BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PREGUNTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREGUNTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

MALÚ KIKUCHI, PREGUNTA, SIN RESPUESTA,CASO ARGENTINA

A través de los medios nos enteramos de la enorme cantidad de adolescentes que se “pierden” todos los días en Argentina. Se supone que pasa lo mismo en otros países, pero no tenemos información al respecto.

A nivel nacional existe un organismo dedicado al tema, el Registro Nacional de Información de Menores Extraviados. En 2013 se extraviaron 5.338 chicos y en 2014, 6.047, un 8.31% más. Va en aumento. El 84,6%, de más de 12 años, se va voluntariamente de sus casas. De esos, se recupera la mayoría.

En CABA también hay un organismo, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Acá en CABA, el número de chicos extraviados se mantiene, en 2013 fueron 1.132 y en 2014, 1.125. Se encuentra el 95% de estos chicos, o sea casi todos.

De la mayoría de estos chicos, un 60% tiene entre 16 y 17 años; y el 81% se extiende desde los 12 a los 17 años.  Las chicas son mucho más propensas a tomar esta decisión que los varones: 70,5% niñas, y sólo un 29,2% chicos.

Los motivos para que estos chicos se vayan de sus casas son variados, abuso, maltrato o simples peleas familiares. En los dos primeros casos debe intervenir la justicia de menores para protegerlos, denuncia mediante.

Y estos adolescentes deberían conocer sus derechos desde la escuela, y de tener problemas de este tipo, saber a quienes deberían recurrir. El tema es que esto no se les enseña en los colegios y que por regla general, estos chicos no suelen asistir a los mismos.

Pero los chicos que se van de sus casas porque han discutido con sus padres, esos son otro problema y es el que nos preocupa. Se sabe que los adolescentes se llaman así porque “adolecen”, básicamente de sentido común. Es una etapa difícil, tanto para ellos, como para sus padres. Es una transición.

Están saliendo del mágico mundo de la infancia, donde mamá y papá son seres fantásticos y todopoderosos, que contestan preguntas, saben, protegen, miman. El refugio a todo problema, el puerto seguro. Y de pronto, esos mismos padres pasan a ser monstruos negadores de permisos, que lo único que hacen es molestar exigiendo que se hagan o no se hagan determinadas cosas, ogros que ponen límites. Los límites son insoportables.

A esa edad son rebeldes, y deben serlo, sino no pueden crecer. *Herman Hesse decía “quien quiera nacer debe destruir un mundo” (“Demián” 1919). Y a veces, no encuentran ante el conflicto familiar, por regla general tonto y superficial, otra solución que irse de la casa, para eludir esos límites.

Suponen, sin conocer los terribles peligros que acechan a un adolescente en este momento en nuestro país, que un mundo sin límites, es mejor. Y se exponen a todos los males, narcos, trata y cualquier otra forma de esclavitud. Y eso simplemente por no hablar lo suficiente con ellos.

Pero una vez que el hecho ocurrió, Juan Carr, de Red Soliaria, que de esto sabe, dice que hay que denunciar en el juzgado, en la fiscalía, en la comisaría, en los medios y gritarlo a todo aquel que quiera oír. Y al que no quiera oír, también. Que el país necesita saber que el chico o chica que fuere, está perdido. Y sobre todo, a los medios, que son los que le dan difusión a la noticia y muestran las fotos. El reconocimiento es esencial.

Entiendo que todo lo que se pueda hacer para encontrar a uno de estos chicos que podría ser uno de los nuestros, es poco. Todo es poco. Cuanta más gente lo sepa, mejor. Cuantas más fotos en diarios, TV, afiches, llamados a la solidaridad radiales, todo es poco. Pero…

*Andy Warhol decía que, “en el futuro todos tendrán 15’ de fama mundial”. Y ahí viene mi duda y mi pregunta. Insisto, nada es suficiente para encontrarlos, todo sirve, pero esta excesiva exposición ¿no creará un aliciente más para que el adolescente se vaya de su casa?

Si el adolescente duda si irse dando un portazo (_”para que se asusten y sepan que los odio y que no me pueden hacer esto”_), el saber que va a estar en la TV, en los diarios y las radios y que la gente va a hablar de él o de ella, ¿no los decidirá a irse?  La “fama”, aunque fugaz, siempre es atractiva.

Y de ser así, ¿se los encontrará a tiempo y a salvo? No tengo respuesta a esta pregunta. Seguramente Juan Carr tiene razón y mi pregunta está de más. Pero me la hago y se las dejo. Yo no tengo respuesta.

*Hermann Hesse, escritor suizo alemán, 1877/ 1962, premio Nobel de literatura en 1946.

*Andy Warhol, EEUU, artista plástico  (entre otras cosas) 1928/ 1987.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 9 de marzo de 2015

ANTONIO PASQUALI, FINALE MOLTO AGITATO, UN OLISCO A FINAL DE RÉGIMEN RECORRE EL PAÍS. ¿CUÁL FINAL? ES LA PREGUNTA

Ante un cúmulo de catástrofes morales, sociopolíticas, económicas, alimentarias y sanitarias incluso menos mortíferoque el venezolano actual, un gobierno de país democrático solicitaría un voto de confianza y, al noobtenerlo, se disolvería dando paso a elecciones anticipadas.

Pero aquella democracia, la que produjo un Betancourt, la que trajo de vuelta, juzgó yencarceló a Pérez Jiménez, la que sin conmociones mayores nacionalizó el petróleo y lanzó luego un empeachment contra el presidente que lo guió, no la tenemos más.

Volvieron por vigésima sexta vez el despotismo militarista,la violación de constituciones para reelegirse, lostraspasos feudales depoder a la mujer, el hermano o un oscuro gregario, la peorcharlataneríamediática, el gobernar por “planes de la patria” alias “misiones” ahoracoronadas por un orwelliano ministerio de la Eterna Felicidad Social.

Lejosde reconocer errores buscando con humildad un mejor y consensual gobierno de lapólis, esas dictaduras reaccionan a las crisis profundizándolas, intentando sobrevivir por la fuerza, limitando su estrategia a la fugahacia adelante (de la que Chávez, el gran artífice de la catástrofe, fueadicto), al terrorismo de Estado contra la disidencia y a la artimaña paraseguir ganando elecciones o invalidar eventuales victorias del “enemigo”.No se pase por alto que el despotismo chavista, Ledezmadocet, disolveríahasta la Asamblea si la fuese a perder electoralmente.

Ahora, ficción gubernamental y realidad chocan de frente, las estridenciasdel triunfalismo oficial se estrellan contra las duras realidades de unainseguridad entre las más peligrosas del mundo, la peor inflación de laTierra, un desabastecimiento global ya cercano al cubano (la gente se peleapor un pollo o un saco de cemento), una grave involución tecno-científica,un abatimiento brutal de la calidad educativa y de la libertad decomunicar, una carencia de insumos y servicios sanitarios que mata cada díamás venezolanos, una penuria generalizada en agua, energía y transportes, yuna merma abismal del poder adquisitivo (el salario mínimo da para un kilode tomates diario, el universitario promedia los 70 dólares mensuales, el\más modesto auto cuesta 150 salarios, casi el doble que en la extintaURSS). Esto, en un país de 26 millones cuyo gobierno ingresó en 15 años(petróleo + impuestos) casi el doble de los 1.160 millardos de euros que laBCE acaba de otorgar a los 28 Estados de la Unión, con 501 millones dehabitantes, para sacarlos de la crisis económica. ¿Por qué el presidenteMaduro no corta en seco la ayuda del país a Cuba y el Caribe, por qué noenvía aviones a traer de urgencia insumos médicos-quirúrgicos, por qué no convoca un gobierno plural de salvación nacional? Nada de eso hará por que es un comunista adoctrinado en La Habana, no un político.

Sin embargo, disponemos hoy de cifras demoledoras que –de quedarles un fondo de vergüenza moral– sí debieran obligar a Maduro y su equipo no aexclamar un “Dios proveerá” sino a pedirle excusas al país e irse a laoposición. Un estudio conjunto de tres respetables universidades demuestra:

1) que las variopintas ayudas/limosnas gubernamentales han beneficiado mása la clientela electoral chavista que a los pobres, y 2) que tras quinceaños de omnipotente chavismo la pobreza ha aumentado hasta alcanzar 30,1%.

Lo primero es simplemente una bellaquería más, pero lo segundo derriba alchavismo de su propio caballo de batalla, eliminar la pobreza volviendo verosímil aquello de “los necesitamos pobres” y reduciendo el gobierno apandilla de intoxicados ideológicos manejando un país donde se estaba mejor\cuando se estaba peor.

*El desenlace pacífico de este juego trancado solo Maduro lo tiene: o salva al país mandando al demonio todo lo que aprendió en La Habana (en una Habana que por demás ya no existe, que está doblando el cabo), o lo hundirá con feroz tozudez entre sangre, sudor y lágrimas para todos.

Antonio Pasquali
apasquali66@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de enero de 2015

GUSTAVO BRICEÑO, LAS ANDANZAS DEL SEÑOR MADURO

GUSTAVO BRICEÑO
Es pecaminoso conversar sobre una actividad donde el sabor a la falsedad es la materia dominante. Más, cuando de intereses de la república se trata alcanzando un país como el nuestro con decadencia en todos los aspectos de su vida social, económica, política, etc.

El señor Maduro llega a Venezuela después de un viaje agotador y original por los países de Asia incluyendo a la China milenaria. Allá en aquel mundo tan distinto al nuestro, pretende solicitar un préstamo para coadyuvar y solventar a Venezuela de las dificultades económicas y políticas que vive, justamente producto de unas políticas practicadas después de 15 años sin correspondencia alguna con lo que debe considerarse un país desarrollado y próspero, muy al contrario, en consonancia perfecta con una presunta conducción socialista pasada de moda, lo más desdeñable en terca y confusa alusión a un esquema subdesarrollado inimaginable en una época de globalización y de modernidad. 

Son entonces andanzas (aventura o peripecia que experimenta una persona, especialmente durante un viaje, Diccionario de la Real Academia), o también, caminos intransitables y tortuosos, o mejor tragedias, por cuanto, es de por sí contradictorio decir que el país vive un socialismo feliz, pero del mismo modo se admite tácitamente que el país está mal administrado y por ello la razón de un préstamo millonario en dólares a una nación como China que tanto históricamente ha dado por hacer en la humanidad.

Desafortunadamente, eso que significa pena ajena se materializa en las giras presidenciales con plena resonancia y verticalidad. Así las cosas, nunca ha ocurrido que un presidente ande por el mundo pidiendo prestado para solventar deudas y crisis económicas sin dar nada a cambio. Se da y mucho. 

La pregunta que nos hacemos los venezolanos hoy día es: ¿qué ofrece el presidente a cambio de un préstamo tan excesivo? El Plan Marshall por ejemplo, abarcó a la totalidad de Europa desvastada por la guerra y en apenas dos años Alemania y Francia estaban en posición de ser países industrializados. Fue evidentemente producto de una buena administración de esos recursos dados por Estados Unidos, para lo cual alcanzan hoy días los países desarrollados.

Este presidente va a China a solicitar un préstamo, sin decirles a los venezolanos cuáles son las bases del préstamo y qué debemos dar a cambio, lo que significa una actitud de inconsciencia, si pretendemos y a si quisiéramos convertirnos en un país desarrollado con poca marginalidad y congruente desarrollo. La omisión de informarnos nos viola nuestro derecho humano a la información y a la necesidad que tenemos los venezolanos de ser responsables o copartícipes con las actuaciones que hace el Estado en el ejercicio de sus variadas funciones de gobierno y administración. Son entonces andanzas de un presidente, incapaz de explicar sus actuaciones. Me pregunto: ¿qué está en juego con dichos préstamos y cuáles sus consecuencias? Podría darles una respuesta más precisa si de verdad viviéramos en una democracia. Así lo creo.

Gustavo Briceño Vivas
gbricenovivas@gmail.com
@gbricenovivas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de noviembre de 2014

HUGO CESAR RENES, ¿REALMENTE QUEREMOS TERMINAR CON EL NARCOTRAFICO Y CON CUALQUIER TIPO DE CORRUPCIÓN? (PREGUNTA SOLO PARA LOS POLÍTICOS), DESDE ARGENTINA


HUGO CESAR RENES
Desde hace tiempo, Salta sigue siendo la puerta de entrada de casi la totalidad de la cocaína que pasa por Argentina proveniente de Bolivia. Salvador Mazza, Aguas Blancas y sus inmediaciones constituyen el paso más importante para el ingreso de droga al territorio nacional. Las rutas 9, 34 y la 50 son estratégicas, y si sus controles son sorteados, los cargamentos tienen amplias posibilidades de llegar a destino.  

Si bien los grandes volúmenes buscan plataformas de salida hacia Europa, es sabido que el recorrido por el interior del país, es subvencionado con sustancia que se vuelca al consumo interno. La venta doméstica y los problemas generados por el consumo no han escapado a las localidades fronterizas y se ha vuelto pasajero permanente de su paisaje habitual.

Salta no está ajena al crecimiento de esta actividad y decidió adherirse a la “desfederalización” de la ley de drogas, y desde enero de este año la justicia salteña es la encargada de intervenir en las causas por microtráfico en la provincia.

La producción de coca en Bolivia colocó a nuestra frontera en un lugar preponderante en el comercio ilegal de la droga y hasta crímenes mafiosos delatan el incremento de la actividad preocupando seriamente a vecinos de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. No debemos ser tan ilusos de pensar que Colombia, Perú o Bolivia, producen cocaína para Argentina; pero nuestra ruta de salida al exterior está muy bien “valorada” y genera una acción delictual residual de importancia que afecta dolorosamente de norte a sur.
 
Por otra parte se van agregando otros componentes, como “la “colombianización” de la frontera norte, que inquieta a la Justicia de Salta. Según el presidente de la Cámara Federal de esa provincia, Dr. Jorge Luis Villada, “los datos que tiene el propio Ministerio de Seguridad de la Nación es que hay aproximadamente 4 mil colombianos en la zona del NOA, y una estimación de unos 3 mil colombianos en el NEA”.

En Orán, ciudad de más de 100 mil habitantes, situada a 50 kilómetros de la frontera con Bolivia, los controles son más exhaustivos que en Salvador Mazza y la población local está más controlada, aunque una importante cantidad de habitantes se dedica, de una o de otra manera, al contrabando. Zapatillas, ropa, juguetes, accesorios, esmaltes, cremas, hebillas, se exhiben en mercado de pulgas.

Sin que signifique una estigmatización a ciudadanos de esa nacionalidad, sino por las actividades desplegadas, desde hace dos o tres años comenzaron a afincarse grupos de colombianos. La gran mayoría de los vecinos los conoció vendiendo muebles. Recorrían la  ciudad con carritos ofreciéndolos, y mediante un adelanto y cuotas que todos los lunes pasaban a cobrar, se presentaron en sociedad, para luego pasar a prestar dinero, sin garantías y a cobrar a diario.

El método se da en Orán, Salta, y se repite en otras ciudades. Se estima que allí viven unos 2.000 colombianos. Los vecinos saben que si tienen una necesidad urgente, si se les presenta un negocio o posibilidades de un emprendimiento, los colombianos van a sus casas con el dinero que necesitan. Por otra parte, pequeños traficantes, también son financiados por estos capitales, para adquirir drogas. 

Es un hecho natural recurrir a los colombianos, como única forma de obtener efectivo sin requisitos. El préstamo es fácil, pero si no se cumple, el cobro se puede volver muy violento, como cualquier modalidad mafiosa. Prestamistas sin escrúpulos, algunos ya han sido detenidos con visas vencidas, o careciendo de registro de ingreso al país. Esta actividad usuraria requiere tener mucho capital. De dónde viene ese dinero? Nadie se lo pregunta en voz alta, pero todos sospechan su procedencia…

Como vemos, el narcotráfico corre de la mano del contrabando, la inmigración sin control y la usura. La seguridad de las fronteras merece una política de Estado, seria y profunda, despojada de ideologías y protegida de los cambios de humores políticos, porque la ilegalidad se proyecta por todo el país. HOY NO TENEMOS POLITICAS QUE CONTEMPLEN TERMINAR CON ESTE FLAGELO.

Comprender el narcotráfico como un delito global y transnacional, es indispensable para erradicar el crimen organizado y la inseguridad. No tiene sentido distraer al país de ese objetivo, cayendo en la paradoja de muy bonitos discursos para la tv, vacíos de contenido real y concreto. Es imprescindible una urgente definición de consenso e implementación de políticas públicas, porque están en juego miles de vidas y la salud de tantos “heridos de adicciones”.

Llamar "Salvador Juárez" a Salvador Mazza, no es un juego de palabras, sino una preocupante advertencia sobre una realidad de ilegalidad y violencia que se expande desde la frontera hacia el resto del país.” 29-11-14.

OPINE, QUE TODAVÍA PUEDE...

En azul y blanco,
Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de agosto de 2013

MERCEDES MONTERO PREGUNTA ¿CANSANCIO O INDIFERENCIA?

El sábado 18 de agosto de 2013 se llevó a cabo en Caracas una manifestación para pedir la liberación de los presos políticos, en especial la de Iván Simonovis, quien está gravemente enfermo, así como también denunciar ante la Fiscalía General de la Nación el respeto de los derechos humanos de los también perseguidos por causas políticas. 
Algo que ha caracterizado al régimen Castro comunista que “gobierna” en Venezuela, es la persecución a todos aquellos ciudadanos que lo han adversado o que simplemente han cumplido con el deber que les imponía su cargo, tales son los casos  del Comisario Simonovis, y los policías metropolitanos Héctor Rovaín, Luis Molina Cerrada, Erasmo Bolívar, Marcos Hurtado y Arube Pérez Salazar. José Amalio Graterol abogado de la juez  Afiuni. 
El periodista Leocenis García, hoy en día con su vida en peligro en un calabozo del SEBIN.

Aquellos a quienes se les endorsa una culpa que no tienen, como son Rolando, Juan Bautista y Otoniel Guevara por el Caso del Fiscal Anderson. Por desenmascarar al Foro de Sao Paulo como es el caso de Alejandro Peña Esclusa. Por ser exitosos en una actividad que no le conviene al gobierno como es el Caso de los ejecutivos de ECONOINVEST. Por liderar protestas como es el Caso de Carlos Ortega, Oscar Pérez o de Nixon Moreno y su  esposa Patricia Poleo. Nadie recuerda a la ex jueza Yuri López.. A esto se le suma el intento de anulación política de un alcalde brillante en su gestión como lo fue Leopoldo López. El constante ataque al Alcalde Metropolitano de Caracas Antonio Ledesma. 
En plena actualidad el diputado Richard Mardo a quien le fue quitada la inmunidad parlamentaria para facilitar  la obtención de mayoría simple que necesita el oficialismo en la Asamblea Nacional para aprobar todo lo que pida Nicolás Maduro, entiéndase mejor los hermanos Castro. O simplemente por recordarle al régimen que la solidez de principios existe como fue el caso del mártir Franklin Brito
Sólo son mencionados casos emblemáticos de los cientos que existen, la gran mayoría olvidados o desconocidos por un pueblo que ha demostrado tener una memoria corta, comodidad, conveniencia, o sencillamente temor. Todo lo anterior ante un régimen que cultiva la autocensura, excelsa forma de control a la libertad de expresión, con cuya aplicación mantiene sumisa a la población.
Paro 2002Es preciso recordar que durante el Paro Cívico de diciembre 2002- enero 2003, si bien las manifestaciones fueron apoteósicas, pocos los sectores que asumieron la protesta con disciplina. 
La gente parece haber olvidado que le pedían a gritos a Carlos Ortega, Carlos Fernández y a Juan Fernández “Paro indefinido ya”, mientras todo el mundo quería cine, fiesta, restaurant y centros comerciales abiertos, es decir continuar con la vida normal,  sin entender el significado de lo que habían exigido.  
Todo lo anterior ante un gobierno que hay que admitirlo, supo resistir. Al final aquellos líderes a quienes tanto les fue clamado han sido convenientemente olvidados y hasta maltratados, sino que lo diga Carlos Ortega abandonado por sus compatriotas en Perú.
Franklin Brito entierroLa asistencia al entierro de Franklin Brito fue vergonzosamente menguada, de los Guevara pocos se acuerdan. La manifestación para solicitar la liberación de los presos políticos,  llevada a cabo en  la citada fecha tuvo muy poca asistencia y solo unos pocos bocinazos por parte de los transeúntes.  Es poca la gente que al referirse a los policías injustamente presos por el Caso del 11 de abril, 2002, los menciona por su nombre. El cáncer ha hecho estragos en quienes están siendo objeto de la persecución política.
Maduro y Castro 9En un país en el que cada día muere un poco más la libertad de expresión, y se ahonda el colonialismo Castro comunista, la falta de memoria y solidaridad humana por parte de su pueblo le hace un flaco favor a la lucha por la recuperación de nuestra libertad. Nadie pide a los ciudadanos que se inmolen; solo es necesario recordarles que la defensa de sus derechos es un deber  insoslayable. Que en un país libre y soberano NO HAY PRESOS NI PERSEGUIDOS POLÍTICOS.
@mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 26 de julio de 2013

CONVERSATORIO CIBERNETICO, PREGUNTA EL REPUBLICANO LIBERAL Y RESPONDE SUSANA MORFFE

CONVERSATORIO CIBERNETICO

PREGUNTA EL REPUBLICANO LIBERAL Y RESPONDE SUSANA MORFFE

1.- ¿Cuáles son las características de la actual situación venezolana?

SM: Venezuela  está enquistada en un  pozo sin fondo y  cada día entra en situaciones  difíciles y más profundas, con soluciones que solo permite la sobrevivencia de un régimen sustentado en una  porción de la población, que se resiste a salir de la crisis general para enfrentar un cambio radical en todas las áreas de la vida social, económica-productiva y de justicia.

La realidad del país se caracteriza por falta de gerencia, directrices que activen las áreas de producción, acabar con la iniquidad para enjuiciar a responsables de corrupción y atajar la delincuencia enloquecida que emerge de las condiciones de pobreza, falta de oportunidades para el crecimiento y desarrollo individual y complicidad de las autoridades para delinquir y traficar en negocios sucios.

En la fatal coyuntura del país, los venezolanos han perdido su capacidad de doblegarse, y antes por el contrario, permanece enmudecido y débil ante los desmanes del gobierno. Hay quienes se aprovechan de pescar en rio revuelto y otros dejando hacer para alimentar el caos.

La  inmoralidad ha devastado los cimientos de la democracia y hoy día tenemos solo la complacencia de individuos que dirigen el país para eternizar un proyecto político con olor nauseabundo, el cual evidencia la podredumbre con ataques y frases prefabricadas buscando silenciar e intentar arrodillar a la clase social que lucha por defender los legítimos derechos humanos establecidos en la constitución de la república, sin resultados hasta ahora.

Los ciudadanos del país consciente están atrapados en un callejón sin salida y solo un liderazgo aguerrido, con una fuerza civil arriesgada y unida, quizás se pueda  cruzar el camino hacia la libertad plena. La fuerza opositora permitió durante todo este tiempo la situación actual.

2.- ¿Cuál es su opinión sobre las elecciones del 8 de diciembre?

SM: Ha quedado en evidencia que con las continuas elecciones realizadas en el país, lo que hemos obtenido es el enroque del gobierno, donde ha quedado demostrado, y ocultado por el régimen, que el sistema electoral actual es una trampa cazabobos, viciado y preñado de conspiradores.

Mientras exista el secuestro de los poderes en Venezuela no habrá elecciones limpias. Mientras tengamos el sistema Smartmatic, que se ha convertido en el conejo dentro del sombrero del mago, continuaran las dudas sobre la pulcritud de los resultados electorales habidos y por venir.

La tecnología supera los pronósticos y resultados, al menos es lo que se ha visto en las últimas elecciones. Asimismo, cada vez crece una población de electores llamados Ni Ni que no creen en la automatización del sistema citado, y por tanto, en los procesos electorales con figuras políticas que no generan confianza para salir de la crisis.

El tubo para elegir representantes en los próximos comicios municipales, no reúne las condiciones para vislumbrar que será un comienzo para que los electores crean en la solución de sus problemas inmediatos. Se mide la fuerza política y los intereses, pero no el auténtico liderazgo. Es entendido que la solución de la crisis venezolana es responsabilidad de todos, pero no es menos cierto que las autoridades colocadas en los cargos públicos, son llamadas a ofrecer soluciones de manera sostenida y no lo hacen.

Si se mantiene la fecha para la realización de este proceso electoral, con la apatía del electorado, el aumento de la abstención se vislumbra catastrófico, aunque desearíamos que no fuera así. La crisis está permitiendo buscar  posiciones acomodaticias y un rol protagónico de figuras entubadas dentro del poder municipal. Mientras tengamos el sistema electoral actual y los gobernantes de turno en la magistratura, poco se espera de las próximas elecciones del 8D.

Susana Morffe   susana.morffe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 9 de julio de 2013

ANGÉLICA MORA, LA PREGUNTA DE LAS 60 MIL LOCHAS, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK

La estrategia fraguada por Raúl Castro, en el caso del espía estadounidense Edward Snowden, marcha de maravillas:
El gobierno de Venezuela se presenta como el más apto para dar asilo al ex contratista, varado hoy en Moscú.
Por razones estratégicas se mantienen las ofertas de refugio de parte de los gobiernos de Bolivia y Nicaragua.
Al final, tarde o temprano, Snowden va a llegar a La Habana .
Muchos de los secretos de los gringos estarán obsoletos, ya neutralizados, pero aún quedan algunos aspectos de la defensa de los Estados Unidos que le interesa a la Cúpula gobernante cubana. Y por supuesto, está el haber causado problemas a Washington en todos los aspectos, especialmente el diplomático con Evo Morales y su avión varado en Europa. 
Mientras tanto, una foto de  Snowden en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita valdría miles de dólares y los periodistas están tratando de lograr esa imagen.
Sin embargo, el área es enorme y el ex contratista puede estar en cualquier parte. El edificio tiene decenas de pequeños cuartos, con letreros de "privado" donde podrían haber llevado al espía estadounidense, si es que realmente está en el aeropuerto. Para muchos es difícil imaginar que un extranjero -ahora sin pasaporte- pueda estar casi medio mes en una zona de tránsito.
Snowden llegó a finales de junio a Moscú procedente de Hong Kong, huyendo de un pedido de extradición de Estados Unidos y quedó varado en la zona de tránsito del aeropuerto ruso Sheremetyevo. Por este enorme aeropuerto pasan millones de pasajeros cada año. Tiene supermercados, tiendas de ropa y cuenta con el hotel V-Express.
Ahora bien: ¿Cómo van a sacar a Snowden del aeropuerto para llevarlo a Venezuela ( O Nicaragua como se está diciendo a última hora)?
Es "La Pregunta de las 60 Mil Lochas".

angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de junio de 2013

ARTEMIO BOADA, BOLÍVAR, PREGUNTARÍA HOY EN CAMPO DE CARABOBO, CUÁL PATRIA CARAJO?

Haciendo un ejercicio mental sobre lo que ocurrió hace 192 años, un día como hoy en la explanada de Carabobo, me imagino a nuestro libertador diciéndole al negro primero: “negro; hoy daremos el todo por el todo para tener patria, si tenemos que morir moriremos, pero tendremos patria; para que nuestros herederos más adelante puedan decir lo mismo”. 
Y así, se fue tiñendo de sangre patriota las sabanas con el esfuerzo de todos aquellos hombres que lucharon con dignidad y coraje para darnos una patria libre. Era la aspiración de aquellos libertadores luchar por la independencia y lo lograron, ahí nació Venezuela y “murió el imperio español”. 
Nunca se imaginó el Libertador Simón Bolívar que hoy 24 de junio de 2013, Venezuela sin  disparar un tiro estaria colonizada por cuba; que nos convertiríamos en una nación dependiente y no soberana. 
Nunca se imaginó el Libertador que aquella fuerza  armada con la cual el luchó hasta erradicar a los usurpadores se convertiría en cómplice de un grupúsculo de comunistas y permitiera que funcionarios de otro país dirigieran las políticas de seguridad de Venezuela. 
Estoy seguro que si el Libertador despertara y algún mediocre comunista de los que nos gobierna le dijera, que no importa de no seamos soberanos, no importa que tengamos que importar alimentos, no importa que nuestras carreteras y autopistas no sirvan, no importa que la salud este sumergida en un caos total, no importa que se viole la libertad y los derechos por lo que tanto lucharon ustedes, no importa que haya hambre en el pueblo, no importa que no haya trabajo, lo que importa es que tenemos patria. 
Estoy seguro que Bolívar diría Cuál patria Carajo, si se la entregaron a los cubanos, chinos, iraníes, rusos; cuál patria si este no es el país por el cual nosotros luchamos para darle libertad, preguntaría de dónde salieron esos carajos que llaman comunistas traidores, apátridas, dónde está el bravo pueblo, por qué ustedes mis herederos permitieron que Venezuela se sumiera en la desesperanza, qué les ocurrió, qué les pasó. 
Precisamente no fue por esto que “dimos la vida”, nosotros aspirábamos que a esta altura mi país fuera uno de los más desarrollados del mundo, con una economía pujante y donde cada venezolano se sintiera libre y no viviera con miedo,  con miedo a salir a la calle y ser asaltado o muerto por el hampa desbordada, libre de pensar y expresarse; sin temor a ser perseguido, pero sobre todo con derecho a ser soberano, jamás me imaginé que los profesores de mi patria tendrían que mendigar buenos sueldos y los estudiantes estarían en la calle pidiendo mejores condiciones y presupuesto para las universidades. Por eso pregunto, cuál patria tienen ustedes si están dirigidos por los cubanos y el presupuesto de la nación se va a otros países, cuál patria, si pareciera que la patria es para un grupito que ahora llaman boliburgueses. Y para colmo han cambiado todo, que ni siquiera ahora puedo decirle negro primero a Pedro Camejo, hoy tendría que llamarlo afrodescendiente Pedro Camejo, porque al parecer en eso si que han sido muy exitosos, en cambiar la historia.
Estoy seguro, que nuestro Libertador así como tuvo bolas para ordenar el fusilamiento de Piar, hoy las tendría para poner a todos estos políticos oportunistas y cobardes en el paredón para recuperar la patria. 
Lo que Bolívar no sabe, es que somos el único país del mundo que tiene un presidente que habla con los pajaritos. “No me jodas hombre diría nuestro máximo héroe y que pasó con la patria que yo les dejé”.
Artemio Boada
artiboada@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de marzo de 2013

DANNY RAMIREZ, ANTE MUERTE DE HUGO CHÁVEZ NOS PREGUNTAMOS: ¿POR QUÉ MINTIÓ MADURO?

Mi Abuelo Bernabé  Molina, decía en su sabiduría popular  “para morir lo único que hace falta es estar vivo”,  frase muy cierta ante la realidad de ser un ser humano, ayer después de escuchar la noticia de la muerte del presidente, pensé mucho en mi Abuelo, en mis Padres y en todos mis familiares que ya se fueron al otro mundo, también pensé mucho en Venezuela y en cómo iba a preparar este artículo sobre los hechos actuales,  en esos torrentes de pensamientos muchas ideas cruzaron por mi cabeza, estuve  recordando las declaraciones del Sr. Villegas, sus partes médicos, los anuncios de Nicolás  Maduro así como las innumerables declaraciones de toda la camarilla revolucionaria  y todo me llevo a una sola Pregunta ¿Por qué mintió Maduro?
Creo con mucha sinceridad  que esa pregunta se va a convertir en un cangrejo político, porque estoy seguro que nadie va a investigar nada, ayer decía en su rueda de prensa de horas de la mana: que el enemigo natural de la patria  le había inoculado  el cáncer al  Presidente fallecido,  yo comente por Twitter que tal vez tenía razón: la República de  Cuba,  que ha intentado invadir la Nacion desde siempre, que ha atentado contra nuestra soberanía,  que atentó contra nuestra democracia,  que ha robado miles de millones de barriles de Petróleo,  que ha infiltrado la nación con su aparato  de inteligencia, Este imperio pudiera ser el culpable del magnicidio Venezolano. nunca lo sabremos.
Volviendo al tema,  es importante aclarar el panorama porque según nos decían:  el presidente estaba trabajando, se recuperaba, tenía mejoría, ya caminaba, tenía jornada de trabajo de cinco horas, estaba tomando  decisiones importantes como la devaluación, el cambio de ministros, entre otras  ayer a muchos nos sorprendió la noticia en especial a sus seguidores.  Aunque para morir como decía mi Abuelo solo se necesita estar vivo y nosotros los venezolanos desconocemos desde cuando Hugo Chávez no está vivo,  porque hemos estado siendo engañados desde hace tiempo.
Entonces ante este panorama viene de nuevo la pregunta: ¿Por qué mintió Maduro?  ¿Qué buscaba? ¿Quiénes diseñaron esa trama? ¿Con qué intenciones? Para todas estas preguntas seguramente cada venezolano tiene sus  respuestas,  claro  está en mi caso como venezolano tengo las mías:  Nicolás Maduro le mintió a la Nación y sobre todo a los partidarios y  seguidores de Chávez  para intentar mantenerse en  el gobierno, busca sostener una hegemonía partidista y canalizar el odio hacia un enemigo  invisible culpable de la desaparición física del líder de su partido,  evitando así que la oposición crezca, esta estrategia diseñada desde la Habana con la participación de los cómplices que dependen de las ayudas petroleras de  Venezuela  se hizo con  la intenciones de mantener  a la oligarquía  boliburguesa y sus privilegios económicos. Podemos decir que esto es una conspiración contra la nación.
Allí les dejo esas reflexiones,  le pido a mis amigos y compañeros que conserven  la calma,  que es hora  de pensar en la nación, de buscar la paz  y abrir las puertas al dialogo, que no nos volvamos locos porque para ser sincero  aparte de la muerte del presidente electo y los días de duelo todo sigue igual, ellos tienen la mayoría en la Asamblea Nacional, en el Tribunal Supremo de Justicia, controlan el CNE y el Poder Moral, sus grupos paramilitares siguen activos, así que compañeros no nos volvamos locos, no caigamos en el juego de los rumores, ni nos hagamos ecos de manifestaciones de calle y protestas sin sentido,  es la hora de pensar en Venezuela.
Como acción democratitas, somos responsables de defender la democracia y  retomar el hilo constitucional, les recuerdo nuevamente Venezuela necesita nuestra guía, no podemos lanzar al país por un barranco,  con  aventuras políticas, necesitamos  sindéresis y calma. La patria nos necesita en este momento de tanta incertidumbre, donde la muerte de un ciudadano que ocupaba la Presidencia de la Republica no cambio el panorama  del país, la delincuencia sigue igual, el desempleo, la falta de vivienda y todos los males incubados en estos catorce años de gobierno siguen allí  presentes, no murieron, no serán sepultados y nosotros como herederos del Padre de la Democracia debemos ofrecerle a la nación soluciones a sus problemas, canalizando la lucha política en defensa de la constitución pero sin olvidar la lucha social en cada comunidad, pueblo, Municipio, Estado porque brindarle al país una mejor calidad de vida es brindarle su sueño Una Venezuela Libre y de los Venezolanos.
E-Mail: ramdanny@gmail.com
Twitter: @dannnydeward

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de mayo de 2008

*EL GOBIERNO VENEZOLANO LANZÓ AYER UN DURO ATAQUE CONTRA EL CORRESPONSAL DE "LA NUEVA PROVINCIA", ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA, POR HABER PARTICIPADO.......




*EL GOBIERNO VENEZOLANO LANZÓ AYER UN DURO ATAQUE CONTRA EL CORRESPONSAL DE "LA NUEVA PROVINCIA", ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA, POR HABER PARTICIPADO CON UNA PREGUNTA EN LA RUEDA DE PRENSA DE INTERPOL

Publicado en: La Nueva Provincia (Diaro de Argentina)

Sábado 17 de mayo de 2008

BOGOTA -- El gobierno venezolano lanzó ayer un duro ataque contra el corresponsal de "La Nueva Provincia", Alejandro Peña Esclusa, por haber participado con una pregunta en la rueda de prensa de Interpol, donde el secretario general de esa organización policial, Ronald Kenneth Noble, explicó que no había sido tergiversada la información contenida en la computadora de Raúl Reyes (jefe de las FARC abatido este año en suelo ecuatoriano).
La rueda de prensa se llevó a cabo en la sede de la cancillería de Colombia y, al acreditarse como corresponsal, Peña Esclusa entró automáticamente en un sorteo, en el cual salió escogido junto con siete periodistas más.

El chavismo contra nuestro corresponsal

El corresponsal de "La Nueva Provincia" preguntó cuáles son los procedimientos para que se haga justicia fuera de Colombia, donde las autoridades colombianas no tienen jurisdicción. El jefe de Interpol respondió que deben verificarse las identidades de los acusados en las bases de datos antiterroristas, y que esto puede ser un procedimiento legal y técnico relativamente largo.

Aparentemente, el gobierno venezolano se sintió aludido con la pregunta, porque el ministerio del Poder Popular para la Información y la Comunicación (MINCI) de Venezuela emitió un comunicado descalificando el informe de la Interpol y cuestionando la participación de Peña Esclusa en la rueda de prensa.

No es la primera vez que el gobierno venezolano la emprende contra nuestro corresponsal. El año pasado se le impidió viajar a El Salvador, donde estaba invitado a dar una conferencia, lo cual generó una queja pública del presidente salvadoreño Elías Antonio Saca.
Hoy regresa Peña Esclusa a Venezuela. Esperemos que no sea objeto de persecuciones, como las que ha habido contra otros periodistas en ese país.