BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AUSENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUSENCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de enero de 2015

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, JUAN BIMBA

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR
Nuestros aborígenes no dejaron pirámides que deslumbraran a los viajeros, y como no había metales preciosos pasamos a ser colonia de tercera. Con la paternidad irresponsable de los conquistadores, causa de nuestra marginalidad social y pobreza (no el imperialismo), se forjó un pueblo paupérrimo que convirtió la ignorancia en su cultura, la miseria en su aliada, la pobreza en su verdugo. Desde entonces, la penuria se convirtió en parte de la vida cotidiana sin que existiera el menor espíritu de superación. Más que vivir, parecían como pegados a la vida.

         Así lo describen nuestros costumbristas. En Cantaclaro por ejemplo, Gallegos relata como al morir la compañera de Juan, este exclamó: “¡Gua! ¿Cómo que se murió Ufemia? Con las tablas de la puerta fabricó el ataúd y allí mismo la enterró. Llamó al perro sarnoso y lo macheteó hasta descuartizarlo. Después arrasó el conuco, se echó el chinchorro al hombro y se fue”.
         La llegada del petróleo provocó el éxodo masivo de este aldeano con la consiguiente ruralización de las ciudades y la aparición de los cinturones de miseria. Luego comenzó un lento progreso. Se cambió el arado por el tractor y el curandero por el médico. Para 1959, el muñequito Juan Bimba, que usaba alpargatas, franela y sombrero de cogollo y que representaba el prototipo depauperado venezolano fue retirado por Betancourt, porque ya no simbolizaba al hombre de pueblo.
Pero la marginalidad solapada por el populismo de los gobiernos democráticos siguió igual. Las ciudades crecieron más que por el impulso de su propia vitalidad, por el aluvión humano que descarga sus frustraciones en barrios poblados de ranchos. El gran cambio positivo fue una sólida clase media que emergió propulsada por la migración europea y el esfuerzo creador.
Los 15 años de socialismo han echado todo para atrás. El reparto proselitista disfrazado de misiones y planes sociales hizo resurgir y fomentar la indolente ociosidad, la inercia ancestral y el conformismo. Mientras todo esto no se entienda, seguiremos llenos de Juan Bimbas que votarán por el chavismo. Que oiga quien tiene oídos...
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de mayo de 2014

PEDRO R GARCÍA, FRENTE LA AUSENCIA DE LA CONTUNDENCIA DE LOS INTELECTUALES VENEZOLANOS EN ESTA ETAPA DEL DEBATE POLÍTICO: TERCIÓ FERNANDO MIRES…

Una acotación necesaria

“Siempre hemos diferenciado el contenido social de la forma política de la democracia burguesa; siempre hemos denunciado el duro contenido de desigualdad social y falta de libertad que se esconde bajo la dulce cobertura de la igualdad y la libertad formales, y no lo hicimos para repudiar a éstas, sino para impulsar a la clase obrera a no contentarse con la cobertura, sino a conquistar el poder político para crear una democracia socialista en reemplazo de la democracia burguesa, no para eliminar la democracia”. Rosa Luxemburgo.
INTELECTUALES VAPORIZADOS
Algunos amigos hemos comentados en estos días de acentuadas preocupaciones reflexivas y coincidimos en haber topado con varias perlas escritas por el señor Fernando Mires. Creo que le pasa como a muchos que ayer fueron contundentes polemistas, pero debemos dejar pasar ese descomedimiento. Se aprovecha Fernando que producto de la vaporización militante de los intelectuales venezolanos no hayan mediado con profunda radicalidad en los diversos temas que  provocan turbación en el país, y pudiera tener explicación en que esos pensadores  venezolanos dejaron su traza sobre el tema en escritos que no pueden "desfacer" independientemente de que en el presente se ubiquen en el borde contrario, pero que fue un argumento suficientemente desafiado, en lo ideológico, y lo político y  lo jurídico, con bastante amplificación, ya desde el mismo parlamento en el que se cogobernaba con Medina Angarita, nos topamos con expresiones que fueron volcadas de los labios de los parlamentarios  de ese entonces, entre quienes destacaron Andrés Eloy Blanco, Juan Pablo Pérez Alfonso y Luís Beltrán Prieto Figueroa. Seguirá una fase que tendrá su Cota mas alta en la Asamblea Nacional Constituyente del llamado trienio Adeco, donde los constituyentes anteriores, reforzados con la presencia de Domingo Alberto Rangel, Gustavo Machado, Rafael Caldera y otros y después, bajo el olor a pólvora, durante la violenta década de los años sesenta del siglo próximo pasado, en el que participaron entre otros, Simón Sáez Mérida, Jesús María Casal, Pompeyo Márquez. Todo sin olvidar los antecedentes históricos que es alfa de la nacionalidad, desde el corazón mismo de la Sociedad Patriótica (dónde Miranda representaba la derecha revolucionaria girondina, Bolívar el centro revolucionario y Francisco "el Coto" Paúl la izquierda revolucionaria (jacobino) como también desde el Club de los Descamisados éste último dirigido por un cura de mayor radicalismo que el primero, que en términos en auge hoy se le pudiera ubicar en lo que se conoce en expresiones como la ultraizquierda en ambas primeras formaciones políticas que conoce nuestra historia, lo que a lo mejor exagerando al referirnos a ellos como los primeros partidos políticos (el bipartidismo de la independencia, el primer bipartidismo de nuestra historia (En el Bloque de Los Independentistas Soberanos) y por ley de polaridad en el bando realista, (El Bloque de los Súbditos Restauradores),  en cuanto a las tendencias, simplificadas en el lenguaje del presente en la ultraderecha, la centroderecha y la derecha propiamente tal. Recordemos que ya en esa época se podía hablar propiamente de estas tres ubicaciones político-espaciales porque ya se había confirmado la realidad de la revolución francesa, cuya Asamblea Nacional, conforme a la ubicación que adoptaron los representantes en su ubicación en los asientos de dicha institución y por las posiciones que adoptaron frente al hecho revolucionario, legaron los tres términos como bagaje de la ciencia política, aunque ya el filósofo griego el Estagirita hablaba de ello y de las clases sociales, por lo que esos conceptos, y algunas categoría gramatológicas, no es un invento de marxistas, leninistas, socialistas, comunistas de anarquistas, ni de trotskistas. Pero la mayoría de los intelectuales venezolanos hoy, los traban sus ubicaciones de ayer, existen tres autores, que bien pueden ser ubicados en el campo de la oposición como la conocemos hoy, y que son la contestación mas categórica frente a los intelectuales tipo Fernando Mires, y a los cuales se le puede rebatir con facilidad, entusiasta de lo Chicago Boys, si se le contrasta con el pensamiento de la derecha inteligente venezolana es desbordado con creces en sus limitaciones. Rebatirlo desde su mismo ángulo, con el pensamiento de nuestra derecha e izquierda autóctona, criolla dirían otros, en la cual dos ya fallecidos. Oponerlo a la manera del viejo Marx con su mismo método. Me refiero en primer término a Rafael Antonio Caldera Rodríguez, quién difundió sus reflexiones en sus discursos constituyentitas durante el trienio, y luego en el Congreso Nacional de la democracia representativa de 1958-1998, como en sus libros "Moldes para la fragua" (1962), "Especificidad de la Democracia Cristiana" (1972) y "Los causahabientes, de Carabobo a Punto Fijo" (1999), que contendrán las bases ideológicas de lo que será su apreciación firme el 4 de febrero de 1992, cuando reunido por vía de emergencia el Congreso Nacional, le tocó pronunciar la frase política distinta de lo que conocemos como locución en el lenguaje regulado por la Academia de la lengua que le reabrirá paso de nuevo a Miraflores, en la que sentenció lo siguiente: "Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia, cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer" dándole continuidad a lo ocurrido con anterioridad en el Caracazo en 1989, al cual le dio su apoyo tácito. El segundo, Tomás Enrique Carrillo Batalla, también fallecido, quien se consagró en el tema con la publicación de su libro "Historia crítica del concepto de la democracia" publicado en dos tomos por Monte Ávila Editores en 1983. Y el tercero, desde lo que se ha llamado la izquierda democrática, Teodoro Petkoff, que en una intervención ante la Comisión Nacional de Propaganda del MÁS, acerca del problema de la Autogestión, que fue transcrita y divulgada por ese partido bajo el título de "Autogestión. Gobierno del Pueblo, Por el Pueblo y para el Pueblo". En las primeras palabras de su proemio rotuló: "Con el paso del tiempo he ido encontrando que la mejor definición socialismo es la democracia: Gobierno del Pueblo, por el pueblo y para el Pueblo. Es una fórmula muy sobria que define los propósitos y de algún modo también los medios para alcanzar aquellos planes. Si el socialismo significa demoler la dualidad típica de una sociedad capitalista en la cual una minoría piensa, toma las decisiones que afectan a la vida de la inmensa mayoría, sin que esta  pueda ejercer ningún control sobre las decisiones tomadas, es evidente que, eso no obedece a otra cosa que decir, crear la posibilidad que el pueblo se autogobierne, o sea, que el gobierno sea del pueblo: Obviamente, si es del pueblo, el propósito de sus actos de sus actos de gobierno, tienen como destinatario justamente al pueblo, o sea, es un gobierno para el pueblo, puesto que se ha liquidado la situación según la cual una minoría ejerce el gobierno, se trata entonces de un gobierno por el pueblo. Se ha dicho de otro modo, en el socialismo o la socialización de una determinada sociedad es el único modo de hacer realidad esta democracia, si entendemos por ésta justamente lo que Lincon decía." He trascrito ese el texto, pese a que intuyo que debe estar en todas las bibliotecas, de quienes pertenecieron en alguna oportunidad al MAS. Su alter ego en estas formulaciones, el jesuita Luís Ugalde, desde el Centro Gumilla, escribía a manera de complemento: "Democratizar el poder no significa quitarle a la clase capitalista y pasárselo a una burocracia que se perpetúa. Democratizar es socializar, es
decir hacer que el poder no se concentre sino que se reparte en las diversas instancias sociales. Hay que crear un equilibrio dialéctico entre este poder descentralizado efectivo y el poder central creado por delegación de las entidades descentralizadas" Y recordaba, refiriéndose al ejemplo de la revolución rusa, que "Con dolor, años más tarde contemplaba Trotski la ausencia total de la vida democrática que había conocido en los primeros tiempos. En "La Revolución Traicionada" de 1936 decía él: "De la democracia del partido no quedan sino recuerdos en la memoria de la antigua generación. Con ella se han desvanecido democracia de los soviets, de los sindicatos, de las cooperativas  y de las organizaciones deportivas y culturales. La jerarquía de los secretarios domina todo y sobre todos. (Léase aquí vice-presidentes territoriales). El régimen había adquirido un carácter totalitario varios años antes que la palabra viniese de Alemania"
 Pese a que he expuesto un número reducido de autores, para confrontar y contrastar al exégeta de periódicos, no podemos negar que en este país nuestro, de cada día, se ha contendido hasta la saturación sobre el tema de la Democracia. Frente a países ubicados al sur de nuestro subcontinente, como Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, tenemos los venezolanos
ventajas comparativas inigualables. La democracia discutida en esos países tiene otros contenidos a los que se escenifican en el nuestro. No es presunción fatua lo que se ha considerado en el mundo, desde mucho y largo tiempo atrás, que no hay algo más constitutivo del venezolano que la democracia que lleva en su pecho, en su alma, en su corazón y en su mente, en sus entrañas, desde los mismos orígenes de la gesta emancipadora. No pretendo en esta oportunidad al aludir el tema, “democracia”, dejar a un lado lo extenso que  enunciaron y escribieron Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos y Luís Beltrán Prieto Figueroa, porque si bien que en época pasada  pertenecieron al patrimonio político y cultural de AD, que profundas contradicciones los alejaron de él, en un demarcase en su impronta tuvo para con ellos este partido, dejando de referirse a su legado teórico, en un desolvido manifiesto e intencional. Ha tenido que ser parte del ala iluminada del Opus Dei al cumplirse los 60 años del lamentable accidente que segó al político, juglar y venezolano de excepción que nos, dedicarle charlas y foros para resaltar su legado, que nos arrancó  lágrimas, en la persona del teólogo Rafael Tomás Caldera Pietri y de José Rodríguez Iturbe mostrando un talante y honestidad intelectual, esa otra parte de la derecha que intenta revelarse es millánastraísta". Como oposición irracional, y torpe que son, siendo cultores convencidos sus limitados como estándares facilitaron, el desarraigó, salvando desde el bipartidismo convertido en diarquía, hacia Chávez, quien en su marcha se transportó entre sus efectos esa tradición popular y la cristianizaron en propiedad del pueblo chapista y de Chávez, que hoy por hoy siguen como actores políticos que le han rendido reconocimiento y les utilizan como guía para su acción. Estos son hechos reales, y registrados, incluso históricamente, no se si esta en capacidad de hacerlo un intelectual como Fernando Mires.
Muy probablemente porque desgranándose los sesos y quemándose las pestañas leyendo y releyendo los voluminosos tomos de los diversos autores venezolanos, no creo que lo este haciendo de la Doctrina y Teoría democrática escritos por ese tortuoso pensador que mientan Roger Noriega. Y la referencia tiene mucho que ver con los bienes que utilizó el norteamericano como mercancía en que la historia ha conocido como el escándalo "Irán-Contras". Pero es fácil adivinar que Mires "está descaminado". Porque su imposibilidad descansa en su experiencia de vida. Baste con ver su entorno medioambiental. 
En él cabe perfectamente lo que señalara el filósofo español José Ortega y Gasset: "Yo soy Yo y mi circunstancia" Fernando Mires, al pretender injerirse en el tema de la historia nuestra que tiene sus particularidades, actúa, bajo el uso de líneas escritas, respecto a la democracia, con un cultismo ostentoso y inelegante, habla generalidades sobre "temas importantes" pero no muestra nada en concreto.
Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de mayo de 2014

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, EL AGOTAMIENTO HACIA LA AUSENCIA


Los apagones suelen suceder por la falta de innovación. Quien se mueve en lo social-político tiene el deber de apelar constantemente a la inteligencia para encontrar planteamientos novedosos, de modificación de los caminos. Las prácticas que muestran ausencia de resultados se dejan por otras.

Podemos admitir la inexistencia de un país alerta, con criterio suficiente para moverse con sagacidad en este cuadro absurdo de las maniobras cuasi infantiles y de la repetición de los mensajes desgastados. Aún así, podrían haberse instrumentado innovaciones, pero la falta de una voz con capacidad de remover los óxidos se encuentra con un cuerpo social incapaz de remover los óxidos.

Uno puede admitir la inexperiencia, pero también constatar los oídos sordos. Como se constatan los lugares comunes que exigen aumento salarial o se arquean con las apelaciones repetitivas y repetidas. Agreguemos siempre la referencia a “restituir” y a “rescatar” sin que exista la percepción de que el mensaje que puede calar en amplios sectores del país pasa por otro lenguaje, uno donde las palabras “futuro” o “democracia de este siglo” tengan preeminencia.

Lo que se constata es un país sin la fuerza interna para sacudirse la camisa de fuerza y alzarse cual Prometeo liberado. Lo que se percibe es un país debilucho apenas con una fuerza de vanguardia retratada en esos muchachos de valor inmedible. El país se solaza con la información represiva y no con las posibilidades de modificaciones tácticas. El país se detiene más en la anécdota que en su obligación de corregir entuertos o en la circunstancia por encima del fondo o en la minucia por encima de la conciencia de que el país está derruido.

En un Primero de Mayo ya no hay respuestas. Un movimiento sindical anquilosado que apenas encuentra expresión en alguna empresa del Estado arruinada no indica nada, menos que nada en relación a una fuerza concomitante con una voluntad de salida. Los tradicionales aumentos ya han sido engullidos por la inflación desbordada o los planteamientos de contratación colectiva se hacen sin que asome una apertura hacia los intereses de otros grupos sociales.

La repetición del mensaje oficialista poniendo parches en una economía en ruinas sin que asome la menor rectificación de fondo y el desgaste obvio de los figurones públicos hundidos en un lenguaje de apariencias configuran un cuadro de agotamiento final que puede tener los escapes más impensados, sin que ello excluya la resignación de la ausencia. En cadena nacional fue anunciado que el Estado compraría toda la producción nacional, estableciendo así un monopolio de Estado similar al de la Unión Soviética y aún en contraste con los tímidos anuncios cubanos de apertura, pasando literalmente desapercibido tal anuncio.

La gente admite la necesidad de organizarse y algunos pequeños sectores lo hacen, pero son la excepción a la regla, dado que, si bien comprenden las severas amenazas que penden sobre toda posibilidad de comunicación, algo los inmoviliza en el refugio privado. Mientras, la inteligencia nacional parece centrada en el egoísmo, parcela que no le es excluyente, pero que en ella adquiere dimensiones de suicidio.

Los conceptos se vacían o se deforman. Se habla de “reconquistar o rescatar la democracia” olvidando que ello implica volver atrás, a los tiempos de una representativa que se agotó sobre sí misma y originó el presente y que el siglo exige nuevas formas de ejercicio político, amén de hacer de tal aserto una especie de advertencia a los sectores populares de que cambiar lo actual equivaldría a un regreso al pasado. Por lo demás, se apela a formas deformadas como el señalamiento de “antipolítica”, uno manejado alegremente para señalar y devaluar cualquier crítica a los cogollos dirigentes, unos que día a día muestran una degeneración total  de la política como concepto y praxis. No es la antipolítica lo que aflora, lo que se señala es la necesidad de reaparición de la política.

El país se desgaja. Aparecen cadáveres en los ríos y en las avenidas. Lo dicho: no hay concentración de energía que no busque su salida ni espacio abandonado que no busque ser llenado. Es tal la anomia que ya lo más lamentable sería el agotamiento hacia la ausencia.

Teódulo López Meléndez
tlopezmelendez@cantv.net
@TeoduloLopezM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 14 de marzo de 2014

GRETZKY GONZALEZ, INSEGURIDAD, PROTESTAS, GOBIERNO DE CALLE, PERPLEJIDAD, DIALOGO POR LA PAZ, ECONOMIA, AUSENCIA, SIN FRONTERAS


INSEGURIDAD… El 6 de Enero se conmocionó el País con la triste noticia de la muerte de MONICA SPEAR y su esposo, y la milagrosa sobreviviente de ese abominable hecho, su hija; a manos de unos delincuentes permisados, carnetizados y costeados por el Gobierno. Luego corre la misma suerte y en las mismas condiciones y en el mismo sitio una Gloria del Deporte y por si fuera poco sufren  la misma fatalidad dos prelados de la Orden de San Juan Bosco. Estos hechos al margen de otras victimas del hampa a la cual no hacemos referencia, pero que sucede día a día en todo el Territorio Nacional. De aquí el Comentario, cuando el Plan Patria Segura no ha dado sus frutos y las estadísticas de hechos delictuales le gana la partida al Gobierno. No existe por parte de este una acción decisiva que le ponga freno a estas acciones del hampa. No existen políticas de prevención y de represión.
PROTESTAS… De acuerdo a las cifras que maneja PROVEA, el año pasado entre Enero y Diciembre, se conocieron de 6.455 “PROTESTAS” las cuales fueron enfocadas para demostrarle al Gobierno la inconformidad por:  La Situación de los Damnificados, Entrega de Viviendas, Refugios que no presentan condiciones para una estadía digna, Falta de agua en diversas Regiones del País, El Desabastecimiento, La Inseguridad, que esta acabando con la población Joven,  el Sentirse engañando por la Misión Vivienda, (hoy se encuentran tres familias en carpas en la acera de la Intercomunal del Valle esperando por una vivienda) La prestación y Atención de los Servicios de Salud, Las fallas del Sistema Eléctrico Nacional, la falta de Empleo, Protestas por como se ha manejado el Sistema Carcelario, donde hasta los Presos Protestaron, etc. Por cierto y haciendo este recuento nos llama la atención que ninguna de estas “Protestas” sufrió la represión y la furia con la cual se actúa hoy. Los comentarios al respecto son que no fueron repelidos por estar con el Proceso.
GOBIERNO DE CALLE… Son muchos los que me han comentado que el famoso Plan de Gobierno de Calle, no fue otra cosa que un Tour Turístico de NM, en busca de reconocimiento, y que el Plan pasó sin Pena ni Gloria. Mayor preocupación del Alto Gobierno cuando Leopoldo López y María Corina Machado, plantearon al País las Asambleas de Calle, no siendo otra cosa que reuniones en sectores populares para intercambiar opiniones sobre los graves problemas de las Comunidades. La táctica del Gobierno no pudo ser otra cosa que “Criminalizar” esta iniciativa y satanizando tanto a López como ha Machado. Soy de los que piensa que un tanto hizo un sector opositor que se sintió en minusvalía política por que  estos jugaron posición adelantada. Lo que si es cierto era que se debían tomar iniciativas que las Organizaciones Tradicionales no se preocuparon en adelantar. También en esto, es mi punto de vista, que picó adelante VOLUNTAD POPULAR. 
PERPLEJIDAD…  Como para perder la capacidad de asombro, bastó y sobro que los estudiantes salieran a protestar pacíficamente en sus justas reivindicaciones, como lo es el derecho a la vida, por la inseguridad que ya también se está apoderando de los recintos universitarios; es así como el Gobierno, puso en práctica y ordenó la represión a la población estudiantil. Es posible, que tal decisión fuera en función de lo que representa, desde el punto de vista histórico, los Movimientos Estudiantiles en nuestra Historia Patria. Las acciones del Gobierno, las instrucciones a las Fuerzas Armadas y a los Colectivos, por cuenta del Gobierno, despertaron esa fuerza joven y el espíritu de lucha, sumándose a su iniciativa una serie de “Peticiones” como consecuencia de los atropellos, abusos,  arbitrariedades, privaciones de libertad, torturas, vejaciones, muertos y desaparecidos, según las informaciones que hemos venido recopilando. Las repuestas del Gobierno, como es sabido y se puede observar a través de los medios de tecnología de punta, ha sido Criminalizar a las  Protestas de los Estudiantes, enviando a los Colectivos creando situaciones de disturbios, para generar una matriz de información contraria a la intención pacifica de las acciones de los estudiantes. Por cierto, fueron ya estigmatizados como los “Infiltrados”, yo los llamo “Los Colectivos del Terror “. Mientras habla de Paz y Amor da las ordenes para reprimir. Alguien me decía que Maduro planteaba  “A Dios Rogando” y Diosdado dice “Con el mazo Dando”.
DIALOGO POR LA PAZ… La convocatoria a Miraflores, a mi manera de ver, no paso de ser una triste réplica de las anteriores. Del factor de la alternativa democrática, quienes asistieron, fueron nuevamente emboscados. Una falta de respeto a la integridad y dignidad, comenzando la reunión. Poner a los asistentes de la oposición a corear el Himno Nacional, interpretado por el difunto, yo me paro y me voy. Y después a escuchar el mismo guión “Socialista”, cassette que tiene más o menos 17 años.
DIALOGO POR LA PAZ ECONOMICA:   Al parecer no se tienen planes concretos, se habla de ciertos avances, que se desconocen. A favor de quién? Pero muy interesante que ante estas reuniones el Gobierno anuncia la puesta en práctica de la Tarjeta de Alimentación. Será que ya existen acuerdos para   la reactivación del aparato productivo; o será que esta tarjeta no es más que un “subsidio a la escases” (TSE), en otras palabras, el gobierno contribuirá a sufragar una serie de productos que no existen en el mercado. Tanto Fedecamaras, Conindustria; debería emitir su opinión ante esta iniciativa del Gobierno, que por cierto a modo de globo de ensayo lo implanto Arias Cárdenas en el Zulia y el propio Maduro se lo mando a suspender. Esto forma parte del Estado Comunista, contemplado en las Leyes del Poder Popular y el Estado Comunal.
AUSENCIA…  De buena fuente, me  informaron que la suspensión a última hora de NM, en viajar a Chile, fueron las declaraciones de Insulza donde manifestó que hablaría con este en la toma de posesión de Bachellete. Las palabras altisonantes de NM en contra de Insulza y de la OEA, las amenazas a las cuales nos tiene ya acostumbrados y la muerte en Mérida de una ciudadana Chilena.
Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gretzkygonzalez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de enero de 2014

FAUSTO MASÓ, EN NOMBRE DE LA GUERRA ECONÓMICA


Maduro juega con fuego: el dólar y la inseguridad, dos enemigos malos. El hampón cuando asesina lleva la “guerra económica” a su última conclusión: acaba con el odiado burgués. Maduro gracias al asalto de los comercios en diciembre ganó el plebiscito; volverá a usar el argumento de la bendita guerra cuando quiera arrinconar a la oposición, que no sabe a su vez cómo responderle. Solo un ingenuo le pediría a Maduro que explicase públicamente que imprimir dinero provoca la subida de precios, y como viejo militante de la Liga Socialista, también le toca sus fibras íntimas ese discurso contra la burguesía. Pero dar palos de ciego tiene sus riesgos; ahora Maduro nombra ministros descabelladamente, mientras desaparece a Samán con un acto de magia. Ni Maduro ni la oposición saben hacia dónde vamos.

El cazador que confunde una vaca con un rinoceronte, una serpiente con un adorno navideño, malgasta municiones. Le ha sucedido 15 años a la oposición. Este cazador bizco apunta a los colmillos del elefante y le saca los dientes a un gato, mata al dulce conejo mientras la rata se refugia en las cloacas. Igual le ocurre a la oposición, que no logra definir al régimen que enfrenta, y a Maduro, que ignora a qué se refiere cuando habla de socialismo. ¿Es lógico llamar al gobierno una dictadura? Chávez celebraba tantas elecciones que nos resistimos a creer que no habrá una en 2014. ¿Se dirá que Venezuela es una democracia? ¡Por favor! Aquí la Constitución sirve de papel tualé, usado una y otra vez. ¿Calificaremos al país de la nueva Cuba? Se parece, pero hay diferencias; Maduro sueña con fundar un PRI venezolano, pero tampoco sirve esa comparación porque el PRI desarrolló México, contaba con excelentes políticos, técnicos, empresarios; sometió el Ejército al poder civil, se llevaba bien con Washington y con Fidel Castro. Tampoco Maduro es un nuevo Perón; aquí el Ejército manda, en Argentina daba golpes de Estado al peronismo.

El miércoles Maduro no aclaró nada. Mantendrá el 6,30 indefinidamente, pero seguirá el Sicad y habrá cambios, ¿cuáles? Logró que lo oyesen anunciando que revelaría medidas económicas y provocó tal decepción que el paralelo dio un salto mortal. En realidad, nunca en cadena nacional se anuncian devaluaciones ni aumentos del precio de la gasolina. ¿Qué significa fijar la utilidad de una empresa en 30%? Nada. Para la Polar 15% sería una maravilla; para un laboratorio que desarrolla medicamentos, la ruina. Maduro inventó un adversario fácil, las telenovelas. Hace suyo el discurso de tantos intelectuales que llevan décadas culpando a la televisión de la gripe y de la alienación.

A Maduro lo derrotará el dólar, no la oposición. Los centros comerciales ya no sirven de lugar de esparcimiento de los pobres, allí respiran una atmósfera terminal, de fin de mundo. Vivimos una cháchara triste como los pasajeros de tercera clase en el Titanic antes de agarrar tremendo resfrío. La riqueza petrolera hace aguas, el último en irse que no se robe el bombillo. Y, por fin, la guinda de la torta: en Aporrea, Toby Valderrama denuncia que Maduro presentó en la Asamblea un Plan de la Patria que altera el texto sagrado de Chávez. Maduro lo acusó de ultraizquierdista y resucitó a Rosa Luxemburgo, la primera en condenar a Lenin por ser dictatorial. Y, ¡oh, pecado!, Maduro plagió a Teodoro al decir que no hay revolución sin democracia.

@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de diciembre de 2013

VICENTE BRITO, LA DISIDENCIA DE LA OPOSICIÓN

Nadie se opone al dialogo como elemento de entendimiento entre los que tienen diferencias, pero este tiene que ser sostenido en la buena fe de quienes dialogan y no en la ventaja estratégica de una de las partes.
El gobierno ha sostenido una serie de decisiones en el orden político y económico cuyas consecuencias se han convertido en tragedia para los venezolanos, como: el alto costo de la vida, las faltas de productos esenciales del consumo, empobrecimiento colectivo de buena parte de la población etc.
A pesar de haber manejado en sus 15 años mas recursos de todos los recibidos en la historia petrolera del país, hoy nos encontramos con un crecimiento exponencial de la deuda publica interna y externa. Así como un incremento angustiante de la liquidez monetaria por el financiamiento del Banco Central a PDVSA, que el 2013 superan los 500.000 millones de bolívares, siendo esta la principal causa de la inflación al gobierno utilizar mecanismos de emisión de dinero inorgánico que son un impuesto a todos los venezolanos.
La situación de Alcaldías y Gobernaciones es grave ya que los recursos asignados dan solo para el pago de personal, quedando muy poco para inversión o realizar obras en nuestras comunidades, lo podemos observar en el deterioro de las avenidas y calles de nuestras ciudades y pueblos, así como en las acumulaciones de basura que inundan nuestras comunidades, las policías municipales carecen de vehículos, uniformes y armamento adecuado para proteger a nuestros ciudadanos, esto unido a las grandes deudas existentes en la mayoría de ellas dificultan soluciones a corto plazo.
Consideramos que en esta reunión del Gobierno Central con Alcaldes electos, tenia que haberse presentado un documento critico de la situación de las comunidades, indicando las responsabilidades del Gobierno Nacional en la compleja situación que ha conducido el país. 
Habría que definir una estrategia, la cual el gobierno si tenia en un solo vocero, con su agenda previa la cual enfatizo hábilmente, mientras la vocería de alcaldes se diluyo en planteamientos puntuales, dos alcaldes a nuestro entender lograron sacudir la estrategia gubernamental el de San Cristóbal y el de San Diego, con exposiciones claras y contundentes. 
Los planteamientos de las limitaciones de recursos y las altas necesidades de los municipios a pesar de su importancia no era lo vital de esa reunión, donde se tenia que enfatizar lo del estado comunal que elimina alcaldías y gobernaciones y es la estrategia del gobierno, el fracaso evidente de los organismos paralelos que han consumido inmensos volúmenes de dinero de manera poco eficiente y transparente, las decisiones del gobierno central antagónicas al Estado Federal descentralizado etc.
El gobierno por su parte llevo su estrategia en el apoyo al aumento a los combustibles y electricidad como el mecanismo para mas ingresos y de ahí darle mas recursos a las alcaldías, lo cual hábilmente se convirtió en una matriz de opinión gubernamental a su favor.
Darle a algunos alcaldes vocería de partidos fue una jugada política ya que la base opositora que voto el 8 de diciembre voto por candidatos y no por partidos, lo cual genero molestia en la mayoría que ejerció su voto.
Algunos voceros de partidos asumen posiciones que son antagónicas al sentir de la gran masa independiente opositora, con ello benefician la estrategia oficial, es por ello que es necesario facilitar mecanismos que permita la expresión y opinión de  ese inmenso conglomerado que constituye mas del 90% de nuestros electores.
Cuando recorremos el país es evidente y mas activa estas expresiones que quieren firmeza en la defensa de la democracia, la propiedad y los derechos ciudadanos, hacia allá es donde tenemos que ir. Bajo ninguna circunstancia se puede aceptar nuevos aumento de  la gasolina, tarifas eléctricas, etc. sin una revisión de un modelo económico que consumió los recursos del petróleo y hoy se quiere sostener con dinero inorgánico vía Banco Central, así como  nuevos  impuestos.
vicent.brito@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 7 de julio de 2013

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, ¿PORQUÉ NO RECIBIMOS SOLIDARIDAD EN AMÉRICA? (IV)

9.- Fidel Castro y Lula da Silva, fundadores y jefes de la Internacional Comunista de América Latina (Foro de Sao Paulo), se dividieron el trabajo. Al primero, ya desacreditado, le correspondió encargarse de los países con instituciones débiles, a los cuales se les debía tomar con esta estrategia simple: ganar las elecciones aprovechando que eran democracias desprevenidas por confiadas, convocar una Constituyente contando con la claudicación de las instituciones por miedo e instalarse en el poder para siempre implantando progresivamente la tiranía comunista con disfraz de democracia. 

De este modo la Internacional Comunista se ha apoderado de Venezuela, Bolivia y Ecuador, agregándose Nicaragua, los cuales han formado el ALBA. Esta es una asociación de tiranías, con disfraz de democracias. Son tiranías por la perpetuación en el poder de los jerarcas mediante el subterfugio de la reelección indefinida y por la concentración del poder en el jefe (totalitarismo). Todas son sostenidas por Venezuela, gobierno títere de Cuba.

Lula da Silva no podía hacer en Brasil lo mismo que hizo Chávez aquí (convocar Constituyente para barrer la institucionalidad democrática después de ganar las elecciones) porque en aquel país hay instituciones sólidas apuntaladas por poderes fácticos poderosos: partidos de masas en la oposición, empresariado muy rico cuyos negocios no dependen de la renta petrolera, medios de comunicación críticos, sindicatos independientes y un ejército profesional. Adaptándose a esta realidad Lula puso en práctica una política propia de la socialdemocracia, asumiendo el liderazgo de los países con institucionalidad igualmente sólida. Así la Internacional Comunista tomó el poder, pero respetando la institucionalidad democrática, en Uruguay (Frente Amplio), en Argentina (kirchnerismo), Chile (Bachelet) y finalmente Perú (Humala). Estos países se encuentran en una etapa intermedia de debilitamiento de las instituciones, esperando el momento oportuno para dar el zarpazo siguiendo la estrategia aplicada exitosamente en Venezuela y copiada por Ecuador y Bolivia. Ya se están haciendo los primeros sondeos de opinión pública, para ver si el pueblo cae en la trampa. En Brasil la señora Rousef trata de desviar el descontento popular contra su régimen hacia una Constituyente como salida, la cual terminaría siendo el instrumento para barrer las instituciones. Casualmente una de estas instituciones, la Corte Suprema de Justicia, ha desnudado la corrupción del gobierno anterior y de Lula mismo. Se explica entonces que, con la Constituyente, todos los magistrados incómodos sean sustituidos por serviles. La propuesta ha sido rechazada por ahora. En coincidencia sospechosa la señora Bachelet, admiradora ferviente de Fidel Castro y candidata a la reelección en Chile con el apoyo del Partido Comunista, ofrece convocar una Constituyente, desde luego con el mismo objetivo de barrer las instituciones que estorban al proyecto político común de la Internacional. Al mismo tiempo, la señora Kirchner anuncia una reforma constitucional para cambiar el sistema judicial que, por su independencia, se le ha atravesado en su propósito de avasallamiento de la sociedad argentina, aprovechando la minusvalía política por falta de liderazgo de la oposición. Simultáneamente las FARC pone como condición para la paz una Constituyente con la lógica intención de demoler las instituciones de Colombia que aún no haya penetrado.

Estamos, pues, ante el peligro de una epidemia de Constituyentes, en una ofensiva de la Internacional Comunista urgida de asaltar las instituciones democráticas en los países donde todavía subsiste la separación de poderes y la alternancia en el gobierno. Para facilitar esta epidemia, sin temor a la aplicación de la Carta Democrática, la Internacional Comunista cuenta con estos cuatro organismos internacionales que controla: la COMUNIDAD DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (CELAC), presidida por el dictador cubano Raúl Castro; UNASUR, coordinado por el comunista filo-cubano Alí Rodríguez Araque; PETROCARIBE, asimilable a un organismo mediante el cual Vene-Cuba (fusión de Venezuela y Cuba) tiene amarrados a Centro América y el Caribe; y la OEA,  de cuya inhibición y progresiva eliminación se encarga el socialista chileno José Miguel Insulza (su partido chileno pertenece a la Internacional Comunista). Así, pues, la Internacional Comunista (Foro de Sao Paulo) tiene el control de América Latina y el Caribe.

Se explica que no recibamos la solidaridad de gobiernos de la región. Los pocos no afiliados a la Internacional, están acobardados o neutralizados con los subsidios petroleros.  Tengamos claro, entonces, que no sólo debemos liberarnos de Cuba y su gobierno títere, sino enfrentar a la Internacional Comunista que se nos vendrá encima porque sin la renta petrolera venezolana su imperio se derrumbará. 

Pero no le temamos porque el Foro de Sao Paulo es un “tigre de papel” como lo demostraron la Honduras de Micheletti y el Paraguay de Franco. Si dos países pobres que no tienen petróleo derrotaron a la Internacional Comunista, dando una lección de dignidad y valentía, con mayor razón podremos hacerlo nosotros. Es cuestión de “echarle pichón.”

petitdacosta@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 29 de septiembre de 2012

MANUEL MALAVER, CHÁVEZ: EL CANDIDATO QUE NO DA LA CARA

Según el diario “La Verdad” de Maracaibo “hasta el día jueves, Chávez había dejado de hacer campaña electoral en 13 estados de la República”.

Un récord si tomamos en cuenta que territorialmente la ausencia alcanza casi la mitad del país y poblacionalmente deja fuera a entidades, que si bien no están en el llamado “Corredor Electoral” (el Distrito Capital más cinco estados de la región centro-occidental: Miranda, Aragua, Carabobo, Lara y Zulia) que concentra más del 50 por ciento del patrón electoral, margina a estados situados en regiones política y económicamente activas e importantes como Oriente, Guayana, Los Llanos y Los Andes.

En otras palabras: que una campaña electoral “chucuta”, concebida exclusivamente para acercarse y hacerse visible entre electores donde Chávez hace años que pasó a ser franca minoría y solo por el recurso de demostrar que “está vivo” puede aspirar a granjearse unos cuantos votos, mientras que los que fueron sus bastiones históricos y tradicionales, quedan a la buena de Dios y desprotegidos del huracán que en todos los públicos y sectores desencadena la cada día más envolvente candidatura de Henrique Capriles Radonski.

Sobre todo en circunstancias de que, ya desde hacía 5 años, muchas de esas entidades habían iniciado el camino de regreso a la democracia -y salvo excepciones que se han venido corrigiendo a toda velocidad-, mantenían un mínimo de respaldo al caudillo que soñó con ser presidente vitalicio y hasta emperador de la Venezuela.
Un caso emblemático es Anzoátegui en la región oriental, donde Chávez sufrió su primera derrota después de 7 años en el referendo de diciembre del 2007, y una segunda en las elecciones parlamentarias del 2011 en las que casi se queda sin representación en la Asamblea Nacional, y más emblemáticas aún, las volteretas sucedidas en Monagas, Sucre y Bolívar en el último año, entidades que ya la “Sala Situacional” de Miraflores tiene en su lista de: “Perdidas”.

La preocupación básica de los estrategas del llamado “Comando Carabobo” viene, sin embargo, de que ni aun en bastiones donde el chavismo siempre se mostró inconmovible e impenetrable (y que son electoralmente significativos) como los llaneros Guárico, Portuguesa y Barinas las cifras están sonando bien, o medianamente bien, y ya en la atmósfera de pesimismo generalizado que es el chavismo de los “días finales”, cunde la sospecha que aún en estos santuarios podrían sucederse catástrofes inesperadas e irreparables.

Son conglomerados fuera del interés de los estrategas de la campaña revolucionaria y socialista, que no se nombran en los boletines de AVN ni aparecen en las imágenes del canal 8 u otros medios oficialistas, y de los cuales, solo Barinas (el llamado terruño de la “Familia Imperial”) ha conocido visitas relámpago, o de médico, y en las cuales Chávez se ha limitado a saludar a la familia y a unos pocos allegados.
“En Barinas” me cuenta una periodista separada de los medios locales y perseguida por miembros de la “Familia Imperial” a quienes criticaba “en Barinas, Chávez, padres, hermanos, primos y demás deudos y amigos, van a llevarse la más humillante y catastrófica derrota, pues, aparte de reducir la producción agrícola y pecuaria a índices írritos y minúsculos, han propiciado un auténtico pillaje con las fincas y fundos pequeños, medianos y grandes de sus legítimos propietarios privados, mientras el estado se ha convertido en una guarida de corruptos, sicarios, matones y secuestradores que han terminado imponiéndoles su ley a las propias autoridades regionales.

Se habló una vez de que Bolívar, Monagas y Guárico podían ser los estados emblemas de los abusos y el fracaso chavista y pocos se han fijado en el calvario de la que fue una vez una comunidad laboriosa, productiva y rica como Barinas, convertida en una hacienda familiar donde los únicos que prosperan son los que demuestren que pertenecen al linaje de la familia Chávez”.

Pero tampoco podría decirse que las cosas anden bien, o regular, en Portuguesa, Apure, y los estados andinos, centros productivos en los que carnes, quesos, maíz, granos, frutas, hortalizas y legumbres paliaban a la ya muy reducida oferta nacional, pero que con la invasión de fincas y fundos, y, sobre todo, con la desaparición de Agroisleña, puede decirse que entraron en un pavoroso colapso que no deja sino rastrojos y campesinos, y pequeños, medianos y grandes productores en la pobreza y la desesperación.

“Tuve la oportunidad” me cuenta otro amigo y colega de la región “de participar en una asamblea de cientos de caficultores de Timotes con Capriles hace como un mes y me impactó muchísimo ver a hombres de 50, 60 y 70 años llorando cuando contaban cómo les habían arruinado sus economías familiares y sus vidas”.
Pero podría contarse lo mismo de los campesinos, agricultores y productores de Portuguesa, asolados por bandas de invasores profesionales, sicarios que se desplazan por ciudades y campos en operaciones de ajustes de cuentas por cobros impagos o simples ofensas personales, y secuestradores que vigilan los movimientos de depósitos o retiros en la banca o entidades de ahorros para apropiarse de sus propietarios y expoliarlos o matarlos.

“Hay por allá un gobernador” continúa mi amigo y colega “uno que vive prácticamente en el clandestinaje, a quien no se le ve la cara casi nunca, que se llama Wilmar Castro Soteldo, que fue o es militar y que vive, cuentan sus allegados, en una depresión profunda desde que un día se despertó y le contaron que el comandante-presidente, Hugo Chávez, se había lanzado de candidato a la presidencia exponiéndose a una catastrófica y humillante derrota”.

“Apure, Barinas, Portuguesa, Yaracuy, Cojedes” aquí hablamos de otro corredor, pero del “Corredor del Narcotráfico”, de la cocaína colombiana que entra por el Arauca y sigue hasta llegar a Puerto Cabello, o es enviada a pistas clandestinas en Guárico, de donde sale al Caribe, Centro, Norteamérica, Europa y África.

“Échele un vistazo a ese ‘Corredor” colega Malaver” insiste mi amigo “y encontrará el origen de las guerras donde murió Orel Zambrano, y terminó preso Walid Mackled, exilado Aponte Aponte y tiene en la mira de la justicia norteamericana, a miembros del generalato como Clíver Alcalá Cordones”.

Pero, desde luego que no le hemos entrado al grueso, a los hechos y números grandes que están determinando que Chávez sea un candidato presidencial a un cuarto de máquina, de baja intensidad y semiclandestino a quienes sus electores ven a menudo ejecutando payasadas impropias de su jerarquía y de su edad: “Chávez está de lo más herido” insiste un informante, pero ahora un operador cercano al ‘Comando Carabobo’, “porque un día se despertó y se encontró con que estaba viejo y enfermo, y, lo que fue peor, presionado por la élite gobernante cubana y la alta jerarquía militar venezolana, para que se lanzara de candidato aunque fuera en sillas de ruedas, o en una cama clínica, porque era la única carta con que se podía ganar las elecciones, o, por lo menos, aspirar a un honroso segundo lugar.
Pero se trató, literalmente, de un crimen político, porque fue exponerlo en una campaña que no puede hacer, a competir con Capriles que es un candidato joven con 20 años menos e irradiando un aire de frescura, salud y simpatía que han agudizado hasta la locura en Chávez la sensación de que lo dejó el tiempo, lo abandonó, se le escapó y su rol político apenas le aconseja comportarse como un pasable jarrón chino o un abuelo jubilado que se retiró a velar por sus nietos.

“Deberían tratarlo con más consideración” insiste mi informante el operador “y entender que al fin y al cabo nos gobernó, para bien o para mal, durante 14 años y cobrarle algún día a los agentes de G-2 cubano y a personajes siniestros como Jorge Rodríguez, Maduro, Izarrita, Istúriz, Barreto y Bernal que lo hayan disfrazado de rockero y que para competir con la juventud de Capriles.
Y menos mal que “al viejo” aun le resta un poco de racionalidad y no se ha expuesto a la vergüenza de un debate con Capriles donde, aparte de no poder usar el telepromter, se vería que solo puede mantenerse en pie parapeteado con diversas ayuda de medicamentos, paleros y santeros”.

Lo peor, sin embargo, es que lo hayan puesto a hacer la campaña de “El candidato que no da la cara”, del que solo se conoce su existencia cuando ocurren catástrofes como las del Guarapiche, los muertos en las cárceles, los boletines con el número de los asesinados de fin de semana, el derrumbe del puente de Cúpira, la inundación de Cumanacoa y los incendios de las refinerías de Amuay y El Palito: Tragedias en las cuales, su fotografía, no solo aparece de frente y perfil, sino con una ficha, nombre, apellido y un requerimiento destacado: “Se busca”.

manumalm912@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 22 de mayo de 2012

ISA DOBLES, OTRA OPORTUNIDAD PARA VENEZUELA

La Venezuela de hoy, de este momento, resulta  difícil de  entender para quienes no la hemos sufrido en estos larguísimos años

En una flagrante violación a los más elementales principios constitucionales y éticos de una Nación, Un mandatario lleva días desaparecido sin que se sepa oficialmente como está, como se supone estará y cuáles son las posibilidades  reales de ubicarlo en una campaña electoral convulsamente detenida por la adversidad  de un cáncer que  tampoco estamos seguros si es esto o lo otro, si  ha sido “controlado” y ofrece  seguridad a un hombre que lleva en sus hombros el destino de millones de personas  detenidas en el espacio  de las especulaciones y la desinformación. La inmensa red de televisoras y radios oficialistas trabajan arduamente.

Chávez llegó visiblemente desmejorado y cantó, de inmediato nos  obligaron a una cadena cursilísima que comenzó muy subliminalmente con la figura sobre la bandera. Pero es muy difícil obviar la ausencia absoluta, porque siempre no sólo ocupaba mucho espacio sino que  la  dosis aceptable para cualquier  ser humano de agresión era superada con creces por los insultos, provocaciones y amenazas vociferadas  incitando siempre a la venganza y el odio. Por más que traten, cualquiera de sus segundones, no logran acercársele. 

La  vida nos ha dado la oportunidad perdida en el tiempo vivido de imaginarla tan cerca, de enfrentarnos a una Venezuela sin Chávez. Porque nos hemos acostumbrado a una  angustiada, reactiva, esperando siempre el ataque para  contestar, reclamar o lamentar con un solo y único actor sobre el escenario imponiéndose forzosamente sobre nuestras emociones, trastocando sentimientos y principios. Y eso dejó de ser.

Y poco a poco, paso a paso, una contra figura moderna, sencilla, sonriente, toma el espacio sin empujones ni vulgaridades, con vigoroso  empeño, Capriles Radonski dice lo que se debe decir, se mueve seguro en un marco disciplinado y entusiasta, convocando sin estridencias lo mejor de Venezuela. Ya es hora de  ver la luz…de rescatar la fe tantas veces puesta a prueba en tantos hechos jamás imaginados, tantas  corruptelas y traiciones.

Allí están presos todavía los comisarios… allí están los presos  obligados, por condiciones similares a lo “conocido” del  Comandante, liberados a la fuerza por una “humanidad” que los  mantiene ausentes de las vidas de sus familias,  agraviados mil veces por el discurso hostil. Allí están los perseguidos que tuvieron que irse del país y allí, en todas las pantallas del mundo, las denuncias del poder corrupto y perverso que  descalifica a Venezuela en una imagen terrible de narcos, asesinatos, lavados de dinero , índices aterradores  de  violencia. ¿Qué tendremos que enfrentar mañana? ¿Cuándo  y cómo emparejaremos el paso en esta desigual lucha por  la prosperidad y la paz, por la unión y la decencia? ¿Qué nos despertará y pondrá otra vez a prueba nuestro corazón?


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 9 de marzo de 2012

TRINO MÁRQUEZ: LA DESESPERACIÓN DEL CHAVISMO

Con su líder enfermo y un futuro tenebroso, el chavismo se ha tornado cada vez más agresivo. Ponen en peligro la vida de Henrique Capriles Radonsky en un acto de rutina electoral convertido en acontecimiento mundial gracias a la torpeza de los trogloditas. Insultan a la oposición y la atacan sin piedad. Se olvidaron de la política. Sacaron el hacha de la guerra. Los partidarios del gamonal no aceptan ningún tipo de negociación ni acuerdo, solo buscan la confrontación abierta. El combate cuerpo a cuerpo.
CONSTITUCION TRANSFORMER
El cinismo forma parte del guión. Tarek el Aisami dice que la oposición adelantó la campaña electoral, pero resulta que Chávez tiene catorce años dedicado a promoverse y eternizarse en el poder. Rafael Ramírez declara en una asamblea a la que obligó a asistir a los empleados de PDVSA, que la empresa estatal, patrimonio nacional y propiedad de todos los venezolanos, se declara en campaña para asegurar la reelección de Hugo Chávez. Ventajismo que únicamente con este régimen se ha visto. Venezolana de Televisión, canal financiado con fondos públicos, dedica su programación diaria a denigrar de Capriles. Aristóbulo Istúriz, favorecido por AD y COPEI, con un programa hace algunos años en Globovisión -Blanco y Negro- y candidato perdedor en las elecciones a la Alcaldía Metropolitana en 2008, es uno de los arietes de la lucha contra Capriles. Para ser demócrata se requiere cierta dignidad. El personaje carece de esa virtud.
La ausencia de Chávez del panorama político cotidiano ha tornado a sus lugartenientes en una falange sumamente peligrosa. Con el caudillo enfermo sus palafreneros no saben qué hacer. Se encuentran descolocados y desconcertados. Mientras se reacomodan atacan a mansalva. Buscan a sus pistoleros para agredir una manifestación de rutina, y luego salen en fila a declarar que la culpa es de las víctimas. Carecen del coraje para admitir que son violentos, a pesar de que todas las evidencias gráficas los incriminan. Crean el ambiente para suspender las elecciones indefinidamente. ¿Podrán hacerlo?
Ahora están quedando en evidencia los límites del régimen personalista forjado por el Teniente Coronel. El sustituto no se vislumbra y carecen del tiempo necesario para construir una figura alternativa. Los tres millones de electores que concurrieron a las primarias pesan demasiado. Si Chávez, producto de la enfermedad que lo carcome, no puede acudir a la cita electoral del 7 de octubre, resulta muy complicado suplantarlo. No hay tiempo para realizar unas elecciones parecidas a las efectuadas por la oposición. El dedo atómico del caudillo es bueno para designar ministros y embajadores, pero no para escoger candidatos presidenciales en un ambiente donde el contrincante fue escogido por millones de votantes. La legitimidad de origen en este caso pesa demasiado. Son millones de venezolanos que expresaron su voluntad libre y soberana, frente al capricho de un cacique decidido a imponer su voluntad. Ese candidato oficialista comenzaría a volar con mucho plomo en el ala.
Postergar las elecciones no resulta tarea sencilla. La Constitución, la mejor del mundo según palabras del Presidente, fija límites precisos. El período constitucional dura seis años y el nuevo lapso comienza el 10 de enero de 2013. Ese día solo caben las siguientes opciones: el Presidente en ejercicio continúa en sus funciones luego de haber ganado los comicios del 7-O; el primer mandatario le coloca la Banda Presidencial al candidato oficialista triunfador en la consulta del 7-O; o, finalmente, el jefe del Estado actual, o quien esté ejerciendo el cargo para ese momento, le impone la Banda a Henrique Capriles R. Estas son las alternativas constitucionales. Todo indica que el régimen saca las cuentas con otra máquina calculadora. El electoral no es el único escenario que aparece en sus radares, de allí la violencia, el descaro, la impudencia con las cuales actúa.
Al Gobierno hay que obligarlo a ceñirse a los límites constitucionales. Mantenerlo sujeto a ese marco. Las provocaciones continuarán e, incluso, elevarán su tono. Pero, la consigna deberá ser: sin consulta al pueblo el chavismo no podrá mantenerse en el poder ni un día después del 10 de enero de 2013. Esa es la orden de la Constitución.
@tmarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA