BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NICOLÁS MADURO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NICOLÁS MADURO. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

FERNANDO MIRES, EL 11 SE SEPTIEMBRE DE NICOLÁS MADURO, DESDE ALEMANIA,

Día aciago. El 11 de Septiembre de 1973 un general asesino mandó bombardear la Casa de la Moneda de Chile donde falleció el presidente Salvador Allende. El 11 de Septiembre de 2001 los ángeles de la muerte enviados por Bin Laden perpetraron desde el aire uno de los atentados terroristas más pavorosos de la historia moderna.

El 11 de Septiembre de 2015, Venezuela amaneció aterrada: Sin mediar prueba alguna, en uno de los juicios más viciados de los cuales se tenga noticia, un poder judicial manejado desde el partido de gobierno por el más ineficaz presidente que conoce la historia venezolana, dictaminó una condena de más de 13 años en contra de uno de los más destacados líderes de la oposición: Leopoldo López.
Juicio y condena a Leopoldo pasarán a figurar junto con los casos de Dreyfus en Francia (1894-1906), el de los anarquistas Sacco y Vanzetti en EE UU (1920) y el de Nelson Mandela en Sudáfrica (1962), como una de las manchas mas sucias caídas sobre el poder judicial en un país occidental.
El repudio internacional no se hizo esperar. No hay comisión de derechos humanos –partiendo desde Amnistía Internacional- organismo judiciales de las Naciones Unidas, intelectuales y políticos de todas las tendencias -incluyendo hasta el super- izquierdista español Pablo Iglesias- que no haya mostrado reprobación ante la infamia judicial cometida en Caracas.
Maduro no solo ha liquidado al movimiento de masas montado por su predecesor. Ha echado además por la borda el enorme capital de apoyo internacional que le legó el talentoso finado.
Maduro ha terminado mostrándose al mundo como lo que es: un dictador de mala clase.
Las palabras de Felipe González no pudieron ser más terminantes: Con el oprobioso juicio y condena a Leopoldo, Maduro se ha convertido en un dictador “de facto”. La verdad es que desde hace tiempo ya lo era. Habría que agregar, para ser más precisos, que Maduro, después de la condena ordenada por él en contra de Leopoldo, ha revelado al mundo que él es un dictador “de jure”.
Pero no se trata, la de Maduro, de cualquiera dictadura. A diferencias de la norcoreana y de la cubana, Maduro representa, como la de al-Asad en Siria, la de Ortega en Nicaragua, la de Putin en Rusia y algunas más de nuestro tiempo, una dictadura electoral. Ese fue el lastre que heredó Maduro de Chávez. La diferencia es que –usando términos homéricos- mientras para Chávez las elecciones eran su “caballo de Troya”, para Maduro han llegado a ser su “talón de Aquiles”
Chávez se comportó muchas veces como un dictador. Pero la suya, si era dictadura, estaba legitimada por las altas votaciones que obtenía cada vez que era echada a andar la máquina electoral del PSUV.
Probablemente, como todo dictador o gobernante autoritario, Chávez incurrió en fraudes, si no en la contabilidad, por lo menos en los lugares de votación. Pero para que los fraudes resulten – y eso lo sabía Chávez- se requiere un país dividido en dos mitades, es decir, cuando las diferencias de dos bandos es de solo algunos miles de votos. Pero cuando las diferencias son de millones y millones de votos, punto en el que coinciden todas las encuestas venezolanas y extranjeras, ningún fraude puede ser posible. Así se explica entonces por qué el 6-D tiene vueltos locos a Cabello y a Maduro.
¿Qué hacer? ¿Suprimir las elecciones parlamentarias? ¿Así no más? ¿O inventar una guerra con el país vecino cerrando fronteras y deportando colombianos esperando que Santos pise la trampa patriotera? El plan no resultó. ¿Qué otra alternativa les queda? ¿Provocar una movilización multitudinaria a favor de López, con mucha bala, heridos, muertos, y así decretar el estado de sitio y suspender las elecciones en nombre de la paz nacional? Si así lo pensaron, el tiro les está saliendo por la culata.
La enorme cantidad de votos que ha perdido y seguirá perdiendo Maduro no eran todos a favor de la MUD. Como toda agrupación de partidos discordantes, la MUD debe dedicar muchos esfuerzos a la negociación y al dialogo para encontrar consensos adecuados, actividades que no despiertan sentimientos heroicos ni actitudes épicas, sobre todo entre los electores jóvenes. Pues bien: la brutal condena a Leopoldo López ha dado a la oposición, y por ende a la MUD, la mística electoral que aún faltaba. El descontento social ya existente será convertido, además, en un movimiento por la justicia, por la libertad, y no por último, por la dignidad ciudadana.
En Venezuela ha despertado una mística opositora y hasta el 6-D por lo menos esa mística será electoral. No hay otra alternativa.
A quienes defienden una “tercera vía” debemos recordar que Leopoldo López jamás se ha pronunciado en contra de las elecciones. No las consideró como vitales en un momento cuando aparecían distantes en el tiempo y por eso llamó a movilizaciones que desde un punto de vista estratégico han sido por muchos –y con razón- vistas como equivocadas.
Pero, errores más o menos, Leopoldo es el dirigente de un partido de la MUD. VP, su partido, lleva candidatos y muchos de ellos serán elegidos con alta votación. Más aún: Leopoldo llegó a comprometer su propia vida exigiendo al régimen la fijación de una fecha electoral. Como Mandela, López ha cometido errores infantiles. Como Mandela, podrá rectificarlos. En cierto modo ya lo ha hecho.
De acuerdo a lo dicho, cualquier llamado a entorpecer el camino electoral ya trazado por la mayoría de la ciudadanía venezolana usando el nombre de Leopoldo López no solo significará colaborar con los siniestros planes de Cabello y Maduro. Significará, además, traicionar a Leopoldo López cuyos ideales políticos coinciden en este momento con los de la MUD de la cual él es un militante activo.
Si la oposición venezolana da muestras de madurez y civilidad y logra impedir así la estrategia anti-electoral de Cabello-Maduro, bloqueando incluso la posibilidad de un golpe de Estado, a la cual el desalmado binomio de gobierno intentará casi con seguridad jugar, el 11-S de 2015 podrá ser recordado como el día en el cual Nicolás Maduro comenzó a festejar su automagnicidio político.
Fernando Mires
fernando.mires@uni-oldenburg.de
@FernandoMires1
Fuente: http://polisfmires.blogspot.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 8 de agosto de 2015

GERMÁN GIL RICO, EZEQUIEL ZAMORA, MILLÁN ASTRAY Y NICOLÁS MADURO

La escogencia de los nombres que sirven de título a este artículo no ha sido caprichosa. Los señalo porque, habiendo actuado en épocas diferentes, tienen en común el hilo conductor de la maldad que los emparenta.
Ezequiel Zamora (01-02-1817-10-01-1860) fue un comerciante que, en tratos con cuatreros, hizo fortuna en una época signada por el hambre y la desolación. Afiliado al Partido Liberal, desplegó intenso proselitismo. Aspiró a ser “elector” para el cantón de Villa de Cura y fue derrotado. Gritó fraude y cogió el monte el 07-09-1846 con el lema: “tierra de hombres libres, respeto al campesino y desaparición de los godos”.  Tras varias peripecias guerrilleras fue hecho prisionero  y condenado a muerte. José Tadeo Monagas le conmutó la pena por 10 años de prisión. Se fugó y exilió en alguna isla del Caribe.
En 1858 estalla la rebelión del Gral. Juan Crisóstomo Falcón. Zamora desembarca en La Vela de Coro, se incorpora a la Guerra Federal y asume el Comando de Occidente. En acciones propias del accionar guerrillero, avanza sobre Yaracuy, Portuguesa y Barinas sembrando muerte, desolación y ruina. Donde hincó las patas su caballo, como el de Atila, la soldadesca incendió casas de haciendas, transformó sembradíos en yermos campos, arrasó con edificaciones y casas humildes de ciudades y caseríos; enardeciendo la turba que dirigió con la repetitiva consigna: “Vamos pa Caracas a matar godos y a los que saben leer y escribir”.  El 10-01-1860 lo mató un franco tirador de un certero balazo en la cabeza, mientras ultimaba planes de batalla con el Gral. Antonio Guzmán Blanco. Dicen que la ejecución fue ordenada por Guzmán Blanco y su cuñado el Gral. Juan Crisóstomo Falcón.
Ignoro cuantos de los respetados lectores conozcan el prontuario criminal del Gral. José Millán Astary. En su “haber” tiene muertos como para un cementerio, si a los despachados en la Legión Extranjera sumamos los asesinados durante y después de la Guerra Civil Española. Hay un hecho que ha sido tomado como fábula de guerra. Ocurre que, mientras los campos y las calles de España se cubrían de sangre y cadáveres, en la universidad de Salamanca ubicada en territorio ocupado por los falangistas, tuvo lugar un acto académico con motivo del la Fiesta de la Raza que contó con la presencia de Don Miguel de Unamuno, Rector de la casa de estudio. Millán Astray intervino y al referirse a Cataluña y a los países vascos dijo que eran “cánceres en el cuerpo de España y que la falange los exterminará”. Unamuno, dejando sentado su origen vasco, rechazó la agresión. La respuesta de Millán Astray fue gritar a voz en cuello: “¡muera la inteligencia, viva la muerte!” El académico, derrochando valentía, enfrentó a la bestia y expresó: “¡Este es el templo de la inteligencia, y yo soy el sumo sacerdote! Estáis profanando su sagrado recinto. Yo siempre he sido, diga lo que diga el proverbio,  un profeta en mi país. Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis, porque para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil pediros que penséis en España. He dicho”. Tuvo que salir tomado del brazo por Carmen Polo, la esposa de Franco, para no ser linchado por la turba falangista.
Y Maduro, el impostor e infeliz heredero de Hugo Chávez Frías, no puede escapar de su destino. Los hermanos Castro en posesión del informe que da cuenta de su debilidad mental, lo capturaron. Como su destino está escrito en la punta de una bayoneta, lo colgaron a la fornitura del golpista del 04F como indispensable lambiscón, hasta ser escogido por el dedazo de Chávez para dar continuidad a su acción envilecedora.
Maduro encabeza con Chávez la banda traidores de la Patria. Tiene cuentas por pagar que van desde los muertos en Abril del 2002, pasando por el saqueo al erario, el desmantelamiento del aparato productivo, la conchupancia con delincuentes que aterrorizan la población y el regalo del Esequibo, hasta el planificado asalto a las universidades autónomas con miras a “profundizar el socialismo”, inoculándoles activistas del chavismo egresados de la Misión Ribas. “Bachilleres” graduados en 2 años lectivos y… Muerte a los ilustrados. “¡Viva la muerte y muera la inteligencia!”
@gergilrico

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 7 de agosto de 2015

RAFAEL O. MARCANO A., “ALGO PERSONAL”


El Presidente Nicolás Maduro anunció el pasado sábado 31 de julio, la creación de una “comisión de carácter presidencial del más alto nivel científico y tecnológico que tenga como pivote fundamental a PDVSA, a SIDOR, a la industria del aluminio, a la CANTV y a los principales centros científicos del país, para ir a la definición de un plan de acción para impactar sobre la guerra económica e ir a un proceso profundo de sustitución de importaciones a todo nivel de la economía”.

Ello porque, en opinión del Primer Mandatario, “hoy por hoy nosotros estamos en las mejores condiciones para romper esa dependencia, ¿cómo pudiéramos calificarla para que tenga coherencia doctrinaria? (…) dependencia parasitaria que nos impusieron donde todo lo queremos de afuera”. Para agregar que “el patrimonio de conocimiento acumulado” en las “industrias de punta: PDVSA, SIDOR la industria del aluminio, CANTV, etc., bueno, se pierde de vista” e impartió el siguiente lineamiento: “de lo que se trata es de integrarlo, de crear un modelo de planificación…en 72 horas quiero ver el primer plan que ya están elaborando, de implementación de esta orden presidencial”.

“…Es una tarea que yo les digo obligante en la etapa del desarrollo que está Venezuela en la economía. Es muy importante compañeros dar este paso histórico y avanzar en la definición teórica, científica tecnológica y práctica de nuestro modelo de desarrollo económico y romper la dependencia y las ataduras con tecnología que a veces trancan el juego sin necesidad…”

No sé por qué, pero el fraseo presidencial me hizo recordar los últimos versos de la letra de la canción “ALGO PERSONAL” (de allí el nombre del presente escrito), del cantautor español (catalán) Joan Manuel Serrat, y dice así:

“Entre esos tipos y yo hay algo personal…
No pierden ocasión
de declarar públicamente su empeño
en propiciar un diálogo de franca distensión
que les permita hallar un marco previo
que garantice unas premisas mínimas
que faciliten crear los resortes
que impulsen un punto de partida sólido y capaz
de este a oeste y de sur a norte,
donde establecer las bases de un tratado de amistad
que contribuya a poner los cimientos
de una plataforma donde edificar
un hermoso futuro de amor y paz”.

¿Alguna duda?

@romarcanoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 18 de julio de 2015

HUGO MACHIN FAJARDO, DE LOS DICTADORES URUGUAYOS A NICOLÁS MADURO

Los argumentos de los militares uruguayos para proscribir a Ferreira Aldunate y Seregni - exiliado uno; y preso político durante 11 años el otro - fueron previsibles: por ser enemigos de la patria. También los argumentos de los militares que hoy mandan en Venezuela son tan previsibles como espurios: la proscripción de Machado obedecería a que no habría declarado los cesta -tickets (bono de alimentación) en su declaración jurada de patrimonio.

Tamaño por defecto Tamaño grande Tamaño muy grande

Hace 31 años la dictadura de derecha de Uruguay (1973 - 1985), encabezada por el general Gregorio “Goyo” Álvarez, inhabilitaba para ser candidatos presidenciales a dos líderes políticos: Wilson Ferreira Aldunate (1919-1988) y Líber Seregni (1916-2004).

Hoy, el régimen de izquierda - el “Socialismo del siglo XXI” - , a menos de cinco meses de las elecciones en Venezuela, inhabilita políticamente por 12 meses a la dirigente opositora María Corina Machado, a quien en marzo de 2014 despojó de la investidura parlamentaria que le fuera concedida por 235.259 venezolanos en las elecciones de 2010.

Los argumentos de los militares uruguayos para proscribir a Ferreira Aldunate y Seregni - exiliado uno; y preso político durante 11 años el otro - fueron previsibles: por ser enemigos de la patria. La realidad era que ambos líderes sumaban la mayoría de preferencias ciudadanas para las elecciones pactadas entre el sistema político y la dictadura en retirada, realizadas en noviembre de 1984 que dieran el triunfo a Julio María Sanguinetti.

También los argumentos de los militares que hoy mandan en Venezuela son tan previsibles como espurios: la proscripción de Machado obedecería a que no habría declarado los cesta -tickets (bono de alimentación) en su declaración jurada de patrimonio.

"El descaro, el abuso, el atropello, la desfachatez, ha llegado al extremo que la excusa que pretenden utilizar para inhabilitarme es que supuestamente no declaré cestatickets en mi declaración jurada de patrimonio, cestatickets que nunca he recibido de la Asamblea Nacional", ha respondido la dirigente política, quien ratificó su decisión de igualmente postularse en las elecciones parlamentarias del seis de diciembre.

Que la inhabilitación a Machado proceda de la Contraloría General de la República Bolivariana, no le confiere ninguna validez legal. También la dictadura uruguaya de entonces tenía sus organismos y tribunales que proferían sentencias e inhabilitaciones y clasificaban a los uruguayos en categorías “A”, “B” y “C”. Incluso denominaban “Actos institucionales” a sus reiteradas inconstitucionalidades .

¿Qué sentido tiene evocar y comparar las situaciones? Los lectores más jóvenes quizás hagan sus conclusiones respecto a las etiquetas y categorizaciones superadas por la historia y archidemostradas por los hechos, pero que infelizmente siguen teniendo estatus de argumentos para millones de latinoamericanos capturados por una retórica falaz.

Aquellos más veteranos quizás comparen y también extraigan sus conclusiones respecto a la manipulación y el desvirtuamiento de propuestas populistas a las que siempre se apeló en Latinoamérica para ocultar la corrupción y la apropiación de poder por unos pocos.

La comunidad internacional a través de sus diferentes organismos e instituciones que abarcan desde ONU hasta Amnistía Internacional, incluyendo Premios Nobel como Desmond Tutu; la Internacional Socialista; la Internacional Liberal; Human Rights Watch (HRW); entre muchos más, deberían redoblar su repudio ante esta nueva arbitrariedad del régimen venezolano y exigir la igualdad de derechos para todos los ciudadanos de ese país .

Brasil cambió. Ojalá que desde los parlamentos latinoamericanos también se exija el respeto por los derechos ciudadanos de María Corina Machado como lo hizo Brasil en mayo, cuando inició un giro en su relación con el régimen de Maduro.

El ex representante permanente de Venezuela ante Naciones Unidas (2001 – 2004), profesor de Derecho Internacional Público, Milos Alcalay, oportunamente destacó el cambio del gobierno de Dilma Rousseff.

En ocasión de la visita, realizada en mayo a Brasil por Mitzy Capriles de Ledezma y Lilian Tintori de López, esposas de líderes políticos encarcelados, el Senado de Brasil aprobó una moción en reclamo de la libertad de los presos políticos, en especial de Leopoldo López y Antonio Ledezma - que incluyó una exhortación a que el gobierno de Venezuela aplique la Cláusula Democrática y sea respetuoso del acto electoral.

Alcalay destacó que Capriles y Tintori fueron recibidas por las máximas autoridades del Poder Legislativo, del Poder Judicial, “y por primera vez a nivel bilateral en la época del Lulismo, por el Poder Ejecutivo cumpliendo las instrucciones de la Jefa de Estado”, Rousseff.

En esa instancia hubo mensajes categóricos del presidente del Senado, Renán Calheiros y del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, en apoyo a la gestión de las venezolanas visitantes. Ambos legisladores son miembros del PMDB partido cogobernante con el PT de Lula.

En reunión especialmente convocada del Comité de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, presidio por Alysio Nunes, durante horas se escucharon expresiones de solidaridad para con las voceras de Dignidad Venezolana provenientes de todo el espectro partidario de Brasil que incluye al Partido Comunista del Brasil, el PMDB, además de los opositores PSDB, PS y el Demo.

El Canciller Mauro Vieira confirmó que Itamaraty recibiría a las venezolanas y a estas actitudes se sumó la expresión solidaria del gobernador del Estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, quien recibió a la delegación en el Palacio de los Bandeirantes. Lo mismo hizo Roberto Gianetti da Fonseca, Presidente de la Confederación de Empresarios de América Latina (CEAL), y el Presidente de la Orden de Abogados de Brasil, Marcus Vinicius Furtado que representa a ocho millones de juristas, quien también envió exhortaciones a las más importantes Asociaciones Internacionales de Abogados en solicitud de apoyo a la defensa de los derechos humanos de los presos políticos injustamente detenidos en Venezuela .

No lo reseñó Alcalay porque no se había producido, pero de esa presencia de las esposas de presos políticos surgió la visita a Caracas de una delegación de legisladores brasileños –propuesta por el ex – candidato presidencial José Serra, - con el propósito de solidarizarse con los presos políticos .

Como es sabido a los legisladores brasileños encabezados por el senador Aecio Neves que arribaron a Caracas el 18 de junio, se les impidió llegar a los presidios militares y fueron repudiados por manifestantes chavistas, lo que generó una protesta oficial del Gobierno de Brasil.

La fugaz visita de Felipe González a Caracas el nueve de junio, sin bien no pudo entrevistarse con los presos políticos entonces en huelga de hambre, ni acceder a contribuir en su defensa, sí logró unificar a la oposición venezolana de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), en el compromiso de exigir elecciones transparentes, garantías para los elegibles, veeduría de Unasur, la OEA y la U. Europea y que haya garantías respecto a quiénes puedan ser elegibles.

En Uruguay de hace décadas, el Partido Nacional de Wilson Ferreira Aldunte, ganó las elecciones siguientes a la proscripción, en 1989, y el Frente Amplio de Seregni, llegó a la intendencia de Montevideo en la que gobierna hace un cuarto de siglo.

Hugo Machin
hugomachinfajardo@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 29 de junio de 2015

ANDRÉS OPPENHEIMER, LA ESTRATEGIA ELECTORAL DE NICOLÁS MADURO

Tratando de desviar la atención pública del récord mundial de inflación de Venezuela, la escasez de alimentos y otros problemas económicos autoinfligidos que podrían llevar a una victoria de la oposición en las elecciones legislativas del 6 de diciembre, el presidente venezolano Nicolás Maduro está desempolvando de su arsenal un truco clásico de los demagogos en apuros: reactivar una vieja disputa territorial para agitar las pasiones nacionalistas.

Parece un recurso demasiado burdo. Pero Maduro, cuya popularidad ha caído un 20 por ciento, parece haber llegado a la conclusión de que la resurrección de viejos conflictos fronterizos con la vecina Guyana y Colombia, va a cambiar el tema de conversación en Venezuela a algo que no sea la escasez de carne, leche y café, o la tasa de inflación, que según un nuevo informe de Bank of America llegará a un 172 por ciento en 2015.

Las excusas políticas anteriores de Maduro de que el desastre económico de Venezuela se debe a una supuesta “guerra económica” de la oligarquía y E.U., ya no están funcionando.

Después de 15 años en el poder, en los cuales la mayor parte del sector privado de Venezuela ha sido diezmado y una casta de seudorrevolucionarios corruptos se ha enriquecido a más no poder, al gobierno chavista se le está haciendo cada vez más difícil culpar a terceros por el desastre nacional. De ahí que su nueva estrategia sea cambiar la agenda nacional.

A principios de esta semana, Maduro anunció que convocará a una “unión cívicomilitar” para enfrentar una “maniobra internacional de la derecha para provocar a Venezuela con problemas limítrofes”. La supuesta “maniobra” ha sido dirigida por Exxon Mobil y Guyana, que anunciaron un significativo hallazgo de petróleo en aguas del Caribe que están en disputa, aseveró Maduro.

El 26 de mayo, poco después del anuncio de Exxon Mobil, Maduro emitió un decreto reclamando las aguas del Caribe donde se produjo el hallazgo petrolero. Pero el decreto de Maduro fue más allá: creó cuatro “zonas operativas de defensa” de la soberanía venezolana, incluyendo una zona en disputa entre Venezuela y Colombia.

Eso, a su vez, dio lugar a una protesta formal por parte de Colombia, cuyo presidente Juan Manuel Santos dijo que el decreto de Maduro equivale a una violación de los derechos de Colombia, y exigió que Venezuela lo “rectifique” inmediatamente.

Muchos estrategas políticos especulan que Santos, al igual que Maduro, puede beneficiarse políticamente de una escalada de tensiones fronterizas con Venezuela. En octubre tendrán lugar en Colombia elecciones regionales, señalan.

“Santos está políticamente débil, y podría beneficiarse jugando la carta nacionalista”, dice Mauricio de Vengochea, consultor político que asesora a políticos en Colombia y Venezuela. “No podemos olvidar que hay un gran sentimiento antiMaduro en Colombia”.

Además, Santos ya no necesita a Venezuela tanto como en el pasado para llegar a un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc de Colombia. Maduro no tiene tanta influencia sobre las Farc como la que tenía el fallecido Hugo Chávez, lo cual permite a Santos tomar distancia de Venezuela sin poner en riesgo sus negociaciones de paz con las Farc. Un conflicto fronterizo preelectoral entre Venezuela y Colombia en los próximos meses, probablemente iniciado por Venezuela, no es improbable, me dicen fuentes políticas de ambos países.

En 1987, Venezuela y Colombia casi se van a la guerra cuando la fragata venezolana Libertad enfrentó a un buque de la armada de Colombia sobre las aguas disputadas entre ambos países. El nuevo decreto de Maduro que incluye las aguas disputadas bajo las zonas operativas de defensa de Venezuela, es una provocación similar.

Mi opinión: La estrategia electoral de Maduro para ganar las elecciones legislativas de diciembre será aumentar las tensiones fronterizas con Guyana y Colombia.

Los países latinoamericanos no deberían permitir que se derrame una gota de sangre en estos viejos conflictos fronterizos resucitados artificialmente. Cuando la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, visite Washington la próxima semana, el presidente Obama debería señalarle el peligro de una guerra fronteriza como argumento para convencerla de aumentar la presión sobre Maduro para que deje de comportarse como un dictador tropical del siglo XIX.

Inflar un conflicto fronterizo latente para agitar las pasiones nacionalistas es el truco más viejo del manual de los demagogos. Pero ha funcionado antes, y Maduro lo está usando ahora como último recurso para tratar de mantener sus poderes absolutos.

Andres Oppenheimer
aoppenheimer@elnuevoherald.com
@oppenheimera

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 4 de junio de 2015

DOMINGO ALBERTO RANGEL, EL CAMARADA ESQUIVEL

La destitución del Presidente de la FVF, pillastre hasta dormido, no soluciona nada, si no hay cambios profundos en nuestra sociedad.

Aunque en nuestro país abunden los presidencialistas, ni a punta de pistola me añado a quienes cobijados en tal manera de pensar, creen que los problemas del fútbol se resuelven con la destitución y encarcelamiento de Rafael Esquivel.

Si lo quieren más claro, ni en la FVF ni en Miraflores se van a resolver los problemas, graves, que los hay, cambiando de abusador.

No es cosa de “hombres con guáramo” o “mujeres con ovarios” porque sin cambios profundos en nuestra sociedad, que es lo vital, simplemente seguiremos en caída libre.

Y para quien crea boberías, aclaro que nunca me gustaron las historias sobre el “sobrado” Esquivel, evidente maestro del soborno a quien no estoy defendiendo porque recursos tiene para contratar abogados.

Rafael Esquivel, como todo embaucador, aparte de simpático, fue sobre todo especialista en conocer el precio de cada directivo de asociación que votó a su favor para gobernar la FVF durante 28 años.

Al borracho lo sobornaba con whisky, a quien gustaba hacerse acompañar de prostitutas, Esquivel le servía de celestino y al directivo que le gustaba viajar gratis al exterior, siempre lo invitaba.

Todos tuvieron su precio y todos lo sabían.

Esquivel es sin embargo la punta del iceberg en materia de la dirigencia deportiva y sus porquerías y vale la pena comentar ¿a ver cuando comienzan a flotar las cochinadas de la clase política que ha derrochado una oportunidad como la que le cayó del cielo a nuestro país y que no le ha tocado a ninguna nación de este hemisferio?

El país hipócrita ahora “si cree” que el compatriota Esquivel parece culpable, junto a otros directivos mundiales de la FIFA, de varios delitos como lavado de dinero, cohecho, soborno, venta de partidos y de torneos o copas. Sin embargo, durante todos estos años a nadie le extrañó la inmensa cantidad de dinero que manejaba, para ser el Presidente de una Federación de fútbol “majunche”, para decirlo con la palabra que su amigo del alma, Hugo Chávez, le endilgó a Henrique Capriles.

El país ahora “se entera” de que el camarada Esquivel, sinvergüenza hasta dormido, montó en Margarita, a contrapelo de lo que aconsejan los expertos, un centro de entrenamiento de alta competencia. Que el terreno se lo compró a un hermano. Con evidente sobre precio y que la FIFA lo pagó 2 veces, sin incluir la parte del presupuesto nacional que allí se ha gastado.

El país ahora comenzará a preguntarse, “un poco tarde”, cómo fue qué en pleno auge petrolero nos otorgaron la Copa América.

A un país sin estadios, liga profesional, clubes o un futbolista capaz de  provocar la envidia, digamos de Messi.

Se hablará de los sobre precios y la piratería, de constructores, de la FIFA, la CONMEBOL y la FVF, que permitieron juegos en estadios aún sin terminar, como el de Barquisimeto, plaza donde la LVBP, más seria, nunca permitió que allí se jugara una Serie del Caribe porque allí había muchas carencias.

Como estamos ante una elección saldrán a relucir las fotos de Esquivel abrazado con Hugo Chávez. Se darán cuenta los bobalicones de la milagrosa multiplicación de chavistas propietarios o jefazos de clubes de fútbol que dan pérdidas, pero que no se venden como para fortalecer las acusaciones de lavado de dinero que ahora afloran en un mundo hipócrita que no acaba de entender, que si eliminando la prohibición se acaba el lavado, la violencia y quizás los malos gobernantes, pero ese es otro tema.

Lo importante no sería que los aspirantes a diputados ahora “descubran” que el camarada Esquivel, que a lo mejor termina como “Patriota Cooperante” pero de Obama, era chavista. Como seguramente antes fue adeco o copeyano porque sus vagabunderías –también los éxitos- duraron 28 años.

Importante sería que nuestra sociedad, a raíz del escándalo Esquivel, aprendiera al menos aquella lección del Libertador que desaconseja los mandatos largos porque prostituyen al pueblo y facilitan que los gobernantes metan la mano en los presupuestos, adecuación de la frase a estos tiempos que corren, por cuenta propia.

Importante que aparte de lanzarse acusaciones que a nada llegaran, los aspirantes a dirigir este barco que se hunde, discutieran cosas más serias y le dejaran a Esquivel a los estadounidenses que fueron sus acusadores aunque hay quien dice que Blatter, otra joya, al saberse investigado, lanzó al pajón a sus compinches.

Cosa seria, por ejemplo que nuestro país solo ejercen 15 médicos patólogos, mal pagados.

Ocho en Caracas y siete para el resto del territorio y que eso afecta la aplicación de Justicia, sobre todo en los casos donde se involucran las leyes que protegen a las mujeres, los ancianos y menores.

Cosa seria y para espantarse, saber que la rama financiera de los seguros corre peligro mortal porque el gobierno rojito le debe a las reaseguradoras los dólares de al menos cuatro años.

Este último tema es para especialistas, obvio, pero, a nosotros nos basta con saber que en caso de un siniestro catastrófico, digamos un terremoto, las reaseguradoras no van a pagar y las aseguradoras tampoco porque irán a la quiebra… entonces quedarán los afectados “con el trasero sobre la tierra”… como les sucedió a los pobres haitianos pero por otros motivos.

Por supuesto que estos temas no le interesan a los gemelos polarizados, los del gobierno y los de las oposiciones que a fin de cuentas y concluyo, tienen mucha suerte y con ello cuentan: Por ejemplo, el diferendo entre Leopoldo López y la MUD “tapó” mediáticamente el escándalo de maese Blatter, pero el de la FIFA suiza “tapa” las tracalerías del camarada Esquivel y los videos, trucados o no, que el gobierno exhibe como si fuesen filmes dignos del Oscar, que versan sobre supuestas conversaciones íntimas de dirigentes de la oposición tachirense “taparán” lo que pueda venir en los próximos días.

Leopoldo y la multitud que asistió a una extraña protesta, donde no señalaron soluciones pero si franelas del equipo nacional español de Fútbol, cortes “de coleta” y otras depilaciones callejeras, logró de hecho dividir la oposición, quedándose VP con la mayoría del “piso” que es la antigua clase media ahora empobrecida.

Leopoldo gana, pero la MUD a costa de revelar su alma colaboracionista, se quita el chantaje de Leopoldo y también gana, poco es verdad, pero a fin de cuentas tampoco se le pueden exigir peras al olmo.

Pero Nicolás Maduro también gana porque en esta gallera y circo no solo se olvidaron del camarada Esquivel, sino que tampoco se discuten los verdaderos problemas y sus posibles soluciones.

Como en “el puente de Avignon” todos bailan, todos ganan… menos la sociedad venezolana que avanza “esperanzada” al precipicio…

Domingo Alberto Rangel
doalra@yahoo.com
@DomingoAlbertoR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 14 de mayo de 2015

ENRIQUE MELÉNDEZ, NICOLÁS EN MOSCÚ

Con ocasión de la visita que hizo Nicolás Maduro a Moscú se aprecia eso que se dijo de Chávez, siendo trepadores ambos; que éste era de una ignorancia delirante, y esto porque llegó ubicado en la época de la Unión Soviética; a propósito de eso que Maduro dijo que admiraba la proeza de este extinto Estado.
         Se presentó, incluso, como me lo hacía ver un contertulio muy observador de estos detalles, con la famosa gorra de Lenin; una gorra que lleva, por cierto, un brochecito en la punta de la visera; que fue la parte más truculenta de la cosa; portando un abrigo, que le debe haber costado una fortuna, al lado de una Cilia Flores sobrada también de lujo y ostentación. ¿Tiene carácter soviético la política que lleva a cabo Putin?
         He allí la primera indelicadeza diplomática de este señor; quien no sabe que la historia funciona con el ritmo de borrón y cuenta nueva, y por eso es que se habla de épocas, y hasta de un espíritu particular de las épocas, como decía Hegel; de modo que ya no estamos en la época del espíritu de las revoluciones; que era cuando se justificaba disfrazarse de Lenin; mientras que Putin hoy en día aspira convertirse en el nuevo gran zar; aspira rescatar, ciertamente, el antiguo bloque soviético, sólo que más pensando en el imperio de los zares, y que data de la edad media rusa; frente al bloque perteneciente al Tratado Atlántico, siendo el suyo una especie de bloque panasiático, y como lo acaba de demostrar con las exhibiciones que hizo del poderío militar ruso, en un desfile de conmemoración de los 70 años de la victoria de su país sobre los nazis, y donde se rodeó de los jefes de Estado de países de Europa del Este y asiáticos, en especial, el de la China Xi Jinping, además de Raúl Castro y Maduro.
         Por otra parte, Maduro al hablar de una “proeza soviética” no está sino pronunciando una falacia; pues tal proeza no existe. Si se refiere al caso del triunfo sobre los nazis, eso es verdad, ahí hay que reconocer la participación del Ejército Rojo, sólo que ya ese Estado, que se conoció como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se disolvió en 1989, y, precisamente, porque como modo de producción, para utilizar un concepto de Marx, ese socialismo, que se aplicó allí, fue un solemne fracaso; algo admitido por ellos mismos, cuando decidieron desmantelar dicho Estado; cuando entonces se habló de la implosión de la URSS; cosa que no fue ayer, sino que ya casi van a hacer 30 años.
         Lo peor es que uno no puede reírse con los delirios de Maduro de comunista renegado; como lo recomendaba Octavio Paz; porque ahí está puesto nuestro destino como nación; que si fuera otra, donde prevaleciera la racionalidad política, un mandatario que se permite manifestarlos en sus viajes al exterior se pone en tela de juicio de inmediato.
         Incluso, con Rusia ocurre algo que resulta contrario a la tesis de Lenin, quien consideraba que la mejor receta para el progreso de las pueblos atrasados; como era el caso de la Rusia de su época, era el socialismo, y quien terminó, incluso, siendo un país mucho más arruinado, de lo que estaba cuando los bolcheviques toman el poder en 1917; contraviniendo, en ese sentido, Lenin la tesis de Carlos Marx, quien decía que el socialismo era un modo de producción diseñado para sociedades de capitalismo industrial avanzado, como Inglaterra y Francia. En ese sentido, Lenin fue un revisionista de la teoría de Marx; pero para poder justificar la lucha revolucionaria en su país, y, en efecto, aquel experimento que duró 70 años resultó una aberración histórica; puesto que los gobiernos, que se sucedieron a lo largo de esos 70 fueron tiranías muy crueles; empezando por Lenin, de quien decía el escritor ruso Alexander Solzhenitsyn, que era uno de los hombres más malévolos, que había conocido la humanidad.
         Había una frase de Lenin que se usaba mucho en las conferencias sobre marxismo; cuando se preguntaba por los campos de concentración en la entonces URSS: “Nosotros no podemos permitir que las ovejas negras, se junten con las ovejas blancas”. Claro, esto se decía en virtud de que se pensaba que se estaba construyendo “el hombre nuevo”. Es decir, se poseía una verdad absoluta, y es por esto que se ha considerado que el éxito de Marx como filósofo materialista fue gracias a ese estilo profético de su escritura; heredado de su condición de judío, y así se tomó como una especie de religión laica su teoría; una religión sin la presencia de un Dios convertido en un juez de la persona; de modo que allí todo era un dogma, y si bien, el apóstol Pablo había sido el operador político del cristianismo, Lenin lo iba a ser del marxismo: la humanidad avanza hacia el comunismo; hacia formas de vida, como las que se conocieron en la aldea primigenia, de la que habla Moisés, y donde el ser humano llega a altísimos niveles de desprendimiento, con respecto a las cosas materiales, y es por esto que el tema de la subjetividad en la doctrina de Marx es muy importante, sobre todo, porque Marx descubre algo que ya se venía tratando desde la filosofía de Spinoza, y que Marx lo conocerá como el fetiche de la mercancía: entre el mundo y el hombre media su cuerpo, lleno de deseos, y es por esto que cuando se puso de moda el psicoanálisis allá en la década de 1970, se decía que había una cierta complementariedad entre la teoría de Freud y la de Marx; de lo que se trataba era de psicoanalizar la sociedad, trayendo a colación Marx tres conceptos, en ese sentido, el de la alienación, donde estaba comprendido el fetichismo de la mercancía; el de la enajenación, donde estaba comprendida toda la manipulación política de la conciencia del hombre, y la reificación, donde estaba comprendida la cosificación del ser humano: la sociedad de la máquina, y lo que sucedió fue que más envenenado que otro no hubo Estado en el mundo como la URSS.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 21 de abril de 2015

ANGÉLICA MORA, FRASES DE LA CUMBRE: PARA EL BRONCE O PARA QUE SE LAS LLEVE EL VIENTO...., DESDE NUEVA YORK

Las frases de los mandatarios asistentes a la VII Cumbre de las Américas han sido, en su mayoría,  acertadas. Aunque algunas han contenido viejos resentimientos, otras han sido brillantes y bien pudieran ser selladas en bronce para mantenerlas vigentes, más allá del cierre de la Cumbre de Panamá y del regreso de los mandatarios a sus respectivos países.

A continuación un repaso de algunas de las frases más impactantes de la Cumbre de las Américas:
BARACK OBAMA, EEUU:
"Democracia significa que todo el mundo puede hablar"
"El hecho de que estemos sentados aquí es un momento histórico; es la primera vez en más de medio siglo que todas las Américas están juntos hablando”.
 “La historia entre Estados Unidos y Cuba ha sido complicada".
 “Tras 50 años de políticas que han fracasado, es tiempo de intentar algo nuevo”.
Estados Unidos no se quedará prisionero del pasado".
"Cuba no es una amenaza para los Estados Unidos".
RAÚL CASTRO, CUBA:
El gobernante cubano pidió hablar más de ocho minutos diciendo irónicamente: "Me deben seis cumbres en las que me excluyeron".
"Obama no tiene la culpa".
"Según mi opinión el presidente Obama es un hombre honesto (...).
Estas palabras (sobre Obama) las medité mucho. Si decirlas o no. Las puse y las quité. Y al final las dejé. Y estoy satisfecho".
 "Debemos tener mucha paciencia”-
NICOLÁS MADURO, VENEZUELA
 "Lo respeto a Obama, pero no le tengo confianza".
"Me ha tocado enfrentar todas las formas de desestabilización. A la CIA se le acabaron las páginas del manual".
"Los asesores de Obama le recomendaron el decreto más nefasto, infame, inmoral (...) Hoy quedó claro, hoy vemos cómo creció la ola de la verdad (...) Presidente Obama, deje el decreto y deje a Latinoamérica y al Caribe".
"No somos antiestadounidenses, queremos futuro con los Estados Unidos. Somos antiimperialistas”. "Nosotros no somos antiestadounidenses, no. Yo soy admirador de Jimmy Hendrix, de Eric Clapton".
( Sin embargo, Maduro no reparó en que Clapton es del Reino Unido, o sea... británico... ).
"Yo me encabrono cuando alguien habla de Venezuela, porque yo no hablo de ningún país".
CRISTINA FERNÁNDEZ, ARGENTINA
¿Cómo puede concebirse que la mayor potencia del mundo pueda considerar Venezuela una amenaza?".
JUAN MANUEL SANTOS, COLOMBIA:
"Necesitamos el respaldo y la confianza de la comunidad internacional para lograr este año un acuerdo que silencie los fusiles".
EVO MORALES, BOLIVIA:
"Obama parece el jefe de campaña de Maduro".
"Es importante decirnos la verdad sin ningún miedo”.
"El presidente Barack Obama nos habla de democracia y todo los días nos manda a sus sicarios".
TABARÉ VASQUEZ, URUGUAY:
 "Llamamos a nuestro pueblo hermano venezolano a solucionar sus problemas con el diálogo"
RAFAEL CORREA, ECUADOR:
"Por primera vez estamos todos. Jamás volveremos a ser el patio trasero de nadie".
"Coincido con Raúl Castro, el presidente Obama es una persona honesta".
"Acercarse a Cuba "no es una favor, es justicia histórica".
"Nosotros aprendemos de la historia, prohibido olvidar las invasiones".
"Creo que todos coinciden en que una buena prensa es vital pero también debemos coincidir en que una mala prensa es mortal para la democracia. Y la prensa latinoamericana es mala, muy mala",
 BARAK OBAMA:
Quizás una de las más atinadas frases de la Cumbre dicha por Obama, en réplica a Rafael Correa, fue: 
"Democracia significa que todo el mundo puede hablar".
Sellada esta cumbre con los cacerolazos en contra de Nicolás Maduro, se demostró que existen países con regímenes problemáticos, cuyos ciudadanos deben recurrir a expresar sus problemas fuera del territorio nacional para ser escuchados por otros gobiernos.
Frente a ésta y otras situaciones en las Américas ¿Cuál frase va para el bronce y cuál para el Olvido?
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 17 de abril de 2015

RICHARD CASANOVA, DE GUYANA, FIDEL CASTRO Y NICOLÁS

Sólo la corrupción y las carencias morales pueden explicar algunas cosas.

¿Por qué el gobierno venezolano se hace el loco con la política injerencista de la comunidad de países del Caribe? ¿Por qué Nicolás Maduro actúa con tanta diligencia para recoger firmas contra Obama, en vez de ocuparse de los ingentes problemas del país o enfrentar la verdadera violación a nuestra soberanía que se realiza en Guyana?

No es casualidad que la ocupación y explotación del territorio venezolano por parte de Guyana se acelere justamente en esta hora angustiosa de la prolongada y silente invasión cubana.

No es solo que llegó la hora de raspar la olla, sino que quebraron a PDVSA y no hay petróleo para mantener a los proxenetas. 

El subsidio de petróleo a CARICOM dista mucho de ser un acto de solidaridad con los pueblos hermanos, se trata de un megaguiso a partir de la colocación de manera fraudulenta de los excedentes, es decir la reventa del petróleo que Venezuela regalaba. 

No hablemos de los vínculos de los cubanos con consorcios mineros que están devastando la zona en reclamación, ni siquiera mencionemos el narcotráfico, tan solo entendamos que la complicidad en nauseabundos negocios obliga al gobierno a guardar silencio ante la insolente posición del CARICOM contra Venezuela.

En esta política inmoral, Cuba ha sido el principal operador y Guyana un protagonista estelar como aliado histórico de La Habana. Mientras le sonríen al “imperio” y confabulados con esta “revolución bonita”, los cubanos le pagan viejas deudas a Guyana con nuestro petróleo y nuestro territorio.  

Fidel Castro y Guyana sostienen estrechas relaciones desde los tiempos en que Cuba lanzó una intervención militar en apoyo al Movimiento para la Liberación de Angola, siempre se han profesado mutua solidaridad en la OEA y en otros escenarios internacionales. De hecho, el 13 de enero de 1981 el canciller cubano Isidro Malmierca y su homólogo guyanés Rishleig Jackson, firmaron un acuerdo donde Cuba se comprometía a respaldar a Guyana en el diferendo limítrofe con Venezuela, negociaciones que habían sido congeladas durante el primer gobierno de Rafael Caldera.  Para honrar ese acuerdo fue necesario esperar 34 años, hasta que finalmente los cubanos lograron ocupar importantes espacios de poder en Venezuela –desde el Palacio de Miraflores hasta las FAN- lo que permitió a los Castro ejercer un poder real, además de amasar una monumental fortuna en complicidad con la boliburguesía chavista.

Parte de esa fortuna está en Estados Unidos, así que recoger firmas contra el decreto de Obama no es un asunto de soberanía. ¡Nada de eso! Hay que gritar duro contra el imperio para que nadie oiga el sufrimiento del pueblo venezolano y sobre todo, para preservar los capitales mal habidos de las cúpulas podridas que entregaron la patria a los cubanos y a sus socios chinos, iraníes, guyaneses, etc. Recogen firmas para desviar la atención de la tragedia que padece la población y para salvar a los corruptos que en nombre de Bolívar han saqueado a la Nación. 

Este gobierno de Nicolás y Diosdado no sólo perdió popularidad sino la vergüenza, el sentido del ridículo y el respeto de los venezolanos. ¡Unión y cambio!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 15 de abril de 2015

PACIANO PADRON, NICOLÁS CON LAS TABLAS EN LA CABEZA


Tremenda paliza la recibida por Maduro en la Cumbre de las Américas, no logró ninguno de sus objetivos personales -por cierto no nacionales- que se había propuesto: Obama no cedió, los presidentes no aprobaron su proposición contra el mandatario estadounidense, y ni siquiera pudo llevar las cacareadas firmas de cuya autenticidad y número mucho se duda. Lo que destacó de Nicolás en la Cumbre fueron los dos sonoros y prolongados cacerolazos que le dieron, el ridículo que hizo con el doble que le descubrieron, su discurso de confrontación y de gallito de pelea rechazado por la inmensa mayoría de los países, y su fracaso en ser recibido por Obama, como lo hizo  Castro. Nicolás apenas saludó al mandatario estadounidense en un pasillo, donde lo había estado cazando a la salida del encuentro con el dictador cubano. Nicolás salió de Panamá con las tablas en la cabeza.

          Mientras Maduro declaró varias veces en Panamá “Nosotros queremos paz”, el Ministerio de la Defensa anunciaba en Venezuela el “fortalecimiento cívico-militar para la guerra de resistencia y la seguridad interna”. Se hizo saber que la FANB constituyó “200 comités de defensa integral”, en igual número de consejos comunales, lo que suena a “patriotas cooperantes”, a sapos delatores.

         En Panamá, Maduro en tono fanfarrón dijo condicionar el diálogo con EE.UU. a la derogación del decreto; pero en vista de la torta, terminó diciendo “Yo le tiendo mi mano, presidente Obama, para que hablemos de los asuntos que tengamos que resolver”.

         Nicolás creía que se la iba a comer con un discurso chillón y subido de tono, propio del izquierdismo trasnochado del siglo pasado, y resulta que Obama ni siquiera lo escuchó, y su alocución fue rechazada por la mayoría de los mandatarios.

         Lo peor que le ocurrió a Maduro es que se le cayó la cortina, y América y el mundo conocieron en detalle la violación de los derechos humanos en Venezuela. En  Panamá se expresaron 26 expresidentes hispanoamericanos que denunciaron violación de derechos humanos en Venezuela; líderes sociales y políticos venezolanos contactaron directamente a Presidentes del Continente y entregaron pruebas del gobierno forajido que arremete contra derechos fundamentales. Ya los potes de humo de Nicolás no impiden que la verdad se vea.

         Para desgracia de Nicolás, Obama y Castro centraron la atención, y él quedó dando chirridos, aspirando ser visto y escuchado, sin lograr el propósito, al extremo que tal como ha sido reseñado en Venezuela, “los periódicos cubanos Granma y Juventud Rebelde resaltaron el saludo Castro-Obama en sus portadas”,  y ni siquiera apareció por allí de refilón el nombre de Nicolás. Pero no solo los cubanos dieron la espalda a la mano que les ha dado de comer, en detrimento del pueblo venezolano, sino que también los países del CARICOM que han chupado de lo lindo le sacaron el rabo a Nicolás en la Cumbre.

         El show de Nicolás en Panamá terminó, pero en Venezuela continúan las colas. Volvemos a nuestra cruel y triste realidad, ahora agravada por el dineral que Nicolás gastó en Panamá. Además de los aviones que despachó desde aquí llenos de activistas (cada uno con dólares en su bolsillo y los gastos pagados allá) pesuvistas que iban a aplaudirlo a la entrada de los lugares que visitó, llevó una comitiva digna de un Zar en época de abundancia, la que incluía cocinero, peluquero, valet, médico y enfermera, y como si fuera poco, llevó otro él, un doble que nos costó un ojo de la cara, y también otra ella, una doble de la primera combatiente, doña Cilia, quien por cierto no se pierde ningún sarao en el exterior -casi siempre acompañada de familiares- y viajan a costilla del erario público gastando dólares, de esos que nos niegan y que hoy parecieran encarcelar a la clase media que ya no podrá salir del país.

         Adiós a la Cumbre, pero no al hambre ni a la inseguridad y a los muertos, ni al desempleo y la inflación. Aquí como en Panamá, Nicolás con las tablas en la cabeza.

Paciano Padrón
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,