BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2012

RESULTADOS POR ESTADO EN LAS ELECCIONES REGIONALES, FUENTE CNE,

El chavismo logró una amplia victoria en las elecciones regionales de este domingo en Venezuela, al ganar en 20 de los 23 estados y la oposición en los tres restantes, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su boletín de resultados irreversibles.

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) le arrebató a la oposición cuatro estados, incluidos dos clave como el petrolero Zulia (noreste) y Carabobo (norte), además de Táchira (oeste) y Nueva Esparta (noreste), así como Monagas (noreste) que estaba en manos de un partido independiente.


No obstante, el PSUV no logró recuperar la gobernación de Miranda, donde el líder opositor Henrique Capriles fue reelecto con 51,94% de los votos frente a 47,71% del ex vicepresidente Elías Jaua, una de las figuras más importantes del oficialismo, indicó el CNE, según el cual la abstención se ubicó en 46,06%, superior al 34% que se registró en las regionales de 2008.
Los candidatos del oficialismo fueron designados por el presidente Hugo Chávez, que se encuentra en Cuba luego de someterse a una compleja cirugía contra el cáncer que padece desde 2011, y forman parte del Gran Polo Patriótico, que está integrado por el PSUV y otras organizaciones de izquierda.

Mientras que los candidatos de la oposición fueron en gran parte elegidos en unas primarias en febrero de este año, organizadas por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que engloba a partidos políticos de diversas tendencias.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de octubre de 2012

COMUNICADO DE VEPPEX EN RELACION A LAS PASADAS ELECCIONES PRESIDENCIALES


Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en relación a las pasadas elecciones presidenciales del 7 de Octubre.


        La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) expresa su profundo desacuerdo con los resultados obtenidos el pasado 7 de Octubre, donde se impuso la maquinaria del estado sobre la voluntad de los venezolanos que desean un cambio hacia la libertad y la democracia.

La proclamación de Hugo Chávez como Presidente de la Republica para el periodo 2013-2019, no desaparecen del escenario 14 años de violaciones continuas y sistemáticas a los derechos humanos de los venezolanos, ni tampoco borra del mapa la persecución como política de estado, que ha generado decenas de presos políticos y miles de exiliados, que han tenido que buscar refugio en otros países para salvaguardar sus vidas. Nuestros deseos y motivaciones para el regreso a la patria que nos  vio nacer, quedan postergados hasta cuando se produzca un verdadero cambio y ratificamos nuestra firme decisión de no regresar a Venezuela mientras se mantenga esa revolución, que estamos convencidos no cambiara su política de persecución y violación a los derechos humanos.

    Hacemos un llamado a los venezolanos a subir el ánimo, y a seguir trabajando en la conformación de una plataforma fuerte con un liderazgo capaz que pueda derrotar en futuros escenarios electorales o de cualquiera otra índole el ventajismo del estado, las acciones fraudulentas y radicales con los cuales el Régimen acostumbra acompañar su maquinaria política para el mantenimiento del poder.

    Desde el exilio, donde nos encontramos por la persecución política de un estado perverso, que lejos de unificar a la nación, la ha dividido y ha separado a las familias venezolanas por ideologías políticas, ratificamos nuestro compromiso con la recuperación de la democracia,  y el seguir construyendo el camino para nuestro regreso , que aun cuando ha quedado temporalmente postergado, no nos será esquivo porque el tiempo de Dios es perfecto.
  
José Antonio Colina Pulido.
Presidente de Veppex.
Henry Clement.
Vice-Presidente de Veppex.
Janette González.
Directora de Veppex- Usa.

Yarina Reyes.
Directora de Veppex - Canadá.
Nixon Moreno.
Director de Veppex - Panamá.
Gabriel Araujo.
Director de Veppex - Costa Rica.

Mario Rocco.
Director de Veppex - España.
En Dios Confiamos.

No mas Presos Políticos, Ni Exiliados.
VEPPEX. Medios
Vicente P.

Paginas donde pueden encontrar información;
you tube = veppex tv
TW = @veppex1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 4 de marzo de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: LA TRAGICOMEDIA LLEGA AL FINAL. DESDE EL PUENTE

Ojala y la actual situación de Venezuela termine en comedia y no en tragedia. Todo puede suceder. Hasta las comedias pueden tener desenlaces poco satisfactorios. Venezuela camina aceleradamente hacia un desenlace grave y peligroso, aunque todavía incierto. Esto trasciende la situación de salud de Hugo Chávez. Se refiere a un país que, con el presidente sano o enfermo, está harto de la ineficacia y corrupción de un régimen que será recordado como una infección maligna que invadió el cuerpo de la República. Gracias a Dios y a la vocación democrática del pueblo, se han generado suficientes anticuerpos que van liquidando la infección. La nación se recupera. 
Una indetenible corriente de optimismo sustituye la triste resignación características de buena parte del actual ejercicio presidencial. Cuanto digo ha sido ratificado por la hermosa contienda entre los sectores democráticos que desembocó en las primarias del pasado 12-F. Henrique Capriles Radonski es ahora el abanderado de la esperanza. El 7 de octubre próximo lo veremos elegido como Presidente de la República. En un país normal no habría espacio para dudar de esta afirmación. Pero aquí, gobernados por irregulares subversivos que actúan en contra de la Constitución y las leyes y de espaldas al más elemental sentido común, no son pocos quienes alertan sobre las trampas, provocaciones y calculadas desviaciones de un régimen tan agotado como desesperado. Lucen capaces de cualquier cosa
Las luces rojas que en señal de peligro están encendidas en el tablero merecen nuestra serena atención. Henrique debe continuar su trabajo como lo está haciendo. Sin caer en provocaciones, enfocado en sumar la mayor cantidad de apoyos posible, visitando intensamente el interior del país y rodeándose del mejor talento humano del que Venezuela aún dispone. Henrique ya tiene gente para ganar y gente para gobernar en el difícil período de reconstrucción que se avecina.
La obligación de quienes nos jactamos de tener “mucha experiencia”, de quienes creemos tener suficiente kilometraje político y social, más que alertar permanentemente sobre los peligros, lo cual puede sembrar incertidumbres innecesarias, tendrá que ser enfrentar frontalmente las maniobras continuistas del régimen, las desviaciones militaristas, el artificioso ruido de quienes aspiran ser los pre-validos de Chávez, el control cubano sobre áreas claves y crear las condiciones mínimas indispensables para que la transferencia en el poder se cumpla por encima de todas las cosas.
Venezuela y el mundo pueden tener la seguridad de que Henrique Capriles Radonski tiene las elecciones ganadas. Hugo Chávez entregará, sano o enfermo, por las buenas o por las malas. La voluntad general de la nación será respetada. La Fuerza Armada sigue atentamente el proceso. Cumplirá y hará cumplir la Constitución. A algunos de sus cuestionados jefes actuales, les recomendamos prudencia y aceptar la realidad. El tiempo se les agotó. Traten de salir de esto lo mejor posible.
oalvarezpaz@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 2 de marzo de 2012

ANTONIO COVA MADURO; EL ARCA Y EL NAUFRAGIO

Hoy concluye el febrero que convierte este 2012 en un año bisiesto y la verdad es que ha sido un febrero pletórico de acontecimientos singulares, como siempre han sido los febreros de Venezuela. No olvidemos que en un febrero -el de 1936- murió definitivamente el gomecismo y que en un febrero, el de 1989, murió la arrolladora popularidad de Carlos Andrés Pérez.
Fue también en un febrero -el de 1992- cuando el único golpe militar sangriento de la continuada etapa democrática de nuestra historia fue derrotado. Igualmente fue en febrero -el de 1999- cuando un aspirante a “autócrata” dictaminó que la Constitución democrática de 1961 estaba “moribunda” y que a él le tocaría enterrarla. Jamás imaginó lo que le tenía reservado otro febrero, éste que hoy muere.

Este febrero de año bisiesto estaba destinado a torcerle su más sonora esperanza: la oposición que él, contra toda evidencia siempre ha tildado de escuálida, opacaba y ensombrecía la celebración “cívico-militar” del 4F. En efecto, contra todo pronóstico y contra los expresos deseos oficialistas -fastidiosamente remachados por José Vicente Rangel- el pueblo venezolano desmintió los más ardientes deseos de sus líderes: ni serían un millón y medio y ni siquiera dos, como planteaban los más optimistas, los que votarían desafiantes hasta en los rincones más apartados del país. ¡Serían más de tres millones!
Lo peor, sin embargo, estaba por llegar: no era verdad que el cáncer estaba derrotado y, por no estarlo, su cacareado “carisma” ha recibido un duro impacto. Así que este lunes 27 (¡qué casualidad, un lunes, como el del “Caracazo”!) se tomaría la fatídica decisión: ¿vale la pena operar, o no, y de hacerlo, qué viene después?
Este febrero ha sido, pues, lo más fatal posible para la supuesta revolución chavista. El problema de la sucesión pende amenazante sobre la cabeza de la Corte entera y remembranzas del sangriento fin de Allende aparecen por doquier: la extrema izquierda que el chavismo cobijó y amamantó se ha lanzado voraz sobre cualquier propiedad, en cualquier terreno. Con eso no hacen otra cosa que revelar al chavismo como el enemigo jurado de cualquiera que tenga un catre o un terrenito en el que espera construir su choza. El chavismo radical quiere acelerar el colapso final de esta demencia que es la revolución bolivariana. ¡Gracias, muchas gracias por tan “oportunos” favores recibidos!
Definitivamente este ha sido un febrero de locura. Si hasta unos lamepies del chavismo se afanan por convertir a Teresa Albanes en una Juana de Arco, en la gran figura de la mujer venezolana en estas agitadas décadas del nuevo milenio. ¿Por qué el empeño en mantener a la crecida oposición en alerta máxima? ¿Realmente creen que el 30% que, lloroso y compungido se hizo presente el pasado viernes por las avenidas del litoral los mantendrá en el poder? ¿Es que no ven las caras -y las conductas- del 70% restante? ¿Será que, como dice el Eclesiastés, “Dios ciega a quienes quiere perder”?
Ese mismo día, a muchos kilómetros de aquí, otro líder, Nelson Mandela fue hospitalizado y al correrse la noticia, en todas las iglesias y por todos los rincones de Sudáfrica, blancos, negros y mestizos oraban por su recuperación, no solo el 30% de la población, pero claro Mandela ni sembró el odio, ni lanzó a negros contra blancos. Mandela es otra cosa. Por eso su pueblo, todo su pueblo le responde. Al igual que los checos acompañando a otra gran figura de nuestro tiempo, Vaclav Havel.
Quizás sea la ofuscación -y confusión- del chavismo, la que pone a brillar la serenidad y la claridad de la oposición democrática. Como admirablemente la calificara Fausto Masó, ella es “el Arca de Noé”, y afuera es el diluvio. Quien la abandona corre el riesgo de ahogarse y eso lo han entendido perfectamente los dolidos, pero inteligentes perdedores del 12F. Saben que el tiempo es largo y no quieren perdérselo.
Quizás algunos, como Didalco, crean que correr hacia el barco que naufraga justo cuando su capitán lo abandona, “por razones de salud”, sería una jugada brillante. Los pobres no se reconocen suicidas. Abandonar la seguridad del Arca por la certeza del naufragio de una tal revolución que nunca fue es algo que unos graneados perdedores parecen anhelar. Controlen la ira muchachones. Vean el daño que les ha hecho a Chávez; y no corran a buscar el juicio del TSJ. Allí todos dejaron solo al torpe magistrado Carrasquero y miran anhelantes al Arca. ¡Quien quita y con benevolencia les recoja en su segura orfandad!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de febrero de 2012

EDUARDO CASANOVA: 3.059.024 VOTOS Y LA BANDA DE LOS TASCONES

3.059.024 votos y la aparición en público de la Banda de los Tascones. Ese fue el balance de las primarias de la democracia, del 12 de febrero de 2012, en la que el joven Henrique Capriles Radonsky se convirtió en el candidato de todos los demócratas, de todos los venezolanos honestos que quieren para Venezuela una vida mejor. 3.059.024 venezolanos, entre ellos muchísimos que al hacerlo pusieron en peligro sus empleos, sus ingresos y hasta sus vidas, votaron a pesar de las amenazas de los deshonestos, los fascistas primitivos que apoyan a Chávez y a sus hordas. 
La reacción de los canallas gobierneros al principio fue de estupefacción. No entendían lo que les había pasado, no atinaban a comprender que tanta gente ignorara sus amenazas y se atreviera a desafiarlos así. Sobre todo porque 3.059.024 votos en unas primarias anuncian no menos de 9.000.000 de votos en las definitivas del 7 de octubre, lo que deja a Chávez y los suyos con un máximo de 4 ó 5 millones, es decir, ante la dura realidad de una derrota aplastante. 
Y una vez que pierdan el poder no lo van a recuperar jamás, y tendrán que pagar ante una justicia verdadera los muchos crímenes y abusos que han cometido. Pasado el primer estupor, reaccionaron con una extraña combinación de leguleysmo, rabia y frialdad. Se buscaron a un canallita y a partir de su “reclamo” se inventaron una “sentencia” que busca quebrantar el secreto del voto, para llenar de miedo a esos 9.000.000 que los van a derrotar en octubre. Una pandilla de tramposos, entre ellos los “magistrados” que urdieron la tal “sentencia” y los canallas que los incitaron, se convirtió en la Banda de los Tascones de febrero del 2012, cuyo resultado fue una “sentencia” llena de errores materiales, hecha a las carreras, que vulnera lo jurídico, lo político y lo decente. 
Lo realmente lamentable del caso es que la Banda de los Tascones de febrero del 2012, en su apuro por aterrorizar a los venezolanos, al parecer asesinó a alguien en Maracay. El venal “denunciante” de Yaracuy, los “magistrados” y los chavistas en general cargan con la muerte de ese mártir, que cayó por la acción de los bárbaros fascistas, militaristas que tanto daño le han hecho a Venezuela en los últimos trece años. 
Ahora, con más razón y más fuerza, hay que apartar a esas bandas, esas hordas, esos canallas, del poder. Confiamos en Henrique Capriles Radonsky, confiamos en la gente de la MUD, confiamos en el pueblo venezolano. El 7 de octubre los vamos a apartar para siempre del horizonte. Chillarán, patalearán, amenazarán, pero no podrán con la fuerza de un pueblo decidido. Nunca han podido, y menos ahora.
uno@eduardocasanova.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 11 de febrero de 2012

ADOLFO R. TAYLHARDAT: CONMEMORANDO UNA "QUIJOTADA"

El führer acaba de reconocer que lo ocurrido el 4 de febrero de 1992 fue "una especie de quijotaaaada, una locura de amor (¿Qué quiere decir esto último. Lo sabrá él mismo?)" (El Universal 02-02-12, Pág.1-6). "No teníamos ni un teléfono celular. Esos tanques que vinieron a Miraflores no tenían municiones, ni teníamos radio". Reconoció que las posibilidades de éxito "eran nulas, cero. Pero había que hacerlo estabamos resueltos a hacerlo".

Es triste enterarse ahora que tantos venezolanos inocentes, en su mayoría soldados, que no sabían o no entendían lo que estaba pasando, hayan  pagado con sus vidas esa quijotada.

Aun cuando se pretenda hacer creer lo contrario, esa aventura criminal ha quedado inscrita de manera imborrable en las páginas más dolorosas, negras y nefastas de la historia del país. De nada le vale al führer utilizar sus habilidades de prestidigitador, o mejor, sus dotes de cuentista mentiroso, para tratar de tergiversar la historia y convertir un hecho luctuoso en una epopeya. Sobre todo abusando de ingenuidad de las nuevas generaciones que no habían llegado al mundo para ese momento y que solamente escuchan la versión mentirosa de quien dirigió y fracasó en aquel intento de interrumpir el orden constitucional precisamente en el momento en que el país comenzaba a despegar hacia tiempos mejores de prosperidad para el bien de todos los venezolanos.

La parada militar -en la cual extrañamente el controvertido nuevo ministro de la Defensa figuró en segundo plano - realizada con el propósito evidente de amedrentar a los venezolanos que no comulgan con el proyecto comunista del "comandante en jefe", constituye, como lo han dicho muchos, una autentica bofetada a la fuerza armada que con la sangre de sus soldados impidió que en aquel momento se materializara una agresión contra la institucionalidad democrática. Los militares dignos, institucionales y patriotas, que son, estoy seguro, la mayoría, deben sentirse avergonzados de que los obliguen a marchar y tomar parte en esa comedia montada para mostrar la juguetería militar inútil que al precio de más de nueve mil millones de dólares de todos nosotros ha adquirido el führer para satisfacer sus antojos infantiles.

A los militares y a los miles de funcionarios públicos movilizados para la ocasión debe también indignarles que los obliguen a fingir que comparten el regocijo de aquellos que fueron autores materiales y cómplices del intento de magnicidi-o contra el presidente Pérez y el asesinato de tantos compatriotas.

Igualmente es triste y da pena ajena constatar que gobernantes de otros países se prestaron para participar en el espectáculo montado para festejar lo que su mismo autor reconoce fue una "quijotada, una locura de amor". Pero qué puede esperarse de ese club de los "tiramealgo" que llaman ALBA? Son gobernantes que han vendido sus almas y las de sus pueblos para sacar tajada de la munificencia despilfarradora de quien en mala hora dirige POR AHORA, los destinos de nuestro país.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 3 de febrero de 2012

GERMÁN CARRERA DAMAS: A PROPÓSITO DE MARÍA CORINA MACHADO PRESIDENTE

GERMÁN CARRERA DAMAS
          Ver surgir, formarse y crecer una personalidad representativa de una de las más nobles y promisorias tendencias de nuestra historia republicana contemporánea, es, para un historiador, un privilegio. Consciente de esta posibilidad y oportunidad, puse atención al desenvolvimiento de María Corina  desde su patriótica y eficaz actuación en Súmate. Tuve la oportunidad de colaborar con esa organización, que consideré y considero necesaria, para estimular y orientar al pueblo venezolano, en su tenaz marcha hacia su definitiva conformación como una sociedad genuinamente democrática. La entereza demostrada por María Corina en medio de las agresiones de todo tipo contra su persona; unida a la lucidez con que en su carácter de representante de ese equipo, guardián de la Soberanía popular, supo recomendar la tarea que realizaban, me dispuso para cumplir mi deber social de historiador con ocasión del lanzamiento de María Corina como candidata a una diputación, lo que hice enviándole el siguiente mensaje público de respaldo:

“Tu candidatura es la natural culminación de un prolongado y fructífero servicio a la causa del restablecimiento pleno de la Democracia en la sociedad venezolana. Tu has contribuido, ejemplarmente, a mantener viva y activa nuestra democracia, aportándole estímulo informado, ejemplo de organización, y orientación sociopolítica; todo en defensa de la soberanía popular. Tu presencia en el bloque democrático del parlamento, que habrá de surgir de las próximas elecciones, gracias a la masiva votación de quienes vivimos activamente la Democracia, significará que todos nosotros, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, que votaremos por ti, en las primarias y en la elección final, estaremos representados por quien ha ganado y merece nuestra confianza.”

          El jueves 12 de enero participé en el acto de instalación de un movimiento denominado Compromiso de Venezuela, cuyo fin es auspiciar y apoyar la candidatura de María Corina en las elecciones primarias programadas acertadamente por la Mesa de la Unidad Democrática, a efectuarse el próximo 12 de febrero. Al intervenir, brevemente, en este acto comencé por declarar que mi presencia y participación se explicaban por verse así satisfecho un pedido mío a María Corina; y enuncié las razones que, desarrolladas, componen el fundamento del presente mensaje histórico. Dije en aquella reunión que a esas razones, tres, les seguiría una breve anécdota que creo pertinente.

          La primera razón: He seguido la trayectoria de María Corina como observadora-participante de la cuestión política venezolana, desde su actuación, muy destacada, en la organización de vigilancia ciudadana denominada Súmate. En reuniones con sus activistas, y en conversaciones directas con algunos de ellos, incluida la propia María Corina, pude catar la patriótica determinación que les animaba a cumplir su deber de contribuir a salvaguardar la Soberanía popular, en el curso de su expresión electoral. Pude así apreciar cómo quienes esta tarea adelantaban tenían una idea clara e informada de la importancia decisiva que reviste, en el sistema sociopolítico republicano, el proceso de formación del Poder público, entendido como una instancia más amplia y compleja que el acto de votación. Veía de esta manera corroborada la aseveración, reiterada de mi parte, de que es en el proceso de formación del Poder público donde radica la fuente no sólo de la legalidad de ese Poder, sino también la fuente de su legitimidad. María Corina y sus compañeros de labores montaban así guardia, velando por la salud de la República.

La segunda razón: He observado y analizado el desempeño de María Corina, como candidata a Diputado, como Diputado y como candidata a la nominación presidencial. De esa observación y análisis ha quedado en claro la propiedad con que ha sabido María Corina correlacionar su prolongado estudio de la formación del Poder público, con su desempeño como candidata en procesos electorales de diversa naturaleza. Creo que la base de este logro ha consistido en la asimilación del principio básico de la Soberanía popular, que consiste en una combinación de respeto y amor respecto del pueblo venezolano. Respeto, porque la conducta de ese pueblo ha motivado el altamente informado juicio de María Corina sobre su hacer la Democracia. Amor, porque le sabe capaz de  perseverar en el empeño de erradicar el despotismo y de realizarse como una sociedad genuinamente democrática.

La tercera razón: Consiste en que esa prolongada observación y el trato personal me han permitido apreciar en María Corina cualidades nada comunes. En sus intervenciones en los medios ha demostrado lucidez expositiva, al revelar estar bien informada y haber reflexionado sobre las materias y cuestiones planteadas a la sociedad venezolana, al igual que consistencia conceptual respecto de problemas y soluciones. Ha dado prueba de pertinencia en la elección de oportunidades de presencia y acción; y de honestidad discursiva nacida de genuina convicción. En suma, cualidades que reunidas en su femineidad han despertado mi admiración.

Vayamos a la anécdota: Vi, y ayudé, a la mujer votando, cuando, en 1946, la democracia que se instauraba le reconoció sus derechos políticos. ¡NO SE LOS OTORGÓ, SE LOS RECONOCIÓ!  Hoy me mueve ver que la hija que una mujer llevaba en brazos, -como consta en una fotografía-, y que votó por primera vez en 1946, simbólicamente representada por María Corina, se postula para servir al pueblo desempeñando el más alto cargo de la República. Es más, lo hace basada únicamente en su trayectoria personal, en su preparación política y en su probado patriotismo; y enfrenta el reto con el coraje intelectual y personal de una mujer.

*     *     *     *     *
          El domingo 15 de enero tuve el honor, en compañía de varios distinguidos invitados, de ocupar  la tribuna, durante el acto de presentación, por María Corina, de su Programa de Gobierno. Lo mostró al público, pero ni siquiera lo abrió. Dedicó alrededor de media hora a exponer, de manera puntual y sistemática, las que definió como las alianzas sociales necesarias para poner orden y paz en nuestra devastada patria. Lo hizo en correcto lenguaje puntual, sobrio y libre de excesos electoreros. Unió la precisión conceptual a la discreción en la valoración de las dificultades que será necesario superar. Fue convincente; y así lo apreció con sus aplausos la muy numerosa audiencia.

          No puedo terminar sin dejar constancia de que no rehúyo la responsabilidad de que mi testimonio parezca cargado de simpatía. Asumiré ese eventual reparo y alego un agravante: muchas veces he declarado, por escrito y verbalmente, que por haber comprendido algo de la evolución histórica de mi sociedad, he llegado a la conclusión de que el acontecimiento de mayor proyección en esa evolución ha sido el que un pequeño grupo de hombres tomara la decisión de reconocerle sus derechos políticos a la mujer, completando así la sociedad de ciudadanos que debe ser una República, y multiplicando las fuerzas de esa sociedad; y así ha sido. Me felicito, como historiador, de ver en vísperas de su culminación esa expectativa de desarrollo social y de definitiva instauración de la Democracia en nuestra patria.

Germán Carrera Damas
Escuela d Historia
Facultad de Humanidades y Educación
Universidad Central de Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: FIN DEL MUNDO 2012, ¡NO QUE VA!

El año pasado muchos noticieros destacaron la noticia de que el reverendo Harold Camping, ingeniero de la Universidad de Berkeley, estudioso de la Biblia y locutor de una Radio Cristiana en los EEUU, afirmaba  que el Día del Juicio Final sería el 21 de Mayo de 2011, y que ese mismo día el mundo se acabaría. Lo cual como era lógico suponer no sucedió, días después su respuesta fue que se había equivocado en sus cálculos -todos tomados de la Biblia- y que el mundo se acabaría el 21 de Octubre de 2011 lo cual tampoco ocurrió. http://www.aeromental.com/2011/05/13/el-fin-del-mundo-esta-programado-para-el-21-de-mayo-2011-o-viene-una-nave-azul/

Ejemplos de estos conocemos bastante, pareciera que muchas de estas personas que se atreven a hacer estos pronósticos no están contentos consigo mismos ni con la forma como viven, desean que algo extraordinario suceda y cambie de manera radical el mundo en el que viven.

Ahora que estamos en el 2012, la especulación crece por unas supuestas interpretaciones de las profecías mayas basadas en su calendario y que de acuerdo a algunos estudiosos explican que la humanidad pasa por ciclos de 5.125 años y que el próximo de estos períodos termina inexplicablemente de forma abrupta el 21 de diciembre del 2012, tema que comenté en un artículo anterior titulado “Año 2012, ¿Fin del mundo?
http://www.carlosvilcheznavamuel.com/ano-2012-%C2%BFfin-del-mundo/

Sin embargo, algunas de las personas que se sienten herederos de los mayas han aclarado que esto no es así, recién se ha publicado un afiche de la Comunidad Maya en el Blog Libertad,  entre otras cosas dice que “La Comunidad Maya rechaza categóricamente la desinformación que manejan personas en instituciones que afirman que el fin del mundo es el tiempo final”
http://debbie1608.wordpress.com/2012/01/13/la-comunidad-maya-rechaza-categoricamente/

La NASA por su parte ha desmentido todas estas interpretaciones catastrofistas y entre las preguntas que han contestado sus voceros destaco las siguientes:

Pregunta: ¿Existe alguna amenaza para la Tierra en el 2012?
Respuesta: Nada malo le pasará al Tierra en el 2012, nuestro planeta a avanzado durante más de 4.000 millones de años, y los científicos de renombre en el mundo saben que no hay nada real relacionado con el 2012.

Preguntas: ¿Cuál es la teoría del cambio polar? ¿Es cierto que la corteza de la Tierra hace una rotación de 180 grados alrededor del núcleo en cuestión de días, sino horas?

Respuesta:  Un cambio en la rotación de la Tierra es imposible. Hay movimientos lentos en los continentes (por ejemplo, la Antártica se encontraba cerca del ecuador, cientos de millones de años atrás), pero eso es irrelevante a las demandas de inversión de los polos de rotación. Sin embargo, muchas páginas en Internet dedicadas a especular con los desastres meten gato por liebre para engañar a la gente. Relacionan la rotación de la Tierra con la polaridad magnética del planeta, la cual cambia de forma irregular, cada 400.000 años en promedio. Y, por lo que sabemos, esta inversión magnética no causa ningún daño a la vida en la Tierra y es muy poco probable que suceda en los próximos milenios.   http://www.nasa.gov/topics/earth/features/2012.html

Fin del mundo este año, no que va.

carlosvilcheznavamuel@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 1 de febrero de 2012

CARLOS PEÑALOZA: LLEGÓ EL ESTADO POLICIAL

Chávez tiene listo su monstruo de Frankestein, un ministerio para centralizar espionaje político e inteligencia, montado por cubanos conforme el diseño con que los hermanos Castro aterrorizan a sus compatriotas.
Frankestein Cubanoide
Todo Estado democrático tiene el deber de vigilar para brindarle a la población un adecuado grado de protección y seguridad, pero sin limitar sus derechos. Es dañino, ilegal e ilegítimo todo exceso de control movido por razones políticas. Al igual que es ilegal tratar de acallar o detener opositores que ejercen pacíficamente su derecho a expresarse y a diferir del gobierno.
El exceso de seguridad, más allá de lo necesario y adecuado en el cuerpo social, es tan malsano como la sobre-medicación aplicada sobre un cuerpo humano. En los seres humanos un exceso de medicinas produce enfermedad y muerte. En un Estado la sobre vigilancia genera pérdida de libertad y es dictadura.
Un Estado que ejerce exceso de control y aplica represión para constreñir la actividad política de sus ciudadanos es un Estado Policial. Venezuela bajo el presidente Hugo Chávez Frías se está moviendo inexorablemente en esa dirección. Los venezolanos decentes estamos en la obligación de detener este monstruoso intento de coartar nuestros derechos imponiendo una dictadura guarecida dentro de un Estado policial.
Por otra parte es grotesco que mientras se agiganta el Estado Policial en nuestra patria, se incrementa la inseguridad en las calles dominadas por los malandros. Este resultado es de esperar, porque Chávez no está movido por su deber de proporcionar seguridad a los ciudadanos, sino por su paranoica y enfermiza sensación de inseguridad.
Se considera que un Estado es policial cuanto mantiene un inflexible dominio sobre la sociedad mediante el empleo de una poderosa fuerza de seguridad política secreta e invierte en ella grandes cantidades de dinero para dotarla de mecanismos de vigilancia cada vez más sofisticados. Un Estado policial es necesariamente antidemocrático, porque dirige su esfuerzo a asfixiar a sus opositores políticos. Desde hace años el Gobierno ha tomado ese tortuoso camino con el fin de establecer una férrea dictadura comunista. El último paso que el presidente Chávez piensa dar en esa dirección es la creación del Ministerio de la Inteligencia.
Esta nueva organización que viene a aumentar la burocracia estadal no tiene nada que ver con el ingenuo e inofensivo ministerio de la inteligencia creado hace veinte años por Luis Herrera, siguiendo los poco prácticos consejos de Luis Alberto Machado.
La flamante estructura policial ha sido diseñada siguiendo las directrices del siniestro Estado policial cubano. En medio siglo, Fidel, combinando el asesoramiento inicial de la KGB y la Stasi con sus propias ideas sobre la materia, ha logrado desarrollar un sistema de persecución política basado en la falsedad y el terror, para abrumar y destruir a los disidentes. Esta funesta organización le ha permitido al sátrapa tropical mantenerse en el poder por medio siglo castrando la voluntad libertaria de su población con el bisturí de la intimidación.
Venezuela ha vivido estas situaciones antes. La padecimos con el tosco y letal manejo de los disidentes encarcelados y asesinados en la época de Juan Vicente Gómez. Luego lo revisitamos con la aviesa y malévola Seguridad Nacional con los esbirros de Pérez Jiménez. Ahora con el asesoramiento de Ramiro Valdez, el ex ministro del interior de Fidel, experto en inteligencia y coacción, pronto se nos implantará el modelo cubano de vigilancia ciudadana y represión política. El "hermano mayor" chavista está a punto de ser creado.
El sistema de inteligencia cubano es en teoría controlado por el Ministerio del Interior (MININT). Esta adscripción es una cobertura. En realidad, la Dirección General de Inteligencia (DGI) es una organización autónoma de carácter secreto llamada "Dirección de Inteligencia" (DI), es la agencia encargada de las funciones de espionaje e inteligencia interna y externa.
La DI actúa en forma autónoma reportando directamente a Fidel y Raúl Castro. La inteligencia y contrainteligencia interna que enfoca sobre los disidentes y opositores es manejada por el "Departamento de Seguridad del Estado". El creador del DI fue Manuel (Barba roja) Piñeiro, quien fue el segundo de Ramiro Valdés en el G2. Su viuda, Marta Haernecker, es una de las principales asesoras de Hugo Chávez. El jefe actual de la DGI es el general Eduardo Delgado. La organización cuenta con 15 mil agentes secretos. Muchos de ellos están operando en Venezuela y asesoran a Chávez para la creación del nuevo Ministerio de Inteligencia o Ministerio de Seguridad del Estado.
El diseño del nuevo organismo está listo y sólo falta que Chávez autorice el inicio de su funcionamiento. La estructura del futuro Ministerio de Inteligencia venezolano ha sido diseñada por Ramiro Valdés y Ramón Uzcátegui. El ministro será el general Hugo Carvajal Barrios, ex jefe del SEBIM (inteligencia militar), quien tendrá bajo su mando a la DISIP y al SEBIM. El SEBIM será dirigido por el general Ornelas Ferreira, actual Jefe de la Casa Militar.
La inteligencia producida por estos cuerpos fluirá en tiempo real hacia la Sala de Contingencia en Miraflores. La centralización de la inteligencia va a impedir que el presidente reciba reportes divergentes y tenga acceso a diferentes puntos de vista. Con el nuevo ministerio Chávez será alimentado exclusivamente por Carvajal, con la inteligencia filtrada y masajeada según la conveniencia de los cubanos. El Presidente estará más desinformado y desorientado de lo que está hoy en día. Será totalmente dependiente y manejado.
Cuando Chávez dé la orden de activar su nuevo Frankestein, los venezolanos bajaremos un escalón enorme hacia el control absoluto bajo un Estado policial. Este año en octubre evitaremos que esa catástrofe ocurra y enviaremos a los comunistas cubanos que nos espían de regreso a su isla, de donde no han debido salir.     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 30 de enero de 2012

NÉSTOR LUIS ALVAREZ: EXPLICO LAS 7 RAZONES POR LAS QUE HE DECIDIDO VOTAR POR MARIA CORINA:

1) Necesitamos mucho más que Democracia y Libertad

• Durante los últimos 50 años son muchísimas las cosas buenas que se han hecho y logrado en Venezuela, pero tenemos que reconocer que también hemos cometido equivocaciones (todos nosotros) que nos han costado demasiado, tanto, que aquellos logros se han ido desvaneciendo en nuestras narices, y, desgraciadamente, son muchos los que, tercamente, no quieren darse cuenta ni reconocerlo.

• Son muchos los que no quieren reconocer que hemos cometido errores (todos nosotros) en nuestra forma de entender la economía y la sociedad. Es un hecho indiscutible que nuestra economía tiene 50 años echando pa’trás como el cangrejo. Negarlo sería signo de una ignorancia sospechosa. Pero pareciera que el socialismo sigue vivito y coleando, como si nada, en la mente de los políticos de la oposición, y de lo único que hablan es del rescate de la democracia y la alternabilidad, como si eso fuera todo lo que necesitamos para salir de abajo.

• Preguntémonos: ¿qué pasaría si recuperamos la democracia y la alternabilidad, pero seguimos equivocados con lo económico y social? No creo que haga falta ser muy inteligentes para saber la respuesta.

• ¿Acaso se puede creer que si hacemos todo igual durante otros 50 años más, vamos a conseguir un resultado distinto al que hemos tenido hasta ahora? ¡Por favor! Ya es hora de que nos dejemos de boberías, complejos y temores que no conducen a nada; porque hay que ver a dónde nos han traído.

• Pues, resulta que María Corina es la única —¡la única!— que habla y propone un cambio de visión y de rumbo en las políticas públicas y la economía. Ella es la única que habla de verdadero Cambio; no un cambio de caras, sino ¡de ideas! Tenemos que entender que la masa ya no está pa’bollos; así que “o inventamos, o erramos” diría Simón Rodríguez.

• No me importa que los políticos viejos, igualito que los políticos más jóvenes, traten de ridiculizar o descalificar a María Corina usando casi las mismas ideas y palabras que Chávez Frías usa contra sus enemigos (capitalista, oligarca, etc.). Ya está bueno de tanto fetichismo semántico! En realidad, lo único que debe importarnos es una visión económica que en verdad beneficie a la mayoría, a la persona concreta de carne y hueso, que tiene derecho a realizarse espiritual y materialmente. Por eso votaré por María Corina.

2) Sí cree que la Inseguridad tiene Solución

• Sobre el tema de la delincuencia y la inseguridad todos son más de lo mismo, con cuentos y consignas gaseosas, trilladas y siempre demagógicas (reformar poder judicial, dotar cuerpos policiales, promover educación y deporte, etc.). Con este tema parece que no son más demagogos solo porque no se despiertan más temprano. Pero lo peor es que parece que con su desacierto y superficialidad sobre ese tema, son solo otros más que creen que eso no tiene solución a corto plazo.

• En cambio María Corina sí ha tratado de ponerle peso, medida, color y sabor al problema; y sí cree que existen soluciones a corto y mediano plazo. Entre unos que ven el problema con pesimismo y resignación, por supuesto que prefiero una que sí está dispuesta a luchar para que sea posible una solución. También por eso votaré por María Corina.

3) María Corina es la Independiente

• Ya basta de políticos, viejo o nuevo, que quieran mantener la distorsión partidista de siempre, jurándose que los partidos políticos son lo más importante de la democracia. Claro que son indispensables, pero jamás lo más importante. Ya está bueno de echar tanta "broma" por su distorsionada forma de entender el rol de los partidos en nuestra sociedad. Esa distorsión ha ayudado a que Chávez se mantenga en el poder.

• María Corina es la única aspirante que nunca ha estado vinculada con partidos políticos. Ella representa eso que muchos venezolanos vemos desde hace años como algo virtuoso y confiable: una candidatura independiente. Es decir; que ella no es el instrumento de organizaciones políticas que, antes que nada, lo que buscan es su crecimiento y su predominio, o su supervivencia, como partidos. También por eso votaré por María Corina.

4) Valentía

• Los demás son casi esclavos de las encuestas y solo tratan de pensar y decir lo que creen que la mayoría desea escuchar, y por otra parte no se meten demasiado con el gobierno para no echarse encima a sus seguidores. Pero María Corina no teme decir lo que piensa y decirle al pan, pan, y al vino, vino. Ser sincero y claro, es ser valiente. También por eso votaré por María Corina.

5) Seriedad y Equilibrio

• Ya hemos visto con claridad lo que pasa cuando tenemos gobernantes con narcisismo psicológico, vanidad existencial y delirio de llegar a ser el número uno… ¡todo un desastre! María Corina como político ha demostrado ser una persona seria, equilibrada y tranquila. En ella no se perciben desesperos, ni pugnacidad, ni sed de poder, ni expresiones típicamente politiqueras, ni mirada de loco, ni chistecitos de los que ya estamos cansados mientras nos asesinan cada 30 minutos y el país se hunde. También por eso votaré por María Corina.

6) ¿Chávez Frías contra una Mujer?

• Vamos a ver si Chávez frías se va a atrever a “cachetear” y ridiculizar en público a una mujer, sin que eso le traiga el desprecio general, incluyendo el de tantas personas bienintencionadas que todavía lo apoya. Lo veo difícil. A los demás aspirantes Chávez Frías se los comería en caldo e’ñame, pero… ¿a María Corina? Ni de broma. Ella sería una verdadera “papa caliente” para Chávez Frías o cualquier otro del chavismo. También por eso votaré por María Corina.

7) No le paro a las Encuestas

• Que me digan que las encuestas dicen que mucha gente piensa votar por fulano o por sutano, me tiene sin cuidado. Eso no me dice nada. Y para colmo, ya está más que demostrado que una mayoría no es garantía de lo acertado, lo bueno o lo mejor. Además que no tengo vocación de borrego; si voy a votar, voto por quien mi inteligencia me señale como mejor, no por el que piensen otros que no conozco y que no sé qué tanto han pensado su decisión.

• ¿Queremos cambiar? ¿Queremos evolucionar? ¿Queremos aprender la lección? ¿Queremos mejorar? ¿Queremos salir adelante? Pues, comencemos por no votar más bajo la influencia de la propaganda y del ruido de quienes más gritan. Comencemos a decidir con la razón, como personas pensantes, y no por el movimiento, moda o presión de las supuestas mayorías. También por eso votaré por María Corina.

Néstor Luis Alvarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 23 de enero de 2012

INVITACION DEL FRENTE DE ENTENDIMIENTO NACIONAL

FRENTE DE ENTENDIMIENTO NACIONAL
(La Unidad Superior)

El Frente de Entendimiento Nacional, se complace en invitarte a su reunión ordinaria que se llevara a cabo el día miércoles 25 de Enero, 08;30 de la mañana en la sede del diario “El Nacional”. Av Ppal de Los Cortijos de Lourdes, con 3ra transversal, Edificio El Nacional.

TEMAS A TRATAR

“Los factores democráticos y el Consejo Supremo Electoral 
frente al proceso de primarias 
y las presidenciales del 2.012”

Rector  C.N.E.- Vicente Díaz
Cecilia Sosa.- FFAA según la Constitución
Raúl Salazar.- Plan Republica

Los Medios y las elecciones del 2.012

Kico Bautista
Gloria Cuenca  
Isa Dobles

¡TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE!

¡TOMA TU LA INICIATIVA DE LA VICTORIA!

“De esta reunión se tomaran iniciativas que conllevaran a acciones en defensa de la Democracia y la Libertad ”

JESUS A CABEZAS CASTRO
Coordinador General
0416-7070.19.29  /0412-333.2547

Cabezas, Jesús
 jcabezas@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 17 de enero de 2012

FEDERICO BOCCANERA: VOTEMOS POR LO MEJOR: ¡POR NUESTROS VOTOS!

¿Quieres derrotar el acarreo partidista de las maquinarias de los caima… perdón de los “partidos establecidos”? ve a votar, ¿Quieres derrotar un posible acarreo de maquinaria roja para sabotear/alterar? (posible en algunas zonas) entonces ve a votar, ¿Quieres derrotar el miedo que desde hace años te somete a los antojos delincuenciales de una pandilla de indeseables? ve a votar, ¿Tienes familia? ve a votar, ¿Quieres tener familia? ve a votar…
Empiezo por aclarar que según declaraciones de la Comisión Electoral de la MUD, las primarias del 12 de febrero serán un proceso organizado y controlado por La Unidad, en donde el CNE sólo prestará apoyo técnico, facilitará la utilización de las máquinas de votación, y aparentemente, suministrará otros recursos como el tradicional cotillón electoral, por ejemplo.
A mi modo de ver, y a pesar de todas las declaraciones difundidas por la MUD, no hay decisión más infeliz, que la de haber optado por la asesoría radioactiva del CNE: confieso que con respecto a ese organismo soy un sistemático mal pensado, y frente a cualquiera que lo avale, así sea parcialmente, también tiendo a ser mal pensado, de hecho, hasta he llegado a elucubrar, que una decisión tan siniestra obedece a una intención igual de siniestra: la de desmotivar (y sólo en el caso de estas primarias en particular) la participación ¿y con que fin? pues podría sospecharse, por ejemplo, que la mejor forma de maximizar la eficacia de las operaciones de acarreo de votos por parte de las maquinarias partidistas, nuevas o tradicionales, es precisamente en un escenario de máxima abstención.
Pero no nos detengamos en la ociosidad de los infectados por pensamientos tan deleznables, o en aquellos que prestan oído a pájaros de mal agüero que sólo saben entonar cantos sombríos, quien sabe con qué fines, sobre algo organizado por nuestra clase política opositora en su conjunto, algo por el cual no deberíamos mostrar, si somos correctos, ningún escepticismo.
Lo que pasa es que también han surgido otros temores, que bien o mal justificados, habrían podido evitarse si nuestros partidos políticos agrupados en la MUD, haciendo un pequeño esfuerzo y haciendo también honor a un verdadero espíritu de alianza unitaria, hubiesen preferido sentir mayor confianza mutua, o sea, mayor confianza entre ellos mismos, que no en el CNE.
Por ejemplo, los temores de que se repitan otras listas de persecución y apartheid político, como las de Tascón o Maisanta, no pueden subestimarse. Más aún después de la inmoralidad absoluta demostrada en el pasado, cuando el poder tenía muchísima mayor seguridad de sí mismo, y a la oposición no la silenciaba todavía una larga lista de cálculos.
Decir por ejemplo que los cuadernos de votación donde quedarán registrados los electores que participaran en el proceso, serán destruidos vencido un lapso de 48 horas, sólo esto, dicho por una organización que, inapelablemente, decidió confiar más en la asesoría y maquinitas del CNE, que en aquella que le podían proporcionar sus mismos recursos internos, sólo puede tener un efecto ansiolítico bastante dudoso y disculpen pero es así…

Desde luego, es perfectamente lícito voltear cierta lógica y concluir que: “poca confianza mutua garantiza mucha vigilancia mutua” que es exactamente lo que ocurrirá, sin duda alguna, el día de las primarias, y entonces uno debería tranquilizarse, al menos por el lado del escrutinio o de la totalización. (especialmente si, en ejercicio de visualización terapéutica, uno se deja deslizar mentalmente hacia esa imagen “sosegada” del sempiterno caño lleno de caimanes, todos pendientes uno del otro, imagen conservacionista de una fauna que sin embargo no conoce el peligro de extinción, y que, merecida-inmerecidamente, forma parte del imaginario político venezolano).
Pero ¿Cómo compensar todo el resto? ¿Cómo compensar esta situación en donde debemos confiar en algo que sabemos que en modo alguno es totalmente confiable? y que para garantizar la mayor inquietud, ese algo no-muy-confiable decide apoyarse a su vez en una entidad menos confiable aún, entidad con un “benchmark” inigualado en desconfianza y “tramparencia” ¿algo así como la federación nacional de zamuros cuidadores de carne?
Pues mientras tanto, la única compensación posible y realística, que podemos aplicar como ciudadanos, es justamente acudiendo a votar, yendo a votar como una gesta contra todo, contra todos, incluso contra nosotros mismos, contra nuestros temores, en contra de nuestros recelos perfectamente justificados… porque aún así debemos ir a votar, porque ir a votar es la única maniobra por ahora a nuestro alcance, y es la maniobra colectiva, la gesta colectiva, que podría terminar por desmontar cualquier otra maniobra, la que sea, venga de donde venga…
¿Quieres derrotar el acarreo partidista de las maquinarias de los caima… perdón de los “partidos establecidos”? ve a votar, ¿Quieres derrotar un posible acarreo de maquinaria roja para sabotear/alterar? (posible en algunas zonas) entonces ve a votar, ¿Quieres derrotar el miedo que desde hace años te somete a los antojos delincuenciales de una pandilla de indeseables? ve a votar, ¿Tienes familia? ve a votar, ¿Quieres tener familia? ve a votar…
Sólo si fuéramos a votar masivamente, rompiendo todo pronóstico, podríamos garantizar que si habrá un verdadero gran vencedor ese día: el poder de la gente, y si eso llegara realmente a suceder, y en números no previstos (o no deseados) sin duda estaríamos precipitando, y en forma incontenible, el comienzo del fin: eso sería un hecho, y un hecho tan poderoso, que hasta las más impredecibles e inverosímiles reacciones de pánico deberíamos esperarnos, desde la misma noche del 12…
Ahora bien ¿y qué tal si además de votar ese día? ¿hacemos algo realmente novedoso y aprovechamos para votar por nuestros votos? dicho de otra manera ¿que tal si ese día hacemos alguito más, para que nuestro voto tan vapuleado, vuelva a valer como quisiéramos realmente? ¿para dar comienzo a una lucha sincera -no fingida- por mejores -y verdaderas- condiciones electorales? ¿para que tu voto sea respetado, contado y preservado? en fin, pregúntate además ¿Si te gustaría ver alguna vez a un candidato consciente de que los votos no son suyos, ni de los partidos, sino de la gente, y que por lo tanto es un DEBER MÁXIMO DEFENDERLOS? ¿Si te gustaría realmente contar con un candidato presidencial firmemente dispuesto a dar la lucha por los votos de todos, en todo momento, porque simple y llanamente, ese candidato, al igual que tú, ni confía ni puede creerle “una sola letra” -mucho menos un número- a este CNE?
Yo en lo particular como deseo recibir respuestas satisfactorias y afirmativas a todas esas preguntas, votaré por Diego Arria.
twitter: @FBoccanera

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA