BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LATINOAMÉRICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LATINOAMÉRICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

BEATRIZ DE MAJO, GOLPE BAJO A LATINOAMÉRICA, CHINA HOY

América Latina tiene poderosas razones para considerar el frenazo de la economía china como un escollo para sus esfuerzos actuales de recuperación económica. Hace unos días el analista Moisés Naím en las páginas del diario El País de España decía que “el año 2015 es el quinto consecutivo en el que la tasa de crecimiento económico de América Latina es inferior a la del año precedente. Y entre 2010 y 2015, las economías de la región se expandieron tan solo al 40% del ritmo al cual crecieron entre el 2003 y 2010”.

Quizá por ello, el mismo periódico le dedicó un buen espacio, el pasado fin de semana, a presentar las consecuencias regionales de la ralentización de las cotizaciones de las materias primas vitales para el entorno latinoamericano, culpa de lo cual se encuentra en las políticas chinas de contracción de sus importaciones.
Argentina, por ejemplo, se las está viendo mal con la disminución de sus ventas de soya al super-poder de Asia. Sus menores compras debilitan los ingresos del país austral para quien las ventas del rubro representan una quinta parte de sus ingresos de exportación. Brasil no se queda atrás al haber visto caer sus ingresos por suministro de oleaginosas a China a la mitad este año: 2000 millones de dólares menos, solo en soya. .
También es un hecho comprobado que la política de Beijing de estímulo a las exportaciones propias están impactando a la baja los precios de productos como acero, un rubro vital para la salud económica de dos grandes: México y Brasil.
Ni hablar de lo que ocurre con el barril de crudo y la manera en que el descalabro de su precio le crea severas dificultades a los países petroleros del continente que colocan sus producciones en el exterior como: Venezuela, Ecuador, México, Trinidad y Tobago, Perú y Colombia.
El comercio de cobre refinado es otro de los productos que causa daños de significación a Chile y a sus pequeños productores. Las menores compras mundiales chinas ha generado una descolgada de su precio en un 21%. Perú no se queda atrás por las mismas razones de la debilidad de los precios de los minerales que coloca en los mercados internacionales y en China. Pero además unos cuantos proyectos de minería del país se han detenido en espera de tiempos mejores afectando la macroeconomía del país en cifras importantes. 
No se quedan atrás las ventas de vinos argentinos a China, lo que requirió de un intenso y costoso esfuerzo de mercadeo de parte del país de las Pampas. Estas ventas se han reducido en volúmenes dramáticos para los argentinos.
Así las cosas, razones sobran para avizorar un panorama gris para el continente, de mantenerse la desaceleración de la segunda economía mundial. En Beijing el tema les resulta inquietante al punto que los responsables de las relaciones económicas externas han redoblado esfuerzos para detectar inversiones en infraestructura y servicios para temperar el daño causado por la merma de precios y de compras pero la velocidad de materialización de estos nuevos proyectos mismos es lenta, incluso muchos, en Venezuela, Bolivia y Ecuador se encuentran detenidos. 
En definitiva, parece, pues, que será Latinoamérica, una las primeras regiones en pagar los platos rotos de los reacomodos que están teniendo lugar en suelo chino.
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 29 de marzo de 2015

EMILIO NAHÍN ROJAS MADERO Y FREDY LEYVA IRRA, GEOPETROECONOMÍA: LA GUERRA NEGRA Y EL ÉXODO DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, DESDE MEXICO

“Y te libraré de la mano de los malos y te redimiré de la mano de los tiranos”. –Jeremías 15:21–
 
"La población general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe que no lo sabe”.  –Noam Chomsky–
 
“Si está entregando el país y habla de soberanía, quién va a dudar que usted es soberana porquería”. –Mario Benedetti–
 
EMILIO NAHÍN ROJAS MADERO

Para poder comprender la dinámica del aumento o depreciación del precio por barril de crudo, debemos saber interpretar a la Geopetroeconomía; que no es otra cosa más que el análisis político geográfico del petróleo en las economías del mundo. Las grandes potencias; al darse cuenta de que sus economías no podían seguir siendo sustentadas por el mineral más valioso del mundo: ORO. Los países del mundo buscaron otras alternativas de respaldo y aval financiero internacional, haciendo uso del Oro Negro. Es así como los principales países productores de petróleo; decidieron fundar la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEC por sus siglas en inglés), sobre todo para establecerle un precio específico al crudo y mantener una estabilidad económica y social. Lamentablemente el falso monstruo de la volatilidad económica; siguió haciéndose presente, llevando al fracaso esta nueva técnica estabilizadora de las economías.  
 
Volviendo a la mesa del debate internacional; una pregunta incomoda: ¿Quién manipula los precios del petróleo? ¿Quién se beneficia con estos precios tan inferiores? Pues aquél que controle la energía; controlará al mundo. Sin embargo; esa lucha por el control del petróleo traerá consecuencias muy graves, probablemente apocalípticas como una Tercera Guerra Mundial. A ese enfrentamiento en el terreno de las pretroeconomías le hemos denominado: “La Guerra Negra” ó “La Guerra Energética”. Y es evidente que los principales protagonistas de ésta nueva lucha por los energéticos y materias primas, la estelarizan EEUU y Rusia; la primera fortaleciendo al petrodólar y la segunda al petroeuro. La Contrarreforma Energética (México), el anti islamismo, el terrorismo de Isis, las nuevas relaciones EEUU-Cuba, las funciones y facultades de en la OPEC en la carestía venezolana, los ataques al Charlie Hebdo, el conflicto armado en Ucrania, la privatización del agua (México) y la crisis energética rusa; tienen un enlace en común: Petróleo.
 
Recientemente Nicolás Maduro argumento que EEUU está detrás de la caída de los precios del barril de crudo. Analistas financieros y economistas como Enrique Galván expresan que esto es un acto imposible. Ya que en un país productor como Estados Unidos; esto sería un suicidio económico-financiero. Argumentando que el valor del crudo solo lo establece “la oferta y la demanda” así como los fenómenos naturales y sociales (guerras); la inconsistencia de la bolsa de valores, nuevos yacimientos, las elecciones y la especulación. Por su parte; Alfredo Jalife Rahme propone que el precio del petróleo, viene determinado por cinco variables: económica, financiera, especulativa, geopolítica y desinformativa, las cuales influyen de una u otra manera en la fijación del precio del petróleo.
 
Por ejemplo: un conflicto entre países petroleros como Irak – Irán; puede provocar un alza en el precio, la paz entre ellos propiciaría una baja. Un huracán que afecte la plataforma del golfo de México provoca un alza en el precio, pero el descubrimiento de un yacimiento provocaría una baja. Un invierno más frío de lo común, provocaría un alza; el incremento de las reservas petroleras norteamericanas provoca una baja. Así; sin ser adivinos podemos afirmar que; el que Nicolás Maduro o la izquierda en Grecia, Atenas ganasen las elecciones; provocó una baja en el precio del crudo. En fin; si hay alguna mercancía, con la que los grandes monopolios han jugado y han mentido con su precio, ha sido precisamente con el petróleo.
 
Continuando con la fijación del precio del crudo; los especialistas consultados comentaron que un “precio bajo” es un beneficio para los países importadores como China, India, Japón y la zona euro; quienes se ven beneficiados, dado que pueden aprovechar las bajas cotizaciones para apuntalar sus economías y a largo plazo generar una recuperación de la demanda. Aquí cabe mencionar que con la contrarreforma energética mexicana; EEUU también se benefició, pues al ser socio mayoritario dentro de la renta petrolera mexicana adquirió el barril hasta en $38.59 Dólares; los cuales forman parte de la reserva estadounidense, provocando que disminuya el precio del crudo como ya lo ha expresado Alfredo Jalife Rahme; y cuyas reservas se encuentran almacenadas en bodegas ubicadas en Texas; en espera de que se obtengan ganancias de hasta 10 veces el valor pagado; con la venta de los productos derivados.
 
Otro de los factores que provocó una disminución el valor del precio en el barril de crudo; fue la muerte del rey de Arabia Saudí, Abdalá Bin Abdulaziz, el 22 de enero del presente año (2015); provocando que durante esa jornada el precio de la mezcla mexicana cerrara en 38.59 Dórales Por Barril y el referencial estadounidense; el WTI finalizara en 46.23 Dólares Por Barril. Por su parte; Goldman Sachs ha considerado que el simple fenómeno de la especulación, también genera un impacto de hasta el 40% en el precio del crudo; y que el impacto final lo recibe su derivado más solicitado: la gasolina. A lo largo de la historia se han creado instituciones nacionales e internacionales con el fin hipotético de crear certeza jurídica, social y transparencia. Sin embargo; en el terreno de la práctica; instituciones como la ONU y la OTAN, han sido secuestradas por los intereses capitalistas; sobre todo de Estados Unidos ¿Por qué la OPEC sería diferente?
 
Recientemente el presidente de la OPEC; Abdullah al-Badrih, declaró que la caída del precio del crudo en los últimos meses; fue una estrategia para dejar fuera del mercado al “oro negro” producido en EEUU a través del 'fracking'. Sin embargo en el terreno de la petroeconomía estadounidense; esta nación también ha buscado controlar el crecimiento de sus propios productores o empresarios petroleros, pues no puede permitir que dentro de sus propias murallas existan elites con demasiado poder petroeconómico. Evitando así que grupos antagónicos como los que derrocaron a Porfirio Díaz (1910) en México; les arrebaten el poder. Al contrario de lo que pretende argumentar la OPEC; bajo el disfraz de imparcialidad; algunas de sus funciones lo delatan como un esbirro del capitalismo estadounidense y europeo, ya que dentro de sus funciones, existen tres capacidades; que en algunos países del mundo y sobretodo, socialistas; esos estragos se están manifestando en la actualidad.  
 
La primera capacidad de la OPEC es que al controlar los niveles de producción de petróleo y su influencia sobre los precios, afecta a industrias de todo tipo en todo el mundo. La segunda capacidad es el tener influencia en los ámbitos de la política y las políticas públicas. Y la tercera capacidad; cuyo fenómenos se manifiestan en la agricultura, es que la OPEP; afecta directamente en la producción mundial de alimentos, influyendo indirectamente en los costos asociados a la agricultura. El país ejemplo de los estragos de las funciones de la OPEC; se llama Venezuela, ya que en la actualidad; misteriosamente no puede satisfacer las necesidades alimentarias de su pueblo. Recientemente Nicolás Maduro y Vladimir Putin acudieron ante la OPEC para buscar subsanar la situación de los precios en el crudo; sin embargo, solo se encontraron con una OPEC dividida y con contradicciones en sus propios argumentos. Como si se encontrase secuestrada o amedrentada por algún titiritero estadounidense o europeo afín al capitalismo.
 
¿Puede ser manipulada la OPEC? La situación social en la que actualmente viven los países árabes en este momento después de los ataques terroristas al “Charlie Hebdo” de París; nos hace entrever una explicación a esta incógnita. Pues debemos de recordar que quienes presiden la OPEC son miembros de esos países practicantes del Islam. El “oportuno” atentado terrorista; curiosamente le abrió una excusa al gobierno de Barack Obama para emprender una satanización internacional en contra del islamismo. Lo que también sorprendió; fue el ver a diversos mandatarios del bloque capitalista europeo y estadounidense en una megamarcha por las calles de París, Francia; mandatarios con un amplio historial en materia de censura, racismo, genocidio y esclavismo; vanagloriándose de velar y proteger el derecho a la libertad de expresión, pretendiendo legislar en contra de ella; para restringir la información cibernética, irónicamente censurando a la libertad de expresión. Fueron las armas; las que asesinaron a los caricaturistas ¡Por qué ellos condenar al internet y no a su fabricación, distribución y venta de armas!   
 
Por lo que el ataque a la Revista Charlie Hebdo; solo demuestra que fue un acto con tintes petroeconómicos y de subyugación sobre la OPEC, pero no religioso; como la prensa yanqui y servil, argumenta. Las exigencias del pago de la deuda externa al nuevo gobierno griego; es el resultado de un pueblo que decidió liberarse de los partidos de Derecha serviles al imperialismo yanqui (ejemplo similar en las entidades federativas mexicanas donde el PRI no gobierna). EEUU es también el que está financiando a grupos terroristas como ISIS; según declaraciones del propio general retirado, Wesley Kanne Clark, para desestabilizar Siria y Ucrania; como lo declarara recientemente el presidente Bashar Al Assad. Y la tensión social que vive Venezuela; no es más que el financiamiento económico de EEUU hacia los grupos antichavistas; por ser una nación rica en petróleo y gas natural. Nación a la que Barack Obama califica ya de “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad estadounidense”. Cuyo único “delito” cometido es el de vender gas a Rusia y China. ¿Dónde queda el libre comercio pregonado por EEUU? Venezuela tiene el derecho de venderle a quien ella así lo quiera.
 
Esta declaratoria de guerra hecha por Barack Obama en contra de Venezuela, ha alertado a Latinoamérica; sobre todo porque esta nación también tiene contratos energéticos en toda la región. Pepe Mujica califica de "locura" considerar a Venezuela una "amenaza" para EEUU; Rafael Correa ha declarado que Ecuador defenderá a Venezuela; y Evo Morales también ha exigido el cese al intervencionismo estadounidense. El actual voraz de EEUU ha provocado que sus aliados (Alemania, Francia e Italia) le den la espalda. Por otro lado; también ha provocado que Nicolás Maduro reciba el respaldo latinoamericano y de las fuerzas militares de Rusia y de China; para evitar que Venezuela caiga en manos de EEUU, como recientemente cayera en su poder otra nación productora de hidrocarburos; la cual aprobó una contrarreforma energética y se convirtió en el principal abastecedor de hidrocarburos de Estados Unidos, su nombre: México.
 
Si Ucrania para Rusia es el puente comercial con el resto del mundo; la apertura de Estados Unidos a Cuba, es como arrancarle la bandera del socialismo internacional a Rusia. Y al no haber conseguido ejercer el bloqueo comercial de Rusia; a EEUU no le ha quedado otra que la militarización de Ucrania. Lo que ha provocado que el congresista ruso Dukuvaja Avdurajmanov; le advierta a EEUU que de seguir ejerciendo esta operación, Chechenia también invadirá de armas a México; para que se desarrolle un conflicto bélico en esa franja fronteriza, para que México recupere lo que Estados Unidos le arrebato territorialmente. Esa declaratoria advierte que Rusia es consiente del papel tan importante que interpreta México en las relaciones petroeconómicas con EEUU; el mismo papel que interpreta Venezuela con Rusia. México también intento hacer alianzas petroeconómicas con Europa y Asia; pero EEUU le llamo la atención. Razón por la que hasta los megaproyectos con China; como el Aeropuerto (Edoméx), el tren bala y Dragón Mart; fueran cancelados.
 
En este escenario geopetroeconómico; Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) buscan fortalecen su alianza; a la que Grecia también busca adherirse. Pues según expertos; los países del BRICS tienen un potencial económico que sería capaz de convertir al bloque, en la fuerza dominante de la economía mundial para el 2050. Vladimir Putin; su líder moral, ratificó la creación del Banco de Desarrollo de los BRICS. Cuya territorialidad ocupa más de la cuarta parte de la tierra, contando con el 42% de la población global y con un PIB común que excede los 15,5 billones de dólares, algo que la hace una entidad global importante. Serguéi Karatáyev, experto del Centro de Estudios Económicos de Rusia, señaló que estos pasos no se están tomando para contrarrestar a Washington, sino para alcanzar un equilibrio, algo que Occidente intenta impedir. Pero EEUU lo interpreta como un ataque ruso a su petroeconomía.
 
El precio del petróleo no es producto de la teoría de la generación espontánea; hace mucho que ésta quedo desfasada, por lo tanto; los precios del petróleo no pueden gestarse por espontaneidad sino por factores netamente de carácter humano: manipulación, especulación y política. Pues es verdaderamente extraño que los precios del crudo se acomoden a los intereses del capital europeo y sobre todo estadounidense. Ya que cuando EEUU importa hidrocarburos, los precios bajan y cuando exporta; el precio del barril de curdo, aumenta. La economía que actualmente rige a los pueblos del mundo; no solo es “volátil”, sino “ficticia” o “virtual”. Provocando una parasitosis; que ha consolidado a la economía como el eje central de la esclavitud moderna. El daño provocado a la economía; enfrentará a los gobiernos del mundo y al grupo antagónico (Judío) detrás de las economías y las petroeconomías. Por lo que los gobiernos de mundo; buscaran la desparasitación financiera y económica, para volver a reactivar la maquinaria paralizada por esos países parásitos.
 
Estados Unidos es el principal responsable de la paralización económica mundial, al creer que por darle mayor valor al dólar; tendrá una estabilidad económica. Sin embargo; lo que no vislumbra, es que a pesar de que su dólar este fortalecido; será como un rico perdido en el desierto junto con sus lingotes de oro. No se puede permitir que unos países sean productores y otros los parásitos; esto perjudica al mercado, cada ser humano es un ente necesario para la activación de la economía; esa es la importancia de un simple hombre. Estados Unidos y los países que respaldan esta clase de economía esclavista y parasitaria; están obligados a establecer una desparasitación de la economía, esto provocará ese choque entre los Judíos y gobiernos del mundo; como ocurriera en la Segunda Guerra Mundial, por ser el principal grupo controlador de las economías; en algunos países volverán a ser perseguidos como en el holocausto.  De lo contrario; no quedara más que el auto bloqueo comercial, para evitar ser destruidos por una economía esclavista.
 
Para los que aun dudan de un exterminio global; aquí algunas interrogantes: ¿A cuántos hebreos pensaba perdonar Ramsés? ¿A cuántos judíos pensaba perdonar Hitler? ¿A cuántos palestinos pensaba perdonar Israel? ¿A cuántos mexicanos, venezolanos, argentinos, cubanos, japoneses, chinos, rusos, alemanes, e ingleses (entre otros) crees que piensa perdonar ese grupo antagonista que mantiene secuestrado a Washington?  Ninguna otra elite podrá entrar en ese nuevo orden mundial. Simón Bolívar pensaba en unificar una sola Latinoamérica y el caribe; mediante la equidad y  autonomía de los pueblos; pero los residentes de la Casa Blanca, los Judíos Estadounidenses, van más allá; buscando unificar al Occidente con el Oriente, pero exterminando a quienes son los legítimos herederos de esas naciones. El gran éxodo y el genocidio, comenzarán en México y terminarán en la Patagonia; continuará en los pueblos árabes, irrigándose como un cáncer en el viejo continente si estos pueblos del mundo, no se unen. Estas serán las consecuencias de la Guerra Negra; la Guerra Energética que EEUU está gestando en contra del mundo.   
 
Consecuencias de la Contrarreforma Energética en México y el Éxodo:
 
La razón por la que el gobierno mexicano aprobó la contrarreforma energética y el resto de las contrarreformas estructurales colonizadoras; redactadas por Washington, fue por las amenazas de extradición de varios funcionarios y personalidades de la política mexicana; por crímenes contra la salud (Narcotráfico), lavado de dinero y triangulación de fondos. Así como la amenaza de invasión militar estadounidense; bajo el argumento de terrorismo mexicano. No viendo otra alternativa y buscando salir beneficiados de esta aberrante aprobación legislativa; la clase política convirtió a las paraestatales (Pemex y CFE) en empresas particulares, y siendo socios de las mismas. Sin embargo; pensaron que los precios del crudo se mantendrían en los 100 Dólares por Barril, pero con la depreciación de hasta 38.59 Dólares por Barril; al país lo encaminaron a la crisis más grande en la historia de México. Por más que Agustín Cartens y Luis Videgaray mantengas maquillada la devaluación del peso mexicano frente al dólar y simulen una estabilidad de la economía mexicana; lo cierto es que el telón caerá después de los comicios del 7 de Junio, la hambruna tocara a la puerta a más tardar en Diciembre de este año (2015).
 
Prueba de esta crisis económica son las protestas a la falta de pago salarial de los policías en Oaxaca, de intendencia y administrativos del magisterio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca. La falta del pago y prebendas a los jubilados y pensionados, el despido injustificado de los profesores de educación física. Y como Pemex; dejo de ser la principal financiadora para que el gobierno federal cumpliera con sus obligaciones en materia de servicios básicos (Agua, Alumbrado, Drenaje, Salud, Educación, entre otros) de la población; hoy con la depreciación del crudo, no le ha quedado de otra al PRI Gobierno que privatizarlos. Por ello se hizo presente en el terreno nacional, la contrarreforma a la nueva ley de aguas nacionales; y si privatizando el agua, es como resolvieron la falta de operatividad para llevar el vital líquido nuestros hogares, ya podemos augurar cómo resolverá el PRI Gobierno, el financiamiento al resto de los servicios básicos.
 
El PRI sabe que estas contrarreformas están acabando con la popularidad de Enrique Peña Nieto; pero lo están sosteniendo en el poder, el tiempo que sea necesario; hasta que apruebe las contrarreformas necesarias o las que alcance a aprobar hasta que el pueblo exija su destitución y exilio del primer mandatario. El PRI le apuesta a sacrificar al señor presidente; del cual posteriormente buscaran deslindarse diciendo que como partido no son responsables de los “errores” de Peña Nieto; que como partido, se encontraban en desacuerdo con él. De nada servirá que el pueblo exija la destitución de Enrique Peña Nieto, si no exige también da salida del PRI y solo en las urnas se le puede destituir. México no debe cometer el error del pueblo de Egipto; que exigió la salida de su presidente pero no la de su partido; el cual siguió instaurado en el poder, cumpliendo con sus planes de entreguismo, genocidio y explotación obrera (esclavismo moderno); provocando que la revolución árabe fuera un fracaso.
 
Por lo pronto; Enrique Peña Nieto ya abrió las fronteras a los militares estadounidenses para que con armamento protruyen la frontera del lado mexicano. EPN ha asesinado a la soberanía nacional; prónto, las escenas sangrientas de las minas en Cananea, volverán a ser interpretadas; pero en todo el territorio nacional. Los mexicanos dejaran de ser dueños de su propia tierra, de su propia patria y de su propia nacionalidad; las contrarreformas estructurales del PRI, le han quitado todos esos derechos. Por lo que ello augura un éxodo de millones de mexicanos hacia el sur; y si los países de Latinoamérica no se preparan para esta envestida yanqui; el éxodo llegara hasta la Patagonia, Tierra de Fuego; Argentina. El éxodo; saltará el océano pacifico y llegará a los pueblos árabes; como un cáncer infeccioso, que en espiral se esparcirá por todo el Continente Euroasiáticoafricano. Rusia y el resto de los países sabes de esta situación; por lo que se puede augurar que México será utilizado de base o trinchera para evitar que la colonización global estadounidense, se consolide. Ante este escenario lamentable de las economías del mundo y las petroeconomías; México está forzado a ir voluntaria o involuntariamente a un conflicto bélico: Revolución o Tercera Guerra Mundial. Qué triste nuestra tierra; desconocer lo que pasa afuera y que le atañe directamente.
 
“Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz” –Benito Juárez (Benemérito de las Américas)–.
 
Nota:
1.- Es lamentable ver que el magisterio y los profesionistas de la salud estén en contra de las políticas públicas del PRI y de Enrique Peña Nieto; pero que en sus respectivas entidades federativas y centros de trabajo, sigan apoyando a los candidatos del presidente de la república y su partido. Este matrimonio es verdaderamente descabellado. ¡Cómo podemos defender a un pueblo que vota por sus verdugos!
 
2.- Las marchas; la toma de edificios y el bloqueo de avenidas, así como las huelgas de hambre; son medidas de protesta que ya caducaron. Es en las urnas donde se le castiga a los partidos políticos que no hicieron bien su trabajo; es allí donde se les recontrata o se les despide. Después de que se sienten en el poder; ya ni protestar es bueno.
 


Emilio Nahin Rojas Madero
lezrra80@yahoo.es
@NahinRojas80
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 10 de marzo de 2015

ANDRES OPPENHEIMER, LATINOAMÉRICA Y EL ‘FIN DEL CAPITALISMO’

Lo más triste de las declaraciones del presidente saliente de Uruguay, José Mujica, sugiriendo que el capitalismo mundial está agonizando no es que lo haya dicho en momentos en que la bolsa de New York alcanzaba su récord histórico, sino el hecho de que se trate de una idea que está siendo repetida constantemente por varios presidentes latinoamericanos como si se tratara de una verdad incuestionable.
Casi no pasa un día sin que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y sus colegas de Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y otros países no proclamen — algunos más explícitamente que otros — el “fin del capitalismo”. El ex gobernante cubano Fidel Castro viene anunciando la inminente muerte del capitalismo desde principios de la década de 1960.
Mujica, que termina su mandato el domingo, fue citado por la agencia de noticias oficial cubana Prensa Latina el 22 de febrero diciendo, en una entrevista al diario mexicano La Jornada, que el capitalismo “está agotado”. En rigor, la cita textual de Mujica al periódico decía que el capitalismo “parece haber dado todo de sí” y que “lo lógico es que sea reemplazado por el socialismo democrático”.
El problema es que, aunque no hay duda de que el capitalismo tiene sus defectos, muchos presidentes latinoamericanos están sentados de brazos cruzados esperando su muerte. Mientras tanto, China, India, Vietnam y varios países asiáticos vienen creciendo y reduciendo la pobreza a pasos agigantados desde que empezaron a apostarle al capitalismo en la década de 1980.
Quizás alguien debería regalarle a varios presidentes latinoamericanos una copia enmarcada de un reciente artículo sobre el valor de mercado de Apple. Lo deberían colgar en sus despachos presidenciales, para empezar a entender lo que está pasando en el mundo.
Apple alcanzó un valor récord de $710,000 millones el 10 de febrero. Para ponerlo en perspectiva, Apple vale más que todo el producto bruto interno de Argentina ($610,000 millones), Venezuela ($483,000 millones), Colombia ($378,000 millones), Chile ($ 277,000 millones) o Perú ($203,000 millones), según cifras del Banco Mundial.
Los presidentes de Ecuador, Uruguay y Bolivia deberían ser los primeros en tomar nota. Apple vale siete veces más que toda la economía de Ecuador ($94,000 millones), doce veces más que la de Uruguay ($55,000 millones), y veintitrés veces más que la de Bolivia ($30,000 millones).
Si estos datos no alcanzan para convencer a varios presidentes latinoamericanos de que estamos viviendo en un nuevo mundo, en que los avances tecnológicos se cotizan cada vez más y las exportaciones de las materias primas latinoamericanas cada vez menos, hay varios otros ejemplos en las noticias recientes que son igualmente ilustrativos.
Uber, una empresa fundada hace cuatro años que creó una aplicación para teléfonos inteligentes conectada a un servicio de taxis particulares, ha alcanzado un valor de mercado de $41,200 millones. Esto equivale a más que el total de las exportaciones de petróleo anuales de México.
WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes iniciada por dos jóvenes de veintitantos años, fue vendida el año pasado por $19,000 millones. Eso es casi veinte veces el valor total de las exportaciones de vino de Chile.
Lamentablemente, mientras siguen esperando el fin del capitalismo, varios países latinoamericanos dependen cada vez más de sus exportaciones de materias primas y manufacturas básicas, y no invierten — como los asiáticos — en mejorar la calidad de su educación, la innovación, la ciencia y la tecnología.
Los países latinoamericanos invierten solo un 0.8 por ciento de su producto bruto en investigación y desarrollo de nuevos productos, en comparación con el promedio mundial de 2.1 por ciento, según datos del Banco Mundial. Lo que es más triste aún, los países latinoamericanos han aumentando su dependencia de las materias primas, y reducido sus exportaciones de productos de alta tecnología.
Según cifras citadas el 13 de febrero por la directora de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, las exportaciones latinoamericanas de productos de alta tecnología han disminuido de casi 20 por ciento de sus exportaciones totales en el año 2000 a aproximadamente 10 por ciento en la actualidad.
Mi opinión: El capitalismo tiene muchas cosas que pueden y deben mejorarse para hacerlo más ecuánime, pero los presidentes latinoamericanos deberían dejar de hablar babosadas sobre el inexorable fin del sistema y ponerse a trabajar — como los países asiáticos — para ser más competitivos en la economía global que tenemos.
En lugar de hablar boberías sobre el “fin del capitalismo”, deberían estar hablando sobre la necesidad de mejorar los niveles educativos y la innovación, para exportar productos cada vez más sofisticados. Sus actuales vaticinios sobre el apocalipsis del capitalismo no hacen más que generar complacencia, pasividad, menor crecimiento y mayor pobreza.

Andres Oppenheimer
aoppenheimer@elnuevoherald.com
@oppenheimera

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 30 de diciembre de 2014

PAULINA GAMUS, "RELATOS SALVAJES",

PAULINA GAMUS
EL ÉXITO DE UNA PELÍCULA QUE TIENE LA VIOLENCIA COMO HILO CONDUCTOR

Ha sido hasta ahora la película más taquillera en la historia del cine argentino. Aclamada en el Festival de Cannes es también candidata al Oscar como mejor película en lengua no inglesa. La revista Time la ha seleccionado como una de las diez mejores películas de 2014. ¿Por qué tanto éxito de una película que tiene la violencia como hilo conductor en sus distintas historias? Quizá porque logra tratar con humor, aunque sea negrísimo, la rabia y su consecuencia inmediata: la venganza, dos sentimientos que están presentes en todo ser humano y que depende de cada quien y de sus circunstancias saber manejar.

Relatos Salvajes ha llegado al público cinéfilo en un año signado por el horror y la impiedad. De algún lugar del infierno llegó un grupo de fanáticos llamado EI o IS, según se trate de español o inglés, que se solaza en filmar y difundir sus decapitaciones y asesinatos colectivos. Antes de eso y ya desde atrás, la guerra civil en Siria con sus más de 200.000 muertos e incontables desplazados, el fanatismo yihadista en Pakistán que causa la muerte de más de 100 niños de una escuela y los actos terroristas en Afganistán e Irak también con su secuela de civiles masacrados.

México fue y sigue siendo una noticia que avergüenza: 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Estado de Guerrero, fueron asesinados por un acto de complicidad entre policías y bandas de narcotraficantes. Y no es el único crimen masivo que ocurre en ese país en circunstancias similares.

En Venezuela, en el mes de abril, 42 personas murieron asesinadas a balazos por militares y grupos paramilitares afectos al gobierno por manifestarse en contra del régimen de Nicolás Maduro. En noviembre más de 50 presos de la cárcel de Uribana en el estado Lara murieron envenenados muy probablemente por los guardianes del penal. La verdad nunca se sabrá, al menos mientras gobierne el chavomadurismo. Poco importa la vida de unos presos, por lo general pobres, en un país que en 2013 registró 25.000 asesinatos, en su mayoría impunes. Se estima que al cierre de 2014 se supere esta cifra macabra bajo el mismo signo de la impunidad. 

Tiene que haber mucho odio, mucho resentimiento social o la irracionalidad de todo fanatismo para que segar vidas sea algo banal y mecánico. Y ver morir algo rutinario, parte del paisaje. Es difícil sin ser psiquiatra o psicólogo, saber qué pasa por la mente de un delincuente o lo que hay en su historia personal, para asaltar a una mujer a todas luces pobre y arrebatarle la muñeca a su hijita de cuatro años. ¿Cómo drenar la rabia que producen esos hechos que se van acumulando sin que sus perpetradores sufran algún castigo? Allí radica la popularidad de Relatos Salvajes: cada uno de los personajes que ha sido atropellado, ofendido, abusado, engañado, tiene la posibilidad de cobrar la afrenta y hacerlo con creces. Es el placer de la revancha, ese manjar que según decía Walter Scott, es el más sabroso y se prepara en el infierno.

La película argentina ha tenido un enorme éxito en su país, pero no sé si equiparable al que aún tiene en Venezuela después de muchas semanas en cartelera. Ese dulce placer de la venganza ante la injusticia y la violencia impune que vivimos a diario lo disfrutamos por intermedio de cada uno de los vengadores de Relatos Salvajes. No podría asegurar que la película sea tan exitosa en países en los que la justicia funciona, en donde hay policías que cumplen con su deber de perseguir y apresar a los delincuentes y jueces independientes y honestos que se encargan de imponerles las penas que establece la ley. Es la diferencia abismal entre países con leyes para ser acatadas y países con leyes para ser violadas, especialmente por sus gobernantes.

Siempre me asombró, en mi trato con sobrevivientes del Holocausto, que en esas personas que habían sufrido las más atroces torturas y los más indescriptibles vejámenes, no hubiese un ápice de resentimiento y que en su mayoría hubiesen reconstruido sus vidas, formado familias y, en muchos casos, tuvieran un excelente sentido del humor y ejercercieran de manera activa la solidaridad. Pienso que su venganza, su revancha, fue la derrota del nazismo, su aplastamiento, su desaparición como régimen genocida y perverso. En ese caso, aunque por otras vías, también hubo justicia. Esa que cojea en muchos países de la América latina y que en Venezuela tiene brazos y piernas amputados.

Paulina Gamus
gamus.paulina@gmail.com
@Paugamus

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de agosto de 2014

HÉCTOR E. SCHAMIS, CITGO, PRIVATIZACIONES,

Se trata de Citgo, empresa gasolinera. Es propietaria de seis mil estaciones de servicio y tres refinerías —en Illinois, Texas y Luisiana— y da empleo a cuatro mil personas. Las refinerías son de alta tecnología, de las pocas con capacidad para procesar crudos pesados. 

Es una empresa importante, parte del paisaje carretero de toda la costa Este del país. Ello incluye el legendario Fenway Park, hogar de los Red Sox de Boston, donde no hay home run que no esté ligado a Citgo, allí desde 1965 gracias a un gigantesco aviso publicitario detrás de las gradas. Esa presencia le ha permitido a la gasolinera ingresar en el propio corazón de los fanáticos bostonianos, tanto que han llegado a protestar cada vez que se intentó remover el cartel del lugar.

Una de esas ocasiones fue en 2006, luego que Hugo Chávez se refiriera a George W. Bush como “el diablo”. Es que el dueño de Citgo es PDVSA, la compañía estatal de petróleos venezolanos, y en aquella ocasión un concejal municipal propuso reparar el orgullo de su presidente reemplazando el anuncio por la bandera de Estados Unidos. Los fanáticos estuvieron del lado de su memoria deportiva —es decir, del lado de Citgo— y allí sigue hoy, sin bandera alguna.

Venezuela está hoy a punto de perder tan extraordinario recurso comercial, y no por culpa de Boston sino porque Citgo está en venta. No es la primera vez que el tema aparece en la agenda. De hecho, la empresa ya había vendido dos refinerías y tres oleoductos en el pasado. Chávez mismo solía quejarse de Citgo con frecuencia e indicaba que se la sacaría de encima. Ahora, sin embargo, es más que retórica. La crisis de las finanzas públicas ha llegado a niveles sin precedentes, y el gobierno parece haber formalizado un acuerdo con el banco de inversión Lazard para que se haga cargo de las negociaciones de venta de la totalidad de la firma.

La racionalidad de esta decisión no sería inconsistente con tantos otros errores de política económica acumulados durante quince años, pero este caso supera todo lo anterior. Cuesta pensar que un país petrolero renuncie voluntariamente a la ventaja comparativa otorgada por la integración vertical de su activo. Citgo convirtió a Venezuela en un productor y exportador que también controla autónomamente el proceso de refinamiento, distribución y venta en el mercado más importante del planeta. ¿Por qué regalarles a sus competidores los tanques de gasolina de millones de automóviles estadounidenses?

¿Y por qué además introducir incertidumbre futura en el proceso de refinamiento, dado el limitado número de plantas capaces de tratar crudos pesados como el venezolano? Nadie puede asegurar que esas plantas, con otros dueños, no prefieran procesar un crudo más liviano en el futuro, por ejemplo mexicano o canadiense. El gobierno de Maduro no solo desconoce la importancia de la demanda —en el petróleo y en cualquier negocio—, sino que también crea problemas del lado de la oferta.

La privatización de Citgo tampoco tiene sentido desde el punto de vista estratégico, como política exterior. Si es verdad que Estados Unidos es una potencia hostil, el imperio que conspira y fomenta la desestabilización del gobierno revolucionario, ¿no sería esa razón más que importante para conservar herramientas de poder en propio suelo estadounidense? ¿Por qué renunciar también a sentarse a la mesa grande de la discusión sobre la política energética estadounidense y, por añadidura, del resto del hemisferio? De México a Noruega y el golfo Pérsico, y sin olvidarnos de Rusia, es difícil imaginar a otro país petrolero tomando decisiones para reducir su capacidad estructural de negociación frente a Estados Unidos.

Para algunos la “racionalidad” de esta venta, entonces, tendría que ver con las urgencias de financiamiento de corto plazo —la dramática crisis fiscal— y la rapacidad del chavismo, es decir, su innata propensión a las prácticas corruptas en lo que será un negocio millonario para todos los involucrados. Otros, a su vez, han señalado la necesidad de eliminar activos que podrían ser embargables en caso de sentencias adversas por las demandas de Exxon Mobil y ConocoPhillips contra PDVSA.

El caso en cuestión es otro ejemplo que ilustra, una vez más, que los hechos no importan y la realidad no existe, que todo es reducible al relato, a una narrativa esotérica que viola cualquier posibilidad de objetividad. Los bolivarianos pontifican sobre la economía estatal, pero destruyen el estado. Son víctimas de las conspiraciones del imperio, pero renuncian a conservar poder en el propio territorio del mismo. Son humildes socialistas, pero poseen cuentas en bancos internacionales con una inimaginable cantidad de ceros en sus saldos.

Así las cosas, la supuesta revolución hace un círculo completo, constituyéndose ahora en privatizador, como aquellos neoliberales que siempre critica, solo que lo hace de manera más incomprensible. Pinochet, por ejemplo, el híper privatizador, conservó el recurso estratégico del cobre —que había sido nacionalizado por Allende— en manos del estado.

El chavismo, que ha expropiado hasta el suministro de arroz y frijoles, ahora se encamina a privatizar el activo estratégico más importante del país. Finalmente, se entiende porque hablan de socialismo del siglo XXI. El socialismo del siglo XX lo hacía exactamente el revés.

Héctor E. Schamis
hes8@georgetown.edu
@hectorschamis

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de julio de 2014

MARUJA TARRE DE LARA, VENEZUELA, ENFERMA GRAVE

No hay un hospital público en toda Venezuela que esté funcionando adecuadamente

En Venezuela todos experimentamos, de una forma u otra, la crisis sanitaria. Largas filas para tomar un ascensor (cuando sirven), horas esperando para ser atendida por un médico, remedios que no se consiguen, exámenes que hay que posponer porque los instrumentos estáan averiados. Esos “inconvenientes” son tan frecuentes en la época bolivariana, que uno se acostumbra a ellos.

Pero a veces, toca ver de cerca un caso complicado y entonces es inevitable darse cuenta de la gravedad de la crisis. Recientemente una persona cercana buscaba con urgencia un medicamento anticonvulsivo. Preocupada por la gravedad del caso, empecé a investigar en los diferentes sitios donde los enfermos venezolanos y sus familiares acuden desesperados en búsqueda de medicamentos que no se consiguen en el país porque no se fabrican más, no hay dólares para importarlos o cualquier extraña razón, de las que abundan en la República Bolivariana. 

Me encontré con padres tratando de localizar medicamentos para sus hijos con cáncer, familiares de enfermos terminales que no consiguen un calmante para aliviarles el dolor, médicos que no pueden operar porque no tienen anestesia. La cantidad de casos es patética y la variedad de padecimientos sin alivio, causa horror. Como es posible que en un país petrolero no haya dinero para importar los remedios más esenciales? Como se explica que un gobierno que ha engañado al mundo con los supuestos avances en sanidad y asistencia social tenga una población que se está muriendo desamparada?

Venezuela tenía una tradición de excelentes médicos, iniciándose con reformadores de la enseñanza de la medicina como el Dr. Vargas en el siglo XIX y el Doctor Luis Razetti al iniciarse el siglo XX. La Escuela Vargas de Medicina de la Universidad Central ha contado con grandes profesores como los doctores Pepe Izquierdo, Pifano, Martin Vegas, Pastor Oropeza. Jacinto Convit revolucionó el tratamiento contra la lepra y leishmaniasis. En los años 40, un gran esfuerzo sanitario permitió erradicar la malaria (que hoy en día ha vuelto). El Dr. José Maria Bengoa emigró después de la Guerra Civil española y realizó trabajos sobre nutrición en Venezuela que tuvieron repercusiones mundiales. A una buena formación de nuestros médicos, se le añadía un calor humano que no se encuentra en muchos países desarrollados. La mayor parte de estos profesionales de la medicina, formados en las universidades locales podían luego, gracias a buenos sistemas de becas, completar sus postgrados en el exterior. Contrariamente a la propaganda gubernamental muchísimos de los doctores que tuve el privilegio de conocer, además de su práctica privada donaban horas de su trabajo profesional en hospitales públicos. Todos los graduados de medicina, al terminar sus estudios en la universidad tenían que pasar tiempo en barrios o lugares recónditos del interior, ejerciendo su “año de rural” en los sitios más pobres del país. 

Todo esto fue borrado, ignorado, ridiculizado, cuando llegó Chávez. Para justificar la entrada al país de miles de cubanos, se dedicó a calumniar a los médicos venezolanos, obstaculizando su desarrollo profesional y pagando salarios de miseria. A Fidel Castro en cambio, se le paga su “asistencia” con la módica suma de 100.000 barriles diarios de petróleo, o sea $ 1.265.924 por año. Los módulos de Barrio Adentro, programa que se creó para que ejercieran los paramédicos cubanos, hoy en día están cerrados en un 80% y los restantes funcionan en las más precarias condiciones. 50% de los médicos cubanos han desertado y de los 16 hospitales que Chávez prometió construir, solo hizo uno.

Muchísimos médicos venezolanos han emigrado. Algunos, de religión judía, por el antisemitismo militante del régimen y otros por las mismas razones que centenares de miles de personas se están yendo del país: imposibilidad de progresar, deterioro del nivel de vida, inseguridad. Este último punto es particularmente dramático en el gremio de la salud, donde se ha visto que bandas armadas entran a un quirófano a ultimar un paciente y de paso arremeten contra médicos y enfermeras. No hay un hospital público en toda Venezuela que esté funcionando adecuadamente y las clínicas privadas se deterioran aceleradamente por falta de insumos. 

La escasez (que alcanza según las estadísticas un 70% en los medicamentos de alta rotación y 80% en el material médico quirúrgico), además de todas las fallas estructurales, es el punto que más desesperación causa entre los pacientes. Faltan desde los antipiréticos más elementales hasta las medicinas sofisticadas para los pacientes con cáncer. En este momento, 50.000 pacientes esperan turno para ser operados porque no existen los materiales necesarios. En Venezuela ya no se fabrica nada y el gobierno, que todo lo controla, no otorga los dólares necesarios para importar.

Para culminar su política de destrucción de la tradición sanitaria que existía en épocas anteriores, el gobierno ha creado un sistema paralelo para graduar a miles de “médicos”. No se exige un examen de admisión en dichas escuelas, que tienen un programa que es mucho adoctrinamiento político y poco conocimiento científico. Los médicos que han tenido que trabajar con esos graduados, que en realidad son víctimas del engaño del gobierno, afirman que se les tienen que enseñar las bases más elementales de la carrera médica. Esta es la triste situación de la salud pública en el país con las más grandes reservas petroleras del mundo y que ha sido asesorado en la materia por los hermanos Castro.

Maruja Tarre Briceño
marul@yahoo.com
@marujatarre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 29 de mayo de 2014

PAULINA GAMUS, LOS PROFETAS PROCURAN VATICINAR EL FIN DEL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO, UN HECHO QUE SOLO PUEDE LLEGAR CON EL VOTO POPULAR

Cada vez que se habla de la afición que sienten muchas personas por las predicciones de astrólogos, videntes, tarotistas, fumadores de tabaco, lectores de la borra del café y demás individuos con supuestas facultades para otear el más allá y adivinar el porvenir, se piensa que su éxito solo es posible en países subdesarrollados, incapaces entre muchas incapacidades, de superar el estado primario de los pueblos en que prevalece el pensamiento mágico. 

Nada más alejado de la realidad, Inglaterra es quizá el país con mayor número de esotéricos y afines en el mundo moderno y si quisiéramos avergonzarnos por lo que sucede en Venezuela desde hace quince años, sírvanos de consuelo que la nación más poderosa del mundo en tiempos en que aún era Imperio, estuvo gobernada por un presidente muy popular -Ronald Reagan- quien a su vez estuvo dominado por su esposa Nancy y esta a su vez por la astróloga Joan Quigley. Esa intérprete de los designios astrales le hacía saber a doña Nancy cuáles eran los días buenos, cuáles los neutrales y aquellos que se debían evitar para la toma de decisiones trascendentales. Fue tan poderosa su ascendencia sobre la Primera Dama que logró modificar la agenda de la Casa Blanca con sus predicciones. Los días eran clasificados por colores según el consejo de la astróloga Quigley y se decidían los más convenientes para la seguridad y el éxito del presidente. El asunto alcanzó tales proporciones que condujo a que el presidente Reagan despidiera a su jefe de Gabinete, Donald Regan, por estar este en desacuerdo con el método de toma de decisiones según se presentaba el color del día.

Dicho esto los lectores podrían ser un poco más comprensivos con lo que ha venido ocurriendo en Venezuela casi al unísono de la llegada de Hugo Chávez al poder y de su división del país en dos bandos enfrentados: los que están conmigo y los “sinmigo”, es decir, los opositores que debían ser aplastados como alimañas. 

Para un pueblo acostumbrado a vivir en democracia, a expresar públicamente y sin temores sus opiniones, a criticar abiertamente a los gobernantes sin que eso le acarreara consecuencias que lamentar, lo que nos estaba ocurriendo no podía ser normal. Algo había en aquel hombre ordinario, insolente, abusador y vociferante para que más de la mitad del país estuviera postrada a sus pies. Empezó a correr el rumor de unos babalaos que, instalados en la residencia presidencial -el Palacio de Miraflores-, hacían sacrificios de animales y le daban a beber la sangre al mismo Chávez. Al mismo tiempo, en Cuba, ya transformada en la sede del verdadero gobierno venezolano, Fidel Castro tenía bajo sus órdenes a santeros que con sus Elegua, Obátala, Changó y Ogun, protegían al pupilo Chávez

Era de lógica que los opositores no permaneciéramos con los brazos cruzados o mejor dicho, con las mentes cerradas a estas poco ortodoxas formas de hacer política. Nuestra astróloga más popular iniciaba sus informes rutinarios con noticias que todos habíamos leído en la prensa, luego utilizaba un lenguaje bastante críptico para sugerir que en algún momento Chávez saldría de la presidencia. Antes nos anunciaba que moriría un personaje famoso y que habría un terremoto en cualquier lugar del planeta lo que indefectiblemente ocurría. Pero Chávez, ayayay Chávez, ese era realmente un hueso duro de roer hasta para la astrología. El fracaso estrepitoso de la astróloga se produjo a raíz del paro semi nacional de fines de 2002 y primeras semanas de 2003, cuando -ya sin tapujos- nos aseguró que nos libraríamos del caudillo bolivariano y socialista del siglo XXI. Ante ese desprestigio la astróloga debió autoexiliarse del país lo que no le impide seguir enviando sus predicciones pero sin asumir demasiados compromisos. Confieso que todas las semanas caigo en la tentación de leer lo que nos va a suceder a los Capricornio, pero ni me dejan una herencia ni aparece la mujer de pelo negro que me hará daño ni el hombre que está loco por mí ni el negocio que me hará rica.

Fueron muchos otros los astrólogos que con sus anuncios de la muy próxima salida de Chávez, previos baños de sangre y otra serie de tragedias y luego la llegada de un tiempo luminoso para Venezuela, nos robaban tiempo precioso de nuestras incursiones en Internet. Entonces se enfermó Chávez. No recuerdo que haya sido algún esotérico quien advirtiera lo que iba a sucederle a aquel hombre de apenas 57 años. Fueron los médicos cubanos quienes lo diagnosticaron, operaron, trataron y enterraron. Pero poco antes del desenlace para algunos fatal, apareció en el escenario nacional un hombrecito de perenne sonrisa, cola de caballo y ojillos entrecerrados, que con una vocecita de marcado acento brasilero, nos fue llevando hasta la fecha exacta en que el comandante presidente pasaría a la eternidad. No se crea que se trataba de un vidente cualquiera, era nada menos que el Profeta de América. Su fama devenía de haber vaticinado el ataque terrorista a las torres gemelas de Nueva York y otras cuántas catástrofes. El Profeta estaba metido día y noche en nuestros hogares mirándonos con aquellos ojillos y casi contando los días de vida que le quedaban al moribundo que, al fin y como era de esperar, murió. El profeta fue elevado rápidamente al rango de héroe. Pero poco dura la alegría en casa del pobre y de los profetas. Apenas empezaron las protestas estudiantiles el 12 de febrero de este año, el profeta le fijó fecha a la inminente salida de Nicolás Maduro: ¡cuatro días! Han pasado más de tres meses.

Decepcionados de tantos estafadores de esperanzas parecíamos resignados a soportar indefinidamente al desastroso sucesor del desastroso Hugo Chávez, cuando un teórico marxista exasesor del difunto, el alemán Heinz Dietrich, sentenció que a Maduro le quedaban ocho semanas en la presidencia. Han pasado diez. Pero el 22 de mayo un periódico alemán publicó como una novedad el plazo de las 8 semanas por lo que suponemos que Dietrich pidió una prórroga.

Con tantos fracasos a cuestas, es muy lógico que una parte de la oposición venezolana haya dado paso a otra clase de profetas, los del desastre. Los que ya no creen en salidas electorales, ni en diálogos, ni en la dirigencia política que organizó unas primarias impecables y luego condujo a la oposición a las elecciones del 7-10-12 y del 14-4-13. Tampoco cree en el candidato que si no le ganó a Maduro en abril de 2014, lo empató y eso después de un esfuerzo titánico apenas al mes del fallecimiento de Chávez y de toda la explotación electorera de su muerte. Esos escépticos e indignados regresan, sin percatarse de ello, al pensamiento mágico y a la esperanza en soluciones rápidas enviadas por alguna fuerza ignota, una que no es de este mundo: aquí va a pasar algo o tiene que pasar algo, pero nadie sabe cómo ni cuándo. Ojalá pasara, me cuesta creer en fuerzas sobrenaturales que producen milagros, pero que bueno sería que ocurriera alguno para no tener que esperar a que este infame gobierno sea expulsado por el voto popular.

Paulina Gamus
gamus.paulina@gmail.com
@Paugamus

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 15 de mayo de 2014

PAULINA GAMUS, BOLÍVAR DECONSTRUÍDO

Muere Chávez y queda Maduro, mucho más sumiso en su entrega a los dictadores cubanos
Con mucha razón se llama Culto a la devoción natural, inducida u obligatoria de los venezolanos por Simón Bolívar. La cosa comenzó con el general José Antonio Páez ya erigido en dictador, cuando decide repatriar los restos mortales de El Libertador en 1842. Ordenó que los empleados públicos llevasen luto por ocho días y que se colocaran estatuas del héroe en diferentes sitios públicos. Lo curioso del asunto es que fue el mismo Páez quien lideró La Cosiata, movimiento separatista de la Gran Colombia, lo que se asumió como una traición a Bolívar. Según algunos historiadores, el motivo real de tanto homenaje fue un temor profundamente religioso al castigo divino por destruir el sueño del hombre que, a lomo de caballo, liberó cinco naciones del yugo español. El temor al parecer subsiste y es mucho más marcado en los dictadores que en los gobernantes democráticos.

A partir de aquel diciembre de 1842, el nombre de Bolívar y su presencia nos inunda. Se llama así nuestra moneda que para afrenta al Padre de la Patria, es cada vez de valor más escaso. Quienes mayor culto han rendido al epónimo, son los mismos que la han ido devaluando hasta transformarla en una partícula del dólar americano y en un microorganismo del euro. El centro de todas las ciudades y pueblos de Venezuela se reconoce porque hay una estatua ecuestre de Bolívar y si el pueblo es pequeño y pobre, entonces un busto de bronce colocado sobre un pedestal de piedra. La plaza, obviamente, se llama Bolívar. El país está lleno de avenidas, calles, liceos, escuelas y hospitales que llevan el apellido Bolívar a secas o acompañado del nombre de pila Simón. Hay un Estado suroriental llamado Bolívar bastante rico en hierro, diamantes, oro, energía hidráulica y otros dones de la naturaleza y de su aprovechamiento por el hombre. Así fue hasta que los gobernantes más bolivarianos de todos los tiempos, lo hundieron en una ruina similar a la del resto del país. Una de las mejores universidades de Venezuela es la Simón Bolívar que a duras penas sobrevive al odio que la revolución bolivariana siente por la autonomía universitaria y por los institutos de educación superior, en general. En las últimas semanas los colectivos o bandas armadas del gobierno de Nicolás Maduro, han incendiado 18 universidades y han incursionado varias veces en la más importante del país, la Central, en Caracas, destruyendo bibliotecas, aulas e instrumentos de enseñanza. Como Chávez no pudo soportar el rechazo mayoritario que los estudiantes y el profesorado de todas las universidades del país le manifestaban, creó una universidad, no faltaba más ¡Bolivariana!. La orden del caudillo supra planetario e inmortal, fue que esa universidad graduara médicos, abogados y otros profesionales en solo tres años. Es muy probable que un abogado ignorante e inepto haga encerrar a su cliente pero un mal médico sin lugar a dudas lo entierra. Uno de mis seguidores en Facebook escribe en su perfil: "egresado de la Universidad BOLIBARIANA". ¿Qué más podríamos agregar?

Cuando Hugo Chávez se reveló como el más bolivariano de todos los gobernantes del país, incluido José Antonio Páez, dio el primer paso de su paroxismo cambiándole el nombre a Venezuela por República Bolivariana. Pero había algo, una piedra en el zapato que lo atormentaba. Simón Bolívar no era solo Simón Bolívar, era Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco. Cuatro apellidos y todos de abolengo en un país en el que probablemente la mitad de sus habitantes apenas tiene uno. ¿Como podría un gobierno revolucionario que derrumbó las estatuas de Cristóbal Colón porque su llegada a la América causó el genocidio indígena, aceptar que Simón Bolívar era de ascendencia absolutamente española y además criollo y mantuano, lo que significaba que era de la elite dominante y blanca? ¿Cómo digerir en un país donde según la conseja popular, quien no lanza flechas toca tambor en alusión a la mezcla étnica que se produjo con la llegada de los esclavos africanos, que la familia Bolívar exhibía lo que en esos tiempos se llamaba pureza de sangre? Chávez era, como el mismo lo pregonaba, de origen zambo, es decir, mezcla de indio y negro pero en su caso con un toque de blanco. Y al mismo tiempo Chávez era hijo (aunque putativo) de Bolívar y estaba a punto de convertirse en Bolívar mismo. Se presentaba pues una complicación con los orígenes del héroe libertador.

Entonces procedieron a lo que bien podríamos llamar la deconstrucción del Simón Bolívar histórico. Ya no habría nacido en Caracas, en el centro de la ciudad y en una casona que milagrosamente sobrevive a la locura urbanística que destruyó toda nuestra herencia arquitectónica. Bolívar nació en Barlovento, tierra emblemática de la negritud venezolana. Nadie explica qué hacía la señora Palacios y Blanco de Bolívar y Ponte, una dama de salud precaria y además embarazada, en tierras de sol ardiente y sin aire acondicionado. El hecho es que para la revolución que no podía ser otra cosa que bolivariana, doña Concepción no tuvo más remedio que parir allá. Ese extraño acontecimiento podría sugerir que la mamá del futuro Libertador dio un mal paso y que quizá el papá del niño Simón no era don Juan Vicente Bolívar y Ponte, sino algún esclavo de la familia. Nadie lo dijo pero ese posible adulterio habría sido la venganza de doña Concepción contra su marido, un obseso sexual que fue expulsado del pueblo de San Mateo en el Estado Aragua, por haber violado a cuanta niña aparecía ante sus ojos. Una vez planteada esta duda subliminal sobre la paternidad de don Juan Vicente Bolívar, vino otro paso: cambiar la imagen de El Libertador plasmada en infinidad de pinturas de su época y copiada en retratos, estatuas y en lo más cotidiano y manoseado por el colectivo, la moneda. Entonces una misión con disfraces de astronautas encabezada por el mismo Chávez, procedió a remover los restos mortales del prócer y a reconstruir por medios digitales su “verdadera imagen” . El resultado fue un señor de facciones más cercanas al hombre de Cromagnon que a las de un mestizo de estas tierras. Enseguida devino la obligatoriedad de cambiar los retratos de El Libertador imprescindibles en toda dependencia oficial, por los que representan a ese Bolívar de dudosa filiación.

Muere Chávez y queda Maduro, mucho más sumiso en su entrega a los dictadores cubanos. A él le correspondió colocar la guinda que le faltaba a la torta histórica: justificar la presencia hegemónica de Fidel y Raúl Castro en Venezuela. Según los nuevos libros de historia hechos en socialismo, una nodriza cubana amiga de doña Concepción, se encargó de darle de mamar al recién nacido Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco. No se explica como la aristocrática mamá del futuro héroe tenía amistad con nodrizas y menos cubanas. ¿Cómo y cuándo llegó esa señora con sus pechos cargados de leche a Caracas o a Barlovento, según el cuento que se quiera creer? ¿Cuánto duraba la travesía de la isla antillana a Venezuela para que la nodriza llegara a tiempo de cumplir su cometido? O bien, ¿qué hacía una nodriza cubana en Caracas cuando aún no existía Fidel Castro y no se había producido la anexión de Venezuela a Cuba? Para no desairar al sector afrodescendiente del pueblo venezolano, la cubana le dio de sus pechos al niño Simón por unos días y luego dejó encargada de la misión láctea a la Negra Hipólita, la nodriza que todos conocemos. Todos es un decir, porque si este batiburrillo de revolución bolivariana continúa, los niños que hoy estudian la primaria en las escuelas del país saldrán imbuidos de esa patraña oficialista que se ha tragado la verdadera historia, la genuina, la de siempre, la nuestra.

Paulina Gamus
gamus.paulina@gmail.com
@Paugamus

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,