BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CARRERA PRESIDENCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARRERA PRESIDENCIAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011

MANUEL GONZALEZ: EL DEBATE DEL DOMINGO 04 DE DICIEMBRE de 2011 EN VENEVISION:

En la organización del debate se afirmó que tanto orden de los precandidatos en los podios como las preguntas de los periodistas y quien las contestaría sería, todo, al azar.
Ese azar produjo duplas entre periodistas y precandidatos. Los periodistas abordaron los temas que consideraron importantes para cada uno de los precandidatos.

Así se abrieron seis rondas de este tipo, dos rondas de preguntas del público y una última para que los precandidatos respondieran todos a una sola pregunta

Aunque pudiéramos decir que mucha de las respuestas pudieran ser respaldadas por todos los candidatos si hay algunas diferencias que podemos inferir de las respuestas.

Las preguntas de mayor dificultad fueron hechas a María Corina Machado que recurrió la mayoría de las veces con la objetividad de las cifras, Su mensaje fue el único realmente diferenciador del Socialismo del Siglo XXI y de los So9cialismo del Siglo XX.

Sobre la enfermedad de Chavez respondió que sobre ese caso la información nunca ha sido confiable y que lo que se sabia era por los medios y los rumores. De lo único que estaba segura era de que lo derrotaría en elecciones del 2012.

Sobre la presunta preferencia del pueblo por el socialismo indico que si bien es cierto que en algunos sectores del pais el  52% de los consultados se inclina por el  socialismo un 42% lo hace por el capitalismo. Sobre todas sus respuestas hablaremos en próxima entrega

Leopoldo López aplicó el cuento del estudiante que se había aprendido un solo tema y casi todas sus respuestas las dirigió hacia el tema de la seguridad y al final le ofrecio a Capriles el Ministerio de Educacion.

Sobre su habilitación indico que el poder mas grande lo tiene el voto popular y todo el pasi tiene que acatar los establecido por la Constitución. Indico que su prioridad de llegar al gobierno seria la lucha contra la inseguridad.

Con relación a la economía indico que todo lo que el gobierno expropio ha quebrado por lo que que re formular todo el aspecto economico.

Enfatizo de que en la Fuerzas Armadas hay suficientes reservas morales como para defender la voluntad popular.

Enrique Capriles afirmo su política del Chaca Chaca es decir Chávez- Capriles, de lo cual dijo sentirse orgullosos. Defendio las Misiones y la creaccion de Universidades durante este regimen. Evadio la pregunta sobre si llevaria a Chavez ante el Tribunal de La Haya. Hizo enfasis en su propuesta educativa. 

Sobre el problema de la salud indico que hay que hacerla mas venezolana. Ante la problematica económica regresaría todo lo que ha sido indebidamente expropiados para garantizar la seguridad a las inversiones. Acabar con la importación,  producir en Venezuela y aumentar el empleo. Sobre la Universidades inauguradas recientemente dijo que ninguna universidad sobra pero que no se puede politizar y/o partidizar la educación.

Pablo Pérez, destaco un matiz estatista en sus repuestas,  como buen social demócrata, Fue enfático al declarar que no nacionalizaría PDVSA. 

Afirmo que la mayoria de FFAA es institucional.

Hablo de candidato unitario y tajeta uinica para votar.

Medios de comunicación privados  verdaderamente libres con concesiones por más de 30 años y que el canal de estado deberá  ocuparse tan solo de las cuestiones culturales  


El dialogo es la erranmenta para para la unidad mejorar las Misiones tolerancia y restablecer la unidad nacional.


Tanto Diego Arria como Pablo Medina destacaron sus directos ataque al chavismo y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

Mientras se desarrollaba la presentación un equipo fuimos tomado nota de la raíz de las preguntas y de la naturaleza de las respuestas las cuales agruparemos por cada uno de los precandidatos en el orden que fueron colocados en los podios y que publicaremos en proximas ediciones de este blog..

mago100@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 20 de noviembre de 2011

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: EL PP CON MARIANO RAJOY ARRASA EN ESPAÑA

Las recientes elecciones en España transcurrieron de forma tranquila, ordenada y con un 71,69% de participación, una de las más altas de los últimos tiempos. El candidato del Partido Popular (PP) centro derecha Mariano Rajoy, ha ganado de forma aplastante, arrasó en casi todo el país, logró el 44,62% del total de los votos, y obtiene así la mayoría absoluta en el Congreso, mientras que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) -el partido gobernante- representante de la izquierda moderada en España, pierde las elecciones con el peor resultado de su historia alcanzando únicamente el 28,73% de los votos.           http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-generales/resultados/

Mariano Rajoy Brey es abogado y político, nació en Santiago de Compostela (Galicia) en 1955, fue Ministro de España en diversas carteras entre 1996 y 2003 y vicepresidente del Gobierno de 2000 a 2003, líder principal de la oposición durante la VIII y la IX Legislatura de España  y actual presidente del (PP)   http://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Rajoy

Los indicios eran claros, en mayo pasado el Partido Popular arrasó las elecciones municipales y autonómicas. Un artículo publicado en El Periódico así lo informaba “El Partido Popular ha arrasado en las elecciones municipales y autonómicas que se han celebrado este domingo. Con casi todos los votos escrutados, el 97%, el PP es el partido más votado en las municipales de toda España, con 10 puntos de ventaja respecto al PSOE. El mapa autonómico, además, se ha teñido de color azul, pues los populares han ganado en todas las comunidades con comicios excepto en Asturias y Navarra, y ha arrebatado al PSOE Castilla-La Mancha, donde por primera vez gobernarán los populares, con María Dolores Cospedal al frente.

Como presidente de España y representante del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero perdió músculo político, su gobierno se vio atrapado en la crisis que produjo la burbuja inmobiliaria que produjo el descalabro financiero mundial. Consecuencia de esto y de las políticas desacertadas de su gobierno, los españoles alcanzaron el 21,29 % de desempleo, la cifra más alta  de las últimas décadas, equivalente a 4,978.300 millones de “parados.” http://www.idealista.com/news/archivo/2011/10/28/0359071-el-paro-sube-en-espana-en-144-7000-personas-y-eleva-la-tasa-al-21-5
Aparecieron entonces los “Indignados” en mayo pasado en la Puerta del Sol en Madrid, este  movimiento llamado M-15 lo formaban inicialmente personas que se identificaban como descontentas e interesadas entre otras cosas en promover una democracia más participativa y alejada del bipartidismo, luego se infiltrarían como siempre, gente de izquierda que se aprovecha de estos movimientos para sus propios propósitos. Lo que nos llama la atención en estas elecciones, es que este grupo de indignados no se vio representado por ninguna parte, lo que nos hace pensar -contrario a lo que muchos creían- que el grupo es muy pequeño aún. 

Rodríguez Zapatero nunca pudo convencer a sus adversarios de su política en el gobierno, y su credibilidad se vino abajo, -todas las encuestas lo confirmaban-  esto lo obligó a adelantar la fecha de las elecciones presidenciales que estaban programadas para marzo de 2012. En su anuncio del viernes 29 de julio dijo que tomaba esta decisión “por el “interés general” del país, en una etapa marcada por la crisis y las presiones de los mercados financieros sobre España.”

En su discurso como presidente electo, Mariano Rajoy afirmó a estar dispuesto a  "ser el presidente de todos y anteponer siempre el interés general al interés particular". "Gobernaré al servicio de España y de los españoles, procurando que por ninguna circunstancia nadie se sienta excluido de la tarea común" y agregó  “Sé muy bien lo que nos toca, para nadie es un secreto que vamos a gobernar en la más delicada coyuntura que haya tenido España en 30 años, pero desde esta hora digo a todos los españoles que en el compromiso con ellos no sólo no vamos darlo todo, sino que vamos a darlo con todos"

carlosvilcheznavamuel@gmail.com
http://porunaprensamashumanayobjetiva.blogspot.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 17 de julio de 2011

RAUL AMIEL: MARÍA CORINA MACHADO “ASUMO EL RETO DE SER LA PRIMERA MUJER PRESIDENTE DE VENEZUELA”.

La diputada María Corina Machado oficializó su candidatura a las primarias que realizará la Mesa de la Unidad el próximo 12 de febrero de 2012. “Vivimos el más importante y decisivo momento de nuestra vida. Es el momento de cambiar el curso de la historia”, dijo al inicio de su discurso, en el que aseguró que el problema de Venezuela es de valores.

En esa oportunidad se comprometió a dedicarse “a construir un sueño para defender a mis hijos y a los tuyos”.

Hasta la fecha no había querido confirmar si participaría o no en las primarias, sin embargo; el pasado lunes rompió el silencio y develó sus intenciones.

Vamos a favorecer y a fortalecer una economía de mercado de una vez por toda vamos.

La industria petrolera tiene que ser la primera industria de Venezuela. Tiene que dar muchos empleos dignos y productivos. No pueden haber empresas solidad y sanas si no hay empleados trabajadores y sano.

Se respetara el derecho a la vivienda, nunca más el estado le robara la propiedad a cada un de los ciudadano Vamos a construir un modelo de estado, un estado que de verdad le entregue algo a la gente.

Como presidente asumo que seré la primera en rendir cuentas, el diálogo y el respeto a todo los venezolanos.

Jamás construiremos una casa en el extranjero, mientras un venezolano necesite un techo. Mi gobierno brindara respeto y oportunidades.  En mi presidencia tendrán acceso a la información.

Venezuela va a ser un país con extraordinario presente, Venezuela está unida con lazos de hermandad de solidaridad de esperanza y en esta unión esta nuestra fuerza. Se acabo el miedo en Venezuela, vamos a erradicarlo para siempre. “Dios los Bendiga”.

Este es el Discurso del lanzamiento de la candidatura de María Corina Machado.

Gracias a todos por estar aquí hoy, por su cariño y por su confianza. A mis hijos, a mis padres, a mis hermanas, a mis maestros –los que están aquí y los que me guían desde lejos– a mis amigos, a mis colegas parlamentarios, a mis electores, a mis hermanos venezolanos.

Dios nos ha dado tanto. Venezuela ha recibido tantas bendiciones: una tierra fértil, bella, rica en el subsuelo y en su geografía, y su mayor fortaleza somos nosotros, los venezolanos. Vivimos el más importante y decisivo momento de nuestras vidas: es el momento de cambiar el rumbo de la historia. Decidir nuestro futuro, el de nuestros hijos, el de nuestros nietos.

La base de la sociedad, la familia, donde se forma al individuo con conciencia de sus derechos individuales y sus responsabilidades colectivas está siendo atacada sin misericordia todos los días: no hay una familia que no haya sufrido el dolor de la pérdida de un ser querido o la separación por la huida del país, o la división más incomprensible: la intolerancia ideológica: hermanos que no se hablan desde hace años, hijos y padres que no se encuentran, que no se protegen, que no se abrazan. Las barreras de la incomprensión, de la descalificación, de la discriminación se impusieron entre nosotros, dividiéndonos, debilitándonos.

Venezuela, nuestro país, está sufriendo profundamente. Hoy somos una nación dividida, enfrentada, arruinada, humillada. La destrucción es tan acelerada que notamos como avanza de un día para otro. Se derrumban las instituciones: tribunales, policías, cárceles, hospitales, escuelas….igual que se derrumban los puentes, se caen carreteras, colapsan las viviendas. Los hospitales no curan ni las escuelas enseñan. Pero la destrucción más severa, la más profunda, la más dañina es la destrucción moral.

La destrucción moral ha hecho que los justos y decentes que cumplen las normas, vivan con miedo, amenazados; mientras quienes las violan, los culpables, son perdonados, son premiados. Un país en el cual el que no persigue es perseguido, el que no es rojo no existe. Hombres y mujeres que han trabajado duro durante años, ven como les arrebatan sus bienes, ya sea por el hampa común o por vagabundos embestidos de autoridad.

Por esto, afirmo con convicción que nuestro problema esencial es un problema de valores. Ahí está la razón de nuestro drama y también nuestra salvación: para cada uno de nosotros y para todos como nación.

Hemos aprendido que los valores que tengan nuestros gobernantes definen su forma de ejercer el poder, impactándonos directamente como sociedad. Si gobiernan ladrones, será un gobierno corrupto, si fomentan el odio tendremos una sociedad violenta, si no tienen palabra, se burlarán de la gente.

Hoy, quienes gobiernan a Venezuela comulgan con la corrupción, el autoritarismo, la mentira, la exclusión, el odio. Por eso tenemos una sociedad que premia la trampa y perdona el abuso, donde impera la violencia y se impone a la fuerza un solo punto de vista, donde la desconfianza es el factor común en todas nuestras relaciones.

Cómo llegamos hasta aquí? Nosotros, el bravo pueblo, el pueblo orgulloso y noble, decente y libertario.

Estos 200 años de lucha contra el despotismo y el yugo opresor han sido también de grandes lecciones.

Dos siglos de caudillismo y militarismo, de intentos de modernización e institucionalización, de avances apasionantes y retrocesos vertiginosos, de grandes promesas y mayores frustraciones. Pero los crecientes ingresos petroleros y la modernización del país no alcanzaron a todos; muchos venezolanos fueron excluidos, defraudados y llevó a nuestra Venezuela de hace 12 años a aferrarse ingenuamente a la oferta de un cambio y a que muchos se ilusionaran. Pero los que llegaron al poder en 1999 convirtieron su victoria en un botín, convirtieron la esperanza en instrumento de dominación, hicieron del entusiasmo esclavitud.

Que tragedia; pensar en lo que pudimos ser, en lo que pudimos hacer en esta década!!! Hoy Venezuela tendría que estar de primera en América Latina en todos los aspectos: las ciencias y las artes, el progreso y la superación, en carreteras, escuelas, museos y parques, produciendo y exportando bienes y tecnologías venezolanas a todos los rincones del mundo.

Pero hemos vivido la década del engaño, del desprecio, de la humillación.

Cuando una madre sale de madrugada a hacer horas de cola, y le marcan el brazo para después entrar a un Mercal con estantes vacios, es humillada

Cuando un trabajador o empleado público es obligado a bajar la cabeza y vestirse de rojo, es humillado

Cuando un jubilado de Venezuela, que ha dedicado su vida a servir el país, tiene que suplicar para que le paguen sus prestaciones o hacer colas eternas para cobrar una pensión mísera; es humillado

Los oficiales de las Fuerzas Armadas que conscientes de su mandato Constitucional son obligados a aceptar órdenes cubanas; son humillados

Los estudiantes, maestros y profesores, que gallardamente reivindican su autonomía y tienen que dejar de ejercerla en los salones de clase para conquistarla en las calles y son reprimidos con gases y tiros, son humillados

Los comerciantes, los ganaderos, los agricultores y los empresarios, cuyas puertas son golpeadas por un capricho presidencial, para arrebatarles lo ganado con el sudor de su frente; son humillados

Somos una nación humillada cuando 200 anos después de la declaración de la independencia, hoy pretenden someternos al yugo cubano y a su ideología fracasada.

Este cuadro nos conmueve hasta la última fibra de nuestro cuerpo y nuestra conciencia; este es el dilema existencial que enfrentamos: aceptamos continuar viviendo pisoteados y humillados o de una vez por todas y para siempre asumimos la defensa firme e indeclinable de nuestra dignidad como individuos y como nación. Es una cuestión de dignidad.

Frente a esta cruda realidad no hay otra opción que reaccionar. Éticamente no hay espacio para la indiferencia. Hay que asumir posiciones, arriesgar lo que haya que arriesgar, invertirlo todo, atrevernos a todo.

Yo lo hice: confronté mi consciencia y mi espíritu. Escuché razones y sentimientos, y tomé la decisión: una decisión racional y emocional, pero esencialmente espiritual. Una decisión existencial. Por eso, hoy, con humildad y con absoluta convicción asumo el reto de ser la primera Presidenta de Venezuela.

Si este régimen quiere al pueblo de Venezuela: con las rodillas en la tierra, humillados y las manos extendidas, mendigando; yo quiero a Venezuela con la frente en alto porque vivimos con dignidad, sin bajar la mirada porque no hay miedo, con la mano extendida, si, pero para abrazar, para ayudar al hermano.

Ya sabemos lo que NO queremos para Venezuela. También lo que anhelamos, lo que soñamos con pasión, con desesperación. Queremos vivir en:

· un país donde exista CONVIVENCIA, donde podamos vivir en paz, dormir tranquilos, que nuestras familias estén protegidas, seguras;

· un país donde existan OPORTUNIDADES para todos, y por eso los jóvenes no se quieran ir, y todos los que se han ido, regresen,

· un país donde logremos la SUPERACION: donde el orgullo de ser venezolano se concrete, el esfuerzo sea recompensado, la energía creadora que se ha acumulado en estos años pueda desbordarse.

Les voy a decir cómo logramos esto; porque tengan la seguridad que este sueño esta aquí, al alcance de nuestra mano y con estas manos lo vamos a conquistar.

Para ello requerimos un gobierno: 1. Que gobierne para tus hijos, 2. Que diga la verdad, por dura que sea, 3. Con reglas claras, que se respeten siempre.

Está claro que les planteo un cambio radical en nuestro modo de vida y en nuestro Modelo de Sociedad. Transformaremos los 3 pilares fundamentales.

1. Tendremos un nuevo Modelo de Inclusión Social. Para ser plenamente libre, no se puede pasar hambre, o no tener un techo o carecer de educación. Y esto lo viven millones de venezolanos en este momento. Durante 8 años en la Fundación Atenea compartí mi vida con los más excluidos de los más excluidos, con los más vulnerables de los más vulnerables, niños abandonados por sus familias, niños que habían cometido delitos. Una niña marco mi vida, a los 11 años llego con su cara y su cuerpo quemado por su propia mama; no salía de su cuarto, avergonzada. Le dimos amor y respeto y hoy es la madre orgullosa de tres hijos que protege como una leona y no permite que nadie dañe.

Yo quiero decirle a cada una de las madres que como ella lo dan todo por sus hijos, a las niñas-madres que crían niños cuando deberían estar estudiando ellas, a las madres solteras que no tienen ni vivienda ni empleo, que bajo mi Presidencia, el futuro de sus hijos no será ni la calle, ni la cárcel.

Yo haré que el poder del Estado venezolano, que todo el peso de la República se ejerza para acabar para siempre con estas injusticias. Con los recursos del Estado y el amor de la familia derrumbaremos las cárceles y alzaremos las escuelas y las universidades.

La familia es el reservorio de valores, la fuente primaria de la educación, la inagotable reserva del amor. Frente a la tormenta, es el refugio. En el centro de la familia está la mujer, como madre, esposa e hija, como núcleo organizador y eje frente a las dificultades y desesperanzas. Las madres sabemos, como nadie, lo que está en juego y por eso a la vanguardia de las luchas de estos años, allí hemos estado y estamos las mujeres. Desde aquel reclamo primigenio que demandaba que “con mis hijos no te metas”, hasta las jornadas de sacrificios de más de diez años frente a la tiranía. La libertad y la justicia, así como Venezuela, también tienen rostro de mujer.

Es hora de entender que la pobreza no es sólo un asunto de bajos ingresos: es esencialmente la consecuencia de falta de oportunidades y ausencia de formación personal para poder aprovecharlas. Al Populismo como política social que persigue generar dependencia del Estado, o más bien, del Gobierno de turno, la vamos a combatir, y no precisamente, con más populismo. La inversión social debe concentrarse en el desarrollo de las capacidades humanas. La solidaridad, el cuidado y la protección de los más excluidos no son monopolio ni responsabilidad exclusiva del Estado. Las empresas, las iglesias, las comunidades, los ciudadanos somos corresponsables en la erradicación definitiva de la pobreza y la exclusión en Venezuela. Y quienes más hemos recibido más tenemos que dar.

2. Tendremos también un Nuevo Modelo de Desarrollo Económico: de un Estado dueño de todo a una sociedad donde la gente es la que crea la riqueza, la disfruta, donde es propietaria. Una sociedad de emprendedores. Vamos a favorecer y fortalecer una pujante economía de mercado, que estimule el talento, el esfuerzo, la creatividad, la productividad y la propiedad. De una vez por todas vamos a superar el rentismo petrolero y a promover la inversión nacional y extranjera en la producción de todos los bienes. El extraordinario potencial de generación de energía que tiene Venezuela será la palanca para que la industria petrolera sea la primera de muchos otros sectores productivos y rentables del país. Estas inversiones son indispensables para generar empleos, muchos empleos, dignos, productivos; entendiendo que los intereses de los trabajadores y los empresarios están hermanados, sólo hay empresas sólidas con trabajadores contentos y viceversa.

Bajo mi gobierno se respetarán las reglas de juego, el derecho a la propiedad y se hará justicia con aquellos a quienes ilegalmente les arrebataron sus empresas, sus tierras y sus comercios. Nunca más el Estado le robará su propiedad a un ciudadano.

3. Nuevo Modelo de Estado. Vamos a construir un Estado al servicio del ciudadano y no uno que se sirva de él; un Estado que de verdad le entregue el poder a la gente. Esto exige impulsar un profundo proceso de descentralización, que no sólo respete las competencias que les corresponden a las Gobernaciones y las Alcaldías, sino que logre que los gobiernos estadales puedan ser autónomos financieramente. Esto sí es compartir el poder.

Como Presidente asumo que es seré un SERVIDOR público; la primera en dar el ejemplo, en rendir cuentas. Así, solo así se estableceremos las fundaciones de esta nueva relación Estado-Ciudadano: el diálogo y el respeto.

Tendremos, además, un Estado opuesto a usar el petróleo como arma de chantaje, nuestros hermanos latinoamericanos pueden estar seguros que jamás utilizaremos este recurso ni para buscar adhesiones ni para castigar diferencias. La solidaridad internacional, especialmente con los pueblos latinoamericanos será prioridad, pero siempre y ante todo, colocaremos las necesidades de los venezolanos en el primer lugar. Jamás, jamás construiremos una casa en el extranjero mientras haya un venezolano sin techo. Jamás, jamás volveremos a ser colonia ni de Cuba ni de ningún otro país.

Esta transformación maravillosa, la haremos posible basados en un valor esencial: la confianza. Hoy los venezolanos no tenemos en quién creer, no tenemos en quién confiar, no tenemos en quién cobijarnos para que nos escuche, nos defienda y nos ayude a recuperar todas las libertades que jamás debimos haber perdido. El desafío superior es entonces construir confianza: en nuestras instituciones, unos en otros y en nosotros mismos; y como la confianza funciona en ambas direcciones, yo doy el primer paso.

*Quiero decirte a ti que eres empleado público, trabajador del Estado que confió en ti, en tu vocación por servir a Venezuela y te garantizo que en mi Gobierno recibirás respeto y oportunidades. Nadie te presionara jamás para vestirte de un color o para que escondas tus ideas. Lo que si esperamos los venezolanos es responsabilidad y mucho esfuerzo, porque el país lo necesita.

* Quiero decirles a los miembros de las Fuerzas Armadas y a sus familias que yo sé que a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno por someter a la Fuerza Armada y apartarla del camino constitucional, allí están oficiales y soldados dando la lucha por la dignidad y el respeto a la Constitución. Trabajaremos duro para contar con la familia militar respetada y querida por lo que representan, por el amor a su Patria y el respeto a sus conciudadanos. Haremos que servirle al país desde el ministerio de las armas sea un motivo de orgullo.

*Quiero hablarle a los comunicadores, a los periodistas, quienes buscan la verdad y son la voz de muchos a quienes han querido callar; en mi Presidencia tendrán acceso a la información y tendremos un debate apasionado y respetuoso de ideas y propuestas

*Quiero decirle a los perseguidos, física, moral y espiritualmente; a los presos políticos y exilados, su dolor y su sacrificio no es en vano y yo les prometo que la historia reconocerá su contribución a esta causa

*Quiero hablarle a los maestros, a los médicos, a las enfermeras, a los policías. Ustedes cumplen una función sagrada en la sociedad y en mi Presidencia serán reconocidos y honrados. Yo entiendo la angustia que hoy sufren quienes hoy trabajan en la salud y les garantizo que no volverán a vivir el dolor y la impotencia de no poder salvar una vida porque no hay medicinas, o equipos o luz en un hospital

*Quiero hablarle a los jóvenes a quienes la confrontación y la violencia les ha robado la tranquilidad de su niñez, y los ha obligado a madurar tempranamente; les digo: Venezuela va a dejar de ser un país con un gran futuro y será un país con un extraordinario presente.

*Quiero hablarle a los que hoy viven con miedo, miedo a salir de su casa temprano, o de llegar muy tarde. Miedo a que se te enferme un hijo porque no tienes con que curarlo; miedo a contarle tus ideas a un vecino; miedo a que te quiten lo tuyo. SE acabo, se acabo la vida con miedo, Venezuela. Nuestros hijos NO crecerán con miedo porque sus padres tenemos hoy la fuerza y hemos tomamos la decisión de erradicarlo de nuestros corazones para siempre. Vamos a romper las cadenas del miedo.

Venezuela está unida en esta causa; unida con lazos de hermandad, unida con lazos de solidaridad, unida con lazos de esperanza. Y en esta unión está nuestra fuerza.

Yo que confío en los Venezolanos, sé que cuento con el trabajo de los andinos, la picardía de los llaneros, el vigor del Orinoco, la nobleza de los guaros, la gallardía de Carabobo, la alegría de la gente de la costa, el orgullo de los zulianos, ASI que sigamos el ejemplo que Caracas dió, y porque Somos Mayoría; mis hermanos venezolanos, los convoco a romper las cadenas!

Rompe las cadenas del miedo

Rompe las cadenas de la violencia

Rompe las cadenas del desprecio

Rompe las cadenas de la exclusión

Rompe las cadenas de la pobreza

Rompe las cadenas de las cadenas

Rompe las cadenas de la humillación

Abajo cadenas!!!!

raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 11 de junio de 2011

GUILLERMO A. ZURGA: EL TEMA CENTRAL DE LA CAMPAÑA ELECTORAL PRESIDENCIAL (FUENTE ANALITICA.COM)

Si en Venezuela existiese la democracia, donde el gobierno, los partidos políticos, los poderes públicos y población en general, respetasen los principios y reglas de juego de la democracia, establecida en la constitución de esta republica, no se producirían confrontaciones mayores, que no sean las típicas de una democracia plena y normal.


El caso venezolano es atípico, dado que el gobierno viola constantemente la constitución, ha secuestrado a los demás poderes del estado, quienes actúan y trabajan en función del proyecto político del ejecutivo nacional, y evidentemente no actúa democráticamente.

Persigue y cierra medios de comunicación, irrespeta y persigue a la disidencia, toma arbitrariamente propiedades privadas, incita a sus seguidores a invadirlas, persigue y castiga irracionalmente a la industria privada, utiliza al poder judicial para perseguir políticamente a sus adversarios. Y algo isólito, el tesoro nacional se maneja a discreción del presidente.

Por otra parte, el ejército venezolano no se pronuncia en favor de la democracia y el respeto a la constitución y a las leyes, sino que por el contrario, su cúpula está virtualmente del lado del gobierno nacional, y le apoya y defiende incondicionalmente en todas las arbitrariedades que comete y no defiende la democracia, como está establecido en la constitución.

Aún cuando la descentralización está establecida en la constitución,  con algunas leyes írritas, el gobierno maneja administra y opera directamente un conjunto de organizaciones e instalaciones, que por ley deberían estar bajo la tutela y administración de los gobiernos regionales, tal es el caso de aeropuertos, puertos, hospitales, cárceles, vías de transporte e institutos educativos, entre otros que escapan de mi memoria.

Este es el anárquico  entorno donde los gobernantes regionales de la oposición ejercen sus funciones a medias. Digo a medias, porqué el ejecutivo nacional a modo de tenerlos limitados y controlados, e impedir que hagan una buena gestión, una de las primeras acciones que corrientemente practican contra ellos, es la de limitarles el flujo normal del presupuesto que les fue aprobado. Por el contrario, les retardan y congelan los presupuestos hasta límites inaceptables, si es que alguna vez se los suministran completos.

No obstante todo ello, las gestiones de los gobernantes regionales en su gran mayoría, se destacan por lejos de sus homólogos del gobierno, quienes por supuesto, cuentan con el apoyo completo e incondicional del gobierno central, y aún así, la gestión de muchos de ellos termina siendo opaca, sin obras ni proyectos importantes que mostrar.

Cuando evaluamos la intensidad de la lucha por las libertades, de la justicia y la reivindicación de la democracia plena en Venezuela, se pudiera afirmar, que el importantísimo rol que deberían tener los líderes de los partidos políticos opositores en esta parte de la lucha, pareciera que no se está dando con la intensidad y eficiencia con la que los venezolanos opositores de a pié, comunes y corrientes como yo, pensamos debería darse.

Para un denso sector de la oposición al totalitarismo, al despotismo y a las dictaduras, la bandera de la democracia debería ondearse con mucho más frecuencia, orgullo y vehemencia del que actualmente se observa en el rol de la dirigencia opositora, parte importante de la cual son los gobernantes de la oposición. En esta lucha en favor de la democracia  debería ser tomada por la oposición, como su  icono emblemático en la presente campaña electoral.

A las viejas dictaduras militares de los Somoza (Nicaragua), Trujillo (Republica Dominicana), Rojas Pinilla (Colombia),  Marcos Pérez Jiménez (Venezuela), Augusto Pinochet (Chile), Noriega (Panamá), y otras tantas, no se les expulsó de sus gobiernos respectivos por ser solo malos administradores. Simplemente, se les expulso por ser dictadores, enemigos acérrimos de las democracias y opresores de sus pueblos.

En lo político, el actual gobierno venezolano no se distancia mucho de estas mencionadas dictaduras, con el agravante de ser más populistas que estos, ser un pésimo administrador y se pudiera radicalizar aún más, de ganar las próximas elecciones. De hecho, en algunas páginas de Internet, el gobierno venezolano está políticamente clasificado como una dictadura, de las más despiadadas, con la disidencia.

Los dictadores que en estos últimos meses han sido derrocados en África (Muhammad Hosni Sayyid Mubarak - Egipto, y  Abdine Ben Ali - Túnez) y los que están por derrocar en África y en el Medio Oriente (Libia, Yemen, Siria, Irán), ha sido por el largo historial como dictadores y opresores de sus respectivos pueblos,  por estos  odiados presidentes.

Las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo año en Venezuela, serán atípicas e inéditas, con dos posiciones políticas y económicas claramente definidas y abiertamente enfrentadas, como lo son: a) democracia con capitalismo y b) totalitarismo con socialismo. Dos propuestas con diferencias ideológicas básicas tan pronunciadas, que no dejan lugar a dudas, sobre cuál debería ser el punto central de la campaña. ¿Democracia o dictadura?, esa es la clave del dilema, al cual se someterá a los venezolanos el próximo año. De estar el venezolano común consciente de esta realidad, no creo que prefieran una dictadura a una democracia.

Está suficientemente demostrado en el mundo real, que los factores y problemas más importantes que inciden sobre nuestra calidad de vida, se resuelven más fácilmente en democracia, con un sistema económico de libre mercado. No existe en el mundo ningún ejemplo real de país alguno que haya resuelto eficientemente los problemas cotidianos del pueblo, aplicando  el sistema económico socialista, conocido comúnmente como estatista.

Pareciera no tener mucho sentido, que la campaña electoral se centre y se desarrolle, como si fuera una elección presidencial típica cualquiera, prevaleciendo la solución a los problemas cotidianos, cuando la clave está en la de ofrecer al pueblo, la reconquista de la democracia con todos sus principios y atributos, la cual ya hemos perdido en alto grado, y de ganar el chavismo las elecciones la perderíamos totalmente, hasta no se sabría cuando.

En conclusión, no creo que con solo ofrecerle soluciones a los problemas cotidianos del venezolano, se ganarán las elecciones presidenciales. Es necesario exacerbar, el sentimiento de necesidad del venezolano, por las libertades y la democracia que nos han sido quitadas en gran parte por este régimen, que intenta convertirnos en comunistas.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de mayo de 2011

AD, COPEI Y UN NUEVO TIEMPO SE UNIRÍAN PARA LAS PRIMARIAS. ROBERTO GIUSTI | EL UNIVERSAL. LUNES 9 DE MAYO DE 2011

Tres partidos lideran bloque contra opción de Capriles

Antonio Ledezma, ya recorre el país   (Kisai Mendoza)

Terreno desconocido es lo que se dispone a afrontar a partir de ahora la oposición venezolana agrupada en la MUD. Las flechas indican la dirección hacia una fecha indeterminada para las elecciones presidenciales y en medio de la incertidumbre toda una comunidad política se apresta a organizar unas primarias sin precedentes en la historia política venezolana.

Hace cinco años, cuando las oportunidades de triunfo eran mínimas, por no decir nulas, el conflicto no afloró porque la candidatura, si bien podía significar un lanzamiento dirigido al futuro para posicionar un líder, en el fondo lo único que aseguraba era la derrota.

Ahora, cuando el panorama ha cambiado radicalmente y cualquier candidato de oposición ganaría las elecciones a Chávez si estás se celebraran el próximo domingo, sobran los aspirantes y tres generaciones de dirigentes están en liza.

La apuesta, una vez más (los lugares comunes suelen ser grandes verdades) es dilemática y lo que está en juego no es la suerte de un partido o de una específica parcialidad política. Ni siquiera estaremos ante la disyuntiva de escoger entre dos modelos (que también lo haremos) sino decidiendo si le entregamos, de una vez por todas y por tiempo indefinido el país a un hombre o comenzamos un largo y complejo proceso de reparación y de reconstrucción.

Si bien las primarias son el método democrático por excelencia y su necesidad es incontestable, el sentido de la responsabilidad histórica de la oposición pondrá a prueba porque en cuestión de semanas deberá restañar heridas, olvidar agravios y hacer borrón y cuenta nueva para enfrentar, en unidad, a un candidato formidable, con decenas de miles de millones de dólares a su disposición, amén de todos los recursos del poder, que maneja sin ningún escrúpulo.

¿Les pedimos contención, prudencia y discreción a los precandidatos? Sí, pero quizás sea innecesario porque la cosa será candente y en democracia, siempre que no se salten los límites éticos, la pelea es peleando. ¿Les exigimos madurez para reconocer la derrota de todos menos uno? También.Y no sólo eso sino que se pateen el país como si hubieran ganado.

Pero, ¿cómo evoluciona una campaña ya en marcha?

Es público y notorio que un precandidato parte con ventaja cómoda. Sobre la base de una gestión reconocida como gobernador y montado en una tesis central de Primero Justicia, la necesidad de una nueva generación al poder, Henrique Capriles lidera las preferencias sin haber iniciado las dos vueltas por el país (mínimo) que deberá cumplir en la fatigosa tarea del mano a mano, cara a cara, tan decisivo como nunca lo fue ante la desventaja mediática de la oposición.

Frente a eso, que luce como un fenómeno potencial, otros factores de oposición han dado un giro en la conformación de fuerzas, iniciativa reconocida por Henry Ramos. Así, de un esquema de bloques ideológico, el social demócrata, el social cristiano, el de la izquierda y el de PJ, ahora se hacen esfuerzos por armar un solo gran bloque, que vaya más allá de lo ideológico y del cual serían base constitutiva Acción Democrática, Copei y un Nuevo Tiempo, además de Proyecto Venezuela y Convergencia.

No son pocos los obstáculos a enfrentar. En primer lugar, elegir y/o designar un candidato, que ya tiene P.J en la calle, entre ocho aspirantes: Antonio Ledezma, Pablo Pérez, César Pérez Vivas, Eduardo Fernández, Oswaldo Alvarez Paz, Manuel Rosales, Henry Ramos y Henrique Salas Feo.

Luego está el tema de la designación (al parecer será por consenso) del precandidato, tarea nada fácil si se considera el número de aspirantes. La estrategia de campaña, dependerá del perfil del ganador a la hora de enfrentar a un adversario que hará énfasis en su juventud, en su gestión exitosa como gobernador y en su frescura incontaminada, ante unos adversarios en su mayoría símbolos de la cuarta república.

No obstante, ya dirigentes como Henry Ramos y Antonio Ledezma han dejado entrever algunas señales que harán la "contra" a esos argumentos: falta de experiencia, desconocimiento de los atributos de un jefe de Estado, incapacidad para enfrentar a Chávez y como presidente para dirigir un gobierno que tendrá en contra la Asamblea Nacional, las Fuerzas Armadas y los poderes públicos. Además de que, como lo ha dicho Ramos Allup, "todos venimos de la Cuarta".

Planteado en esos términos la lucha sería entre un candidato que busca los votos por abajo con una maquinaria (PJ) de regular capacidad y otro apoyado en cuatro plataformas organizativas y de movilización que pueden equilibrar la balanza.

Ese cuadro hipotético, pero en construcción, augura una campaña polarizada, como será la nacional, contra Chávez, a menos que en camino se inserte la quinta rueda, la rueda suelta, que tiene nombre y apellido: Lepoldo López.

Con respetable porcentaje de popularidad aún estando fuera de la carrera, su reahabilitación trastocaría el cuadro y perjudicaría a Capriles en la disputa del voto joven (el 70% de los electores) que rechaza a Chávez, pero también el pasado que representaría un candidato del gran bloque, quizás con excepción de Pablo Pérez.

Otra cosa es si Leopoldo sigue inhabilitado. Si eso fuera así, podría convertirse, entonces, en el gran elector y en un deseado compañero de viaje a lo largo de ese viaje incierto hacia una fecha ignorada del 2012.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

"CHÁVEZ ES UN FARSANTE" Y MARÍA CORINA MACHADO ES QUIEN PUEDE VENCERLO. DOMINGO ALBERTO RANCEL..FUENTE .LAVERDAD.COM

El político, historiador y escritor de la izquierda ortodoxa venezolana estima imposible imponer en el país un totalitarismo. Asegura que Chávez es derrotable en 2012 y -a su juicio- María Corina Machado es quien puede vencerlo, de acuerdo a entrevista publicada en el Diario La Verdad

Un cuadro del Che Guevara en su habitación y el deleite con las biografías de Trotsky dan cuenta de su inclinación a la izquierda ortodoxa. Domingo Alberto Rangel, un hombre que luchó contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez califica a la democracia como una "miserable farsa". Su apego a los fundamentos del socialismo puro de Carlos Marx lo mueven a retar al Gobierno a abolir la propiedad privada si realmente es socialista. "El que no diga vamos a abolir la propiedad privada es un farsante, y Chávez es un farsante".

Asegura el historiador y escritor que no se ha dejado intimidar por el pasar de los años, que ni en 1958 ni en la actualidad hay nada que pueda llamarse revolución. Lamenta que los frutos que dé el petróleo sean puros Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez, y no establece diferencia alguna entre sus gobiernos. No cree que pueda imponerse el totalitarismo en Venezuela porque el mundo marcha por un solo régimen político y considera que Chávez es derrotable en 2012, pues recuerda que ya fue derrotado con votos reales el pasado 26 de septiembre.

A juicio de Domingo Alberto Rangel, la diputada María Corina Machado es la persona con mayor posibilidad de vencer en las próximas elecciones presidenciales, siempre que se presente como lo que es: una oligarca, hija de Machado Zuloaga, heredera de una fortuna, conservadora y reaccionaria. Advierte que lo contrario sería la versión femenina de Chávez y terminaría en una gran decepción.

- ¿Qué queda del 23 de enero de 1958?

- Quedan muchas cosas, en primer lugar queda el régimen de la democracia representativa, porque el chavismo de una manera habilidosa ha establecido una diferencia entre el régimen de la cuarta y el de la quinta república, pero es el mismo régimen, con la única diferencia de que el gobernante no se llama Carlos Andrés Pérez sino Hugo Chávez, en todo lo demás coinciden, se parecen y marchan por el mismo camino.

- ¿En qué se parecen?

- Se parecen en todo absolutamente, aunque parezca mentira. Primero, ¿A quién favorece la política económica del Gobierno, más concretamente la política de PDVSA? Favorece al imperio norteamericano. En la medida en que el petróleo se produzca menos y menos, como está ocurriendo, se benefician las grandes petroleras americanas. Eso es mentira que producimos tres millones 300 mil barriles diarios, no producimos sino dos millones 200 ó 300 mil barriles diarios y vamos camino a producir menos y la única riqueza que tenemos es el petróleo. En tiempos de Juan Vicente Gómez podíamos producir medio millón de barriles, pero el país producía un millón y medio de sacos de café y hoy no producimos sino absolutamente petróleo.

- ¿Esto no es una revolución?

-¡Que va a ser una revolución! Será contra el tesoro.

- Usted ha afirmado que en 1958 tampoco hubo una revolución porque los comunistas se plegaron a la burguesía, ¿está pasando lo mismo ahora?

- Ahora es peor, ahora los camaradas del partido comunista son los grandes cantores del régimen de Chávez. Hay que reconocerles que han conservado el decoro, y si ese decoro fuera la base de su línea política tendrían que romper con el Gobierno. El hecho de que el Gobierno tenga la Ley del Trabajo en la Asamblea Nacional y no la apruebe debería ser un motivo de ruptura para el Partido Comunista, porque una Ley del Trabajo es vital para un partido comunista, que es el partido de la clase obrera por definición.

- Usted dice que el gobierno de Chávez se parece mucho al de Carlos Andrés Pérez, ¿y al de Marcos Pérez Jiménez?

- El parentesco o la similitud del gobierno de Carlos Andrés Pérez con el de Hugo Chávez lo acaba de establecer The Economist, la gran revista inglesa, que dice exactamente sin Carlos Andrés Pérez no habría existido Hugo Chávez, que Carlos Andrés Pérez fue una especie de preámbulo para Hugo Chávez, y es verdad, Chávez lo que ha hecho es ampliar y profundizar el populismo de Pérez, y desgraciadamente eso es lo que da el petróleo. El petróleo no produce sino Pérez y Chávez. Con relación a Pérez Jiménez es distinto porque era un Gobierno autoritario pero en cuanto al populismo era igual. Era un Gobierno hecho por sectores de la clase media venezolana en beneficio y para el provecho de la gran burguesía criolla.

- ¿Esto sigue siendo una democracia? ¿No se ha caído en un totalitarismo como el de Pérez Jiménez?

- No, no ha caído en el autoritarismo ni va a caer. No es posible caer en el autoritarismo. En este momento no hay sino un solo tipo de régimen en el mundo. Parece mentira la capacidad que ha demostrado el capitalismo para unificar la situación política, de tal manera que no hay sino un solo régimen. Salvo China y dos o tres países más, usted va a cualquier país del mundo y encuentra el mismo régimen venezolano, o el mismo régimen francés o el mismo régimen británico.

- ¿Cómo llamaríamos a ese régimen?

- Yo no sé qué nombre darle. Sería la nueva democracia o la democracia ecuménica, pero se acabaron las diferencias que existían en los regímenes políticos.

- ¿Por qué cree que ha pasado eso?

- Porque el capitalismo se ha hecho mucho más dominador, controla más las sociedades. El tipo de control que hoy existe lo habría añorado Hitler, si llega a verlo, porque no habría sido necesario su nazismo y el horror de los campos de concentración porque habría tenido un consentimiento mucho mayor.

- ¿Se mantiene ese capitalismo en Venezuela? ¿No vamos hacia el socialismo que promueve el Gobierno?

- Decir que el Gobierno es socialista es una farsa. Si aquí hubiera un sistema socialista, las comisiones que cobra Diosdado Cabello, José Vicente Rangel y Aristóbulo Istúriz tendría que estar colectivizada, socializada. Yo supongo que ellos hacen negocios y aprovechan la situación de influencia que tienen en el Gobierno para enriquecerse ellos, no para enriquecer a los demás.

- ¿Usted tiene pruebas de eso? Diosdado Cabello instó a Julio Borges a llevar a Fiscalía evidencias de la presunta corrupción de que lo acusó, y en caso de no comprobársela, amenazó con denunciarlo por difamación e injuria.

- Le voy a citar un caso nada más. Hace como dos años, el Ministerio de Educación, siendo titular Aristóbulo Istúriz, sacó a licitación el seguro de los profesores de secundaria y de los maestros de primaria y se la adjudicó a una empresa holandesa, la compañía de seguros más grande de Holanda y días después leí yo en Le Monde, de París, dijo que las comisiones pagadas por obtener ese contrato eran de las más grandes que se habían pagado en el tercer mundo. Y usted cree que el ministro no iba a participar en eso. Va a ser tan pendejo Aristóbulo Istúriz de permitir que un maestrico de San Cristóbal o de Maturín se lleve esas comisiones y no va a participar él. Me corto la cabeza si él no participó en eso. Diosdado (Cabello) también ha hecho muchos negocios. Se dice que la fábrica de sardinas Eveba es de él. Eso se dice en Oriente.

- ¿Cree que el presidente Chávez tiene sustituto?

- En este momento aún no, porque no hay una campaña electoral pero apenas venga la campaña para la Presidencia habrá sustituto. Me parece que quien tiene más posibilidades de vencer a Chávez es María Corina Machado. Yo soy abstencionista y no tengo interés en eso, pero mirando como un observador imparcial me parece que esa mujer tiene grandes posibilidades, siempre que se presente como es, que no se vaya a disfrazar. Que se presente como oligarca, como hija de Machado Zuloaga, como heredera de una fortuna, como conservadora y como reaccionaria, porque si se presenta como radical es la versión femenina de Hugo Chávez y decepcionaría a todo el mundo.

- ¿Por qué es abstencionista?

- Porque me parece una farsa miserable la democracia.

- ¿En este momento?

- En todo momento. La democracia es un fraude, es una farsa. Si la democracia no declara abolida la propiedad privada es una farsa.

Fuente: http://www.laverdad.com/detnotic.php?CodNotic=50812

MAEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA