BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ORLANDO VIERA-BLANCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORLANDO VIERA-BLANCO. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, LA CRISIS INTELECTUAL DEL CHAVISMO

"Lo que hoy le sucede al chavismo idealista que de buena fe creyó en su proceso, no es más que una decepción inevitable de un modelo inaplicable por involutivo y  degenerativo"


No exagero al decir que los amigos de Aporrea, son más críticos e hirientes contra el gobierno de Maduro, que portales vinculados a la oposición. Su línea editorial no deja de desnudar con su acostumbrada epigrama, "la mercantilización clientelista de la revolución, misma que abre una brecha social y cultural entre la ciudadanía atomizada y la clase política gobernante". Si alguien está denunciando la descomposición social y económica que atraviesa el país, es ese chavismo intelectual que no tiene reparo en afirmar (J.A.Vivas), "que así como la democracia es incompatible con el capitalismo, el ejercicio de un poder totalitarista es incompatible con cualquier nueva propuesta de socialismo".


Con el correr del tiempo - como apuntan los pasajes Cervantinos del Quijote- dulces salidas emanan de amargas dificultades... Lo que hoy le sucede al chavismo idealista que de buena fe creyó en su proceso, no es más que una decepción inevitable de un modelo inaplicable por involutivo y  degenerativo, que inculpa a Maduro, pero que comenzó el mismo día que HCHF llegó a Miraflores. El columnista  que aun se confiesa chavista, José Antonio Vivas Santana, nos expresa de su puño y letra, su indignación por los niveles de corrupción en Venezuela. Es inevitable citar sus categóricas palabras: "La corrupción administrativa es otro de los temas que enerva e indigna a millones de venezolanos(as) quienes aun somos fieles a la ideología de Chávez. Lo cínico de ello es que nos piden pruebas cuando denunciamos tales hechos. Y nos preguntamos: ¿Cuál "funcionario" público o militar con sus ingresos puede vivir en una mansión y poseer una camioneta último modelo, cuyo valor en ambos casos resultaría imposible de adquirir con un salario que provenga de una dependencia del Estado? ¿Acaso un "funcionario" o militar con tal nivel de vida ya no hubiese sido objeto de una investigación por parte de los otros poderes del Estado, a solicitud del mismo Ejecutivo Nacional? ¿Qué han hecho la AN o la Fiscalía para saber los orígenes de tales bienes en posesión de quienes deberían ser comedidos y modestos en sus pertenencias y nivel de vida? ¿O será que ellos(as) también son parte del festín en la repartición de los recursos del Estado mientras que como pueblo apenas luchamos por sobrevivir?"... Vivas Santana sufre en carne propia  -y así lo estruja desde la tribuna de "la revolución"- las perversiones de un constructo político que no reconoce como socialismo, por lo cual tampoco -a su entender-seria democracia, concluyendo que lo que tenemos es "una concepción arbitraria, megalómana y litri del poder" (El Fin del Chavismo, Aporrea. Octubre 05/15).

Ciertamente  cuando la apatía ciudadana se extiende en los sistemas políticos y los ciudadanos se des-solidarizan de la cosa pública y de la organización social, lo que emerge, al decir de Emil Durkheim, es la anomia más profunda. Es el vacío moral. Es la farsa ciudadana. Ese discurso lírico e irresponsable que responde a la escasez con la 'guerra económica"; que replica la violencia y la criminalidad cómo la génesis del paramilitarismo; que rehúye el debate sobre corrupción, inflación o despilfarro, llamando oligarcas, golpistas y ladinos, a quiénes no exhiben ni un alfiler, en comparación al tinglado de lujos, privilegios y riquezas que sobradamente ostentan las elites rojas desde sus feudos y coronas. Anomia que ya no sólo  agobia  a intelectuales o activistas disidentes, sino a una intelectualidad de izquierda avergonzada, por lo que ven sus ¡ojos que si ven! "El fin del chavismo ha llegado porque predomina la ignorancia y la incomprensión de los fenómenos subyacentes entre la política de hace 200 años y la política contemporánea..." Expresión del citado autor, que este columnista debe agregar, si de sinceridad se trata, no debería sacar del fardo de la política cleptocrata, institucionalizadora de corrupción y de hombres de capitales fraguados al timo mercantilista y clientelar de la revolución , los tres lustros precedentes que dieron "zapata" al actual gobierno. Porque esos "zascandiles, criticastros y panegíricos quienes no toleran en el espacio de las transformaciones políticas, sociales y económicas, la diversidad revolucionaria, apartada de los dogmas idealistas", tampoco toleraron a una diversidad disidente, que también tiene todo derecho, a pensar, trabajar y vivir diferente.

Es cierto Vivas. Por el camino que Maduro lleva al país, no sólo está confirmando el fin del chavismo y de la revolución bolivariana, sino también la sensible pérdida del sentido  del orden y del respeto ciudadano. Y cuando el ser humano no vive sino sobrevive, la ley es un estorbo y las revoluciones una quimera. Es hora de un nuevo movimiento solidario, honesto, multicolor, precursor tanto de lo social y humano, cómo de lo productivo y creador, para sacar a Venezuela de este paroxismo megalómano y anti histórico, antes de quedar atrapados -al decir de Nietzsche- en el nihilismo, en el salto a la nada, a la negación total. Vale decir, porque estamos bien a tiempo de rescatar y reconstruir el país.

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 7 de octubre de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, EL CHAVISMO SALE DEL CLOSET.

"Queda claro que para chavistas la devastación-país ha sido de tal magnitud, que cualquier desmérito del capitalismo más salvaje y liberal, ha quedado en lienzos comparado con estos 17 años de"razón revolucionaria"

En su ensayo titulado "Adiós al chavismo", el escritor Roland Denis (Aporrea. 28/09/2015), da fe de un chavismo en decadencia, que "se fraguó como una apuesta subversiva que supo en su momento recoger todas las fuerzas que quedaron pendientes, luego de los grandes fracasos de las izquierdas armadas y reformistas". Intelectuales expro-Chávez decepcionados, que hoy expresan  su indignación  como "un extraordinario sueño, que frente a nuestras caras se nos convirtió en una pesadilla, en una especie de maldición a la cual todas las tendencias que se dicen revolucionarias día a día le proponen una salida". Expresiones criticas que es justo reconocer, son ellos quienes mejor plantan cara a sus no menos cáusticos camaradas.

Si una patología endémica padece Venezuela, y sobre la cual han disertado nuestros historiadores desde Miguel Acosta Saignes, Andrés Bello o Rufino Blanco Fombona hasta Vicente Lecuna, Vallenilla Lanz o Ramón José Velásquez, es el caudillismo obstinado y voraz que ha atrapado nuestro presente en su pasado, truncando toda categoría evolutiva de avance social. Revoluciones de todos los colores, que culminaron en hombres encumbrados de pecho embanderado, donde el pueblo siguió entre ternos y alpargatas, sin identidad y educación. Desde Bolívar, Boves el taita, los Castro, Falcón o Guzmán Blanco, pasando por el benemérito, Pérez Jiménez, CAP hasta Chávez, Venezuela ha sido arrastrada por esa visión castradora, del "hombre a Caballo", del gendarme necesario, del Napoleón criollo, que nos condujo a un frenesí por el hombre de poder. Es lo que alguna vez resumimos como el"síndrome de Villa-Zolia" ("De Villa Zoila a los Panchito Mandefuás"  El Universal, 30-12-2014), que no es más que la adoración por el generalote de turno a quien endosamos todas nuestras esperanzas y todas nuestras adulancias. Perverso proceso degenerativo donde triunfa la mediocridad y como apunta Pocaterra (en sus Memorias de un Venezolano de la Decadencia), convierte al "mentecato introducido, al Panchito Mandefuá, al poeta, doctor o letrado vulgar, en un poetazo, un doctorzote, un súper letrado", por el hecho de contar con la bendición del taita en palacio. Eso también nos cuenta dolido Roland Denis, cuando alerta que "si hay un legado de Chávez realmente oscuro, es el no haberse sacado de encima el caudillo que lo obligaron a ser para convertirse en el dirigente con disposición a utilizar el mando de Estado del sustrato gansteril...".

Otro tema que denuncia el chavismo que "sale del closet" (dixit Aquiles Esté), es cómo una horizontalización social a juro, como esa colectivización utópica, nos condujo a una versión ladina del Estado-Bienestar, donde el socialismo no ha sido más que tomar por asalto a Pdvsa y al BCV. El propio Denis desde su óptica de hombre de izquierda, expresa su frustración por el mal uso de las riquezas del Estado venezolano, y por la falta de una visión moralista y reformista que diera realmente sentido a una legítima acción social. "Cuando no hay visión de nación, no hay colectividades profundamente morales (...) cuando ella [la nación] es simplemente una guerra que se mueve entre discursivas grandiosas de heroísmos pasados y las ansias desesperadas por tomar el control de las rentas de riqueza que deja el subsuelo sortario, entonces pueden estar seguros que la "razón revolucionaria y emancipadora" rápidamente se esfuma, como ciertamente ha pasado y con ella lo mejor del chavismo" (Ob.cit). Queda claro que para los mismos chavistas la devastación-país ha sido de tal magnitud, que cualquier desmérito del capitalismo más salvaje y liberal, ha quedado en lienzos comparado con estos 17 años de"razón revolucionaria". 

Otra escritora como Maryclen Stelling, también reflexiona sobre los desprendimientos del chavismo. En su ensayo el "Chavismo execrado" (Aporrea. 27/09/2015), lo describe como "un fenómeno relevante", donde un pueblo sigue teniendo un sentimiento pro-Chávez, pero se siente en "otro bando" del propio Chavismo. Al decir de la autora,  el chavista execrado, "conforma una categoría social de carácter disyuntiva, por cuanto la separación entre las categorías es excluyente (...) algo así como buenos y malos, elegidos y repudiados".  De tal forma que el chavismo estaría  experimentando un proceso de distensiones, de lo ideológico a lo cotidiano, que hace inocultable el malestar provocado con un modelo que no sólo ha sido ineficiente en términos de productividad y prosperidad, sino insaciable en términos de probidad, transparencia y poder. Y Dennis concluye que "precisamente ese enorme vacío, ese contexto de radical improductividad con que deja tirado el chavismo este país, puede ser al mismo tiempo, el punto de partida de un nuevo brote soñador, sin caudillos ni órdenes simbólicos preestablecidos".

A partir de la palabra dicha, queda claro que estamos en presencia de un éxodo incontenible del chavismo, que por no encontrar "otro bando", deja abierta de forma reveladora,  la tercera vía. Un pueblo nuevamente en abandono, que no hay duda, no se dejará execrar. 

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 30 de septiembre de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, EL PAPA: ENTRE DICTADURAS TE VEAS...

¿En qué terminaron las ideologías?" El Papa rompe respondió:"...en dictaduras siempre, siempre‎"

"No sirve una mirada ideológica que termina usando a los pobres al servicio de otros intereses políticos y personales. Las ideologías terminan mal. No sirven. Las ideologías tienen una relación, o incompleta, o enferma o mala con el pueblo. Las ideologías no asumen al pueblo... Por eso fíjense en el siglo pasado.  ¿En qué terminaron las ideologías? En dictaduras siempre, siempre. Las dictaduras piensan por el pueblo, no dejan pensar al pueblo. Sí claro, ellos [los dictadores] dicen que todo por el pueblo, ¡pero NADA CON EL PUEBLO! Esas son las ideologías".

Lo anterior lo dijo el Papa Francisco antes en La Asunción, no en Cuba. Cada patio tiene su crisol y cada vasija riega su semilla. Pero en un mundo globalizado, el mensajero se confunde con el mensaje.  

El Papa al decir de Mires ("El Papa fariseo"), no fue a Cuba a cuestionar el poder constituido. Fue a pregonar la palabra de Dios, en todos los rincones de la tierra. Palabra que no oculta el ideal de libertad, humildad y amor. Palabra que trasciende, porque para el líder de la iglesia Católica, la política, el poder o la ideología, pasa por poner su mirada en los pobres. No aprovecharse de ellos para propósitos personales, inhabilitando su derecho a pensar y tener oportunidades. 

Para Francisco, las sociedades deben reflexionar su habilidad de construirse "como un hogar común". Que lo haya dicho a Fidel cara a cara, no sabemos. Igual fue receptor de esa estela moralista que enbiste cada milímetro de su toga papal, por tener Mario Bergoglio, una vida que practica lo que predica. La sola presencia de Francisco, recordó las palabras sembradas por Juan Pablo II en su visita a Cuba en 1998, cuando lanzó al mundo su vigoroso mensaje:"Vengo como peregrino del amor, de la verdad y de la esperanza que Cuba se abra al mundo, que el mundo se abra a Cuba", siendo que en su homilía en Camagüey, agregó: "Debemos ser valientes en la verdad, audaces en la libertad, constantes en la responsabilidad, generosos en el amor e invencibles en la esperanza". Cuanto coraje inspiró ese mensaje. Defensa de la verdad, que encarna Francisco. Plante que recuerda a los dictadores que "la libertad religiosa no es un privilegio que depende de estrategias políticas, sino el reconocimiento de un derecho inalienable".

No es sencillo escindir ideología y poder. Desde Hobbes y su filosofía política en el Leviatán, (1651), el Estado emergía como el "contralor" de la naturaleza humana, causante de guerras y exterminios. Rousseau y su Contrato Social, "alivió" la discreción del Estado, con sus ideas de libertad civil, soberanía, república y separación de poderes. Marx denuncia al capitalismo e introduce la lucha de clases, responsabilizando a la plusvalía, los abusos y carencias de la sociedad. Y con la llegada de la ilustración y la modernidad, pensadores como Max Weber y su Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, incitaron el trabajo puntual y bien pagado, abogando por un capitalismo "cuyos hábitos favorezcan la búsqueda racional de ganancias económicas y una forma de vida bien adaptada que supere a otras, de tal forma que sea una vida común a grupos enteros de personas". Así  las ideologías han sido un instrumento evolutivo de la consciencia y del desarrollo de las civilizaciones. Pero cuando se convierten en "instrumentos de dominio y de poder", aparece el fundamentalismo, que no es más que el arrebato de la buena fe. Dogmatismo denunciado por el Papa Francisco, en su discurso memorable ante el Congreso de EEUU (primero en la historia), donde pidió "luchar contra el fundamentalismo y toda forma de polarización, que divida a la sociedad". Esa es la impronta el Papa en Cuba, en América, en el mundo. Ese es el recado bien envuelto que le dejó el Papa a Fidel en el libro de Armando Llorente, padre-jesuita exprofesor del hombre de oliva. Una forma audaz de pedirle al otrora alumno de Belén de La Habana, que se reconcilie con un pasado que "no se puede seguir valorando con el criterio del presente". Un pasado no-redimible, que los dictadores anclan como una lanza para justificar su "eterna" permanencia. Ahí reposa el mensaje: "La libertad no es un privilegio. Es el reconocimiento de un derecho inalienable". Como inalienable es el derecho de los pueblos a "amarse los unos a los otros" (no armarse los unos contra los otros) e inalienable es el deber de "tratar a los demás, como queremos ser tratados".

Francisco nos emplaza a ser más lo que somos: seres humanos. Libres para vivir, libres para dar. Le habló a Cuba o América como Papa y como Mario José Bergoglio. Con su irrenunciable espíritu de humildad. Espíritu que se confiesa "va mas allá de ser religioso o creer en Dios". Un espíritu que preguntó a los mortales sobre la tierra: "¿En qué terminaron las ideologías?", y que al rompe respondió:"... en dictaduras siempre, siempre". Y no por casualidad el Papa cerró apelando a la Biblia [Mateo 7.2], mirándole al mundo a sus ojos: "Con la misma vara que midas, serás medido... pues Dios nos juzgará de la misma manera que nosotros juzgamos a los demás". Amén padre. El que tiene ojos...
Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 17 de septiembre de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, "PONGANME LAS ESPOSAS..."

"López fue juzgado por gritar libertad a un Estado que no la garantiza. Libertad que tiene un significado muy profundo y sensible en la Venezuela de hoy. Libertad que no tolera el autoritarismo..."

A nadie le extrañó. Ni a chavistas ni a opositores. Leopoldo López fue condenado a estar en la cárcel hasta el 2029. Es decir, estará tras las rejas deRamo Verde hasta pasados sus 57 años. Una sentencia que he dicho, no condena a Leopoldo López, sino a todo un país a seguir cargando con el pesado y cortante carruaje, del odio, la injusticia y la polarización.

Llegada las 9:30 p.m. (10-S), la Juez leyó su pliego motivado. La Jueza declaró responsabilidad plena de López en los 4 delitos imputados por el MP.  También condenó a los estudiantes Cristian Holdack, Ángel González y Demián Martín. Holdack, fue penado a 10 años de prisión, y podrá cumplir su pena en libertad. González y Martín les fueron impuesta pena de 4 años y 6 meses de cárcel y por ser menor al límite que fija el COPP, también quedará bajo régimen de presentación. 

Pero López no contó con penas menores, ni con sustitutivas. La Juez consideró probados los delitos que le imputó el MP: asociación para delinquir, instigación pública y determinador en los delitos de incendio y daños, aunque la defensa sostuvo que "no hubo asociación, porque López y los estudiantes no se conocían hasta que se inició este proceso, y no eran miembros de una organización criminal; porque jamás se llamó a la violencia, y por cuanto la edificación del MP ni ardió, ni de los daños a las patrullas de la policía científica, fueron ejecutados por López". 

En resumidas,un fallo previsible, cuyo mensaje es: si protestas vas preso... A partir de ahí queda claro que López es un preso de conciencia por disentir, y cómo resumeEl País de España, la sentencia, "es una nueva muestra de que Venezuela es un país polarizado, donde la rabia y el odio conviven en fatal armonía... y una de las más duras que se barajaban antes de la vista final, que constata el largo proceso de deterioro de la justicia venezolana". Así nos ven. Así estamos.

Prueba de este arrebato que nos lleva a los venezolanos al filo de la división y la incultura, son los episodios que protagonizaron seguidores del chavismo, situados en la plaza Diego Ibarra, por decisión de la Sra. Farías, exjefe del Distrito Capital y candidata del PSUV.  Milicianos rojos en las inmediaciones del Palacio de Justicia, que ante los brazos caídos de la GN y la PB, arremetieron a patadas, batazos e insultos a los activistas de VP. Por cierto una revisable asociación para delinquir e instigación a la violencia, contra de jóvenes, mujeres y viejos de VP, que dejó como saldo, un muerto por infarto (militante de VP, Sr. Horacio Blanco de 72 años, que había asistido a las 72 audiencias de López en los últimos 18 meses), más heridos y apaleados, como los largados a Manuela Bolívar, candidata de VP a la AN, cuyo estado de embarazo, no impidió el ultraje y la humillación.

Leopoldo López no regresó a casa. No abrazó -en libertad- a sus hijos y esposa; a sus padres, hermana, ni amigos. Tampoco saldrá -por ahora- a recorrer el país. Leopoldo la noche del 1O-S, regresó a una fría y aislada mazmorra, a cumplir una condena por pedir libertad por Venezuela... Chávez por insubordinarse estuvo año y medio en Yare. Un 95% de los homicidios en Venezuela quedan impunes. Y muchos de los que no, reciben penas ilusorias. Pero contra el enemigo político, el oficialismo exhibe cuánto le teme, por cuanto le reprime. 

López fue juzgado por gritar libertad a un Estado que no la garantiza. Libertad que tiene un significado muy profundo y sensible en la Venezuela de hoy. Libertad que no tolera el autoritarismo. Libertad invalidada por las carencias; por la escasez, la inseguridad, la desolación, la fatiga, la corrupción y la miseria. Libertad que es comer. Libertad que es paz. Libertad que es justicia. Libertad que es prosperidad. Libertad que es mérito. Libertadque son médicos y medicinas en los hospitales; maestros y pupitres en las escuelas, empresas y trabajo en la calle, dignidad y respeto en los estrados.Libertad que es tolerancia y pluralidad. Libertad en definitiva, que sufrimos todos-chavistas, ni-nis y oposición-por reprimir la convivencia y constreñir la vida misma. Por eso lucha López. Por eso lo condenaron. Por eso nos condenan a todos los venezolanos. A vivir en la anomia sin derecho a desterrarla. A no-disentir por una Venezuela libre y diferente. Ese el delito. Esa es la anomia...

López dijo, no tengo miedo. Pero yo a lo que sí le temo, es a la indiferencia ante la injusticia. Existe una línea muy fina entre la barbarie y la civilidad, cuyo pilar es la justicia. Y cuando la justicia no funciona por reprimir al que piensa diferente, quien no recibe obediencia, gobernabilidad y legitimidad, es el propio Estado. (Maurice Duverger. L'otre côté des choses/El otro lado de las cosas). "En las sociedades modernas, el derecho es uno de los instrumentos esenciales del poder" (ob.cit.). Luego, si no hay derecho, no hay poder. Y sin poder, prevalece la anarquía, no la ley.

López sentenció: "Con orgullo pónganme las esposas, porque estas esposas no me las quita el Gobierno, me las quita el pueblo". 

Pues nada. Esposados vamos todos... pero la historia, ya os absolvió.

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 10 de septiembre de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, DE GUATEMALA A GUATEPEOR,

"Mientras tanto "en ciudad gótica", el desmantelamiento, la criminalidad y la desolación campean. Es inevitable preguntarse por qué Guatemala sí y nosotros no"
Arde de ciudadanía Nueva Guatemala de la Asunción, mejor conocida como Ciudad de Guatemala. Otto Pérez Molina ha dimitido al cargo de Presidente de ese país, por estar implicado en actos de cohecho y corrupción contra su sistema aduanero. La CSJ falló a favor de investigar al presidente Otto Pérez Molina y el Congreso Nacional, aceptó la renuncia del mandatario. Todo un movimiento institucional difícil de creer en Latinoamérica, y menos para los venezolanos, que habiendo protestado mucho más, denunciado mucho más, padecido más corrupción, más atropellos, latrocinios, violencia e inmoralidades, a quien tenemos tras las rejas, !es al líder de la oposición! Qué nos tendría que decir Galeano sobre nuestras venas abiertas en Venezuela... 

Hace meses se introdujo ante la CSJ de Guatemala, una solicitud de antejuicio planteada por el diputado opositor Amílcar Pop de la bancada de WINAQ. Pop denunció a Pérez Molina por un escándalo de corrupción en el Seguro Social. José Baquiax, magistrado del Supremo, recibió la denuncia y por unanimidad se decidió remitir el caso al Congreso, al que "le corresponde formar una comisión investigadora para determinar si le retira o no la inmunidad a Pérez Molina", cuyo mandato terminaba en Enero/2016. En Abril funcionarios judiciales y un organismo avalado por la ONU, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), desmantelaron una estructura criminal que recibía sobornos de importadores para evadir pago de impuestos de aduana. Durante meses, decenas de miles de guatemaltecos salieron a las calles a pedir la renuncia de Pérez Molina y de Baldetti su VP... La investigación de la Cicig, organismo también adscrito a la Fiscalía, se centró en 40 casos de contrabando en las aduanas que dependen de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Y en base a esa investigación ambos entes presentaron una acusación formal contra el presidente, el 21 de agosto.

La red de corrupción, conocida como "La Línea", operaba desde hacía al menos un año. Así lo señaló para la BBC de Londres, Iván Velásquez, encargado de la comisión de la ONU, indicando que "tenía como objetivo cobrar sobornos a empresarios y usuarios de distintas aduanas del país a cambio de modificar lo que los importadores debían pagar al fisco". Iván Velásquez, por cierto, es un magistrado colombiano, que apodan "Iván el terrible", por su implacable desempeño en casos contra paramilitares. Habiendo sido designado Director Regional de Fiscalías de Medellín en 1997, emprendió una lucha frontal contra los grupos de autodefensas. La investigación permitió establecer cómo a través de 43 empresas de fachada en Antioquia y Córdoba y 495 cuentas bancarias, el paramilitarismo había movido más de 25 mil millones de pesos en pocos años. Después siendo consejero de la CSJ de Colombia (2000-2006), ordenó la investigación por crímenes de lesa humanidad, contra políticos elegidos gracias a la comisión de masacres, homicidios selectivos y desplazamientos masivos ejecutados por los grupos paramilitares. Hasta el momento, la Comisión ha permitido la condena de aproximadamente 50 congresistas Colombianos. Este es el hombre que ha estado al frente de la investigación del ahora exPresidente Pérez Molina, a través de la citada CICIG.

La investigación, implicó 80.000 escuchas telefónicas y 5.000 mensajes de correo electrónico revisados, encontrando referencias a "el uno" y "la dos" que, según la CICIG y la Fiscalía General, corresponderían a la participación de Pérez Molina y su VP, Roxana Baldetti. Ya superan 40 los implicados del gobierno en el escándalo. Todo un tinglado de articulación institucional entre la CSJ de Guatemala, Congreso, disidencia política, comunidad internacional (CICIG), órganos policiales y el pueblo guatemalteco, que dieron cuenta del cohecho y hacen justicia en defensa de su dignidad y de su democracia.  A Otto Pérez Molina, no le quedó más que marcharse del cargo. Y ya está preso.

Mientras tanto "en ciudad gótica", el desmantelamiento, la criminalidad y la desolación campean. Es inevitable preguntarse por qué Guatemala sí y nosotros no. Por que en Guatemala trascendieron los poderes públicos y el poder ciudadano pulsado por 25.000 protestantes en Plaza de Armas y frente al Palacio Nacional. Y pensar que más de un millón marcharon por la libertad en Venezuela... El pueblo de Guatemala va a elecciones el próximo domingo para votar Presidente y 4.000 cargos públicos. No cree en la clase política, pero 7,5 millones de electores forjaron su transición y estarán vigilantes de su desempeño. Un precedente regio de un pueblo no va de Guatemala a Guatepeor. Experiencia que los venezolanos debemos ver y copiar muy de cerca, para ver si algo aprendemos... 

¡Bien hecho Guatemala! Hasta su expresidente tuvo la dignidad de renunciar e irse diciendo "para poder enfrentar personalmente las acusaciones por corrupción y teniendo en cuenta, por sobre todo el interés del Estado".

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com  
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 28 de agosto de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, TRUMP LOS LLEVA POR UNA SOLA CALLE

¿Es serio y realista prometer a sus hambrientos e iracundos electores, empaquetar de vuelta a todo aquel "coyote y coyotico", que  habiendo  nacido  en EEUU, haya cruzado el muro de Donald?

Política es  90% percepción, pasión y producto. El  resto realpolitik, mainstreet, lo que habla y demanda la calle. La agenda política normalmente la fija esa calle sedienta de soluciones. Pero el hombre preferido por la opinión pública para atender sus exigencias,  lo potencian las emociones, el carisma y, ojo, la rabia. Estos son los componentes de la percepción política. Todo lo demás lo hacen los libretos y la telegenia. En este momento la percepción de "Capitán América"  la tiene Trump. Y ya veremos si el realpolitik detiene al muñeco...
Trump mantiene un 26% de preferencia republicana. Bush 9%.  Pero quizás el avance más significativo de Trump desde que  dijo que "la gente que viene de México a EEUU, no era  la mejor, sino gente con muchos problemas que traen esos problemas con ellos, como drogas, crimen y violadores", es que la brecha con Clinton se redujo a escasos 6 puntos. Hace un mes Clinton  aventajaba [a Trump y cualquier republicano], por más de 20 puntos. Si bien es cierto que el desplome de Clinton se debe al escándalo "Messages gate", no es menos cierto que el Sr. Trump está tocando teclas sensibles en la población media norteamericana, como la vieja y no menos elástica doctrina Monroe, "América para los americanos". Esta doctrina fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en 1823, y establecía que cualquier intervención de los Estados europeos en América, sería  vista como un acto de agresión que requería la intervención de EEUU. En 1899 el presidente Rutherford Hayes le dio su propia interpretación a la consigna "América para los americanos", que fue decir "para evitar la influencia de imperialismos extra continentales en América, EEUU deben ejercer el control exclusivo".  Este fue el precedente del dominio americano sobre el Canal de Panamá. Más tarde Roosevelt también le dio su corolario. A raíz del bloqueo naval de Venezuela por potencias europeas a comienzos del siglo XX, el expresidente señaló "que si un país americano amenazaba o ponía en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el gobierno del Norte estaba en su derecho de intervenir en los asuntos de ese país, para reordenarlo, restableciendo los derechos y el patrimonio de su ciudadanía y empresas".  

Hoy Trump personifica la doctrina Monroe,  incorporando su toque al más puro estilo "Real Estate": ¡Un gran muro para los americanos! Hacer América grande otra vez. Estados Unidos para los estadounidenses puros -sic-. Suficientemente chauvinista y elocuente para endulzar la preconcebida y necesaria percepción política.

Trump se ha dado la lija de decir que los Anchor babies o bebés anclas nacidos de inmigrantes ilegales en EEUU, no tendrían derecho a la ciudadanía estadounidense. Es decir, Trump cuestiona la XIV enmienda de EEUU, que dice que "toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos, es ciudadano de Estados Unidos, por lo que ningún Estado podrá crear o implementar leyes que limiten los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los EEUU".  Hasta dónde puede llegar la percepción amurallada de un hombre ofreciendo arengas inconstitucionales. ¿Es serio y realista prometer a sus hambrientos e iracundos electores, empaquetar de vuelta a todo aquel "coyote y coyotico", que  habiendo  nacido  en EEUU, haya cruzado el muro de Donald sin permiso? ¿Dónde queda el debido proceso de la mencionada enmienda? Todo este circo, por cierto, luce muy latino por populista... Historia repetida de la constituyente venezolana de 1999.

Esta capacidad de exacerbar el sentimiento colectivo de "América para los americanos", tiene de cabeza a más de uno, colocando a otros candidatos del GOP -torpemente- en la misma onda.  Habrá que esperar que alguien medianamente sensato, valiente y estadista, le recuerde al Sr. Trump que inducir la violación de su carta magna y satanizar a los inmigrantes bajo el rito de  "ilegales" (el neoyorquino Donald Trump desciende de alemanes y escocés), comporta un acto políticamente incorrecto, jurídicamente ilegal y socialmente inhumano.

Pero así es la política. Surrealista y circense. Así llegaron muchos megalómanos al poder y acabaron con sus naciones. Trump los lleva por una sola calle  y sube como espuma en las encuestas, taladrando lo que la gente quiere oír y purgar. Pocos se atreven a desmentirlo porque los arrastra el patíbulo demoscópico. Me gustaría ver a Marcos Rubio (hijo de latinos) o a Hillary Clinton (liberal a carta cabal), decirle a Trump: "Su plan-paquete de deportación de niños nacidos en América, es arbitrario e irresponsable, porque no lo tolera nuestra constitución". Pero EEUU está en una encrucijada de miedos, fatigas y frustraciones, producto de ocho años de minorías favorecidas y sentimientos desplazados. Y cuando un pueblo se convierte en ciudad gótica,Batman forever (Dixit A. Esté), es rey...

Queda claro. Si los venezolanos hubiésemos escuchado voces sabias en 1998, hoy no viviríamos entre acertijos y pingüinos. 

Americanos atentos al realpolitik... Se cansa uno.

Orlando Viera-Blanco
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 20 de agosto de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, SEGUIMOS PATINANDO EN EL CRITICISMO INÚTIL

"Es hora de reconocer nuestros conflictos no resueltos, para entender el presente y encarar el futuro"‎

Hace días sostuve un interesante debate, con dos respetados y buenos profesores: Gilberto Carrasquero y José Vircente Carrasquero.  La tertulia se centró en las perspectivas políticas de Venezuela. Pero os confieso, nos quedamos cortos o si acaso anclados, en un criticismo, que no da con ; l'état de la question...

La realidad política, social, económica y ética que atravesamos, redunda analizarla, escribirla, taladrarla más. Repetir que el socialismo es un modelo peligroso, promotor de la cultura del "dámelo todo, del resuélvemelo tú, porque yo me lo merezco", es una tautología dañina por el simple hecho de fijar la agenda. Centrar la atención en las distorsiones sistémicas que ha producido esta versión tropical de "revolución",  despreciativa de la condición creativa e inteligente del ser humano, lo que hace es publicitar nuestra tragedia grupal, que no es otra que una utopía pro-colectivista, gendarme y aborigen, que nos divide y nos violenta. El origen: El abandono de unos y la codicia de otros.  El desenlace: por ahora, un continuismo de división y lucha de clases.

El desastre que sufrimos viene de desprecios y frustraciones acumuladas de quienes no han tenido oportunidades. De  una vulnerabilidad grupal, inducida por un Estado rentista y castrador. De la anomia devenida de la borrachera petrolera. Y todos naufragamos en ese bacanal, en ese clientelismo redentor. Un perverso acomodo donde lo ciudadano, fue absorbido un alguacilato.

Insistir que andamos mal, que el paralelo anda desatado, la inflación indetenible; la inseguridad incontrolable, la corrupción va por libre o el default es inminente, es baladí. Son análisis a flor de labios, cuya sinfonía fatalista y terminal, no aliviará  la patología de reflujos sistemáticos. El bolívar no se revaluará por repetir que el control de cambios es obsoleto.

Tampoco eliminándolo. La cosa es más a fondo, más humana, más originaria. La inseguridad seguirá cobrando vidas, si seguimos delegando en los políticos, nuestro deber de "devolver al mestizo y al negro marginado de su historia, la importancia de su papel en la génesis y en el desarrollo del país" (Dixit Herrera Luque).  Decir que Maduro es malo o María Corina es buena, no resuelve la convivencia. El país y su laberinto, son mucho más complejos que la suma de sus actores políticos.  Echarle el hueso a los militares, a Dios que nos olvidó, o a nuestras desviaciones sicopáticas (Ob.Cit),  no es otra cosa que apostar que otro resuelva este berenjenal, mientras yo me quedo analizando, contemplando y sobreviviendo, !hasta que aparezca el nuevo hombre a caballo!.

El problema no se resuelve desdiciendo de nosotros mismos sin revisarnos. Un pueblo de adversidades, devenido en zamarro y desconfiado, que vive del mito del dorado. Es hora de reconocer nuestros conflictos no resueltos, para entender el presente y encarar el futuro. Mínimamente conflictos que se resuelven, aliviando la carga displicente y violenta del discurso. ¿Cómo? La madre María Teresa de Calcuta dijo: "Las manos que ayudan son más sagradas que los labios que rezan". Qué diremos de los labios que nos satanizan como sociedad. Cambiar de actitud, es hablar bien de nosotros. Es salir del mar de fondo braseando la ola, no nadando en su contra. Y negar nuestros desplazamientos y exclusiones sociales, sin recoger las velas del perdón, es nadar contra la corriente.

La ruta equivocada y palaciega fue convertir el petróleo en el epicentro de una dependencia inhabilitante, que transformó al venezolano, en accesorio y pedigüeño. En un apéndice  electoral. Pasamos de montoneras rurales a disputas entre AD y Copei,  al recién MUD vs. PSUV, donde-antes-mediaba la tierra, y ahora, el petrolero, debajo de la misma tierra... Pasamos del peón, esclavo y relegado, al  numerario electoral, sumiso y subyugado, a una pretendida social-democracia. Las masas se ajustaron al diseño de gobierno. Su decisión de vivir del Estado, jamás fue consciente y reflexiva. El "pacto social", (más de elites y de partidos),  obligó  a "aceptar" la oferta política de turno. Y teniendo el Estado los recursos para hacernos la vida fácil y gratuita, decidimos concitar con esa golilla. Y todos fuimos enejenados.  Porque lo ha sido tanto el que recibe, como el que nada da. Ahora el modelo se agotó. Sin comida, sin garantía de vida, ni esperanza. Donde las masas se rebelan-intuitivamente-para sobrevivir. En medio de ese desbordamiento de necesidades y carencias, la peor estrategia, es la crítica, el desafecto, el retiro y la desunión.

Acercarse a las masas, es reconocer los errores. Nuestras banalidades, nuestros egoísmos. Es extender "las manos que ayudan" y que los labios digan: ¡te quiero, te respeto, me importas y aquí estoy! ¡Hemos aprendido la lección!  Tengo el sinsabor que seguimos patinando en la diatriba crítica, esto es, en un presenteísmo inoficioso e inútil. 

Nos falta ser más asertivos y precisar dónde está el enclave histórico que nos ha arrastrado más de 500 años. Esa fascinación hacia "macho alfa", hacia el hombre de poder, que se alza frente al súbdito sobre un buey, que aun nos acompleja y nos debilita, desenfadadamente...

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com      
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 12 de agosto de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, VAMOS A LIMPIAR A VENEZUELA...

"Anoche cayó un palo de agua necesario en Petare a ver si la lluvia arrastra tanta suciedad que hay en Venezuela". Encontré esta cita en el portal www.venezuelaideal.com.  Todo un contagio de optimismo, esperanza y buena vibra. Una apuesta pro-positiva, alentadora, victoriosa, que debemos convertir en Trending Topic, y en fin, en nuestra tendencia actitudinal...

Venezuela ideal es una plataforma que agrupa más de 600 Fundaciones, volcadas a la responsabilidad social. A nuestro juicio, el gran secreto -mal ocultado- para salir de la fractura social. "Pronto llegaremos a mil Fundaciones inscritas", me comenta orgulloso Andrés Morrison, su creador; lo cual no deja de maravillarnos celebrar que en Venezuela, tanto es posible en materia de solidaridad ciudadana. Venezuela-Ideal aglutina una cascada de proyectos y soluciones, hablando bien de Venezuela. El pasaje sobre "llueve en Petare", es una de las tantas sabias y fascinantes historias que resumen la cultura del barrio, de corte laborioso, menesteroso y humilde. En momentos de tanta complicación, es admirable cómo una joven mujer, se levanta a las 4:30 AM, va a la ducha, toma un fardo de masa cruda (para cocinarla más tarde), un trozo de queso, llega al metro (full a las 5:22 AM), sale a la intemperie, ve llover, comparte su paraguas, sube a un colectivo, llega a la escuelita (6 am en La Bombilla), aprecia la neblina, sonríe y se pone a trabajar con sus niños de 2do. grado, con la lectura de "Matías y el Color del Cielo".  Cuanta belleza, sentido de compromiso y superación, comportan estos relatos. Y valorar estos esfuerzos es hacer patria.

En el portal me encuentro con otro ensayo, de Elisa Larrain (Fundación Techo):#‎AquiNoSeHablaMalDeVenezuela. Ella sentencia: "Cuando se hace evidente que hay quien apuesta por deprimir/oprimir al que no comparte su pensamiento, y hablar de "lo positivo" parece fuera de lugar, me aferro a la certeza de que todo lo que pasa es porque algo tenemos que cambiar... Me aferro a la gente que me gusta, a tantos emprendedores y creativos [que nos sobran en el país]. Me aferro a revisar mis pensamientos, emociones y acciones. Me aferro a los paisajes increíbles de Venezuela, que me reconcilian con ella todos los días. Entonces me da paz imaginar el futuro y se que entendiéndolo así, también lo estoy construyendo". Otros responden: "No podemos permitirnos ser esclavos del pasado. Es en el ahora, donde con acciones, se decide el futuro" Belkys dice: "Hermosa frase que en sus bellos paisajes nos reconciliamos con nuestro amado país." Francisco agrega: "La construcción de una mejor sociedad, pasa por la solidaridad y lo humano, valores que se han perdido por las confrontaciones políticas". Ramari concluye: "Nuestro país está diseñado para vivir en armonía, no solamente con nosotros mismos, sino  con nuestra naturaleza, sus hermosos paisajes, montañas, algunas llenas de nieve, médanos, ríos, lagos, hermosas playas y sobre todo, su gente".

Sigo hurgando el site de "Venezuela Ideal" y ahora quedo encantado con el segmento, "Historias de un Vecino". Una experiencia de una digna representación de la mujer venezolana.  Ella es Ligia de Ruiz, de 66 años. Su gran pasión: ayudar a los demás. "Fui esposa de un general; de los de antes... Mi vida era muy de jugar Canasta; perdía tiempo. Decidí que debía cambiar; que tenía que hacer algo por mí y por los demás, así que me las ingenié y salí a la calle... Sentí la necesidad de ir al Hospital San Juan de Dios... Conocí al director del hospital, y me comentó que la unidad de oncología debía remodelarse. Me pidió 450.000 bolívares en ese entonces, y me puse a llorar porque lo sentí imposible. Toqué las puertas de la Unión Europea, y ¡sorpresa!, me donaron 200.000 euros. Hoy la unidad de oncología del San Juan de Dios, es una de las mejores del país. Tengo más de 6 años trabajando con niños con cáncer y VIH...". El gesto contributivo de esta historia, ¡fantástico...!

Otro proyecto estupendo, es Yoga en los Barrios de Joel Valencia. Ha llevado el yoga a colegios en los barrios Bolívar, Julián Blanco, 24 de marzo, La Bombilla y José Félix Rivas. Han dado clases a más de 3 mil estudiantes de Petare norte, y adelanta que esos colegios tendrán al yoga, como una materia... Han conformado una red que extenderán a otras comunidades como La Vega, El Guarataro, Las Minas y El Valle. Dentro del programa se incluyen otras actividades con alumnos de todas las edades, para hacer origami, teatro, cuentacuentos o ver películas.

Las iniciativas son innumerables... Yo tengo un sueño, Adopte un Libro, Proyecto Mosquitero contra la Malaria, Fundación Techo, Venezuela empieza por ti, AcercArte Venezuela, Somos Utiles, Trabajadores comunitarios, y en fin, más de 600 ONG's, que nos hablan de la Venezuela en positivo y generosa, de la Venezuela Ideal, que nos empeñamos en no querer ver ni dar mérito. Y ese es el remedio a la indiferencia y la exclusión... La nobleza de Petare, de Ligia, de cada uno de nosotros. Es con esta actitud, con ese diluvio de piedad y de clemencia, como limpiaremos a Venezuela...

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com     
@ovierablanco


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 6 de agosto de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, EL CHISME COMO CULTURA,

" Seríamos una sociedad mejor si no transigiéramos al chismorreo. No hablar mal de nosotros, aun siendo cierto, es lo ganancial"

En el texto, Tomás de Aquino como antecedente medieval de la tolerancia moderna, Ezequiel Ellez Maqueo nos habla del "martirio" que debe enfrentar el filósofo, el político, el pensador o el ciudadano de a pie, para soportar al "charlatán de oficio". Importante revisar estas notas en un país, donde hablar mal de los demás, para no-pocos, es el pan de cada día...‎

Basilio de Cesárea cuenta de un campesino sencillo y sin letras, pero de una fe inquebrantable, llamado Barlaam -nacido al igual que el poeta griego en Cesárea de Capadocia-, quien se hizo célebre en 303, en tiempos de la persecución romana a los cristianos, por el emperador Diocleciano, cuando  después de pasar por la cárcel, el escarnio, los azotes y el potro, sin una sola queja, fue llevado a rastras para un sacrificio al "padre de los dioses", Júpiter. Ante la negativa del procesado, los guardias extendieron a la fuerza su brazo para que la mano estuviese encima de las llamas. Le colocaron incienso en la palma para que al menor movimiento, la unta cayera sobre las brasas. Barlaam mantuvo firme su palma y la llama le consumió su mano, pero su corazón siguió impertérrito. Al final el fuego quemó por completo a Barlaam....

Cito este pasaje cristiano del poema de San Basilio de Barlaam, y su victoria contra el fuego, por ser correspondiente al dolor y a la resistencia, que el inocente debe demostrar frente a la calumnia. Como Barlaam, el tema es decidir si no hacer caso a la infamia, por charlatana y de baja ralea o al menos -filosóficamente"-, dedicarle un pensamiento, una impronta, una digna respuesta, al agravio, siendo lo cobarde, la ofensa libertina, y lo noble, desnudarla.

Este columnista, como gemía el Quijote, "a riesgo de ser castigado por los dioses de la caballería", ha decidido asumir el reto de elevar mi brazo, frente al fuego del sabotaje intelectual (y espiritual), que comporta hablar mal de otro, olímpicamente. Porque como me decía un amigo "En Venezuela hablar mal es el deporte nacional...".

El problema que aquí subyace, es la necesidad -decía- como pensadores, como ciudadanos de a pie, como parte de una idiosincrasia que me empeño en ilustrar, de deponer ciertas creencias (y carencias), que poco respetan ‎el honor del otro, en medio de la contradicción de la pluralidad de opiniones. ‎

El conflicto pasa por adoptar una actitud epistemológicamente correcta, frente al calumniador, al hablador de saco pues, dicho en hispano. No incurrir en el absolutismo (Dixit Aquino) de la intransigencia, pero si transigir con sentido de preeminencia y autoridad...

Ellez Maqueo nos habla de ‎relativismo absoluto o la imposibilidad de asumir absolutos morales. No somos dueños de la verdad, pero no podemos ser víctima dócil de la mentira. Dicho en cristiano: O plantamos cara o dejamos la controversia del tamaño del impostor (pobre y corta). Quizás se puede ignorar al calumniador. Pero lo que es inevitable, es desmentir la hablilla, el chisme, esa cháchara grupal y venenosa, que nos derrumba como nación.

Me gusta de los autores medievales como Tomás de Aquino, su aporte clásico a la tolerancia. Virtud que nos permite redimir diferencias conceptuales. Pero la cosa se complica cuando la discrepancia deviene en falsa imputación.

¿Cabe tolerarla? Si todo queda en un bocazas, no es inteligente, ni virtuoso, darle caña. Pero si la infamia se hace viral por gozar de la tribuna a los mal-hablados, el asunto toca encararlo... Una cosa es "soportar ciertas circunstancias y señalamientos en un ejercicio de adversidad intelectual, donde el silencio y la prudencia son aconsejables" (Ob. Cit).

Otro es tolerar la impertinencia del cotillón; la resonancia tumultuaria de "las costureras"... El comentario aislado y fútil, puede ignorarse. Pero hacerse cómplices de la postilla, nos criminaliza a todos. Podemos asumir "el martirio" de un señalamiento incierto. Pero no me quemaré la lengua o la mano, frente al mal-hablado, al que repite y hace eco, regocijadamente.

Seríamos una sociedad mejor si no transigiéramos al chismorreo. No hablar mal de nosotros, aun siendo cierto, es más ganancial, que la impudicia que forja la intriga y la saña. Nos dice Santo Tomás: "El fuego más sutil, pero no menos disolvente, es el procedente de la influencia negativa de algunos factores culturales que juegan en nuestra contra, como la tendencia prevaleciente a lo frívolo y superficial...". Qué peor tendencia cultural que la banalización del chisme, tildándonos de delincuentes, lerdos o maledicientes (cuando no lo somos), por causa de los bajos sentimientos de conflictos afectivos no resueltos. "Dar crédito a errores, calumnias o falsedades, es desorientar el corazón de la gente sencilla, que nos quiere y nos admira", sentencia el Aquinate.

Si alguien habla mal de otro y usted no le conoce, por favor calle. Su silencio delatará la bajeza del perjuro. Pero si usted no le conoce, sólo responda: no lo sé, no me consta. Así el calumniado se habrá librado del morbo y el insidioso habrá quedado preso -a solas- en las llamas de su mediocridad.

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com           
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 15 de julio de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, ¡SÍ SE PUEDE Y DE QUÉ MANERA!

"Esta es la Venezuela posible que late en sus entrañas. Y esta es la Venezuela que estoy empeñado en compartir con mis lectores..."

Continuando con mi periplo por Venezuela, y mi observación anclada en cada detalle que me permita evaluar de  modo imparcial la situación-país, después de años de ausencia, quiero compartir con mis lectores una particular experiencia, que no por reducida al mundo de una joven empresa venezolana, deja de demostrar con firmeza, que en el país aún queda suficiente talento, ímpetu y capacidad para sobrevivirlo, y beneficiarse.

Hace tres años y medio, el aeropuerto de Maiquetía quedaba huérfano y frágil, respecto al servicio de apoyo técnico en tierra a aeronaves de vuelos internacionales. Las empresas de carga y descarga de equipaje y pasajeros, más despacho y servicio a los aviones, por  razones que no vienen al caso analizar, decidieron cerrar puertas y marcharse, dando por terminado sus actividades en el país. De pronto, un extrabajador de una importante línea internacional, es requerido de algunos equipos para prestar el servicio de control y llegada, de un vuelo del exterior. El aeropuerto no tenía cómo hacerlo... demostrando no sólo amabilidad y sentido de solidaridad ante la urgencia, el referido empleado de la línea azul-grana, propietario de algunos equipos de apoyo en tierra (que había adquirido en el marco de un sueño de emprender su propia operación), simplemente accedió a prestar su escalera y un pequeño remolque a las autoridades comitentes. Además accedió  a brindar apoyo técnico como controlador aéreo, para recibir el avión. A partir de este gesto corporativo, nació  lo que hoy es una empresa que sin haber cumplido su cuarto aniversario, ya tiene más de 250 empleados, es reconocida por las autoridades locales e internacionales como una entidad calificada y homologada, atendiendo aeronaves de cuerpo ancho de alta tecnología, reflejando un clima laboral armonioso y eficiente. Producto de una vieja amistad escolar, fui invitado a conocer las instalaciones de la empresa en Maiquetía, y testimoniar el mundo de la aeronáutica civil a lo interno y en detalle.  La visita al aeropuerto a nivel de rampas, ofrece una interesantísima y fascinante dinámica operacional. Un delicado oficio de movilización; carga, descarga y supervisión, suministro de aguas servidas y potables al avión; push back de la aeronave, handing, llegada, parqueo, salida, sincronización de despacho y, en fin, toda una logística de elevadísima y sofisticada maniobra, que antes lo hacían empresas alemanas, francesas o chilenas y ahora, con la misma eficiencia y camaradería, lo honra personal 100% venezolano.

Los directores-socios de la empresa, no pueden sentarse a almorzar en paz. En la estrecha hora que tratamos de compartir unos "tostones", las llamadas no cesaban. "Ya llego  la nave jefe (un chárter)...Tenemos espacio y cintas habilitadas... La gente en el aeropuerto nos trató fino, pero necesito que venga usted, patrón, para que despache el avión y coordine con torre de control, porque estamos full.  Póngase sus "tapa orejas" y chaleco, y venga de inmediato, pa' que nos dé el avance"... Así, el presidente de la empresa, con tres celulares en mano, un transmisor y tomando un trozo de pan de repele, se marchó a hacerle el quite al vuelo chárter, que por cierto transportaba una orquesta sinfónica juvenil que volvía a New Jersey. Habiéndose autorizado mi acceso en pista, fui testigo de primera fila. Todos en sitio. Montacargas, remolque, turbinas encendidas, y guía en tierra. Todos concentrados y orgullosos de su faena. Una demostración de destreza y buena disposición en la maniobra. Y una organización y operatividad sobresaliente que me hizo pensar sobre la mística del venezolano, que no se repliega en ningún escenario. Cuánto ejemplo y respeto inspiraba aquel hombre que, siendo presidente de su novel compañía, se ocupó personalmente de sacar la aeronave de la rampa.

Hoy esta pequeña-empresa se ha convertido en una gran familia.  Por supuesto, sufre los estragos de la devaluación y otros tantos para crecer. Pero crecen. Sus socios: una nativa de Catia la Mar, con el empuje típico de la mujer venezolana, que tanto mueve un Air-Bus 300, como lleva a sus hijos al colegio o coordina la comida de sus trabajadores; un exempleado de AA, que pasó de un mostrador a empresario homologado por la FAA; un marabino honesto y buen administrador de los cobres que les toca estirar, y, en fin, una nómina de gerentes, técnicos, operarios, choferes, mecánicos y asistentes, que trabajan de sol a sol, suministrando un servicio de exigencia de primer mundo, ahora convertidos en una expresión ejemplar de eficiencia corporativa, pero también en una esperanza andante, que da fe, que si se quiere, se puede, ¡ y de qué manera!

Al despedirme de las instalaciones de Maiquetía me vino un sencillo e inevitable pensamiento. Si somos capaces de responder y triunfar en tiempo de dificultades, hasta dónde podríamos llegar con un mínimo de estabilidad...Esta es la Venezuela posible que late en sus entrañas. Y esta es la Venezuela que estoy empeñado en compartir con ustedes, mis estimados lectores. ¡Seguimos...!

Orlando VIERA-BLANCO
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 9 de julio de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, LO QUE VEO EN MI REGRESO A VENEZUELA

"Veo un país en tenso proceso de maduración, que quiere cambio, que reconoce una nueva vía y que ambiciona una nueva etapa estelar de evolución ciudadana"

Al tiempo de escribir estas líneas Bob Corker, Presidente del Comité de RREE del Senado de EEUU, permanecía en Caracas para sostener reuniones con representantes del gobierno y de la oposición. Me topé con uno de estos encuentros. Estaban Calixto Ortega, Tarek William Saab, Vladimir Villegas, Ramón José Medina, Leopoldo Puchi y Carlos Tablante dialogando. En medio de las "buenas noches", alcancé decir a Ortega, reconcilien al país y firmen amnistía. Me respondió "en eso estamos, bienvenido a Venezuela...".

CARACAS

Nuestra Gran Caracas está descompuesta y maltratada. El casco central (Plaza Bolívar, AN, vieja CSJ) bien recuperado. Pero la esencia de un encanto histórico e indestructible, aún se impone al deterioro y la desidia. Ahí sigue el Humboldt, la cota mil, los cerros y su corazón urbano, un armazón de potente contraste de concreto y verdor (El Ávila, el jardín botánico), que libra una incuestionable lucha de supervivencia y embrujo... La vida nocturna en Altamira y La Castellana, sigue siendo sofisticada. La inseguridad y el miedo de transitar más allá del atardecer, prevalece, pero los venezolanos no renuncian a su cervecita o a su botella de whisky 18, según el estrato. Ha bajado notablemente el tráfico y observo una inusitada "parsimonia y prudencia" del chofer de plaza en su manejo. Queda claro que sin repuestos o a precios por el cielo, un vehículo debe salir a la calle cual niña con escarpines de cristal, para ser conducido como quien transporta una obra de arte. 

LO POLÍTICO

Al haber quedado de lado la agenda de los políticos sustituida por el "dato" de saber dónde hay lo que escasea, no a menos precio, sino a menor cola en el cajero, tirios o troyanos, saben que deben buscar soluciones y consensos. Ambos-MUD y Gobierno-están siendo tildados por sus seguidores de ineficientes y electoreros, por lo que el pragmatismo exige un esfuerzo adicional que no es más que pactar prosperidad real. Y nada de ello es posible sin concesiones libertarias. El gobierno quiere restablecer relaciones con Estados Unidos. Las invitaciones al consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon, forman parte de esa política de "guante de seda" de Obama, que busca liberar los procesos políticos, oxigenar la democracia y asegurar acuerdos energéticos de envergadura, por el otro.  Sin entrar a fondo en el contrapunteo, lo que es indiscutible en estos "acercamientos" es satisfacer demandas de la oposición teniendo como norte la libertad de López (y presos políticos), siendo que el chavista de base (barómetro Data Mine) ya comprende que cumplió condena, y es suficiente. A nadie le extrañe que la Magistrada Susana Barreiro, Jueza de juicio de López, decrete una sustitutiva en la audiencia del próximo de 08 de Julio...

LO SOCIAL

Ver a Calixto Ortega (Agregado de Venezuela en EEUU)  y a Ramón José Medina (representante de la MUD/asuntos Internacionales), sentados en un mismo "bar", no puede ser interpretado como una simple representación de anhelos. Tanto le conviene al gobierno presentarse con mejor cara ante la comunidad internacional en materia de DDHH, reponer credibilidad y hacer caja fortaleciendo relaciones con su principal aliado comercial (EEUU), como le conviene a la oposición la libertad de sus líderes, la movilidad de sus ciudadanos y el mejoramiento de su calidad de vida. Ser mezquino en este momento, es peligroso y torpe. La gente sigue esperanzada, sin tirar la toalla y batallando, pero está agotada y aturdida.  Las cosas "por estas calles"reflejan una indudable extenuación social. Y no es un desgaste de los bandos políticos. Es un desgaste popular, humano, existencial, al estómago y al bolsillo, que intensifica la frustración. El gobierno lo sabe, por lo que debe aplicar las tres "r" de Chávez, que él poco ripostó: revisión, rectificación y reimpulso. El tema es que no cuenta con los recursos del Estado, por lo que o se endeuda, lo cual sería irresponsable y riesgoso, o facilita la reapertura desantamarías liberando los controles, lo cual es lo sensato y audaz.

LO CIUDADANO

Lo hemos dicho y lo mantengo. Venezuela no es desmantelable. Ni en lo humano, ni en lo material. Es innegable que franqueo un país abatido moralmente, mal financieramente y muy mal en los modos de revertir los estragos de los controles. Pero Venezuela sigue teniendo las reservas humanas y naturales para tirar adelante. Queda mucho por comprender en lo humano. Mucho que cabalgar y asimilar sobre las causas de la llegada de esta era. Pero veo un país en tenso proceso de maduración, que quiere cambio, que reconoce una nueva vía y que ambiciona una nueva etapa estelar de evolución ciudadana.

Estamos a tiro de contar una nueva historia. No la del gendarme necesario. No la del caudillo a caballo.  No la del buen revolucionario.  Será la historia del buen ciudadano. Hay un movimiento, un mar de fondo, ansias de una nueva vida para Venezuela. Y en este estoicismo entre codazos y acomodos, no dudo que emergerá la tercera vía. Seguimos...

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com                                       
@ovierablanco 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,