BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OPINA QUE EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ NOS TIENE ENGAÑADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINA QUE EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ NOS TIENE ENGAÑADOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

REFLEJOS EN ESPEJOS DE PAPEL. RICHARD GONZÁLEZ.

La llegada de los conquistadores a América, trajo consigo el inicio de la intriga y los engaños disfrazados de política. Los hoy conocidos espejos fueron uno de esos extraños objetos utilizados como mecanismos de subterfugio utilizados por tales aventureros con ventajismo ante la ignorancia de un pueblo.

Según la historia, cuando los europeos llegaron a nuestro continente, trajeron consigo los referidos espejos, y era tal la impresión de los indígenas al ver reflejada su imagen en ellos que llegaron a cambiar estos objetos por oro y plata…. Esto incluye a los aborígenes de nuestra tierra (hoy República de Venezuela) que no escaparon al engaño de aquella época. Esta breve narración, pudiera aplicarse al hecho de observar con frecuencia al actual Presidente de Venezuela, fungiendo como un conquistador y utilizando una estratagema política similar, pero en lugar de espejos, utiliza papeles cautivadores, para ofrecer -entre otras cosas- viviendas basado en una necesidad que se ha incrementado a raíz de las lluvias sobre el territorio nacional y con el fin populista, en la búsqueda de votos para las venideras elecciones presidenciales del 2012. Para ello, Chávez ofrece títulos bajo un régimen de tenencia comunal pero que no implique propiedad individual sobre infraestructuras inexistentes, bajo una supuesta legalidad que genera dudas en su basamento jurídico y enseñando una maqueta como si fuera un espejo. Allí, él ubica a cualquiera persona necesitada de vivienda en un apartamento que hace esquina o en otro sitio en dicha maqueta que será suyo, como por arte de magia. Es decir, como un reflejo que puede pasar pero no es una realidad. Cabe recordar, que a raíz de la vaguada del 1999 del Estado Vargas, ofreció - mostrando igualmente maquetas y planos - la reconstrucción del mismo a semejanza de las más envidiables y famosas riberas europeas y la distribución de apartamentos en esta franja costera varguense. ¡Que ilusos fuimos! Eso se llama el mantener viva una esperanza atada a un ideal cual un reflejo.

Remembrando el pasado, los indígenas de aquella época de conquistas, se percataron de los engaños y de los abusos por lo que generaron respuestas violentas y de resistencia. El resto de la triste historia de Venezuela sobre nuestros aborígenes, es sumamente conocida. Empero, no pasará mucho tiempo que las personas de hoy (el soberano venezolano) al igual que nuestros antepasados, despierten del encanto de los reflejos en los espejitos al enterarse que han sido sólo de papel, así como las dádivas ofrecidas e iniciarán una verdadera revolución, producto de la frustración aunado al hecho de ver como el dinero de nuestra renta petrolera, es regalado, malversado o se va a otras latitudes.

El inentendible llamado socialismo del siglo XXI, ha venido mostrando todo este tiempo, una imagen distorsionada o enfocado hacia otro lado distinto a la realidad que tiene por delante, es decir, desviado en torno a lo que debería verdaderamente mostrar pero que al régimen no le conviene, y que sólo está apoyado sobre reflejos en espejos de papel sin importarle un bledo el país y las condiciones que podamos padecer los venezolanos, fundamentados en el popular dicho “el papel aguanta de todo” con tal de conservar el poder. Algún día, esta farsa ha de terminar y estamos cerca de lograrlo.

350richard@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 19 de octubre de 2010

CUENTA REGRESIVA. ORLANDO VIERA-BLANCO

Es más difícil obtener un pasaporte o disponer de nuestras divisas, que seguir con vida...

Muchas son las tareas que debe cumplir la dirigencia opositora y la disidencia en pleno, para alcanzar el poder en el 2012. De esto hay suficiente literatura y conciencia. Pero el tema es madurarlo con visión suma-cero (o todo o nada), en momentos donde el protagonismo, el triunfalismo, la soberbia o la estupidez, la pagaríamos con la instalación perpetua de la tiranía.

Al momento de escribir estas líneas -rumbo a Seúl- la distancia potencia la nostalgia, impulsando la memoria y la emotividad. Estamos a 768 días de un nuevo reto electoral (presidenciales), donde el compromiso irá de la mano de la determinación, sí y solo sí, no olvidamos lo que ha ocurrido en la era sociochavecista... De ser una nación gentil y progresista -bendecida por los dioses-, hoy nos encontramos hundidos en la anarquía, la división y la más satánica violencia. Los venezolanos perdimos nuestro capital social, y no nos ha quedado otra, que "sobrevivirnos" y aislarnos en la desesperanza aprendida. Vale más embolsillarse un manojo de billetes podridos de Pudreval, que enaltecer la honradez ciudadana. Es más difícil obtener un pasaporte o disponer de nuestras divisas, que seguir con vida... Perdimos el sentido lógico de la convivencia -el respeto y la moral- por ponerla a depender de un bolivarianismo propagandístico, que según Farruco, debe reverenciar la patria (y la muerte), a cuenta de una revolución a hueso tendido.

El dogma se ha hecho ser y el ser ha dejado de ser, permutando la inteligencia por fusiles y un vetusto armario fucsia. El trabajo, la creatividad y el sentido industrioso, han sido absorbidos por el culto a la personalidad y al taita. La patria, potestad de nuestros hijos ha sido secuestrada por Marx, el Che y Fidel. Un par de zapatos o un "gesto de piedad", son la diferencia entre vivir o morir en manos de un jíbaro, apadrinado por un Estado-gobierno impune y huérfano de legalidad, que más persigue al "enemigo político" que al violador... Eventos como el 11-A, Puente Llaguno, el paro cívico; los presos y perseguidos políticos, las confiscaciones o la muerte de Franklin Brito, marcan una época oscura y triste de nuestra historia, que no podemos verla como ¡normal! El sufrimiento debe sembrarse en la memoria, no solo el día que salgamos a votar, ¡sino cada día que nos levantemos a llevar nuestros hijos al colegio!.

Y no olvidemos lo que trajo a Chávez: La indiferencia y la apatía hacia los pobres, los mismos que aún dudan en apartarse de él porque prefieren asumir el riesgo del hambre y la miseria, que ver aporreada nuevamente su dignidad, ¡por sentirse olvidados! Recojamos esas velas... tarea por cierto que no solo le toca redimir a AD, UNT o PJ, sino a usted y a mí.

vierablanco@cantv.net

ovierablanco@cantv.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 13 de octubre de 2010

HUGO Y SUS CINCUENTA MIL VIVIENDAS. ENRIQUE PEREIRA

Urbanista “Honoris Causa”. El desespero lo obliga.

Escuchar a Hugo Chávez prometiendo cincuenta mil viviendas en Fuerte Tiuna, sólo me hace recordar que esta es una más de las promesas que emite al volado, sin medir con profundidad las consecuencias de sus promesas, la envergadura y lo que es necesario para cumplirlas.

Voy a comenzar por recordarle que sumando las viviendas construidas entre el sector privado y el público en los últimos años, no ha sido posible acercarse a esa cifra. 50.000 viviendas, del tamaño y configuración que hace el gobierno, albergan a unos 210.000 habitantes.

Todo Guarenas, con una superficie de 14.200 hectáreas, alberga unos doscientos cuarenta mil habitantes. Todo Fuerte Tiuna tiene 5.600 hectáreas y la parte plana y fácilmente desarrollable está ocupada por las instalaciones militares. Queda la montaña por ocupar. Digamos, para ser generoso, que queda tan sólo la mitad de la superficie por desarrollar. Un urbanismo de esa magnitud, con sus centros educacionales, deportivos, comerciales, industrias, iglesias, centros médicos y demás instituciones y servicios, no cabe en esa pequeña superficie. El municipio el Hatillo, con 70.000 habitantes, está asentado en 143.000 hectáreas.

Pensar en un núcleo urbano de esa magnitud requiere de grandes inversiones preliminares para organizar los recursos hídricos, eléctricos, de vías de comunicación, telefonía y de manejo de aguas servidas que se requieren para darle servicio a esa comunidad. Hugo no sabe de lo que habla, Hugo no sabe lo que promete.

Un desarrollo de 50.000 unidades de vivienda no se hace en un año, ni en un quinquenio, en un país donde los dos principales elementos de construcción: acero y cemento, están en manos del gobierno, con una producción decreciente y una distribución desastrosa. Los tiempos de construcción de hoy se han extendido, pues ya no se puede contar con una tolva de concreto para el día en que se necesita.

Haber sacado del negocio de construcción a los promotores privados, por la vía de acabar con el financiamiento al comprador, la indexación de valor y permitir invasiones en obras a punto de concluir, se pagará en nuevas reducciones de nuestra capacidad de construir nuevas viviendas. Aquí el secreto es sumar voluntades, cosa que el gobierno parece no saber hacer.

También Hugo nos prometió 50.000 viviendas por año con el sistema de las Petrocasas y allí ha estado enterrando nuestro dinero sin que esa promesa se cumpla. Improvisación tras improvisación. Ahora amenaza con expropiar tierras urbanas para construir viviendas, cuando si se dedicare a reconstruir los edificios invadidos, los que son propiedad de Fogade y las tierras urbanas sin uso, que le pertenecen al estado, tendría trabajo para los próximos diez años.

Hugo promete mucho y hace poco. Gasta a mansalva nuestro dinero sin resultado alguno. Le queda poco dinero y poco tiempo para seguir equivocándose.

Enrique Pereira @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 13 de abril de 2009

*LA ECONOMÍA GENTE, OSCAR GARCÍA MENDOZA OPINA QUE EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ NOS TIENE ENGAÑADOS, PUBLICADO EL 13.04.2009,

*LA ECONOMÍA GENTE, OSCAR GARCÍA MENDOZA OPINA QUE EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ NOS TIENE ENGAÑADOS, PUBLICADO EL 13.04.2009, POR BLANCA VERA AZAF DEL DIARIO EL NACIONAL

Oscar García Mendoza cree que los banqueros siempre están dispuestos a acceder a los deseos del Ejecutivo.

El presidente del Banco Venezolano de Crédito opina que los nuevos bonos del Estado son de alto riesgo.
A su juicio la caída de los ingresos petroleros es tan drástica que será inevitable una mayor inflación

Una de sus principales características es su verbo crítico y desinhibido. No teme dar la cara para expresarse en contra del Gobierno, aun siendo banquero. Conoce y ejerce el manejo tradicional de la banca y anunció, vivió y superó con éxito la peor crisis financiera del país (19941996), sin que la institución que preside hoy sucumbiera en aquel terremoto. Oscar García Mendoza, caraqueño y empecinado escrutador de balances financieros, se muestra preocupado por la precaria situación fiscal del Ejecutivo que desnuda a través de los propios estados financieros oficiales.

"El Gobierno nos tiene engañados, nos venía diciendo que estábamos blindados contra la crisis, y que ni siquiera con un barril de petróleo a cero dólares nos veríamos afectados. Ahora nos damos cuenta de que ambas cosas no son más que una gran mentira. El Gobierno tiene pánico porque se está quedando sin dólares".

--¿Qué indicios tiene para asegurar que las cuentas del Gobierno están en rojo?
-En la página de la Asociación Bancaria está el balance del Banco del Tesoro que es el que maneja los activos de los fideicomisos del Bandes, del Fonden y de la Oficina Nacional del Tesoro. Las cuentas en dólares, al cierre del 30 de junio de 2008, sumaban entre las 3 instituciones 16,6 millardos de dólares, pero para el 31 de diciembre de 2008 se registraron sólo 10 millardos de dólares en depósitos. En notas estructuradas (bonos de la República emitidos por distintas naciones) el balance del BT dice que en septiembre de 2008 transfirió la custodia de notas de Lehman Brothers y Barclays Bank PCC, por valores nominales de 525 millones de dólares y 351 millones de dólares, respectivamente, al Deutsche Bank de Londres. A cambió el BT recibió el 17 de octubre de 2008 una nota denominada Lehman Brothers Recall Value Protección por un valor de 876 millones de dólares, es decir, esa plata se perdió.

--¿Qué quiere decir eso?
-Que el Gobierno ha estado diciendo que tiene 57 millardos de dólares en ahorros, pero según el Banco del Tesoro sólo tiene por un lado 10 millardos de dólares y una cantidad de notas estructuradas que no se sabe si tienen algún valor, porque Lehman Brothers quebró.

--¿Esto se une a la pérdida de reservas internacionales?
-Sí, hasta noviembre de 2008 las reservas sumaban 82,3 millardos de bolívares (38,1 millardos de dólares).

En febrero bajaron a 62 millardos de bolívares (28,8 millardos de dólares) por los 12 millardos de dólares transferidos al Fonden. Pero para que no se reflejara como una pérdida dentro del balance crearon una cuenta llamada Otros Activos en Moneda Nacional, donde aparecen reflejados los 12 millardos de dólares que ya no le pertenecen al BCV. El Gobierno se quedó con esos dólares y hay una caída del precio y de la producción de petróleo; por lo tanto necesitan bolívares.

--¿De allí la necesidad de emitir nuevos bonos y aumentar el endeudamiento?
-Sí, se encontraron con que los bancos están llenos de bolívares por la paralización de la actividad productiva, Cadivi está retrasando dólares y hay un control de cambio; por lo tanto, no se pueden sacar los bolívares. El Gobierno ­entonces­ se reunió con algunos banqueros que siempre están dispuestos a acceder a sus deseos y les ofreció papeles por los que les paga intereses y se les exonera del impuesto sobre la renta; y así obtiene unos ingresos que de otra forma no podría tener.

--¿Qué quiere decir con gente muy bien dispuesta?
-Que los banqueros son flexibles. Esta profesión se basa en la relación de amistad con el Gobierno.

--Pero usted es banquero.

-Sí, pero hay banqueros peculiares, siempre hay ovejas distintas.

--Esta nueva forma de emitir bonos con recursos que se usan para absorción beneficiará entonces a ambas partes.

-El problema es que el banquero está haciendo eso con dinero de los depositantes.

--¿Qué hay de malo en comprar estos papeles del Gobierno?
-Que no son líquidos, es decir, el Gobierno no tiene un plan diseñado para repagar estos papeles, y como no tendrá suficientes ingresos petroleros, lo que sucederá es que devaluará y la inflación seguirá aumentando.

--¿Cree que las tasas de interés podrían seguir bajando?
-A medida que las tasas bajan la gente se descapitaliza más, y quizá ése es el plan. Los mayores tenedores de la propiedad privada son quienes tienen billetes. Si le reducen el valor al papel moneda, le están quitando la riqueza a la gente.


--Pero también es cierto que cuando bajan las tasas de interés de las tarjetas de crédito hay un beneficio para los usuarios.

-El asunto no se resuelve de esa manera, sino estimulando la producción. Ahora hay un gran problema de desempleo.

--Eso no es lo que dicen las cifras del Instituto Nacional de Estadística.

--Pero se ve a través de los conflictos sindicales y la eliminación de las tercerizaciones. En la industria petrolera están acabando con una cantidad de puestos de trabajo, y eso se nota en la calle.

--¿Ya se normalizó la entrega de dólares por parte de Cadivi a la banca?
-No. Cadivi ­como en todos los controles de cambio­ cada vez funciona peor y se ha hecho más corrupta e ineficiente. Trabaja más en beneficio de intereses personales.

--¿Por qué Cadivi está frenando las divisas?
-Porque no tiene dólares.

-¿Cree que el Gobierno podría utilizar también el encaje legal?
-Yo creo que sí, e incluso el resto de los depósitos. No me extrañaría en lo absoluto.

--Recientemente, Francisco González, presidente del BBVA, señaló que se quedan en Venezuela porque les produce grandes beneficios.

--Los bancos siguen siendo muy rentables. Además, a los bancos extranjeros se les permite pagar los dividendos en dólares controlados, es decir, es un negocio sensacional.

Los banqueros venezolanos estaríamos muy contentos si se nos diera el mismo trato y nos permitieran darles a nuestros accionistas los dividendos en dólares controlados.

--¿Quiere decir que los bancos internacionales gozan de trato preferencial?
-Muy preferencial.


--¿Sigue siendo un buen negocio tener un banco en Venezuela?
-Un banco bien manejado es buen negocio, y un banco manejado de manera poco ortodoxa ­como se manejan muchos­, en este momento puede ser un excelente negocio para sus accionistas.

--Pareciera que la crisis financiera ha dado una lección a los no tan ortodoxos.

-Sí, ciertamente.

--¿Veremos una banca pública más grande con la inclusión del Banco de Venezuela?
-Será más débil y muy mal administrada, y el Venezuela inmediatamente se contaminará de los vicios de la banca pública.


--¿Es un error que el Gobierno nacionalice el Banco de Venezuela?
Es un acto de soberbia inusitado. Un gobierno no tiene por qué intervenir en el sector privado de la economía, como no debió hacerlo en Sidor, Cemex, Cantv o Elecar.

--¿Cree que el sistema financiero venezolano necesita menos bancos?
-Más bien creo que debería haber una mejor supervisión financiera. La impresión es que la Sudeban revisa, analiza, pero no ejecuta.

--¿Eso evitaría capítulos como el de Stanford Bank?
-Seguro. La crisis financiera de 1994 estaba anunciada desde 1990, pero las autoridades no se dieron por enteradas. Cuando hay restricción de liquidez sale la insolvencia.


--La Sudeban muestra en sus informes que hay varios bancos que no cumplen con el índice mínimo de solvencia.

-Muchos no lo cumplen.

--¿Cree que la compra de bonos al Gobierno puede ser una muerte anunciada de muchos bancos insolventes?
-Eso lo deben saber la Sudeban y el Ministerio de Economía y Finanzas que son los responsables de la salud financiera de la banca. Ellos saben lo que está pasando. Deberían actuar en consecuencia y no dejar que el daño que les han hecho los administradores a los bancos sea traspasado a los depositantes y luego al pueblo en general.

--¿Los venezolanos pueden confiar en su sistema financiero?
-Sólo en algunos bancos.

Entrevistó:
Blanca Vera Azaf
bvera@el-nacional.com