BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DISIDENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISIDENCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, SE CONCRETO LA DISIDENCIA POR LA CALLE DEL MEDIO EN FRANCO ENFRENTAMIENTO CON EL MUDISMO Y CON EL MADURISMO

Se concretó la disidencia por la calle del medio en franco enfrentamiento con el MUDISMO y con el MADURISMO

Varios factores políticos, en todo el país, bajo la égida de variopinta dirigencia, postularon candidatos a la Asamblea Nacional en clara diferenciación ante los polarizadores.

Es de lamentar la ausencia de acuerdos para generar una plataforma compacta de alianzas perfectas entre todos esos factores; pero el primer paso ya está dado.

Desde ahora hacemos un fuerte llamado para que las próximas elecciones las disidencias concreten un pacto de elecciones primarias para candidatos a gobernadores y alcaldes, sea cual sea el resultado de la actual confrontación.

Carlos Padilla Carpa
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 29 de julio de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, LA DISIDENCIA ANTE EL MUDISMO Y EL MADURISMO CRECE AUNQUE DESORGANIZADA.

Si es necesario hay que decir  las verdades mas cruentas, romper todas las amarras de todas las naves, navegar contra las corrientes más fuertes para desarrollar las políticas que son  contrarias a la mentira y al disimulo.

Varios son las demostraciones de quienes discrepan, por diferentes razones del MUDISMO y el MADURISMO. Grupos de independientes en todo el país, partidos políticos nacionales y regionales e individuales con coraje se aprestan valientemente y sin recursos a enfrentarse supuestamente  en desventaja a las cúpulas polarizadoras ahítas de recursos mal habidos en contubernios deshonrosos con el poder.

Mediante primarias, asambleas populares, reuniones vecinales, asambleas partidistas, reuniones de colegios profesionales y otras metodologías de consulta, la disidencia anti MUDISMO y anti MADURISMO ha designado candidatos validados por los ciudadanos para ser inscritos legalmente en el CNE. Esperamos que el bipartidismo gobernante no encuentre trabas para su inscripción.

La mayoría opositora despolarizada se ha percatado de la incapacidad de quienes desde el MADURISMO y el MUDISMO han demostrado ser inhábiles para enfrentar y resolver la crisis en que está sumergido el país. Por ello debe buscar cauces que le permitan compactarse en una alianza que sea capaz de enfrentar con posibilidades ciertas de éxito  a quienes pretenden monopolizar la oferta de mejorar la calidad de vida de los venezolanos y han demostrado hasta la saciedad de que han sido incapaces de hacerlo.

Sería un error imperdonable, ante las condiciones objetivas, desaprovechar esta oportunidad de deslastrase de los polarizadores mediante el voto por quienes representan la disidencia y se alejan equidistantemente tanto del gobierno como la alianza de partidos mudistas que nos ha conducido de fracaso en fracaso.

Hay varias falacias que se enuncian ante este desborde de disidencia. Una es el permanente acoso del régimen a quienes dependen de él para su subsistencia tratando de chantajear con pan, circo y ofertas populistas. Del lado del mudismo surgen dos, una más canalla que la otra, La primera es la acusación de estar al servicio del gobierno cuando nada más lejos de la realidad pues los  planteamientos centrales son precisamente la libertad, la despolarización, el estado federal de poder descentralizado y la reconciliación nacional. La segunda es la acusación de anti unitarios cuando la realidad es todo lo contrario pues abogamos por la unidad de quienes discrepan del mudismo y del madurismo y que se saben traicionados en sus aspiraciones de una vida mejor y de sus deseos de libertad de acción para un ascenso social,  económico y politico.

En Venezuela hay liderazgo suficiente que sabemos capaz para acometer esta tarea es pos de una productiva diferenciación, no los nombraremos pues ellos saben quienes son y el país también. A ellos corresponde la tarea de enarbolar la bandera de la coincidencia y ponerse a la cabeza de una acción restauradora de la eficacia nacional.

Carlos Padilla Carpa
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 5 de marzo de 2015

GOLFREDO DÁVILA, CAMBIO DE RUMBO

Venezuela reclama un cambio de rumbo, el cual debe ser concretado a través de un Gobierno de Unidad Nacional. En el artículo anterior formulamos 20 soluciones para la emergencia nacional, pero los últimos acontecimientos obligan a tratar en específico uno de los problemas que se ha hecho cotidiano en nuestro país, que es la violación de los Derechos Humanos.

Estamos urgidos de una propuesta y una respuesta contundente, frente a las terribles amenazas de Maduro de incrementar la represión, la persecución, contra quienes disentimos, sin importarle la opinión de nadie; lo que pudiera significar la prisión de decenas de miles de venezolanos, simplemente por decir que la guerra económica es de la autoría intelectual y material del más alto gobierno, o que ellos son los únicos culpables de los 25 mil asesinatos el pasado año y los 200 mil, en 16 años de régimen, o de la grave deuda externa o que la producción en nuestro país esté por el suelo, que hayan destruido a través de la corrupción las empresas básicas y que tengan a millones de personas todos los días haciendo gigantescas colas para llevar su sustento al hogar.

Muchos pueden decir que la represión como respuesta a la grave crisis que no pueden resolver, son pataleos de ahogados del gobierno; otros dicen que son potes de humo para desviar la atención de los venezolanos, colocarnos su agenda de repolarización del país, producto de la cercanía de las elecciones; otros argumentan que la represión forma parte de su naturaleza despótica, militarista y autoritaria, cuyo fin es meter miedo a la población, impedir que la gente reclame sus derechos y por supuesto dar la sensación, ante el mundo, que su poder es imbatible, al punto que violentan la Constitución Nacional, metiendo preso a Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas, sin tener una sola prueba en su contra, o mantener en prisión a Leopoldo López, a estudiantes y otros líderes políticos, sólo por disentir, o celdas como la tumba, donde mantienen a estudiantes incomunicados. Pues todas esas cosas juntas, conforman su estrategia para mantenerse en el poder.

Bien es sabido que mientras atacan con su política de terror, han diseñado un plan para seguir violentando la democracia, arreciando con el ventajismo electoral, incrementando a 1.200 los centros de votación, de los cuales 900 son bases de misiones que les garantizarían su control absoluto, algo parecido al Centro Che Guevara ubicado en el Municipio Jesús Enrique Lossada - Zulia, que año tras año es controlado por las FARC; a ello se suma, que no promueven la inscripción de nuevos votantes, que no informan los lugares donde instalan puntos de inscripción, muchos de los cuales se encuentran también en sedes del PSUV, para inscribir sólo a chavistas. Todo con el fin de desestimular el voto opositor, de generar en la ciudadanía la sensación de que por la vía electoral no hay nada que buscar.

Toda esta política, que se resume en la violación flagrante de los Derechos Humanos y democráticos, sólo les podrá funcionar, si en la oposición no somos capaces de salirle al frente. Ellos van a seguir maniobrando con lo del magnicidio, el golpe de Estado, el auto golpe, porque han sentido que la violencia es su fortaleza. La estrategia de la oposición, entonces, debe ser la contraria, no temerle a la calle, acompañar los justos reclamos de la gente, promover canales de organización y participación en todas las comunidades, denunciar las irregularidades y violación de DDHH, exigir la libertad de los presos políticos y estimular el voto.

En esta materia de Derechos Humanos, el proyecto de cambio de rumbo, propone realizar una gran campaña por el respeto y la revalorización de la vida, dirigida a combatir la impunidad y el crimen organizado, a sanear los cuerpos policiales y el poder judicial, desarmar la población civil y reestructurar y humanizar el sistema carcelario venezolano; junto con ello el respeto por quien disienta y garantías plenas a la libertad de pensamiento de todos; promover la convivencia ciudadana y democrática, los valores como la solidaridad, al fomento del trabajo y el estudio, la honradez y la honestidad. En esto debemos comprometernos los trabajadores, los empresarios, los estudiantes, las organizaciones políticas y sociales, las iglesias y las universidades.

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 25 de septiembre de 2014

JUAN PÁEZ ÁVILA, CORRUPCIÓN Y DISIDENCIA

Aunque son muchas las investigaciones y su correlativa denuncia que han realizado numerosos periodistas y medios de comunicación, sobre casos de corrupción que han cometido altos funcionarios públicos amparados en la indiferencia o complicidad de los Poderes Públicos, lo que han denunciado ex –altos funcionarios y otros disidentes del chavomadurismo, como el saqueo a la nación a través de Cadivi, por empresarios de maletín, sin responsable alguno, colma los extremos de la corrupción

Cada año, cada mes, cada semana y cada día que transcurre en nuestra accidentada historia contemporánea, los herederos del  Presidente Chávez se empantana en un sistema de corrupción sin precedente alguno, y como en un tremedal de inmoralidades se hunden irremediablemente, del que sólo se salvarán los ingenuos votantes y los disidentes que  creyeron en un cambio pregonado por el discurso altisonante del comandante ¨supremo¨, y que han comenzado a abandonar a los cómplices del engaño ante el increíble desnudo en que los dejan las corruptelas que salen a la luz  pública.

El recurso más valioso con que  contó el extinto Presidente Chávez para vincularse con los sectores populares y con la sociedad nacional e internacional en general, sin duda alguna fue  su discurso de contenido populista y aparentemente revolucionario, que le permitió por cerca de 13 años de gobierno atraer la atención de la mayoría de sus interlocutores, el respaldo de un importante porcentaje de la población y el asombro hasta el temor de muchos de sus adversarios, que no podían determinar su intención de cambio pacífico o de guerra sin cuartel. Transcurrido ya  15 años de un ejercicio de gobierno entre promesas para unos y amenazas para otros, entre pasos atrás y luego adelante según los indicadores de los asesores  políticos del gobierno cubano y la ratificación de las  convicciones ideológicas del dogmatismo estalinista, el país ha comenzado a evaluar a Nicolás Maduro, más por los resultados de su gestión administrativa, que por su verbo violento y mentiroso, cada vez menos convincente.

         La mayoría de los pobres, a quienes el difunto  logró sacar del clóset para enrostrarles su miseria a los gobernantes que le precedieron, acusándolos de  corruptos en el manejo de los dineros públicos, y de haberlos abandonado a su suerte para atender exclusivamente sus intereses personales, los de la oligarquía económica que había contribuido a elevarlos al poder y al imperio americano, siguen siendo pobres, con la excepción de los que Dietrich, el creador del siglo XXI y antiguo asesor ideológico, ha señalado como la boliburguesía  que surgió al amparo de la corrupción, y que constituye una burla a ese pueblo que creyó en las promesas de cambio.

            Y el otro sector de los venezolanos que temió la llegada del comunismo y por lo tanto la confiscación  de sus propiedades, ha sufrido los embates de la arbitrariedad y del militarismo, que desde el poder  que hoy ejerce Nicolás Maduro, para obligarlos a vender sus bienes personales, para fortalecer un Estado capitalista y la nueva oligarquía del dinero formada por amigos y partidarios del Presidente, que se ríen del socialismo del siglo XXI que les permite enriquecerse rápida e ilegalmente.

         Entre los pobres de siempre y los nuevos ricos, el discurso de Maduro se desvanece por fantasioso y demagógico. Los primeros lo abandonan  cuando perciben que no les alcanzan las ayudas cuando les llegan, o los sueldos y salarios que se los traga la inflación. Los segundos, los boliburgueses,  alistan sus maletas para ir a disfrutar sus habilidades inescrupulosas para enriquecerse.    

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de septiembre de 2014

RICHARD CASANOVA, INSECTICIDA CONTRA LA PLAGA ROJA

Tanto libros sagrados como profanos pregonan que las pestes que asolaron al mundo antiguo eran un castigo de los dioses. Incluso, pensadores racionales como Aristóteles, atribuían estas epidemias a la influencia de los astros. 

Fue Hipócrates –padre de la medicina- quien habló en sus textos de la calidad del aire y del agua, entre otras consideraciones.  Lo cierto es que hubo plagas que fueron devastadoras para el mundo griego como la Peste de Atenas (428 AC), que posiblemente fue decisiva en la Guerra del Peloponeso. 

El invencible imperio romano también fue azotado por pandemias, hasta Marco Aurelio fue víctima de la primera de ellas. Grandes epidemias cambiaron el curso de la historia: en el año 637 las fuerzas romanas y persas mermaron ante los ejércitos musulmanes.  Otro ejemplo: la Peste Negra, la gran epidemia que -a mediados del siglo XIV- flageló a casi toda Europa.  Mis amables lectores pensarán que este es el preámbulo para hablar del Dengue o del Chicungunya, pues no. Aunque ciertamente vamos a referirnos a sus causas, a la verdadera plaga que azota a Venezuela: la boliburguesía del PSUV. Una plaga roja, rojita aunque a veces luzca verde oliva.

Naturalmente, hay diferencias.  Si en la antigüedad culpaban a los dioses o a los astros de cualquier epidemia, ahora la Plaga Roja nunca es culpable y peor aún, pretende ocultar la realidad poniendo en riesgo la vida de la población.  

Durante la Peste Negra, en algunas regiones de Europa la violencia se volvió contra los judíos; en Venezuela la Plaga Roja ha desatado una persecución contra médicos, gremios, estudiantes y cualquier expresión de organización social que ponga en evidencia la crisis del sistema de salud. 

La historia registra un horroroso antecedente de la guerra bacteriológica: ejércitos intentaban capturar fortalezas catapultando cadáveres infectados para contagiar a las ciudadelas.  

Hoy el régimen cubano-militar catapulta sus propias miserias para someter a la población, uniformar a la sociedad, restringir las libertades e ideologizar el conflicto social, planteando un falso dilema entre izquierda y derecha para ocultar su fracaso e inmensa corrupción.  Si la Plaga Negra provenía de Asia, quizás de la India y llegó a Europa como consecuencia de los contactos comerciales, seguramente la Plaga Roja argumente que el Chicungunya es consecuencia del capitalismo.

Y para hablar de semejanzas, la Peste Negra fue determinante para generar la profunda crisis económica y social que padeció occidente a finales de la Edad Media. Aquí, la Plaga Roja es responsable de la pavorosa tragedia que vivimos los venezolanos, es una desgracia que ha destruido la patria y el porvenir de muchas generaciones.  

La Peste Negra fue una de las mayores catástrofes demográficas que registra la historia de la humanidad, hasta amenazó al reino de Castilla al cobrar la vida del propio monarca, Alfonso XI. Claro, tal riesgo no está planteado en Venezuela. 

Aunque la Plaga Roja siempre anda con el llantén del magnicidio, la verdad es que se siente inmune -incluso a la ley- reina en la impunidad. Pero ninguna plaga es eterna y tenemos el mejor insecticida, las elecciones parlamentarias… ¡Y eso es ya!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de julio de 2014

CARLOS RONDÓN A., FIDELIZANDO A LA DISIDENCIA

Varios factores delatan la radicalización de las posiciones políticas en Venezuela, especialmente del lado del gobierno. Hace pocos días, el presidente llama a un relanzamiento de algunas de las misiones que actualmente mantiene el gobierno; aunque no vamos a detallar aquí todas las críticas que se han esgrimido en torno al tema de las misiones, sería importante reflexionar, al menos, sobre lo que ésto ha significado para el desmantelamiento de la institucionalidad en el país, especialmente de sus ministerios. 

Por otra parte, las declaraciones que hace Giordani en su citadísima carta no son precisamente de arrepentimiento, más bien critica la falta de claridad y voluntad política por parte del gobierno en profundizar las medidas económicas que han acabo con el aparato productivo y la economía nacional, en 15 años. 

Esta radicalización de la posición política por parte del gobierno debe estar muy relacionada con la coyuntura de las votaciones internas del PSUV, ya que la crisis pasa factura por todos lados. Todo esto indica que al gobierno le importa poco lo que piense la oposición de su proyecto político, no le interesa convencer a nadie y le tiene sin cuidado las críticas que esto pueda desatar. También se afanan en la intensificación de controles sobre los precios, cuando es precisamente ésto, según los economistas, lo que ha ocasionado la crisis económica, otra señal de que el gobierno huye hacia delante.

Todo esto pareciera indicar que la radicalización del gobierno en contra de la opinión popular no es una consecuencia política de sus acciones, si no un interés particular por marcar distancia de los sectores críticos de la oposición.

En cualquier democracia moderna, los factores oficiales estarían obligados a negociar esta crisis con todos los sectores del país, incluida la oposición; no obstante, en Venezuela, el gobierno se empeñó en gobernar solo para una parte de la población, está aislado en su crisis. 

Lamentablemente para el país, la oposición también se encuentra distraída en sus guerras internas, de manera tal que no hay forma de capitalizar el descontento creciente en los sectores que apoyan al gobierno nacional.

Carlos Rondon Avila
rondoncarlos@gmail.com
@phronimos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de diciembre de 2013

VICENTE BRITO, LA DISIDENCIA DE LA OPOSICIÓN

Nadie se opone al dialogo como elemento de entendimiento entre los que tienen diferencias, pero este tiene que ser sostenido en la buena fe de quienes dialogan y no en la ventaja estratégica de una de las partes.
El gobierno ha sostenido una serie de decisiones en el orden político y económico cuyas consecuencias se han convertido en tragedia para los venezolanos, como: el alto costo de la vida, las faltas de productos esenciales del consumo, empobrecimiento colectivo de buena parte de la población etc.
A pesar de haber manejado en sus 15 años mas recursos de todos los recibidos en la historia petrolera del país, hoy nos encontramos con un crecimiento exponencial de la deuda publica interna y externa. Así como un incremento angustiante de la liquidez monetaria por el financiamiento del Banco Central a PDVSA, que el 2013 superan los 500.000 millones de bolívares, siendo esta la principal causa de la inflación al gobierno utilizar mecanismos de emisión de dinero inorgánico que son un impuesto a todos los venezolanos.
La situación de Alcaldías y Gobernaciones es grave ya que los recursos asignados dan solo para el pago de personal, quedando muy poco para inversión o realizar obras en nuestras comunidades, lo podemos observar en el deterioro de las avenidas y calles de nuestras ciudades y pueblos, así como en las acumulaciones de basura que inundan nuestras comunidades, las policías municipales carecen de vehículos, uniformes y armamento adecuado para proteger a nuestros ciudadanos, esto unido a las grandes deudas existentes en la mayoría de ellas dificultan soluciones a corto plazo.
Consideramos que en esta reunión del Gobierno Central con Alcaldes electos, tenia que haberse presentado un documento critico de la situación de las comunidades, indicando las responsabilidades del Gobierno Nacional en la compleja situación que ha conducido el país. 
Habría que definir una estrategia, la cual el gobierno si tenia en un solo vocero, con su agenda previa la cual enfatizo hábilmente, mientras la vocería de alcaldes se diluyo en planteamientos puntuales, dos alcaldes a nuestro entender lograron sacudir la estrategia gubernamental el de San Cristóbal y el de San Diego, con exposiciones claras y contundentes. 
Los planteamientos de las limitaciones de recursos y las altas necesidades de los municipios a pesar de su importancia no era lo vital de esa reunión, donde se tenia que enfatizar lo del estado comunal que elimina alcaldías y gobernaciones y es la estrategia del gobierno, el fracaso evidente de los organismos paralelos que han consumido inmensos volúmenes de dinero de manera poco eficiente y transparente, las decisiones del gobierno central antagónicas al Estado Federal descentralizado etc.
El gobierno por su parte llevo su estrategia en el apoyo al aumento a los combustibles y electricidad como el mecanismo para mas ingresos y de ahí darle mas recursos a las alcaldías, lo cual hábilmente se convirtió en una matriz de opinión gubernamental a su favor.
Darle a algunos alcaldes vocería de partidos fue una jugada política ya que la base opositora que voto el 8 de diciembre voto por candidatos y no por partidos, lo cual genero molestia en la mayoría que ejerció su voto.
Algunos voceros de partidos asumen posiciones que son antagónicas al sentir de la gran masa independiente opositora, con ello benefician la estrategia oficial, es por ello que es necesario facilitar mecanismos que permita la expresión y opinión de  ese inmenso conglomerado que constituye mas del 90% de nuestros electores.
Cuando recorremos el país es evidente y mas activa estas expresiones que quieren firmeza en la defensa de la democracia, la propiedad y los derechos ciudadanos, hacia allá es donde tenemos que ir. Bajo ninguna circunstancia se puede aceptar nuevos aumento de  la gasolina, tarifas eléctricas, etc. sin una revisión de un modelo económico que consumió los recursos del petróleo y hoy se quiere sostener con dinero inorgánico vía Banco Central, así como  nuevos  impuestos.
vicent.brito@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de agosto de 2013

MERCEDES MONTERO PREGUNTA ¿CANSANCIO O INDIFERENCIA?

El sábado 18 de agosto de 2013 se llevó a cabo en Caracas una manifestación para pedir la liberación de los presos políticos, en especial la de Iván Simonovis, quien está gravemente enfermo, así como también denunciar ante la Fiscalía General de la Nación el respeto de los derechos humanos de los también perseguidos por causas políticas. 
Algo que ha caracterizado al régimen Castro comunista que “gobierna” en Venezuela, es la persecución a todos aquellos ciudadanos que lo han adversado o que simplemente han cumplido con el deber que les imponía su cargo, tales son los casos  del Comisario Simonovis, y los policías metropolitanos Héctor Rovaín, Luis Molina Cerrada, Erasmo Bolívar, Marcos Hurtado y Arube Pérez Salazar. José Amalio Graterol abogado de la juez  Afiuni. 
El periodista Leocenis García, hoy en día con su vida en peligro en un calabozo del SEBIN.

Aquellos a quienes se les endorsa una culpa que no tienen, como son Rolando, Juan Bautista y Otoniel Guevara por el Caso del Fiscal Anderson. Por desenmascarar al Foro de Sao Paulo como es el caso de Alejandro Peña Esclusa. Por ser exitosos en una actividad que no le conviene al gobierno como es el Caso de los ejecutivos de ECONOINVEST. Por liderar protestas como es el Caso de Carlos Ortega, Oscar Pérez o de Nixon Moreno y su  esposa Patricia Poleo. Nadie recuerda a la ex jueza Yuri López.. A esto se le suma el intento de anulación política de un alcalde brillante en su gestión como lo fue Leopoldo López. El constante ataque al Alcalde Metropolitano de Caracas Antonio Ledesma. 
En plena actualidad el diputado Richard Mardo a quien le fue quitada la inmunidad parlamentaria para facilitar  la obtención de mayoría simple que necesita el oficialismo en la Asamblea Nacional para aprobar todo lo que pida Nicolás Maduro, entiéndase mejor los hermanos Castro. O simplemente por recordarle al régimen que la solidez de principios existe como fue el caso del mártir Franklin Brito
Sólo son mencionados casos emblemáticos de los cientos que existen, la gran mayoría olvidados o desconocidos por un pueblo que ha demostrado tener una memoria corta, comodidad, conveniencia, o sencillamente temor. Todo lo anterior ante un régimen que cultiva la autocensura, excelsa forma de control a la libertad de expresión, con cuya aplicación mantiene sumisa a la población.
Paro 2002Es preciso recordar que durante el Paro Cívico de diciembre 2002- enero 2003, si bien las manifestaciones fueron apoteósicas, pocos los sectores que asumieron la protesta con disciplina. 
La gente parece haber olvidado que le pedían a gritos a Carlos Ortega, Carlos Fernández y a Juan Fernández “Paro indefinido ya”, mientras todo el mundo quería cine, fiesta, restaurant y centros comerciales abiertos, es decir continuar con la vida normal,  sin entender el significado de lo que habían exigido.  
Todo lo anterior ante un gobierno que hay que admitirlo, supo resistir. Al final aquellos líderes a quienes tanto les fue clamado han sido convenientemente olvidados y hasta maltratados, sino que lo diga Carlos Ortega abandonado por sus compatriotas en Perú.
Franklin Brito entierroLa asistencia al entierro de Franklin Brito fue vergonzosamente menguada, de los Guevara pocos se acuerdan. La manifestación para solicitar la liberación de los presos políticos,  llevada a cabo en  la citada fecha tuvo muy poca asistencia y solo unos pocos bocinazos por parte de los transeúntes.  Es poca la gente que al referirse a los policías injustamente presos por el Caso del 11 de abril, 2002, los menciona por su nombre. El cáncer ha hecho estragos en quienes están siendo objeto de la persecución política.
Maduro y Castro 9En un país en el que cada día muere un poco más la libertad de expresión, y se ahonda el colonialismo Castro comunista, la falta de memoria y solidaridad humana por parte de su pueblo le hace un flaco favor a la lucha por la recuperación de nuestra libertad. Nadie pide a los ciudadanos que se inmolen; solo es necesario recordarles que la defensa de sus derechos es un deber  insoslayable. Que en un país libre y soberano NO HAY PRESOS NI PERSEGUIDOS POLÍTICOS.
@mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 3 de junio de 2013

FERNANDO FACCHIN BARRETO, UNA DISIDENCIA DE BAJA INTENSIDAD

 “De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: De la derecha cuando es diestra y de la izquierda cuando es siniestra.” Mario Benedetti
La disidencia contra el ilegítimo (des)gobierno está de muy baja intensidad,  la desafección hacia la crisis política, social y económica está estancada en debates repetitivos sin respuestas válidas, el CNE se burla de los electores, el TSJ no resuelve las impugnaciones y la esencia del gobierno se basa en el monopolio de la fuerza y argumentaciones baladíes, cualquier llamamiento a sumarse a las críticas encuentrará una inmediata acogida. La disidencia pacífica es una virtud cívica necesaria pero insuficiente, vivimos una mezcla de conformismo y disentimiento improductivo, el tiempo corre y la crisis se agrava.
Es la hora de rebelarse, hemos tocado fondo.  Es la hora de salir pacíficamente a la calle, es la hora de recuperar el auténtico sentido de la disidencia, es la hora de recuperar la dignidad, es la hora de reivindicar ciudadanía, es la hora de alzar la voz y participar activamente, es la hora de decir que existimos, que somos más y que podemos rescatar al país de la ignominia castrocomunista.
No podemos soportar la degradación de las libertades ciudadanas,  amenazas de políticas de violencia sin límites y en una inseguridad jurídica crónica. Es la hora de demostrar que la fuerza está en la opinión ciudadana, la cual nos quieren callar cerrando los espacios televisivos a la disidencia, creando el llamado “Totalitarismo mediático”, ante ese panorama oscuro es imposible abstenerse de sentir y ver lo que le está sucediendo al país, no podemos permanecer impasibles, como cobardes, ante la destrucción de la república por un gobierno   que pretende imponen su criterio podrido,  impregnado de veneno, para defender las más innobles causas con tal de saciar su ambición y las de sus acólitos.
El caso Globovisión es una amoralidad para tratar de manipular la opinión pública, desechando vilmente a todos los profesionales del periodismo honesto que actúa dentro de los mayores niveles de ética y moralidad, ante lo cual no podemos tener un silencio cómplice que nos esclavice ante una clase política espuria enquistada en el poder para eliminar la capacidad de crítica de la sociedad democrática y su argumentación de los acontecimientos diarios que están construyendo la oscura historia de un país sumido en la vergüenza por la invasión extranjera; en ocasiones me cuestiono: ¿colapsó el liderazgo  político democrático?
Por lo demás, todo parece indicar que ni las repercusiones por la investigación de la ruta del dinero negro denunciado por el capo rojo, ni el clima de indignación que envuelve a una parte de la sociedad vayan a apagarse como por arte de magia.   ¿Supone acaso que la sumisión de la reptante y oportunista directiva de Globovisión puede servir para quitar de la agenda pública el asunto de la corrupción denunciada?  Las repercusiones parecen ser infinitas. Las hay de todas las formas y colores. Y todavía, más allá, las impugnaciones y las investigaciones parecen dormidas, estimo que tanto fiscales como jueces y magistrados sumisos tienen la intención de que terminen en la nada: “Izquierda siniestra”.
ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de abril de 2013

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.- "EL GOBIERNO TIENE QUE ESCUCHAR LA DISIDENCIA"

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

"EL GOBIERNO TIENE QUE ESCUCHAR LA DISIDENCIA"
Cuando analizamos las expresiones populares a lo largo y ancho del país y la respuesta gubernamental, consideramos un error pretender ignorar o intimidar a la disidencia, es evidente que las clases D y E denominadas sectores populares es donde se produjo el mayor numero de votos desplazados del Chavismo a la oposición, por lo tanto si sumamos la abstención y el voto opositor en esos sectores el gobierno apenas obtuvo un 37% del voto popular.
Es por lo tanto necesario y conveniente a la paz del país que se le de respuesta a esa inmensa mayoría de ciudadanos que exigen un re conteo de los votos.
Es evidente que existe una vocería emergente de esos venezolanos que están ocupando sus espacios de opinión y demuestran un activismo impresionante, es un grave error del gobierno pretender minimizar y descalificar al candidato opositor y el comando Simón Bolívar, ya que lograra con ello el surgimiento de un liderazgo disidente espontaneo a lo largo y ancho del país, el cual sostendrá sus espacios de opinión y de una u otra forma,lo cual podría crear inconveniencias no previsibles.
Los que deseamos que Venezuela se enrumbe en una senda de progreso y paz para todos sus habitantes aspiramos que la razón y la tolerancia sean las bases de una salida a esta angustia que nos afecta a todos.
Vicente Brito
Presidente  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de abril de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ , VENEZUELA AÚN TIENE TIEMPO, DESDE EL PUENTE

Este país aún puede salvarse del desenlace trágico que pareciera dibujarse en el horizonte. No recuerdo en toda la historia republicana, un proceso tan destructor, tan perverso y tan hipócrita como el actual. Nada funciona bien. Esta mezcla terrible de ineficacia y corrupción, de fascismo y comunismo, que utiliza como coartada lo de socialismo revolucionario, ha traspasado los límites de lo tolerable para cualquier sociedad que se respete a sí misma.
Las declaraciones del doctor y coronel Eladio Aponte Aponte, son más que suficientes para exigir la renuncia tanto del Presidente de la República como de todas las cabezas de los poderes públicos. Este planteamiento incluye al Alto Mando Militar y algunos oficiales sistemáticamente señalados como cómplices de hechos irregulares dentro y fuera del país. El peor daño que se ha hecho a la república es la muerte del Derecho como instrumento regulador de las relaciones entre las personas naturales o jurídicas y de todas ellas con el estado-gobierno. Sin Derecho no hay justicia posible. Los ciudadanos quedan en manos de los caprichos y desviaciones de los gobernantes, del tráfico de influencias y de la corrupción en cualquiera de sus modalidades antiguas y modernas. Sin Derecho y sin justicia autónoma e independiente, se abre paso la figura del sicariato que sólo puede existir cuando el estado garantiza total impunidad, como estamos viendo
Eladio Aponte Aponte y Walid Mackled son dos casos emblemáticos, relacionados entre sí. Proyectan ante el mundo la magnitud del poder de las estructuras del crimen organizado que sirven de instrumento operativo al narcotráfico, al terrorismo y al lavado de dinero sucio. A quienes no vieron la telenovela colombiana del mismo nombre, les recomiendo que lean el libro “El Cártel de los Sapos”. Ahora es cuando vamos a enterarnos de cosas horribles, deslealtades, traiciones y una especie de “sálvese quien pueda” entre los malandros de alto y bajo nivel. El espectáculo apenas comienza porque se percibe el final del régimen y los más responsables no saben que hacer ni cómo comportarse.
Ahora más que nunca, tenemos la obligación material y moral, de trabajar sin descanso para provocar el cambio que Venezuela necesita, como primer paso para la reconstrucción institucional y democrática de Venezuela. La lucha será dura y peligrosa, pero también hazañosa. Hay tiempo, pero se agota. Los días pasan aceleradamente y los tipos se preparan para todo, con Chávez y sin Chávez, vivo o muerto, curado o enfermo. No parecieran resignarse a lo inevitable. Creo que el proceso de transición está en marcha indetenible y hay muchos con demasiadas cuentas pendientes que tendrán que rendir ante una justicia seria, honrada e independiente. Lo que no podemos hacer es pensar que el trabajo está hecho. Cada quien puede ser agente del cambio sin necesidad de ser llamado por el candidato o por alguno de los partidos que lo apoyan. Todos somos activistas de la misma causa.
oalvarezpaz@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 6 de febrero de 2012

EDITORIAL DE ANALITICA PREMIUM: SI ES POSIBLE UN CAMBIO EN OCTUBRE. FECHA: 6 DE FEBRERO DE 2012 06:29

La unidad no es de la oposición sino de todos los venezolanos que aspiran a tener un país seguro, con empleos dignos, sin exclusiones partidistas y en el que la justicia social no esté reñida con el buen manejo de los recursos del Estado

Aún contando con todos sus recursos Chávez puede perder las elecciones del 7 de octubre siempre y cuando la oposición mantenga una unidad monolítica y sepa articular una campaña electoral que logre entusiasmar y convencer a aquellos defraudados por las promesas incumplidas.

El tema de la unidad en torno al seleccionado el próximo domingo 12 de febrero es crucial. No puede haber el lunes 13 vencedores y vencidos, todos debemos reagruparnos y apoyar, sin reservas, al que ganó las primarias. Estos días que faltan, cuando ya los dados están echados, es importante evitar cualquier género de guerra sucia, votar por el que más nos guste de los 5 candidatos en liza no debe significar la descalificación de ninguno de los otros 4.

El 13 tendremos al candidato unitario y el equipo que lo llevará con éxito al 7 de octubre. Pero lo más importante será sin dudas aprovechar las fortalezas de todos los precandidatos para iniciar una campaña mediante la cual no sólo se sumen todas las voces que los apoyaron en las primarias, sino que se logre sumar las voces de los descontentos del régimen, de los que no participan usualmente en el proceso electoral y sobre todo de aquellos funcionarios públicos que tiene hoy miedo de perder su trabajo si el gobierno descubre que votaron por la unidad.

El reto de la alternativa democrática es mostrarle al país que son una mejor opción de gobierno y que nadie, que no haya cometido hechos punibles, debe temer represalia alguna.

La unidad no es de la oposición sino de todos los venezolanos que aspiran a tener un país seguro, con empleos dignos, sin exclusiones partidistas y en el que la justicia social no esté reñida con el buen manejo de los recursos del Estado.

Este país es posible si vencemos el miedo y nos convencemos que puede existir un gobierno para todos, eficiente y sin corrupción, en el que la seguridad, la educación, la salud, la igualdad y el empleo sean el norte fundamental del camino que comencemos a recorrer sin pausa. El primer paso para lograrlo es ir masivamente a votar el próximo domingo

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com
Ver más en: www.analitica.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 31 de diciembre de 2011

DELFIN LEYVA: SILVIO RODRÍGUEZ DICE “BASTA Y ECHA A ANDAR”. ¿PEDIRÁ ASILO POLÍTICO SILVIO RODRÍGUEZ?

QUITO, Ecuador ,27 de dic (Ecuador Press) -- Luego de décadas de ofrecer su apoyo constante e incondicional al régimen de los hermanos Castro, el controvertido cantautor cubano Silvio Rodríguez ha roto públicamente con el gobierno que le «dio razón de ser». La ruptura pisa los talones a su reciente descontento respecto al derecho de los cubanos a entrar y salir de su país sin necesitar el visto bueno del gobierno de la isla.
Su malestar con el régimen cubano salió a flote en la capital ecuatoriana, durante el concierto que cerraba su “Gira por la otra América”. Fue a raíz del estreno de “El ciego” —considerada por los conocedores de su obra como una continuación de “El necio”, canción insignia del trovador, que dedicara en la década de los noventa al mismísimo Fidel Castro—, cuando Rodríguez tuvo que interrumpir la guitarra para recitar el estribillo, casi entre lágrimas:
El sueño se volvió mil pesadillas.
Los muertos en el mar mueren de olvido.
Que nadie me perdone lo vivido.
Mi Alicia se quedó sin maravillas.
 «El sueño que añora mi canción», comentó el juglar durante la entrevista posterior al concierto, «fue la promesa malograda de la revolución. Ya le he dedicado casi cinco décadas, cantándole las loas, cual si fuera su bardo oficial. Y lo he hecho como un soldado de la palabra, con el orgullo del deber cumplido. Pero cada vez se hace más difícil defender lo indefendible. La reciente negativa oficial a emprender la reforma migratoria tan anhelada por el pueblo ha sido la gota que colmó la copa. Hoy Silvio Rodríguez ha dicho basta y ha echado a andar. Ese estribillo, que hace alusión a los balseros, es un anuncio de lo que vendrá. Componer la oda a todos los que han perecido en el intento de fuga de la isla es mi tarea pendiente».
El cantante se negó a confirmar si sus palabras deberían ser interpretadas como una deserción política. Tampoco confirmó ni negó si regresaría a la «isla-cárcel», como se refirió a su tierra natal a lo largo de la noche.
«Antes de marcharme, quiero que conste que Amaury Pérez, además de que nunca fue trovador, siempre fue un chivato», dijo, antes de dar por terminada la rueda de prensa, aunque ningún periodista supo a ciencia cierta de quién estaba hablando y el cantautor —que 
asipensabamarti@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de diciembre de 2011

RADIO MIAMI: GRAN BRETAÑA DIO LA ESPALDA A LA UE EN BRUSELAS


Las consecuencias pueden ser catastróficas estiman los analistas británicos. En primer lugar, surge la interrogante: hasta qué grado será ahora legítimo el empleo de la ayuda financiera por las instituciones británicas

El premier británico David Cameron se negó, en la Cumbre de la UE en Bruselas, a respaldar el acuerdo sobre la salvación del euro, argumentando que lo motivaba la preocupación por el bienestar de su país. Los expertos prevén que, con su decisión, a Gran Bretaña le saldrá “el tiro por la culata”, como se dice, y se verá aislada financieramente en Europa.

En la foto familiar tomada en la sala de las conversaciones en Bruselas aparecen David Cameron y Nicolás Sarkozy sonrientes y estrechándose las manos. Pero, una hora antes de aquello, el británico y el galo se comportaban como enemigos jurados. A los británicos no complació la consigna de los mosqueteros: “Uno para todos y todos para uno”, y que constituye la esencia de nuevo tratado europeo. Este acuerdo financiero no viene bien a Inglaterra, declaró el primer ministro Cameron en conferencia de prensa en Bruselas.

- Esta propuesta no responde a los intereses de Gran Bretaña, razón por la que no la acepté, dijo el premier. Nunca ingresaremos en la zona del euro, nunca renunciaremos a la soberanía a la que tienen que desistir los países que desean ingresar en la unión financiera. De ahí que, aquello que hagan separadamente, sin tergiversar el Tratado de Lisboa, será la mejor salida en la presente situación.

Londres exigió, como condición de su posible ingreso en la unión presupuestaria y tributaria, el que lasagencias europeas de control de los mercados bancarios, de seguros y bursátiles no se inmiscuyan en la actividad de las compañías británicas. En otras palabras, se trataba de extender un salvoconducto a los banqueros de la London City, un vuelco que ya no complacía a Sarkozy.

Con su negativa, David Cameron puso en peligro a los colegas de la UE. Gran Bretaña no ha ingresado nunca en la eurozona y siempre ha mirado con escepticismo la moneda europea común. Sin embargo, el país es una de las mayores potencias económicas de Europa. Es evidente que Cameron hizo su opción: prefirió conservar su personalidad ante los colegas y la oposición en el parlamento, indica Andrei Kulikov, experto del centro de investigaciones británicas del instituto de Europa de la Academia de Ciencias.

- En realidad, la posible unión difícilmente amenazaría al mercado financiero de Gran Bretaña, que tanto teme Cameron. Lo mas probable es que su decisión estuviera dictada por consideraciones partidistas internas y respondiera a la mayoría escéptica del Partido Conservador. Si Cameron hubiera firmado esos acuerdos de cambios en el Tratado de Lisboa, a su regreso a Gran Bretaña, la prensa lo había acogido como a Chamberlain, después de las conversaciones con Hitler, en 1938. De ahí que el presente desenlace está dictado mas bien por consideraciones políticas internas y no por la preocupación del mercado financiero de Gran Bretaña.

En tanto, nadie hasta ahora ha tomado conciencia a plenitud en qué derivará para el Reino Unido su decisión. Las consecuencias pueden ser catastróficas estiman los analistas británicos. En primer lugar, surge la interrogante: hasta qué grado será ahora legítimo el empleo de la ayuda financiera por las instituciones británicas. Y es que se trata de cientos de firmas, museos, universidades que existen parcial o completamente con el dinero de los fondos europeos. Mucho se inclinan ahora a considerar que el país se verá de hecho aislado en Europa.

info@radiomiami.us

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 18 de noviembre de 2011

JAVIER BRASSESCO , FRUTO VIVAS , PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA 1987 | ENTREVISTA EN EL UNIVERSAL

Para Fruto Vivas, en vez de profanar espacios públicos, lo que debería hacerse es construir desarrollos habitacionales en zonas populares
El más prestigioso de nuestros arquitectos está molesto. Molesto por la improvisación que parece signar a cualquier proyecto que se emprende en Caracas, molesto por lo que considera faltas de respeto a la capital, molesto porque no termina de entender cómo una ciudad puede ser manejada con tan poco criterio urbanístico.
Fruto Vivas, antiguo militante del Partido Comunista y quien estuvo muy cerca de este Gobierno, hoy no tiene más que quejas por la manera en que se están haciendo las cosas. Una de las últimas tiene que ver con la anunciada construcción de 800 viviendas en Parque Vargas, una obra que concibió en 1984 junto a otros cuatro premios nacionales de arquitectura: Tomás Sanabria, Antonio Cruz Fernández, Carlos Gómez y Juan Andrés Vegas.
-¿Cómo se tomó la noticia de que en Parque Vargas se van a hacer 776 viviendas?
-Pues muy mal, eso es un absurdo, cómo le vas a quitar otro espacio público a la ciudad para poner casas.
-Pero ya ahí se habían hecho otras edificaciones...
-Es que no es la primera agresión contra ese espacio. La primera fue la Galería de Arte Nacional, después un museo (el Cruz Diez), una escuela (Cristóbal Rojas) y otro museo (de arquitectura, en construcción). Ahora son viviendas, con eso lo terminan de matar.
-El gobierno aduce una emergencia habitacional por las lluvias de 2010...
-Bueno, entonces que hagan un complejo habitacional en Miraflores, o mejor, vamos a tumbar la estatua de Bolívar y hacemos diez rascacielos en la plaza. Lo que hay que hacer, y teníamos que haber empezado hace muchos años, es sustituir viviendas en riesgo, construir complejos habitacionales en los barrios. En los barrios la densidad habitacional es muy baja, porque se trata de casas de una o dos plantas. Ahí es que hay que enfocar los esfuerzos.
-Dentro de su vasta obra, ¿qué lugar ocupa un proyecto como Parque Vargas?
-Yo a Parque Vargas lo quise mucho, pero sobre todo al proyecto que nunca fue, eso que concibió Rotival allá por 1939: un espacio meramente peatonal. Cuando convertimos aquella autopista en avenida, con siete semáforos, con cruces, con anchas aceras que tenían jardines a un lado, yo propuse que comenzáramos cerrándola los sábados y los domingos, pero nunca tuve apoyo. Yo quería reparar de alguna manera ese machetazo a la ciudad, esa masacre que hizo Pérez Jiménez con la avenida Bolívar.
-¿Masacre?
-Sí, porque nace de una concepción militar y partió a la ciudad en dos. Aquiles Nazoa lo criticó en su momento y dijo que era un urbanismo militar. Precisamente. Lo que pasa es que Pérez Jiménez quería hacer una línea de conexiones para tanques, para movilizar el ejército. Eso es horrendo, hay que pensar en una ciudad para la gente, no para el ejército.
-Y en vez de peatonizarla hicieron edificaciones...
-Sí, ya al poner la sede la GAN ahí todo se estropeó. Ese edificio se colocó justo donde se iba a hacer un lago que recibiría el agua de los sótanos de Parque Central. Y ahora edificios residenciales, qué desastre, eso es peor que todo, porque no estamos hablando de oficinas, es gente, son niños que corren. ¿Dónde están los parques, dónde están los servicios, dónde está el estudio de impacto vial?
-¿No se hizo en el caso de Parque Vargas?
-¡Pero qué van a hacer si todo lo improvisan! No se pueden, no se deben hacer edificios en el medio de la ciudad. El reto debe ser disminuir la densidad poblacional, no aumentarla.
-Y qué se hace con los damnificados, se les lleva a Valles del Tuy o...
-No, no, no. La personas no son gallinas, no son cochinos para estarlas llevando a cualquier lado. El que perdió su casa en Caracas debe ser mudado a un complejo habitacional en Caracas, por eso digo que hay que hacer desarrollos en los barrios, para sustituir los ranchos. Ya en 1980 yo proyecté 3 mil viviendas en Casalta, La Vega y Ruperto Lugo, y la propia gente las construyó en seis meses. No estamos hablando de llevar a alguien a Marte.
-¿Ha expuesto sus objeciones al proyecto Parque Vargas ante la autoridad? Usted estuvo cerca del gobierno
-No tengo nada que hablar con ellos, ya no formo parte de eso, a mí hace rato que dejaron de buscarme.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de agosto de 2011

ELINOR MONTES: ¡NO A LA MONSTRUOSIDAD JURÍDICA!

En un totalitarismo lo lógico sería exigir que ¡no legislen! ¿Acaso la gente se está acostumbrando a la violación de su dignidad mediante la Ley?  
Una de las tácticas predilectas del totalitarismo comunista es la producción de lo que califico como monstruosidad jurídica: actos para destruir la justicia desde las instituciones del Estado.
La Ley pasa a ser un arma para consolidar el control total, por siempre, sobre la gente y sus bienes, mediante ella el régimen reprime, discrimina, convierte en justo lo injusto y criminaliza el ejercicio y reclamo de los derechos humanos. Quien entiende esto sabe que el régimen legisla en contra de la gente y que mientras más leyes dicta más daño hace, por lo que es absurdo que un demócrata en defensa de los derechos de los venezolanos hoy urja más leyes para ser aprobadas, pero como estamos en un mundo al revés no sólo lo hacen sino que además legitiman las leyes. 
La ausencia de una dirigencia que oriente a la gente y efectivamente defienda sus derechos sumado a la prevaricación del Poder Judicial que, en vez de garantizar el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible, imprescriptible e interdependiente de los derechos humanos, legaliza su violación, empuja a la gente a que vaya aceptando como normal la denegación de justicia, incluso en la Ley, y que mediante las leyes se les infrinjan sufrimientos mentales o que se instigue o tolere este tipo de conductas, que se mancille su honor y reputación, que se les quite su libertad y su propiedad, que se violente el principio de inocencia y el de buena fe que consiste en la obligación para el Poder Público de actuar siempre con rectitud, honradez, buena intención y justicia, y de presumir en cualquier actuación de las personas la buena fe -la mala fe hay que probarla-, y entonces la gente pasa a ser vigilada, escrutada, acusada de ser la culpable de lo malo que le pasa, es tratada como delincuente y sancionada por ello.
Las leyes son fundamentadas en el pensamiento único, se sataniza en ellas a los capitalistas como especuladores, estafadores, entonces se justifica su expoliación por  los camaradas, se institucionaliza así el enfrentamiento como una vía para rentar. En la Unión Soviética de Stalin al que delataba a un capitalista era premiado con los bienes del delatado, quien era enviado a un campo de “reeducación”.
En este contexto es importante ejercer el derecho a la legítima defensa, resistirse a perder el sentido de lo justo y lo injusto y entender que cualquier Ley que atente contra la dignidad de la persona humana es inmoral, y que los legisladores están para defender a la gente y la moralidad de la Ley. Lo que es moral es moral y lo que lo es inmoral es inmoral. “…conseguimos que por lo menos los zapatos sean de su propiedad, dimos nuestro voto, para minimizar el daño”.
Elinor Montes  
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA