos “delitos” graves han aparecido en los últimos días: las protestas de quienes se encuentran en las filas en espera de su turno para comprar, las cuales se producen en los espacios públicos donde estas esperas se realizan, y el hecho de tomar fotografías de las multitudes en fila y de las protestas que se producen en las inmediaciones de los supermercados.
Estos dos nuevos delitos, que no aparecen en el Código Penal Venezolano ni en ninguna normativa, ordenanza o reglamento, lo que significa que no son actividades delictivas, están siendo tratados por las policías con la detención de quienes protestan y de quienes toman fotos, lo cual es una violación del artículo 44 de la Constitución, que dice que sólo se puede ser detenido por orden judicial o si es hallado en situación de flagrancia, es decir, cometiendo el acto delictivo.
La protesta pacífica no es ningún delito en Venezuela. Tampoco lo es tomar fotografías. Es inaceptable y condenable que el Gobierno actúe de esta abominable manera. No sabíamos que a este tipo de acciones policiales se refería el vicepresidente Arreaza, cuando dijo que en Ramo Verde había suficientes calabozos. Protestar y tomar fotos, lejos de ser delitos, son ejercicios esenciales de las libertades de expresión e información en un país de gobierno democrático, por lo que la represión de estas actividades significa la presencia de conductas dictatoriales por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, condenables y denunciables. Se trata de una de las arbitrariedades más peligrosas que le hemos visto al Ejecutivo Nacional, pues se ejerce contra el pueblo llano y hay que exigir una inmediata cesación de la misma. 
El Gobierno cada vez se muestra más incoherente, inquieto y temeroso ante los efectos directos de sus errores y perversiones. Ya no le basta con negar la existencia de la crisis, ya no le basta con culpar a otros de sus errores, ahora quiere acabar mediante el terror con la insatisfacción de la gente. Mal sendero…
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 11 de enero de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, COMENTARIOS INFELICES

LUIS FUENMAYOR TORO
No se puede tapar el sol con un dedo es un adagio conocido. Otra máxima afirma que no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. Pareciera que algunos altos funcionarios gubernamentales no se han percatado de ello y creen que cualquier ridículo comentario justificará las penalidades que sufren todos los venezolanos. Bueno... Casi todos, porque la alta burguesía, esa que el gobierno dice es su enemiga principal, tiene bastante dinero como para no sufrir las  restricciones de los demás, situación que también disfrutan los miembros del alto gobierno, para quienes el desabastecimiento, el elevado costo de las mercancías, las interminables filas de gente en búsqueda de bienes esenciales, la inseguridad, los graves problemas de transporte, las fallas eléctricas, no existen, pues no las sufren directamente.

Un ministro, de esos sacados de alguna caja de detergente, trató de ironizar las denuncias sobre las prolongadas esperas de las largas filas de consumidores, en procura de productos cotidianos, diciendo que él hacía fila para comprar una entrada para el béisbol o para comerse un perro caliente. De esta burda manera se burla del pueblo pobre que dicen defender y de todo el pueblo, que debe esperar horas y días, no para asistir a un espectáculo de diversión sino para comprar pañales para sus hijos, medicinas para sus enfermos o simplemente comida para la familia. Las cortas filas que supuestamente realiza el ministro en cuestión o uno de sus escoltas, si es que no decide chapear y se colearse, para asistir a un espectáculo de entretenimiento, el ministro las considera iguales a las del resto de la gente en mercados, farmacias y otros comercios.
Otro que salió con una a “la Chávez” fue el ministro Villegas, cuya imagen de hombre ecuánime y justo, el mismo, sin ayuda de nadie, se encargó de destruir en pocos días luego de su nombramiento. Aseveró, como quien dice algo importante, que en las largas y numerosas filas de consumidores en todas las ciudades del país se han infiltrado los opositores, suponemos que de la MUD, pues él gobierno no reconoce ninguna otra oposición. Las discusiones, riñas y empujones, pero sobre todo las protestas, que se producen en las filas generadas por la escasez, son obra de María Corina, el preso Leopoldo López, el gobernador Capriles (Ramos Allup no porque él no protesta sino negocia) y no son generadas por el desabastecimiento. Como sólo el 20 por ciento de la gente respalda a Maduro, seguro que la mayoría de quienes hacen fila es opuesta al régimen. Descubrió el agua tibia, el ministro.
El último de los comentarios que referiré fue el de un gran amigo. “Las colas son porque la gente come demasiado”… Sí, y toma muchas medicinas, y ensucia muchos pañales, y come baterías, cauchos y repuestos para vehículos; le ha dado por comer desodorantes, detergentes y jabones. ¡Ah gente pa´joder!
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 16 de diciembre de 2014

LUIS FUENMAYOR TORO, LAS MENTIRAS DE LOS POLARIZADOS

 
LUIS FUENMAYOR TORO
La oposición polarizada, es decir la agrupada hasta hace poco en la MUD, ha promovido entre sus seguidores el fanatismo y el odio, lo que ha generado la existencia de grupos que actúan como verdaderos energúmenos, muy similares a los existentes dentro del Gobierno, con quienes es imposible razonar o entablar una discusión objetiva y respetuosa. Ante críticas valederas del desempeño de la oposición, responden con insultos, groserías, calumnias, descalificaciones y amenazas. Tenemos entonces dos sectores supuestamente opuestos, que como lo hemos demostrado no lo son realmente, que tienen en su interior grupos muy fanatizados, capaces de cualquier cosa. Es el resultado de la política polarizadora acordada entre el Gobierno y esa oposición.

Recientemente oí al presidente Maduro decir que en Venezuela no había varios polos, que eso era una gran mentira, que sólo existían ellos: los bolivarianos, antiimperialistas, socialistas, defensores del pueblo y de la patria, hijos de Chávez, enfrentados con los otros: los traidores, los súbditos del Pentágono y de Uribe, los que acabaron en el pasado con Venezuela, los que mataron a Bolívar y a Chávez, y que por eso, el reto de los bolivarianos era muy grande. En forma similar se expresan los partidos y grupos de la oposición polarizada, para quienes quien no esté con ellos es un esclavo de Fidel Castro, un enchufado o un comunista sucio. Para ambos sectores, sólo hay dos fuerzas: ellos y los otros. No hay gente que piense con cabeza propia y los enfrente a ambos.    
De acuerdo a estos pareceres, quien escribe este artículo no existe en la política venezolana del presente o es señalado, por los unos y los otros, como un agente de los adversarios. No existe el Movimiento “De Frente con Venezuela” ni luchadores como Marcos Gómez, Josefina Baldó o Camilo Arcaya. Nuestra defensa de la proporcionalidad electoral y el desarrollo aguas abajo y arriba de la industria petrolera tampoco existen. No existe el Partido Socialismo y Libertad, que no ha estado ni con el Gobierno ni con la oposición polarizada, ni existen Orlando Chirino y Armando Guerra ni sus luchas obreras. No existe la Unidad Nacional Organizada, donde milita Andrea Tabares; ni el grupo Izquierda Unida, ni el Movimiento al Socialismo (MAS).
Podemos añadir, sobre la irreal afirmación de la existencia de sólo dos polos en el país, que todas las encuestas señalan la existencia de un sector, incluso mayoritario, que no quiere nada ni con el Gobierno ni con la oposición de la MUD. Lo dicen también articulistas del Gobierno, que se atreven a discrepar. Las actividades políticas de líderes como Eduardo Fernández y Claudio Fermín también indican que no es en los polarizados donde Venezuela encontrará de nuevo su camino al bienestar y el desarrollo. Gobierno y MUD saben que si la polarización se derrumba, ellos también se derrumbarán. Eso les horroriza.
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 8 de diciembre de 2014

LUIS FUENMAYOR TORO, ESTO YA LO HEMOS VIVIDO

 LUIS FUENMAYOR TORO
La crítica situación actual de inflación, devaluación del bolívar, escasez, insuficientes salarios, empleo precario, protestas permanentes, represión, violación de la contratación colectiva, agresiones a dirigentes populares, gigantesco endeudamiento, venta de activos de la república y entrega de las riquezas petroleras y mineras a empresas extranjeras, no es la primera vez que la sufrimos y con toda seguridad las seguiremos sufriendo periódicamente,  mientras tengamos gobiernos que no se plantean seriamente el cambio del modelo económico rentista por uno productivo, a partir incluso del mismo petróleo, que bastante tenemos, pero no sólo comercializado como combustible fósil sino transformado en productos de muchísimo mayor valor agregado.

Las crisis tienen como fundamento las variaciones hacia la baja de los precios del petróleo en el mercado internacional, lo cual escapa a las posibilidades de control del país. Ya en el pasado, hace más de medio siglo, Venezuela buscó protegerse ante los problemas creados por la contingencia de los precios, razón por la que se crea la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que si bien no incorpora a todos los productores, agrupa a un número suficiente de ellos como para poder proteger, a través de modificaciones de la oferta, los precios de mercado del crudo y de esta manera el interés de sus pueblos. La OPEP siempre ha sido atacada por las grandes compañías petroleras transnacionales, interesadas siempre en adquirir materia prima barata para obtener las máximas ganancias.
Pero las crisis tienen además un componente que, si lo analizamos bien, concluiremos que posiblemente es hasta más importante y determinante que las fluctuaciones de los precios de mercado del crudo. Se trata de los intereses y el desempeño de quienes administran el país y por consiguiente la industria petrolera venezolana. 
Son las políticas económicas y petroleras de los gobiernos habidos en la república, prácticamente desde que hace un siglo iniciamos la explotación y exportación del llamado oro negro. Estos intereses, por lo menos desde 1958 para acá, lapso en el que se disponía de suficiente experiencia y profesionales formados como para plantearse otros retos, parecieran diseñados para mantenernos en crisis cíclicas constantes y para favorecer a los países industrializados.
Rechazo total y vehementemente la idea de que el petróleo ha sido una maldición. Que se trata del “Excremento del Diablo” y que viviríamos mejor sin él. La maldición han sido los gobiernos que hemos tenido desde 1959 en adelante, que no sólo se han conformado con la venta de combustible fósil y no han desarrollado la petroquímica y la química orgánica industrial, sino que han malversado, robado y dilapidado los billonarios ingresos recibidos por su venta.
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de noviembre de 2014

LUIS FUENMAYOR TORO, LA PROPORCIONALIDAD Y “PODEMOS”, LO CELEBRA EL GOBIERNO VENEZOLANO, CASO ESPAÑA,

LUIS FUENMAYOR TORO
El partido “Podemos” de España, catalogado como de izquierda por la prensa, sin que sepamos exactamente qué quieren decir con esa afirmación, fue organizado a comienzos de este año y hoy encabeza las encuetas en intención de voto en España. La prensa le ha dado un gran centimetraje a Podemos y a su líder Pablo Iglesias desde que, en mayo pasado, a sólo 3 meses de su nacimiento, obtuvieran 5 diputados en el Parlamento europeo, quedando en cuarto lugar, por debajo del Partido Popular (16 diputados), del PSOES (14 diputados) y de “Izquierda Plural” (6 diputados), la cual, a pesar de llamarse de izquierda, ha sido mucho menos publicitada que Podemos, situación que algo debe significar, pues las transnacionales de la comunicación no hacen nada con carácter gratuito y sus intereses están con los más poderosos intereses del mundo.

Venezuela no ha quedado al margen de las celebraciones por los éxitos de Podemos, sobre todo en el sector oficial, que se ha mostrado muy complacido posiblemente por tratarse de la misma “izquierda”, además de haber contribuido financieramente con su campaña electoral. Lo que nadie dice, ni la MUD, ni el MID y mucho menos el PSUV y el Gobierno, es que los resultados positivos de Podemos y de las fuerzas minoritarias (ocho favorecidas en total) se deben a la existencia de la proporcionalidad en las elecciones del Parlamento Europeo. En estas elecciones, los partidos políticos obtienen un número de diputados que es totalmente proporcional a los votos obtenidos. Podemos obtuvo el 7,98 por ciento de los votos, por lo que le correspondieron 5 diputados.
En Venezuela, Podemos y el resto de grupos minoritarios no habrían logrado ningún diputado, pues el sistema electoral mayoritario sólo da representación a los dos primeros y el resto quedaría excluido. Y el problema no sólo es que quedan partidos y líderes sin llegar al parlamento, a pesar de tener una votación suficiente, sino que una gran cantidad de votantes, de venezolanos con todos sus derechos, cuyos votos garantizarían una representación si se cumpliera la Constitución de 1999, no estarán representados en los cuerpos deliberantes (Asamblea, concejos municipales y legislativos) porque el sistema mayoritario se los impide, les secuestra ese derecho y los transforma en marginados políticos en un régimen que habla de democracia participativa y protagónica.
De esta aberración, que viola el artículo 63 constitucional, son conscientes el Gobierno y los opositores de la MUD. Callan porque están de acuerdo con una situación que los favorece al ser sólo ellos quienes actúan en el escenario gubernamental venezolano. Pero el Gobierno puede ser sorprendido si estos opositores llegaren a ganar las próximas elecciones y la Asamblea Nacional resultare mayoritariamente en sus manos como hoy es mayoritariamente gubernamental. La proporcionalidad evitaría esas diferencias abismales.
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,