BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, WEEKEND, SALUD, AMIGOS LECTORES. OTRA SEMANA CANDENTE.

EL GOBIERNO ESTÁ DESESPERADO y sabemos cuán peligroso es reaccionar en ese estado anímico. Diosdado Cabello (cachiporra en mano) no midió la repercusión de su señalamiento cuando dijo que “Los bachaquertos son todos unos delincuentes”. El hombre fuerte del régimen anda tan alejado de esencia popular que ignora que bachaqueros somos todos quienes necesitamos hacer alguna cola para adquirir los productos que requerimos en casa y no tenemos quien nos surta a precios regulados. El término proviene de bachaco, que camina uno tras el otro en larguísimas colas para ir cargando con algo para la cueva. Diosdado tal vez quiso referirse a quienes venden a precios de atraco esos productos, pero la gente se sintió aludida por el capitán*****
PASTOR HEYDRA acudió al TSJ para reclamar lo que considera una mala jugada de la MUD en su contra al desestimar los votos obtenidos en las primarias que numéricamente son superiores a quienes fueron postulados para la nueva diputación asignada al estado Nueva Esparta. Pastor se asesoró con abogados expertos en estas contiendas y presentó un documento bien prolijo que en una democracia madura no dejaría la menor duda. Nos referimos a una democracia donde existiera autonomía en los poderes públicos y no en este país donde hasta la Fiscal General aseguró que esa tal autonomía es una necedad*****

EN LOS ALTOS MANDOS DE PRIMERO JUSTICIA hay algún disgusto contra el alcalde Gustavo Marcano por los dos últimos eventos donde él y PJ figuran en rol de derrotado. El primero, el triunfo de Armando Armas (en la foto) frente al reclutado por Marcano para reelegirlo diputado y a quien ya había hecho secretario general de PJ en el estado. Y el segundo traspiés, la deserción de ese pupilo, Marcos Figueroa, quien habría aceptado ser incluido en listas de chavistas disfrazados que comanda Felipe Mujica. La negociación tiene que haber sido muy jugosa para que ese diputado corriera semejante riesgo solo intentar dividir y evitar el éxito de Armando*****HABLANDO del candidato de la MUD por el Circuito 4 del estado Anzoátegui, desde que obtuvo la nominación, al señor Mogna no se le ha visto en un acto público de la campaña. Parece que es una enfermedad contagiosa porque en la anterior oportunidad todos los candidatos hicieron mutis*****
EDUARDO MORALES GIL, ex gobernador del estado Sucre se ha convertido en un activista a tiempo completo en la campaña opositora en ese estado, en especial en Paria. En los actuales momentos hace un breve paréntesis para finalizar el libro que escribe sobre la vida del general Bermúdez que será un homenaje a un héroe de la gesta independentista en el marco de los 500 años de la ciudad de Cumaná, la Primogénita del Continente Americano. Piensa Eduardo que aunque todo indica que la oposición triunfará con excelente ventaja sobre el oficialismo, no hay que dormirse*****
CONOCIMOS DEL RECHAZO del presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, Dr. Luis Beltrán Calderón Mejías, ampliamente conocido como “Calderita” a la oferta que se le hizo para dividir la MUD con una diputación propugnada por personeros que intentan pescar en río revuelto. Calderita es un hombre de principios y aunque en “Utopías” señalamos en una ocasión que su nombre debería ser considerado por la MUD, no traduce que por no haber sido así,  el jefe gremial de los abogados iba a sumarse e aventuras descabelladas*****
ANTE UNA PREGUNTA SOBRE la actualidad de primero justicia, partido al que observamos con muy bajo perfil, al menos desde la óptica mediática, nos dice el alcalde de La Asunción (Margarita) que PJ está dando a la campaña para el 6-12 todo el esfuerzo posible y más. Agrega el Dr. Richard Fermín, que PJ es una organización que aspira convertirse en la mejor referencia política de América Latina y para ello se antepone el trabajo en función del país a los liderazgos y personalismos de quienes son pilares del partido de Julio Borges. Sobre Borges, aduce el joven munícipe, es un político desapegado de toda vinculación material*****
USAMOS EN DOS ocasiones recientes naves de Conferry para ir a Margarita. Según nos aseguran, de toda la flota a la que se hace mención, la empresa solo tiene dos buques operando. El que adquirió el general García Plaza generando un escándalo de enormes decibeles por los negocios oscuros y sobreprecios descubiertos, permanece anclado en Guanta, no apto para navegar. Un oleaje poco serio podría partirlo en dos lo que pudo ocurrir durante la travesía que hizo desde España hasta nuestro país. Las investigaciones no avanzan porque además de García Plaza, en apariencia hay gente del gobierno con muy alto kilataje involucrada en la estafa que se hizo al patrimonio público. Qué es una mancha más para el tigre oficial*****
SEGUIDORES de esta columna a quienes agradecemos la deferencia indagan sobre ENCUESTAS DE ÚLTIMA HORA. Ahora mismo hay, que sepamos, cuatro en la calle que finalizan el trabajo de campo este fin de semana. Las anteriores coinciden todas en el despeñadero que agarró al gobierno y el tobogán por el que desciende Maduro. Hinterlaces, la firma de Schemell (en la foto) tarifada por el oficialismo, dice que en el momento actual la oposición aventaja al PSUV por 17 puntos, mientras que cinco restantes promedian 21.8 % a favor de la oposición. La semana próxima tal vez tengamos nuevos datos aunque extraoficialmente*****
EN LOS PRÓXIMOS días estará en la web el noticiero para “Gente que se Informa” manejado por periodistas que ofrecerán un servicio novedoso. En primer lugar usted no tendrá que buscarlo sino que se le envía a su correo todos los días. Se inscribe sin costo y recibe la información más importante, comentarios, opiniones, ofertas del mercado y otros aspectos interesantes, que en global podrá usted leer en apenas media hora. Al tener mayor información se la ofreceremos. Usted solo tiene que enviar su correo*****
¿DESORIENTACIÓN? Un señor visiblemente molesto salía de un automercado en el centro de Puerto La Cruz y al ser requerido sobre su disgusto manifestó que después de haber metido productos en el carrito y hecho dos colas para ello, al llegar a caja no pudo pagar porque su cédula no corresponde a ese día. Él había entendido que el documento de identidad no sería solicitado para comprar, pero hubo una contraorden al respecto y vuelve el viejo proceso. Este señor manifestaba a viva voz que no sabía con quién estaba molesto. Si con el gobierno por la medida o con la oposición porque no la ve en ninguna parte defendiendo a la gente*****
SE NOS OCURRE que este “Mensaje a García” es con los partidos de oposición y sus dirigentes. El gobierno cada día reparte “tela que cortar” a granel pero no hay quien le haga el traje. Diosdado dice que los bachaqueros son delincuentes y nadie reparte un volantico para denunciar al presidente de la AN y ni siquiera para recordarle al elector que este señor aspira ser de nuevo diputado y que pare ello necesita el voto, también de los bachaqueros. Mientras este gobierno que pertenece y conduce Diosdado no garantice el abastecimiento de la dieta diaria, la familia venezolana tendrá que seguir haciendo interminables y humillantes colas para intentar compensar la deficiencia de los gobernantes*****
Y HASTA el próximo “weekend” quiera Dios que con mejores noticias..!
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 20 de octubre de 2014

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, LA SALUD EN TERAPIA INTENSIVA, REFLEXIONES DEMOCRATICAS

No me preocupan los  gritos  de los deshonestos, de la gente  sin escrúpulos y de los  delincuentes. Me preocupa  el  silencio de los buenos y de los que  se auto censuran---Mandela

El régimen  acaba  de anunciar que  en cuanto a la  epidemia  de EBOLA  estamos  suficientemente bien preparados,  que  se  cuenta  con “23 HOSPITALES  DEBIDAMENTE  EQUIPADOS  Y PERSONAL  ENTRENADOS  PARA  ASUMIR  CUALQUIER  EMERGENCIA  QUE  SE PRESENTE”, lo extraño  de esta  información es  que no  se  mencionan donde  están situados  estos  hospitales, en cuanto al Estado Vargas puerta  de entrada internacional  de Venezuela, ni  el Hospital de Pariata ni el Hospital Naval cuentan  con infraestructura para reservar un piso para  estos  casos  como recomiendan los protocolos  de la Oficina Mundial  de Salud (OMS) de la ONU, en cuanto a  insumos médicos y medicinas brillan por  su ausencia, 

¿Dónde  están los  laboratorios de bioseguridad y los  trajes  especiales aprobados  para  ser usados  tanto por  el personal de  salud  como los de mantenimiento y aseo, nada  se  sabe  que  se hayan llamados  a médicos  especialistas en enfermedades infecto  contagiosas de los  cuales  son muchos y excelentes  los  que existen  el país, parece  que  se  está  dejando  esto en manos  de los  seudos ”médicos” cubanos y de los  “ médicos” integrales  comunitarios, los  cuales ni los unos ni los otros alcanzan medianamente la  sapiencia  de nuestros médicos  egresados  de verdaderas Escuelas  de medicina de  Universidades Autónomas, “médicos”  que ya  desearían poseer  el  conocimiento  de un Licenciado(a) de  enfermería.  La  epidemia  de EBOLA es algo  de tal magnitud que   tanto  la Comunidad de  Naciones  de Europa  así  como la ONU  han tomado cartas  en forma predominante  sobre  esta  situación, están  consientes  que  esta  epidemia   por  su magnitud puede  convertirse  en la próxima  pandemia mundial del  siglo XXI, con efectos peores  que  si fuera una tercera  guerra mundial, por lo tanto no es  con engaños y mentiras como debemos estar preparados  ante  cualquier eventualidad.  

EL EBOLA es una  enfermedad viral infecto  contagiosa, hemorrágica, es  tan mortal  que  se  están haciendo  estudios  científicos porque  se calcula  que  la misma  forma parte  de  las llamadas siete  plagas  bíblicas.

Decimos  que la salud  está  en terapia intensiva porque  desde la  llegada  de  este régimen castro-comunista se ha  emprendido una guerra  contra  las  escuelas  de medicinas  de  nuestras   Universidades  Autónomas y en  contra  los  brillantes médicos  de  ellas  egresadas, tan brillantes  en  su  conocimiento y preparación que  se los  disputan   los  sistemas  de  salud de las  naciones  europeas  entre  ellas  España   donde  hay alrededor  de 20.000 entre médicos de  diferentes  especialidades y licenciadas  en enfermería, devengando  sueldos  mensuales  que no lo ganarían  aquí  en un año  con los  miserables  sueldos  que paga  el régimen.

A  esto le agregamos  que  los  hospitales públicos  en su mayoría con sus plantas físicas  en ruina, sus  equipos  dañados y paralizados  por  obsoletos  y falta de mantenimiento con escasez  de medicinas  que  llega  al 90 % y de insumos  médicos al 80%, ausencia  de insumos  de aseo, la mayoría  de los  quirófanos  paralizados por  encontrarse dañados  los  aparatos  de aire  acondicionado  (En  Venezuela  hay alrededor  de 40.000 personas  esperando para  ser intervenidos  quirúrgicamente  en  hospitales), pacientes  con enfermedades  hematológicas  que  tienen  que esperar  hasta  seis meses para  hacerle   el  correspondiente  estudio  para la medición del progreso  de leucemias, se  carece  de agaujas  de biopsia  para aspirar médula  ósea, no hay posibilidad de diagnosticar  enfermedades hemato-oncológicas.

El hospital de sangre  de Caracas está  técnicamente  cerrado, la  mayoría  de los  equipos  de refrigeración se  encuentran dañados, necesarios  para  resguardar  los  fluidos  sanguíneos y los  reactivos.  El Instituto  de Hematología  y Oncología   anexo  a    la  Universidad Central de Venezuela, está  cerrado  desde hace casi un año  por falta  de presupuesto, este Instituto  siempre  había  sido un  punto de referencia   para  pacientes  remitidos  desde el interior  del país para tratamientos oncológicos  y de diabetes

No hay medicinas  para pacientes  de diabetes, epilepsia, hipertensos, SIDA, VPH  y para  tratamientos  de radio y quimioterapia, medicinas  como  el Atamel  se  encuentran  agotadas, los  pacientes  cuando  son admitidos  en los hospitales  se les  exige lencería, frazadas, artículos  de limpieza, medicinas y hasta  la  comida  que  consumen, en líneas  generales  ese   el estado en que  se encuentra  la salud  pública en Venezuela, un  país  que ha recibido  en 15  años  de  este  nefasto  régimen, la astronómica  suma  de  DOS BILLONES DE  DÓLARES.

A comienzo  del  año 2013 el régimen fue  suficientemente  alertado sobre  las posibilidades  que  epidemias   como  el DENGUE y la CHIKUNGUNYA ingresaran  al país  a  través  de los portadores,  los  mosquitos  Aedes Aegyti y Aedes Albopictus, sin embargo  las  autoridades  correspondientes  como el ministerio de la salud  hicieron caso omiso a las  advertencias  del Instituto Panamericano  de la Salud, cuando  por  lo menos  deberían haber emprendido fumigaciones  a gran escala   en todo  el territorio nacional, alerta médicas en aeropuertos  y puertos, compra masivas  de medicinas (no vencidas)  para  los  correspondientes  tratamientos y una  alerta  total  a la población, pero  entonces  lo que hicieron fue  una vergonzosa  persecución policial  contra  los médicos responsables que  denunciaron  la  aparición  de  estas  epidemias  en el país, ahora tenemos  cientos  de miles  de  personas  atacadas  tanto de  Dengue  hemorrágico  como de Chikungunya, con una  progresión  que  aumenta  cada día  los infestados en la mayoría  de  los casos  por falta  de medicamentos  adecuados.

Cosas  como estas son las  que personas  sin  sentido  humanitario nos  piden  que  callemos,  que nos  auto censuremos, porque  hablar  de  ello es hablar  de política y esto le  molesta  a algunas  personas.

OTROS

A comienzo de  este  año el jefe  del régimen prometió  que  para  este  año  se  construirían y  entregarían 350.000 viviendas en Venezuela, transcurridos  diez meses  apenas se han  construido y entregado   31.296, con grandes  alharacas cada vez  que  se hace una  entrega, lo  que  significa  que  tienen un  faltante  en este  año  de 318.704 viviendas  y  con un déficit   habitacional  que  sobrepasa  los  tres millones, durante  los  cuarenta  años  de gobiernos  democráticos jamás  Presidente  alguno fue  visto inaugurando algún  conjunto habitacional o urbanizaciones y mira  que  se  construyeron millones  de  viviendas y también  construidas  que  aun existen.

Humberto Marcano Rodríguez
hjmrodriguez@gmail.com  
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 6 de septiembre de 2014

GERSON REVANALES, SE HA COMPROBADO QUE LA COOPERACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL CON PROPÓSITOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS ES NOCIVA PARA LA SALUD DE LOS VENEZOLANOS

Desde un principio, es conocida mi posición en contra de un aumento de la gasolina, sin antes hacerse una revisión de cada uno de los programas de cooperación energética y una reorientación de la política de cooperación en general a partir del año 2000, cuando comenzaron a aparecer una serie de mecanismos destinados según la pag oficial de PDVSA a suministrar o financiar la factura petrolera a 24 de 35 países que conforman la región; a costa y en desmerito del bienestar de los venezolanos
Con la llegada al poder del Tte Cnl Chávez la responsabilidad y solidaridad de Venezuela hacia los países no productores sufre un cambio drástico con la creación de nuevos esquemas de cooperación, ya no propiamente bajo el espíritu de la ayuda al desarrollo, sino como instrumento de presión política y de alianzas ideológicas.
En octubre de 2000, en forma paralela al Acuerdo de San José que beneficiaba a 11 países, se firma el Acuerdo Energético de Caracas (ACEC) incorporándose posteriormente Bolivia, Paraguay y Uruguay lo que eleva el número a 14 países beneficiarios. El (ACEC) estableció la venta de crudos o productos, sobre la base de un pago 15 años con un período de gracia de hasta un año y una tasa de interés anual del 2% lo cual financieramente es a fondo perdido.
Paralelamente, en esa misma oportunidad el 30 de octubre, se firma el más oneroso de los convenios de cooperación energética: nos referimos al Convenio Integral de Cooperación entre Venezuela y Cuba mediante el cual Venezuela inicialmente se comprometía a suministrar 53.000 bdp, aumentándose el suministro a a 90.000 b/d partir de 2005; en el 2010 se amplió el marco de duración hasta 2020.
Finalmente en junio del 2005 se constituye Petrocaribe con 10 miembros adicionales a los 14 Estados de la AEC, lo que representa 24 países a los que financiamos su factura petrolera.
Mientras el gobierno no corrija esta irresponsable política de cooperación, consideramos inmoral aceptar un aumento del precio de la gasolina para financiar la factura de países como Cuba a quien se le envían 90.000 bd para su reventa; de gobiernos que se benefician a la vez de tres programas energéticos como Rep Dominicana o de países con un ingreso per capitat según “Index Mundi” superior al nuestro como son: Bahamas 30.000 US$; Barbados 23.700 US$; Antigua Barbuda 18.200 US$; San Kits Nevis 15.800 US $; Uruguay 15.300 US$, Granada 14.100 US$, Dominica 14.000 US$; Santa Lucia 12.800 US$; a costa del sacrificio de los venezolanos.
Gerson Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 2 de septiembre de 2014

IRAIDA VILLAMIL, MUERE LA SALUD EN VENEZUELA

El reciente anuncio de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados consientes de la situación asistencial,  le pidieron al Ejecutivo Nacional declara la emergencia “humanitaria “en el País.   Explicaban que más de 20 especialidades están seriamente afectadas por la falta de insumos y mantenimiento de equipos médicos.  
 Todos los médicos,  casi al unísonos, declaran que el pésimo estado de acondicionamiento y de medicamentos en el área de la Salud está obligando a medidas extremas donde los pacientes y demás personal que labora en los Hospitales Públicos,  dan ya por una práctica ordinaria que paciente que no llegue con el mas mínimo de los insumos médicos para tratársele, se hace imposible atenderlo y en consecuencia es devuelto a su casa.    La situación de los enfermos de diabetes es peor aún, porque por el tema de la falta de medicamento están teniendo que llegar a las medidas extremas de amputación de sus miembros.  Es trágica la realidad con que nuestros galenos tienen que enfrentar el monstruo de la escasez de insumos médicos y es más vergonzoso el solo hecho de pensar que no hay forma de atender así, sea en muy pequeña escala dignamente a un paciente venezolano.    La salud  está en terapia intensiva, pierde signos vitales cada día,  y corre el peligro de morir a pesar de que para ello el gobierno le inyecte unos recursos ahora.  Porque la solución no está en aprobar unos recursos, porque  en unos meses estaremos en las mismas y peores condiciones.  El problema está en un sistema que condenó las bases de desarrollo y las libertades económicas trayendo como consecuencia esta especie de Dinosaurio de Estado que es totalmente ineficaz e incompetente para darle al venezolano una salud  un poquito digna.
         Son verdaderos héroes estos médico de la Patria  que sin gasas, suturas, guantes, solución fisiológica, radio fármacos, quimioterapia, stent coronarios, materiales de hemodiálisis, sondas, catéter y demás insumos, aun dan la cara por lo que nos va quedando de salud a los Venezolanos que tenemos que enfrentar éste mal de tamaño inmensurables.    Gracias a Dios que existen las Clínicas Privadas que han venido sorteando esta ola de necesidades y en los actuales momentos, con una capacidad de manejo extraordinario, están atendiendo al 60% de los venezolanos a pesar de que el Gobierno las ha querido sacar del juego de la Salud y apropiárselo para sí como ha hecho con todas las cosas del País.  Las farmacias ya tienen como palabra clave:   “está agotada”,  ya que la disponibilidad de los medicamentos es una tragedia aún mayor.    El testimonio de una madre que me llamo al programa en estos días, con su hijo pequeño enfermo, por el tema de una bacteria que agarró en un hospital público y que ahora enfrenta una infección generalizada, partía el alma por el desespero de no conseguir los medicamentos y por la impotencia de ver acabarse la vida de su menor día a día sin poder hacer nada.  El llanto y dolor  que padecen los enfermos en este país me hace recordar el padecimiento de los leprosos en el siglo pasado, solo que ellos vieron el amanecer con la cura a tan terrible enfermedad, y aquí los venezolanos que se enferman entran al oscuro callejón en que se consume la Salud de los venezolanos .    Un largo peregrinar nos espera en la búsqueda de medicinas y de Centros  Asistenciales para  poder tener algo de salud y no perder la vida en el intento.   Pero los únicos que parecen ignorar esta dura realidad, son los propios voceros de gobiernos quienes consideran que esta situación y llamado de emergencia es innecesaria y  “desproporcionada”  como llegó así decirlo la flameante Gabriela Romay, Defensora del Pueblo Venezolano.  Mientras ella dice esto, yo la invito a que se dé un paseíto por el Universitario del Edo. Zulia o por algunos de los CDI que aun puedan existir en el país  y segura del remordimiento que le producirá tanto desconocimiento médico-asistencial que padece su Pueblo Venezolano, cuando vea las condiciones en que están los enfermos de diabetes,  las condiciones con que se deben limpiar la escaras de los enfermos, los niños que sufren de meningitis bacteriana, los enfermos con cáncer, los dializados y pare Ud. de contar.   Si Sra. Defensora del Pueblo o lo que va quedando de él,  le informo que el último parte que nos entregaron de la condición de la Salud en este país que se llama Venezuela, está  agonizando y los más grave aún…Sin poder practicársele alguna terapia de resucitación…la Salud en este país se nos muere!! ...Sra. Defensora.
Iraida Villasmil
iraida.villasmil@yahoo.es
@villasmiliraida


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de agosto de 2014

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ANTE LA CATASTRÓFICA CRISIS HUMANTARIA EN SALUD, LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA SE PRONUNCIA

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela, corporación oficial, científica y doctrinaria que representa la ciencia médica nacional, así consagrado en el Artículo 1º de su Ley Orgánica, se dirige al país y a las autoridad competente, Tribunal Supremo de Justicia, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la República y al Gobierno Nacional, en particular a los ministerios de Salud y de Finanzas para expresar su profunda preocupación por la aguda crisis humanitaria en salud que vive el pueble venezolano.

CONSIDERANDO: Que es inadmisible desde el punto de vista ético y moral que la red hospitalaria y la red primaria de salud se encuentren en precarias condiciones de funcionamiento sin que se haya hecho nada en concreto para remediarla; como consecuencia del proceso de abandono, se ha profundizado la crisis que ha alcanzado también a la red asistencial privada. En razón de la falta de medicamentos e insumos para la salud, del deterioro de las condiciones laborales y de seguridad en los ambientes de trabajo, de la carencia de personal médico calificado y de otros profesionales de la salud que han emigrado, buscando mayor seguridad personal y trabajo digno. Ni en los peores momentos de la historia republicana se había presenciado el efecto de la indiferencia e incompetencia gubernamental sobre la población toda, sin distingos de capacidad económica. 

CONSIDERANDO Que contrariando todas las advertencias realizadas en los últimos meses, la adjudicación y liquidación de divisas ha sido insuficiente y tardía, o ausente, para remediar la crítica situación de escasez de insumos, equipos y otros materiales que no son producidos en Venezuela, indispensables para el mantenimiento de la salud, la curación de enfermedades y la preservación de la vida. Ya nos encontramos en falta total o ausencia de muchos medicamentos e insumos esenciales. Como consecuencia, se ha llegado al hecho inverosímil e inédito en nuestro país de la suspensión de las intervenciones electivas en la mayoría de los hospitales y clínicas privadas, con el objeto de asignar las existencias sólo para pacientes en situación de emergencia.

CONSIDERANDO Que la deuda con proveedores extranjeros que suministran el 90% de materiales e insumos médicos es cercana a los 363 millones de dólares y, en el área de fármacos, (materias primas y productos terminados), la deuda asciende a unos 970 millones de dólares, así, que la totalidad de la deuda sobrepasa los 1.300 millones de dólares. Que el monto de aprobación de divisas para el sector salud en el año 2014 es menor que el correspondiente al año 2011, cuando las necesidades de la población han aumentado, lo que amenaza en perpetuar la carencia de estos bienes.

CONSIDERANDO: Que existen cerca de seis mil pacientes que esperan ser operados de condiciones tales como cáncer, enfermedad coronaria y otras serias enfermedades.

POR TANTO EXIGIMOS: 1. Que el Gobierno Nacional declare la emergencia sanitaria a fin de poder tomar decisiones de alto gobierno que permitan la fluidez de las divisas, la reanudación de los créditos y la reaparición de los insumos y materiales quirúrgicos, y que asigne recursos económicos suficientes, con prioridad hacia el área de salud. Que los Órganos del Poder Moral apoyen las acciones de amparo introducidas por particulares ante el Tribunal Supremo de Justicia para garantizar y proteger el derecho de los ciudadanos al acceso de medicamentos y a los servicios asistenciales, como parte del derecho a la salud y a la vida, inalienables e imprescriptibles.

La Academia Nacional de Medicina ofrece y ratifica sus buenos oficios destinados a mejorar y solucionar la grave situación sanitaria que aqueja al pueblo venezolano.

Rafael Muci-Mendoza
rafaelmuci@gmail.com
@MuciMendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de julio de 2014

MARUJA TARRE DE LARA, VENEZUELA, ENFERMA GRAVE

No hay un hospital público en toda Venezuela que esté funcionando adecuadamente

En Venezuela todos experimentamos, de una forma u otra, la crisis sanitaria. Largas filas para tomar un ascensor (cuando sirven), horas esperando para ser atendida por un médico, remedios que no se consiguen, exámenes que hay que posponer porque los instrumentos estáan averiados. Esos “inconvenientes” son tan frecuentes en la época bolivariana, que uno se acostumbra a ellos.

Pero a veces, toca ver de cerca un caso complicado y entonces es inevitable darse cuenta de la gravedad de la crisis. Recientemente una persona cercana buscaba con urgencia un medicamento anticonvulsivo. Preocupada por la gravedad del caso, empecé a investigar en los diferentes sitios donde los enfermos venezolanos y sus familiares acuden desesperados en búsqueda de medicamentos que no se consiguen en el país porque no se fabrican más, no hay dólares para importarlos o cualquier extraña razón, de las que abundan en la República Bolivariana. 

Me encontré con padres tratando de localizar medicamentos para sus hijos con cáncer, familiares de enfermos terminales que no consiguen un calmante para aliviarles el dolor, médicos que no pueden operar porque no tienen anestesia. La cantidad de casos es patética y la variedad de padecimientos sin alivio, causa horror. Como es posible que en un país petrolero no haya dinero para importar los remedios más esenciales? Como se explica que un gobierno que ha engañado al mundo con los supuestos avances en sanidad y asistencia social tenga una población que se está muriendo desamparada?

Venezuela tenía una tradición de excelentes médicos, iniciándose con reformadores de la enseñanza de la medicina como el Dr. Vargas en el siglo XIX y el Doctor Luis Razetti al iniciarse el siglo XX. La Escuela Vargas de Medicina de la Universidad Central ha contado con grandes profesores como los doctores Pepe Izquierdo, Pifano, Martin Vegas, Pastor Oropeza. Jacinto Convit revolucionó el tratamiento contra la lepra y leishmaniasis. En los años 40, un gran esfuerzo sanitario permitió erradicar la malaria (que hoy en día ha vuelto). El Dr. José Maria Bengoa emigró después de la Guerra Civil española y realizó trabajos sobre nutrición en Venezuela que tuvieron repercusiones mundiales. A una buena formación de nuestros médicos, se le añadía un calor humano que no se encuentra en muchos países desarrollados. La mayor parte de estos profesionales de la medicina, formados en las universidades locales podían luego, gracias a buenos sistemas de becas, completar sus postgrados en el exterior. Contrariamente a la propaganda gubernamental muchísimos de los doctores que tuve el privilegio de conocer, además de su práctica privada donaban horas de su trabajo profesional en hospitales públicos. Todos los graduados de medicina, al terminar sus estudios en la universidad tenían que pasar tiempo en barrios o lugares recónditos del interior, ejerciendo su “año de rural” en los sitios más pobres del país. 

Todo esto fue borrado, ignorado, ridiculizado, cuando llegó Chávez. Para justificar la entrada al país de miles de cubanos, se dedicó a calumniar a los médicos venezolanos, obstaculizando su desarrollo profesional y pagando salarios de miseria. A Fidel Castro en cambio, se le paga su “asistencia” con la módica suma de 100.000 barriles diarios de petróleo, o sea $ 1.265.924 por año. Los módulos de Barrio Adentro, programa que se creó para que ejercieran los paramédicos cubanos, hoy en día están cerrados en un 80% y los restantes funcionan en las más precarias condiciones. 50% de los médicos cubanos han desertado y de los 16 hospitales que Chávez prometió construir, solo hizo uno.

Muchísimos médicos venezolanos han emigrado. Algunos, de religión judía, por el antisemitismo militante del régimen y otros por las mismas razones que centenares de miles de personas se están yendo del país: imposibilidad de progresar, deterioro del nivel de vida, inseguridad. Este último punto es particularmente dramático en el gremio de la salud, donde se ha visto que bandas armadas entran a un quirófano a ultimar un paciente y de paso arremeten contra médicos y enfermeras. No hay un hospital público en toda Venezuela que esté funcionando adecuadamente y las clínicas privadas se deterioran aceleradamente por falta de insumos. 

La escasez (que alcanza según las estadísticas un 70% en los medicamentos de alta rotación y 80% en el material médico quirúrgico), además de todas las fallas estructurales, es el punto que más desesperación causa entre los pacientes. Faltan desde los antipiréticos más elementales hasta las medicinas sofisticadas para los pacientes con cáncer. En este momento, 50.000 pacientes esperan turno para ser operados porque no existen los materiales necesarios. En Venezuela ya no se fabrica nada y el gobierno, que todo lo controla, no otorga los dólares necesarios para importar.

Para culminar su política de destrucción de la tradición sanitaria que existía en épocas anteriores, el gobierno ha creado un sistema paralelo para graduar a miles de “médicos”. No se exige un examen de admisión en dichas escuelas, que tienen un programa que es mucho adoctrinamiento político y poco conocimiento científico. Los médicos que han tenido que trabajar con esos graduados, que en realidad son víctimas del engaño del gobierno, afirman que se les tienen que enseñar las bases más elementales de la carrera médica. Esta es la triste situación de la salud pública en el país con las más grandes reservas petroleras del mundo y que ha sido asesorado en la materia por los hermanos Castro.

Maruja Tarre Briceño
marul@yahoo.com
@marujatarre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de junio de 2014

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EN MATERIA DE SALUD, VENEZUELA, TAMBIÉN TOCÓ FONDO

“La felicidad radica, ante todo, en la salud” George William Curtis (1824 – 1892). Escritor y orador estadounidense.
  
“…esta pequeña huella de mi corto caminar por esta patria de América y del mundo llevando en mi hombro a nuestro pueblo de donde vengo, de donde soy y donde estoy” es la humilde expresión de, don Víctor Morillo, el “Tricolor de Venezuela”. 

Y traigo está cita porque hace pocos días, vi por los noticieros de televisión, al mejor declamador del país anciano, en silla de ruedas, pero gracias a Dios lúcido y con su educada voz de trueno, rogando, por favor, al Presidente Maduro y a la burocracia gubernamental, que socorran  la unidad de diálisis, dónde lo atienden a punto de cierre por falta de recursos. Sencillamente impresionante.

Y digo sencillamente impresionante, porque ver, en ese estado de extrema necesidad a quien llevó sobre sus hombros la expresión más pura de nuestra cultura popular e identidad, impresiona ingratamente y surge una interrogante ¿Es así, como un gobierno que se autocalifica de revolucionario, socialista, humanista, cristiano, trata a una señera figura de nuestra folclore? 

¡Por favor! Dijera el filósofo mexicano Mario Moreno “Cantinflas “No me defienda compadre” y algo más ¿Qué queda para el común de la gente? Necesidad, miseria y muerte. Lo obvio, no se discute. “Y donde estoy” don Víctor Morillo.

Indiscutiblemente, la crisis de Venezuela toco fondo en revolución. No es sólo la escasez de alimentos, de autopartes, de cemento, cabillas, de seguridad ciudadana, de empleo, que el bolívar lo convirtieron en polvo cósmico y la devaluación y la inflación hacen estragos en los más pobres, empujándolos a la miseria, sino que la corrupción roja rojita, saqueo y arruinó al país al extremo que, la salud pública, no funciona, no existe. Un botón de muestra: en el hospital General de El Tigre los quirófanos están en remodelación hace más 2 años. Record de eficiencia socialista.

Ver a Víctor Morillo, el Tricolor de Venezuela, rogando para que atiendan una unidad de diálisis y no la cierren, enterarse que en el hospital de Guanare mueren niños recién nacidos por contaminación en los retenes, oír por la radio a cada instante a un venezolano desempleado, dirigirse a la comunidad en busca de un medicamente y peor todavía, buscando auxilio de un alma generosa, que le pueda pagar en la Cruz Roja o una clínica privada, una intervención quirúrgica urgente porque en el hospital, gracias a la corrupción revolucionaria, no hay un quirófano operativo da grima. La salud pública estaba entubada y la desconectaron. Sólo falta la expiración. La salud está privatizada en revolución. 

Esta desgracia que vive el país, es asombrosa. Venezuela posee las más grandes reservas petroleras del globo terráqueo. Vive desde hace 14 años la más fabulosa bonanza petrolera jamás soñada en la historia patria. La deuda externa ha crecido en más de 120 mil millones de dólares y con esa gigantesca riqueza en revolución llegó la incapacidad, corrupción y la gente se muere de mengua. La realidad es inocultable. En materia de salud, Venezuela, también tocó fondo. Un pueblo sin salud es infeliz y vive en permanente angustia y luto. Dios nos agarre confesados.

Jose Cheo Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 29 de mayo de 2014

MERCEDES MONTERO, CUESTIONARIO POPULAR

Ante la situación en la que  actualmente se vive en Venezuela  es  necesario que los  ciudadanos  se sinceren y  respondan  como se  sienten con respecto a los agudos problemas que hacen un martirio de su vida cotidiana, las razones por las cuales han aceptado todas las confiscaciones de sus derechos fundamentales, a que le temen, que futuro avizoran para sus hijos,  para sí mismos y para el país; para que a partir de la aceptación de una verdad inocultable decidan qué es lo que pueden y deben hacer para cambiar tal situación.


Preguntas acerca de la escasez: ¿Encuentra usted todos los alimentos y productos que requiere en un solo mercado o tiene que ir a varios? ¿Puede usted comprar los artículos en las cantidades que necesita o quiere comprar, después de marcarle el brazo con un número y haber  hecho una cola por horas? ¿Ha tenido usted que agarrarse a golpes con otro cliente por un producto? ¿Le han robado cuando salen de un negocio o mercado? ¿Qué acerca de artefactos, vehículos, muebles, ropa, zapatos, etc.? ¿Los centros comerciales están bien surtidos o están vacíos?


Preguntas acerca de la inflación: ¿Le alcanza a usted el dinero para hacer un mercado completo?  ¿Cuánto ha subido su cuenta de mercado? ¿Cuáles productos  ha disminuido o tenido que dejar de comprar? ¿A cuánto ha ascendido  el monto de pagos por servicios? ¿Puede usted seguir manteniendo el ritmo de vida social que otrora tuviera? ¿Le alcanzan los reales para cubrir sus necesidades?



Preguntas acerca de desempleo: ¿Sabe usted cuántas empresas han quebrado, cerrado, expropiado, nacionalizado y como consecuencia se volvieron improductivas y dejaron a un gentío en la calle? ¿Cuántas personas de las que usted conoce están desempleadas o con empleos temporales? ¿Cuánto tiempo cree usted que le toma a un recién graduado conseguir empleo? ¿Cuántas personas solo tienen el salario mínimo? ¿Puede usted entrar a la empresa pública si no está identificado con la “revolución?


Preguntas acerca de la soberanía alimentaria: ¿Sabe cuántos miles de hectáreas para la siembra han quedado improductivas? ¿Sabe cuántas haciendas ganaderas han sido invadidas y el ganado aniquilado? ¿Sabe cuántas fábricas de alimentos han quebrado o están mal manejadas  por la administración pública? ¿Sabe cuántas toneladas de alimentos que antes eran producidos en el país se han importado  y dejado podrir en las aduanas de puertos manejados por cubanos Castro comunistas? ¿Sabes que las tierras invadidas nunca le han sido pagadas a sus dueños?



Preguntas acerca de la inseguridad: ¿Sabe cuántas personas son asesinadas o asaltadas en su barrio cada semana? ¿Sabe el salvajismo con el que han sido perpetrados esos crímenes?   ¿Sabe que el 95% de esos asesinatos quedan impunes?  ¿Se siente seguro al llegar tarde al barrio o al salir de noche para asistir a un compromiso social? ¿Está tranquilo cuándo sus hijos salen de noche? ¿Sabe que las cárceles venezolanas son la sucursal del infierno? ¿Sabe cuántos presos son asesinados dentro de la cárcel anualmente? ¿Sabe que los “colectivos” no obedecen ni respetan ley alguna? ¿Sabe que por la más nimia razón usted puede perder la vida en cualquier calle del país?  ¿Cuál es la respuesta de la policía?


Preguntas acerca de la salud: ¿Conoce el estado de deterioro en el que están los hospitales públicos debido a la falta de mantenimiento?  ¿Sabe  que en esos hospitales falta personal,  camas, instrumentos, ambulancias, medicamentos, que los pacientes tienen que comprar material para sus curas y aseo y, ha habido casos que hasta la comida de los pacientes tiene que ser llevada por familiares? ¿Sabe que hay una gran escasez de medicinas, reactivos,  anestésicos, analgésicos, vacunas, etc.? ¿Sabe que los módulos de Barrio adentro están abandonados? ¿Sabe usted que los médicos comunitarios no saben ni escribir un récipe? ¿Sabe la cantidad de verdaderos médicos venezolanos que han tenido que emigrar para poder ejercer su profesión?


Preguntas acerca de los servicios: ¿Cuántos equipos  e insumos ha perdido debido a los apagones? ¿Sabe usted que el agua que llega a su casa es muy probable que esté contaminada? ¿El Metro y los autobuses  se dan abasto para cubrir las necesidades de transporte de la gente? ¿Considera usted que las carreteras están en condiciones de ofrecer seguridad? ¿El aseo urbano ofrece un servicio regular o la basura está regada por todas partes? ¿Las calles limpias o sucias?


Las respuestas a estas preguntas son las de la increíble incapacidad de un gobierno irresponsable, y de una población que no reclama respeto por sus derechos. 



Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk
@Mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 6 de mayo de 2014

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LA SALUD...

En su constitución (1948), la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia"; se ha sugerido el añadido de, "y en armonía o interacción dinámica con el medio que lo rodea".

La flamante Constitución nuestra no es más que una triste entelequia, también muy enferma, abusada y violada como chica de pueblo. En sus artículos 83, 84 y 85, consagra el "inalcanzable" derecho a la salud, que más debía ser a su protección y atención, sigue ausente en tiempos rojos de dolor y frío. Los médicos de hospital y ahora en nuestra práctica privada, vivimos el abuso continuado al derecho de obtener atención oportuna y eficaz.

Me sorprendió, no la esperaba; sin lágrimas porque ya no las tenía; sin ningún recato y frente a otros pacientes, me muestra una llaga en la areola mamaria: un cráter, seis meses de espera por cirugía mientras el mal se come la carne. El otro en muletas, media pierna amputada: "doctor no hay insulina". Me quedé ciego mientras estaba hospitalizado, no me operaron un tumor de hipófisis, dice el otro. ¿Qué médico preparado para resolver puede contra esta marea roja de indolencia, ineficiencia y corrupción? Me siento impuro, me siento enfermo de cáncer, de gangrena y de ceguera, mientras ellos empalagados de poder...

Pero resulta que el país, cuerpo vivo, también enferma... su salud depende de un intrincado andamiaje que incluye, derechos, justicia, equidad, igualdad, empatía y por qué no, de patriotismo. Nunca nos sentimos más avergonzados...

Vemos, sentimos el doble sufrimiento de nuestros enfermos: el infligido por la enfermedad que en mala hora les tocó y el provocado por un gobierno que mira más hacia Cuba que a la desgracia humana.

Rafael Muci-Mendoza
rafaelmuci@gmail.com
@MuciMendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 29 de enero de 2014

ALBERTO QUIRÓS CORRADI, LA BOLA DE CRISTAL I Y II, PREDICCIONES 2014

LA BOLA DE CRISTAL I

Por muchos años publiqué mis predicciones para el año próximo, práctica que suspendí hace algún tiempo. Retomemos las del 2014.

Seguridad. La inseguridad ciudadana, los asesinatos, los secuestros y los robos seguirán su ritmo actual o quizás peor. Entre otras razones, por la escasez de recursos asignados en el presupuesto nacional. El diputado Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, en entrevista con Vladimir Villegas, informó que a la seguridad se le había asignado un “considerable” aumento del 30% sobre el 2013. Si como pronostica Alexander Guerrero la inflación pasará del 80% entonces en términos reales los recursos para combatir la inseguridad del 2014 se habrán reducido considerablemente en relación al 2013. Además, medidas preventivas como el desarme de las cárceles, de los barrios y de las brigadas motorizadas defensoras de la revolución no parecen ser una prioridad para el régimen.

Desabastecimiento. Quizás el problema más grave del 2014 es la reducción constante del flujo de caja de PDVSA por la corrupción, las entrega de petróleo en condiciones negativas a varios países y los pagos a China por préstamos a la nación que no ingresan a la empresa. Esto limitará la disponibilidad de divisas para cubrir las necesidades de los sectores productivos públicos y privados así como estudiantes, viajeros y personas necesitadas de atención médica especializada y hasta rutinaria si continúa la escasez de equipos para diálisis y tratamientos oncológicos. Habrá desabastecimiento en medicinas y en el rubro alimenticio se reducirá la variedad de ofertas y se limitarán las compras por persona. Como no se ha hecho ni se hará lo suficiente para recuperar al sector agrícola habrá muy poca sustitución de importaciones del sector alimentario. En pocas palabras, todo lo que hay que importar que es casi todo lo que se consume y se requiere como repuestos automotrices, cabillas, cemento, etc, estará restringido en su disponibilidad. Si a la escasez de dólares se le agrega los productos incluyendo la gasolina que se van a Colombia de contrabando y productos alimenticios que revenden los buhoneros estaremos en una situación de crisis gravísima.

Economía. Seguirá muy comprometida nuestra economía si continúan los controles de cambio y de precios. El gobierno no entiende ni entenderá que no hay guerra económica y que nadie puede vender por 100 veces más del costo un bien a menos que haya poca oferta y mucha demanda o que tenga un monopolio sobre el producto. No hay ganancia ni precios “justos”. Esos los impone un mercado abierto pero no los decreta alguien que tendrá el problema de decidir que es “justo”. Por ejemplo, ¿es “justo” que un barril de petróleo que cuesta $20 se venda en $100? “Justo” en economía no existe ni pueden imponerse márgenes de ganancias para todos los productos. Peligrosa situación económica para el 2014. Inflación entre 60 y 80%.

Salud. La falta de insumos y equipos médicos. El desastre de los hospitales públicos. El acoso al sector privado de la salud, presagian un desmoronamiento de lo poco que queda del sistema. La falta de prevención de enfermedades, anteriormente controladas, como el paludismo, causará más muertes de pacientes y aumentará la cronicidad de otras morbabilidades, curables a corto plazo, con el debido cuidado. Las muertes por falta de atención médica, moderna y oportuna, debemos incluirlas en las estadísticas de las víctimas de la violencia porque son tan criminales como éstas. (Continuará)

LA BOLA DE CRISTAL II

Política. Lo más característico de la política será la incertidumbre que estará presente en todos los grupos que afectan e influyen a la gobernabilidad. Veamos.

La sustentabilidad del régimen. Hay muchas razones para poner en duda la posibilidad de que Maduro concluya su mandato: A. Que los militares ante el continuo deterioro del país asuman el poder para llamar a nuevas elecciones a corto plazo o para entronizarse imponiendo un régimen que será mucho más represivo que el actual. Esto pudiera no suceder si Maduro, como se sospecha, ya ha entregado a la Fuerza Armada casi toda la gobernabilidad del país y lo que falta, como el control de los dineros que todavía maneja Rafael Ramírez, se les entregará en el 2014. B. Si la oposición acompaña y estimula con acciones de calle las protestas de los múltiples sectores que ya están de forma activa en la TV y la radio y, de forma todavía leve, en la calle. Esto aumentaría las posibilidades de que fueran exitosas acciones como: la convocatoria de una Asamblea Constituyente, un Referendo Revocatorio o una impugnación ante el Tribunal Supremo de Justicia. C. Como Maduro no tiene ni el carisma ni el poder de Chávez ni el control absoluto del PSUV, donde ya se notan ciertas fisuras, más temprano que tarde se romperá la unidad, la disciplina y la obediencia ciega que existía antes de fallecer Chávez. Como Maduro heredó un país desastroso, sin el apoyo total de su partido tendrá grandes dificultades para mantenerse en el poder.

La situación económica. Comentamos en “La Bola de Cristal (I)” este sector, faltaría solamente el impacto que tendrá sobre Maduro. El régimen sabe lo peligroso que será el año 2014 y ha tomado medidas que podrían ser beneficiosas si fueran bien gerenciadas, esto podría dar la impresión de que se han flexibilizado algo los controles que, hasta ahora, han destruido la productividad y el ingreso real de los ciudadanos. No es ni será así. La “flexibilidad” que aumenta inexorablemente la inflación no funciona a menos que sea parte de un plan global que busque asumir temporalmente las graves consecuencias que le traerá a los ciudadanos. Cualquier medida que se tome si no es parte de un plan para sacar al país del desastre actual no funcionará y si no hay plan, será peor. Y para allá vamos. Por eso el 2014 será peor que el 2013.

La oposición. También de una u otra manera se fracturará en el sentido de que los políticos que integran la Mesa de la Unidad se sentirán libres de, por su cuenta, hacer recomendaciones y proponer planes estratégicos que no estarán coordinados por la MUD. Ya el MAS tomó su camino y María Corina Machado y Leopoldo López han asomado la necesidad de radicalizar a la oposición dentro, por supuesto, de la Constitución vigente. Esto en un año no electoral no es necesariamente un factor negativo. Si después de haber construido sus propias recomendaciones los partidos, en un ambiente más abierto que el de la MUD, se vuelven a sentar a discutir un plan único, esto pudiera ser una estrategia política positiva.

Resumiendo, el 2014 en política y economía será peor que el 2013. Si el régimen no se separa del socialismo del siglo XXI y del libro azul de Chávez y maneja la economía como debe ser, la posibilidad de un cambio de gobierno aumentará exponencialmente.

Economía. Este es la segunda parte. La primera puede leerse en “La Bola de Cristal (I)” http://quiroscorradi.blogspot.com/2014/01/la-bola-de-cristal.html

Lo más grave del problema económico, es que si el régimen decidiera tomar las medidas necesarias para recuperar la economía el 2014 sería, todavía, un año difícil porque a plazo inmediato bajar la inflación y desmontar, progresivamente, los controles de precios y de cambio, aumentaría la inflación hasta recuperar la confianza, se escaparían algunos dólares necesarios y subirían los precios de muchos bienes y alimentos que hoy se venden a perdida o están ausentes del mercado.

Sobre las nuevas medidas de control de cambio quisiéramos hacer algunos comentarios. Creemos que el gobierno no tiene porque subsidiar a los que desean visitar a otros países. Si quieren subsidiar a sectores como la educación pueden diseñar planes como del Gran Mariscal de Ayacucho y si es para la salud, mediante un seguro médico que acepte gastos en el exterior o un subsidio directo a quienes no tengan los recursos necesarios para viajar, si su enfermedad no puede tratarse en Venezuela. Pero como los que no reciban dólares del SICAD no pueden comprarlos sino en el mercado negro y eso es ilegal. Las nuevas medidas cambiarias condenan a muchos venezolanos a quedarse recluidos en el país, lo que es injusto e inconstitucional.

El control de cambio sería innecesario si los ciudadanos pudieran comprar libremente el dólar a un cambio único para todos los sectores. El que pueda pagar el valor real del dólar a tasa única viajará y el que no se quedará aquí. Además, mantener el dólar a 6,30 es una ficción insostenible y en el 2014 veremos nuevas devaluaciones y esta mentira desaparecerá para siempre.

De manera que, aunque el régimen cambie su política económica o haya un nuevo gobierno, el 2014 será un año sumamente difícil para mejorar la situación del país, así se tomen las medidas correctas, sin embargo si esto se hiciera, el país estaría en camino de su recuperación.

Petróleo. El régimen, de nuevo, ha ofrecido flexibilizar algunos aspectos de la industria petrolera. Un paso positivo ha sido la eliminación del impuesto de “ganancias excesivas” a las nuevas inversiones para aumentar la producción, los hidrocarburos obtenidos por recuperación secundaria y el petróleo que se obtenga de los pozos “abandonados” y puestos de nuevo en producción. Sin embargo, para que los inversionistas regresen a Venezuela habrá que hacer más que “eso”. Aparentemente el régimen está dispuesto a darle más participación gerencial a los socios privados en las empresas mixtas. Positivo, también. Pero, ¿le van a pagar a éstos las sumas considerables que les deben? ¿Van a invertir más estas empresas si no les cancelan antes? Aunque todo lo anterior funcione, el incremento de la producción en el año 2014 tendrá primero que cubrir la declinación natural de los yacimientos que será de, aproximadamente, 700.000 barriles diarios. Lo cual no dejará muchos volúmenes para tener un aumento neto de la producción. Este es el escenario más o menos regular. El histórico es que la faja en el 2014 no podrá contribuir con mucho más de lo que ya produce. Las inversiones necesarias son considerables y si el aumento en la producción fuese importante habría que construir nuevos convertidores para transformar el crudo extra pesado a uno comerciable. Esto requeriría otras inversiones mayores y aumentaría el problema ambiental, ya existente, por la contaminación que produce el coque que, hasta ahora, no ha sido mercadeable.

No observo ningún aumento en la producción importante, más bien hay la posibilidad de una disminución sin un incremento de precios que también tienden a disminuir. Todo lo cual afectará el flujo de caja de PDVSA e impedirá continuar con algunos programas sociales hoy financiados por esta empresa. (Para un análisis sobre los subsidios petroleros ver mi artículo:http://quiroscorradi.blogspot.com/2014/01/subsidios-petroleros.html

A lo anterior hay que agregarle que PDVSA carece de una gerencia y de un personal capaz de llevar a cabo con eficiencia cualquier nuevo proyecto que intente.

Por 15 años PDVSA no ha cumplido con ninguno de sus planes de negocios. No veo porque el 2014 será distinto.

Nota: El 29 de enero publicaremos “La Bola de Cristal (III)”.

albertoquiros31@gmail.com
quiroscorradi@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,