BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJADORES. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, CARTA A LOS TRABAJADORES DE VENEZUELA,

Creo que llegó la hora de sacudirse el yugo del marxismo, que reclama para sí toda organización, ideario y futuro de los movimientos obreros en el mundo.

Si bien es cierto que los comunistas y anarquistas lucharon durante la primera parte de la era industrial para conseguir reivindicaciones, mejoras en la vida y condiciones de trabajo del movimiento obrero, ya en  nuestros días no puede permitirse operar en base a preceptos y visiones del siglo XIX en pleno siglo XXI, pues estarán condenados al fracaso.
Las mentiras de la plusvalía, de la explotación, de la alienación y del trabajo como mercadería ya no tienen ninguna vigencia en este mundo altamente tecnificado y globalizado, todos esos conceptos e ideas están superados, muchos de ellos desnudados como pura mentiras, hay que madurar y entrar de lleno en los nuevos retos de la post modernidad o como le llama el teórico Jeremy Rifkin, la era del acceso.
Es hora que se deshagan de esas cadenas ideológicas que son usadas por los más despiadados patronos, el Estado totalitario socialista, que en base a ideas caducas y sin sentido, esclavizan a los que crean en ellos. Las revoluciones socialistas como la venezolana, lo que buscan es la manera más barata y conveniente para captar a la masa obrera por medio de la mentira, con el propósito de usarlos para sus propios fines.
Pretenden estar de lado del trabajador y sus intereses, pero mientras nacionalizan y expropian las empresas privadas, privatizan y venden las empresas nacionales, se hacen dueños de todos los medios de producción para quebrarlos y arruinarlos y obligan a los obreros a trabajar para ellos en condiciones precarias y abusivas, como nunca las conocieron con el patrono empresario-privado, que por lo menos, pagaba el trabajo y garantizaba las prestaciones sociales, pero bajo el socialismo, les quitan sus derechos laborales, sueldos, reivindicaciones y hasta la seguridad social, y cuando la empresa se paraliza, la venden a precios de gallina flaca y los dejan a ustedes entendiendo.
Y para empeorar las cosas, como se trata de un régimen militarista como el chavismo, que funciona no por diálogo y consenso  sino por órdenes, abuso y violencia, los deja sin la posibilidad de percibir un sustento, condenando a vastos sectores al desempleo; no les quepa la menor duda que para estos revolucionarios, un obrero socialista es el tonto útil perfecto para explotarlos en aras de un lejano futuro, donde los obreros comandarán los destinos de la humanidad… o sea, ¡nunca!
Un militar no es un obrero, un militar no es un trabajador, un militar está solo para obedecer y destruir, el obrero que se entregue a un militar tiene que estar dispuesto a servirle y a humillarse ante la fuerza bruta, jamás será dueño de su destino por más socialismo y solidaridad que les prediquen.
El socialismo mata de raíz el deseo del hombre por mejorar, si todos somos nivelados por un salario de hambre, si superarse ya no es recompensado por méritos y mejores condiciones, entonces ¿Para que esforzarse?, igual da si trabajamos bien o mal, si cumplimos o no con el horario, es más, lo que resulta de tanta igualdad y solidaridad, es que cada quien va a tratar de hacer mal su trabajo, hasta que sobrevenga la quiebra y el cierre de las empresas. ¿Es mentira lo que digo? 
Sólo señálenme una empresa socialista que se haya destacado, que haya sobrevivido a la terrible toma de la gerencia por parte del gobierno… no existe, las que sobreviven lo hacen subvencionadas a un gran costo de todos los venezolanos, lo que sí vemos es un cementerio de industrias y cada vez más desempleo, lo que sí vemos son directores del gobierno gordos y ricos de tanto robar, negándose a discutir contrataciones y conflictos con los obreros, lo que sí vemos son los piquetes de la Guardia Nacional dispuestos a caerle a palos y a gasear a quienes se crean con el derecho de hacer huelga o protestar, lo que sí vemos son los sindicalistas socialistas vendiéndoles al gobierno la dignidad de sus representados por unas pocas monedas, o por un puesto de director en una de esas empresas a punto que quebrar, y en este sentido quiero destacar el lamentable papel que el Partido Comunista Venezolano ha jugado, convertido en meretriz del más injusto y despiadado patrono, por una pírrica parcela de poder, haciéndose cómplice de crear empleos en países extranjeros y arruinando a los trabajadores venezolanos.
¿Hasta cuando el movimiento obrero va a seguir chupándose el dedo? ¿Quieren trabajo? ¿Quieren dignidad y futuro para ustedes y sus hijos? Entonces ¿Que hacen oliéndole los cuescos a un dictadorcillo que lo que quiere es seguir el ejemplo de Fidel Castro? ¿Se van a creer el cuento de que es un Presidente Obrero?
La nueva modalidad es la de utilizar sicarios para asesinar a dirigentes obreros que se nieguen a pactar con el gobierno, desaparecerlos con la intención de llenarlos de miedo y que bajen la cabeza, el gobierno comunista de Maduro está utilizando todo el poder de su hegemonía comunicacional para invisibilizar sus reclamos, en sus medios de comunicación ustedes no existen, ni sus marchas, ni sus sacrificios, si se escuchan sus voces, solo tienen cámara y micrófono los esquiroles traidores que están negociando su dignidad por unas migajas que les arroja el poder corrupto de Miraflores.
Nos quieren llevar hacia el modelo cubano, lo que conocemos es el caso de los médicos cubanos que vienen a trabajar a Venezuela, cada uno de ellos constándole al país 1.800 US$, los trabajadores de la salud cubanos solo reciben 400 US$, el resto va para los bolsillos de los militares en la Habana, un gobierno que se preste a esta explotación inhumana, a este robo del trabajo, no es un patrono, es un negrero. 
Olvídense de las Mesas de Técnicas o de Trabajo, de los sindicatos socialistas rojos rojitos, de que existe un Ministerio del Trabajo velando por sus intereses, lo que este proceso quiere y necesita son millones de idiotas que crean que el cielo se gana trabajándole gratis al gobierno, por amor a la memoria de un comandante eterno y dirigidos por un reposero profesional que dice representar los intereses de la clase trabajadora, que tiene a medio país ensartado en su proceso revolucionario, bolivariano, socialista del siglo XXI, que sólo significa: Todo pa´mí, nada pa´ti.-
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 31 de julio de 2014

FROILAN BARRIOS NIEVES, EL CONFLICTO DE SIDOR Y LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES

La respuesta al militarismo gubernamental fue contundente el pasado lunes 28-07 en Puerto Ordaz, al realizarse la megamarcha desde el Portón III de SIDOR con mas de 10.000 trabajadores, exigiendo la inmediata aprobación del contrato colectivo y en rechazo a las declaraciones del Presidente de la Asamblea Nacional quien calificara de mafiosos a  SUTISS y de antipatriotas a los trabajadores que protesten en calles, avenidas y centros de trabajo.

Esta manifestación obrera contiene un gran significado mas allá de las exigencias laborales, siendo el primero el haberse reestablecido la unidad de los trabajadores no solamente siderúrgicos, sino los de toda Guayana, quienes habían cedido a la política del Estado, impulsada ferozmente desde el Ejecutivo Nacional y Regional de dividir en general a los trabajadores venezolanos,  en escuálidos por una parte y por el otro en revolucionarios.

Pues bien en Asamblea realizada en SIDOR el miércoles 23/07 la masa de trabajadores impulsó la unidad de los siderúrgicos, con los de Alcasa, Venalum, Ferrominera, Minerven, Carbonorca, Corpoelec, y resto de trabajadores del sector público, Salud, más allá de la militancia oficialista u opositora de cada sindicalista, en función de defender al sindicato como institución de los trabajadores y sus conquistas contractuales y el derecho a convenir con el patrono en este caso el Estado condiciones de trabajo decentes.

La otra gran enseñanza demostrada en la imponente movilización del lunes 28-07, es que los trabajadores manifestaron su rechazo a aceptar las políticas laborales gubernamentales, impuestas con el chantaje y la manipulación de provenir en nombre de la revolución y del extinto Presidente. No siendo la primera vez que los descalifican, en 2008 le tocó al mismo Hugo Chávez denunciar que los sidoristas vivían como ricos, por tener cláusulas de HCM, de educación privada y aspirar a salarios de 3.000 Bs.

Los sidoristas exigen un aumento salarial de 210 Bs. diarios, muy distante de las cifras planteadas de 800 Bs. por el vocero oficialista y al mismo tiempo exigen que se reconstruya una empresa que produjo en 2007 4.300.000 toneladas con 6.000 trabajadores directos y 3.000 tercerizados, en 2014 con 14.000 operarios directos la producción si acaso culmine en 1.300.000 toneladas anuales.

Como vemos quienes han llevado a la siderurgia a la quiebra, a pesar de tener el monopolio del acero, ya que fueron expropiadas el resto de empresas privadas entre ellas SIVENSA, ha sido una gerencia ineficiente y negligente a tal extremo que SIDOR ha tenido desde 2008  un presidente anual, desconocedores de la realidad de Guayana y de su industria.

En ese retrato se reflejan el resto de trabajadores guayaneses quienes observan con pánico la ruina generalizada de las empresas del aluminio, del oro, de la electricidad y el parque intermedio de pequeñas y medianas empresas, quienes ven languidecer el derecho a la vida decente. Ojala esta unidad de los trabajadores de Guayana permanezca y se extienda a toda Venezuela, el país la necesita

Froilan Alejandro Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de octubre de 2013

SAÚL GODOY GÓMEZ, EL SOCIALISMO EMBAUCANDO A LOS TRABAJADORES,

El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria."  Winston Churchill

El socialismo se empeña en modificar las relaciones de propiedad en la sociedad, como si este fuera el problema fundamental de la masa laboral, ni siquiera es lo más importante en la actividad productiva de un país.  

Para ponerlo de la manera más suave posible, apenas se trata de un antojo intelectual de personas que jamás han trabajado en su vida en un empleo regular, de gente que no se tienen que levantar muy temprano, trabajar duro y llegar a casa satisfechos de haber cumplido una tarea por la que se les paga para poder sostener a su familia; por lo general se trata de cuasi-intelectuales, de políticos confundidos de tantas lecturas de marxismo, de aprovechadores de turno que buscan cambiar sus fortunas personales utilizando, sin ninguna vergüenza, la manera como se la gana la vida el pueblo trabajador.

¿Cuál es la principal preocupación de un obrero o un asalariado?, de seguro, antes que ocuparse por si está alienado, o de sentirse angustiado porque lo están explotando, o porque, a su costa, “otros” se están enriqueciendo, lo que verdaderamente atiende es la necesidad de estar empleado, que su trabajo sea digno y bien remunerado, lo suficiente para permitirle vivir decentemente, lograr lo que él y a su familia requieren, antes de importarle quién es el dueño de la fábrica o negocio, que su puesto de trabajo sea estable en el tiempo, que pueda contar con esas entradas para planificar su vida, para ir progresando.

Pero entonces llegan los sindicalistas comunistas, los políticos oportunistas, los funcionarios del estado interventor y empiezan a lavarles el cerebro, a confundirlos con ideas que nada tienen que ver con su propio interés, le empiezan a hablar de las comunas, de la importancia del colectivo por encima de su persona, del robo que está cometiendo su empresa en su contra porque no le da el valor “real” a su trabajo; los confunden, los alienan, para que se queden tranquilos y sigan siendo explotados.

Estos provocadores de oficio tienen como fin desestabilizar a la empresa, paralizarla, iniciar paros y huelgas, convencer al trabajador de que esa unidad productiva tiene que ser suya, que los dueños y gerentes de las industrias deben entregársela a sus obreros para que ellos las administren…

¿Has visto tú en Venezuela que alguna empresa manejada por sus trabajadores funcione?

El socialista, como buen resentido que es, lo que busca es venganza, actúa por envidia, le importa un carajo lo que el trabajador piensa o diga, lo que quiere es destacarse ante el partido, hacerse pasar por un líder de hombres, alimentar una sed de poder para destruir y hacer daño, aunque diga que todo lo que hace es por amor, por la máxima felicidad de todos… lo que persigue es que la empresa donde trabajas la tomen los militares, salir en televisión para hacer propaganda, sumarte a los trabajadores que gritan que gracias al gobierno socialista la empresa ahora es del pueblo…

Pasa el tiempo, y los proveedores ya no confían en la nueva gerencia, las cosas cambian en la empresa y ya nadie trabaja como antes, las máquinas, vehículos e instalaciones no reciben el mantenimiento adecuado, los productos que producían no son ya tan buenos, algunos los devuelven, comienzan los rumores de que “alguien se robó unos reales”…

Y cuando las cosas empiezan a ponerse difíciles, cuando ya tú llevas cuatro quincenas sin cobrar, la empresa es intervenida por el Estado, llegan nuevos gerentes, se le inyecta dinero y aparecen de nuevo las cámaras de televisión,

Usted recibe sus cheques vencidos, pero ya no puedes dormir tranquilo, la seguridad que tenías en su trabajo se esfumó… empiezan a llegar los hijos, los primos, los amigos del nuevo jefe, que compran carros de lujo, se la pasan viajando… así, de pronto, tú se enteras de que vendieron las maquinas empacadoras, botan a la gente del edificio de al lado, le ponen cadenas a las puertas, te obligan a ir a reuniones políticas, a marchas y a que votes por fulanito de tal…

La verdad es que cada vez se produce menos, no hay materia prima, y cuando sacan un pedido no hay como llevarlo al mercado, vuelven a atrasarse con tus pagos… empiezas a escuchar de tus compañeros la necesidad de protestar, de hablar con los medios de comunicación… tu vida se pone muy difícil, tu esposa pelea contigo porque no hay con qué hacer mercado, se acumulan las mensualidades del colegio de los muchachos, hay que arreglar el baño y no hay con qué…

De noche sueñas con cuando trabajabas para la empresa privada, en tus pagos a tiempo, en los bonos por productividad, en el seguro que te cubría a ti y a tu familia, en las vacaciones que podías tomar, en las cestas y bonos navideños que recibías…

La experiencia nos dice que los socialistas juegan de mala fe con los trabajadores, les venden la idea de que si son dueños de la fábrica, del hato, del comercio, si son ellos quienes administran el negocio, les va a ir mejor… los miles de trabajadores que les han creído están hoy desempleados, mirando con tristeza desde las rejas la fábrica solitaria y abandonada, siendo correteados por la policía cuando reclaman sus prestaciones, humillados una y otra vez por los
socialistas y, cuando hablen de ustedes, los que perdieron sus empleos, van a declarar que fueron liberados.

saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 23 de julio de 2013

ALEX VALLENILLA, LA CLASE TRABAJADORA ES LA PRIMERA EN CAER ANTE LA ESTANFLACIÓN EN VENEZUELA (I)

LOS SUELDOS Y SALARIOS SE ESFUMARON EN 100% Y 150%

Los primeros efectos de la estanflación que se consolida en Venezuela ante un gobierno inexperto y paralizado por el fenómeno, comienzan en los bolsillos de los menos pudientes, de la clase trabajadora, los sueldos y salarios se esfuman, el venezolano ha perdido incluso lo que no ha cobrado en un año.

Los primeros afectados por la estanflación que comienza sus rigores, son los trabajadores de pequeñas empresas, que ante la imposibilidad de pagar sueldos y salarios competitivos, no puede elevar la oferta de sueldos atractivos. El sueldo de un trabajador quedó estancado ante el avance excesivo de precios de rubros básicos.

Un trabajador que apenas pudo ver un aumento de 20% hasta la fecha, está a merced de los precios de rubros que están por encima de 100% y 150% pese a los controles de precio que mantiene el gobierno. Pierden ante una inflación anualizada de 39,60% y acumulada en lo que va de año de 25%.

Los que reciben sueldos fijos mínimos no pueden cubrir siquiera la cesta básica. En este grupo entran trabajadores de pequeñas y medianas empresas, trabajadores públicos de rangos bajos, sobre todo en áreas administrativas y obreras, trabajadores a destajo y contratados, trabajadores tercerizados y los indirectos que se benefician de servicios a estos.

Otro grupo que se podría se llamar secundario que comienza a sufrir los rigores de la estanflación, son los pensionados y becados, los que reciben ayudas sociales, quienes ven sus ingresos esfumarse  ante el avance brutal de los precios. Pero no sólo sufren el componente inflacionario sino el recesivo, la caída de producción en Venezuela no les permite abastecerse debidamente, porque hay poca oferta de bienes.

A pesar que los precios del petróleo se han mantenido altos en los últimos años, la gestión de gobierno actual ha demostrado incapacidad e ineficiencia en lograr que los ciudadanos puedan acceder a los bienes a “precios justos”. La consultora Econométrica publicó recientemente que desde septiembre 2012 a enero de 2013, el venezolano perdió 10% del valor de su ingreso.

El componente inflacionario del fenómeno que comienza en el país, causa estragos en el consumo y tiene sus consecuencias en la caída de ventas del sector comercio, afectando grandes, medianos y pequeños almacenes, este aspecto se considerará en el siguiente artículo.

alexvallenilla@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de febrero de 2013

OSCAR BASTIDAS DELGADO, POLÍTICA DE ESTADO Y ECONOMÍA SOCIAL

Una sociedad equilibrada precisa la existencia de un Estado fuerte, no fofo y abultado con desempleados disfrazados como el nuestro, así como de sectores privados pujantes, rentables y creadores de empleo con clara responsabilidad legal en el pago de impuestos y responsabilidad social en sus aportes a la sociedad. 
También necesita de Organizaciones de la Economía Social ­(OESs) con claros valores y principios como base para la resolución de problemas comunes con bases democráticas, aportes colectivos, y el trabajo como sustento. El denominador común de estos tres sectores debe ser el emprendimiento, individual o colectivo pero generador de organizaciones estable y con impactos socio-económicos en esas tres áreas.
En esta idea, la sociedad debería impulsar una Política de Estado para el Desarrollo de la Economía Social y un marco jurídico favorables a las OESs, compatibles con su naturaleza y función, y respetuoso de la autonomía e independencia que ellas reclaman.
Una "Comisión Sextupartita" impulsora de esa Política de Estado se hace necesaria: Gobierno, trabajadores, empresarios, comunidades organizadas, universidades y OESs. La base de esa política debe ser el binomio Participación - Corresponsabilidad Social / Estado-OESs.
Se trata de que la relación Ganar-Ganar / Estado-OESs trascienda cualquier gestión gubernamental y centre su actividad en la producción de riquezas y de empleos, concediendo herramientas formativas y de trabajo y no herramientas de mendicidad y de espera a "que bajen los recursos", evitando al mismo tiempo que la clase media nutra la pobreza.
Un reto de esa política sería enfrentar intereses burocrático-partidistas de cualquier signo. Su centro deben ser los problemas que de manera transversal afectan la ciudadanía por lo que debería trabajar con categorías concretas, sinérgicas y operacionales como, a manera de ejemplo, desnutrición, educación, capacitación, desempleo, inseguridad, vivienda, y costo de la vida. Ella, como toda política de su calibre, debe ser a muy largo plazo y basarse en una Ley Orgánica para el Desarrollo de la ES; recuérdese que la ES tiene asidero constitucional gracias al cooperativismo venezolano que logró incluirla en la actual Constitución mediante una movilización nacional.
Esa política debe impulsarse mediante un amplio plan de difusión de las características y bondades de las OESs y apuntar a salvar las cooperativas salvables, superar los sectarios límites que hoy dominan la Asamblea Nacional, apoyarse en aliados interesados en su agenda, e institucionalizar la ES en los diferentes poderes: En el Ejecutivo con un nivel ministerial que permita, a manera de helicóptero, cooperativizar lo cooperativizable en la Sociedad y en la Administración Pública; en el Judicial, estableciendo tribunales específicos con jurisprudencia basada en el Derecho Cooperativo, el Derecho Mutualista, y el Derecho Asociativo y de la Participación.
oscarbastidasdelgado@gmail.com
@oscarbastidas25 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de abril de 2012

RAFAEL BELLO / ALERTA, VENEZUELA


El sistema democrático no lo detiene nadie porque los venezolanos aman la libertad
El ambiente anuncia cambios tempranos. La gente sonríe y el contento colectivo contagia. Hay razones para la afirmación de estelares momentos en la vida venezolana que se reencuentra con la cultura de la civilidad y su vocación democrática. Es el país que avanza con determinación hacia la democratización de sus instituciones fundamentales.
El sistema democrático no lo detiene nadie porque los venezolanos aman la libertad. La llevan consigo y constituye el ideario de existencia y actitud de acciones perseverantes para preservarla. La libertad es la causa común que une a la sociedad venezolana sin distingos de ninguna índole. Es el alma de la República de Venezuela, es la condición y razón de ser de sus ciudadanos para engrandecerla y defenderla de la ambición de tiranos o dominación extranjera.
Estos principios están presentes en el pueblo venezolano, por lo que surge con determinación el accionar colectivo con la fuerza de los trabajadores en la defensa de su patrimonio económico-social. Se pretende disponer de los fondos acumulados de los trabajadores y así desvalijar los bienes nacionales en una inaudita operación de saqueo de proporciones inimaginables. Se atenta contra la integridad de la nación.
Venezuela: hay espíritu de lucha que avanza ante el cuadro ominoso que te maltrata y quiere convertirte en ruinas. Tu riqueza petrolera es nutriente para buitres insaciables que quieren dejar esparcidos por los campos de tu gloria digna y soberana, los jirones de la codicia abyecta del primitivismo. Alerta, Venezuela, que tus estudiantes y trabajadores están en pie de lucha. Eres gloriosa y creciste en el concierto de las naciones que abrieron horizontes de libertad. Es ahora, con tus hijos por pueblos y ciudades, en la afirmación de la libertad y la democracia.
bello.rafael@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 15 de mayo de 2011

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO. DÉJENLO TRABAJAR. PARANINFO

Van dos huelguistas de hambre fallecidos y no pasa nada. ¿Será que somos el país más insensible del planeta?

Indiferentemente de lo cínica que pueda resultar la solicitud que hacen los aduladores del teniente coronel a los venezolanos, en especial a los de la oposición democrática, de que lo dejen trabajar, si creo que valdría la pena hacer algunas consideraciones para ver si en definitiva y después de tantos años en el poder se pone a ejercer el cargo para el cual unos venezolanos lo han elegido en tres oportunidades. No es un secreto para nadie que gobernar, lo que se llama gobernar, en estos doce años no se ha visto nada en lo absoluto. Se manda, tipo cuartel, manu militari, pero hasta allí. Y es que realmente las otras tareas, aquellas que nada o muy poco tienen que ver con el cargo, le llevan todo el tiempo. Veamos algunos ejemplos.

Desde que llegó al poder se empeñó en transformarlo todo. Cambiarle de nombre a todo. Hacer elecciones para todo. Crear círculos y misiones de todo tipo. Insultar y pelear con tutili mundi. Viajar por todo el mundo. Asistir a cuanta reunión fuese convocada por los grupos más disímiles. Invitar para reuniones en el país, para cualquier tema, en especial para hablar mal del Imperio y del capitalismo. Recibir a cuanto pedidor de favores, sobre todo en efectivo, a los más zurdos ideológicamente hablando. Y hablar en cadena nacional. Pues bien todas esta actividades que como apuntábamos arriba tienen muy poco que ver con las tareas de un primer magistrado nacional, no le han permitido trabajar en lo que el país realmente le demanda.

Pero también hay que considerar otras actividades que le ocupan mucho tiempo y que realmente no son su culpa, o si serán su culpa? La incapacidad de sus ministros que no mueven una paja si él no les da una orden, o será que él no se los permite. Y las cadenas. El fastidio permanente de los miembros de la FARC solicitándole consejos para ver cómo hacen para derrocar el gobierno del hermano país. Y las visitas a los cuarteles. El tiempo que le quita Fidel, entre gravead y gravedad, para decirle cómo es que se deben hacer las cosas para estar más de medio siglo mandando. Y las llamadas a la hojilla. Las consultas que le hacen de algunos países del medio oriente para que los medio oriente, en especial los hermanos Gaddafi y Ahmadineyad. Y las llamadas a Dando y Dando. Las consultas sobre estrategia militar de ETA y otros grupos de derechos humanos. Y las cadenas. El tiempo que le quitan los presidentes de los otros poderes públicos solicitándole cómo se deben hacer la cosas en revolución. Y las gripes. La atención a las llamadas de Evo, para explicarle cómo debe masticar la hoja de coca, para que no parezca lumpia. Y la falta de litio. La distracción que le ocasiona Cristina, sobre todo después que el esposo pasó a mejor vida. Y la tomadera de café. El tiempo que le quita mover tanques a la frontera para ayudar a Correíta y sus pleitos fronterizos. Y las cadenas. Las lecturas de libros modernos como El Capital y el Manifiesto Comunista y los apuntes sobre historia patria que le suministra el general Pérez Arcay. Y la preparación de la invasión al Imperio. La revisión personal de los restos del Libertador y el traslado de restos de indios al Panteón. Y los cambios de la directiva del PSUV y el enroque de ministros y demás funcionarios  públicos, al menos una vez al mes. Y la atención al gallito. Resolver el problema de Honduras y darle un cargo a Zelaya. Y otra cadena. Atender las solicitudes de de Orteguita para pagarle a sus empleados públicos. Y ponerse el uniforme de general norcoreano. Buscar un hacker para tratar de meterle un virus a las computadoras de Reyes. Y el dictado de una clase magistral sobre cómo el capitalismo acabo con la vida en Marte. Y una nueva cadenita para decirle “jaguar yu Fidel”. Y el maletín de Antonini, los dólares de los jubilados de PDVSA y ahora el amigo Mackled.  Con tantas cosas al teniente coronel no lo dejan trabajar, por eso Jaua ha declarado públicamente "El Presidente está de reposo, pero está como un dinamo nuevo, mandando más". Pero ni de vaina gobernando. Es que no lo dejamos.

iolaizola@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 29 de abril de 2011

¿DEBEN LOS TRABAJADORES VENEZOLANOS PERMITIR QUE SE LES CONDENE A LA ESPIRALDE LA MISERIA?. MARIA WALTER

No cabe duda de que los trabajadores desde el Viernes Negro hasta nuestros días han sido víctimas de hostiles políticas económicas emanadas de todos los gobiernos. Sin embargo, en materia de agresión al trabajador venezolano el actual gobierno ha llegado al extremo de la traición a la fuerza trabajadora al implantar el premeditado desmontaje del aparato productivo nacional con lo cual, no solo generar desabastecimiento sino también desempleo.

Estas dos calamidades traen el incremento de la violencia por expansión de la espiral de la miseria, ya que, una población desempleada, carente de ingresos queda fácilmente expuesta al flagelo de la deserción escolar de los niños y jóvenes y a ser arrastrada a prácticas delictivas tan graves como el tráfico de drogas y el sicariato. Los atracos y muertes violentas de fin de semana, en consecuencia en nada deben sorprendernos, pues son expresiones propias de la pobreza.

Lo que sí es importante tener en claro es que al crecer la criminalidad la propia ciudadanía, sintiéndose en peligro, clama porque el Estado actué a través de sus cuerpos armados (violencia estatuida), acción que facilita los medios para que el gobierno, en aras de la expansión del control social, incremente la militarización (función represiva) que en el caso venezolano, llega al extremo de la creación de la milicia popular como expansión y fortalecimiento de la estrategia de dominio, adquiriendo esta expresión incluso alcance obrero, ya que, planeado el rol del Estado como Supremo Empleador (vía expropiación/incautación de empresas y fincas) la aceptación y participación del trabajador viene dada por vía de la necesaria afiliación al Sindicato Oficialista y por supuesto el PSUV, lo que neutraliza cualquier forma de expresión disidente y por ende, inhibe la fuerza y alcance del real poder de la fuerza laboral, reducida así, al punto de la aceptación resignada de la dominación vía “aceptación” del criollísimo bozal de arepa, que sigue siendo práctica eficaz de los gobiernos populistas para debilitar y desmoralizar la fuerza laboral ahora “oficialista”.

Por ello, el propósito de estas líneas, en las cercanías del PRIMERO DE MAYO, es que el pueblo venezolano meta la lupa a cualquiera de los aumentos nacionales decretados por este gobierno en vísperas de la fecha marcada por la histórica lucha de los mártires de Chicago, incluido el del pasado 25 de abril 2011, para leer en su justa dimensión y acción, lo que acontece en la realidad venezolana. La clase trabajadora debe estar consciente de que está en ejecución desde hace varios años un plan premeditado de destrucción del país, el cual se repite todos los años cuando en el mes de noviembre, el Ministro de Finanzas somete a la consideración de la Asamblea Nacional el Anteproyecto de Ley de Presupuesto Nacional y de la Ley de Endeudamiento, consagrando así las siguientes prácticas aberrantes:

La creación cada año de un déficit presupuestario falso o ficticio


Simplemente por la alevosa acción de subestimar de manera descarada los ingresos petroleros que tendrá el país en el año siguiente, estableciendo así un precio absurdamente bajo del barril de petróleo venezolano. Los funcionarios del gobierno tratan de justificar tan grotesca subestimación calificándola como una estimación “prudente”. La realidad es que el gobierno subestima los ingresos petroleros no por razones de prudencia sino con el fin de crear artificiosamente un déficit fiscal que justifique el aumento de la deuda externa del país cada año, para cubrir un déficit fiscal inexistente. Por consiguiente, enmascarada tras la “prudencia” del gobierno no existe más que la implantación de una política claramente entreguista y antinacional.

La pérdida del valor de la moneda como forma de sostenimiento del régimen

Instaurado el miedo como estrategia de sometimiento, se impone fortalecer más y más el rol del Estado Gendarme aliado de la Sociedad Gendarme, en tanto ésta asimilada a la visión militarista de los procesos de logro social, queda “atrapada” en el circense manejo de las reservas monetarias, ya que, creada de manera ficticia la subestimación del ingreso nacional, la gestión se “asegura” la obtención de un superávit que no es tal, sino un hábil manejo numérico de la renta petrolera a los fines de su aplicación para el sostenimiento del régimen militarista, lográndose así que exista dinero para cubrir los tristemente célebres créditos adicionales que no son otra cosa que la institucionalización de la ineficiencia.

Y, lo más importante, el aseguramiento de la creación de “reservas excedentarias” que “al declararse su existencia”, el Banco Central está en la obligación de transferir al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) quedando de esta manera, garantizado que parte significativa del ingreso petrolero no presupuestado, sea derivado al Ejecutivo para que de manera exclusiva y autosuficiente éste lo “administre” acorde a su discrecionalidad que se traduce, hasta la fecha y desde su creación (año 2005) en la utilización por parte del Sr. Presidente de recursos en el orden de los 35.000 millones de dólares, sin que los venezolanos sepamos a ciencia cierta cuál ha sido su destino, lo que constituye una agresión directa no solo contra el bolívar porque le reduce el respaldo en reservas, sino contra el venezolano pues la tal discrecionalidad se aplica en aras del desarrollo del proyecto militarista que dista significativamente de los postulados de libertad, justicia y equidad constitucionalmente establecidos.

La pérdida del poder adquisitivo de la moneda como estrategia de sometimiento
En la medida que un país robustece su producción, crece su economía, por consiguiente, en la medida que un país carece de producción se hace cada día más dependiente de las importaciones, peor aún más y más dependiente de quien le otorga el alimento, lo que implica decir que, convenido que las adquisiciones se hacen a precios de mercado internacional, por consiguiente en la medida en que la moneda nacional esté más alejado en baja al valor del patrón cambiario, el poder adquisitivo de ésta adquirirá debilidad y tal debilidad significará restricciones a la libertad nacional, en tanto que el endeudamiento será paso necesario y, toda deuda implica aceptación gubernamental de las condiciones impuestas por el acreedor.

Por otra parte, en la medida en que un país robustece su producción, crece el empleo y, por consiguiente crece también la accesibilidad a bienes y servicios, y por ende, mejora la calidad de vida de sus nacionales. Si adicional a ello, el poder adquisitivo de la moneda se hace creciente, esa población empleada, logra acceso a más y mejores productos y por consiguiente, mejora más y más su calidad de vida, crecen los emprendedores, crece el número de empresas, sigue creciendo el empleo, se genera riqueza, se racionaliza la producción, se racionaliza el consumo, se ecodinamiza la vida social, se optimiza la producción, se gana tiempo libre, se optimiza la vida.

En contraposición a ello, si un país por error u omisión llega al absurdo de acabar con su aparato productivo, entra colectivamente en la espiral de la miseria, ya que de inmediato, disminuye el empleo, pero si a eso añaden, digamos que también por error u omisión, decisiones que conduzcan a la devaluación del signo monetario, tal acción equivale no solo a rebajar los sueldos y salarios de la población empleada (y, por supuesto, sus menguados ahorros) sino que restringe posibilidades de acceso a bienes y servicios para todos, lo que implica la aplicación de la lógica del absurdo , ya que, por error u omisión tal país quedó expuesto a la dependencia de la producción externa para su sobrevivencia…

Cuando la población de un país, se encuentra en condiciones de sobrevivencia, tal situación es expresión de la pobre calidad de sus decisiones, lo que implica decir, que ese país y sus pobladores se encuentran distantes del aseguramiento de la satisfacción de sus necesidades. Cuando un país llega a tal grado de carencias por causa de errores u omisiones de los funcionarios de gobierno, está históricamente padeciendo, o bien la carencia de cerebros técnicamente formados para “percatarse” y hacerle frente a la magnitud de tales errores u omisiones, o sencillamente, ha doblado su cerviz ante el peso desmedido de la incompetencia y por lo tanto, ha sido condenado a la espiral de la miseria.

De no ser por la quema de divisas que se hace por la vía del FONDEN o del endeudamiento, el nivel de las reservas internacionales sería muchísimo mayor que el actual de 26.000 millones de dólares y nuestro bolívar sería muchísimo más robusto.

Resulta innegable, por otra parte, que con la devaluación de nuestro signo monetario sólo se han visto favorecidos dos sectores minoritarios: El alto gobierno y los Grandes Acaparadores de Divisas, sectores que juntos, no llegan ni al 1% de la población, lo que deja ver con claridad a favor de quiénes realmente toma sus decisiones el gobierno, o dicho de otra manera, a quienes en realidad toma en cuenta el gobierno al momento de tomar sus decisiones. Por lo tanto, ya es tiempo de que cese esta forma de gobernar para las minorías bajo la careta de un gobierno del pueblo. Ya es tiempo de que se comience a revertir este orden contrario a los intereses de las grandes mayorías de Venezuela, esas mayorías que luchando ambas por Justicia y Libertad aparentemente se encuentran separadas al accionar la lucha atendiendo a modelos ideológicamente distintos, cual si el modelo básico válido e insustituible no fuera VENEZUELA.

Es tiempo de salir de esa trampa históricamente tendida por quienes alimentando el odio y el resentimiento sacan beneficios de vernos s e p a r a d o s, pese a ser todos Hermanos Venezolanos. Es hora de que esta realidad cambie y, hacerlo depende de todos nosotros, las mayorías que no tienen dólares, los trabajadores, los desempleados, los integrantes de lasMisiones, los militantes o no de partidos oficialistas o no, los ahorristas, los estudiantes e incluso los dueños de las pequeñas empresas e integrantes de cooperativas.

El tiempo de hacer Patria de Verdad ha llegado y para asumirlo en dignidad, nosotros Hermanos Venezolanos hemos de encontrarnos. Baste recordar que las Misiones no surgieron de la nada, esas Misiones surgieron como fórmula para hacerle frente al cúmulo de necesidades encontradas, es verdad, solo que, ninguna de ellas resuelve la esencia de dichas necesidades, pues tales carencias, precisamente se acumularon por causas de orden estructural y se han venido reproduciendo hasta el punto de la crisis eléctrica actual, que merma aún más las posibilidades del crecimiento económico.

Así como Las Misiones son simples paños de agua tibia a los dolores que padece el pueblo venezolano (allí están los enfermeros mostrando en dignidad cual es la realidad de sus cuentas de ahorro), el aumento de sueldos y salarios vía decreto presidencial, que se ha convertido en costumbre a propósito del Día del Trabajador, nada significa en materia de calidad de vida y por ende del desarrollo económico. Por ello, la revalorización del bolívar sería el primer paso para la obtención de una mejora real de los sueldos y salarios.

Por lo tanto exigimos al Ejecutivo Nacional que revierta de inmediato, mediante decreto vía Ley Habilitante, los convenios cambiarios números 14 y 15 para permitir el retorno a la tasa de cambio vigente en el 2009 (2, 15 Bs. /dólar), tomando en consideración que actualmente el valor real del dólar (dado por la relación del circulante o masa monetaria en bolívares dividido por el monto de las reservas internacionales) casi alcanza al triple del valor oficial (4,30 Bs. /dólar), situación ésta que lleva ya varios meses sin que se apliquen los correctivos obvios que permitan corregir la falta de respaldo del bolívar y de esa manera detener y reducir la altísima inflación que padecemos actualmente todos los venezolanos, chavistas y no chavistas, militantes de PSUV y militantes o no de partidos que apoyan o no al gobierno.

Un gobierno que se dice del pueblo no puede seguir agrediendo a los pobladores, a través de medidas como: la depreciación por decreto de la moneda nacional; la aplicación de impuestos regresivos como el IVA y el IDB y el incremento de la Deuda Externa del país. El servicio de esta deuda cada año reduce no solo la posibilidad de desarrollo del país sino la cantidad y calidad de los servicios públicos, viviendas, escuelas, hospitales y vías públicas, sino también el nivel de las reservas debilitando aún más la base de sustentación de nuestra moneda nacional. El aumento de la Deuda Externa, en tiempos de altos ingresos petroleros para nada es justificable, por lo demás.

Muchos que han leído nuestra propuesta nos han hecho saber que resulta de anteojito, pero que el gobierno jamás la aplicará por orgullo, por no dar su brazo a torcer. Es importante recalcar que los convenios cambiarios números 14 y 15 son nulos de toda nulidad pues según el artículo 25 de nuestraConstitución, todos los actos administrativos que violen los derechos humanos de los trabajadores venezolanos, son nulos y no hay duda alguna de que los dos últimos convenios violaron el artículo 91 de laCRBV, el cual estipula que:

Artículo 91. “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales... El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica. La Ley establecerá la forma y el procedimiento.”

Como ya señalamos en nuestra Carta Pública al Presidente Chávez [1], [2], esos convenios cambiarios en la práctica redujeron el salario mínimo en dólares en un 36%, llevándolo desde los 446 de Diciembre 2009 a tan solo los 285 dólares de la actualidad, lo que convierte nuestro salario en el más bajo del continente, superando sólo al de Haití. En esa Carta Pública (no pagada porque carecemos de fondos para esos menesteres), expresamos cómo la depreciación del bolívar trajo como consecuencia la altísima inflación que padecemos, la cual a su vez ha elevado la canasta básica a Bs. 2892, muy por encima del salario mínimo (Bs. 1224).

Lograr la derogación de tales convenios cambiarios es en consecuencia una justa reivindicación de los trabajadores. Y los trabajadores deben exigirla como paso previo indispensable para lograr equiparar el salario mínimo a la canasta básica. Si a la fecha del Primero de Mayo y pese a la magnitud de la afectación ocasionada por esos convenios violadores de los derechos humanos de los venezolanos, los mismos no son revertidos, seguirán sumando a la larga lista de atropellos contra los derechos de los venezolanos y como tal, así los denunciamos, con el agravante del efecto inflacionario asociado al aumento de sueldo (25%, en dos partes) que de nuevo se impondrá en abierta restricción de la accesibilidad de bienes y servicios para las grandes mayorías, con las consecuencias lamentables que ello impondrá a la salud social consagrada como derecho de todas y todos los venezolanos sin distingo de raza, sexo, o condición social y política.

En razón de Justicia, a los veintiséis días del mes de abril de dos mil once.

mariawalter@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 28 de abril de 2011

SOCIALISMO ANTI OBRERO. ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ. CON VOZ PROPIA

A tres cuartos de siglo de la  primera celebración del  1º de mayo como Día del Trabajador (sucedió  en Maracaibo en 1936) y a 56 años del reconocimiento oficial (lo hizo el general Isaías Medina Angarita en 1945) jamás había padecido tanta desgracia el sindicalismo.

En once años del régimen militar identificado revolucionario, arremete contra la clase obrera que en verdadero socialismo es protagonista. Al fatal record que expondremos a agréguese la represión y la violación de la garantía constitucional de protección digna y decorosa para el ejercicio del derecho al trabajo; igual que el de inviolabilidad de la vida.

Organizaciones laborales revelan que pasan de 600 los sindicalistas asesinados.
Froilán Barrios, dirigente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), declaro al diario La Voz el 10 de mayo  2009, que “Entre Provea  y yo llevamos la cuenta de 400 sindicalistas asesinados en cuatro años (2004-2008)”.

Sumémosles los 46 ejecutados entre 2009 y 2010 y los nueve   registrados en 2011: Aragua  impone record con cinco crimenes;  dos por reclamar colocación en obras del Ferrocarril en Aragua de Barcelona y recientemente dos del ferrocarril en Naguanagua.
Intentemos completar las cifras comprobadas en este régimen, a partir del 2003 cuando acusamos 13 homicidios.

Permítasenos  agregar  las 65 muertes denunciadas desde el 2003 cuando comenzó la aplicación de revolución en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), hasta el 2011. Fueron decesos causados por incumplir medidas de seguridad.

En el 2005 resultaron víctimas de la criminal acción  70 trabajadores. Totalizamos 603 asesinatos.

Organización Internacional del Trabajo comprobó que solo en el primer trimestre de este año, 185  sindicalizados recibieron amenazas de muerte, ataques contra su vida,  secuestros, detenciones y desplazamientos forzados. Refiere plan de eliminación de gremiales de SINTRAEMCALI. Y la dócil Asamblea Nacional se negó a discutir esos crímenes contra representación laboral.

La mayoría de dichos homicidios quedan impunes. De los cometidos en 2008-2009  Fiscalía General anunció captura de 9 homicidas  y sólo uno fue presentado ante tribunales.

Daban a Colombia poseedora de la más alta cifras de sindicalistas ejecutados y  el Vicepresidente de entonces declaro que  en Venezuela asesinan cinco veces más.

El cinismo revolucionario se manifiesta en el rechazo de estos crímenes. En Agosto 2010, el comandante presidente negó que aquí hubiera sindicalistas asesinados. Pero en 2008 el mismo ordenó investigar homicidio de tres dirigentes en Aragua.

Además los sindicalistas son  enjuiciados por protestar violación de sus derechos. El presidente de la CTV, Carlos Ortega, se encuentra asilado en Peru. Para 2011 más de 200 deben presentarse ante tribunales.

Y en el movimiento de Chicago solo se enjuicio a ocho trabajadores entre ellos 4 periodistas (August Spies, Adolf Fischer, George Engel y Albert Parsons).
Sumisamente el Partido Comunista de declaró que  el comandante avanza en concepciones a clase obrera. Nada le importa despido de 20 mil  petroleros con robo de sus prestaciones. Y mucho menos la huelga de hambre de los trabajadores de enfermería.

NOTA MARGINAL: La vocación de la profesión castrense la ultrajó  un régimen presidido por un militar y la formación académica que la resaltaba fue cambiada, al estilo cubano, por el ejército de milicianos, que en la pasada semana santa estuvo en acción.

albertojordanhernandez@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 9 de marzo de 2011

¿CÓMO VENCER AL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA? HÉCTOR ÑAUPARI. ENVIADO POR RAUL AMIEL EN SU TRIBUNA LIBERTARIA

En primer término, para atacar el núcleo ideológico del populismo debemos sostener emotivamente que las sociedades que prosperan no se organizan en torno a la identidad, ni a la nación, ni a la raza, ni a la clase. Se organizan en torno a principios, que sirven para garantizar una convivencia pacífica y fructífera, para que se dicten unas leyes claras, sencillas y comprensibles y para que todos los ciudadanos aptos dispongamos de un mínimo de recursos que nos permitan competir en la sociedad.

¿Cuáles serían estos principios? Libertad, tolerancia, justicia y dignidad del trabajo. Aplicando estos principios, se logra lo que sostuvo Adam Smith en sus Lecciones sobre Jurisprudencia: “Para que un Estado pase de la peor barbarie al mayor grado de opulencia basta prácticamente con garantizar la paz, impuestos estables y una aceptable administración de justicia; el resto vendrá por si solo mediante el curso natural de las cosas”. Alcanzar un consenso en torno a estos principios es una tarea política esencial si queremos vencer al populismo. Esto tiene que hacerse fuera de los partidos políticos, pues todos, en mayor o menor medida, son proclives al virus populista.

Por tanto, este combate debe hacerse en la opinión pública, en los medios de comunicación, y con las instituciones tutelares de nuestros países. De este modo los partidos estarán forzados a enfrentar al populismo y a no cambiar de rumbo. Este consenso tendrá éxito cuando haya un entendimiento, por parte de la sociedad, que no hay vuelta atrás. Que lo contrario es volver a un pasado oprobioso, corrupto, incierto y únicamente rico en pobrezas.

En segundo lugar, el populismo será vencido cuando se convenza a los latinoamericanos que en el desarrollo no surge por arte de magia, y que solo nosotros somos responsables de nuestro destino. Enseñar incansablemente que no se pasa de la estera al rascacielos sin esfuerzo, y que el populismo nos estafa haciéndonos creer que el desarrollo es fácil o sin sacrificios. Que, por eso mismo, la historia del populismo en América Latina ha sido la de un engaño: que estábamos exonerados de esforzarnos para ser desarrollados. Así, para combatir al populismo en este aspecto debemos difundir las historias de los emprendedores latinoamericanos. Personas que surgieron de la pobreza y alcanzaron la prosperidad a través del trabajo duro y el esfuerzo. Es únicamente cuando la gente tiene frente a sus ojos el surgimiento del emprendedor, que se vacuna contra el populismo.

Aunado a ello, se pondrá fin al populismo cuando se enfrente la creencia mayoritaria que las masas hacen la historia. Son las personas, únicas en su talento, trabajo, emprendimiento, capacidad, creatividad y esfuerzo, las que en verdad la hacen. ¿Cómo lograrlo?  Descubriendo al talentoso, al eficaz, al emprendedor, al estudioso, al más capaz, al mejor deportista, al líder de grupo, desde la más tierna edad, y educándolo en la filosofía de la libertad. En ese sentido, todas las iniciativas de cátedras, cursos en línea o seminarios presenciales para jóvenes de los centros de investigación liberales resultan extraordinarias experiencias, que deben ser enriquecidas con este proceso de descubrimiento de los nuevos líderes latinoamericanos. Debemos sumar a los empresarios y los medios de comunicación en esta iniciativa contra el populismo, promoviendo consensos en torno a principios, difundiendo las virtudes del emprendimiento y educando a los jóvenes latinoamericanos más sobresalientes, dándoles una sola razón: con la derrota del populismo latinoamericano se asegura su supervivencia. Ellos no deben olvidar que los populistas, con independencia de su signo, regresan siempre a nuestros países para expropiar empresas, clausurar periódicos o apagar señales de televisión.

Y es que al populismo se le pueden ganar algunas batallas pero definitivamente se le debe ganar la guerra, porque, como la hidra mitológica, sus cabezas se reproducen una y otra vez. Sólo el fuego inagotable de la libertad puede evitar que esos muñones regeneren en dictadores, hombres fuertes o salvadores de la patria y nos condenen nuevamente al atraso. Sinceramente confío en que estas reflexiones nos ayuden en esa gesta.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 5 de febrero de 2011

MARCHA DE TRABAJADORES PARTIÓ DE PARQUE DEL ESTE. COMO CONSIGNA, "LA MEJORA SALARIAL Y EL CESE DE LAS EXPROPIACIONES"

Buscan un aumento de salarios para todos los trabajadores venezolanos. El primer objetivo de esta marcha es que el gobierno convoque a los trabajadores a una mesa sindical para discutir las condiciones del empleo en Venezuela    
                     
Catalogada como la marcha sindical más grande de los últimos 20 años en el país por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) marcharon unos 10 mil trabajadores pertenecientes a 25 movimientos sindicales de 10 estados del país.  El recorrido fue desde el Parque del Este hasta la zona de Los Cortijos.
El primer objetivo de esta marcha es que el gobierno convoque a los trabajadores a una mesa sindical para discutir las condiciones del empleo en Venezuela. También quieren que se discutan las contrataciones colectivas de más de un millón 500 mil trabajadores den el sector público y un aumento de salarios para todos los trabajadores venezolanos.

Además, “queremos que se libere al compañero Rubén González que está preso por haber conducido a una huelga ferrominera en el estado Bolívar¨.  Entre otros estados participantes se encuentran Zulia,  Aragua, Carabobo, Caracas, Miranda, Anzoátegui y Falcón.

TRABAJADORES PROTESTAN EN LA ARC CONTRA RETENCIÓN DE AUTOBUSES

Hoy, unas setecientas personas –obreros y estudiantes la mayoría– que venían desde Valencia y Maracay para la Marcha por los Derechos Laborales, de la Oposición, fueron detenidas en estratégicas alcabalas móviles, bajadas de los autobuses (los cuales fueron confiscados o ¿expropiados?) y abandonadas a su suerte.

¿ALGUNA VEZ SE PREGUNTARÁ EL GOBIERNO POR QUÉ SUS ACCIONES BAJAN DÍA A DÍA?

El estudiante Carlos Graffe denunció que la Guardia Nacional retuvo siete autobuses en Guacara con trabajadores que se dirigían hacia Caracas para participar en la manifestación que partirá desde Parque Cristal y terminará en Los Cortijos. Aseguró que se registra una situación similar en La Victoria, estado Aragua.

 “Desde las 7:00 am en el peaje de Guacara la Guardia Nacional está deteniendo a todos los autobuses que van para la marcha en Caracas (…) Se los acaban de llevar con grúa, dejaron a más de 400 personas, ahí, a la deriva”, afirmó.

Señaló que ha GN  colocó varios peajes para detener a los autobuses y explicó que los efectivos le dijeron a los trabajadores “que no pueden ir a Caracas a manifestar, que no pueden estar participando en esa manifestación”.

Por su parte, el presidente de la FCE de la USB, Carlos Moya, hizo un llamado a la población a acompañar a los trabajadores en la manifestación de este sábado porque "están luchando por su futuro y por nuestro futuro".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 4 de noviembre de 2010

"PERDIERON TODOS SUS BENEFICIOS EMPLEADOS DE EMPRESAS EXPROPIADAS" . DECLARACIONES DE ALFREDO RAMOS, FUENTE: EL IMPULSO DE BARQUISIMETO

La euforia que embarga desde el lunes a los sindicalistas chavistas de Sidetur, quienes están dándoles vivas al jefe del gobierno por la expropiación dictada contra esa empresa, fue la misma reacción que experimentaron los de las empresas básicas de Guayana.

Hoy son perseguidos, amenazados y hasta encarcelados cuando apenas abren la boca para quejarse o protestar por las desmejoras que han tenido ellos y todos los trabajadores, declaró en rueda de prensa Alfredo Ramos, diputado-lista de Lara por la Mesa de la Unidad.

"Esa es una alegría de tísicos y fue la misma que vimos en los rostros de los sindicalistas de las empresas básicas", comentó. En Sidor han perdido todos los beneficios económicos y Chávez los acusó de tener privilegios por el solo hecho de haber logrado conquistas laborales en el correr de los años y se habían hecho merecedores de atención médica mediante seguros de Hospitalización, Cirugía y Maternidad.

Aún más: esos trabajadores eran accionistas clase B y, por tanto, percibían entre 6 y 8 millones de bolívares de los viejos cada tres meses, destacó. De los 15 mil accionistas que estaban en ese nivel, 8.000 eran jubilados. Hoy reciben cero como los demás, que están activos.

Situación similar se presentó con los de la Cantv, cuyas acciones se cotizaban en la bolsa, pero ahora esos trabajadores han quedado sin ningún beneficio, ya que pensaron que la expropiación les iba a beneficiar, pero la realidad es que los ha perjudicado.

Y en peores condiciones se encuentran los de la Costa Oriental del Lago, ya que al gobierno dictar medidas contra las contratistas de Pdvsa, ahora apenas ganan el salario mínimo, lo cual no les alcanza sino para comprar la comida de su familia, comentó. Antes devengaban a la semana más de 1.200 bolívares y podían hacer las exigencias a sus patronos.

Chávez no acepta quejas, protestas, ni manifestaciones de trabajadores, declaró Ramos. Ahí tienen el ejemplo de Rubén González, dirigente sindical chavista, quien está preso, precisamente, por haber dirigido una protesta de obreros.

Ahora que los sindicalistas chavistas están muy eufóricos, hablando bondades de la expropiación de Sidetur, pero no se fijaron en lo que ha ocurrido con sus colegas de otras partes del país.

Porque la verdad sea dicha, manifestó. Las empresas básicas se han hundido por la mala administración de los interventores, quienes no tienen conocimiento del trabajo que deben cumplir, ya que son escogidos por el gobierno por el solo hecho de ser militantes del PSUV.

Y eso que ha ocurrido en Guayana está pasando en las demás empresas que ha tomado por la fuerza el Ejecutivo Nacional, adicionó. Por tanto, este jueves, en Caracas, nos reuniremos los factores democráticos para organizar una gran movilización nacional contra las expropiaciones, para defender la propiedad privada y el patrimonio familiar.

www.elimpulso.com/pages/vernoticia.aspx?id=110925

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA