BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EXCLUSION POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXCLUSION POLITICA. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO, “LOS VALORES TRASTOCADOS DE NUESTRA SOCIEDAD”

Siempre me he preguntado ¿cuál será el estado de la salud mental de muchos venezolanos? Mientras que en otras ciudades del mundo ese estudio se ha hecho, sin miedo alguno, en Venezuela, creo que son pocas las personas que se han atrevido a realizarlo.

Pero pienso, no necesitar, en parte ese estudio para concluir, desde esta columna y por mi profesión de psicóloga, que estamos en medio de una sociedad llena de odios, resentimientos y envidias, que atemoriza.

No es más que ver a una persona sobresalir, para caerle encima. Y lo que no sepamos de ella lo inventamos. Estamos viviendo en una comunidad llena de exclusión y prejuicios. Pero lo más absurdo es que los comportamientos, que como sociedad deberíamos condenar, con lo que se conoce como reproche social, no lo hacemos. Hemos trocado los valores a tal grado, que ya estamos en fase terminal.

Por ejemplo, ya en los colegios y liceos no es como antes, cuando padres exigían a sus hijos, ser amigo del estudiante más aplicado. No, hoy, hay que ser es amigo del hijo del 'duro', del 'chico o chica' de moda. Del famoso, en alusión a quien aparece, súbitamente, en una subasta ganadera, y recoge a todo mundo.

Antes las mamás, como lo dijo a inicios de 1983 Soad Louis, y casi la crucifican, que a las niñas las preparaban era para ser candidatas a reinados de belleza y después para casarse con el mejor 'partido' de la ciudad; hoy, las alistan es para ser las novias, mujeres o amantes del nuevo 'rico politiquero' de la ciudad.

Pero vayamos más allá de lo familiar. Hoy, son muchos los comerciantes, que en público, condenan la corrupción, pero en privado, son los que le llevan las nuevas ideas de 'contratación' a los gobernantes de turno y a los políticos, para tumbarse los dineros del Estado.

Yo, estoy convencida, que son muchos 'privados' los que corrompen a los servidores públicos. La cultura de la ilegalidad, así nos duela reconocerlo, nos avasalló. Y el periodismo tristemente parece que no ha escapado a todo este tsunami. Hoy, si un periodista no publica, por lo general sin citar la fuente, lo que dice un comerciante de otro, el comunicador es un torcido e 'hijuetantas' cosas.

Aquí, en este punto, tomo partido. No es mentira, los periodistas son muchas veces utilizados. Y la mayoría de las veces no se dan cuenta. Me estoy refiriendo a los periodistas honestos, que son la mayoría, solo que los bandidos hacen más bulla. Creo que ha llegado el momento, en este oficio, que los periodistas se comporten como los criminalistas, que se preguntan siempre a quién beneficia tal crimen o delito. En el caso de un periodista, a quién beneficia tal información o acusación.

Pero sigamos con los 'privados'. Cuando estos logran su objetivo, con una información que un periodista publica, lo más probable es que la fuente no se cite, es anónima o pide el anonimato, éstos mismos 'privados' salen a cuestionar al periodista, para desviar cualquier sospecha en contra de ellos. Cuando el periodista los busca nuevamente, para hacer seguimiento a la noticia o para precisar datos, se niegan a verlo y lo desconocen.

Esta hipocresía es poca cosa, comparada con el odio, resentimiento y envidia que segregan. Y lo que es peor, le exigen al periodista que herede los odios y resentimientos que ellos tienen. Y como el periodista no lo haga, llaman al director del medio para indisponerlo. Pero si el comunicador no tiene jefe, entonces lo lapidan a punta de lengua.

Pongo un ejemplo, en mi caso no como periodista porque no lo soy, sino  como colaboradora de los medios en sus páginas de opinión, no tengo porque odiar. No, yo no tengo porque heredar resentimientos, envidias y odios ajenos, pero aun así, me mandan cientos de correos con insultos por lo que escribo en mis columnas de opinión lo que sucede en el país.

Yo narro hechos, lo que observo, lo que veo, eso creo. Si las autoridades investigan o no, ese no es mi problema, ni es mi rol como columnista denunciar. Además, uno como  colaboradora no puede permitir que otros, nos escojan lo que escribimos. Perdonen la jactancia, pero los articulistas y columnistas tenemos el derecho de escribir lo que  nos dé la gana, mientras exista la libertad de expresión.

Yo quiero decirle, con todo respeto, consideración y afecto, a todos esos militantes del partido de gobierno, que tienen como oficio alterno, tal vez es el principal para algunos, deshollejar gente, que yo no soy articulista de opinión de sus odios, rencores y envidias. Y jamás esperen que yo herede esos viles sentimientos, que son un letal veneno para quien lo alberga.

Eso sí, cuenten siempre conmigo, cuando se unan, no para condenar al prójimo, sino para buscar cómo acabar con el desempleo rampante en Venezuela, cómo derrotar la perversa iniquidad reinante en las ciudades y pueblos y la miserable pobreza de todo nuestro país.

Aquí todo mundo está de cacería. Pero no por convicción o con el ánimo de atacar la corrupción o la ilegalidad, sino con la intención de estar en”la jauría”. La amistad es el más bello sentimiento del ser humano. La complicidad, es una perversa definición de lealtad. Y hay que tener bien clara esta diferencia en la vida. Aprendamos señores a respetar la disidencia.


britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 12 de enero de 2012

ELINOR MONTES: PERDIDA DE LA REALIDAD

La desinformación de régimen y demócratas ha logrado sacar a la gente de su realidad totalitaria comunista y de su necesidad de rescatar la democracia, lo cual ayuda al régimen.
Comienza el 2012 con la esperanza de un cambio profundo para los venezolanos y sin duda lo habrá. Si el régimen logra imponerse en su trampa-farsa electoral profundizará el socialismo totalitario mediante leyes tomadas del modelo de la extinta Unión Soviética. Si por un milagro los demócratas logran tomar el poder tal vez se logre el restablecimiento de la democracia.
Lo paradójico es que según Fernando Mires el mejor candidato, no es quien garantice el restablecimiento de la democracia sino quien “logre simbolizar el signo del nuevo comienzo”… Ni la cuarta ni la quinta. Lo cual evidencia que resultó el sistemático desprestigio de los 40 años de democracia, mediante mitos como: “Todos los políticos son corruptos”, en aquella época fue un súper escándalo la compra de vehículos que hizo el ministro para la campaña del partido, lo que quiere decir que había límites. En toda democracia hay corrupción pero no por ello todos los políticos son corruptos. “Los excluidos”, durante la democracia la educación gratuita se masificó, había igualdad de derechos y oportunidades. Hoy la exclusión es obscena, la educación es para adoctrinar el pensamiento único socialista, millones de venezolanos incluidos en listas discriminatorias son considerados como “enemigo objetivo” del régimen, no hay garantía de alternabilidad en el poder, etc. “Hubo 2 golpes de Estado porque a los pobres no les llegaba el crecimiento económico”. 
El que trabajaba salía adelante, la movilidad social hacia arriba se lograba en una generación, durante la democracia surgió una clase media fuerte consolidada en los barrios y los planes sociales fueron muchísimos: hogares de cuidado diario, vaso de leche, bulto, becas escolares, plan Mariscal de Ayacucho, subsidios a los alimentos que se compraban sin hacer cola, entrega de materiales para construcción, etc. Lo cierto es que los golpes no tienen la referida justificación y fueron dados para hacerse del poder. 
También la desinformación desde el régimen y la dirigencia democrática ha logrado que mucha gente no sienta la pérdida de la democracia. Tomemos como eje. las infelices declaraciones de la MUD en las que prometen fortalecer y mejorar “las misiones” que califican como “planes sociales” del ejecutivo para capacitar adultos ¿Entonces la MUD va a fortalecer y mejorar la compra de conciencias y el adoctrinamiento castro socialista?¿Por qué califican como plan social los instrumentos de dominación de la jefatura? Falta de coraje para enfrentarlo, desconocimiento, demagogia o complicidad, cualquiera es malo y lo que hacen es atornillar a la jefatura ¿De qué lado están? Exigimos respeto, ustedes no nos representan.
Elinor Montes
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 31 de agosto de 2011

ENRIQUE PEREIRA: SIGUEN PROCURANDO.

Exclusión. Estoy por entender a que refieren.

En un acto de magia –similar a la que acostumbran- se volvieron a bailar la Constitución en el nombramiento del Procurador de la Nación. Los chavistas hablan de inclusión, pero practican activamente una suerte de separación que los está conduciendo a un juego cerrado. Ellos con ellos, pues cada vez quedan menos hombres y mujeres por quemar. Procuran convencernos de que lo hacen bien, pero no terminan de salir de ese hueco.

Chávez procura hacernos creer que está sano, curado de sus males, pero lo cierto es que está sometido a un tratamiento activo de quimioterapia para intentar curarlo de un cáncer. Esto puede ser exitoso, pero también puede ser un fracaso. Procurarán hacernos ver que su salud es inquebrantable y que está en perfectas condiciones, pero lo cierto es que cualquier persona que se sometió a una quimioterapia, nunca vuelve a ser el mismo, la quimio no perdona células buenas y malas.

Procuran hacernos entender que las viviendas avanzan a toda marcha, pero lo único cierto es que no lograrán hacer las ciento cincuenta mil que tanto prometieron y que los refugiados y damnificados van a cumplir un año escuchando promesas. Deberían procurar terminar los edificios que estaban a punto de entregarse y ahora llevan un año a la deriva. Terrazas de Guaicoco y El Encantado son sólo una muestra. Procurarán engañarnos con largas cadenas enseñando mil viviendas pero hablando de cien mil.

Ahora –procuren no reírse- el viceministro de seguridad nos dice que las cifras de nuestros muertos por violencia incluyen  accidentes de tránsito, en un intento desesperado de procurar “disminuir” las cifras de asesinatos que enlutan a los venezolanos. Es insólito como este gobierno manipula la información, en lugar de trabajar para disminuir los problemas.

La revolución también procura que las protestas no  tranquen las avenidas. Todos los días, una cantidad importante de personas salen a las calles a protestar por la indolencia de este gobierno. Este es el gobierno que se gastó nuestros ingresos petroleros, sin dar una explicación concreta del destino de esos fondos. No se puede simplemente decir que miles y miles de millones de dólares se invirtieron en el pueblo, sin mostrarnos un sólo estado de cuenta. Procurarán no dejar rastro de los que hicieron y dejaron de hacer.

Lo único que no podrán lograr, por mucho que lo procuren, es convencernos de lo bueno que será que sigan gobernando por seis años más, para llegar a veinte años en total. El proceso destructivo del país, tiene que detenerse. Ya tuvieron todos los dineros y todos los poderes y no lograron hacer un mejor país. Puros relinchos y peos, como los caballos viejos.

El Procurador general de la Nación, el abogado del gobierno, debería procurar hacerles ver los desmanes que están cometiendo. Esa es su verdadera función.
                                                                             @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 17 de marzo de 2011

LA ZONA DE EXCLUSIÓN AÉREA. ADOLFO R. TAYLHARDAT

Ante los despiadados, indiscriminados desproporcionados y cobardes ataques lanzados por el sátrapa libio contra los rebeldes, empleando artillería pesada, cohetes, bombas y toda clase de armas de guerra, estos han pedido a la comunidad internacional que establezca una zona de exclusión aérea.  Los países miembros de la OTAN reconocen que esta sería una medida eficaz para impedir que Gadafi siga masacrando cobardemente a la oposición.

Sin embargo una medida de esa naturaleza requiere el cumplimiento de, por lo menos, tres condiciones: 1) La aprobación del ente regional  del cual forma parte Libia, en este caso la Liga Árabe. 2)  Una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) autorizando la medida. 3) Que en su ejecución participe alguno de los países de la organización regional.

La cautela y la prudencia obedecen a las experiencias previas de decisiones de esa naturaleza, tomadas sin el pleno respaldo de la comunidad internacional, que provocaron reacciones adversas de algunos países y no surtieron el efecto perseguido.

La primera condición se ha cumplido. La Liga Árabe se pronunció y solicitó expresamente el establecimiento de la zona de exclusión aérea.

Cuando escribo este artículo (domingo 13-03) la segunda condición está en proceso de materializarse.  Los miembros del CSNU adelantan consultas informales sobre el tema. Al parecer Rusia estaría dispuesta a votar favorablemente la implantación de la zona de exclusión. Líbano, país integrante de la Liga Árabe y también miembro no permanente del CSNU trata de convencer a China para que no vete la medida. Muy probablemente, para la fecha de hoy, en que sale publicado el artículo, ya el CSNU habrá tomado una decisión y estarán en plena ejecución las acciones necesarias para ejecutarla. Un  poco tardíamente, pero más  vale tarde que nunca.

Imponer una zona de exclusión aérea no es tarea fácil. Su finalidad específica es impedir que Gadafi continúe bombardeando a los rebeldes. Para lograrlo será necesario penetrar en el espacio aéreo libio para interceptar, y de ser necesario, derribar los aviones de la fuerza aérea leal a Gadafi. Para ello será necesario incursionar previamente en el espacio aéreo libio, neutralizar los sistemas de defensa antiaérea libios y desactivar las estaciones de radar que les sirven de apoyo. Pero aún esto no será suficiente protección ya que el ejército libio, como prácticamente todos los ejércitos del mundo, incluido el nuestro, cuenta con lanzadores individuales de misiles tierra-aire que han demostrado ser muy eficaces para derribar aviones “enemigos”.

La implantación de la Zona de Exclusión aérea requerirá además un gigantesco operativo de apoyo logístico. Las autoridades militares norteamericanas han señalado que será necesario contar con portaviones, buques portahelicópteros, buques de apoyo de diversa índole y abundante material de guerra moderno y sofisticado.

Esto nos lleva a la tercera condición. La participación de alguno de los países de la región. Entiendo que concretamente se tiene en mente a Egipto, que cuenta con una de las fuerzas aéreas mejor equipadas de la zona. Su participación además de constituir un apoyo político y militar importante a la operación, también permitiría contar con bases terrestres cercanas para el reabastecimiento de los aviones que intervienen en la medida.

Los países de la Liga Árabe no solamente están  de acuerdo con la zona de exclusión sino que coinciden - con la única deshonrosa excepción de Siria - en que Gadafi debe ser destronado. Egipto y  Túnez tienen especial interés en esto último porque el derrocamiento del sátrapa libio pondría fin al gravísimo problema del flujo de refugiados que se han visto obligados a recibir.

Lo que ocurre en Libia debe servir de advertencia a los petróleo-dictadores que hay en el mundo. Ni los petrodólares, ni el armamento moderno y sofisticado, ni la existencia de una milicia fanática, ni la obediencia comprada o impuesta - y por ello frágil - de la fuerza armada, podrán, llegado el momento, prevalecer frente a una acción mancomunada y solidaria de la comunidad internacional para apoyar a un pueblo que lucha por poner fin a los abusos y atropellos de gobernantes forajidos que pretenden perpetuarse en el poder.

deAdolfo Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 30 de noviembre de 2010

INTERVENCIONISMO: ¿IDEOLOGÍA O NEGOCIO? ROBERTO CACHANOSKY, CASO ARGENTINA.

Comprendo que la gente no relacione calidad institucional con crecimiento. Lo que no entiendo es que se haya perdido el concepto de decencia, algo que nuestras abuelas conocían sin haber hecho un posgrado.

Considerando que el mundo está lleno de seres mortales con sus virtudes y defectos, y que los funcionarios públicos surgen de ese mundo de seres mortales, resulta difícil imaginar corrupción cero en cualquier país del mundo. Habrá naciones con más corrupción y otras con menos, pero difícilmente haya una corrupción cero por el simple hecho de que la misma existencia del Estado da lugar a un poder que detentan los gobernantes y funcionarios públicos que les permite disponer de los dineros ajenos.

Si aceptamos que es casi imposible llevar la corrupción a cero, al menos puede limitársela. Es decir, buscar esquemas de políticas públicas que disminuyan las posibilidades de corrupción. ¿Cómo puede lograrse ese objetivo?

Cuando uno observa, los casos de corrupción se deben fundamentalmente a dos razones: a) las regulaciones de todo tipo del Estado y b) el estatismo.

Cuando hablo de regulaciones no solo me refiero a los controles de precios o restricciones al ingreso de nuevos competidores al mercado, entre otras medidas, sino también a los subsidios de toda clase. Por ejemplo, es común escuchar denuncias sobre el uso político de los planes sociales que manejan algunos sectores del gobierno u organizaciones que se autodenominan “sociales”.

Mi punto es que a mayor intervención del Estado en la economía, más posibilidades de corrupción. Tomemos el caso de regulaciones que impiden el ingreso de nuevos competidores al mercado. El objetivo de ese tipo de regulaciones consiste en generar una renta extraordinaria en los sectores beneficiados que no obtendrían en condiciones de libre competencia. El funcionario que otorga ese beneficio puede cobrar una coima por otorgarlo y quien lo recibe puede pagarlo porque la renta extraordinaria se lo financia. Se produce así un mercado de tráfico de influencias en que el objetivo no es invertir para ser más competitivo y ganarse el favor del consumidor, sino que todo se centra en hacer el lobby necesario para obtener esa renta extraordinaria. El funcionario sabe que esa renta es un bien escaso y que su firma puede tener un precio, por lo tanto, “vende” ese beneficio gracias a que la sociedad toma como normal que el Estado intervenga en la economía para neutralizar los “efectos negativos” del “mercado salvaje”.

Otro ejemplo podrían ser los controles de precios. Cuando una empresa depende de que un funcionario público firme una autorización para incrementar los precios, su capacidad de subsistencia puede depender de la buena voluntad del funcionario, por lo tanto puede estar dispuesta a pagar para que el burócrata firme a cambio de un precio. En ese caso hay una extorsión del funcionario de turno.

Los escándalos de corrupción que han surgido en los últimos tiempos en las obras sociales sindicales no son otra cosa que el resultado de una fuerte intervención del Estado que, en nombre de la justicia social, le quita compulsivamente a los trabajadores parte de su ingreso para transferírselo a los dirigentes sindicales. No es que los trabajadores libremente eligen aportar a las obras sociales, sino que el Estado les quita por la fuerza parte de su ingreso para transferírselo a los sindicatos. Si no existiera ese “robo legalizado”, como lo denomina Bastiat, el trabajador podría elegir quién le presta el servicio médico, y si quien se lo presta no lo satisface podría cambiar de prestador. Es tal el monto que se mueve mediante este robo legalizado que la corrupción es inevitable bajo este sistema porque los sindicatos no tienen que ganarse la voluntad de los trabajadores sino que obtienen los recursos gracias al aparato de compulsión del Estado.

¿Quién no recuerda, si tiene edad suficiente, el suplicio que era conseguir un teléfono en la época de ENTEL? Tener un amigo que tuviera un amigo en ENTEL que consiguiera un teléfono era la forma de obtenerlo. ¿Quién no recuerda los techos de los edificios del microcentro repletos de cables de teléfonos que usaban las mesas de dinero? Esas líneas se conseguían comprándolas. Y el que las vendían se las quitaba a otros. Y los ejemplos podrían continuar, con las empresas estatales que compraban mucho más caro los insumos que el precio de mercado porque había un negocio cautivo.

En definitiva, a mayor intervención del Estado, más poder del funcionario público para decidir ganadores y perdedores dentro de la economía. Ese poder omnímodo de los burócratas y políticos, que va contra los principios de la democracia republicana, termina generando el tráfico de influencias al que hacía mención antes, porque, insisto, el costo de las coimas lo termina pagando el consumidor. El funcionario que coimea se beneficia y el que paga lo asume como parte del costo de producción gracias a los beneficios extraordinarios que le otorga el Estado le permite trasladar ese costo a precio.

Podemos catalogar a los dirigentes políticos, sindicales, economistas etc. que adscriben al intervencionismo y al estatismo bajo dos grandes categorías: a) los que están convencidos por ideología y b) los que ven un negocio personal en la intervención del Estado y lo promueven no por ideología sino por interés personal. En este caso, la intervención estatal se presenta como una ideología a favor de los pobres o de la soberanía nacional, pero en rigor esos argumentos son solo una pantalla para esconder el enriquecimiento personal que persiguen baja la máscara de defensores de los pobres y de la Nación.

A los que están convencidos por ideología y no los mueve la búsqueda de enriquecimiento personal les diría que no es un problema de personas sino de sistema, además de debatir técnicamente sobre la inconveniencia del intervencionismo y el estatismo. Pero para los que buscan un negocio personal no hay argumentos científicos que valgan, porque sería como tratar de convencer a Al Capone que no es bueno para la sociedad las actividades mafiosas. Su interés personal no pasa por el interés de la sociedad sino por maximizar sus ganancias personales utilizando cualquier mecanismo para obtenerlas. De manera que tratar de convencer a este grupo de personas no tiene ningún sentido.

Pero el problema de fondo es que una amplia mayoría de la población cree que el intervencionismo estatal la beneficiará y que el mercado libre la perjudicará, al tiempo se escandaliza con la corrupción y cree que el problema se resuelve reemplazando a un intervencionista corrupto por un intervencionista honesto. Para la inmensa mayoría de la sociedad la corrupción no es fruto de los poderes omnímodos que manejan los burócratas y políticos, sino que es un tema de personas. Y la realidad es que si en el medio de un océano de corrupción cae un intervencionista honesto, la mafia de la corrupción se lo come vivo. Y en el caso que se consiguiera un ejército de intervencionistas honestos que pusieran en retirada a los intervencionistas corruptos, igual tendríamos un serio problema de eficiencia económica. Tema que dejaré para otra nota.

Si uno mira la oferta electoral de hoy día en Argentina, salvo excepciones, se va a encontrar con que la oposición denuncia al gobierno de corrupto y sin respeto por la democracia republicana, pero no propone un cambio de sistema. El argumento se limita a decir: ellos son corruptos y autócratas, yo soy honesto y democrático. Una especie de kirchnerismo al revés. De ambos bandos parecen tirarse con el argumento de la honestidad y el respeto a las instituciones, pero, sinceramente, del lado de la oposición no veo, a grandes rasgos, propuestas de políticas públicas tan diferentes a lo que actualmente se hace. Solo se argumenta sacando la chapa de honesto.

La democracia republicana se construye limitando el poder del Estado. Sin un límite claro al monopolio de la fuerza que le delegamos al gobierno, no hay democracia republicana posible y sí muchas posibilidades de corrupción. Y como la corrupción necesita de la impunidad para subsistir, el paso siguiente es la destrucción de la república.

Pero tal vez sea el mismo mercado electoral, es decir las preferencias políticas de la gente, lo que hace que impere este tipo de sistema. Comprendo que no todo el mundo tiene que conocer la relación entre calidad institucional y progreso económico y personal. También comprendo que no todo el mundo tiene que entender porque son perjudiciales los controles de precios, las restricciones a la competencia, el despilfarro en subsidios, el estatismo, etc. Lo que me resulta más difícil de comprender es que hayamos llegado a un punto en que la gente no pueda comprender un concepto básico que es el de decencia o prefiera dejar de lado la decencia a cambio de un artificial y transitorio nivel de consumo. Digo, no pido que la gente entienda la relación entre instituciones y crecimiento, sino que valore la decencia, que es algo que nuestras abuelas lo comprendían sin haber hecho un MBA o un PHD. Ser decente es vivir del trabajo propio y no del ajeno. Ser decente no es pretender vivir de las dádivas del Estado. Ser decente es esforzarse para progresar sin pedirle al Estado que le robe a otro para que me lo de a mí. Ser decente es respetar al otro, es la buena educación en el trato. El saber que uno no debe robar, en forma directa o mediante el Estado gracias al lobby. Ser decente es no avasallarlo los derechos de los demás en nombre de la justicia social o de la soberanía nacional.

Esta orgía de creciente corrupción que vive el país, podría ser el resultado de haber perdido el concepto de decencia. Posiblemente, quienes ven el intervencionismo como un negocio personal y lo disfrazan de ideología a favor de los más desposeídos, aprovechan esa pérdida del concepto de decencia porque amplios sectores de la sociedad está dispuesto a cambiarlo por una fiesta de consumo transitorio o de vivir de la ilusión que una autócrata bueno nos evitará el trabajoso camino de construir el país con trabajo, inversiones y respeto por las instituciones, y cuando digo instituciones pongo el acento en el Estado limitado.

En definitiva, me parece que es imposible que tanta corrupción pueda sostenerse sin una sociedad que ya no se escandaliza por ella. Y si no se escandaliza, es porque se perdió el concepto de decencia. Y si se perdió el concepto de decencia, queda el campo listo para el negociado corrupto del intervencionismo.

Tal vez, si comprendemos que la existencia de un Estado limitado no es solo más eficiente para poder crecer, sino un imperativo moral, es que logremos el sueño de una Argentina diferente.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 8 de noviembre de 2010

TRIBUNA LIBERTARIA.- Compendio Opinático.- Lunes 8 Noviembre del 2010

O ELLOS O NOSOTROS, MARTIN MARQUEZ W.

O ELLOS O NOSOTROS... Así lo entiende y lo expresa con vehemencia y con odio Hugo Chávez Frías, a quien en dos o tres de sus peroratas se lo he oído decir en tono desafiante con su poder ¿Omnímodo?. Hitler pensaba lo mismo pero con más seguridad. La Alemania de entonces se enfrentaba al resto de Europa, que evitaban entrar en una nueva guerra, La Segunda Guerra Mundial, hasta que el Japón asociado a Hitler, logró estremecer a los norteamericanos con su “inesperado” ataque aéreo a la Base Naval de Pearl Harbor y despertó al gigante “dormido”. Las comillas son porque nadie que haya estudiado o leído sobre la Segunda Guerra Mundial cree que los gringos no sabían que iban a ser atacados por Japón, pero esa iba a ser una muy buena razón para que los norteamericanos aceptaran entrar en la guerra. Los gringos habían sacado de la Base Naval lo mejor de su flota, submarinos y portaviones unos días antes. El Comandante de esa base militar recibió por vía telegráfica normal un aviso del Pentágono de ese ataque aéreo y cuando firmaba el recibo del telegrama se dio cuenta que unos aviones derramaban bombas sobre la Isla y no tuvo tiempo de montar en su caballo. (Ref. EL DIA DE LA INFAMIA). Para Adolfo Hitler, quien decía que “El poder si no es absoluto, no sirve para nada” , el asunto era él, sólo que él ya era Alemania y Alemania dueña de más de la mitad de Europa. O ELLOS, la otra raza… eran el resto de Europa aún libres. Terminó El Führer perdiendo la guerra y la vida, en suicidio de la pareja que acababa de contraer matrimonio.

En Venezuela el estilo ha sido menos traumático, sin soslayar los parecidos y es que aquí sería una guerra fratricida. Juan Vicente Gómez, dictador por 27 años murió en su cama de enfermo y la transición no fue traumática y así nació la era democrática en Venezuela. El Mayor Marcos Pérez Jiménez, fue uno de los militares que acompañó a los adecos en su golpe de estado contra el segundo Presidente Constitucional de esa era, la primera democrática, el General Isaías Medina Angarita, acción ejecutada el 18 de Octubre 1945 para darle paso a una provisionalidad de facto de Don Rómulo Betancourt por dos años y cinco meses de un gobierno malo con ganas y aún así, se realiza una elección en la que resulta electo Rómulo Gallegos (AD-871.752 votos) y toma posesión el 15-02-1948, en esa elección participaron; Rafael Caldera (COPEI 262.204 votos) y Gustavo Machado (PCV-38.564 votos). Este nuevo período presidencial duró menos que la provisionalidad de Betancourt, apenas nueve meses, hasta el 24 de Noviembre de 1948. Ese día se instala otro gobierno de Facto, esta vez el Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud, asume la Presidencia de la Junta Militar de Gobierno, que integraban además los Tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, todos ellos socios de los golpistas del 18 de Octubre, lo que es igual no es trampa. Carlos Delgado Chalbaud es secuestrado y asesinado por un grupo de civiles el 13 de Noviembre de 1950. Los adecos dejaron rodar la bola de que el autor del crimen había sido Marcos Pérez Jiménez que estaba casado con Doña Flor Chalbaud, parienta del Presidente asesinado.

La ahora chucuta Junta de Gobierno decide designar a un civil para Presidirla y es así como entre varios candidatos escogen para ese cargo el Dr. Germán Suarez Flamerich y esta nueva encargaduría dura hasta el 02 de Diciembre de 1952 cuando asume su dictadura el Teniente Coronel Marcos Evangelista Pérez Jiménez, quien abandona el país en la madrugada del 23 de Enero de 1958, que le da paso a otra encargaduría, esta vez del militar más antiguo de las Fuerzas Armadas Contra Almirante Wolfang Larrazabal y se inicia un segundo período democrático que dura 40 años.

En Diciembre de 1998 resulta electo democráticamente otro Teniente Coronel, Hugo Chávez Frías, golpista de alto coturno que si sumamos los muertos de dos golpes de estado en 1991 (4F y 27N) y los del 11 de Abril del 2002, puede resultar con un haber de más de 200 muertos en su conciencia y una inmensa deuda con la Justicia. Aquellas fueron las últimas elecciones realmente democráticas de la Historia de Venezuela. Digo, con propiedad que fueron las últimas democráticas porque todas las posteriores estuvieron signadas en primer lugar por el ventajismo del Presidente, con un CNE integrado por cuatro miembros del PSUV y un independiente y aún así le hemos ganado un par de elecciones en número de votos, pero en esta ultima de la Asamblea Nacional por una transformación de la geopolítica electoral, con menos votos el oficialismo obtuvo más diputados que la oposición. Nunca se vio en Venezuela que el partido de gobierno lo presidiera el Presidente de la República, los gobernadores y alcaldes del PSUV y ministros y altos funcionarios dirigen sus seccionales lo cual es un ventajismo aberrante. Causa suficientemente sólida para anular una elección, si el régimen fuera democrático.

Estos resultados influyeron en algunos incrédulos a buscar una reconciliación, la respuesta de Esteban fue: NO…. O ELLOS O NOSOTROS. Pues así será, “hasta que la suprema sabiduría de Dios que rige y conserva el orden físico y moral establecido en el mundo” , lo decida. Mucho gusto

¿PARA QUE MAS IMPUESTOS? . ANDRES CORELLI

A nadie le gusta pagar impuestos, y mucho menos para que se lo roben; lo regalen a otros países o simplemente lo dilapiden sin que una locha de lo pagado se traduzcan en prestaciones de servicios en nuestro beneficio.

La Constitución de 1999 establece que todos los venezolanos y extranjeros debemos contribuir con el gasto publico mediante el pago de impuesto, tasas y contribuciones especiales.

El pago de tributos es necesario para el mantenimiento de las sociedad, es la premisa de la base estructural de un vinculo del ciudadano con la colectividad a la que pertenece.

En tal sentido, los regímenes democráticos y libres consagran en sus Constituciones que solo por ley puede crearse el tributo, definiéndose en ella todos sus elementos que lo configuran, es decir, que hechos generan la obligación de su pago, quienes están obligados a pagarlo, cuanto es el monto de esa obligación, donde y como debe cumplirse.

Es lo que los abogados llaman el principio de legalidad, que no es mas que una garantía del derecho de propiedad frente al abuso del Estado que pretende el tributo

Así las sociedades democráticas en el seno de sus órganos legislativos establecen los impuestos, producto de la vigencia del principio de representación. Son a los diputados legítimamente electos los que en representación del pueblo consienten los tributos, aceptan su establecimiento.

De allí la importancia de que sea la Asamblea Nacional y no el Ejecutivo Nacional, mediante Ley Habilitante que proceda a la imposición de tributos. Por eso es que los únicos responsables del establecimiento de los impuestos, sean en el seno de la A.N por ley. o el Ejecutivo mediante decretos leyes, son los diputados.

En un régimen democrático y libre su institucionalidad esta en función de los derechos de los ciudadanos; busca garantizar su ejercicio, establecer controles y mecanismos de corrección de esa actividad.

Lo afirmado en lo que a la tributación se refiere implica un proceso complejo que se inicia con la escogencia de los impuestos que mas adecuen a las políticas publicas, al desarrollo y a le expansión económica, a la protección de la economía nacional y a la elevación de vida del pueblo.

En esta primera etapa, el régimen sigue los pasos de uno de sus progenitores: Rafael Caldera. Fue Caldera II, auspciante de la logia del Samán, que estableció el 9 de mayo de 1994 el Impuesto al Débito Bancario (IDB), lo hizo con carácter transitorio y en dos oportunidades.

Sin embargo, ha sido este régimen el que mas ha acudido al expediente de establecer en mas oportunidades, incluso, tentado a establecerlo de manera permanente. Ha sido este régimen el que ha recrudecido el carácter confiscatorio y pernicioso de este impuesto al pretender gravar la intermediacion financiera, valer decir, toda la actividad bancaria sin importar que sea inflacionario e injusto pues grava con mayor ferocidad a los sectores de menos recursos pues el efecto inmediato del impuesto se refleja en las estructura de costo de bienes y servicios, por mas que la manipulación mediatica del régimen pretenda ocultarlo bajo el argumento que “pobre no tiene chequera”.

El régimen tiene un menú de opciones impositivas que se traducen en una “grosera jurungada” a los bolsillos del venezolano, que no pretende solo arrodillarlo y lesionar su dignidad para borrar del diccionario de los derechos las palabras propiedad y propietarios, mediante la confiscación, expoliación y robo institucionalizado con amagos de legalidad bajo el manto de aparentes expropiaciones con fines de interes público y utilidad social .

Ahora el régimen quiere limitar mas y mas la propiedad mediante impuestos injustos y confiscatorios.

Jorge Giordani, Ministro de Planificacion y Finanzas, ese triste y oscuro personaje que deambula entre la linea milimétrica e imperceptible de la ignorancia y empache intelectual de nociones y visiones trasnochadas, tiene el tupe de proponer una reforma tributaria.

¿Cuál reforma Giordani? Reforma tributaria implica una visión integral del Estado, un conocimiento de las especies tributarias que se ponen en juego, de sus mecanismos y estructuras.

La reformas tributarias no nse improvisan. Las propuestas de reforma tributaria no pueden ser como la arepa de “patapata” de la famosa Arepera “El Tropezón” en Los Chaguaramos a la cual gustaba visitar el “polifacetico” Comandante Presidente cuando jugaba pelota rayana en caimanera y que seguramente Giordinani también visitaba.

La “patapata” es un arepa cuyo relleno es caraota, carne mechada, queso blanco y amarillo, su verdadera esencia es los retayones de los demás rellenos. Es un arepa indescifrable.

Así han sido las propuestas de reforma tributaria del régimen, salvo la que pretendió articular Tobias Nobrega que si sabia lo que hacia.

Este es un régimen que carece de talento en lo que a la materia impositiva se refiere. Para muestra dos botones: Giordani y Cabezas.

Ninguno conoce el IVA, lo que tienen en mente es una animadversión producto del desconocimiento del impuesto y por haberse quedado en conocimientos obsoletos de lo que la tributación y del rol que representa en las economías modernas.

La reforma que ha propuesto el régimen ha consistido en incrementos de las tasas del IVA pero no han hecho nada por mejorarlo, cada mas lo pervierten mas.

Ya usted ve amigo virtual que el primer paso Cabezas y Giordani no lo cumplen.

El otro paso relativo a la gestión de los impuesto se dejó de cumplir, desde hace muchos años. Es la etapa del mejoramiento y perfeccionamiento del Seniat.

El Seniat fue ejemplo de modernidad, de profesionalismo y excelencia. Formó y reunió en su seno una gerencia de primer orden, que fue poco a poco desmantelada por la improvisación, el clientelismo, la politizacion sectaria, la ignoracia de sus cabezas y la corrupción.

El Seniat no ha tenido suerte, a su gente preparada, formada y con vocación de servidores públicos se les arrincona, se les persigue (aun siendo seguidores del “proceso”), se les humilla, se les cercena sus derechos. Ya no hay una gerencia estimulada, profesional o comprometida. Ya nisiquiera existe una efectista y pantallera proyección del organismo, como cuando Vielma: pura cosmética mediatica.

En el Seniat los verdaderos administradores tributarios con formación y conocimiento se quejan por la irreal de las metas de recaudación.

Cómo aumentar la recaudación si se reduce constantemente la base de los contribuyentes: los expropian, los liquidan, cierran o se van para otros países?

¿Cómo aumentar la recaudación del impuesto sobre la renta si acabaron con el mercado de valores?

¿Cómo aumentar la recaudación del ISLR si cada vez hay menos instituciones financieras?

¿Cómo aumentar la recaudación de derechos arancelarios e IVA si se cayeron las importaciones y el consumo?

¿Cómo aumentar la recaudación si el Seniat no fiscaliza?

¿Cómo aumentar la recaudación si el Seniat esta paralizado y entrampado en las redes de la corrupción?

De manera tal, que nos encontramos con la propuesta de Don Jorge Giordani el sepulturero de la economía y su propuesta de reforma tributaria que no apunta de manera correcta sobre los impuestos que son y reforma para adecuarlos a la realidad económica; es injusta por los efectos que comportan en la economía; no podrán tener respaldo de gestión o recaudación.

De lo que se trata es optimizar los impuestos que se tienen para estimular la economía y adelantar un plan de reforma administrativa que permita al Seniat cumplir con eficiencia y eficacia su rol.

Mientras el gobierno atosigue y acabe la actividad empresarial; mientras campee la corrupción y el despilfarro; no exista la percepción de que vale la pena el pago de tributos, entonces vale preguntarse ¿para qué más impuestos?

raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 19 de octubre de 2010

CUENTA REGRESIVA. ORLANDO VIERA-BLANCO

Es más difícil obtener un pasaporte o disponer de nuestras divisas, que seguir con vida...

Muchas son las tareas que debe cumplir la dirigencia opositora y la disidencia en pleno, para alcanzar el poder en el 2012. De esto hay suficiente literatura y conciencia. Pero el tema es madurarlo con visión suma-cero (o todo o nada), en momentos donde el protagonismo, el triunfalismo, la soberbia o la estupidez, la pagaríamos con la instalación perpetua de la tiranía.

Al momento de escribir estas líneas -rumbo a Seúl- la distancia potencia la nostalgia, impulsando la memoria y la emotividad. Estamos a 768 días de un nuevo reto electoral (presidenciales), donde el compromiso irá de la mano de la determinación, sí y solo sí, no olvidamos lo que ha ocurrido en la era sociochavecista... De ser una nación gentil y progresista -bendecida por los dioses-, hoy nos encontramos hundidos en la anarquía, la división y la más satánica violencia. Los venezolanos perdimos nuestro capital social, y no nos ha quedado otra, que "sobrevivirnos" y aislarnos en la desesperanza aprendida. Vale más embolsillarse un manojo de billetes podridos de Pudreval, que enaltecer la honradez ciudadana. Es más difícil obtener un pasaporte o disponer de nuestras divisas, que seguir con vida... Perdimos el sentido lógico de la convivencia -el respeto y la moral- por ponerla a depender de un bolivarianismo propagandístico, que según Farruco, debe reverenciar la patria (y la muerte), a cuenta de una revolución a hueso tendido.

El dogma se ha hecho ser y el ser ha dejado de ser, permutando la inteligencia por fusiles y un vetusto armario fucsia. El trabajo, la creatividad y el sentido industrioso, han sido absorbidos por el culto a la personalidad y al taita. La patria, potestad de nuestros hijos ha sido secuestrada por Marx, el Che y Fidel. Un par de zapatos o un "gesto de piedad", son la diferencia entre vivir o morir en manos de un jíbaro, apadrinado por un Estado-gobierno impune y huérfano de legalidad, que más persigue al "enemigo político" que al violador... Eventos como el 11-A, Puente Llaguno, el paro cívico; los presos y perseguidos políticos, las confiscaciones o la muerte de Franklin Brito, marcan una época oscura y triste de nuestra historia, que no podemos verla como ¡normal! El sufrimiento debe sembrarse en la memoria, no solo el día que salgamos a votar, ¡sino cada día que nos levantemos a llevar nuestros hijos al colegio!.

Y no olvidemos lo que trajo a Chávez: La indiferencia y la apatía hacia los pobres, los mismos que aún dudan en apartarse de él porque prefieren asumir el riesgo del hambre y la miseria, que ver aporreada nuevamente su dignidad, ¡por sentirse olvidados! Recojamos esas velas... tarea por cierto que no solo le toca redimir a AD, UNT o PJ, sino a usted y a mí.

vierablanco@cantv.net

ovierablanco@cantv.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 13 de octubre de 2010

LA LISTA TASCON: UN INSTRUMENTO FASCISTA UTILIZADO POR LA DICTADURA CHAVISTA PARA DISCRIMINAR Y ESTABLECER UN APARTHEID POLÍTICO EN VENEZUELA.

LA LISTA TASCON: un instrumento fascista utilizado por la dictadura chavista para discriminar y establecer un apartheid político en Venezuela.


Todos los pueblos de América deben conocer la verdad para que no cometan el mismo error que cometieron los venezolanos al elegir a un hombre como Chávez, Presidente del país. Hagan click en este link: http://www.youtube.com/watch?v=jS_4TLvphW8
 
 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 24 de septiembre de 2010

ALÓ CIUDADANO VS LA HOJILLA. GLOBOVISIÓN + VTV = VENEZUELA. IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ

Hay momentos en el caminar de un Peatón, que dan ganas de abandonar!!!!

Sigo ratificando que personas alrededor del gravísimo problema del País, se hacen los CIEGOS, SORDOS y MUDOS, lo único que los mueve es la SED de protagonismo.... EL QUITATE TU PARA PONERME YO!!!!

A todo los niveles VECINOS, POLITICOS, PERSONEROS DEL GOBIERNO y como películas repetidas, aparecen los héroes incógnitos, los futuros DIPUTADOS o los ya enchufados para ser elegidos o ratificados este 26 de Septiembre de 2010.

Pero TODOS sentimos a escasos días de la tan esperada SUPER ELECCIÓN, el inmenso CALOR y no solo el calor ambiental, sino el calor dado por los participantes, todos Peatones, que en posiciones encontradas dispersamos la razón primordial y objetivo de estas próximas elecciones....a pesar de estar en TEORIA, todos buscando el mismo objetivo: “un Pais MEJOR”, en Paz y TRANQUILIDAD. Resulta que estamos TODOS CONTRA TODOS!!!!....., como perros y gatos, a mordiscos y arañazos, cual tierra sin LEY y así el reflejo del País entero.

TODOS DECIMOS QUERER ALGO MEJOR............ pero qué hacemos efectivamente y con ese norte????........Que desastre!!!!....Que triste realidad!!!!, cada quién por su lado, ejemplo Alo Ciudadano Vs La Hojilla.

No es pura critica por criticar, considero que ya llego la hora de cambiar este enorme SILENCIO-BULLA, en una ALARMA para TODOS Los Peatones, ojala nos llame la atención y cambiemos de ACTITUD ahora.

¿Por qué este llamado? Se podría pensar que es una improvisación, pero ha sido una inquietud de muchos años y para ser más exacto, mucho mayor durante estos últimos seis (6) años, que se ven reflejados en los innumerable Comentarios y Artículos por diferente medios de comunicación, y que hoy quedan como huellas del Peatón caminando siempre caminando.

La idea fundamental del CAMBIO DE ACTITUD radica en nosotros mismos, en los Rojos Rojitos o Chavistas, o como los quieran llamar y los de Oposición o escuálidos o Ni nis, o como los quieran llamar. TODOS somos VENEZUELA. Con nuestros lados buenos y No tan buenos, pero TODOS con la capacidad de Cambio si así lo DECIDIMOS

Este 26 de Septiembre, es una oportunidad de Cambio, de aceptarnos, de mejorar, de actuar, de equilibrarnos entre los de un lado y los del otro……No podemos seguir entre estos odios encendidos de cada lado.

Un Peatón sin Barreras

Arq. Iván Enrique León Hernández

peatones.sin.barreras@gmail.com

Venezuela-Caracas,EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 18 de agosto de 2010

REPRESIÓN, TERROR, CRIMEN 1, POLÍTICA, NELSON MAICA C

Recordemos que el socialismo comunismo bolchevique se implanto en base a represión, terror y crimen a partir de 1917 en la Urss. Y esa ha sido la receta para todos los seguidores en todas partes. Venezuela desde 1999 no es la excepción.

Pero tenemos que imaginarnos posibles escenarios que, al final, nos conduzcan a una salida de esta situación política. Así que nos permitimos acometer esa tarea en base a lo acontecido en otras realidades como la cubana, el espejo que nos dejo Usa allí a los latinoamericanos para que nos veamos en él pero que, prácticamente, se esta convirtiendo en un reflejo para nosotros, lo cual le reclamamos ahora.

Vamos a narrar en estos dos artículos lo que imaginariamente ha pasado y podría ocurrir hasta que, con el concurso de la mayoría del pueblo, de los ciudadanos, cambiemos este régimen socialista comunista por una democracia plural actual y moderna.

La represión, el terror y el crimen y sus formas siguen la evolución del sistema político, sostienen algunos analistas. Pudiéramos distinguir, para fines imaginarios didácticos únicamente, varias fases durante lo que fue y seria la aplicación de la represión, el terror y el crimen, usada por los socialistas comunistas, bolcheviques, dentro de la Urss y fuera de ella, sobre todo a los invadidos y aliados con muy rara excepción. Trataremos de imaginarnos y distinguir algunas de esas posibles etapas y/o fases.

La represión, el terror y el crimen, además, fue y es posible gracias a la conformación y existencia de un partido estado único, una policía política y un sistema judicial a disposición del centro de decisión o de alguno de sus responsables y, también, a un ejercito cómplice y/o sumiso que se prestaría para ello.

Así se dejo constancia histórica en cada uno de los casos en donde se ha implantado y/o tratado de implantar el socialismo comunismo: Urss, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Albania, Yugoslavia, Rumania, España, Asia Menor, Alemania del Este, China, Corea, Vietnam, Camboya, Laos, Cuba, Nicaragua, Perú, Bolivia, Etiopia, Angola, Mozambique, Afganistán, etc., etc.

Distinguimos imaginariamente las siguientes posibles etapas y/o fases de la represión, el terror y el crimen en esos países:

1. Asalto al Gobierno y al Estado, terror masivo

El gobierno y el estado socialista comunista solo es posible implantarlo en un país gracias a un ejército cómplice y a la protección de uno o varios países extranjeros, por medio de supuestos asesores y consejeros, en primera instancia. Por lo menos así se ha realizado en el pasado.

El papel de uno o varios consejeros y/o “colaboradores” extranjeros tiene su peso así como la importación de aparatos represivos ya experimentados, tal como se hizo en la Urss contra su propio pueblo, con Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Albania, etc., por citar pocos ejemplos.

Para nadie es un secreto que el Partido Comunista de Venezuela era y es un aparato político marginal, sin posibilidades por si solos de acceder al poder por la vía democrática y/o elecciones.

Tampoco es un secreto que el 99,99% de los nacionales ha repudiado y repudia el socialismo comunismo de cualquier naturaleza y valora y quiere la propiedad privada y el voto y que la oposición, la resistencia al socialismo comunismo, no se preparo (¿y esta preparada?) a tiempo, y menos militarmente, para enfrentar al socialismo comunismo que se le venia encima y tampoco ni pidió ni recibió oportunamente ayuda externa para impedirlo.

La primera tarea que se fijo el grupo de militares liderizados por el grupo MBR 200, a cargo de Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta Hernández básicamente, fue vencer la resistencia y oposición de los venezolanos y apoderarse del Gobierno y de todas las organizaciones e individualidades de la izquierda, anarquista, comunista, socialista radical, desencantados de la socialdemocracia y del social cristianismo, liberales izquierdosos, etc., o eliminarlas. Pero, hasta tanto se conozcan las verdaderas razones, se dejaron “mojonear”, como supuestamente se murmuraba hace algunos años en los cuarteles de entonces, por el actual “boss” y les arrebato la jefatura y el poder. ¿Quién lo ayudo y por que ocurrió? En algún momento se conocerá.

Así que lo primero que organizaría imaginariamente quien osadamente tomaría la jefatura de ese movimiento con el asesoramiento y dirección cubana, otros, y resto del “eje del mal” es el aparato represivo, terrorista y criminal. A semejanza de los Cubanos, lo mismo que los bolcheviques de la Urss a partir de 1917.

Allí estaría su nueva organización operativa y hasta una nueva policía nacional, milicias, patrullas, nuevos cuerpos en la fan, supuesto acuerdo con fuerzas ilegales extranjeras, etc., etc.

Montaría un aparato de propaganda, medios de comunicación, armas, recursos económicos y servidores voluntarios, sobre todo extranjeros. Sustituiría el anterior aparato militar y prevalencia de su aparato civil represivo extranjero, terrorista y criminal sobre todo lo anterior. Allí la supuesta presencia del G2, eta, iraníes, etc., etc., y otros.

El aparato de seguridad emplearía múltiples métodos represivos, de terror y criminales. Provocación, infiltración, mentiras de todos los tamaños a granel, propaganda desmedida, detenciones sin mandatos judiciales, y para colmo, asesinatos a mansalva sin asesinos, interrogatorios en base a tortura y chantaje, secuestros, extorsiones, y que decir de lo inhumano de las cárceles, etc, etc. La conformación del ahora gran gulag ruso, laogai chino en que se transformaría el país.

Las operaciones de violación a la constitucion99, apoderamiento de la propiedad privada y aparato productivo, en todas sus formas y presentaciones, la llevarían a cabo conjuntamente con el fan y la indiferencia y/o silencio y/o ausencia judicial total y de otros importantes sectores.

El supuesto fraude electoral prácticamente montado ya con la nueva ley electoral (supuestamente con menos votos sacan mas representantes), las detenciones e inhabilitaciones, usando los supuestos tribunales y fiscales, el aparato judicial, todos, al único servicio del jefe, así como una inmensa red de informadores pagados y controlados.

Las intensas, cotidianas ya, campañas mediáticas encadenadas en preparativos para próximas supuestas elecciones y actos de represión, terror y crimen, teniendo como justificativos el permanente magnicidio y golpe de estado en puertas y todo tipo de argumento baladí e increíble.

El anuncio velado sobre la futura puesta en practica de una justicia popular; supongo que se pretende repetir el esquema según el cual, no contentos como hacen ahora, que el ejecutivo condena porque le da la gana, para cubrir apariencias internacionales, escogerán un jurado para humillar públicamente a los supuestos condenados, mostrar el odio del pueblo y, de todas formas, sancionarlos a las penas que le de las ganas.

Por supuesto, todos los hipotéticos crímenes, estarán basados en una gran doctrina socialista, comunista, inventada a partir de 1917: “quien no esta conmigo esta contra mi y debe ser eliminado” y, claro, no podemos olvidar aquello de los “crímenes jurídicos”, “crímenes sin pruebas”, como el caso de la Juez Afiuni y otros.

Total, les es vital quebrar, eliminar, toda resistencia organizada y coordinada, así como la individual, solitaria.

Hacer huir a los oponentes y resistentes, fue, al principio, una de sus metas; también hacerle perder, a la sociedad y los dirigentes que quedan, la esperanza de recibir ayuda externa.

Han pretendido inculcarle a las mayorías la idea de adaptarse a la nueva realidad, aunque impuesta y sin ética, valores, etc., porque esa supuesta nueva realidad se deja sentir mas y mas cada día.

2. Sometimiento de la sociedad, terror generalizado

Nos imaginamos que una de las primeras medidas es absorber a todo partido o grupo que se identifique con el socialismo comunismo. Se forma y trata de consolidar un solo partido estado socialista comunista al costo que sea.

Centralización total de la gestión económica; impulsar la colectivización agraria e industrial; eliminar y controlar todo grupo organizado opositor y, sobre todo, el obrero, sindical, gremial, etc.; seguir sus planes para primero neutralizar y luego eliminar a la Iglesia, sobre todo a la católica.

Lo no previsto, supuestamente, es que el terror generalizado, de acuerdo al tipo de sociedad donde se aplica, se puede banalizar.

Todas las personas aun cuando no realicen actividades políticas y menos de oposición y resistencia serán victimas de la represión bajo las figuras de cualquier tipo, de los planes y operaciones cayapas y/o preventivas.

Pero sobre quienes se hará énfasis represivo, en el momento escogido, será sobre los mismos partidos, grupos y personas que apoyan y le han sido fieles, hasta el momento, al socialismo comunismo y su jefe.

Y que no cunda la duda: el objetivo principal de todo el aparato de seguridad montado es aterrorizar y dominar a toda la sociedad. Es la imposición de un terror total. Aquí esta la objetiva, la razón por la cual no se ataca la inseguridad, porque es una política impulsada por el régimen, porque ellos obedecen el mandato cubano y la receta originada en la Urss a partir de 1917.

Se le pretende hacer conocer a toda la sociedad que cualquier ciudadano, en cualquier momento, es blanco del aparato represivo del régimen, será una victima del mismo.

Esa misma represión global es y será igualmente ejercida contra los miembros del partido estado único y contra los funcionarios del gobierno. Para ellos posiblemente ya este montado un mecanismo que pudieran llamar internamente algo así como “vigilancia a los revolucionarios”. Lo conocerán solo cuando actúe en contra de ellos.

Los sectores burocráticos preferidos para el aparato represivo serian los mandos de la fan, sobre quienes se podría ejerce permanentemente vigilancia y control y una especie de chantaje por cualquier motivo y razón, sobre todo, haciendo uso de sus relaciones familiares y lealtades al jefe del régimen. El objetivo también es claro: total sumisión al jefe. Esclavos. Mandaderos. Ejecutores. Robots.

Otro sector que seria objeto de atención por el aparato represivo es el de los trabajadores, sobre todo los líderes y sindicatos, el movimiento obrero en general. Los efectos están a la vista. ¿Cuántos dirigentes sindicales han sido supuestamente asesinados, presos, desaparecidos, “neutralizados”, “fuera de juego”, “amedrentados”, “comprados”, en estos casi 11 años de régimen? Ellos lo dirán. Todo tiene su momento.

Al mismo tiempo que se toman las empresas supuestamente se instala el comité que vigila a los trabajadores, es una red de informadores a los organismos de seguridad, de represión. Por cualquier motivo se puede acusar al trabajador de sabotaje y el pretexto general es la protección a las instalaciones supuestamente productivas del gobierno rojo. Pero serian centros de esclavos, tipo laogai maoístas.

A la milicia se le asignaría su actividad represiva en el campo y en la ciudad. Siembras en general, producción de hortalizas, verduras, etc., cooperativas, comunas, etc., colectivización. Objetivo: sembrar el terror. En la ciudad acusaciones de especulación y mercado negro a quien fuese seleccionado de antemano y estaría en una “lista” para ese fin. Seguimos en el próximo.

“En un espíritu corrompido no cabe el honor” Publius Cornelius Tacitus (55-120 d.J.C.): Cornelio Tácito fue un historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio Romano.

nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA